Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

1. Determine la resistencia última de la placa para la unión de la figura. Se tiene acero A37-24ES y
pernos A325 de 20 mm de diámetro donde el hilo se encuentra incluido en el plano de corte. No
se limita la deformación en la conexión.

Solución:
1) Fluencia de la sección bruta.

2) Fractura de sección neta efectiva


Pernos en diagonal:

Diámetro de la perforación = 20 mm + 2 mm = 22 mm = 2,2 cm

1|Página
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

Líneas de falla
Placa 1

abcdefg

abcdfg y abdefg

abdfg

Placa 2

abcefg

hcei

abcei

hcdei

2|Página
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

Se debe utilizar la menor Área neta, para obtener la menor Resistencia Nominal. Por lo tanto
.

Como los elementos conectados son placas se debe verificar que

Por lo tanto
Con U=1, ya que todos los elementos de las placas están conectados

3) Bloque de corte

4) Aplastamiento
Como no se limita la deformación se utilizará

Pernos b, d y f

2,2
Lc  4   Lc  2,9cm
2

3|Página
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

Pernos c y e

2.2
Lc  7   5,9
2

La resistencia nominal de la unión es:

5) Corte del perno


Pernos A325 (Hilo incluido en el plano de corte)
Según Tabla J3.2
Área de perno , calculada al exterior del hilo:

Luego:

(Para un perno y un plano de falla)

Para la unión la resistencia nominal

Pn  5  10.362 51.810kg  Pn  51.810kg (5 Pernos)

La tabla resumen:

LRFD ASD
Tipo de falla (Kg) Ф Ω
Fluencia Ag 57.600 0,9 51.840 1,67 34.491
Fractura Ae 41.736 0,75 31.302 2 20.868

4|Página
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

Bloque de Corte 38.856 0,75 29.142 2 19.428


Aplastamiento 148.296 0,75 111.222 2 74.148
Corte de los pernos 51.810 0,75 38.857,5 2 25.905

Por lo tanto el caso crítico es la falla por bloque de corte.

2. Determine la resistencia Pu y Pa del perfil ángulo de la figura que se encuentra sometida a


tracción, con acero de calidad A37-24Es. La conexión es con 3 pernos de 22 mm. de diámetro. El
hilo del perno pasa por el plano de corte. No considere aplastamiento.

Solución:
1) Fluencia de la sección bruta.

2) Fractura de sección neta efectiva

Cálculo

5|Página
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

10  1  5  9  1  0,5
y  2,87cm
10  1  9  1
y  10  2,87  7,13cm

Por lo tanto, el valor de x =máx {2,17; 7,13}


x =7.13 cm

L: distancia entre los ejes de las perforaciones extremas


L=20 cm

x 7,13
U 1  1   0,644 0,9
L 20

Calcular de Pn

3) Falla por bloque de corte

6|Página
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

4) Corte del perno


Pernos A325 (Hilo incluido en el plano de corte)
Según tabla J3.2

Área de un perno , calculada al exterior del hilo:

Luego:

(Para un perno y un plano de falla)

Para la unión la resistencia nominal

Pn  3  12.540 37.620 Kg
(3 Pernos)
 Pn  37.620 Kg

Para determinar la resistencia requerida por la unión, se escoge el menor valor obtenido de la
multiplicación entre la resistencia nominal y el factor correspondiente a cada tipo de falla.

LRFD ASD
Tipo de falla (Kg) Ф Ω
Fluencia Ag 64800 0,9 58320 1,67 38802,4
Fractura Ae 58164 0,75 43623 2 29082
Bloque de Corte 60790 0,75 45592,5 2 30395
Corte de los pernos 37620 0,75 28215 2 18810

Por lo tanto, del cuadro resumen se obtiene que la unión falla por el corte en los pernos.

7|Página
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

3. El elemento de la figura se encuentra sometido a esfuerzos de tracción, producto de la aplicación


de una carga muerta de 10T y una carga viva de 8T. El elemento se encuentra unido a una placa
Gussett por 6 pernos de diámetro 10 mm. Determine un perfil adecuado que satisfaga las
condiciones de diseño, utilice código CINTAC. A37-24Es. No considere aplastamiento.

Solución:
Para LRFD:

Para ASD:

1) Fluencia de la sección bruta


Cálculo por LRFD

Para esta área se elige


L10x11,7 (100x100x8)

Cálculo por ASD

8|Página
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

Para esta área se elige


L10x11,7 (100x100x8)
2) Fractura de la sección neta efectiva
Cálculo del área efectiva:
Cálculo de

Cálculo

4  0,8  2  9,2  0,8  0,4


y  0,89cm
4  0,8  9,2  0,8
y  4  0,89  3,11cm
Por lo tanto, el valor de x =máx {2.88; 3.11}
x =3.11cm

L: distancia entre los ejes de las perforaciones extremas


L=20cm

x 3.11
U 1  1   0.85  0.9
L 20

Cálculo de

Cálculo de Pa por ASD

9|Página
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

10 | P á g i n a
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

3) Bloque de Corte

Alternativa 1

Alternativa 2

Por lo tanto,

11 | P á g i n a
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

Cálculo de

Cálculo de Pa por ASD

Por lo tanto el perfil elegido es el adecuado.

4. Determine la resistencia a la tracción, de la canal de la figura C25x32.7 confeccionada en acero


A42-27ES que se encuentra conectado a una Placa Gusset de e=15mm. Los pernos son de 22mm,
hilo incluido en el plano de corte. No use límite de deformación en la unión.

Solución:
1) Fluencia de la sección bruta

12 | P á g i n a
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

2) Fractura de sección neta efectiva


Pernos en diagonal:

Líneas de falla
Placa 1

abde

abcde

Se debe utilizar la menor Área neta, para obtener la menor Resistencia Nominal. Por lo tanto
.

Cálculo de la Resistencia Nominal

Cálculo

6,25  1  6,25  9  1  0,5


y 2  1,58cm
6,25  1  9  1
y  6,25  1,58  4,67cm

13 | P á g i n a
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

Por lo tanto, el valor de x =máx {2,59; 4,67}


x =4,67 cm

L: distancia entre los ejes de las perforaciones extremas


L=10 cm

x 4,67
U 1  1  0,533 0.9
L 10

3) Bloque de corte
Bloque de corte para el perfil:

Alternativa 1 Alternativa 2

Cálculo del

14 | P á g i n a
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

Bloque de corte para la Placa Gusset:

Alternativa 1 Alternativa 2

Para el cálculo del Ant se obtiene del menor valor de Ant 1 y Ant 2
s2
An1  Ag  D·t·nº pernos ·t
Ag
502
An1  (250 200)·15  26·15·3  ·15·2
4·62,5
An1  5.880mm2  58,8cm2
Ant 1  An1 An(ab)  An(d E)  5.880 2·(100 62,5  0,5·26)·15
Ant1  13,95cm2

An2  (250 200)·15  26·15·2  5.970mm2  59,7cm2

Ant2  An2  An(ab)  An(d e)  5.970 2·(100 62,5  0,5·26)·15


Ant2  14,85cm2

Ant  minAnt1; Ant2


Ant  13,95cm2

Agv  15·2·1,5  45cm2


Anv  45  1,5·2.6·2·1,5  33,3cm2

15 | P á g i n a
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

4) Aplastamiento
Aplastamiento del perfil
Como no se limita la deformación se utilizará

Pernos a y b

Pernos c

Pernos f y g

La resistencia nominal de la unión es:

Aplastamiento del perfil


Como no se limita la deformación se utilizará

Pernos b y d

16 | P á g i n a
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

Pernos c

Pernos f y g

La resistencia nominal de la unión es:

5) Corte del perno


Pernos A325 (hilo incluido en el plano de corte)
Según tabla J3.2

Área de un perno , calculada al exterior del hilo:

Luego:

(Para un perno y un plano de falla)

Para la unión la resistencia nominal

Pn  5  12.540 62.700kg
(5 Pernos)
 Pn  62.700kg

6) Fluencia de la placa gusset


(Sección de Whitmore)

17 | P á g i n a
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

18 | P á g i n a
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES
DISEÑO EN ACERO I

Tabla resumen:
LRFD ASD
Tipo de falla Pn (Kg) Ф ФPn Ω Pn/Ω
Fluencia Ag 116100 0,9 104490 1,67 69521
Fractura Ae 83286 0,75 62464,5 2 41643
Bloque de Corte (Perfil) 81180 0,75 60885 2 40590
Bloque de Corte (gusset) 131490 0,75 98617,5 2 65745
Aplastamiento (perfil) 105840 0,75 79380 2 52920
Aplastamiento (gusset) 196560 0,75 147420 2 98280
Corte de los pernos 62700 0,75 47025 2 31350
Fluencia gusset (whitmore) 97362 0,9 87625,8 1,67 58300,6

19 | P á g i n a
GUÍA DE EJERCICIOS
Profesor: Luis Leiva 2° Semestre 2009 Ayudante: Sergio Gómez

También podría gustarte