Está en la página 1de 1

La paradoja de la des(nutrición) en Chile.

Factores que inciden en el estado


nutricional (2010-2016)
I.- El Problema
Según la OMS (2019) la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las
necesidades dietéticas del organismo, constituyéndose en uno de los pilares de la salud y el
desarrollo (OMS, 2014). Desde el siglo XX existe una preocupación de las organizaciones
internacionales por dar recomendaciones sobre políticas nutricionales a los estados.
(Dragoni y Burnet, 1938; OIT, 1936; Bourges, Bengoa y O'Donnell, 2002). En la que Chile
no ha sido la excepción. Estudios de la época Dragoni y Burnet (1938) señalaron que la
mitad de la población del país carecía de una alimentación que satisficiera las necesidades
mínimas del organismo. Estos resultados hicieron que se implementaran una serie de
políticas públicas durante el siglo XX, lo que ha dado como éxito la superación de la
desnutrición, llegando a un 2%, teniendo los menores índices de desnutrición infantil de
América Latina. Además de alcanzar el menor nivel de desnutrición global en niños de toda
la región, con un 0,5% de prevalencia (FAO, 2013)
Sin embargo, esta realidad convive con una gran paradoja. A pesar de los positivos
indicadores, se ha comenzado a experimentar otro fenómeno: la obesidad. De acuerdo con
datos de la OCDE (2019), el 74% de la población adulta sufre de sobrepeso u obesidad lo
que sitúa a Chile como el país de la OCDE con la más alta tasa, por encima de México
(72,5%) y Estados Unidos (71%). Así mismo, el 24,6% de los jóvenes de 20 a 29 años es
obeso, aumentado al 41,7% entre los 50 a 64 años (Ministerio de Salud, 2017).
Por otro lado, la carga de morbilidad (OCDE, 2019), (OMS, 2019a)- que es el impacto de
un problema de salud medido por indicadores y que utiliza los años de vida ajustado en
función de la discapacidad (AVAD)-, ha demostrado que en 2016 el alto índice de IMC fue
la causa del 9.1% del total de AVAD en Chile, mientras que los factores de riesgo
asociados a - riesgos dietéticos y baja actividad física- contribuyeron con un 9.2%, siendo
el mayor porcentaje las consecuencias de la obesidad (altos niveles de glucosa en sangre,
colesterol y presión arterial) que en conjunto representan el 16.6% del AVAD total.
En esta tesis me planteo las siguientes preguntas: ¿Qué factores influyen en el estado
nutricional en Chile durante el periodo 2010-2016?, ¿en qué medida el sexo, la edad, el
NSE, zona geográfica, macrozona, el tabaquismo y el ejercicio físico explica el estado
nutricional de las personas en Chile durante el período 2010-2016? Para responder estas
preguntas, utilizaré la Base de datos de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario
desde el 2010 al 2016.
El documento se encuentra estructurado de la siguiente manera. En la primera parte se
desarrollará el problema y la pregunta de investigación. En la segunda parte se presentan
los enfoques teóricos que identifican los factores nutricionales. En tercera parte se
desarrollará la metodología, en conjunto con las variables de estudio y las hipótesis. En la
cuarta parte se analizarán los datos de correspondiente para verificar los factores
nutricionales que incluyen en el estado nutricional durante el periodo 2010-2016.
Finalmente, en la sección cinco se plantean los resultados y las reflexiones finales. 

También podría gustarte