Está en la página 1de 36
NORMA TECNICA | = Pag. 1 de 36 EFE BALIZAS FERROVIARIAS [ | Empresa de los Ferrocarriles del Estado | NORMA TECNICA DE BALIZAS FEROVIARIAS NT-01-06-02 NOMBRE FIRMA FECHA AUTORIZADO _| Franco Faccilongo F. tae fe 5) l /\2 ROR Gerente General | “lt (ie Antonio Dourthe C. T | | Gerente de Seguridad y Operaciones| i aia i VMs José Olivares \ APROBADO _ | Subgerente de Vias y Obras & os: a | 208 POR: ‘Subgerent | Armando Hernandez T. ite de Seguridad Operacional rf | Jefe Gesti Cristian Pereira Y. ion de Calidad yNormas 4 aie NT-01-06-02 Versién 03 OERENGIADE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS — | Fochasdkn AREA DE NORMAS | ogvog2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO F,- NORMA TECNICA BALIZAS FERROVIARIAS Pag. 2 de 36 ELABORADO POR: CONTROL DE VERSIONES VS. PAGINAS DEL DOCUMENTO MODIFICADO José Olivares M. Luis Henriquez L. ‘Armando Salgado V. | Cristian Pereira Y. Maria Eugenia Rebolledo VERSION FECHA N° ITEM MODIFICADO MODIFICACIONES on Enero 2013 Emision del documento 8.1 Proteccién de cuadrilas | Modificacion de Ubicacion, Objetive © bcs ean 5.3.2 Forma y Color Interpretacion 03 ‘Agosto 2013 ‘Actualizacion de la Norma | nr-01-06.02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS | Fecha edloion | | version 08 AREA DE NORMAS, ‘o3/0gi2013 | ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA = Pag. 3. de 36 EEE BALIZAS FERROVIARIAS 4. OBJETIVO 5 2. APLICACION 5 3. REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS 5 4. DEFINICION 5 5. MATERIA. 5 5.1. Funcién 5 5.2. Clasificacion 6 5.3, Caracteristicas Basicas 6 5.4, Emplazamiento de indicadores ferroviarios. 7 5.5. Medidas. 7 5.6. Material de las Balizas 8 6. BALIZAS DE RESTRICCION 10 6.1. Baliza de Velocidad Maxima Admisible y Velocidad Limitada 10 6.2. Baliza Limite de Patio 12 6.3. Baliza Limite de Maniobra. 13 6.4, Indicador Letra de Bastén 14 6.5. Baliza ingreso desviado 15 6.6. Baliza de Fin de Via 16 7. BALIZAS DE ADVERTENCIA 7 7.4. Proteccién de Galibo 7 7.2. Proteccién de Desrielador 18 7.3. Indicador Cruce - Pito. 19 7.4, Indicador de posicién de cambio manual con Hi Star 20 8 BALIZAS DE INFORMACION a 8.1. Indicador de Kilémetro (K) 24 8.2. Indicador de Postacién Eléctrica 24 8.3. Baliza de Inicio / Fin de Sistema de Movilizacién (Fronteras) 25 8.4, Indicador Cruceta-Sefial Fuera de Servicio 26 BALIZAS PARA DEMARCACION DE ZONAS DE TRABAJO 27 9.1, Proteccién de Cuadrillas ar 9.2, Indieador de fin de Restricoi6n 28 9.3, Indicador Toque - Pito Hombres Trabajando 29 | NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicion Version 03 ‘AREA DE NORMAS 03/09/2013 "ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO Sec NORMA TECNICA BALIZAS FERROVIARIAS rig aeese 9.4. Indicador de Detencién 30 10, SENALES DE TRANSITO EN CRUCES VEHICULARES. 31 10.1. Sefial Reglamentaria Pare 31 10.2. Cruce Ferroviario a nivel sin barreras. 3t 10.3. Cruce Ferroviario a nivel con Barreras. 31 10.4, Cruz de San Andrés 3t 10.5. Sefial Informativa “Sin Guarda Cruce’. 32 10.6. _Indicador Luz Blanca No Viene Tren. 2 10.7. _ Indicador basculante No Viene Tren. 34 10.8. Banderista Fuera de Servicio 35 14. VIGENCIA 36 NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS —_| Fecha edicién Version 03 ‘AREA DE NORMAS 03/09/2013, ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO | Pag. 5de 36 = [ NORMA TECNICA EFE BALIZAS FERROVIARIAS 4. OBJETIVO Definir las caracteristicas de disefic @ instalacién, que deben cumplir las Balizas 0 indicadores utiizados en las vias de EFE para proporcionar informacién a maquinistas y otros trabajadores habilitados que participen en la movilizacién, mantenimiento o supervision, en labores relacionadas con la operaci6n ferroviaria. 2 APLICACION Esta normativa deberé ser aplicada en todas las vias de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Ademds, debe ser conocida y cumplida por todo el personal que participa en la construccién, operacién y mantenimiento de la infraestructura 3. REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS + Reglamento General de Movilizacién o el documento que lo reemplace en el futuro. + Manual de Carreteras del MOP - DGOP - Direccién de Vialidad + Manual de Sefializacién de Trénsito - CONASET - Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Norma de Seguridad “Cruces a Nivel” ~ NS-01-05-00 Norma Técnica "Cruces a Nivel" - NT-01-05-00 DS N° 38 del 1986 - Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Ley orgdnica de Ferrocarriles, DFLN° 1 de 1993 4, DEFINICION Balizas: Indicadores fisicos que se usan en la via para sefialar o entregar informacién adicional que condiciona la circulacién de trenes. 5. MATERIA. 5.1. Funcion Las balizas constituyen una herramienta de apoyo para la movilizacién, la seguridad operacional y la prevencién, indicando las condiciones de circulacion de trenes 0 vehiculos de cardcter obligatorio. Son esenciales en lugares donde existan condiciones especiales, permanentes 0 temporales en la infraestructura. NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS —_| Fecha edicién Versién 03 | AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA = - Pag. 6 de 36 EFE BALIZAS FERROVIARIAS 5.2. Clasificacion De acuerdo a la funcion que desempefian, las balizas ferroviarias, se clasificaran en 4 grupos: + Indicadores de Restriccién: Su finalidad es notificar en las vias las velocidades maximas admisibles y otras restricciones que significan una limitacién de éstas. * Indicadores de Advertencia: Su objeto es advertir y anticipar la existencia de restricciones 0 de puntos o zonas criticas que deben ser respetadas. * Indicadores de Informacién: Tienen como propésito entregar informacion de interés respecto de los sistemas de movilizacién y de la infraestructura * Indicadores de Demarcacién de Zonas de Trabajos: Su propésito es advertir la existencia de riesgos debido a la presencia de trabajos temporales, debido al mantenimiento normal o por anormalidades en la infraestructura ferroviaria, En aquellos puntos en donde se intersecta en un mismo plano la via férrea y un camino, la sefializacion a aplicar seran las “Sefiales de Transito en Cruces Vehiculares”, las cuales reglamentan, advierten e informan sobre los peligros a los conductores viales que atraviesen la via férrea, Estas se encuentran regulada en el “Manual de sefializacién Vertical” de la CONASET y detalladas en el item 10 de la presente Norma Técnica 5.3. Caracteristicas Basicas 5.3.1. Mensaje Toda baliza debe transmitir un mensaje inequivoco al usuario de la via, lo que se logra a través de simbolos y/o leyendas. Estas titimas se componen de palabras yo numeros, Si el mensaje esté compuesto por un simbolo y una leyenda, ambos deben ser concordantes. 5.3.2. Forma, Color e indicacién. La forma y color que caracterizan a cada baliza ferroviaria, faciita que sean reconocidas y comprendidas por los usuarios de la vi. En términos generals, las balizas ferroviarias tienen las siguientes formas geométricas y colores: NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS —_| Fecha edicion Version 03, AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA = Pag. 7 de 36 EFE BALIZAS FERROVIARIAS 54, 55. Indica velocidad maxima de! sector, restriccién Triangulo equilétero permanente por condiciones geograficas e Linfraestructura, Indicacién del limite de patio o zona de maniobras ——T indica letra de Bastén Informaci6 Triangulo isésceles _ Circular, Rectangular Color del fondo ieee Precaucién o Advertencia. Informaci | Detencién Emplazamiento de indicadores ferroviarios. En simple via la instalacién para los indicadores debe ser de 2.20 m, (#10%) medi desde el borde exterior del riel mas cercano, situado preferentemente al lado derecho, en el sentido de marcha del tren. En caso de doble via, se instalardn por ambos lados exteriores de cada una de las vias y para los dos sentidos de circulacién, conservando la distancia de 2.20 m (£10%) En general las medidas indicadas en esta Norma Técnica son referenciales, por tanto pueden tener variaciones considerando el estado de la infraestructura y las obras de arte, previa autorizacién de la unidad técnica de EFE No obstante, toda variacién en terreno deberé respetar, en todo momento, el galibo de circulacién ferroviaria. Medidas. Todas las medidas que son parte de esta norma, en lo que se refiere a emplazamiento, altura de instalacién de baliza y largo de poste, son medidas referenciales y pueden variar 10%, respecto a las medidas indicadas para cada una de las balizas descritas en esta norma, siempre y cuando se respeten los conceptos de seguridad, como galibo de circulacién, infraestructura ferroviaria, etc En caso de encontrar interferencias por elementos de infraestructura que obliguen a sobrepasar la tolerancia del + 10%, se deberd instalar lo mas cercano posible, de la interferencia, previo visto bueno de la unidad Técnica de EFE, en terreno y respetando el galibo. NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicion Versién 03 AREA DE NORMAS: 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO =... NORMA TECNICA BALIZAS FERROVIARIAS Pag. 8 de 36 5.6. Material de las Balizas 5.6.1. Plancha Las planchas deben ser confeccionadas de acero laminado en caliente galvanizado, de espesor minimo de 2.5 mm, que cumplan con la norma NCh 212. La utilizacién de otro material rigido de caracteristicas similares, debe ser autorizada por la unidad Técnica de EFE, 5.6.2. Postes y fundaciones para indicadores ferroviarios. EI relleno de la excavacién para empotrar el poste de las balizas permanentes debe ‘entregar la estabilidad suficiente para que el indicador resista cargas naturales del viento y efectos del agua. En caso de situarse en la capa del sub balasto el relleno deberé ser de igual o mejor calidad de éste. Se recomienda utilizar dado de hormigén H-20 de las dimensiones indicadas en la siguiente tabla. Tre onic ereenrrrn) ry Twas Eka aX) eC) 50x50x4 0 110x38x2. (7) Segin el namero Ge postes requerido para cada superficie dela plancha. NT-01-06-02 Version 03 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS. AREA DE NORMAS Fecha edicién 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA | = Pég. 9 de 36 BFE BALIZAS FERROVIARIAS | Los perfiles empleados podran ser: - Acero estructural A 52-3465 0 A 36 u otro de sit autorizacién de la unidad Técnica de EFE, - Los perfiles empleados pueden ser también viga omega (2) 110x38x2.5 - Se podrén utilizar pilares de caracteristicas similares previa autorizacién de la unidad Técnica de EFE. llares caracteristicas previa El perfil del poste debe estar orientado de tal forma que el lado mayor de la secci6n de éste debe quedar en posicion perpendicular a la sefial, en caso de no ser una seccién cuadrada. En sectores donde hay postes de electrificacién u otro elemento de fa infraestructura ferroviaria, como marcos de puentes, bévedas de tineles u otros, estos podrdn ser utilizados para sostener las Balizas, de cardcter permanente. Todas las balizas pueden ser puestas en cualquier poste de electrificacién 0 donde la infraestructura lo permita, mientras se respete las especificaciones de cada baliza Toda instalacién de balizas, sean estas en poste o en algin elementos de la infraestructura ferroviaria, debe ser autorizada por la unidad Técnica de EFE. | | 5.6.3. Pintura o Disefio El disefio de las balizas debe realizarse en sus letreros con léminas o pintura retrorreflectante. La sefializacién ferroviaria usada en las vias de propiedad de EFE es determinada Unicamente por la empresa. Solo EFE puede crear una nueva sefial o autorizar una modificacion de las ya existentes. Por lo tanto, toda sefalizacién que no se ajuste @ lo dispuesto en esta norma carece de validez. | NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS | Fecha edici6n. Versién 03 AREA DE NORMAS, 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARI EFE NORMA TECNICA ——_—____—— Pag. 10 de 36 BALIZAS FERROVIARIAS 6. BALIZAS DE RESTRICCION Estas cumplen la funcién de indicar al maquinista el inicio de la velocidad maxima, inicio zona de maniobra y otros puntos en la via: 6.1. Baliza de Velocidad Maxima Admisible y Velocidad Limitada A20 seta 150 Especificacion de colores: Nota’ Cuando exista velocidad admisible distinta entre trenes de pasajeros y cargas se instalaran dos balizas, la superior para trenes de pasajeros (triangulo apunta hacia arriba) e inferior para trenes de carga (triangulo apunta hacia abajo). En el caso de que la velocidad a modificar, sea aplicable para uno de los modos de operacién (pasajeros o carga) se instalara solo la correspondiente. Anverso: Fondo amarillo reflectante, si se trata de la velocidad maxima admisible, letras negras, poste negro cuando corresponda, (excepto los postes de electrificacién). Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar NT-01-06-02 Version 03 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicién AREA DE NORMAS- 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO | =... NORMA TECNICA - Pag. 11 de 36 BALIZAS FERROVIARIAS Sistema de Movilizacién Todos Caracter Permanente Se instalara en el punto de inicio de la limitacién a la derecha de la via en sectores de simple via segtin sentido de marcha y en el caso de doble via al exterior de ambas. Finalizada una limitacién de velocidad debera instalarse otra baliza de termino de la condicién Objetivo Indicar al personal de conduccién, él inicio de la velocidad admisible del sector, limitada por condiciones geogréficas 0 de la infraestructura (Curvas, puentes, tineles, etc.) Interpretacion Excepciones [Ingresar al sector a la velocidad que le fue indicada No aplica Version 03 NT-01-08-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS —_| Fecha edicion AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO | [ NORMA TECNICA = | Pig. 124036 EFE | BALIZAS FERROVIARIAS 6.2. _Baliza Limite de Patio SORA 1720 Especificacién de colores: Anverso: Fondo blanco reflectante, letras negras, poste negro. Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar Sistema de Movilizacion | AUV ] Cardcter Permanente fe Ubicacién ‘Se ubica en el PK designado como Limite de Patio, indicado en la Circular de Instrucciones Especiales. (CIE) _ Indicar al maquinista el inicio y término de zona de aes maniobras Interpretacion Circular a marcha ordenada por la norm jente | [Excepciones No aplica | NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicion Version 03 AREA DE NORMAS- 03/09/2013 ~ ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA = {J ——|_ Pag, 13 de 36 EFE BALIZAS FERROVIARIAS 6.3. _Baliza Limite de Maniobra. seat 110 Especificacién de colores: Anverso: Fondo bianco reflectante, letras negras, poste negro. Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar [Sistema de Movilizacién | SSE/SSE+B/SB/CTC Caracter ermanente = = Ubicacién ___ Enel punto maximo de avance del sector a proteger. i | Objetivo Impedir que en maniobras se sobrepase puntos de la via como sefiales, cruces a nivel, pedales de aviso, contadores de ejes, etc. Interpretacion en maniobras Excepciones - NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS —_| Fecha edicién Versién 03 AREA DE NORMAS. 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA 2 Pg 14aes0 EFE BALIZAS FERROVIARIAS 6.4, _Indicador Letra de Baston \ ESTACION Especificacién de colores: Anverso: Fondo blanco reflectante, letras negras, poste negro Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar Sistema de Movilizacién | SB, SSE +B e _Caracter | Permanente i Ubicacién ‘A 20 m de distancia del cambio puntero, intemandose en el block. Objetivo icar al maquinista, la letra del bast6n correspondiente al block. Interpretacién | Verificar la coincidencia con Ia letra del bast6n que porta Excepciones No aplica NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicion Version 03 ‘AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO. NORMA TECNICA = EFE Pag. 15 de 36 BALIZAS FERROVIARIAS 6.5. _Baliza ingreso desviado Especi sacién de colores: Anverso: Fondo amarillo reflectante, letras negras, poste negro cuando corresponda, (excepto los postes de electrificacion). Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar Sistema de Movilizacién | SSE/ SSE + B/ SB. a | Caracter Permanente “| Forma Triangulo equitétero, con un lado vertical cuyo vérlice apunta hacia la direccién del desvio. 4 _| Altura Minina 1,8 m medida desde la cabeza del riel Se instalara una baliza a una distancia aproximada de 100 m antes Ubicacién de la punta de aguja y distante a 2,20 m de la cara del riel mas | préximo hacia fuera - |_Objetivo Indicar al maquinista velocidad maxima entrada desviada | Interpretacion Ingresa al sector de prevencion a la velocidad que le fue indicada Se instala cuando la velocidad es distinta a la normativa vigente eee en el sector. NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS | Fecha edicion Version 03 AREA DE NORMAS 03/09/2013. ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA ————_________ pg, 16 de 26 'EFE BALIZAS FERROVIARIAS 6.6. Baliza de Fin de Via } 150] ESCALA 1110 Especificacién de colores: Anverso: Fondo blanco reflectante, letras negras, poste negro cuando corresponda, Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar Sistema de Movilizacién | Todos Permanente Para vias principal , Se ubica a 150 m, antes del fope. | Ubicacién Para vias secundarias su instalacién sera optativa y a una distancia de 50 m, antes del tope ‘Objetivo: ‘Advertir al maquinista la proximidad al final de la linea. Interprefaciin Velocidad maxima a contar desde la baliza, 10 Km/hr., prepararse para la detencion Para trenes con sistema ATP, esta baliza se instalara a Excepciones 4100 m., del tope de la via NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS —_| Fecha edicién Versién 03 ‘AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOGUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA = Pag. 17 de 36 SRE BALIZAS FERROVIARIAS 7. BALIZAS DE ADVERTENCIA Estas cumplen la funcién de indicar al maquinista la existencia de puntos de peligro en la via: 7.1. Proteccién de Galibo escata 1/10 |-129m.min, | 1.20-m min Especificacion de colores: Anverso y reverso: Fondo blanco y franjas rojas Sistema de Movilizacion | SB /AUV y patios de maniobra no sefializados Caracter | Permanente zi Ubes Ubicado en el sector de convergencia de dos ___sefializadas 0 una sefializada y otra no sefializada. Indicar el limite maximo de ocupacién de una via con un tren 0 no | Obistivo: ‘equipo detenido, permitiendo el libre paso por la via contigua. | Interpretacin Al detenerse en estacién 0 patio, ubique su tren o equipo entre k protectores de galibo Excepciones Esta baliza puede ser de pintura no reflectante 1 | NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS Fecha edicion | Versién 03 AREA DE NORMAS- 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA | rr |__TeR ees ag, 8 de 38 FE BALIZAS FERROVIARIAS 7.2. Proteccién de Desrielador ‘Aparato Desmelador 600 SCALA 1/10 Especificacién de colores: Anverso y Reverso: amarillo tema de Movilizacion | Todos Cardcter "| Permanente Ubicacion ~~ [Al costado de los desrieladores, indicado la existencia de este. | Objetivo Indica la existencia de un desrielador Interpretaci6n Precaucién, detenerse antes de él y verificar posici6n Excepciones Esta baliza puede ser de pintura no reflectante NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS Fecha edicién Versién 03 AREA DE NORMAS og/o/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO = eFE NORMA TECNICA BALIZAS FERROVIARIAS Pag. 19 de 36 7.3. _ Indicador Cruce - Pito. Especificaci6n de colores: Anverso: Fondo blanco reflectante, letras negras, poste negro. Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar | Sistema de Movilizaci6n | Todos Caracter Permanente | Dependiendo del esténdar de la via, con un minimo de 200 Ubicacién m, antes del inicio del cruce, por ambos lados. Estandar A: 200 m:; B: 300 m; C: 400 m; D; 500 m, E: 600 m Indicar a quien conduce por la via férrea, la proximidad de cute un cruce, Interpretacion Tocar pito de aproximacién | Excepciones No hay. NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS —_| Fecha edicién Version 03 ‘AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA F.. Pag. 20 de 36 BALIZAS FERROVIARIAS 7.4. _ Indicador de posicién de cambio manual con Hi Star [| Especificacion de colores: Veleta: Amarillo - Indica cambio esta direccionado a la via desviada Verde - Indica cambio en direccién a la via recta Sistema de Moviizacion | AUV : Caracter a Permanente a [Forma E Gircular [Altura 1,5 m., aproximado del terreno [Ubieacion En la parte superior de la manivela Objetivo Indicar al maquinista posicién del cambio puntero I ; Si esta en amarilo, el cambio se encuentra invertido, miontras Interpreted que si esta en verde, el cambio se encuentra a la recta Exeapeiones No fia z | NT-01-0602 | GERENCIADE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicién Version 03 ‘READE NORMAS 03/08/2013, ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO EFE NORMA TECNICA, BALIZAS FERROVIARIAS Pag. 21 de 36 8. BALIZAS DE INFORMACION Estas cumplen la funcién de indicar al maquinista su ubicacién en la via férrea: 8.1, Indicador de Kilémetro (K) Las Balizas Indicador de Kilémetro deberan tener un diseho homogéneo dentro de cada Subdivisi6n. Visibilidad clara dentro de la faja y reflectancia Para estos efectos se muestran los siguientes ejemplos: a) Plancha Rectangular Espe 132: .cién de colores: SCALA 110 Anverso y Reverso: Fondo blanco reflectante, letras negras, poste negro Version 03 AREA DE NORMAS NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicién 03/09/2013, ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA = Pag. 22 de 36 FE BALIZAS FERROVIARIAS Sistema de Movilizacién | Todos Caracter —| Permanente = Ubicacién ‘Se ubica en el PK, correspondiente al que se sefiala [Objetivo —Indicar el kilémetro de la via Interpretacién Kil6metro, considerado desde el PK 0 Las Balizas Indicador de Kilémetro deberan tener un disefio homogéneo dentro de cada Subdivisién. | Donde cuente con postes de electrificacién se podré | Excepciones utilizar este como elemento de sustentacién. Si esta baliza coincide con un elemento de la infraestructura cercano que pueda soportar esta baliza, se I podra instalar en dicha soporte b) Hito de Hormigén Se recomienda como disefo a aplicar en las rehabilitaciones, zonas con falta de homogeneidad de balizas o ausencia de estas y construcciones nuevas de via, el siguiente disefio actin (a0 L“ao~ | 9 0 3 — eas ——s 2d 7 | a 4 Las especificaciones son: ‘* Elemento de seccién piramidal de cuatro caras iguales, de base inferior de 40 om, base superior de 20 om y una altura de 120 om. Con una terminacién en la parte superior piramidal de 7,5 om de altura Hormigén H30 Debera estar enterrado aproximadamente a 40 cm, con sus laterales compactados recuperando la condicién original del terreno. NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS —_| Fecha edicion Versién 03 AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO [ NORMA TECNICA | BALIZAS FERROVIARIAS. Pag. 23 de 36 Puede ser Prefabricado Pintado Color Blanco reflectante o similar. Numeracién color negro, hacia ambos frentes vistos desde la posicién del maquinista. El disefio debe incluir un inserto en la punta superior tipo clavo topogréfico, como herramienta de control georeferenciado. La siguiente imagen es s6lo de referencia, Idealmente se colocaré transversalmente al punto kilométrico del eje de la via a mas de 1,8 m del riel mas proximo, pudiendo alterarse su posici6n con tal de privilegiar la visibilidad, sin que se afecte el galibo. NT-01-06-02 Versién 03 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicién AREA DE NORMAS: 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO Se. | NORMA TECNICA BALIZAS FERROVIARIAS Pag. 24 de 36 8.2, _Indicador de Postaci6n Eléctrica 310 Especificacion de colores: Fondo blanco letras negras reflectante Sistema de Movilizacion ae Caracter_ Altura 2.5 m, aproximados, del terreno Ubicacion En los postes de electrificacion Indicar posicion de cada poste en la via, la indicacién Objetivo superior sefiala el kilémetro y la sefalizacion inferior Interpretacién Posicién en la via e identificacién de postes _Excepciones _ No aplica = ae NNT-01-06-02 | | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicién | Versién 03 ‘AREA DE NORMAS 03092013 | ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA BALIZAS FERROVIARIAS | Fin de Sistema de Movilizacién (Fronteras) 300 { {| “| INICIO af ‘| AUV " + | FIN CTC/ATP U EscaLa 180 Especificacion de colores: Anverso: Fondo blanco reflectante, letras negras, poste negro Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar Caracter Ubicacién [ Sistema de Movilizacién | Todos Permanente ‘Se ubica en el punto de frontera de ambos sistemas. | Objetivo Indicar inicio y fin de sistema de movilizacién Interpretacion Punto de fronteras sistema de movilizacién Excepciones [No aplica NT-01-06-02 Version 03 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS AREA DE NORMAS Fecha edicién 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO = NORMA TECNICA EFE BALIZAS FERROVIARIAS Pag. 26 de 36 8.4, _Indicador Cruceta-Sejial Fuera de Servicio Especificacion de colores: Cruceta blanca reflectante. { Sistema de Movilizacién_| CTC, CTC/ATP, SSE, SSE +B y SB Caracter Provisorio Soret Ubicacion Se sitéa delante de la sefial 0 semaforo que esta fuera de servicio y adosada a ella Otjetivo Indicar la existencia de una sefial fuera de servicio. Interpretacién _Excepciones No aplica EEE ELEELEREE NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS —_| Fecha edicion | Version 03 AREA DE NORMAS 03092013 | ae ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA = - Pag. 27 de 36 ERE BALIZAS FERROVIARIAS 9. BALIZAS PARA DEMARCACION DE ZONAS DE TRABAJO. Estas cumplen la funcién de indicar al maquinista la existencia de trabajadores en la via, por lo cual debe tomar medidas de precaucién necesarias: 9.1. Proteccién de Cuadrillas a wopooe 7 an ° ‘eoron ano ee ff Tease ai 1800 ~ Especificacion de colores: Anverso: Fondo amarillo reflectante, rectangulos negros, poste negro. Reverso: Verde Reflectante Movilizacién_| Todos | Cardcter Provisorio es ‘R500 m desde el inicio de la feena o de una baliza roja y preferentemente al ____ ado derecho en el sentido de marcha del tren ~~ Presencia de cuadrilla (persona y equipamiento) en trabajos sobre la via y | objetivo aquellos que ocupen hasta 2,20 m de distancia, medidos desde la cara exterior del rial hacia fuera. Toque de Pito de aproximacion por faenas de via, debe pasar el secior de Interpretacion trabajo a velocidad no superior a 30 km/hr, detenerse ante una bandera roja si la hubiera Se puede insialar en otro elemento de terreno como chuzo 0 alguna estructura que lo soporte que sea fécilmente trasportado por el personal de faena. Excepciones Podran utiizarse materiales més livianos como madera, o plastico. | Las medidas de altura podrén variar hasta un 25% respetando siempre el galibo - de circulacién : _ NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicion Versién 03 AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA =, Pag. 28 de 36 BALIZAS FERROVIARIAS 9.2. _ Indicador de fin de Restricci6n L200 2200 ws et 4 sere ae smd Especificaciones de colores: = Fondo verde reflectante ‘Sistema de Movilizacién | Todos sate ee Cardcter Temporal a a Inmediatamente después de finalizar el area o sector afectado Upicscion por la prevencién o la faena. e ‘Objetivo Indicar a quien conduce, el punto de término del sector de aN? prevencién, Tnterprtacén Finderestionba La media sefla ene lao corasponde cuando dla we Excepciones instala sola, cuando va al reverso de las otras balizas indicadas, se adapla alla NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS Fecha edicién Version 03 AREA DE NORMAS- 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO GONTRARIO NORMA TECNICA EFE Pag. 29 de 36 BALIZAS FERROVIARIAS 9.3. Indicador Toque - Pito Hombres Trabajando ‘wpicaboR i rio + SECTOR OE 7 19 NOTA: ‘TRABAIO ‘MEDIDAS EN CM Especificacion de colores: Anverso: Fondo blanco reflectante, letras y figura negras, poste negro Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar ‘Sistema de Movilizacién | Todos. Cardcter Temporal = oa 1 500m come minimo desde ol sector de abso, por ambos | ‘Adverir al tren que existen trabajadores en la faja via mas alld Objetivo de los 2,2 m, medidos desde el Dorde exterior del rie! mas Bese Jamra seseeeceeee at Interpretacién TTocar pito de aproximacion, i ‘Se puede instalar en un chuzo, o alguna estructura que lo eterna soporte y sea féciimente trasportado por e! personal de faena, NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS | Fecha edicién Versién 03, ‘AREA DE NORMAS 3/08/2013, ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA = = — - Pag, 30 de 36, EFE BALIZAS FERROVIARIAS 9.4. Indi \dor de Detencion 2200 woe / Especificaciones especiales: = La medida sefiala en el plano corresponde cuando ésta se instala sola, cuando va al reverso de las otras balizas indicadas, se adapta a ella. Fondo rojo reflectante ‘Sistema de Movilizacién [| Todos Ee _] Cardcter "| Temporal ~ En punto en donde es necesario detener el tren, pean e ites justo al medio de la via. Objetivo | Proteger a los trabajadores de la faena. ‘Interpretacién Detencién inmediata ce _Excepciones _ [No hay ane NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS. Fecha edicién Version 03 AREA DE NORMAS: 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO | NORMA TECNICA BALIZAS FERROVIARIAS Pag. 31 de 36 | 10. SENALES DE TRANSITO EN CRUCES VEHICULARES. ‘Son sefiales que regulan la operacién en un cruce a nivel, y estén dirigidas a los conductores viales que transitan por el camino que intercepta la via férrea. Dichas sefiales advierten la aproximaci6n a un cruce ferroviario, obligando al conductor a detener su vehiculo antes del cruce ferroviario, quien s6lo podré continuar después de comprobar que no existe riesgo de accidente. En este sentido, se clasifican de acuerdo a su funcién en sefiales reglamentarias, de advertencia o de precaucién y en informativas; asimismo su instalacion y mantencién se encuentra establecida en el Decreto Supremo N° 38 de 1986 del MINTRATEL, segin se detalla: 10.1. Sefial Reglamentaria Pare La sefial "Pare", es de responsabilidad de EFE, debe estar instalada en el lado derecho de la via enfrentando la circulacién y a una distancia minima de 4m y a no mas de 10 m del riel mas préximo. Esta sefial se encuentra indicada en el Capitulo 6.300 del Volumen N° 6 del “Manual de Carreteras’, para mayores referencias del disefio ver plano 6.302.403.A “PARE” RPI-2 y “Manual de Sefiales Verticals” de la CONASET. 10.2. Cruce Ferroviario a nivel sin barreras. Esta sefial se emplea para advertir la proximidad de un cruce ferroviario @ nivel, en explotacién, no provistos de barreras. Para mayores detalles ver “Manual de Seftales Verticales” de la CONASET y Volumen 6 del “Manual de Carreteras", apartado 6.302.5 “CRUCE FERROVIARIO A NIVEL SIN BARRERAS’ (Pl-1a) 10.3. Cruce Ferroviario a nivel con Barreras. Esta sefial se utiiza para advertir la proximidad de un cruce ferroviario a nivel, en explotaci6n, provisto de barreras accionadas manualmente o en forma automética. Para mayores detalles ver “Manual de Sefiales Verticales" de ja CONASET y Volumen 6 del “Manual de Carreteras’, apartado 6.302.5 “CRUCE FERROVIARIO A NIVEL CON BARRERAS’ (PI-1b) 10.4. Cruz de San Andrés Su funcién es indicar, para cada acceso, el lugar donde se ubica el cruce con la via ‘érrea, por lo tanto debe ser instalada lo mas cercana posible de ésta, es decir, a no mas de 5 m antes de la primera linea a cruzar. En cruces con ms de una linea férrea se debe agregar una placa con la leyenda “X VIAS" para indicar cuantas existen. Para mayores detalles ver “Manual de Sefiales Verticales” de la CONASET y “Manual de Carreteras’, apartado 6.302.5 "CRUZ DE SAN ANDRES (PI-2) | NT-01-06-02 Versién 03 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicién AREA DE NORMAS: 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO [ae NORMA TECNICA = Pag, 82 de 36 EE BALIZAS FERROVIARIAS | 10.5. Seiial Informativa “Sin Guarda Cruce”. ‘sin * mmm GUAROA'CRUCE | GUARDA CRUCE DE 23:00 A 07:00 HRS |, et 1 = a ] SIN SIN Ce GUARDA CRUCE : GUARDA CRUCE: DE 23:00 A 7:00 HRS Se mals giles | Nota: El horario es variable. Especificacién de colores: Anverso: Fondo verde reflectante, letras blancas Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar Sistema de Movilizaci6n_| Todos — ] Cardcter Condicionado al sistema de proteccién de cruce. | Cruces a nivel Art. 2° | Ubicacién A.ubicarse @ conveniencia, entre la sefial Pare y la Cruz de San Andrés a Advertir a quien conduce en carretera el horario en que el | Objetivo cruce permanece sin guarda cruce, si no indica horario [eae equivale a las 24 hrs. Interpretacién Precaucién, Pare, Mire y escuche, no espere protecci6n de i un guardacruzada | Exclusiones No hay _ NT-01-06-02 | —GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicién ‘Version 03 AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA BALIZAS FERROVIARIAS 10.6. Indicador Luz Blanca No Viene Tren. LUZ BLANCA INDICA NO VIENE TREN En Especificacién de colores: Anverso: Fondo Negro, letras Blanca reflectantes Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar | Sistema de Movilizacién | Todos [Caracter Permanente : Altura ‘Se instala inmediatamente debajo de la luz desteliant [ise esuneaeLH banderista automético Objetivo ‘Advertir la aproximacién de un tren. | Indicacién Luz blanca indica al conductor no hay presencia de trenes | Excepciones No hay NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS _| Fecha edicién Version 03 ‘AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE ‘QUE INDIQUE LO CONTRARIO = EFE NORMA TECNICA BALIZAS FERROVIARIAS Pag. 34 de 36 10.7. Indicador basculante No Viene Tren. a { Ps 2 PENDULO INACTIVO 33) INDICANO VIENE TREN 960 Especificacién de colores: Anverso: Fondo Negro, letras Blanca reflectantes Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar | Sistema de Movilizacién | Todos Cardcter Permanente iz sl Altura: Se instala inmediatamente debajo del péndulo basculante Beet del banderista automatico Peraeeeerel Objetivo ‘Advert la aproximacién del tren Indicacién Péndulo inactivo indica al conductor no hay presencia de | trenes é | Excepciones ___| No hay | NT-01-06-02 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS: Fecha edicién ‘Versién 03 AREA DE NORMAS 03/09/2013 ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO NORMA TECNICA | — eee | ee | EFE BALIZAS FERROVIARIAS 10.8. Banderista Fuera de Servicio scan :30 730. _| PELIGRO BANDERISTA |™ (_|FUERA DE SERVICIO Especificacién de colores: Anverso: Fondo blanco reflectante, letras de PELIGRO color rojo, resto letras negro Reverso: Plancha Galvanizada sin pintar Sistema de Movilizacién | Todos é al Caracter | Temporal (solo sistemas en fallas) THELEELEELE [Se instala en el mismo poste del banderista automatico, | | Altura, | cubriendo la baliza “Luz Blanca No Viene Tren” o “Péndulo _Inactivo No Viene Tren”. a louise | Indicar al automoviista que el banderista automatico esta en. a _falla y debe tomar precauciones \aneneacio | Indicar al conductor del vehiculo que el elemento automatico | [incieacion ___| de proteccién del cruce no esta funcionando a | [Excepciones [No hay e | NT-01-06-02 | GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS __ | Fecha edicion | Versién 03, ‘AREA DE NORMAS 039092013 | ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO biel > EFE NORMA TECNICA BALIZAS FERROVIARIAS Pag. 36 de 36 41. VIGENCIA La presente norma entrara en vigencia una vez sea firmada por el Gerente General, y esta no tiene caracter retroactivo. NT-01-06-02 Versién 03 GERENCIA DE SEGURIDAD Y OPERACIONES FERROVIARIAS. AREA DE NORMAS: Fecha edicién 03/09/2013, ESTA COPIA IMPRESA ES UN DOCUMENTO NO CONTROLADO, SALVO QUE EXHIBA UN TIMBRE QUE INDIQUE LO CONTRARIO

También podría gustarte