Está en la página 1de 24

¿QUIÉN ES IGBÁ ODÙ?

Por otro lado tenemos un término más reciente en el escenario religioso cubano, que hace
referencia una divinidad de carácter femenino que es quien consagra a los Babàlawós e ìyánifás en
contesto de las vertientes más tradicionalistas africanas, nos referimos a Òrìşà Odù u Odù Igbá
Iwá.

Igbá Odù escribe y dice J. Johnson (Dennett, 1906: 253) refiriéndose a su forma:

[…] "El Igba Odù es una cubierta de calabaza, la cual contiene cuatro pequeños vasos ó jícaras
hechas de cáscaras de coco cortadas, dentro en medio de cada dos jícaras hay algo desconocido
para los no iniciados, aparte, en una jícara el contenido es un poco de barro, en otra un poco de
carbón de leña, en otra un poco de tiza blanca y en la otra Baphia nítida los cuales son entendidos
como la representación de ciertos atributos Divinos, y los cuales, con las jícaras que los contienen,
representan los cuatro principales Odús de Ifá —Eji Ogbè, Òyekú Méjì, Ìwòrì Méjì, y Edi Méjì—y
esta calabaza es depositada en una especial y bien preparada caja de madera llamada APERE. La
caja es considerada muy sagrada y como un emblema de la Divinidad, y es también adorada.
Nunca se abre.

Excepto en muy especiales e importantes ocasiones, como por ejemplo cuando quizás exista una
seria diferencia la cual se ha establecido, y no sin antes lavarse las manos y alguna vez
ofreciéndole sacrificios de sangre de animales.

El cuarto donde se deposita es considerado tan sagrado que a ninguna mujer, ni a ningún hombre
no iniciado se le permite entrar en él, y la puerta de entrada al cuarto donde se encuentra Odù es
adornada con tiza y leña de carbón¨...

Igba Odù es el componente femenino de Olódùmarè y es a través de esta que emergen los 16
matrices espirituales que le dan asistencia física y espiritual a Òrúnmìlà, y de la combinación de
estos se generan los 240 Àmúlù o Odù menores quienes son amalgamas vibrantes de las fuerzas
celestiales originales, nacidas de Igba Odù.

Igba Odù es la contraparte femenina de Ifá y tuvo una breve vida terrenal la cual se describe
explícitamente en la narrativa del Odù mayor Òfún méjì, donde se destaca como esposa de
Òrúnmìlà, la literatura también recoge pasaje de sus existencia en la narrativa del Odù menor Ìrèté
Ogbè donde se describe que esta divinidad posee poderes espirituales muy superiores a los de
Òrúnmìlà. Estableciendo una comparación podríamos decir que Ifá son los ojos de Olódùmarè, y
que Igba Odù es su voz.

De manera general Ifá en el Odù Iká Ìrosùnnos da alguna referencia sobre la apariencia del
fundamento de Igbá Odù:

Asusinuilekojemumi

Ararepale
Enitotosiodedekoje fi ito

Arare sobe

AdifafúnOdugunan

Ti won ni koman se mu ese

Ola wonuigbeman

Omeseolawonuigbe

Oba IgbanlaAwo won lode Epo

Oba Ayanmoawo won lodeOfa

Oba IgbaIrese tan tigunnaloku

Ewawoigbaawo ajobo

Ewawoigbaawoapesin

Ewawoigbaawo ajobo

Ebo: igbinmerindilogun, eyelemerindinlogun

t. El que defeca en la casa, no puede pintar la casa con sus heces fecales

El que orina en el pasillo, no puede echar su orine en la salsa

Hicieron adivinación para Odugunan

Le dijeron que no entrara al bosque

Con su personaje

No les hizo caso y entró al bosque con su personalidad

Encontró una jícara grande el sacerdote de Epo

Encontró una jícara del destino el sacerdote de Ofa

Encontró una jícara de Irese,

Faltaba de Gunna

Vengan a ver nuestra jícara que adoramos

Vengan a ver la jícara del sacerdote que nosotros adoramos

Vengan a ver nuestra jícara que nosotros adoramos.


Como se nos muestra en este Odù el armazón básico de esta divinidad es un calabazo que
contiene otras calabazas pequeñas, este contenedor se obtiene de la planta conocida como
calabaza de peregrino, guaje, güiro macho,güiro amargo,bule o jícaro, su nombre científico es
Lagenariasiceraria, es una planta trepadora de la familia de las cucurbitáceas, cuyo fruto es
comestible cuando aún esta tierno, ya seco es utilizado principalmente para ser recipientes de
agua.

El Odù Òşé Òyekú dentro de la literatura del ifáismo contiene una de la narrativa más extensa y
explícita con respecto a los componentes que dan forma a este fetiche y el tratamiento que debe
dársele a esta divinidad.

Uno que ofende los muertos, la muerte lo da por deshonrado.

Sacerdote Òşé Òyekú.

Éstos fueron unos los que consultaron Ifá para Odù

Dijeron que ella debe sentarse con su Apere (contenedor).

Dijeron Usted Odù, quien se sienta en un Apere, haga una ofrenda.

Ella dijo ¿Por qué debo de ofrendar?

Dijeron, es por sus niños que usted debe de ofrendar.

Dijeron que Odù debería ofrecer diez huevos de la gallina.

Dijeron que ella debería preparar muchísimos caracoles.

Dijeron que ella debería preparar mucho dinero.

Odù hizo la ofrenda.

Y el sacrificio fue depositado en el sitio donde está el apere.

Ellos dijeron usted Odù

Se volverá madura, ella se convertiría en una mujer muy vieja.

Ellos dijeron sería muy famosa por que su cabeza será completamente blanca

Que ella tendría una prospera vejes.

Dijeron que ella se quedaría en el mundo

Que ella no moriría pronto.


Y Odù no murió

Odù está bien de salud.

Como el tiempo pasó Odù se volvió muy muy vieja.

Tuvieron que pedirle a Odù la palabra orientadora.

Ya cuando tenía una edad avanzada.

Odù no pudo más.

¿Ha entendido usted odù lo que se le ha pedido?

¿Ha entendido usted odù lo que se le ha pedido?

Ya muy anciana Odù llamó a todos sus hijos.

Ella dijo, Ustedes son niños

Ella dijo, la vejez es lo que se ha decidido para mí

Ella dijo, Si tienen el deseo de buscar y escuchar mi palabra

Ella dijo que deberían ir para encontrar una cosa que la reemplazará, para poder hablar.

Odù fue.

Ella regresó

Ella convocó a todo sus compañeros

Y hora Odù estaba en una calabaza.

Los mensajeros se convirtieron en el porta voz de los designios de la calabaza.

Los mensajeros son cuatro en número.

El que vino en este mismo día es Ọbarìșà.

Después de haber llamado a Ọbarìșà, ella llamó a Ọbalúwayé.

Después de haber llamado a Ọbalúwayé, ella llamó a Ògún.

Cuando ella había terminado llamar a Ògún, ella llamó a Odùduwà

Odùduwà fue luego el cuarto entre ellos.

Odù dijo que ella se quedaría en su Apere.

Odù dijo que ella se había vuelto muy madura.


Odù dijo que ella tuvo el deseo de ir al lugar donde los antecesores fueron.

Ella dijo eso que le preguntarían a ella, se le debería ir a comunicar y ella saldría hablar.

Ellos dijeron Ha!

Tú no deberías salir

Ellos dijeron que donde habían hablado con Odù

Lo cuatro lo habían visto en el arbusto

Habían visto una calabaza cubierta de protuberancias.

Luego de que habían visto la calabaza cubierta de protuberancias.

Ọbarìșà le dijo a Ògún que fuera y recolectara unas calabazas

Ògún recolecto cuatro calabazas.

Ọbarìșà le dijo a Ògún que las picara

Ògún cortó las calabazas.

Ọbarìșà le dijo a Ògún que le diera una a Odùduwà

Otra para Ṣòpònná

Ògún dijo estas son las calabazas que yo corte.

Las corte en cuatro, estas fueron las calabazas que yo corte.

Odù las golpeo en su pecho con sus manos.

Ella dijo, yo deseó que toda la gente, vengan a verme cuando estén en problemas.

Estas fueron las declaraciones de lo que la construyeron

Que los niños y los niños de los niños

Pregunten y escuchen las palabras que ella iba a hablar

Cuando ella había hablado.

Ọbarìșà amó ẹfun

Ọbalúwayé amó osùn.

Ògún amó carbón vegetal.

Odùduwà amó barro.


Ọbarìșà tomó la calabaza de ẹfun.

Él dijo, Esta calabaza de ẹfun yo la llevare para Odù.

Él dijo que ella la debería colocar en su Apere.

Él dijo, Ifá los niños que desearon adorarla deberían invocarla

Él dijo, todos podrán adorar la calabaza del ẹfun

Él dijo, que él la llevaría ante Odù.

Él dijo, Todas las cosas se preguntarán a esta calabaza.

Él dijo, Esta calabaza está hecha para ellos.

Él dijo, él, Ọbarìșà, no se peleará con ellos.

Él dijo que él y Odù son una misma cosa.

Él dijo, Ọbarìșà se la dio a Odù

Ọbalúwayé llevó el Osùn

Él se restregó su cuerpo con él

Él lo llevó dentro de la calabaza.

Él dijo, Esta calabaza, se convertirá en su calabaza hoy.

Él dijo, Todas las cosas que sus descendientes aclamen esto será lo que recibirán.

Si es riqueza, entonces aclamen.

Él luego pedirá para ellos.

Cuando los niños la llaman

Ella responderá des del interior de la calabaza

Porque ella está ya muy viejita.

Él había hablado de esta manera.

Odù aceptó, y ya se había convertido en dos calabazas.

Ògún llevó la calabaza de carbón vegetal.

Él llevó la calabaza para Odù.

Él dijo Odù aquí está la calabaza de carbón vegetal.


Él dijo, todas las cosas para las cuales se le adoran sus calabazas esta también será adorada.

Él dijo, Sus descendientes no morirán en la infancia, vivirán hasta la vejez.

Odù aceptó, y ella se convirtió en tres calabazas.

Odùduwà luego trajo la calabaza de barro, él dijo que de igual manera que el apere debería ser
adorada.

Con las calabazas que la otra Òrìșà trajo para Odù.

Odù aceptó, ella se convirtió en cuatro calabazas.

Estas cuatro calabazas son las que siempre se alabarán.

Dijeron que Las cuatro esquinas del mundo están en las cuatro calabazas.

Odù dijo, Si mis descendientes adoran mi Apere, también me adoraran.

Ella dijo, Las cosas por las que se pregunten estarán bien.

Ella dijo, Esos que adoren la calabaza de ẹfun, lo cual es Ọbarìșà

Me adorarán también, yo siempre les responderé.

Ella dijo Si adoran la calabaza del osùn, yo siempre les responderé.

Ella dijo, Si adoran la calabaza de carbón vegetal, yo siempre les responderé.

Ella dijo, Si adoran la calabaza del barro, yo siempre les responderé.

Ella dijo, Pero si ya han traído al Apere

Ella dijo, a Usted, todo de usted niños, es esa que usted adora

Que usted deba venir al culto en un cuerpo que cuál ha sido

Acomodado en este Apere.

Des de entonces, es con kola blanca y kola roja que Odù es adorada

Cuando saben que van a entrarán en su santuario de verán de frotarse los ojos con el agua
sacralizada.

Esta se preparara con la manteca tranquilizadora, las hojas de Òdúndún, tètè àbáláyé, rinrin y
caracol, estos serán mesclados en agua.

Cuando uno ha lavado los ojos con esto es cuando esta para entrar en la casa de Odù.

Él puede ir para ver Igbá odù.


Llamando al Apere, Igba Odù.

Le llamara a Apere a la Cámara de Odù.

¡Ha! Cuando usted va a abrir el Apere o Igba Odù, sea cuidadoso con ella:

Odù anteriormente ha matado a quien transgrediese.

Ella dijo que sus descendientes vendrán a adorarla en el cuerpo de calabaza que ella tiene, que
está en el Apere.

Adoremos a Odù en este lugar.

Desde este día adoramos a Odù en el interior de Apere.

Si el Babàlawó tiene el deseo de adorar a Ifá

Él entrará en el bosque de Ifá.

Si este no ofrenda a Odù en el Apere

Él no logrará nada.

Ifá no sabrá que él ha venido a participar culto.

Él no sabrá que su hijo haya venido.

Ifá ha dicho esto para todos sus descendientes que entran en el bosque de Ifá

Primero deben propiciar a Odù, su esposa en el Apere.

Como hemos podido apreciar este Odù revela elementos de vital importancia que nos permiten
hacernos una idea de cuál es la forma y elementos que componen este poderos receptáculo el
cual es el responsable del nacimiento, alivio de aflicciones y la prosperidad y sabiduría de un
Olúwo Ifá por la espiritualidad que alberga. También otra estancia de este Odù nos revela que solo
Igbá Odù puede apagar el fuego de las vicisitudes de cualquier destino sobre la tierra y liberarnos
de tabúes y facultarnos espiritualmente para todo, prestemos especial atención a sus últimas
oraciones.

Ìbàşẹ Òşé Òyèkú.

E nlẹooramioo.

Ẹiyẹdudu baro Babaláwo la nperi.

Ẹiyedudu baro Babalawoma ni o. Igbakẹrìndínlogun a dana igbo Òşé.

O digbakẹrìndínlogun a dana igbo Òşé 'naoorami o.


O jogeregere si ọwọkootun.

O gbarẹrẹ si tosi o.

Ora merìndínlogun ni won imadana Ifá si.

Emi o mọna kan eyi ti nbagbar'ẹlẹjogun o.

Àşẹ. t. Respetamos al Odù sagrado Òşé Òyekú que orienta nuestra comunicación con los
Ancestros.

Saludamos a nuestros amigos y hermanos.

Saludamos al pájaro negro que pronunció los nombres de los primeros Babàlawós.

Saludamos al mirlo negro que pronunció el nombre de los primeros Babàlawós.

Saludamos al decimoquinto Odù en el cual se enciende el fuego sagrado de Òşé.

Gracias a los dieciséis fuegos sagrados de Odù no nos hacen daño.

Rugiendo, el fuego quema a la derecha.

Rugiendo, el fuego quema a la izquierda.

Amo los dieciséis lugares donde el fuego de Odù forja la sapiencia y la sabiduría de Ifá.

Recordaré siempre que cuando no supe qué camino seguir, debí seguir el destino.

Àşẹ.

Otra estancia no dice:

Odù ológbòóòjé

Sàsámójúekùnrewà

Ekùntíí dá kólokòloyíraká

Òrò, ayaBara mi

Eboratí í gbemo

Oníbòtííbohuntíkì í tú

Ìpàkó lo fi í jèjè

Ìwájú lo fi í jègbín

A-ko-epo má je
A-ko-ata má je

A-ko-àdí má fenubà

Yèyé ajòrílóbè

Yèyé tá à á bá mulèire gbogbo

Obínrintó ju obínrin lo

Yèyé ti í fomúolábomolénu

Ohun ti kò tónálójúògbèrì

Ohun ti kò téròlójúòmùgò

Iná orí tójó won tójunágidi lo

O tóná o juná

O térò o jèrò

Odù gbígbè ni o gbè mí

Oníbo!

Ìyá, má jáyéó le rídiimi.

t. Odù, el que aventaja cuando lanza

Marcas que embellecenel rostro delleopardo

El tigrecuyocuerpo está lleno de marcas como viruelaEspíritu, la esposa de mi Señor

La deidadque bendicea su hijo

Uno que nunca permite que el secreto escape

Es a través de la cabeza que bebe la sangre

Es a través de la cara que usted come caracol

Aquel que rechaza el aceite de palma y no lo toma

Aquel que aborrece la pimienta y no la come

Aquel que rechaza el aceite de palma y nunca se prueba La que utiliza la manteca de karité para
preparar sopa
La madre, con quien se entra en un pacto para que uno no muera

La madre, con quien se entra en un pacto por todas las cosas buenas

La mujer que es suprema entre otras mujeres

La madre que pone seno de la riqueza en la boca de su hijo

No está a la altura de un piojo antes que un incrédulo

No está a la altura de un huevo del piojo antes que un tonto

Usted piojo, el fuego en la cabeza que los quema es más que el fuego real

Tú eres un piojo y mucho más

Tú eres un huevo del piojo y mucho más

Odù son tus bendiciones que me llueven

Ella que cubre las cosas

Madre, nunca permita que la gente sepa mi secreto de la vida.

Con respecto a los poderes espirituales y beneficios que reporta esta divinidad versara la lectura y
análisis de los siguientes Odù:

Òfún Méjì

Omodéòf'ojúb'Odùlasan; Àgbà ò f'ojúb'Odùníòfé;

Enit'obaf'ojúb'Odúyóósì d 'awo. A díáfún

Òràngún, Ilé Ilà, tíógbàlejòlátiÒdeÌdan. Wónníb'ó bá f'ojúb'àlejò,

orin ni kí ómáako.

Los niños pequeños no ven odù libre de cargo;Las personas no ven a Odù sin pagar una tarifa; El
que ve a Odù se convertirá en un sacerdote Ifá.

Póngase a buscar a Õràngún de Ila.

Quien haría recibe una visita de la ciudad de Idan.A él le fue dicho que cuando él vio a las visitas. Él
debería iniciar canto.

Orin:
A f'ojúb'Odù, a ríre ò. A f'ojù b 'Odù, a ríre.

Àwámàmàkúkúf'ojúb'Odù. A ò kúmó.

A f'ojúb'Odù, a ríre. Àborúàboyè, àbosise.

Hemos visto a Odù. Que hemos visto buenaventura.

Hemos visto a Odù, hemos encontrado buenaventura.

Ciertamente hemos visto a Odù, no moriremos.

Hemos visto a Odù, hemos encontrado buenaventura.

Ògúndá Méjì

SànkòkóAwo orí àgbon

A dífáfún Òrúnmìlà

Tó n lo rèébÓdùmulè

Sànkòkó dé, awo orí àgbon

Nbá tètè mò

Kí n ti bÓdùmulè

Ìgbà ti mo bÓdùmulè

Ni mo di alájé

Sànkòkó dé, awo orí àgbon

Nbá tètè mò

Kí n ti bÓdùmulè

Ìgbà ti mo bÓdùmulè

Ni mo di oníre gbogbo

Sànkòkó dé, awo orí àgbon

Nbá tètè mò

Kí n ti bÓdùmulè
Sànkòkó, el Awo en el árbol de coco

Adivinó Ifá para Òrúnmìlà

Al ir en un pacto con Odù

Aquí viene Sànkòkó, el Awo en el árbol de coco

Si lo hubiera sabido,

Me hubiera entrado en un pacto con Odù antes

Fue cuando entré en pacto con Odù

Eso me hizo rico

Aquí viene Sànkòkó, el Awo en el árbol de coco

Si lo hubiera sabido,

Me hubiera entrado en un pacto con Odù antes

Fue cuando entré en pacto con Odù

Que tengo todas las cosas buenas

Aquí viene Sànkòkó, el Awo en el árbol de coco

Si lo hubiera sabido,

Me hubiera entrado en un pacto con Odù antes.

Siguiendo la genealogía de los Odù de Ifá que versan sobre los poderes espirituales de esta
divinidad no encontramos el Odù Òtúrúpòn Ìrèté, que narra lo siguiente:

“En los comienzos de la creación, Olódùmarè mandó al mundo a tres divinidades: Ògún, Òbàtálà y
a Òrìșà Odù; la única mujer entre ellos. Todos ellos tenían poderes menos ella; que se quejó por
tanto a Olódùmarè. Este por aquella queja, le otorgó el gran poder del pájaro Aranmago contenido
en un cesto (IgbaEleiye) y ella se tornó entonces, a través del poder emanado de Olódùmarè en
Ìyáwón (Nuestra madre para la eternidad). Olódùmarè le previno que tenía que utilizar el gran
poder con cautela, bajo pena de ser reprendida. Òrìșà Odù abusó del poder del pájaro y de las
fuerzas de la hechicería. Preocupado Òbàtálà, fue por adivinación a casa de Òrúnmìlà y consultó a
Ifá, el cual le dijo que la única forma de conquistar, apaciguar y vencer a Òrìșà Odù, era a través
del sacrificio de 16 palomas blancas. Òbàtálà y Òrìșà Odù fueron a vivir juntos. Él entonces, le
reveló todos los secretos de la creación y después de algún tiempo ella también les reveló los
suyos inclusive, que andaba con Eegún y le mostró a Òbàtálà la ropa de Egúngún (Eku), el cual no
tenía cuerpo, ni rostro, ni tampoco hablaba. Después de esto, ambos comenzaron a adorar a
Eegún. Un día que Òrìșà Odù salió de la casa, Òbàtálà vistió la ropa de Eegún y con un bastón en la
mano (Opa Ikú), fue a la ciudad y habló con todas las personas. Cuando Òrìșà Odù regresó y vio a
Eegún hablando y andando, percibió que fue Òbàtálà con su poder, quién hizo eso posible. Ella
reverenció y homenajeó a Òbàtálà, conformándose con la supremacía del mismo. Ella mandó
entonces, a su poderoso pájaro a que se posara en la cabeza u hombro de Eegún y le otorgó un
poder sentenciando: todo lo que Eegún dice, acontecerá y Òrìșà Odù se retiró para siempre del
culto a Eegún”.

Como bien se aprecia en la historia tres fueron los òrìşà que tuvieron vinculados en el proceso de
la creación del ser humano, Ògún quien es quien creo el esqueleto humano, Òbàtálà quien moldeo
la silueta humana es decir nuestro físico actual y Òrìșà Odù quien fue testigo de la creación y
compartió vida con Òbàtálà el cual deja bien claro la historia compartió los secretos de la creación
con ella por lo que esta divinidad al ubicarse en los tiempos fundacionales está estrechamente
ligada al destino de los seres humanos, de hecho fue nombrada por Olódùmarè como Ìyáwón la
madre del mundo y de todo lo creado. También se puede apreciar que una decisión tomada por
Òrìșà Odù es casi irreversible solo a través del sacrificio y la adoración se puede aplacar su poder.

Muchos estudiosos consideran que en esta historia tiene su origen la primera sumisión de la mujer
ante el poder masculino, en lo que discrepo total mente, el hecho de que Òrìşà Odù cediera estos
poderes a Òbàtálà para nada es un acto de sumisión, el mismo podría interpretarse como un acto
de conciencia donde reconoce todo los daños que podía estar causando con su actitud y por eso
hace dejación de este poder como una forma de compensar el daño hecho y no verse sometida a
la tentación de volver a utilizarlo con este fin. En otras historias se recoge como Òrìşà Odù después
de a ver renunciado a la sociedad de Egúngún crea la sociedad Gèlèdé la cual es a mi criterio igual
de poderosa y tiene fines muy diferentes.

Quiero llamar la atención sobre un hecho significativo y es que la vara o cetro de autoridad de los
monarcas religiosos yorubas conocido como Òsùn tiene es su parte superior el símbolo del
enigmático pájaro de Òrìşà Odù no como un símbolo de dominio sobre sobre el sexo femenino y si
como un símbolo de poder y control sobre el mundo de la hechicería además de ser un símbolo de
autoridad ancestral.

En el Odù Ògundá Ogbè se expone claramente que todos nacimos de Odù espiritual y literalmente,
Odù es asociada simbólicamente con la vagina de las féminas quienes son portadoras naturales del
poder de Èrò al medicina fresca y consoladora que solo encontramos en las manos y vientre de
nuestras madres y el poder Oyún embarazarse y dar a luz a un nuevo ser, se dice que la figura
esférica que toma el vientre de la mujer es la expresión biológica de la calabaza en la que Igbá Odù
se transformó, la que en su interior contiene todos los elementos necesario para la vida.

Ògundá Ogbè

Itakun to so ìgbá
Ohun lo se ikan

O so eleyede

O so kekeetiiresa

Omoaraye fi ribomireresenu

Amu weri aja Ori aja mòiyeleiyele

Amu worunagbo

O fúnyala yola

A d’ífáfún Òrúnmìlà

Nijotíabàbá n lo réégbè Odù niyawo

Eboní wò níko se

O gebonibeórubo

Njé Odù lo biwa Odù lòyawa

Aye ewa wò owo Odù berere

Ebo: Ewurékan, Ekuméjì, Ejaméjì, Eyelémejo, Abo adiremejo, Igbinmejo, OriAtaareméjì, Obi
àbàtàmejo, Igootíméjì.

t. La misma soga que amarra a la calabaza

También amara a la mata de huevos de jardín

Amarré a elegede

Amarré a keke y a iresa

Lo que la gente usa para cargar y llevar el agua a la boca

Lo usamos para lavar la cabeza del perro

La cabeza del perro está limpia

Lo usamos para lavar la cabeza del carnero

Y la cabeza del carnero está limpia

Fueron los Babàlawós que hicieron adivinación para Òrúnmìlà

En el día que se iba a casar con Odù


Le dijeron que hiciera sacrificio

Y obedeció

Por eso, hemos nacido de Odù

Gentes, vengan a ver que los hijos de Odù son muchos.

Òrìșà Odù es el arquetipo más antiguo de mujer, fue la primera en tener hijos en la tierra pero no
los engendró en su vientre, los creó del barro y del aliento de vida; este primer modelo de mujer
fue infértil carecía de ovulación, menstruación y contacto sexual lo que la hacía estéril
biológicamente pero con grandes poderes espirituales. El Odù Òfún Méjì nos narra al respecto:

“Cuando el resto de las mujeres se percataron de la preferencia que Òrìșà Odù gozaba en el harén
de Òrúnmìlà, ellas todas, comenzaron a hostigar y hacer comentarios sediciosos contra Òrìșà Odù.
Òrúnmìlà siempre intermediaba y trataba de aplacar las molestias que Òrìșà Odù por ser su
favorita, provocada en el resto de sus mujeres. Un día, haciendo caso omiso a las persuasiones de
Òrúnmìlà, todas las mujeres decidieron matar a Òrìșà Odù. Aprovechando de que Òrúnmìlà había
salido de la casa en viaje de adivinación, en la noche todas las mujeres entraron en el recinto
privado de Òrìșà Odù, mientras esta dormía profundamente y la mataron. Cuando Òrúnmìlà
regresó se encontró con el horripilante suceso que había ocurrido. Lamentándose tomó a su
esposa favorita y la enterró. Ella resucitó por un instante y hablo a Òrúnmìlà sentenciando: Fueron
tus mujeres la que me mataron no obstante, seguiré ayudándote a ti y a tus hijos en todo lo que
necesiten desde el otro mundo pero, no permitiré cerca de mi espíritu la presencia de ninguna
mujer”.

En el texto se hace referencia a su muerte, está a nuestro entender es meramente mitológica,


gracias a ese acto simbólico es que se da paso a la aparición del modelo actual de mujer la cual si
concibe hijos a través del embarazo.

Según la mitología yoruba luego de que Òrìşà Odù muere, las nuevas féminas tendrían diferentes
arquetipos de comportamiento muy bien definidos en la caracterización de algunas Òrìşàs
femeninas que nos muestran las diferentes formas de vida y roles que desempeñan las féminas
dentro de la sociedad, tal es el caso de:

Yèwá (Madre de Carácter), en Ifé ella se llama Yèyé Ìwara (Madre de Carácter maravilloso) es la
mujer de carácter fuerte, introvertida, de pocas relaciones sociales, amante de estar todo el
tiempo en la casa, vela por la fidelidad, la paz del hogar y la limpieza escrupulosa, muy sebera en la
educación de los hijos y a veces asociada con la infertilidad.

Oba representa la soledad de la mujer, poca habilidad en la labores del hogar, dificultad para la
comunicación, no retiene la pareja a su lado e insegura de sí misma.

Ìyá Oba ọlómọọba (bis) aya ò sìn, aya ò sìn, èlékò, ìyá oba ọlómọọba.
t. La madre Oba es la que posee el niño del rey (bis) la esposa que no gobierna, la esposa que no
se adora, la rechazada, la madre oba posee un niño del rey.

Ọyá (tornado) la estabilidad matrimonial, la esposa revolucionaria, mujer de carácter fuerte,


extrovertido, con capacidad para el liderazgo y el gobierno, emprendedora, con habilidades para
los negocios, las ventas y las relaciones públicas.

Yemọja (madre de los peces) el proceso pre y post parto de la mujer, en ella se resume el carácter
maternal de la mujer en su más amplia expresión, la fertilidad, intuitiva, la protectora, compasiva,
sentimental, flexible, defensora a ultranza de los hijos, donde se prioriza el rol de madre por
encima de todo.

Bámbí ọ dáàrà, ọ dáàràbámbí, Yemọjafún mi l'ọmọ

t. Ayúdeme dar nacimiento, creadora de maravillas, la creadora de maravillas me ayuda a dar


nacimiento. Yemọja proporcione muchos niños.

Oşún (manantial, fuente) representa el cuidado de los infantes hasta la adolescencia. Modelo
extrovertida, coqueta, presumida, mujer con grandes habilidades sociales, seductora, sexi,
inteligente, comunicativa y sensual.

Ọşişẹìwamọ wò (ọ) "mọde, kákí'lék'Ọbalà'rá mi Oşún, mo júbà; mo júbà Ọşişẹ

t. La trabajadora con carácter siempre cuida de los niños, permítanos visitar la casa y salude a la
soberana que salvo a mis parientes, Oşún, yo le rindo homenaje; yo le rindo homenaje la
trabajadora.

En este mismo orden en los Odù Ìrèté Ogbè y Òfún Méjì encontramos como esta divinidad se
asocia espiritualmente con Òrúnmìlà y el rol tan determinante que tiene para este y toda su
ritualidad. Estos a la vez son los versos que generan el gran dilema de la presencia de la mujer ante
Igbá Odù, veamos que dice Ifá a través de Òrúnmìlà al respecto.

Cómo Odù se convirtió en la esposa de Òrúnmìlà.

Otro pasaje del Odù Òfún méjì narra lo siguiente:

“Tú pisas el monte, yo piso el monte, nosotros caminamos sobre el monte junto, estos fueron los
nombres de los Awoses celestiales que consultaron a Òrìșà Odù, cuando ella se disponía a partir,
por segunda vez, desde el cielo hacia la tierra. Ellos le dijeron: cuando llegues a la tierra: Òrìșà
Odù, este será tu principio. Olódùmarè le había entregado un pájaro sagrado para que siempre le
acompañara. Olódùmarè llamaba a esta ave Aramago o Araàganmago. Aramago es el nombre que
lleva el pájaro de Òrìșà Odù. Olódùmarè le dijo a Òrìșà Odù: Odù cualquier encomienda que tú le
des a esta ave sagrada ella lo hará.
A cualquier lugar que te plazca enviar a esta ave ella irá. Si tiene que hacer el bien, si tiene que
hacer el mal, en fin cualquier orden que le sea dada ella lo hará. Òrìșà Odù cogió su ave y partió
hacia la tierra. Òrìșà Odù dijo: Ninguna otra persona podrá mirarlo. Algunos de mis enemigos que
lo miraran, les estallaran los ojos. Con su poder el cegara a mis enemigos. Si algunos de mis
enemigos se asomaran en mi cofre plateado, Aramago, mi pájaro le hará estallar sus ojos. Fue de
esta forma que Òrìșà Odù uso su ave sagrada.

Hasta el día que ella llegó frente a casa de Òrúnmìlà. Aquel día Òrúnmìlà había ido a consultar a
sus Babàlawós e Ifá dijo: Si tú ensenas con inteligencia a una persona, su razonamiento será
inteligente, si le ensenas de una forma absurda a una persona, su razonamiento será insensato.
Los Babàlawós de la casa de Òrúnmìlà consultaron a Ifá para saber el día en que el iría a tomar a
Òrìșà Odù como su esposa. Y la manera en que el debería tratarla una vez fuera su esposa. Los
Babàlawós le dijeron a Òrúnmìlà: ¡Cuidado Òrúnmìlà! tu deseas tomar a Òrìșà Odù como tu
esposa, pero ella tiene aún un poder más grande en sus manos que el tuyo. Para lidiar con ella
tendrás que hacerle un sacrificio a la tierra para bienestar de todo tu pueblo. Ellos le advirtieron
que de no hacer ẹbọ, ella con aquel poder que tenía lo mataría y después se lo comería. Òrúnmìlà
coloco el ẹbọ en el camino por donde pasaría Òrìșà Odù y cuando esta vio el sacrificio prescrito
por los Awoses, ella abrió su cofre y Aramago comió del sacrificio. Ella se preguntó: ¿Quién habrá
colocado este ẹbọ a la tierra?, donde Èșù que estaba allí cerca le respondió: fue Òrúnmìlà que
quiere casarse contigo Òrìșà Odù.

Òrúnmìlà, como el poder de esta mujer es mayor que el tuyo, le dijeron el ẹbọ a realizar, tendrá
que hacerlo pronto antes de casarse con ella. Ella respondió: No esta mala la idea. Todas las cosas
que Òrìșà Odù cargaba tras de sí eran cosas malas. Ella las mandaba a comer de aquel sacrificio.
Luego Òrìșà Odù entro a casa de Òrúnmìlà y lo llamo así: Òrúnmìlà he llegado a tu casa, yo poseo
numerosos poderes los cuales no quiero que peleen en tu contra, yo tampoco quiero pelear en tu
contra Òrúnmìlà y si alguien me pidiera pelear en contra tuya, yo no lo hare, porque yo no quiero
que tu sufras. Y aquel que quiera que tú sufras Òrúnmìlà, yo con mis poderes y con el poder de mi
pájaro pelearemos en su contra. Cuando Òrìșà Odù termino de hablar, Òrúnmìlà respondió: No
está mal. El día de la boda llego y Òrìșà Odù le dijo a Òrúnmìlà: te voy a enseñar mi tabú, ya que
este es mi deseo. Òrúnmìlà, yo no quiero que tus otras esposas me vean la cara, yo quiero que le
digas a ellas que nunca deberán mirar mi cara.

He de pelear contra aquel que ose mirarme a la cara, contra todo aquel que mire mi apariencia.
Òrúnmìlà le respondió: está bien Òrìșà Odù, y llamo a sus otras esposas y le explico todo. Ninguna
de las esposas de Òrúnmìlà miraría jamás la cara de Òrìșà Odù.

Òrìșà Odù le dijo a Òrúnmìlà que todas sus cargas se iban a convertir en buenas. Òrúnmìlà, yo
sanare todas las cosas. Pero Òrúnmìlà, si tú causas que algo salga mal, yo no he de separar ese
daño y si tú respetas mi tabú, yo completare todas tus cosas para que estas sean buenas. Si
alguien quisiera perturbarte lo único que conseguiría fuera perturbarse así mismo, tus enemigos
se autodestruirán. Òrúnmìlà tu nunca deberás jugar conmigo y veras que todo tu trabajo será
extremadamente bueno. Òrúnmìlà, yo nunca peleare en contra tuya y mientras que me respetes,
yo siempre hare lo que tú me pidas. Si me mandaras el mensaje de que alguien sufre, yo le enviare
tu mensaje, por medio del poder de mi pájaro Aramago. Si alguien quisiera que tú Òrúnmìlà
sufrieras, tan solo sea pellizcarte, yo Òrìșà Odù estaré a tu lado, para batallar en contra de esa
persona que te hiciera eso. Òrúnmìlà le respondió entonces: Òrìșà Odù: Yo sé que eres muy
importante para mí, también sé que eres superior a todas las mujeres del mundo, yo nunca estaré
descontento contigo. A todos mis hijos los Babàlawós, yo le ordenare que nunca se atrevan a
burlarse de ti, porque tú Odù, eres el poder del Babàlawó, sentencio Òrúnmìlà”.

En esta narración del Odù ìrèté Ogbè cuando leemos con detalles nos damos cuentas que existe
un meta-mensaje que trasciende la falsa evaluación que de primera vista puede inferirse de la
historia y que sin tener todos los elementos para un buen análisis parecería que fundamentara el
tabú de la mujer dentro de un recinto donde esté Igbá Odù lo cual es necesario para la
consagración de un Ifá tradicional africano sea hombre o mujer el que se consagre, hagamos un
minucioso análisis de algunos de los fragmentos de esta historia y comencemos a desentramar la
madeja, el primero nos plantea: […] ¨ Òrúnmìlà, yo no quiero que tus otras esposas me vean la
cara, yo quiero que le digas a ellas que nunca deberán mirar mi cara¨... esto queda muy claro, el
tabú es mirar su rostro directamente no el estar en presencia de ella por tanto como veremos más
adelante en la narrativa del Odù Òfún Méjì esta convivía con el resto de las esposas de Òrúnmìlà
sin ningún problema hasta que estas violaron el tabú prescripto. Otro elemento de gran valor el al
sector de mujeres a quien Òrìșà Odù dirige su tabú ¨ otras esposas¨ lo que inferimos este haciendo
alusión a aquellas mujeres que son esposa del Awo Ifá y que no necesariamente tiene que ser
religiosas para ostentar la categoría de àpètèbí, vocablo que en su etiología yoruba significa: A –
quien; pè – llama o convoca; tì – asegurar; ebí – familia; o sea: “quien convoca y asegura la
familia”. La Àpètèbí en sentido filosófico y lingüístico representa a una mujer en sus roles
tradicionales de madre protectora de sus hijos y fiel esposa. Y aquí quiero céntrame
fundamentalmente en la forma tan irreflexiva en que se maneja esta terminología dentro del
sistema afrocubano a partir de los elementos que se exponen en el Odù Òdí Òşé el cual describe el
¨nacimiento de la àpètèbí¨el cual será analizado en el capítulo que trata sobre los distintos niveles
de iniciación de la mujer dentro del ifáismo

En otro fragmento del tan polémico Odù Ìrèté Ogbè Òrìşà Odù dice: […] ¨He de pelear contra aquel
que ose mirarme a la cara, contra todo aquel que mire mi apariencia¨. Y he aquí nuevamente el
conflicto, en esta línea ella incluye mujeres y hombres por igual en su tabú aunque
contradictoriamente Òrúnmìlà comunica esto solo a sus esposas.

Siguiendo la genealogía de Ifá también encontramos que la historia continua su desenlace en una
de las tantas versiones en el Odù Òfún Méjì el cual nos relata lo siguiente:

Odundunab’ewepelembe-pelembe

Teteregunabiyogbondorigi-gbondorigi

E baw’etiAdete
E wo odundun

Deedeogboogba ni won se

Dia fun Òrúnmìlà

Baba n lo ree fe Oro-Modimodi

TiisomoOluwoSakoorogbale

Ebo ni won ni kowaa se

Nje Oro n o ba o pin’hunfun’ku

Oro n o ba o pin’hunf’arun

Oro n o ba o pin’hunkilegbonajanjan

Oro ni l’oooto lo o ba mi pin’hunfun’ka

Oooto lo o ba mi pin’hunf’arun

Amo sa o oba mi pin’hun fun kagbe’na wo ni o!

t. Las hojas de Odundun son espesas al tocarla

El teteregun es largo y grande en apariencia

Si miras a las hojas del Cactus Adete

Y miras a las hojas de Odundun

Ella luce exactamente lo mismo

Esas fueron las declaraciones de Ifá para Òrúnmìlà

Cuando estaba yendo a casarse con Oro-Modimodi

El vástago de Olowu-Sakoorogbale

Él fue aconsejado a ofrecer ẹbọ

Òrúnmìlà comenzó a cantar y su canción que se convirtió en lamentación,

Él dijo

Oro, yo no entre en un trato contigo para muerte

Tampoco negocie para la aflicción

Y no estuve de acuerdo para en que mi casa fuese quemada


Oro respondió, verdaderamente, tú no pactaste conmigo para la muerte

Y tú no negociaste por aflicción

Pero tú no me dijiste que la luz seria traída para mirar a mi rostro.

Oro-Modimodi, también conocida como Odù, era la hija de OlúwuSakoorogbale. Desde el


momento en que su madre la cargaba en su vientre era obvio que Oro-Modimodi no era una
criatura ordinaria. Cuando ella nació, los eventos que sucedieron alrededor de ella y del mundo
entero confirmaron que ella no era un ser humano ordinario. Durante su ceremonia de Ikosedaye,
el Awo quien estaba allí realizando los ritos puso énfasis en el hecho de que la bebe estaba
especialmente dotada con poderes y cualidades únicas desde el cielo. Ella no podía, y no debía ser
casada con una persona ordinaria cuando ella creciera y alcanzara su madurez. Ellos la nombraron
Oro-Modimodi, palabras esotéricas, de otra forma conocida como Odù.

Odù estaba por debajo en belleza y en apariencia física que el resto de las mujeres. Ella estaba
muy celosa de las otras mujeres. En esa etapa, Odù solo podía ser encontrada en medio de
hombres como resultado de sus celos por sus compañeras mujeres.

Todo alrededor de Oro-Modimodi estaba dotado de poderes espirituales ocultos de grandes


dimensiones. Ella aplico esos poderes para asistir a su padre OlúwuSakoorogbale para que
triunfara y se volviera grande en la vida. Algunos otros hombres también se acercaron a ella por
asistencia y fueron igualmente asistidos.

Ellos sabían que no podían soportar sus poderes espirituales ocultos y fue por eso que su padre
OlúwuSakoorogbale se acercó a Òrúnmìlà para que se casara con ella de acuerdo con la directiva
de Ifá durante su Ikosedaye de ella no podía casarse con un hombre ordinario.

Òrúnmìlà consulto a Ifá e Ifá le dio su autorización para casarse con ella. Ifá sin embargo, le
advirtió que él debía llamar a esta mujer y pedirle a ella que le dijera lo que le gustaba y lo que no
antes de que ella entrase en su casa.

Como resultado de esta advertencia de Ifá, Odù fue invitada por Òrúnmìlà para una conversación
cara a cara. Ella le pidió a Òrúnmìlà reunirse con ella en casa de su padre en una fecha específica.
Cuando ellos se encontraron, ella le prometió a Òrúnmìlà que le asistiría para que pudiera triunfar
y alcanzara la grandeza. Ella dijo que nadie sería capaz de vencerlo. Ella dijo que ninguno de sus
compañeros Irunmoles serían tan grandes como él. Ella le dijo que a cambio ella quería ser
mimada, adorada y respetada por su prometido. Ella concluyo que a ella le disgustaba ser vista por
otras mujeres de hecho ella nunca toleraría ser vista por mujer alguna en la tierra. Ella puso
énfasis en hecho de que si alguna mujer se atreviese a verla se encontraría con terribles
consecuencias.

Cuando ella dijo esto, Òrúnmìlà le dijo a ella, que él estaba ya casado con muchas mujeres,
Consecuentemente sobre esto, el necesitaba discutir eso con sus otras esposas antes de que el
pudiese darle a ella una respuesta sobre lo que le gustaba o no.
Oro-Modimodi estuvo de acuerdo con él. Otra fecha fue fijada para otra ronda de conversaciones
antes de que Òrúnmìlà se fuera para su casa.

En casa, Òrúnmìlà convoco a todas sus esposas y les explico a ellas lo que se había conversado
entre él y Odù. Él les dijo que Odù era intransigente en el aspecto del hecho de que ella no debía
ser vista por mujer alguna. Él les pidió a ellas que les dijeran que pensaban; y si podían morar con
las inusuales reglas solicitadas; y si no, él estaba preparado para renunciar a ella. Todas las
mujeres les dijeron a Òrúnmìlà que no había nada espectacular con eso. Ellas les dijeron que ya
que la mujer no estaba preparada para verlas a ellas o ser vista por ellas, ellas también no estaban
preparadas para verla a ella. Ellas les pidieron a Òrúnmìlà que fuera y se casara con Oro-
Modimodi.

Cuando Òrúnmìlà y Odù se encontraron de nuevo, él le dijo a ella que no había problemas. Odù le
dijo a Òrúnmìlà que regresara a su casa y que averiguara bien. Tres veces Òrúnmìlà llamo a sus
esposas y les pregunto si ellas estaban bien seguras de que ellas serían capaces de acoplar con
Oro-Modimodi y tres veces ellas dijeron que no había problemas. Por esta razón, el matrimonio
fue efectuado.

Cuando Oro-Modimodi se mudó a casa de Òrúnmìlà, a ella se le dio una habitación al final del
extremo de la casa. Ella amo el arreglo y las otras mujeres también. Por seis meses, ellas vivieron
juntas sin problema alguno.

Sin embargo, un día, una delas mujeres en la casa de Òrúnmìlà llamo a otra mujer y le dijo que era
un gran insulto para una mujer, que la más pequeña de entre las esposas les ordenara a ellas el no
verla y que ellas tuviesen que morar bajo tales reglas. Ella dijo que era claro que esta mujer estaba
usando un truco para evitar participar en las tareas de la casa. Y para colmo ellas eran las que
cocinaban para ella, recogían agua para ella, barrían el recinto y lavaban las ropas para ella! Ella
clamo que Òrúnmìlà les había hecho trampas para que aceptaran las reglas de la mujer. Ella acuso
a Òrúnmìlà de bailar al compás de la más nueva de las esposas. ¿Cómo Òrúnmìlà permitía que una
mujer sin ser vista podía ser capaz de estar dictando órdenes a las mayores en la casa? La situación
debía de ser atendida y por consiguiente ajustada.

Algunas de las otras esposas concedieron en que había un marcado mejoramiento en sus vidas en
el corto periodo en que Odù entro a la casa. Ellas sintieron que tal cosa debía de ser considerada
antes de tomar alguna decisión contra la mujer. ¿Y qué?, las otras mujeres gritaron. ¿Es suficiente
para ti que sea ella la que tome las decisiones en la casa? Ella debía de ser puesta en el lugar
apropiado.

Una de ellas sugirió que debían de confrontar a Òrúnmìlà y pedirle a él que encontrara una
solución al asunto. Otras tres mujeres dijeron que Òrúnmìlà no podría hacer nada porque su
cabeza estaba permanentemente en los brazos de la mujer. La mujer, Odù era la que estaba
controlando a Òrúnmìlà mismo! Si habría de haber alguna solución, debía de ser encontrada por
las mujeres. Así fue como ellas todas concluyeron en que ellas irían y se reunirían con la mujer, la
sacarían de su habitación y la harían participar en las tareas de la casa. Si ella estaba siendo temida
por su esposo, ellas no tenían temor alguno por ella, concluyeron.

Como Oro-Modimodi estaba viviendo en el extremo final de la casa, el lugar estaba siempre
obscuro. Ellas fueron a buscar lámparas las cuales encenderían para verla en la habitación ya que
ella estaba viviendo en la obscuridad desde que ella arribó a la casa. La mayor de las esposas les
dijo a todas las otras mujeres que sacaran sus lámparas de sus habitaciones. Ellas lo hicieron. Ella
dijo que debían de arrastrar a Odù-Modimodi afuera ese mismo día para exponerla. Si! Ellas todas
corearon, y allá fueron.

Ellas irrumpieron dentro de la habitación con sus lámparas encendidas; y al enfocaron sus
lámparas sobre la cara de Odù, lo que ellas vieron era indescriptible. En ese mismo momento,
todas ellas colapsaron, cayeron muertas!

Cuando Òrúnmìlà arribó a casa, el sintió algo que algo terrible había sucedido, él no podía hallar a
ninguna de sus esposas. El las llamo y no hubo nadie que contestara. Oro-Modimodi no dejo su
habitación. Òrúnmìlà entro solo se encontró con los cadáveres de las mujeres amontonadas unas
sobre las otras en la puerta de Oro-Modimodi. Cuando él se dio cuenta de que todas ellas estaban
muertas, la tristeza lo invadió. El grito y acuso a Oro-Modimodi de introducir agonía en su hogar,
diciendo:

Oro n o ba o pin’hunfun’ku

Oro n o ba o pin’hunf’arun

Oro n o ba o pin’hun fun kilegbonajanjan

t. Oro, yo no entre en un trato contigo para muerte

Tampoco negocie para la aflicción

Y no estuve de acuerdo para que mi casa fuese quemada

Ella le explico lo sucedido y así fue como Òrúnmìlà supo que las mujeres en su familia fueron
quienes llevaron lámparas a la habitación de Odù para mirarle a la cara en desafío. Eso fue lo que
la provoco a ella y por ende murieron sus esposas.

Aquí evidentemente se aplica la ley de causa y efecto, si se transgredió el tabú es obvio que
consecuencias hallan, pero insistimos en el hecho de que amabas historias dejan bien claro que el
tabú está dirigido a las esposas de Òrúnmìlà pero no a todas las mujeres, además de que la
limitante radica en verla (entrar en contacto visual con sus parafernalia) no en estar en su
presencia, a veces las situaciones que tenemos para la realización del ìtèfá no siempre son las
ideales y necesitamos de determinados ajustes de espacio sin violentar las exigencias
fundamentales y esto nos obliga de alguna manera a compartir el espacio dígase casa, patio o
terreno de pequeño formato no solo con las ìyánifás sino también con otras mujeres, ojo que no
me estoy refiriendo al espacio sagrado de consagración donde de esta la divinidad ok .

Concluyendo este análisis y sin revelar secreto alguno es bueno que se conozca que el Babàlawó
que nace con Olófin solo ve la apariencia del mismo no su contenido, su apariencia esta oculta y es
develada al día sexto antes de retirarse del recinto de consagración y su contenido solo se conoce
en el momento en que el Awo es consagrado en estos misterios de esta divinidad, con Igbá Odù
sucede lo mismo, el hecho de que los Babàlawós consagrados con esta divinidad interactúen en el
rito de iniciación con algunos de sus elementos no significa que se ha revelado todo el secreto de
esta divinidad, por lo tanto hasta que no se conviertan en Olódù u Olúwo no conocerán los
verdaderos tabúes y enigmas de esta divinidad. A modo de conclusión pudiéramos decir que real
mente el tabú de Òrìşàs Odù está dirigido de manera general a todas las personas que no estén
consagradas en su sacerdocio directamente. CONTINUÁREMOS…

ENRIQUE OROZCO RUBIO OLUWO IFA YEMI ODUGBEMI.

También podría gustarte