Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Experimental de la Seguridad
Programa Nacional de Formación, Protección Civil y Administración de Desastre
Cumaná-Estado Sucre

Frecuen
cia
Cardiaca
Profesora:
Florisbel Rodríguez Estudiante:
Paola Rodríguez
C.I: 27.288.705

Proceso II-2019
Ambiente 1

27 abril de 2020
Introducción
El entrenamiento deportivo forma parte de los procesos pedagógicos para la
evaluación del nivel de capacidad del organismo del deportista hasta los límites
alcanzables. Es decir, son todas las sumatorias de las adaptaciones que efectúan en los
organismos compuestos por la totalidad de estímulos que este soporta cuando entrena.
El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que se está
realizando un esfuerzo físico y para verificar la aptitud física de una persona. Tiene gran
valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la
recuperación, como para regular la intensidad con que se desea ejercitar. El pulso se
toma antes, durante y después de un programa de entrenamiento.
1.-Frecuencia cardiaca

La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que el corazón late durante un


minuto.

El corazón es un órgano muscular localizado en el centro del pecho. Cuando


late, bombea sangre que contiene oxígeno y nutrientes alrededor del cuerpo y devuelve
productos de desecho.

Un corazón sano suministra al cuerpo la cantidad apropiada de sangre a la


velocidad adecuada para abordar cualquier acción que realice el cuerpo en ese
momento.

Por ejemplo, al estar asustado o sorprendido libera automáticamente la


adrenalina, una hormona, para acelerar el ritmo cardíaco. Esto prepara al cuerpo para
usar más oxígeno y energía para escapar o enfrentar el peligro potencial.

La frecuencia del pulso es exactamente igual al latido del corazón, ya que las
contracciones del corazón causan aumentos en la presión arterial, lo que provoca un
incremento importante del pulso.

2.-Pulso

El pulso es un movimiento arterial generado por los latidos cardíacos y sirve


como medición del mismo. Son los latidos del corazón que genera que las arterias se
expandan y contraigan al tiempo que la sangre circula por el organismo.

Por lo tanto, la cantidad de pulsaciones entrega información acerca del bombeo


de este órgano y a través de éste se puede detectar si existen ciertos problemas o
patologías respecto a la fuerza y ritmo cardíaco.

El pulso es uno de los signos vitales más importantes, uno de los primeros que se
observa cuando, por ejemplo, una persona ha sufrido un accidente, una caída importante
o está enfermo. Además de medir presión sanguínea, la temperatura y respiración.

3.- ¿Cómo medir y tomar el pulso?


Primero hay que tener claro el objetivo de la medición, por ejemplo, si se quiere
saber cuáles son los niveles que se alcanzan al hacer actividad cardiovascular, esto se
hará al terminar el ejercicio físico. De lo contrario se necesitará reposar al menos 10
minutos antes de medir.

Luego, se ponen los dedos índice y corazón sobre algunas de las zonas
anteriormente señaladas, idealmente sobre el lugar donde pasa la arteria. Se presiona
ligeramente hasta que se detecte el pulso y se mantiene ahí durante un minuto, contando
las pulsaciones. O bien, durante 30 segundos y posteriormente se multiplica por dos.

Si se quiere medir por el cuello, se recomienda que la persona se recueste.

4.-Partes más comunes donde podemos medir el pulso

El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse


contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso son:

Pulso radial, situado en el lado de la muñeca más cercano al pulgar (arteria


radial).

Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar).

Pulso carótido, en el cuello (arteria carótida).

Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del


codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carótido en infantes (arteria braquial).

Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).

Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.

Pulso dorsal del pie, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).

Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial
posterior).

Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja (arteria


temporal).

En la ingle (femoral)
En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
5.- ¿Por qué es importante conocer este tema?

La medición y control de la frecuencia cardiaca, tanto durante la práctica de


ejercicio físico como en los momentos de reposo, aporta indicativos muy útiles para
conocer el estado de nuestra salud y conseguir un entrenamiento más eficiente. Existen
diversos métodos para realizar un control de las pulsaciones, como por ejemplo el uso
de pulsómetros, que de forma muy sencilla pueden convertirse en un aliado
indispensable en nuestras rutinas de entrenamiento.

Pero sobre todo existen dos grandes motivos por los que el control de las
pulsaciones es importante: la salud y el entrenamiento eficiente. La medición de la
frecuencia cardiaca proporciona información importante acerca de la salud
cardiovascular de un individuo. De esta manera se puede conocer si el corazón bombea
bien la sangre o si tiene alguna anomalía.

El control de la frecuencia cardiaca también puede ayudar a extraer el máximo


rendimiento en cada condición de entreno. Por ejemplo, para sacar el mayor provecho
del entrenamiento, el deportista debe permanecer dentro del rango de frecuencia
cardiaca adecuado (según el objetivo) durante 20 o 30 minutos ininterrumpidos. Por este
motivo, es importante contar con un instrumento de medida que le permita controlar la
intensidad del ejercicio.

Las pulsaciones son un factor crítico en el entrenamiento y la salud y, por ello,


no hay que olvidarse de ellas.
Conclusión

La medición del pulso puede proporcionar información importante acerca de la


salud de una persona y cualquier desviación de la frecuencia cardíaca normal puede ser
indicio de una condición médica. El pulso rápido puede ser un signo de la presencia de
una infección o deshidratación. En situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso
puede ayudar a determinar si el corazón del paciente está bombeando. La medición del
pulso tiene además otros usos. Durante el ejercicio o inmediatamente después, la
frecuencia del pulso puede suministrar información sobre el estado atlético y de salud
de la persona. Por lo tanto, es idóneo tener todos estos conocimientos para tener un
control adecuado de la salud y evitar cualquier riesgo que se pueda presentar en forma
de irregularidad cardiaca.

También podría gustarte