Está en la página 1de 85

EDULCORANTES

TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Los seres humanos tenemos una
preferencia natural frente a lo dulce.

Los expertos explican este hecho como una


adaptación de supervivencia básica
Esto puede ser un medio evolutivo para
asegurar que los infantes acepten la leche,
alimento esencial para el mantenimiento de
la vida, con su sabor ligeramente dulce que
viene del azúcar de la leche (lactosa)
DEFINICIÓN

• Sustitutos del azúcar


• Aditivos para los alimentos que
duplican los efectos del azúcar, pero
usualmente tienen menos energía.
¿QUE ES UN EDULCORANTE?
Se le llama edulcorante a cualquier
sustancia, natural o artificial, que edulcora,
es decir, que sirve para dotar de sabor dulce
a un alimento o producto que de otra forma
tiene sabor amargo o desagradable.
Sinónimo de endulzante.
CLASIFICACIÓN

• NATURALES

• SINTÉTICOS
TIPOS DE EDULCORANTES

•Edulcorantes nutritivos o calóricos


•Edulcorantes no nutritivos o no calóricos
NUTRITIVOS O CALORICOS
Son productos conocidos por todos, como
la miel, mermelada, panela, azúcar de mesa
y proporcionan 4 kcal. por porción.
AZUCAR O SACAROSA
• Se denomina así al azúcar de
mesa obtenido de la caña de
azúcar.

– Azúcar Morena. Se obtiene del


jugo de caña de azúcar sin refinar
ni procesar, sólo cristalizado.
– Azúcar Rubio. Es menos oscuro
que el azúcar moreno y con un
mayor porcentaje de sacarosa.
– Azúcar Blanco. Azúcar con 99,5% de sacarosa. También
denominado azúcar sulfatado.

– Azúcar Refinado o extrablanco. Azúcar altamente puro, es


decir, entre 99,8 y 99,9 % de sacarosa. Se ha cristalizado dos
veces con el fin de lograr su máxima pureza. En el proceso de
refinamiento se desechan algunos de sus nutrientes
complementarios, como minerales y vitaminas.
MELAZA

Producto líquido espeso derivado de la caña de azúcar y en menor


medida de la remolacha azucarera, obtenido del residuo del
refinamiento de los azucares.

Su aspecto es similar al de la miel aunque de color parduzco muy


oscuro, prácticamente negro.

Nutricionalmente presenta un altísimo contenido en azúcares e


hidratos de carbono además de vitaminas del grupo B y abundantes
minerales, entre los que destacan el hierro, cobre y magnesio.
PANELA
LA PANELA es un producto obtenido
de la evaporación de los jugos de
la caña y la consiguiente
cristalización de la sacarosa que
contiene minerales y vitaminas.
MIEL DE ABEJAS

Se entiende por miel el producto alimenticio dulce, natural


producido por las abejas obreras (Apis mellifera) y sus
diferentes subespecies a partir del néctar de las flores
(sacarosa) o de las secreciones azucaradas.

La miel tiene sus cualidades reconocidas y utilizadas por


los seres humanos desde tiempos remotos, como
alimento y para endulzar naturalmente con un poder dos
veces mayor que el azúcar de caña.
FRUCTOSA

• Azúcar que se encuentra de manera natural


en todas las frutas.

• En dosis moderadas no precisa insulina para


ser metabolizada.

• Produce escasos efectos en la glucosa y no


estimula secreción de insulina.
FRUCTOSA

• Endulza mas que la glucosa por lo que se requiere endulzar


con menor cantidad, pero el valor nutricional es el mismo.
• Es un componente de la sacarosa o azúcar de mesa.
• Provee 4 Kcal/g.
• Fabricada de azúcar de frutas o levulosa.
• Monosacárido formado a partir de la isomerización de la
dextrosa en el almidón de maíz.
• Sinergiza el potencial edulcorante de la sacarosa.
VENTAJAS DE LA
FRUCTOSA
• Su ingesta puede conducir a un más lento
aumento de glucosa en sangre.
• Rápida eliminación del suero sanguíneo.
DESVENTAJA DE LA
INGESTA DE FRUCTOSA
• En grandes cantidades aumenta el riesgo
de hipertrigliceridemia (presencia de
concentración de triglicéridos en la
sangre).
• Sin embargo, esto se ha visto muy rara vez
en quienes exageran su ingesta.
LACTOSA

• Es el carbohidrato que se encuentra en la


leche.
MALTOSA
A la maltosa se le llama también azúcar de Malta
y aparece en los granos de cebada germinada.
Se puede obtener mediante la hidrólisis del
almidón.
Se encuentra en la cerveza y en el pan.
POLIDEXTROSA
• Es un carbohidrato especial con 90 % de fibra. Aporta 1
kcal/gr.

• Actúa como agente de masa, espesante, estabilizante,


humectante y agente de firmeza.

• Es un reemplazante de grasa permitiendo mejorar la


sensación en la boca. Reemplaza el azúcar
contribuyendo con los sólidos.
JARABE DE ARCE O MIEL DE MAPLE
Tabla comparativa de los valores nutricionales entre el jarabe
Es un dulce puro de maple, la miel y el azúcar de caña.

fabricado a (Valeur promedio por 100g)

Calorias
Jarabe de maple

252
Miel

356
Azúcar de caña

380

partir de la savia Agua (g)

Lípidos (g)
33

0
17

trazos
0

Prótidos(g) 0 0,26 0

del árbol del Glúcidos (g)

del cual Fructosa


66

0-4
83

38
100

arce. Glucosa

Sacarosa
0-4

62-66
31

1,5
0

100

Maltosa 0 7,5 0

Puede ser usado Elementos minerales (mg)

Potasio
309

300
100

40
0

como
Calcio 100 +++

Magnesio 20 ++

Fósforo 8 trazos

ingrediente para Manganeso

Zinc
4

3
trazos

horneados y en Estaño

Sodio
1,2

1
0

20

Hierro 1,2 trazos

la preparación Acidos orgánicos (mg)


Cobre 0,1

110
++

500 0

de postres. Glucónico

Málico 90
0 400

+++

Cítrique 9 ++

Succinico 7 ++

Fumárico 4 +

Amino=ácidos (mg) 1 ++ 0

Compuestos fenólicos 1 0
Flavonoïdes 0,02 0

Otros 0 ++

Vitaminas (µg) 127 trazos 0

PP, B1
También están los alcoholes de azúcar (sorbitol, manitol, entre
otros) que sólo proporcionan 2 kcal. Ya que el intestino no los
puede absorber en su totalidad.
POLIOLES
• FÓRMULA GENERAL:
• CnH2n + 2On
POLIOLES
(ALCOHOLES DE AZÚCAR)

• Ofrecen menos energía

• Reducida respuesta glucémica

• Menor riesgo de caries dentales


SORBITOL
• El sorbitol es un alcohol de azúcar que el organismo
metaboliza lentamente.

• Es el edulcorante que contienen generalmente los chicles "sin


azúcar".
XILITOL
• Es un alcohol de azúcar obtenido por la reducción del azúcar
xilosa.

• Se obtiene comercialmente de la madera de abedul.

• Posee el mismo valor energético que el azúcar.

• No es fermentado en ácidos por las bacterias presentes en la


boca y por tanto, a diferencia de la sacarosa, no produce
caries.
• Se utiliza también como un sustituto
de la sacarosa en los alimentos para
diabéticos debido a que no se
requiere de insulina para su
metabolismo.

• Posee aproximadamente el mismo


valor de dulzura relativa con respecto
a la sacarosa, por lo que no
representa una mejora en cuanto a
edulcorante se refiere.

• Es muy popular en Finlandia.

• Un consumo excesivo puede tener


efectos laxantes.

• En los seres humanos no se conoce


toxicidad.
LACTITIOL
• Edulcorante artificial bajo en calorías , Se emplea
para confeccionar dulces bajos en calorías.

• Menos dulce que la sacarosa pero más estable que el


aspartame.
MANITOL
• Es un subproducto de la producción de
alcohol, pero no contiene alcohol. Se emplea
en productos alimenticios dietéticos.
EDULCORANTES NO NUTRITIVOS O NO
CALORICOS
• Proporcionan una mínima o nula cantidad de
energía debido a que endulzan con poca
cantidad de producto. Se les denomina
edulcorantes de alta intensidad.
• Alrededor de estos han surgido mitos y
falsas creencias respecto a que pueden
causar distintas enfermedades por su uso.

• Si partimos de que todo en exceso es


dañino, los edulcorantes no son la
excepción.

• Sin embargo se requiere consumir una


cantidad exagerada de estos durante un
largo periodo para provocar daño.
Códigos Edulcorantes

•Acesulfame K (E950)
•Aspartame (E951)
•Cyclamate (E952)
•Isomalt (E953)
•Saccharin (E954)
•Sucralose (E955)
•Alitame (E956)
•Thaumatin (E957)
•Neohesperidin
dihydrochalcone(E959)
•Neotame (E961)
•Aspartame-acesulfame salt (E962)
•Maltitol (E965)
•Lactitol (E966)
•Xylitol (E967)
SACARINA
• 1 er. Edulcorante que se ha utilizado.
• Descubierto en 1879 por Constantin Fahlberg (químico
alemán).
• Es un derivado del alquitrán de hulla (petróleo).
• METABOLISMO: Es de absorción lenta, no se metaboliza, se
excreta por los riñones con rapidez.
• DULZOR: 300 a 500 mas que el azúcar.
SACARINA
Su mala fama se la debe a que en los 70`s
un grupo de investigadores realizaron un
estudio con ratas a las cuales les daban
cantidades equivalentes a 250 latas de
refresco y estas presentaron cáncer de
vejiga.
SACARINA
• En 1972 esta sustancia se
elimina como segura y se
añade a la lista de
sustancias cancerigenas.

• En 1999 tras varios


estudios que
demostraron que no hay
asociación entre sacarina
y cáncer volvió a ser
aprobada.
ASPARTAME

• Descubierto en 1965 por James M.


Schlatter, el trabajaba sintetizando
una molécula para producir un
fármaco contra la ulcera y
accidentalmente se contaminó y
lamió su dedo ahí se dio cuenta del
sabor dulce.
ASPARTAME
• Es un éster metílico del dipéptido de los
aminoácidos ácido aspártico y fenilalanina.

• DULZOR: 180 veces + que el azúcar.


FENILCETONURIA
• La fenilcetonuria, también conocida como PKU, es un error
congénito del metabolismo causado por la carencia de
la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo que se traduce en la
incapacidad de metabolizar el aminoácido tirosina a partir
de fenilalanina en el hígado.

• Si no se les da tratamiento la fenilalanina se les va acumulando


en el flujo sanguíneo y puede producir retraso mental.
ASPARTAME
COMPOSICION:
METABOLISMO
Ácido aspártico (40%).

Fenilalanina (50%).

Metanol (10%).

AC. ASPARTICO FENILALANINA

Son absorbidas por la sangre

La fenilalanina y ac. Aspártico son aminoácidos que


se encuentran de manera natural en muchos
alimentos como: Carnes, cereales, lácteos.
ASPARTAME
• Ni el aspartame ni sus componentes se acumulan en el cuerpo a
largo plazo.

• Las denuncias que ponen en duda la seguridad de este no


tienen ninguna evidencia científica
ASPARTAME
• Consumo Diario Adecuado: 50 mg/ kg/ dia.
• Polvo blanco, inodoro.
• 100 – 200 veces más dulce que la sacarosa.
• Estable cuando se encuentra seco o congelado.
• Inestable en estado líquido a temperaturas > 30°C.
PRODUCTOS QUE CONTIENEN
EDULCORANTES
EDULCORANTE USO COMERCIAL
ASPARTAME Nutra Sweet
EqualSweet
Canderel
Sweet Light
Sussly
Sweet Max
Sucrel
Coca Cola
EDULCORANTES SINTÉTICOS

ACESULFAMO K

NOMBRE DEL
COMPUESTO:1,6 –
Dicloro – 1,6 –Dideoxi –β-
D-fructo – furanosil 4-
cloro – 4 deoxi – α – D -
galactopiranosido
ACESULFAME POTASICO
• Descubierto en 1967 por Hoechst AG.
• Se obtiene de la unión de fenilalanina+acido aspartico
• METABOLISMO: Se excreta por riñón no se metaboliza en el
cuerpo.
• Aprobado en 1988 por la FDA.

• Autorizado por mas de 90 paises

• DOSIS: 15 mg/ kg/ día


PROPIEDADES
• 130 A 200 veces más dulce que la sacarosa.
• No es metabolizado por el organismo.
• Excretado sin cambios por los riñones.

VENTAJAS:
• Sabor dulce.
• Estable en la preparación y el procesamiento normal de
alimentos.
• Resistente al calor
• Apto para diabéticos
• Realza e intensifica sabores
• Sinérgico en combinación con otros edulcorantes.
EDULCORANTE USO COMERCIAL

ACESULFAME K Gelatinas bajas en calorías


(Acesulfame Clight
Potasico) Yogurth light
Refrescos light
SUCRALOSA
SPLENDA
SUCRALOSA (E 955)

• Descubierta en 1976 y aprobada en 1998.


• Único endulzante fabricado a partir de la
azúcar.
• DULZOR: 600 veces + (320 a 1000
dependiendo del producto)
OBTENCION.
Se fabrica por halogenación selectiva de la sacarosa.
Los tres grupos OH de la sacarosa se reemplazan por cloro.

Cloro

Cloro

Cloro

SACAROSA
SUCRALOSA
Los átomos de cloro crean una estructura
molecular excepcionalmente estable, y este
cloro no es dañino porque esta en forma de
cloruro, que se encuentra de manera natural
en otros alimentos.

METABOLISMO: La molécula de sucralosa pasa


por el cuerpo sin alterarse no se metaboliza y
se elimina después de consumida por heces y
orina y no se acumula en el cuerpo.
VENTAJAS
• La molécula de sucralosa es inerte
• No se altera ni se metaboliza
• Se elimina después del consumo.
DESVENTAJAS
• En altas concentraciones puede ocasionar
gastritis
• Puede matar bacterias “buenas”
intestinales.
SUCRALOSA
• Su gran estabilidad la hace apta para procesos de cocción y
horneado.

• CONSUMO: 15 mg/ kg/ día


• (1 sobre de splenda de 1 gramo contiene 11.9 mg. De
sucralosa).
• IDA (Ingesta Diaria Admisible).
• Resiste variaciones en el pH.
• Puede usarse en repostería
• Puede usarse en productos de larga vida.
USOS

EDULCORANTE USO COMERCIAL


SUCRALOSA Splenda
Pan integral 0% azúcar
Cremas de nieve 0% azúcar
Cereal quaker sin azúcar
ALITAME
• Descripción: Descubierto por Pfizer Inc, se forma a
partir de aminoácidos, ácido L-aspártico y D-alanina,
así como de una amina nueva.

• Dulzor Relativo: 2.000 a 3.000 veces más dulce que la


sacarosa dependiendo de su aplicación.

• Metabolismo: El componente de ácido aspártico se


metaboliza normalmente. La amida de alanina deja de
hidrolizarse.
ALITAME
• Ventajas:
– Sabor dulce limpio. El perfil de dulzor es muy
próximo al del azúcar.
– Excelente estabilidad a alta temperatura, por lo
que puede usarse para cocinar.
– Seguro para los dientes.
– Se hace mas dulce si se combina con otros.
ALITAME

• Limitaciones: Si se produce un almacenamiento prolongado,


algunas bebidas refrescantes pueden llegar a producir un cierto
sabor indeseable.
ALITAME
• Aplicaciones: El alitame puede potencialmente usarse en
prácticamente todas las áreas en que actualmente se usan
edulcorantes, por ejemplo:
– productos de repostería y masas
– mezclas secas para bebidas
– postres y masas congeladas
– goma de mascar y dulces
– bebidas calientes y frías
– preparaciones a base de fruta
– edulcorantes de mesa
– pasta de dientes y enjuagues bucales
– productos farmacéuticos
– productos lácteos
CICLAMATO
(E 952)
• Descripción: Es un edulcorante no calórico
descubierto en 1937.

• Dulzura relativa: 30 a 50 veces más dulce que la


sacarosa.

• Metabolismo: Es metabolizado en forma escasa en


los intestinos por algunos individuos; es de absorción
limitada por el organismo y se excreta sin cambios
por los riñones.
CICLAMATO
• Beneficios:
– Sin contenido calórico
– Estable en altas y bajas temperaturas: buena vida útil.
– Sabor de perfil agradable
– Económico
– Apropiado para cocina y hornear
– No provoca deterioro dental
– Apropiado para personas con diabetes
– Aumenta su dulzura al combinarse con otros.
CICLAMATO
• Aplicaciones: El ciclamato, en particular en combinación con
uno o más edulcorantes bajas calorías, tiene un amplio rango
de aplicaciones en alimentos y bebidas. Habitualmente en:
– Edulcorantes de mesa
– Bebidas
– Cereales para el desayuno
– Productos lácteos
– Tortas y productos horneados
– Conservas de frutas
– Gomas de mascar
– Dulces, mermeladas, budines, flanes, jaleas, Caramelos,
– Productos farmacéuticos
CICLAMATO
• INGESTA DIARIA ADMISIBLE (IDA): 11 mg por kilogramo de
peso corporal según JECFA (Comité Mixto de Expertos en
Aditivos Alimentarios) y en 7 mg según SCF (Comité científico
de alimentos).
NEOHESPIRIDINA DC
• Descripción: La neohesperidina DC es un edulcorante bajas
calorías y un realzador de sabor que puede ser producido por
hidrogenación de la neohesperidina, un flavonoide que existe
en forma natural en las naranjas amargas.

• Dulzura relativa: 1500-1800 veces más dulce que la sacarosa


a niveles ínfimos. A niveles de uso práctico es unas 400-600
veces tan dulce como la sacarosa. En relación con el
aspartamo y el acesulfamo K y mezclado con ellos, es varias
veces (7 a 20) más dulce según el alimento en que se utilicen
tales mezclas.
NEOHESPIRIDINA DC

• Metabolismo: Al ser ingerida, no es absorbida en


gran medida. Sin embargo, es metabolizada por la
flora intestinal, deviniendo en idénticos o similares
productos de sus análogos naturales.

• Limitaciones:A altas concentraciones, la


neohesperidina DC presenta una dulzura de larga
permanencia asociada con un regusto mentolado o
alicorado.
NEOHESPIRIDINA DC
Beneficios:
– Es usada típicamente en combinación con otros
edulcorantes. En tales mezclas, presenta notables efectos
sinérgicos y puede elevar la calidad de los edulcorantes
combinados.
– Aun a muy bajas concentraciones puede mejorar el perfil
de sabor general y la sensación bucal de ciertos
alimentos. También tiene propiedades reductoras de
sabor amargo.
– Es estable al calor y puede ser usada, por lo tanto, en
alimentos que requiere procesos de pasteurización o de
UAT (Ultra Alta Temperatura).
– no provoca caries dentales y puede ser usada en
productos para diabéticos.
NEOHESPIRIDINA DC
• Aplicaciones
– En combinación con otros edulcorantes, es ideal para su
uso en:
• Goma de mascar
• Caramelos
• Bebidas carbonatadas
• Bebidas no carbonatadas
• Yogur
• Helados
• Postres
• Edulcorantes de mesa
• Pasta dental
• Productos farmacéuticos

Ingesta diaria aceptable


• Ha sido fijada en hasta 5 mg por kilogramo de peso (SCF).
TAUMATINA (E 957)

• Descripción: Es una proteína edulcorante baja


calorías (virtualmente no calórica) y modificadora del
sabor; proviene de la fruta «katemfe»
(Thaumatococcus daniellii) del Africa Occidental.

• Dulzura relativa: Aproximadamente 2000-3000 veces


más dulce que la sacarosa.

• Metabolismo: Es metabolizada por el organismo


como cualquier otra proteína dietaria.
TAUMATINA
Beneficios:

– Totalmente natural y de dulzura intensa


– Ingrediente multifuncional con ventajas
sobre los sabores y los edulcorantes
– Estable en forma seca y congelada y
soluble en agua y en alcohol acuoso
– Efectivas propiedades enmascarantes
– No provoca caries dentales
– Estable al calor y a la acidez
– Sinérgico al combinarse con otros
edulcorantes bajas calorías (las
combinaciones son más dulces que la
suma de los edulcorantes individuales)
– Agrega sensación bucal
TAUMATINA

• Aplicaciones :La taumatina tiene un amplio rango de aplicaciones en


alimentos y bebidas en combinación con otros edulcorantes. Es
particularmente efectiva por sus propiedades saborizantes.
– Bebidas a base de café
– Gomas de mascar
– Saborizantes
– Salsas
– Refrescos
– Bebidas alcohólicas
– Yogures y postres
– Dulces y mermeladas
– Productos fortificados con vitaminas y minerales
– Productos farmacéuticos
– Pastas dentales y enjuagues bucales
– Productos de bajo contenido graso
TAUMATINA

• Limitaciones: Percepción retardada de la dulzura: la


percepción dura largo tiempo y deja un regusto alicorado a
elevados niveles de utilización.

• Ingesta Diaria Aceptable


Catalogada como «Reconocida Generalmente como Segura»
(GRAS: Generally Recognised as Safe) por la Administración de
Alimentos y Drogas de los Estados Unidos.
STEVIOSIDA
• Es un endulzante natural
obtenido a partir de una Planta
llamada Stevia
originaria de Paraguay y Brasil.

• Las hojas de la planta son 30 veces más


dulces que el azúcar y el extracto unas 200
veces más.
Esteviósido:

El esteviósido es uno de
los azúcares obtenidos
naturalmente de Stevia
rebaudiana. Se trata de
un glúcido diterpeno de
masa molecular 804,80
g/mol. Es una molécula
compleja que contiene 38
carbonos, 60 hidrógenos
y 18 oxígenos.
VENTAJAS DEL USO DE
EDULCORANTES
• Se emplean en la elaboración de productos
alimenticios con reducido aporte de calorías.
VENTAJAS DEL USO DE EDULCORANTES
• También en productos para la salud dental.

• Incluso, se han creado con ellos jarabes para la tos y


expectorantes sin azúcar cuyo uso no altera los niveles de
glucosa en sangre.
VENTAJAS DEL USO DE
EDULCORANTES
• Proporcionan un sabor dulce con poca
cantidad de producto.

• No provocan efectos sobre la fertilidad,


desarrollo fetal o sobre la mortalidad ni peso
al nacer del bebé.
DESVENTAJAS
No obstante en el caso de la sacarina, es el único
edulcorante que puede atravesar la placenta y se
recomienda el empleo de otro sustituto.
Los edulcorantes nutritivos (miel, mermelada, etc.)
elevan la glucosa en la sangre después de comerlos. De
ahí que su uso se recomiende para tratar una
hipoglucemia mientras que los edulcorantes no tienen
esa función.
• En el caso de la fructosa se ha demostrado que su consumo
excesivo puede causar alteraciones en los niveles de colesterol
en sangre. Específicamente colesterol MALO.
¿CUAL ES EL MEJOR
EDULCORANTE?
• Todos deben tener un control de calidad
excelente.
• Deben pasar por muchos años de
investigación y estudio antes de lanzarse al
mercado.
• Su uso debe ser aprobado y reconocido como
seguro por la FDA .
¿QUE CANTIDAD DE EDULCORANTE
DEBO CONSUMIR PARA QUE NO ME
HAGA DAÑO?

EDULCORANTE ADULTO 70 KG. NIÑO 23 KG

Refresco Gelatina Sobre de Refresco Gelatina Sobre de


mesa mesa

Aspartame 20 latas 42 97 sobres 6 latas 14 32 sobres


porciones porciones

Sacarina 25 sobres 12.5 sobres

Acesulfame K 20 sobres 7 sobres


CONCLUSIONES
Evitemos satanizar a los edulcorantes
no nutritivos. Mejor debemos
informarnos bien acerca de su uso, así
como de los productos que existen en el
mercado.
CONCLUSIONES
• Cada día el consumo de edulcorantes se hace más
masivo en nuestra sociedad y están presentes en
una gran variedad de alimentos.
• Los edulcorantes mantienen la palatabilidad de la
dieta permitiendo reemplazar el azúcar de muchos
alimentos y así reducir el aporte calórico de los
mismos.
• La ingesta es segura, pero es necesario determinar
la cantidad de edulcorantes en los alimentos y
monitorear el consumo por la población, para
determinar si están o no sobrepasando los IDA.
RESUMEN
• Los edulcorantes artificiales son sustancias que no
aportan energía y que se agregan a los alimentos
para proporcionarles un sabor dulce,
incrementando el placer por comer.

• Desde su introducción, los medios de comunicación


han informado sobre los riesgos potenciales de
cáncer, lo que ha contribuido a socavar el sentido de
la opinión pública de la seguridad.
RESUMEN
• El papel de los edulcorantes en el riesgo de cáncer
ha sido ampliamente debatido durante las últimas
décadas.

• Recientes estudios no muestran efectos adversos


sobre el consumo de sacarina, aspartame,
acesulfamo k y otros edulcorantes, incluyendo datos
sobre los cánceres de estómago, páncreas y
endometrio.
RESUMEN
• Actualmente muchos edulcorantes artificiales se
combinan en los productos actuales, el riesgo
cancerígeno de una sustancia única es difícil de
evaluar.

• El consumo de los sabores dulces en la ausencia de


calorías produce efectos significativamente
diferentes en comparación con el consumo de los
sabores dulces asociados con las calorías, y con el
tiempo estos efectos pueden contribuir a un
balance energético positivo y al aumento de
aumento de peso corporal.
REFLEXION FINAL

• Todo en exceso es malo y los productos que contienen


edulcorantes no nutritivos pueden ayudar en el control de
peso y manejo de la diabetes, pero no debemos confundir su
USO con su ABUSO.
Por su atención
¡¡Muchas Gracias!!

También podría gustarte