Está en la página 1de 3

1. ¿En qué consiste la monografía?

Se puede definir como la redacción de un tema específico de una ciencia o


campo del conocimiento. En el ámbito de los estudios teológicos puede ser
sobre: Biblia, teología sistemática, evangelización, misión, pastoral, etc.

Una monografía es un texto expositivo-explicativo destinado a realizar un


recorrido teórico a través de determinados tópicos y de esclarecer u ofrecer
nuevas perspectivas sobre temáticas específicas. La monografía es uno de
los casos más claros del género explicativo. Explicar toma como punto de
partida la exposición, pero la intención no es solo exponer o informar; la
explicación va más allá ya que trata de hacer entender al lector los motivos
por los cuales sucede o no tal cosa.

2. ¿Cuál es la finalidad de la monografía?

La finalidad es demostrar un buen manejo de determinado tema, el uso de ciertas


facultades, como las de resumir, confrontar, explicar o aclarar conceptos, y la
habilidad de organizar datos a la luz de una hipótesis de trabajo. Se plantea
primeramente un tema que requiere de esclarecimiento y explicación; se presenta
luego un estado de la cuestión o estado del arte (lo que la comunidad académica
ha escrito previamente al respecto) y se ofrece, en este proceso, una nueva forma
de organización de los materiales. Este tipo de trabajo suele tratar un tema puntual
que es abordado con profundidad y resulta de un arqueo bibliográfico de la
literatura disponible. En este sentido, es fundamental la correcta organización de
los temas expuestos, la adecuada documentación y referencia de los orígenes de
la información, y la elaboración de un sumario ordenado y justificado de exposición

3. ¿Cuáles son los tipos de monografía?

a) REVISIÓN, COMPILACIÓN, ACTUALIZACIÓN El autor analiza lo expuesto por


otros autores sobre el tema, expone los distintos puntos de vista y luego de una
exhaustiva revisión presenta su visión personal sobre el tema. Es necesario que el
autor posea un buen nivel de análisis, comprensión o inferencia para poder
reseñar las diferentes posiciones o puntos de vista y luego expresar una opinión
personal.

b) INVESTIGACIÓN Es la que se realiza sobre un tema nuevo o poco estudiado,


para hacer nuevos aportes. En este tipo de monografía es importante conocer los
aportes ya realizados por otros investigadores, para que el estudio que se haga
sea original.

c) ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS En estudios de investigaciones prácticas o


experimentales, se describe una experiencia realizada, se compara con otras
similares, se extraen conclusiones y se brinda la opinión personal [ CITATION LÓP16 \l
10250 ].

4. ¿Cuáles son los pasos para elaborar una monografía?

4.1. Elegir el tema. Este es el primer paso. Es muy importante porque de él


depende en gran medida el éxito y valor del trabajo a realizar. Si la monografía no
es solicitada específicamente por el profesor, entonces es el alumno quien debe
elegir el tema. En tal caso, ¿cómo proceder? Sugerimos varios caminos a seguir.

4.1.1 Examinar experiencias personales. Por ejemplo, si la monografía es sobre


pastoral, nos puede interesar saber cómo aconsejar a matrimonios con problemas.
Si fuera en el campo de la misión, nos interesaría averiguar por qué cierta iglesia
cristiana define la misión de la Iglesia de determinada manera.

4.1.2 Averiguar qué temas se han investigado recientemente sobre el campo


asignado. Para ello podemos recurrir a revistas especializadas sobre la misión o
sobre el trabajo pastoral.
4.1.3 Pensar sobre las necesidades de la Iglesia. ¿Cuáles son los problemas
actuales que la afectan? ¿En qué temas se observa un déficit marcado en cuanto
al conocimiento?

4.1.4 Dialogar con profesores o especialistas en el campo a investigar: Biblia,


pastoral, misión, etc. Para elegir el tema hay que tener en cuenta varios factores:
el interés personal y general sobre el mismo, la utilidad del trabajo a realizar y las
fuentes de información que estén a nuestra mano. No es aconsejable que nos
embarquemos en una investigación para la cual no dispongamos de las fuentes de
información o para la que no encontremos bibliografía suficiente [ CITATION Pro03 \l
10250 ] .

Bibliografía

x
1 LÓPEZ JORDI MDCPSC. colibri.udelar. [Online].; 2016 [cited 2016 agosto.
. Available from:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8395/1/MONOGR
AFIA%2C%20Depart.%20de%20Publicaciones%202016.pdf.
2 Roldán PDAF. prolades. [Online].; 2003 [cited 2008 abril. Available from:
. http://www.prolades.com/.
x

También podría gustarte