Está en la página 1de 180

1. Roy B. Zuck, The Speaker’s Quote Book, cita a J.

Wilbur Chapman (Grand Rapids,


MI: Kregel, 1997), p. 39.
Contenido

Cubierta
Portada
Dedicatoria
1. Descubre el tesoro
2. Primero lo primero
3. Historias para tu corazón
4. Belleza verdadera
5. Encuentra un modelo a seguir, parte 1
6. Encuentra un modelo a seguir, parte 2
7. Encuentra un modelo a seguir, parte 3
6. Encuentra un modelo a seguir, parte 2
9. Déjate guiar por el Espíritu
10. Sé más como Jesús
Apéndice 1: Una guía rápida para el estudio bíblico
Apéndice 2: Plan para leer la Biblia en un año
Calendario para tus momentos de quietud
Créditos
Libros de Elizabeth George publicados por Portavoz
Editorial Portavoz
Descubre el tesoro

Nunca olvidaré cuando compré mi primera Biblia. Tenía 28 años y


era mi primer domingo en la iglesia como nueva creyente. Ahí
estaba sentada, en una iglesia que enseña la Biblia… ¡sin una Biblia!
Cada vez que el pastor decía: “Busquen en sus Biblias…” y daba
una referencia bíblica, se oía en el auditorio como si cada asistente
estuviera desempacando un regalo. Se oía el sonido del papel al
arrugarse cuando la gente pasaba las páginas de su Biblia para
encontrar el pasaje en cuestión.
Y luego, después de una breve pausa para darnos tiempo para
encontrar el pasaje, ocurrió un milagro: el pastor nos enseñó lo que
significaba.
¡Nunca antes había experimentado esto! A los 12 años recibí una
Biblia cuando me hice miembro de la iglesia local de mi familia.
Pero debo admitir que nunca la leí. No tenía idea de lo que era ni por
dónde empezar. Nunca la usé porque… ¡no sabía qué hacer con ella!
¡Con razón esa hermosa Biblia con mi nombre grabado terminó
en una repisa acumulando polvo durante 16 años!
Descubre el tesoro
Sin embargo, ese glorioso día como nueva creyente en Cristo,
compré una Biblia. Ignoraba por completo la diversidad de
versiones, traducciones y paráfrasis de la Biblia. Tampoco sabía
nada sobre versiones con letra roja, en tapa dura o blanda, o con
cubiertas en cuero. Nunca había oído acerca de Biblias en orden
cronológico o Biblias con pestañas para las divisiones o comentarios
de estudio. ¡Vaya! ¡Me sentí abrumada!
Entonces, ¿qué hice?
Le pedí al vendedor de la librería de la iglesia que me diera “la
Biblia con la que predica el pastor”.
Él sonrió, y yo comprendí que él sabía exactamente qué Biblia
darme. Mientras él sacaba una del estante, me fijé en una vasija de
vidrio que había junto a la caja registradora. No podía pasarla por
alto porque estaba llena de marcadores fluorescentes.
Yo me quedé allí, mirando los colores vivos y oré: “Señor, soy
recién convertida y no sé nada de ti. Voy a comprar un marcador
dorado y mañana empezaré a resaltar todo lo que mi nueva Biblia
me enseñe acerca de ti”.
Con un marcador dorado en mano, miré de nuevo todos los
colores que ofrecían, y oré: “Dios, tampoco sé nada acerca de cómo
ser una mujer, esposa o mamá cristiana. También voy a comprar un
marcador rosa fluorescente y empezaré mañana a marcar todo lo que
mi Biblia me enseñe acerca de las mujeres, y cada instrucción para
mí como mujer”.
Bueno, ¡alabado sea Dios porque Él respondió mis oraciones! Al
día siguiente, cuando abrí mi nueva Biblia y empecé a leer el
capítulo 1 de Génesis, encontré un tesoro y quiero que tú también lo
veas.
El primer versículo que señalé con mi marcador dorado fue
Génesis 1:1. Con un bolígrafo, un lápiz o tal vez un marcador, marca
lo que te enseña este versículo acerca de Dios.

En el principio, Dios creó los cielos y la tierra.


¿Qué hecho contundente acerca del origen del mundo revela
este versículo?
_________________________
_________________________
A medida que continuaba leyendo Génesis 1, el primer versículo
que marqué con mi marcador rosa fue Génesis 1:27.
Así que Dios creó a los seres humanos a su propia imagen. A
imagen de Dios los creó; hombre y mujer los creó.

¿Qué aprendes acerca de Dios en este versículo?


_________________________
_________________________
¿Qué aprendes acerca del hombre y la mujer?
_________________________
_________________________

Como adolescente, estoy segura de que has escuchado mucho


acerca de la autoimagen. Sin embargo, pensemos en la “imagen de
Dios”. ¿De qué manera te ayuda este versículo a tener una imagen
correcta de ti misma? O, dicho de otra manera, ¿cómo completarías
las siguientes frases?
Yo fui creada por ____________________
Y a la imagen de ____________________
¿Problemas?
Créeme, por mis años de crecimiento y después de criar a dos
hijas, sé que los años de adolescencia son difíciles. A menudo
parece que todo en tu vida gira y está en constante movimiento. Es
difícil encontrar estabilidad y equilibrio emocional ¡antes de que
sobrevenga el próximo gran cambio! Otras veces puede parecer que
el mundo ha dejado de girar. Cada día es lo mismo. Nada cambia, y
parece que todo seguirá siempre igual. Día tras día se repite la
misma rutina. El tiempo se detiene.
He oído el clamor del corazón de miles de adolescentes, y estas
son algunas de sus preguntas y angustias:
“¿Qué voy a hacer con este problema?”.
“Mi problema me aflige tanto que no sé si podré soportar un
día más”.
“¿Por qué es tan difícil encontrar una amiga? ¿Qué pasa
conmigo?”.
“Odio mi vida. Todos los días es lo mismo: familia, deberes,
escuela, tareas”.
“Me siento tan controlada. No puedo ir a ningún lado sin el
permiso y la intervención de mis padres”.
Aunque estos son problemas muy personales y dolorosos, al
mismo tiempo no son “distintos de los que otros atraviesan” (dice 1
Corintios 10:13). Eso es bueno, ¡porque significa que hay
esperanza!
Cualquiera que sea tu situación, Dios puede ayudarte y tiene las
respuestas. Sin importar cuán difícil sea o se vuelva la situación, si
eres fiel en escudriñar cada día el tesoro de la Palabra de Dios y
buscas su ayuda para tus problemas, así como sus instrucciones
acerca de cómo vivir conforme a su voluntad, disfrutarás más tu
vida. Día tras día Dios ofrece ánimo, consuelo, dirección y sabiduría
para manejar las situaciones difíciles y estresantes de tu vida.
Y lo mejor de todo es que lo tienes a Él, todo Él para ti sola,
cuando lees su Palabra. Estos son algunos versículos que encontré y
resalté con mi marcador dorado mientras leía la Biblia. ¿Qué te
enseñan acerca de Dios estos versículos?
Mi mandato es: “¡Sé fuerte y valiente! No tengas miedo ni te
desanimes, porque el Señor tu Dios está contigo dondequiera que
vayas” (Josué 1:9).
Dios… _____________________
_________________________
_________________________
Ahora lee de nuevo el versículo. Según lo que te dice este
pasaje acerca de Dios, ¿cómo puedes y debes afrontar tus -
desafíos y problemas?
_________________________
_________________________
Lee una vez más el versículo. Hablaremos más adelante acerca
de “mandatos” pero, por ahora, escribe el mandato de Dios:
“Sé… ______________________
_________________________”.
Escribe también la prohibición de Dios:
“No…______________________
_________________________”.

¿Qué aprendes acerca de Dios en el siguiente versículo?


Aun cuando yo pase por el valle más oscuro, no temeré, porque
tú estás a mi lado. Tu vara y tu cayado me protegen y me
confortan (Salmo 23:4).
Dios…___________________
_________________________
_________________________

Lee de nuevo el versículo. Según lo que dice este pasaje acerca


de Dios, ¿qué efecto debería tener en tu vida?
_________________________
_________________________
_________________________
¿Qué aprendes acerca de Dios en el Salmo 147:3 y de qué
forma te consuela?
Él sana a los de corazón quebrantado y les venda las heridas.
Dios… ___________________
_________________________
_________________________
¿Qué aprendes en Isaías 41:10?
No tengas miedo, porque yo estoy contigo; no te desalientes,
porque yo soy tu Dios. Te daré fuerzas y te ayudaré; te
sostendré con mi mano derecha victoriosa (Isaías 41:10).
Dios…___________________
_________________________
_________________________

Lee de nuevo Isaías 41:10. ¿Cuáles son los mandatos de Dios?


1.___________________
2.___________________
Ahora lee Romanos 8:38-39.
Y estoy convencido de que nada podrá jamás separarnos del
amor de Dios. Ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni
demonios, ni nuestros temores de hoy ni nuestras
preocupaciones de mañana. Ni siquiera los poderes del infierno
pueden separarnos del amor de Dios. Ningún poder en las
alturas ni en las profundidades, de hecho, nada en toda la
creación podrá jamás separarnos del amor de Dios, que está
revelado en Cristo Jesús nuestro Señor.
¿Qué tan seguro y poderoso es el amor de Dios?
_________________________
_________________________

Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para


enseñarnos lo que es verdad y para hacernos ver lo que está mal
en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos equivocados y nos
enseña a hacer lo correcto. Dios la usa para preparar y capacitar
a su pueblo para que haga toda buena obra (2 Timoteo 3:16-
17).
¿Cuál es la fuente de toda la Escritura y de qué manera te
ayuda?
_________________________
_________________________

¿Cuál es el propósito de la Palabra de Dios en tu vida?


_________________________
_________________________
Algunos hechos acerca de la Biblia
Espero que hayas empezado a percibir cuán emocionada estaba yo
cuando la Palabra de Dios empezó a cobrar vida para mí, a ministrar
a mi vida y a guiarme. ¡Los pocos versículos que hemos visto hasta
ahora en este capítulo encierran muchas verdades que pueden
cambiar tu vida! Pueden animarte en días difíciles, cuando estás
triste, cuando las cosas no van bien en casa, en la escuela o con tus
amigos.
La Biblia no es un libro para tener en un estante acumulando
polvo (como hice yo con la mía). No. ¡Está viva, es real, es relevante
para cada situación en la vida y tiene respuestas a todas las
preguntas! Tan pronto la Biblia se convirtió en el centro de mi vida,
empecé a entender por qué es tan especial.
Se han escrito muchísimos libros acerca de la naturaleza única de
la Biblia. Estos son algunos hechos importantes que puedes conocer
ahora mismo y de los cuales puedes fiarte toda tu vida.

Hecho #1. La Biblia es sobrenatural. Es la Palabra de Dios. ¿Qué


te dicen estos versículos acerca de la Biblia?
Sobre todo, tienen que entender que ninguna profecía de la
Escritura jamás surgió de la comprensión personal de los
profetas ni por iniciativa humana. Al contrario, fue el Espíritu
Santo quien impulsó a los profetas y ellos hablaron de parte de
Dios (2 Pedro 1:20-21).
_________________________
_________________________

Hecho #2. La Biblia es eterna. Tal vez conozcas bien las modas.
Los estilos de vestir vienen y van. Los estilos de música cambian,
¡igual que los peinados! Los autores y libros populares cambian con
regularidad. Es fácil preguntarse si existe algo que sea permanente,
si puedes realmente confiar en algo o en alguien. Bueno, Dios
mismo nos enseña que, de hecho, sí podemos confiar completamente
en Él y en su Palabra. ¿Qué te dicen estos pasajes acerca de la
Biblia? Según las promesas de estos versículos ¿en qué puedes
confiar?
Pero los planes del Señor se mantienen firmes para siempre; sus
propósitos nunca serán frustrados (Salmo 33:11).
_________________________
_________________________
La hierba se seca y las flores se marchitan, pero la palabra de
nuestro Dios permanece para siempre (Isaías 40:8).
_________________________
_________________________
Hecho #3. La Biblia es útil. La Biblia dice “Dios no miente”
(Tito 1:2). Por lo tanto, ya que Dios se ha comunicado por medio de
su Palabra, la Biblia, podemos confiar en lo que la Biblia dice acerca
de sí misma, de Dios y de cómo puede cambiar vidas. Lee el Salmo
19:7-11 y pon un círculo alrededor de cada afirmación que la Biblia
hace acerca de sí misma. Luego subraya lo útil que puede ser para ti.
(Nota: el salmista usó muchos términos diferentes para referirse a la
Palabra de Dios, la Biblia).
7 Las enseñanzas del SEÑOR son perfectas,
reavivan el alma.
Los decretos del SEÑOR son confiables,
hacen sabio al sencillo.
8 Los mandamientos del SEÑOR son rectos;
traen alegría al corazón.
Los mandatos del SEÑOR son claros;
dan buena percepción para vivir.
9 La reverencia al SEÑOR es pura,
permanece para siempre.
Las leyes del SEÑOR son verdaderas,
cada una de ellas es imparcial.
10 Son más deseables que el oro,
incluso que el oro más puro.
Son más dulces que la miel,
incluso que la miel que gotea del panal.
11 Sirven de advertencia para tu siervo,
una gran recompensa para quienes las obedecen.
Sí, hay esperanza para tu vida
He mencionado algunos problemas y reclamos que muchas
jóvenes me han confiado, y estoy segura de que podrías añadir
algunos tuyos. A veces no sabes dónde buscar ayuda. Pero Dios
tiene respuestas y consejo para todas tus necesidades, dificultades y
penas. Él te puede ayudar en todas las áreas de tu vida. Esto es lo
que dice Dios en el Salmo 119:9-10:

¿Cómo puede un joven mantenerse puro? Obedeciendo tu


palabra. Me esforcé tanto por encontrarte; no permitas que me
aleje de tus mandatos.

Según estos versículos, ¿cómo puedes evitar problemas, errores


y andar en el camino correcto?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
¿Cuál era el clamor del corazón del autor de estos versículos?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

Aprenderás aún más sobre los mandatos cuando veamos algunos


métodos tradicionales para estudiar la Biblia. ¿Quieres ayuda para tu
vida? La Biblia puede ayudarte, pero solo si obedeces sus mandatos.
Por ahora, solo recuerda: cada vez que miras o examinas un pasaje
pregúntate: “¿Hay un mandato que debo obedecer?”.
¿Qué mandatos hay en estos versículos?
Como bebés recién nacidos, deseen con ganas la leche
espiritual pura para que crezcan a una experiencia plena de la
salvación (1 Pedro 2:2).
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

(Nota: “leche espiritual” se refiere a la Palabra de Dios).


¿Y por qué?
_________________________
_________________________
_________________________
Crezcan en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo. ¡A él sea toda la gloria ahora y para
siempre! Amén (2 Pedro 3:18).
_________________________
_________________________
_________________________
Mi oración por ti
Es imposible contar la cantidad de veces que he escuchado a
cristianos decir: “Solo quiero conocer a Dios” o pedir en oración:
“Señor, quiero conocerte”. También son los deseos de mi corazón.
Sin embargo, el conocimiento de Dios no ocurre mientras
permaneces sentada en la cima de una montaña mirando al espacio.
Conoces a Dios leyendo lo que Él revela acerca de sí mismo en su
Palabra, la Biblia. Conocer a Dios significa anhelar y buscar
información acerca de Él. Eso es lo que te ayuda a crecer
espiritualmente. Y eso, mi nueva amiga, es lo que me emociona de
nuestra búsqueda conjunta de conocer a Dios. Esta fue la oración de
Pablo para todos los creyentes, y también mi oración por ti:

Le pido a Dios que el amor de ustedes desborde cada vez más y


que sigan creciendo en conocimiento y entendimiento. Quiero
que entiendan lo que realmente importa, a fin de que lleven una
vida pura e intachable hasta el día que Cristo vuelva (Filipenses
1:9-10).

¿Alguna vez has tomado una clase de etiqueta? Al crecer en


un estado del sur de los Estados Unidos, se esperaba que yo
tomara algunas clases de este tipo. Mis maestros mostraban y
explicaban a nuestro pequeño grupo de adolescentes
inexpertas cómo debíamos portarnos, hablar, vestirnos y
conducirnos. Estos instructores nos decían cada semana:
“Siempre pueden sentirse seguras si saben qué deben hacer
y cuál es la forma correcta de conducirse”.
Sobra decir que esas clases me ayudaron muchísimo a
tener más confianza en ambientes sociales, en la interacción
social y en la comunicación con otras personas. Hasta el día
de hoy me siguen ayudando.
Sin embargo, nada se compara con el día maravilloso
cuando tomé mi Biblia por primera vez y empecé a leer la
Palabra viva de Dios y a resaltar los versículos acerca de Dios
y de mi papel como mujer. Ese día extraordinario, la Palabra
de Dios se convirtió en mi maestra espiritual que me
enseñaba lo que debía hacer y cómo conducirme como
creyente en Jesucristo. Solo Dios, su Hijo y el Espíritu Santo
pueden enseñarnos acerca de la conducta “piadosa” y acerca
de la “piedad” y la “semejanza de Cristo”.
A medida que avanzamos en este libro con el fin de
entender “El Libro” y descubrir los tesoros fascinantes y
sorprendentes que allí se encuentran, mi esperanza y mi
oración es que tú adquieras como yo la confianza espiritual
para vivir. Ha sido una gran aventura para mí, y sé que lo será
también para ti, cuando desarrolles un mejor entendimiento
de cómo estudiar y poner en práctica sus verdades en tu
corazón y en tu vida. ♣
Primero lo primero

Estoy sentada en mi escritorio, obviamente escribiendo, ¡y


pensando en ti! Desearía conocer personalmente lo que ha sido tu
recorrido espiritual. ¿Cómo conociste acerca de Jesús y de su
ofrecimiento de perdón, salvación y una vida nueva increíble? ¿A
qué clase de iglesia asistes? ¿Son tus padres creyentes o no? ¿Fue
este libro un regalo o lo estás estudiando en tu grupo juvenil? Me
pregunto cómo ha dirigido Dios tu crecimiento espiritual.
Sé que tu historia no es igual a la mía. Como reza el dicho: “Hay
muchos caminos a Jesús, pero solo un camino a Dios”. Y es por
medio de su Hijo Jesucristo. En las Escrituras, Jesús nos dice:
“Nadie puede venir al Padre si no es por medio de mí” (Juan 14:6).
Sea cual sea tu recorrido y la forma en que Dios te llamó para sí,
¡espero que le des gracias y lo alabes de corazón con cada respiro!
En mi caso, Dios abrió la puerta de mi corazón a los 28 años.
Apenas mi esposo y yo encontramos una iglesia fuerte y dinámica,
compramos nuestras primeras Biblias como pareja. En aquel
entonces ya llevábamos ocho años de casados. Después de muchos
tropiezos, fracasos y sacudidas, como pareja y como padres de dos
pequeñas, nos sumergimos en nuestras Biblias nuevas. ¡Éramos
insaciables! Por primera vez teníamos pautas para la vida, el
matrimonio y la crianza de los hijos. Sabíamos que necesitábamos
ayuda, y bebimos profunda y frecuentemente del agua viva de la
Palabra. ¡Éramos como bebés! Es decir, no sabíamos nada acerca de
la Biblia, ni siquiera las historias clásicas de Jesús y los grandes
héroes de la Biblia. Por eso es tan importante para mí escribir un
libro acerca de cómo entender tu Biblia.
Estábamos en gran necesidad y por eso amábamos con todo
nuestro corazón la Palabra de Dios, y nos propusimos como meta
leerla en un año. Después de hacerlo durante varios años,
empezamos a darnos cuenta de que, con algunos pasos adicionales
en nuestra lectura de la Biblia, podíamos comprender mejor el
mensaje de Dios para nosotros.
Debo decir que no se me ocurre que haya encontrado algo que me
haya desagradado leer o estudiar. Estaba sedienta de conocer. Tenía
que organizar mi vida y trabajar en mi matrimonio y mi familia, ¡y
eso no daba espera! Tenía problemas y conductas que necesitaban
una solución radical.

De vuelta a la realidad
Muy bien, creo que ya captas el mensaje: tú también tienes que
leer y estudiar tu Biblia, ¿no es así? Espera… estás pensando en
todo lo urgente, lo importante, lo necesario e incluso algunas cosas
divertidas que te esperan en este nuevo día, y te das cuenta de que a
menos que canceles algunos compromisos de tu lista, no lograrás
hacerlo todo, especialmente si dedicas tiempo a leer tu Biblia.
Entonces, ¿adivina qué? Esa parte de ti que quiere organizar bien el
tiempo empieza a eliminar aquí y allá, lo cual empieza usualmente
con tu Biblia. Te dices a ti misma: Estoy segura de que tendré
tiempo en el almuerzo, o durante un descanso, o quizá a la hora de
hacer tareas, o seguramente habrá tiempo esta noche para leer mi
Biblia.
¿Y sabes qué sucede casi siempre? A pesar de tus buenas
intenciones, al final del día has estado tan ocupada que todavía no
has dedicado tiempo a leer la Palabra de Dios.
Entonces, ¿qué puedes hacer? Primero, es útil saber por qué es tan
importante para ti leer tu Biblia. Cuando te das cuenta de lo mucho
que la necesitas, apartarás tiempo para hacerlo. Un buen punto de
partida es 2 Timoteo 3:16, que dice: “Toda la Escritura es inspirada
por Dios y es útil”.
Busca la palabra útil en tu diccionario y escribe aquí su
significado:
_________________________
_________________________
_________________________

¿Qué puedes decir acerca de todas las demás actividades del día?
¿Puedes afirmar que fueron verdaderamente útiles? Estoy segura de
que algunas lo fueron, pero también supongo que otras no. Sin
embargo, puedes estar segura de que cada vez que lees la Palabra de
Dios, haces algo útil. De hecho, no hay dilema: ten por seguro que
tu día empieza con algo útil cuando pasas tiempo con Dios.

Cómo ganar tiempo


Mientras lees, puede que pienses: Entiendo la importancia de leer
y estudiar la Palabra de Dios, ¡pero estoy tan ocupada! Tengo
tareas, clases de música, entrenamientos de fútbol y pertenezco al
grupo de debate. Mi lista de actividades es interminable.
¡Sencillamente no hay manera de encontrar tiempo para estudiar mi
Biblia!
Pues bien, amiga mía, acabas de definir el problema, y un
problema definido es un problema medio resuelto. La única manera
de encontrar tiempo para la Palabra de Dios es proponértelo.
¿Cómo? Si la Biblia es tan importante para ti como tú dices, debes
levantarte unos 15 minutos más temprano. ¡Así se gana tiempo! Si te
levantas antes de lo normal, tendrás tiempo para pasar con Dios, y
puedes recibir de Él todo lo que necesitas para el día (como
actitudes positivas, motivación, compromiso y energía).
Por ejemplo, puedes pedir fortaleza. ¿A quién le sobra? Y
sabiduría, ya que cada decisión que tomas y cada encuentro requiere
sabiduría. También gozo. Claro, puedes fingir una sonrisa, y es
difícil estar alegre cuando tus días están tan atareados, pero Dios es
el Dador de gozo, de su gozo. Y disciplina, porque si bien podemos
crear a conciencia una agenda detallada minuto a minuto, es Dios
quien nos impulsa a llevar todo a cabo y a perseverar.
Tu decisión de dedicar tiempo a la Palabra de Dios al comienzo
de tu nuevo día es vital. Aunque tengas tu día bien planeado y
preparado, no sabes lo que te depara. Pero una cosa es segura: habrá
obstáculos, pruebas, desafíos, sorpresas, penas y muchas decisiones
que debes tomar.
Así pues, antes de que tu día arranque y se salga de tus manos, y
todas sus exigencias te tomen por sorpresa, y las personas invadan tu
espacio y quietud, busca al Señor. Pasa tiempo con Él. Este paso
determinará el tono de tu día… y tu voz… y tus palabras… y tus
acciones… y tus actitudes… y la manera en que tratas a las
personas, ¡empezando por tu propia familia!
Tan pronto te despiertes, haz que Dios sea tu prioridad número
uno. Pon lo más importante primero. Busca a Dios antes de empezar
otras actividades en tu día.
A veces pensamos que no tenemos tiempo para detenernos y pasar
tiempo con Dios. Me refiero a que tenemos que atender personas,
hacer diligencias y hacer montones de cosas. Pero cuán equivocadas
estamos. La Biblia es un libro especial. De hecho, ¡es el libro más
importante que se haya escrito! Y si eres cristiana, el Espíritu de
Dios, el Espíritu Santo, te habla cuando lees la Biblia. Por eso es tan
importante pasar tiempo leyendo la Palabra de Dios.
Cuando lees la Biblia, tu forma de pensar y vivir cambiará.
Crecerás espiritualmente y serás bendecida, realmente bendecida.
¿No crees que estos beneficios justifican el simple esfuerzo de
levantarte unos minutos antes y dedicarte a la Palabra de Dios? Y
esta es otra razón de peso: Jesús dijo que “separados de mí, no
pueden hacer nada” (Juan 15:5).
Te ruego que no seas una mujer que “no puede hacer nada”.
Levántate y lee tu Biblia para que Dios resplandezca a través de ti.
Y luego, ¡sal y lleva fruto para Jesús!

Cuenta tus bendiciones


Las bendiciones abundan cuando dedicas tiempo a la Palabra de
Dios. Lee los siguientes versículos y describe cómo la Palabra de
Dios puede ayudarte:

He guardado tu palabra en mi corazón, para no pecar contra ti


(Salmo 119:11).
_________________________
_________________________

La Palabra te enseña e instruye. Te reprende y señala el pecado


en tu vida. Te corrige y rectifica tus pensamientos y decisiones.
También te entrena y te faculta para vivir para Dios, y te ayuda
a elegir lo bueno (ver más adelante 2 Timoteo 3:16).
Tu palabra es una lámpara que guía mis pies y una luz para mi
camino (Salmo 119:105).
_________________________
_________________________

Mi esposo y yo salimos a caminar en las mañanas cuando aún está


oscuro. Llevamos una linterna por seguridad y para alumbrar el
camino. Cuando se escribió el Salmo 119, la luz que se usaba era la
del pabilo impregnado de aceite que se ponía en una vasija de barro
y se sostenía en la palma de la mano. Ya sea que tu fuente de luz
provenga de un pabilo, una linterna o la pantalla de tu teléfono
celular, te da la confianza para avanzar en un lugar oscuro. También
te guarda de apartarte del camino y de tropezar con un obstáculo y
sufrir daño.
Cuando se trata de tu caminar con Dios y de tomar decisiones
correctas para seguirlo de todo corazón, la Palabra de Dios te
muestra el camino. Te da la verdad que necesitas para tomar buenas
decisiones y elegir una vida moralmente correcta.

Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para


enseñarnos lo que es verdad y para hacernos ver lo que está mal
en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos equivocados y nos
enseña a hacer lo correcto (2 Timoteo 3:16).
Enumera cinco declaraciones que hace la Palabra de Dios
acerca de sí misma en 2 Timoteo 3:16.
1. _______________________
2. _______________________
3. _______________________
4. _______________________
5. _______________________
Hay muy pocas cosas de las que puedes estar completamente
segura. Sin embargo, la Biblia tiene su propia categoría única de
certeza. “Toda” la Biblia es 100 por ciento de Dios, 100 por ciento
inspirada por Él, 100 por ciento verdadera, 100 por ciento pura y
100 por ciento útil y provechosa. Nunca debes dudar de lo que lees
en tu Biblia ni de su poder para enriquecer tu vida.
Según 2 Timoteo 3:17, ¿para qué tarea que beneficia a otros te
prepara la Biblia?
…para preparar y capacitar a su pueblo para que haga toda
buena obra.
_________________________
_________________________

¡Qué maravillosa lista de los resultados increíbles que puede tener


la Palabra de Dios en nuestra vida! Mi palabra favorita en este
versículo es “toda”. Piensa en esto: la Palabra de Dios hace a las
personas “completas, capaces y muy competentes en todo lo que
están llamados a ser o hacer”[1]. Te capacita en todo para vivir
justamente. Y esta capacitación se extiende a tu servicio en “toda”
buena obra. ¡Vaya! ¡Eso cubre cualquier necesidad!
¿Qué más podemos esperar de la Biblia?
Pues la palabra de Dios es viva y poderosa… Deja al
descubierto nuestros pensamientos y deseos más íntimos
(Hebreos 4:12).
_________________________
_________________________
_________________________
La Biblia afina tu discernimiento o juicio. Cuando lees la Biblia,
ocurren prodigios. Así como es imposible estar cerca de un fuego
sin sentir su calor, es imposible leer la Biblia sin que te afecte. ¡Está
viva! ¡Y es poderosa! Es dinamita. Cuando te acercas a la Palabra de
Dios, el suelo retumba.
¡Avanza, pues, y prepárate para que tu mundo sea sacudido! La
Palabra de Dios cambiará tu vida. ¡No lo dudes! Y uno de esos
cambios tiene que ver con tu perspectiva de la vida. Verás el mundo
y tus decisiones como Dios los ve. Empezarás a pensar acerca de las
cosas como Dios lo hace. Serás más sensible a la forma en que
eliges vivir y a las decisiones que tomas a medida que escudriñas las
Escrituras y quedan al descubierto tus pensamientos y las
motivaciones de tu corazón.
Para terminar, y lo más importante de todo; como en la vida del
joven Timoteo, ¿cómo puede la Biblia encaminarte hasta la -
eternidad?
Desde la niñez, se te han enseñado [a Timoteo] las sagradas
Escrituras, las cuales te han dado la sabiduría para recibir la
salvación que viene por confiar en Cristo Jesús (2 Timoteo
3:15).
_________________________
_________________________
_________________________
La Biblia ofrece instrucciones para la vida eterna. Ningún otro
libro ofrece esta clase de ayuda. Si estás en un edificio que colapsa,
no sería sabio desatender las señales de salida de emergencia. Eso es
exactamente lo que la Biblia ofrece a una joven inteligente como tú:
dirección perfecta y segura.
Tiempo con la Palabra de Dios
¿Comprendes por qué la decisión de pasar tiempo con la Palabra
de Dios es tan importante? Leer la Biblia y pasar tiempo a solas con
Dios te ayuda a crecer. Aprendes más acerca de Él, y eso te ayuda a
tomar mejores decisiones y a ser más como Jesús. ¿Cómo sucede
esto? ¡Es una obra interior! La Biblia en realidad cambia tu corazón.
¿Cómo puedes asegurarte de no te perderte el milagro diario de
transformación espiritual? Aquí tienes algunos pasos que puedes
tomar para avanzar y seguir creciendo en tu amor por la Palabra de
Dios y en tu entendimiento de la Biblia. Cada vez que sigues estos
pasos, eliges dar prioridad a tu tiempo con Dios; ¡haces que Él sea tu
prioridad número uno!
Léela. Empieza en cualquier parte. La única forma equivocada de
leer la Biblia es no leerla. Puedes encontrar un plan para leer la
Biblia en un año en muchas Biblias. De hecho, hay una al final de
este libro en las páginas 179-185.
Estúdiala. Esta es otra forma de profundizar en tu Biblia, y el
objetivo de este libro: ayudarte a conocer mejor a Dios por medio
del estudio de su Palabra.
Deséala. Ya sabes lo importante que es el alimento físico. Sin
embargo, necesitas considerar el alimento espiritual de la Biblia
como mucho más importante. Como afirmó Job: “he atesorado sus
palabras [la enseñanza de Dios] más que la comida diaria” (Job
23:12).
Guarda tu tesoro
¿Cómo puedes guardar el tesoro que descubres en tu Biblia?
Memorízala. La mayoría de los jóvenes no tienen problema
alguno para memorizar la letra de una canción o himno favorito.
Cuando voy al gimnasio, veo a mujeres escuchando música a través
de sus audífonos y moviendo sus labios con la letra de las canciones.
Algunas cantan en voz alta. Las palabras están en su cabeza, se
graban en su mente y salen por su boca. Bueno, así de fácil puede
ser memorizar la Palabra de Dios… si decides hacerla parte de tu
vida.
La mejor forma de vivir en la voluntad de Dios es atesorar su
Palabra en tu corazón y en tu mente… y luego ponerla en práctica
mediante tus acciones. Si la Palabra de Dios está en tu corazón, Él la
usará para ayudarte en tus luchas, relaciones y decisiones.
¿Por qué memorizar versículos bíblicos? Para empezar, ¿qué
mandó Dios a Josué cuando se convirtió en el sucesor de Moisés?
Estudia constantemente este libro de instrucción. Medita en él
de día y de noche para asegurarte de obedecer todo lo que allí
está escrito. Solamente entonces prosperarás y te irá bien en
todo lo que hagas (Josué 1:8).
_________________________
_________________________
_________________________
(Nota: “Meditar” en su Palabra “de día y de noche” quiere decir
que Dios esperaba que Josué la conociera de memoria).

¿Cómo ayudaría esto a Josué? En primer lugar, le daría a Josué, el


guerrero y líder del ejército de Dios, el valor necesario para guiar al
pueblo de Dios en la batalla y en su nueva tierra, una tierra llena de
habitantes hostiles que de ninguna manera estaban dispuestos a
entregar sus casas y sus tierras.
Conocer la ley de Dios también le permitiría a Josué tomar buenas
decisiones y juzgar con justicia al pueblo.
Y este es otro gran beneficio: Josué tenía un problema serio con el
miedo. (¿Alguna vez te ha pasado a ti?). La Biblia está repleta de
abundantes promesas poderosas que le ayudarían a vencer sus
temores y a servir a Dios y a su pueblo con mayor eficacia.
Ya hemos visto el Salmo 119:11, pero este es un buen momento
para repasarlo. ¿De qué manera te ayuda la Biblia cuando la
memorizas?

He guardado tu palabra en mi corazón, para no pecar contra ti.


_________________________
_________________________
_________________________

Pregunta adicional: ¿Cómo define el pecado Santiago 4:17?


_________________________
_________________________
_________________________
¡El consejo de guardar la Palabra de Dios en tu corazón para
evitar el pecado es bueno para hombres y mujeres de todas las
edades! También es una verdad eterna. Este fue el comentario que
anotó en su Biblia D. L. Moody junto al Salmo 119:11:

O este libro te apartará de pecar, o el pecado te apartará de este


libro.[2]
El Salmo 119:11 deja claro que atesorar la Palabra de Dios en tu
corazón te guarda del pecado. Te protege de tomar malas decisiones
y de sufrir las consecuencias dolorosas.
Al estudiar el lenguaje utilizado en el Salmo 119:11, descubrí que
“guardar” significa almacenar, atesorar. A veces actuamos como si
la Palabra de Dios fuera una medicina de mal sabor que es difícil de
pasar. Pero el Salmo 19:10 describe la Palabra de Dios como “más
dulce que la miel, incluso que la miel que gotea del panal”. Cuando
dedicas tiempo a memorizarla, está a tu disposición cuando la
necesitas.
Siempre admiro profundamente a la jovencita María, quien se
convirtió en la madre de Jesús, nuestro Salvador. Ella se deleitaba en
memorizar pasajes de la Biblia, ¡y lo hizo fielmente! ¿Cómo lo
sabemos? Porque cuando María abrió su boca para alabar a Dios por
la bendición del Salvador, se expresó en versículos bíblicos, unas 15
citas bíblicas del Antiguo Testamento (Lucas 1:46-55). Eran
versículos y verdades que María, desde niña, había decidido
memorizar (memorizar las Escrituras es siempre una elección).
Dado que esas palabras estaban en su interior, ella pudo usarlas para
orar y alabar. Al abrir la boca, sus labios emanaban la Palabra de
Dios. Y fue la Palabra en su corazón lo que la ayudó a cumplir el
plan de Dios para ella de convertirse en la madre de Jesús.
Los ejemplos de Josué y de María nos animan siglos después a
practicar esta disciplina espiritual de atesorar la Palabra de Dios en
nuestros corazones. ¿Qué puedes hacer hoy para que esto suceda?
Primero, pregúntate: “¿Cuáles son algunos de mis versículos
favoritos?”. Escoge varios. Escribe uno. Luego memorízalo. Yo
mantengo un montón de fichas en el cajón de mi cocina. Así las
tengo a mano para escribir en cualquier momento un versículo
nuevo y emocionante. Luego las llevo conmigo a todas partes para
aprenderlas o revisarlas a lo largo del día a cualquier hora y en
cualquier lugar.
O puedes poner tus versículos en tu teléfono celular. ¡Sé que
nunca estás sin tu teléfono! Durante las pausas del día, en lugar de
revisar primero tu correo electrónico o Facebook, revitalízate con el
versículo que estás memorizando. Si no se te ocurre un versículo,
empieza con uno de los que cito a continuación. Escogí el primero
porque es de mucha ayuda cuando enfrentamos desafíos cotidianos.
Y el segundo nos recuerda que debemos consultar a Dios antes de
tomar decisiones. ¡Él nos ayudará a tomar buenas decisiones!

¡Sé fuerte y valiente! No tengas miedo ni te desanimes, porque


el Señor tu Dios está contigo dondequiera que vayas (Josué 1:9).
Busca su voluntad en todo lo que hagas, y él te mostrará cuál
camino tomar (Proverbios 3:6).

Piensa nada más. La Biblia es toda tuya todo el tiempo. Es la


fuente suprema de verdad, consejo y poder. ¡Y es el mejor
tratamiento de belleza de adentro hacia afuera! A medida
que conoces la Palabra de Dios, te llena de fuerza y cambia tu
manera de verte a ti misma, y de ver a las personas y los
sucesos de tu vida.
Una vida mejor está a tu alcance, tan cerca y tan fácil como
la decisión de abrir tu Biblia cada día y dedicar unos minutos
para que Dios te hable directamente. Cuando lo hagas,
sabrás qué hacer y cómo manejar todo lo que te sobreviene.
Recibirás tus órdenes de mando que provienen de la carta de
amor para ti. ♣

Si eres cristiana, es lógico que quieras aprender tanto como puedas acerca de
Jesucristo y su Palabra… Piensa en esto: de todas las cosas que aprendes en tu
vida ¿cuál es la más importante? ¡No es álgebra ni biología! Aunque estudiar estas
materias es importante y necesario, lo más importante es saber quién es Dios y
qué es lo que Él quiere que hagas en tu vida. Y cuanto más aprendas acerca de Él,
más segura y fortalecida te sentirás para afrontar cualquier reto. ¡Leer la Biblia es
el mejor estudio al que puedes aspirar![3]
[1]. John MacArthur, Jr., Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: 2 Timoteo
(Grand Rapids, MI: Portavoz, 2012), p. 159.
[2]. La autoría de esta cita se atribuye con frecuencia a D. L. Moody, pero su origen no
ha sido confirmado.
[3]. God’s Words of Life for Teens, niv (Grand Rapids, MI: Inspirio, 2000), p. 29.
Historias para tu corazón

A todas las jóvenes les gusta una buena historia, especialmente si


las conmueve y tiene un final feliz. Si estás buscando buenas
historias con mensajes de vida para tu corazón, ¡la Biblia es el mejor
lugar! Más de la mitad de la Biblia es lo que se denomina literatura
narrativa. Esta clase de literatura relata eventos históricos que se han
repetido, registrado y transmitido de generación a generación. Lo
que sucedió al pueblo de Dios está escrito en la Biblia, de modo que
podemos leer estas historias acerca del poder y la compasión de
Dios. A través de las narraciones bíblicas podemos conocer la
verdad para que no olvidemos la obra de Dios en escoger y proteger
a un pueblo, el pueblo judío, del cual nacería el Mesías, Jesucristo.
Para empezar este capítulo quiero que eches un vistazo a algunas
historias increíbles acerca de mujeres reales de la Biblia,
especialmente algunas como tú, en sus años de adolescencia. Todas
ellas enfrentaron una crisis importante, y todas fueron valientes y
esforzadas al confiar en Dios y hacer lo correcto. Pero primero,
hablaremos de los distintos estilos literarios en la Biblia y de las
preguntas que puedes hacer cuando lees y estudias la Biblia. ♣
Estudio bíblico
Estilos literarios en la Biblia
Si preguntaras a las personas qué clases detestaban más en la
escuela, muchos dirían inmediatamente literatura, gramática
y redacción. Tal vez por eso tantas personas no pueden, no
intentan o no quieren leer la Biblia. Quizá sea porque dedicar
tiempo a leer y entender la Biblia les recuerda sus clases de
literatura y gramática. (De hecho, estas eran dos de mis clases
favoritas. ¡Incluso las enseñé como maestra de secundaria!).
Para descubrir por qué es tan maravillosa la Biblia, debes
abordarla como cualquier otro libro. La mayoría de los libros
tienen un solo estilo literario como ficción, no ficción o
poesía. Una de las razones por las que a algunas personas les
resulta difícil entender la Biblia es porque está escrita en
diferentes estilos literarios. Incluye poesía, profecía,
enseñanza y narrativa (o, como diría tu maestro de literatura,
prosa). ♣

Estudio bíblico
Literatura narrativa
Gran parte de la Biblia, que incluye el Antiguo Testamento,
los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), y Hechos están
escritos en estilo narrativo. Las narraciones son historias, y en
el caso de la Biblia, la historia de Dios, una historia que es
verdadera y de importancia crucial. Las narraciones bíblicas
hablan acerca de acontecimientos reales, pero no comunes.
Son especiales porque su propósito es mostrar a Dios en
acción en su creación y en medio de su pueblo. Esta literatura
narrativa presenta a Dios y te ayuda a entenderlo y
apreciarlo. Muestra una imagen del cuidado y la protección
de Dios, e ilustra muchas otras lecciones que son importantes
para tu vida. ♣
Estudio bíblico
Observación
Después de leer un versículo o pasaje de la Biblia, el primer
paso para descubrir las verdades y enseñanzas que encierra
se llama el proceso de OBSERVACIÓN.
La observación requiere que aprendas a hacer las
preguntas correctas acerca del pasaje bíblico que estudias. Si
alguna vez tomas una clase de periodismo en la escuela o en
la universidad, es probable que tus profesores te pidan que
hagas un reportaje de un acontecimiento escolar o en tu
localidad. Tu reporte incluiría respuestas a las preguntas
fundamentales que cito a continuación. Estas preguntas son
herramientas que te ayudarán a sacar el mayor provecho de
lo que lees en la Biblia. Te ayudarán en el paso de la
observación.
¿Quién?
¿Qué?
¿Dónde?
¿Cuándo?

Y más adelante…

¿Por qué? (interpretación)


¿Para qué? (aplicación) ♣
Cómo sacar el mayor provecho de un pasaje rosa
Recién convertida y con mi nueva Biblia en la mano, mi meta era
leer un capítulo diario. Pues bien, al tercer día quedé pasmada con el
comienzo de Génesis capítulo 3. Es un pasaje clave para todos los
cristianos, y para todas las mujeres. Este pasaje fundamental habla
acerca de la primera mujer que existió. Tan pronto empecé a leer el
primer versículo de Génesis 3 y encontré la palabra “mujer”, saqué
mi marcador de color rosa.
Ahora citaré el pasaje de Génesis 3:1-7 con algunas preguntas
para ti. Al leerlo y estudiarlo, ten en cuenta que es un pasaje -
narrativo.
1 La serpiente era el más astuto de todos los animales salvajes
que el Señor Dios había hecho. Cierto día le preguntó a la mujer:
—¿De veras Dios les dijo que no deben comer del fruto de
ninguno de los árboles del huerto?
2 —Claro que podemos comer del fruto de los árboles del huerto
—contestó la mujer—.
3 Es solo del fruto del árbol que está en medio del huerto del que
no se nos permite comer. Dios dijo: “No deben comerlo, ni siquiera
tocarlo; si lo hacen, morirán”.
4 —¡No morirán! —respondió la serpiente a la mujer—.
5 Dios sabe que, en cuanto coman del fruto, se les abrirán los
ojos y serán como Dios, con el conocimiento del bien y del mal.
6 La mujer quedó convencida. Vio que el árbol era hermoso y su
fruto parecía delicioso, y quiso la sabiduría que le daría. Así que
tomó del fruto y lo comió. Después le dio un poco a su esposo que
estaba con ella, y él también comió.
7 En ese momento, se les abrieron los ojos, y de pronto
sintieron vergüenza por su desnudez. Entonces cosieron hojas
de higuera para cubrirse.
¿Quiénes son los tres personajes de esta historia? ¿Cómo se les
describe? ¿Qué hace cada uno?
1. _________________________
_________________________
2. _________________________
_________________________
3. _________________________
_________________________

¿Qué sucede o qué pasa?


_________________________
_________________________

¿Dónde tiene lugar el suceso? (Puede que haya o no referencias


a un lugar o ubicación).
_________________________
_________________________

¿Cuándo sucede? (Puede que haya o no referencias


temporales).
_________________________
_________________________
¿Cómo tratan el hombre y la mujer de cubrir su pecado de
desobediencia a Dios?
_________________________
_________________________
Con base en estos versículos, escribe tu respuesta a la pregunta:
¿Cómo entró el pecado en el mundo perfecto de Dios?
_________________________
_________________________
En las siguientes páginas aprenderás más acerca del estudio de los
versículos que rodean el pasaje (o el contexto), pero por ahora lee
Génesis 2:16-17.
16 pero el SEÑOR Dios le advirtió: «Puedes comer libremente
del fruto de cualquier árbol del huerto,
17 excepto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Si
comes de su fruto, sin duda morirás».
¿Qué dijo Dios exactamente acerca de lo que el hombre y la
mujer podían comer?
_________________________
_________________________
_________________________
¿Qué dijo Dios exactamente acerca de lo que no podían comer?
_________________________
_________________________
_________________________

¿Qué advirtió Dios que sucedería si no obedecían sus


instrucciones?
_________________________
_________________________

¿A quién le confió esta información?


_________________________
_________________________

Aplicación personal: Escribe las lecciones que puedes aprender


de Génesis 3:1-7:
Como mujer:
_________________________
_________________________
_________________________

Acerca de la serpiente y sus tácticas:


_________________________
_________________________
_________________________
Acerca de la tentación:
_________________________
_________________________
_________________________
Acerca del pecado y la desobediencia:
_________________________
_________________________
_________________________
Algo en qué pensar
¿De qué otra manera hubiera podido Eva responder y resistir la
tentación de comer el fruto prohibido?
Siguiendo las mismas directrices que tenemos a nuestra
disposición. Primero, debemos entender que la tentación en sí
misma no es pecado. No hemos pecado hasta que hemos cedido
a la tentación. Así pues, para resistir la tentación debemos (1)
orar por fortaleza para resistir, (2) alejarnos (a veces en sentido
literal) y (3) decir no cuando estamos frente a algo indebido.[1]
La serpiente (Satanás) tentó a Eva para que dudara de la
grandeza de Dios. Sugirió que Dios era estricto, mezquino y
egoísta por no permitir que Eva poseyera el conocimiento del
bien y del mal como Él. Satanás hizo que Eva olvidara todo lo
que Dios le había dado, y se fijara en la única cosa que no
podía tener. También estamos en riesgo cuando nos enfocamos
en las pocas cosas que no tenemos en lugar de las innumerables
bendiciones que Dios nos ha dado. La próxima vez que sientas
lástima de ti misma por lo que no tienes, considera todo lo que
tienes y da gracias a Dios.[2]
Lo que eres en casa es lo que eres realmente
¿Tienes hermanos y hermanas? ¿Te sacan de quicio? ¿Tu
hermanita usa siempre tus cosas, tu maquillaje, tus joyas, tus
adornos para el cabello e incluso tu diario? ¿Tienes un hermanito al
que desearías llamar “mocoso”? No puede quedarse quieto. Rompe
todo lo que usa. Siempre está corriendo y alborotado. ¡Es demasiado
ruidoso!
La forma en que percibes y reaccionas a tus hermanos deja al
descubierto tu corazón y lo que eres realmente. Cómo tratas a tus
hermanos y hermanas revela tu verdadero carácter. Como reza el
dicho: ¡Lo que eres en casa es lo que eres realmente! Es fácil ser un
encanto cuando estás con tus amigos en la escuela o la iglesia. A
todos sonríes, elogias, preguntas amigablemente cómo va todo e
incluso das abrazos. Por supuesto que eres la muchacha más
adorable del mundo. ¡Vaya!
Y entretanto, en casa, te enojas y tratas mal a tus hermanos y
hermanas. Te resientes con ellos porque tus padres te han pedido
colaboración en diversas tareas. Te burlas de ellos, los
menosprecias, los fastidias e incluso los empujas. En tu opinión, que
expresas libremente, ellos son incapaces de algo bueno. Sobra decir
a otros que tu vida sería mucho mejor si ellos nunca hubieran
nacido.
Enfrentemos la realidad. O amas y disfrutas la compañía de tu
hermanita entrometida o ese hermanito hiperactivo, o los desprecias,
ignoras y los evitas al máximo.
Pues bien, te presento a Miriam. Es una joven que conocí en la
Biblia tan pronto como llegué al libro de Éxodo en mi lectura bíblica
diaria. Ella tenía unos doce años cuando apareció por primera vez en
Éxodo 2. Miriam tenía dos hermanos menores, Aarón y Moisés.
Este es su trasfondo:
Hubo un período de la historia de Israel cuando el faraón, el
gobernante de Egipto, decretó que todo bebé varón debía ser
asesinado al nacer. Entonces llegó Moisés, el bebé de Jocabed y
Amram. Cuando Jocabed vio cuán hermoso era su bebé, supo que
no podía dejarlo morir. Así que tomó una difícil decisión y la puso
por obra.
Cuando leas Éxodo 2:1-10, toma tu lápiz, bolígrafo o marcador
fluorescente. Úsalo para responder las preguntas que vienen después
de leer y examinar el pasaje sobre la joven Miriam. Haz los
ejercicios de OBSERVACIÓN para descubrir qué clase de joven era
Miriam en casa. ¡Aquí vamos!
1 En esos días, un hombre y una mujer de la tribu de Leví se
casaron.
2 La mujer quedó embarazada y dio a luz un hijo. Al ver que era
un niño excepcional, lo escondió durante tres meses.
3 Cuando ya no pudo ocultarlo más, tomó una canasta de juncos
de papiro y la recubrió con brea y resina para hacerla resistente al
agua. Después puso al niño en la canasta y la acomodó entre los
juncos, a la orilla del río Nilo.
4 La hermana del bebé se mantuvo a cierta distancia para ver qué
le pasaría al niño.
5 Al poco tiempo, la hija del faraón bajó a bañarse en el río, y sus
sirvientas se paseaban por la orilla. Cuando la princesa vio la
canasta entre los juncos, mandó a su criada que se la trajera.
6 Al abrir la canasta la princesa vio al bebé. El niño lloraba, y
ella sintió lástima por él. «Seguramente es un niño hebreo», dijo.
7 Entonces la hermana del bebé se acercó a la princesa.
—¿Quiere que vaya a buscar a una mujer hebrea para que le
amamante al bebé? —le preguntó.
8 —¡Sí, consigue a una! —contestó la princesa.
Entonces la muchacha fue y llamó a la madre del bebé.
9 «Toma a este niño y dale el pecho por mí —le dijo la princesa
a la madre del niño—. Te pagaré por tu ayuda». Así que la mujer se
fue con el bebé a su casa y lo amamantó.
10 Años más tarde, cuando el niño creció, ella se lo devolvió a
la hija del faraón, quien lo adoptó como su propio hijo y lo
llamó Moisés, pues explicó: «Lo saqué del agua».

¿De quiénes habla el pasaje?

Encierra en un círculo el nombre de cada persona


mencionada en estos versículos.
¿Qué hicieron?

Subraya lo que hicieron.


¿Dónde ocurrió?

Encierra entre corchetes [ ] cada lugar mencionado.


¿Cuándo ocurrió (el momento histórico y la hora del día)?

Encierra entre corchetes [ ] todas las referencias


temporales.
¿Por qué hicieron estas personas lo que hicieron?

Esto puede aparecer o estar implícito. Subraya cualquier


palabra que te indique algún por qué. Y siéntete libre de
escribir en los márgenes de tu libro.
¡El carácter es importante! ¿Qué virtudes observas en Miriam,
una niña de unos 12 años? Examina cada versículo, busca
específicamente las cualidades de Miriam y enuméralas a
continuación.
Versículo 4: ______________________
Versículo 7: ______________________
Versículo 8: ______________________
¿Qué virtudes observas en Jocabed, la madre de Miriam?
Versículo 2: ______________________
Versículo 3: ______________________
Versículo 9: ______________________
Versículo 10: ______________________
¿Qué virtudes observas en la hija del faraón?
Versículo 6: ______________________
Versículo 8: ______________________
Versículo 9: ______________________
Versículo 10: ______________________

Cada vez que lees o estudias la Biblia o que escuchas la


enseñanza bíblica en la iglesia o en tu grupo juvenil, recuerda esto:
el propósito del estudio bíblico es cambiar tu vida. Así que después
de haber observado los hechos, ¡no te quedes ahí! Avanza al
siguiente paso y, conforme a tus observaciones de lo que dice la
Biblia, busca cómo puedes aplicarlo a tu propia vida.
Santiago 1:22 nos ordena: “No solo escuchen la palabra de Dios;
tienen que ponerla en práctica. De lo contrario, solamente se
engañan a sí mismos”.
Luego Santiago 1:23-24 presenta una ilustración que nos ayuda a
comprender la importancia de aplicar las enseñanzas divinas para
que crezcamos, cambiemos y seamos transformadas conforme a la
semejanza de Cristo:
23 Pues, si escuchas la palabra pero no la obedeces, sería como
ver tu cara en un espejo;
24 te ves a ti mismo, luego te alejas y te olvidas cómo eres.

Estudiar la Palabra de Dios es algo maravilloso y muy importante.


Sin embargo, para Dios es incluso más importante que hagas lo que
Él te manda, que le obedezcas. Debes ponerla en práctica.
Cómo ponerla en práctica
Cuando has leído la Palabra de Dios y has observado el pasaje
para descubrir quién, qué, dónde, cuándo y por qué, estás lista para
ponerla en práctica. Este paso se llama la APLICACIÓN. Dedica
tiempo a responder las preguntas que siguen. Están diseñadas para
ayudarte a aplicar la Palabra de Dios a tu vida hoy.
Miriam
¿Qué lecciones has aprendido de Miriam en estos diez versículos?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

¿De qué manera el amor de Miriam por su hermano te persuade


o te anima respecto a tu actitud hacia tus hermanos?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
¿Qué harías hoy para interesarte más por tus hermanos y tu
madre, y para ayudarles más?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
¿No te parece hermosa la historia de Miriam, y su corazón? Ella
fue diligente. Cuidó de su hermano y, en vez de alejarse, supervisó
lo que iba a suceder con él. Ella no estaba pensando en volver a casa
para comer, descansar después de su difícil experiencia o -
simplemente esperar que el pequeño terminara bien. No. Ella lo
acompañó hasta el final. ¡Hizo todo lo que pudo para garantizar que
él estuviera bien!
Miriam también era de mente ágil. Ideó un plan cuando la hija del
faraón encontró a su hermanito bebé. También tomó la iniciativa de
acercarse a la princesa para encontrar una solución para alimentar al
bebé. ¿Quién mejor para este trabajo que su propia madre?
Sin importar tu edad, tú puedes ser una mujer de integridad.
Puedes interesarte por las personas, empezando por tu propia casa
con tu familia. Puedes intervenir cuando se requiere tu ayuda.
Puedes ser la mano derecha de tu madre y su asistente confiable, su
mejor ayudante. La decisión es tuya.
Miriam podría haberse resentido con su hermanito, pero ella lo
amó. Podría haberse sentido celosa del tiempo que, como recién
nacido, él exigía de su madre, tiempo que su madre pasaba con ella
antes de que él llegara a la familia. Ella podría haberse molestado
porque parecía que él lloraba todo el tiempo. Y podría haberse
enojado porque su mamá necesitaba su ayuda con el bebé y las
tareas domésticas. Tú no puedes elegir tus circunstancias, pero
siempre puedes elegir tu actitud frente a ellas. Puedes enojarte y
disgustarse por la situación en tu hogar, o puedes ver a Dios en tus
circunstancias y, con alegría y fuerza, hacer todo lo que puedas para
ayudar, amar y cuidar a los que viven en tu casa.

La hija del faraón


Piensa en la reacción de esta joven princesa cuando encontró a un
bebé mientras se bañaba en el río Nilo. Piensa en su respuesta
cuando Miriam le sugirió algo por el bienestar del bebé. Piensa en su
disposición para pagar el cuidado del bebé. Piensa en cómo adoptó
al bebé y lo llevó como su hijo al palacio. ¿Qué lecciones has
aprendido de la hija del faraón en Éxodo 2:1-10?

_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
¿Qué harás hoy para ser más solidaria, colaboradora y
compasiva con otros que sufren y necesitan ayuda, especialmente
los que viven contigo?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
La mamá de Moisés
Jocabed tenía una decisión muy difícil, una idea en mente, fe en
Dios (Hebreos 11:23) y el valor para ejecutar su idea. ¿De qué modo
te impresiona su valentía? ¿Qué lecciones has aprendido de la madre
de Moisés en Éxodo 2:1-10?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

Dios, el protagonista invisible


Aunque no se menciona a Dios en Éxodo 2:1-10, ¿cómo lo ves
obrando? ¿Cómo usa Dios a todas las personas en estos versículos
para preservar la vida de Moisés, el hombre que Él usaría en el
futuro para salvar a su pueblo de la esclavitud y conducirlo a la
tierra prometida?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
La Biblia nos invita a “meditar” en las Escrituras (Josué 1:8). Tú
puedes y debes meditar en las Escrituras y en la persona de Dios.
Aunque no podemos verlo, Él está presente; Él está contigo. ¡Él
participa activamente y obra en tu vida! Como expresó el salmista
en el Salmo 48:14: “Pues así es Dios. Él es nuestro Dios por siempre
y para siempre”.
Si tienes hermanos, es inevitable ver lo que hacen. También
eres testigo de cómo tus padres responden frente a sus
acciones. Y cuando descubres a tus hermanos haciendo o
diciendo algo malo y recibiendo algún castigo, si eres
inteligente, pensarás y te dirás: No debo decir esa clase de
cosas a mis padres ni quebrantar esa regla ni hacer lo que les
desagrada. Cuando miras y aprendes de la experiencia de tus
hermanos, descubres qué hacer y qué no hacer.
Tú también estás escribiendo tu propia historia. ¿Cómo
será? ¿Presentará a una jovencita como Miriam, que fue una
hija y hermana colaboradora? ¿Vas a convertirte en una
mujer que sigue a Dios con todo su corazón?
Una forma de garantizar que tu historia cumpla esta
esperanza es aprender del ejemplo de mujeres de la Biblia
como Eva, Miriam y Jocabed. Como nos dice Romanos 15:4:
“Tales cosas se escribieron hace tiempo en las Escrituras para
que nos sirvan de enseñanza”. ♣
[1]. Life Application Bible—tlb (Wheaton, IL: Tyndale House, 1988), p. 9.
[2]. Life Application Bible, p. 9.
Belleza verdadera

¿Alguna vez has pensado quién podría ser la mujer más bella que
ha vivido? Cuando se habla de la belleza de una mujer, la mayoría
de las personas piensa inmediatamente en belleza física. Ya sabes, la
clase de belleza que tienen las participantes de un concurso como
Miss Mundo o Miss Universo. Otros podrían pensar en una figura
histórica famosa como Cleopatra, o al menos como la presentan en
las películas.
No obstante, todas estas especulaciones son erróneas.
La mujer más bella que ha vivido fue la primera mujer, Eva. Ya la
conociste en este libro. Eva era hermosa porque Dios mismo la creó
(Génesis 1:27). Dios formó a Eva como una mujer perfecta y la puso
en un mundo perfecto junto al hombre perfecto. ¡Ella era
insuperable!
Eva fue, físicamente, la mujer más hermosa de todos los tiempos,
y esa belleza física hubiera durado para siempre. No obstante, su
belleza iba más allá de la apariencia. También poseía belleza interior
porque estaba libre de pecado. Su corazón y su vida eran
perfectamente puras. Siempre se veía bien, nunca hacía
imprudencias, sino que siempre decía la palabra propicia y actuaba
de forma apropiada, y era el complemento perfecto para el hombre
perfecto.
Por desdicha, Eva perdió su belleza interior perfecta cuando pecó
y eligió hacer lo único que Dios les había prohibido. Sí, ella
conservó su belleza física por un tiempo. Sin embargo, esa belleza
fue solo transitoria porque su cuerpo se deterioró, y ella envejeció y
murió.
¿Qué tiene que ver esto con nuestro objetivo de entender la
Biblia? ¡Me alegra que hayas preguntado! En este capítulo
descubrirás algunos principios adicionales para entender tu Biblia
mediante el estudio de la vida de Ester, otra joven conforme al
corazón de Dios, una mujer que fue ganadora de un concurso de
belleza.
La historia de Ester te va a encantar. ¡Ella fue una joven con una
vida emocionante! Vamos a estudiar el libro y la vida de Ester, y en
el proceso aprenderás acerca del carácter de Dios, de su plan para la
vida de Ester, y conocerás la historia de fe de esta joven notable y de
su confianza en Él.
En ella descubrirás un ejemplo de lo que es la verdadera belleza.
Pero más que eso, serás testigo de cómo es la vida real de una joven
con un valor a toda prueba que está consagrada a vivir para Dios.
Prepárate para que Ester te muestre cómo seguir a Dios y cómo
vivir (o morir) para Él, sin importar cuáles sean las circunstancias,
sin importar cuánto cueste.

Estudio bíblico
Contexto
Conocer el contexto significa identificar lo que sucede antes y
después del versículo o los versículos que quieres analizar. En
ese momento te planteas y respondes la pregunta: “¿Cuál es
el contexto del versículo o del pasaje de las Escrituras que
estoy estudiando?”.
Hay dos tipos principales de contexto.
Contexto inmediato tiene que ver con información
presentada en el versículo o en los versículos que se
encuentran inmediatamente antes y después del pasaje que
estudias o lees.
Contexto remoto se refiere a los versículos que te llevan al
versículo o al pasaje y a los que vienen después. El contexto
remoto también puede incluir los temas en los capítulos
anteriores y posteriores al pasaje que estudias.
A veces, el contexto depende del tema del capítulo o del
libro de la Biblia que estás estudiando. Por ejemplo, en Éxodo
20 leemos que Dios entrega a Moisés los Diez Mandamientos.
Por consiguiente, el significado de cualquier versículo que
estudies en Éxodo 20 se deduciría a partir del contexto del
capítulo entero.
Identificar el contexto en el estudio bíblico te permite
responder las preguntas fundamentales. Algunos eruditos
bíblicos dicen que entre el 75 y el 90 por ciento de las
preguntas pueden responderse con solo leer el contexto. Por
eso es tan importante conocer el contexto de un versículo o
pasaje. ♣
El camino para convertirse en reina
Y ahora te presento a la reina Ester, pero aún no pertenece a la
realeza. Se trata de una joven, probablemente una adolescente, que
sencillamente trata de crecer en una época en la que el reino de
Persia estaba patas arriba.
¿Cuál era la situación? Antes de mirar la respuesta a esta
pregunta, repasemos brevemente lo que aprendimos antes en el
capítulo 3 acerca del importante paso de la OBSERVACIÓN.

Estudio bíblico
Repaso de la observación
Cuando estudias literatura narrativa en la Biblia, harás
muchas observaciones de hechos y detalles. La observación
precisa que plantees y respondas las siguientes preguntas:
¿De QUIÉN se trata? Si aparece un pronombre como él o
ella, lee un poco atrás para descubrir el nombre del
personaje. ¿Cómo se describe a la persona? ¿Aparece alguna
información acerca de su trasfondo o linaje?
¿QUÉ hacían las personas involucradas? o ¿QUÉ sucede? ¿Hay
alguien enseñando? Si es así, ¿cuál fue el resultado de la enseñanza?
¿Es un milagro? Si es así, ¿qué sucedió? ¿Se trata de una batalla?
¿De una discusión o de un debate? Si es así, ¿quién gana? ¿Es un
diario de viajes? Si es así, ¿quién viaja, a dónde… y por qué?
¿DÓNDE tuvo lugar este suceso o escena? ¿Se menciona un
país, una zona o una ciudad? ¿Sucede al aire libre o en algún
recinto? ¿Se nombran lugares o ciudades específicos? ¿Un campo?
¿Un huerto? ¿Una casa?
¿CUÁNDO tuvo lugar este suceso (el momento histórico y la
hora del día)? ¿Se menciona alguna estación o día de la semana?
¿Sucede en la mañana, al mediodía, en la tarde o en la noche?
¿POR QUÉ hicieron lo que hicieron estas personas? Puede
que esto se explique o esté implícito. ¿Alguien sufre? ¿Hay
alguien enfermo? ¿Incapacitado? ¿Temeroso? ¿Obedecen
esas personas a Dios? ¿Lo desobedecen? ¿Están en medio de
una batalla? ♣
A medida que progresas en tu lectura del siguiente pasaje, repasa
las preguntas fundamentales y haz anotaciones en los espacios
provistos. Recuerda también que no toda pregunta fundamental se
responde con el versículo que estás estudiando. Como siempre, pase
lo que pase, no te desanimes. Y no te des por vencida. Disfruta la
emocionante historia de Ester, y aprende todo lo que puedas de ella.
Luces, cámara, ¡acción!
Si alguna vez has estado en una obra de teatro, sabrás que la
plataforma se convierte en el escenario. Lo mismo sucede con lo que
vamos a subrayar de la vida de Ester. Veamos entonces el escenario
de la obra que está a punto de comenzar. Lo puedes encontrar si
haces una CONSULTA con libros de referencia que te brindan
información acerca del contexto histórico de la historia de Ester. Lee
también tu Biblia y toma nota.
Ester 1:1: Describe la inmensa región que es parte del contexto
del libro de Ester y que abarcaba 127 provincias desde India
hasta Etiopía.
Ester 1:2: Limita el área del contexto a un lugar, Susa, donde se
encontraba uno de los palacios del rey.
Ester 1:3-12: Presenta los detalles de una reunión que duró seis
meses y que terminó en un banquete con bebidas que duró siete
días.
Busca en tu Biblia Ester 1.

¿Qué aprendes en el versículo 9 (que es el comienzo de un “pasaje


rosa”, un pasaje acerca de mujeres y de una mujer en especial)?
_________________________
_________________________
_________________________
La solicitud
Echa un vistazo a los versículos 10-12. ¿Qué se le pidió a la
reina Vasti y de quién provenía la solicitud?
_________________________
¿Cómo se describe a la reina Vasti?
_________________________
La respuesta
¿Cuál fue la respuesta de Vasti a la solicitud?
_________________________

¿Cómo reaccionó Jerjes a la respuesta de la reina?


_________________________
Todo empieza a suceder con gran rapidez. Observa lo que ocurrió
en estos versículos y que desencadenó varios sucesos:

Los resultados
¿Qué sucedió a la reina Vasti en el versículo 19?
_________________________

Anota lo que sucedió después en:


Ester 2:2: _________________
_________________________
Ester 2:3: _________________
_________________________
Ester 2:4: _________________
_________________________

La respuesta
¿Qué pensó el rey Jerjes de esta propuesta?
_________________________
_________________________
_________________________
Conoce a Ester (Ester 2:5-11)
Ya que se ha establecido el escenario (el CONTEXTO), disfruta
la emocionante historia de Ester y aprende de su fortaleza y sus
muchas virtudes. Ella era una joven en una situación muy difícil. Sin
embargo, su belleza interior conquistó los corazones de muchos, y
su fe contribuyó a la salvación del pueblo judío, ¡el pueblo de Dios!
Anota lo que aprendes en Ester 2:5-7 acerca de:
La herencia cultural de Ester
_________________________
_________________________
_________________________
El trasfondo familiar de Ester
_________________________
_________________________
_________________________
El nombre de Ester
_________________________
_________________________
_________________________
(Nota: la CONSULTA de libros de referencia nos muestra que
Hadassah, que significa “mirto”, era el nombre hebreo de Ester.
Su nombre persa [Ester] significa “estrella”[1]).
La apariencia de Ester
_________________________
_________________________
_________________________

Lee Ester 2:8-14. Escribe o anota lo que aprendes acerca de


Ester en cada versículo:
Versículo 8: _________________
_________________________
Versículo 9: _________________
_________________________
Versículo 10: _________________
_________________________
Versículo 11: _________________
_________________________
Una audiencia con el rey (Ester 2:12-14)
Continúa tus anotaciones para los siguientes versículos:
Versículo 12: _________________
_________________________
Versículo 13: _________________
_________________________
Versículo 14: _________________
_________________________

Versículo 15: _________________


_________________________
A medida que armas un retrato de la joven Ester, escribe lo que
aprendes específicamente acerca de ella en:

Versículo 9: _________________
_________________________
Versículo 10: _________________
_________________________
Versículo 15: _________________
_________________________

Una nueva reina (Ester 2:15-18)


Al comienzo de este capítulo, mencioné brevemente los concursos
de belleza. ¡La competencia en la que tuvo que participar Ester era
el concurso por excelencia!
Según los versículos 16-18, ¿cuál fue el resultado?
_________________________
_________________________
_________________________ _________________________

Adelantémonos a un día oscuro y definitivo en la vida de Ester


como reina. Este es un vistazo rápido a los acontecimientos:

Mardoqueo, el primo piadoso de Ester, desenmascaró una


conspiración para asesinar al rey y por esto recibió honores y
recompensa, muy a pesar de Amán, un hombre malvado que
odiaba a los judíos y especialmente a Mardoqueo porque no
se inclinaba ante él.

El malvado Amán engañó al rey para que emitiera un


decreto según el cual, en una fecha específica, los habitantes
de Persia tenían “orden de matar, masacrar y aniquilar a todos
los judíos —jóvenes y ancianos, incluso las mujeres y los
niños—… Las pertenencias de los judíos serían entregadas a
los que los mataran” (Ester 3:13).

Mardoqueo envió a Ester una copia del decreto y le


aconsejó: “No te creas que por estar en el palacio escaparás
cuando todos los demás judíos sean asesinados. Si te quedas
callada en un momento como este, el alivio y la liberación
para los judíos surgirán de algún otro lado, pero tú y tus
parientes morirán. ¿Quién sabe si no llegaste a ser reina
precisamente para un momento como este?” (Ester 4:13-14).
Ahora lee Ester 4:11 en tu Biblia. ¿Por qué pensó Ester que no
podía pedir ayuda a su esposo el rey?
_________________________
_________________________
_________________________ _________________________
Tan pronto como Ester decidió apelar al rey sin importar las
consecuencias, empezó a prepararse. ¿Cuál fue la primera tarea
de su lista de preparativos según el versículo 16 y cómo la -
ejecutó?
_________________________
_________________________
_________________________

Consciente de que podía morir por presentarse delante del rey,


¿cuáles fueron las valientes palabras de Ester (v. 16)?
_________________________
_________________________
_________________________

Lee Ester 5:4 y descubrirás la segunda tarea de su lista de


preparativos:
_________________________
_________________________
_________________________
La reina Ester organizó dos banquetes para el rey y Amán. Al
final del segundo banquete, ella reveló al rey lo que sabía
acerca del plan de Amán para asesinarla a ella, su reina, y a
todos los judíos, su pueblo. Según Ester 7:7-10, ¿qué logró
Ester arriesgándose a hablar?
_________________________
_________________________
_________________________ _________________________

Ester salva el día ¡y a los judíos!


Ester no había terminado. Acabar con Amán no salvaría a su
pueblo. En Ester 8:3-5 vemos que Ester se postra delante del rey y le
implora que revoque el mandato que autorizaba a los persas asesinar
a los judíos. Sin embargo, dado que la ley de Persia no permitía
revocar un decreto real, lo único que el rey Jerjes podía hacer era
autorizar a Mardoqueo para emitir un nuevo decreto.
Según Ester 8:11-12, ¿cuál fue el decreto de la carta que dictó
Mardoqueo en nombre del rey?
_________________________
_________________________
_________________________

Para conocer el gran final, lee Ester 9:16. ¿Qué sucedió cuando
el pueblo persa trató de asesinar a los judíos?
_________________________
_________________________
_________________________
Según el versículo 17, ¿qué sucedió el día siguiente?
_________________________
_________________________
Hasta el día de hoy, el pueblo judío en todo el mundo celebra
estos acontecimientos del libro de Ester, y observan la fiesta de
Purim cada año para recordar la salvación de los judíos de sus
enemigos.
Aplicación personal
Al meditar en lo que has aprendido del libro de Ester, hay varios
mensajes importantes que pueden aplicarse a tu vida:

La importancia de la familia. La vida familiar nunca es


perfecta. La de Ester no lo era, ya que no tenía padres. Pero
tenía a su primo Mardoqueo. ¿Quiénes son los miembros de
tu familia? Valóralos y aprovecha cada oportunidad para
estrechar los lazos familiares.

La importancia de recibir consejo sabio. Desde joven,


Ester demostró muchas virtudes. Una de las señales de su
sabiduría fue que comprendió la importancia de pedir
consejo. Ella pidió consejo a Mardoqueo e hizo lo que él le
dijo. También hizo exactamente lo que el encargado de las
mujeres del rey le recomendó acerca de qué vestir para
presentarse delante del rey. ¿Pides el consejo de tus padres, tu
pastor juvenil o una mujer a quien respetas? ¿Sigues sus
consejos? Proverbios dice: “la seguridad está en tener muchos
consejeros” y “con buenos consejos los planes tienen éxito”
(Proverbios 11:14; 20:18). ¡Pide consejo!

La importancia de la preparación. Ester comprendió la


importancia de estar preparada. Ella se preparó físicamente
para su presentación ante el rey. Se preparó espiritualmente
en oración y ayuno antes de arriesgarse a pedir audiencia ante
el rey sin ser invitada. Y se preparó en términos prácticos
antes de servir los dos banquetes para el rey Jerjes y Amán.
¿Consideras tu tiempo diario con el Señor como una
preparación personal para vivir cada día para Él? ¿Trabajas
con anticipación en tus metas y deberes?

El acto final
En toda obra dramática hay un acto final y una escena final antes
de que se apagan las luces y se cierra el telón. Lee por favor Ester
9:19-32 para ver la imagen final de Ester y su posición de influencia.
Allí permanece, preservada para siempre en las Escrituras, junto a su
piadoso primo Mardoqueo, ayudando al rey y velando por el
bienestar del pueblo de Dios, los judíos. Como resumió un
comentarista, Ester “rompió las normas culturales, dejó a un lado su
papel esperado y arriesgó su vida para ayudar al pueblo de Dios.
Cualquiera que sea tu lugar en la vida, Dios puede usarte.
Permanece abierto, dispuesto y listo, porque Dios puede usarte para
hacer lo que otros temen siquiera considerar”.[2]

Lo que otros pueden considerar una coincidencia se conoce entre creyentes


sabios como Providencia. Ester pudo haber considerado su posición privilegiada
en el palacio como simple “casualidad” o “azar”. De hecho, parece que al principio
ella se sintió tentada a restar importancia a su posición: “No soy yo quien puede
ayudar a los judíos. No tengo posibilidad alguna”. Su primo y consejero
Mardoqueo respondió recordándole su posición particular en el gran panorama
del plan de Dios. Ella fue consciente de que Dios le había dado su belleza, su
nacionalidad, sus parientes y su influencia en ese palacio como elementos
cruciales para servirlo…
Nada en tu vida es una coincidencia. De hecho, todo acerca de ti es esencial
para llevar a cabo la obra de Dios. Aparta tiempo esta semana para hacer un
inventario de todas las capacidades y ventajas que posees y que puedes usar para
servir a Dios.
Lo que otros ven como una coincidencia, la fe lo conoce como Providencia.[3]

No se me ocurre una mejor manera de hacerlo que examinar


la vida de otra joven que fue llena de la belleza y la fortaleza
de Dios. Ella creció fielmente en gracia y en conocimiento de
Dios, un Dios que la llamó, la fortaleció, la usó y la amó hasta
el final, que fue el comienzo de la vida en su misma presencia
por la eternidad. Ahora que vas a conocer a Natalie Dick en la
siguiente página, oro por ti. ♣
Cuánto agradezco a Dios porque mientras escribía escuché acerca de una mujer
que encarnaba las maravillosas cualidades que encontramos en el libro de Ester.
Era una joven de apenas 22 años, pero en su corta vida su carácter logró crecer
hasta que su belleza espiritual influyó para siempre las vidas de aquellos a quienes
alcanzó con el perfume de su vida. Su nombre es Natalie Christine Dyck. (Uso a
propósito el presente porque nuestro conocimiento y recuerdos de su vida
perduran y siempre nos inspirarán).
Pocas semanas después de su graduación de The Master’s College en Newhall,
California, la querida Natalie viajó a Tanzania, África, donde iba a pasar el verano
usando su nueva formación en educación para enseñar inglés a los niños
africanos y para comunicar el amor de Dios por ellos. Y luego, en los propósitos
soberanos y en la providencia del “Dios verdadero que todo lo sabe,
omnipresente, poderoso y perfecto en todo” (estas son palabras del diario de
Natalie), mientras viajaba con sus tíos misioneros, Natalie murió con otras 13
personas en un accidente de bus.
Natalie Dyck era en verdad una mujer de profunda belleza y fortaleza. Su fe
poderosa y hermosura la llevaron a escribir estas palabras: “Mi más grande gozo
en la vida es servir a mi Salvador. Todo lo que hago, digo y pienso cada día debe
ser un reflejo del Dios a quien sirvo. Una cita que he aplicado a mi vida personal
es: ‘Mi gozo más grande en la vida es traer alegría a mi Salvador’”.
Quería que conocieras a esta joven, Natalie Dyck, una Ester actual con un
carácter rebosante de belleza del Señor. Querida, anhelo que su vida pueda tocar
la tuya como tocó profundamente la mía a través del testimonio de muchos que
la conocieron bien. Las verdades acerca de la reputación frente al carácter que te
presento en la página siguiente fueron impresas en el programa para el funeral de
Natalie. Pido que estas palabras te muestren el valor de ser una mujer de belleza y
fortaleza como Natalie, y el valor supremo del carácter piadoso que exige gran
esfuerzo.
Las circunstancias que vives determinan tu reputación;la verdad
que crees determina tu carácter.
La reputación es lo que se supone que deberías ser;el carácter es lo
que eres.
La reputación es la fotografía;el carácter es el rostro.
La reputación es impuesta desde afuera;el carácter crece desde
adentro.
La reputación es lo que tienes cuando llegas a una
comunidad;carácter es lo que tienes cuando te vas.
Tu reputación se aprende en una hora;tu carácter sale a la luz en
un año.
La reputación se hace en un momento;el carácter se construye toda
la vida.
La reputación crece como un hongo;el carácter crece como un
roble.
Un solo reporte de periódico te da tu reputación;una vida de
esfuerzo te da tu carácter.
La reputación te hace rico o pobre;el carácter te hace feliz o
desdichado.
La reputación es lo que los hombres dicen de ti en tu epitafio;el
carácter es lo que los ángeles dicen de ti ante el trono de Dios.
—William Hersey Davis[4]
[1]. Biblia de estudio Ryrie ampliada (Grand Rapids, MI: Portavoz, 2011), p. 496.
[2]. Life Application Bible, p. 776.
[3]. Kendrick, Michael y Daryl Lucas, eds., 365 Life Lessons from Bible People—A Life
Application Devotional (Wheaton, IL: Tyndale House, 1996), p. 209.
[4]. William Hersey Davis, “Reputation and Character”, fuente desconocida.
Encuentra un modelo a seguir, parte 1

¿A cuántas ceremonias de graduación has asistido en tu vida?


Seguramente a muchas, ¿no es así?
Pues bien, desearía ofrecerte una ceremonia de graduación en este
instante. ¿Por qué? Porque has completado con éxito la introducción
de un paso clave para el estudio de la Biblia, el proceso de
observación, especialmente en el análisis de la literatura narrativa y
su aplicación a tu vida, como joven.
Imagina entonces que yo te entrego un ramillete de globos
coloridos y te entrego un hermoso certificado con tu nombre. Ah, y
también un gran abrazo… con una foto de las dos… y por supuesto
¡un pastel!
Hacia un crecimiento mayor
No obstante, como reza el dicho: “La graduación no es más que el
comienzo del siguiente paso en el aprendizaje”. Así que te invito,
querida graduada, a que pasemos a estudiar otra clase de literatura
bíblica: la literatura sapiencial. Entender la literatura sapiencial es
otro paso hacia tu crecimiento para convertirte en una mujer
conforme al corazón de Dios, porque te permite comprender la
sabiduría que Dios desea transmitirte hoy y proyectar a tu futuro.
Esta categoría de sabiduría se encuentra en los cinco libros
ubicados en el centro de tu Biblia, y que son los predilectos de
muchos cristianos:

1. Job
2. Salmos
3. Proverbios
4. Eclesiastés
5. Cantares
Tal vez hayas oído llamar a estos libros de literatura sapiencial
“libros poéticos”. Sin importar cómo los llamemos, son libros que
vienen después de la NARRATIVA o los libros históricos de la
Biblia (de Génesis a Ester). ¡De los relatos de los libros históricos
ahora pasamos a la poesía y a los dichos concisos!

Estudio bíblico
Literatura sapiencial
Los libros de sabiduría contienen un tipo de literatura
completamente diferente que habla al corazón. Instruyen tu
corazón en formas de amar y adorar a Dios, de alabarlo y orar.
Los cristianos han acudido desde siempre a estos libros de la
Biblia en sus momentos de sufrimiento o confusión o cuando
han necesitado discernir lo correcto y tomar una decisión
difícil. Cantar de los Cantares incluso muestra a los esposos
cómo amarse, mientras que Eclesiastés medita en el
significado de la vida.
Más que nada, estos libros sapienciales te dan sabiduría,
justo lo que necesitas para tomar cada día las mejores
decisiones. A fin de sacar el mayor provecho de estos libros
poéticos, aprenderemos dos pasos adicionales del estudio de
la Biblia que te ayudarán a descifrar el lenguaje poético y
extraer su significado. ♣
Estudio bíblico
Referencias cruzadas
Las REFERENCIAS CRUZADAS permiten a las Escrituras
interpretarse a sí mismas. La razón por la cual es crucial que
usemos referencias cruzadas es porque Dios no se
contradice. Un pasaje de las Escrituras nunca contradice otro.
Tu meta consiste en entender cada pasaje que estudias a la
luz de la enseñanza de la Biblia como un todo. Por lo general,
cualquier versículo que estudies tiene en la Biblia otros
versículos acerca del mismo tema o su significado. La Biblia
es, en esencia, una revelación que encierra un mensaje
coherente acerca de Dios y su voluntad.
Cuando tratas de interpretar lo que lees en la Biblia, lo
primero que necesitas saber es qué dice Dios acerca del
mismo tema en otros pasajes. En la lección anterior acerca de
Ester aprendiste acerca del contexto inmediato y del
contexto remoto. El principio general de las referencias
cruzadas es que la Biblia entera es el contexto supremo de
cualquier pasaje. Conocer lo que otros pasajes dicen acerca
de un tema te ayudará a entender el significado o las
implicaciones de otros versículos que tratan lo mismo. ♣

Estudio bíblico
Consulta
Después de las referencias cruzadas, el siguiente paso es la
CONSULTA. Ya aprendiste a buscar términos o palabras en un
diccionario. De eso se trata la CONSULTA: de buscar fuentes
externas o libros de referencia como diccionarios,
enciclopedias, mapas, comentarios y Biblias de estudio para
entender mejor el significado de las palabras usadas en tu
Biblia. La CONSULTA te acerca más a una interpretación
exacta del pasaje que lees o estudias, y te conduce a
aplicaciones personales que cambian tu vida. ♣

En sus marcas, listas, ¡fuera!


A medida que avanzamos en los próximos capítulos de este libro
y examinamos más de cerca a la “mujer de Dios ideal” descrita en
Proverbios 31, te daré más referencias cruzadas para examinarlas y
buscar palabras clave en el diccionario. Estos ejercicios
enriquecerán y facilitarán tu comprensión de la mujer de Proverbios
31. A medida que lees todos los 31 versículos de Proverbios 31, no
solo recibirás instrucción del pasaje, también anhelarás ser más
como esta mujer que fue tan hermosa a los ojos de Dios. Y lo mejor
de todo es que contarás con un ejemplo que puedes seguir toda la
vida, el mejor de todos, un ejemplo de lo que es una mujer
piadosa… de lo que hace y de lo que no hace.
¿Estás en tus marcas? ¿Estás lista? ¡Entonces fuera! Toma tu
Biblia, haz una oración y, como siempre, ¡disfruta!
La mujer de Proverbios 31
Proverbios 31:1-9
1 Los dichos del rey Lemuel contienen el siguiente
mensaje, que le enseñó su madre.
¿A quién se menciona en este versículo?
Persona 1: _______________________
Persona 2: _______________________
(Nota: al buscar en una enciclopedia o diccionario bíblico
[CONSULTA], descubrirás que el nombre “Lemuel” significa
“dedicado a Dios” o “consagrado a Dios”).
¿Qué hace el hombre?
_________________________
_________________________
_________________________
¿Qué hace la mujer?
_________________________
_________________________
Busca en un diccionario (uno que tengas en casa o en línea, o
en tu teléfono) y escribe una definición de la palabra enseñar.
_________________________
_________________________
_________________________

Lee 2 Timoteo 1:3-5 (esta es una REFERENCIA CRUZADA a


una enseñanza similar a Proverbios 31:1-9). ¿A quién se dirige el
mensaje de estos versículos? (Pista: mira el nombre del libro. El
apóstol Pablo está escribiendo la “epístola” o carta a este hombre).
_________________________
_________________________
¿Qué mujeres menciona 2 Timoteo 1:5 y cuál es su relación
con el destinatario de la enseñanza de Pablo?
_________________________
_________________________
¿Qué admiraba Pablo y qué señaló acerca de estas dos mujeres?
_________________________
_________________________
Lee 2 Timoteo 3:14-15 (otra REFERENCIA CRUZADA). Según
estos versículos, ¿cuándo aprendió Timoteo, que era la mano
derecha de Pablo en su ministerio, las verdades de la Biblia?
_________________________
_________________________
¿Cómo influyeron en su vida las verdades que aprendió Timoteo
en casa?
_________________________
_________________________
Conclusión: Según Proverbios 31:1, 2 Timoteo 1:3-5 y 3:14-15,
¿cuál es un papel clave que Dios confía a las madres y por qué es tan
importante?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

Aplicación personal: ¿Tienes una madre que trata de enseñarte las


verdades de la Biblia, una que te anima a vivir conforme a la Biblia
y a tener tiempos a solas con Él, que se esfuerza para que conozcas
la Palabra de Dios? Si es así, da gracias a Dios por ella y ¡exprésale
a ella tu gratitud también!

¿Qué te parece si examinas ahora tu actitud? ¿Haces fácil o difícil


para tus padres hablar de las cosas de Dios, leer juntos como familia
la Biblia o un libro devocional, hablar acerca de asuntos espirituales
o comentar el sermón de la iglesia? ¿Murmuras? ¿Te quejas?
¿Protestas? ¿Te enfurruñas? ¿Haces caras? ¿Arrastras los pies? ¿Te
quedas callada en vez de participar? ¿Te portas como si tuvieras que
tomarte un remedio desagradable?
Estas son algunas preguntas para ponerte a pensar: ¿Por qué una
joven (¡me refiero a ti!) resistiría y se resentiría contra una madre
que hace lo que la Biblia manda hacer a una madre piadosa? ¿Por
qué una hija “castigaría” a su madre con una mala actitud cuando lo
que hace la madre es obedecer los mandatos de Dios para ella como
madre?
Colabora con tus padres. Haz tu parte en asimilar la Palabra de
Dios siempre que te la ofrecen. Participa en las conversaciones que
surgen durante los tiempos devocionales y en familia. Da buen
ejemplo a tus hermanos menores de alguien que aprende, que ama a
Dios y su Palabra, de una adolescente que respeta a sus padres. Y,
ante todo, ora para que aquello que te enseñan tus padres cumpla lo
que dice 2 Timoteo 3:15: que te de “la sabiduría para recibir la
salvación que viene por confiar en Cristo Jesús”.
Aplicación personal adicional: ¡Vaya! ¡Cuántas cosas hemos
aprendido en un solo versículo, Proverbios 31:1! Al usar tus
habilidades de OBSERVACIÓN, REFERENCIAS CRUZADAS,
CONSULTA y, por supuesto, APLICACIÓN, has aprendido en este
versículo principios que pueden transformar tu vida. ¿De qué modo
ha cambiado tu vida? o ¿qué cambios planeas hacer de inmediato?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
2 Oh hijo mío, oh hijo de mi vientre,oh hijo de mis votos,

¿Qué palabras se repiten tres veces?


_________________________
_________________________

CONSULTA: Escribe la definición del diccionario de la palabra


“escuchar”.
_________________________
_________________________
_________________________

¿Cómo describe esta madre la profundidad de su relación con


su hijo?
_________________________
_________________________
Piensa en cómo esta madre se refirió a su hijo, y el hecho de que
su nombre significa “dedicado a Dios” o “consagrado a Dios”. ¿Qué
revela esto de su corazón, su amor, su devoción y sus sentimientos
hacia su hijo y frente a la responsabilidad de enseñarle?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Conclusión: Según revela la intensidad del lenguaje que utilizó
esta madre y la repetición de sus sentidas palabras, ¿qué puedes
concluir acerca de lo que va a decirle y acerca de la importancia del
mensaje que ella se propone comunicarle?
_________________________
_________________________
_________________________
Aplicación personal: ¿Cómo reaccionas cuando uno de tus padres
quiere decirte algo? ¿Escuchas atentamente? ¿Dejas lo que estás
haciendo, te acercas a ellos, los miras, dejas de pensar en qué te vas
a poner o cuánto te aburre oír lo que viene o cómo podrías usar ese
tiempo para terminar tu tarea, todo para prestarles toda tu atención?
¿Qué cambios debes hacer en tus actitudes, corazón y acciones?
_________________________
_________________________
_________________________
Con mi corazón de mamá puedo decir que, ya sea que tu madre
exprese o no su amor por ti y lo importante que eres para ella (como
lo hizo la madre del pasaje), esta clase de preocupación y de
sentimientos están sin duda presentes en su corazón. Tú, querida
hija, eres preciosa e invaluable para tus padres. Desde bebé fuiste
anhelada y te esperaron con ansias. Eres, y siempre serás, motivo de
la oración más ferviente de tus padres. Cuenta con esto, ya sea que
lo expresen o no. No todas las madres son tan expresivas como la
que escribió poéticamente en Proverbios 31:2, pero sus corazones
están igualmente llenos de amor.
3 nodesperdicies tu vigor con mujeres,esas que arruinan a los
reyes.

Aquí empieza la seria instrucción de la madre. ¿Te preguntas por


qué estudiamos lo que una madre dijo a su hijo varón? La respuesta
es que ella presenta el preámbulo de los versículos 10-31, donde le
dice con qué clase de mujer debe casarse. Pero primero necesita
instruirlo acerca de cómo ser un líder piadoso. Después de todo, un
día se convertirá en rey. Empezamos a oír su enseñanza acerca de
cómo ser un buen rey, una enseñanza que procede de una madre
que, según se dice, probablemente estaba casada con un rey.

¿Cuál es la advertencia de la madre a su hijo en el versículo 3?


_________________________
_________________________
_________________________

¿Qué sucederá si su hijo no hace caso a su advertencia?


_________________________
_________________________
_________________________

REFERENCIA CRUZADA: En lugar de pasar tiempo con


muchas mujeres, ¿qué dice 1 Timoteo 3:2 que debe ser y hacer un
líder piadoso?
_________________________
_________________________

Aplicación personal: La instrucción dada aquí a través de la


madre de Lemuel advierte a los hombres piadosos acerca de evitar la
tentación y las mujeres impías que pueden destruir su reputación,
arruinar su vida y tentarlos a alejarse de Dios. Al contrario, una
mujer piadosa, sea joven o mayor, es una mujer que hace todo lo que
está en sus manos para no tentar a los hombres a pecar de ninguna
manera. ¿Qué pautas te dan estos versículos acerca de pureza y
piedad?
1 Timoteo 2:9: ___________________
Tito 2:5: ___________________

Aplicación personal: ¿Qué puedes hacer para cerciorarte de que


no estás tentando a los jóvenes por medio de tu comportamiento o tu
forma de vestir? O, dicho de otra manera, ¿qué pautas puedes
establecer para tu conducta y tu forma de vestir?
_________________________
_________________________
_________________________
4 Noes para los reyes, oh Lemuel, beber mucho vino.Los
gobernantes no deberían ansiar bebidas alcohólicas.
Después de hablar de las mujeres, ¿cuál es el siguiente tema
que trata esta madre?
_________________________
_________________________
¿Qué frase o frases se usan y se repiten que demuestran cuán
vital es este mensaje para un futuro líder y rey?
_________________________
_________________________
REFERENCIA CRUZADA: ¿Qué dicen estos versículos de
Proverbios acerca de los efectos del alcohol?
Proverbios 20:1: __________________
_________________________
Proverbios 21:17: __________________
_________________________
Proverbios 23:21: __________________
_________________________

REFERENCIA CRUZADA: Lee Proverbios 23:29-35. Esta es


una descripción clásica de un ebrio y de los efectos que tiene el
alcohol sobre el que lo bebe en exceso. Es un cuadro triste de
autodestrucción. Todo adolescente un día enfrentará la tentación de
beber alcohol. ¿Has planeado ya lo que vas a hacer? ¿Lo que vas a
decir? ¿Cómo vas a manejar la invitación? Proverbios es un libro de
sabiduría, y la sabiduría siempre tiene un plan. Así que prepárate.
La mayoría de los padres hablan a sus adolescentes y
preadolescentes acerca del alcohol antes de que la tentación se
presenta. Si tus padres no lo han hecho, ¿por qué no les preguntas
cómo debes responder cuando otros te tientan a beber? Te alegrará
saber lo que piensan y recibir su consejo. Te alegrará saber que
puedes hablar con ellos abiertamente acerca del alcohol.
5 Pues si beben, podrían olvidarse de la ley y no harían justicia
a los oprimidos.
¿Qué dice esta madre sabia a su hijo acerca de lo que puede
sucederle como líder si bebe en exceso?
1. __________________
2. __________________
REFERENCIA CRUZADA: Proverbios 31:5 habla acerca de
olvidarse “de la ley”. Cuando Moisés murió, Dios designó a Josué
como nuevo líder de Israel. Según Josué 1:8, ¿qué dijo Dios a Josué
que le ayudaría a recordar la ley de Dios?
_________________________
_________________________
_________________________
REFERENCIA CRUZADA: En forma concisa, presenta lo que
dice el Salmo 119:9-11 que te ayudará como joven a mantenerte
pura.[1]
_________________________
_________________________
_________________________
Aplicación personal: Menciona dos o tres cosas que estás
haciendo o harás para tener presentes cada día las instrucciones de
Dios en tu mente y en tu corazón.
1. ___________________
2. ___________________
3. ___________________
6 Las bebidas alcohólicas son para los que se están muriendo,
y el vino para los que sufren angustias amargas.
7 Que beban para olvidar su pobreza
y nunca más se acuerden de sus problemas.
Después de advertir dos veces a su hijo que “no es para los reyes”
beber mucho ni ansiar bebidas alcohólicas, ahora le dice quién se
beneficia de los efectos del alcohol.
Los que se están muriendo. CONSULTA: ¿cómo define el
diccionario la palabra morir?
_________________________
_________________________
_________________________
Los que sufren angustias amargas. CONSULTA: ¿cómo define
el diccionario la palabra angustia?
_________________________
_________________________
_________________________
Según el versículo 7, ¿de qué modo puede el alcohol ayudar a
los que sufren y están muriendo?
_________________________
_________________________
_________________________
8 Habla a favor de los que no pueden hablar por sí mismos;
garantiza justicia para todos los abatidos.
9 Sí, habla a favor de los pobres e indefensos,
y asegúrate de que se les haga justicia.

¿Qué tres palabras repite dos veces la madre de Proverbios 31


para instruir a su hijo acerca de su futuro rol como líder?
_________________________
_________________________
¿Qué importantes responsabilidades de una persona en
liderazgo subraya la madre de Lemuel?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

¿A qué clase de personas deben particularmente defender,


proteger y cuidar los líderes y los reyes?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Aplicación principal: La aplicación principal es aquella que se
desprende directamente del texto de las Escrituras: su significado en
el contexto de una interpretación exacta de la verdad presentada.
Esto significa que Proverbios 31:1-9 fue dirigido, en primer lugar, al
joven rey Lemuel. Estos versículos tienen instrucciones específicas
de su madre acerca de un tema particular: cómo ser un rey piadoso
que juzga y cuida a su pueblo conforme a la ley de Dios, cómo ser
un rey piadoso que refrena su estilo de vida para poder gobernar
conforme a la ley de Dios y representar a los indefensos.
Aplicación personal: Tú no eres hombre ni rey, y quizá tampoco
seas una líder política. Sin embargo, al igual que los reyes del
pueblo de Dios, y que Jesús, el Rey de reyes, tú debes ser
compasiva, solidaria y misericordiosa con los que sufren y padecen
necesidad. Anota cómo los estás ayudando actualmente. Escribe
también otras maneras en que podrías ayudarlos.
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

Estas son cuatro preguntas que te ayudarán a saber y a decidir qué hacer y qué
no:
1. ¿Es agradable a Dios? Evita cualquier cosa que Dios pueda condenar y destruir.
2. ¿Me ayuda? Piensa si la actividad es provechosa para tu salud y crecimiento
espiritual.
3. ¿Me esclaviza? Si la actividad es tentadora, adictiva o consume tu tiempo, ten
cuidado.
4. ¿Perjudica a alguien? Imagina lo que sería estar en los zapatos de esa persona.
[2]
¿Has oído la expresión “una imagen vale más que mil
palabras”? Pues bien, eso es exactamente lo que Dios te
ofrece en Proverbios 31, un pasaje de literatura poética. Esta
es la imagen de una mujer conforme al corazón de Dios. Y
empieza con una mujer, la esforzada mujer y madre de
Proverbios 31, que prepara e instruye a su hijo acerca de su
vida e incluso acerca de la clase de mujer con quien debía
casarse. Profundizaremos en la descripción de la mujer ideal
y piadosa en nuestro próximo capítulo. Pero por ahora,
recuerda las siguientes verdades de Proverbios 31:1-9:

Aprecia y presta atención a la dirección que tus padres te


ofrecen para vivir mejor.

Conviértete en una aprendiz de por vida; alguien que


investiga, escucha y valora el consejo sabio y piadoso.

Fija desde ahora tus límites respecto a lo que harás y lo


que no harás conforme a la Palabra de Dios.

Permanece pura y en comunión con Dios al recibir


alimento espiritual de su Palabra cada día.

Bendice a otros al ser compasiva, misericordiosa y


solidaria.
[1]. Life Application Bible, nlt (Wheaton, IL: Tyndale, 2000).
[2]. God’s Words of Life for Teens, nvi (Grand Rapids, MI: Zondervan, 2000), p. 45.
Encuentra un modelo a seguir, parte 2

Estoy casi segura de que has tenido esta experiencia. Has estado
viendo tu serie de televisión favorita y justo al final del episodio
aparece la palabra: “Continuará…”.
Pues bien, este capítulo es la continuación del anterior. Para
ilustrar lo emocionante que es descubrir y entender el significado de
la Palabra de Dios, vamos a recorrer juntas todo el capítulo de
Proverbios 31. Lo escogí porque tiene una gran cantidad de pasajes
rosa que darán forma para siempre a tu vida como mujer. Y quien
nos enseña es un ejemplo poderoso de lo que significa ser, actuar y
vivir como una mujer conforme al corazón de Dios.
A manera de repaso, recordemos la mujer piadosa que conocimos
en el capítulo anterior y que es madre de un joven. Con gran
entusiasmo, ella le enseña, lo forma y lo prepara para su futuro. Ella
misma está dedicada y consagrada a Dios y, como lo revela el
significado del nombre de su hijo (Lemuel quiere decir “dedicado a
Dios” o “consagrado a Dios”), ella también lo ha consagrado a Dios.
Los fundamentos
En Proverbios 31:1-9, esta madre habló acerca de las virtudes y
los hábitos que deben caracterizar a un rey, un líder y un hombre
piadoso. Luego, a partir del versículo 10, ella presenta 22 dichos
para ayudar a su hijo a encontrar una “esposa ideal”. Ella crea una
lista alfabética de cualidades que debe poseer una esposa idónea. Y,
si te gustan las adivinanzas, te interesará saber que estos 22
versículos se escribieron originalmente en el idioma hebreo, y que el
alfabeto hebreo tiene 22 letras. De modo que ella empieza cada
versículo, proverbio o virtud con una letra del alfabeto. Proverbios
31:10-31 es entonces un abecedario.
Quizá el hijo de esta mujer era muy joven y el alfabeto le ayudaría
a recordar fácilmente su consejo. Sea cual sea la razón, funcionó,
porque Proverbios 31 es la prueba de que el rey Lemuel transmitió
“los dichos… que le enseñó su madre” (v. 1).
Pregunta adicional: Antes de empezar, echa un vistazo a varios
pasajes bíblicos que también se presentan en orden alfabético. Anota
todo lo que te llame la atención o hable a tu corazón.
Salmo 25: _________________
_________________________
_________________________
Salmo 34: _________________
_________________________
_________________________
Salmo 119: _________________
_________________________
_________________________
Lamentaciones 3 (Pista: Divide el número total de versículos
que hay en Lamentaciones capítulo 3 por 22, el número de
letras del alfabeto hebreo).
El alfabeto de Dios
Cuando hablo en conferencias acerca de Proverbios 31:10-31, uso
nuestro alfabeto para enseñar los 22 versículos. Dado que esto ayuda
a entender y recordar el significado de cada versículo, te daré mi
alfabeto al final de este capítulo y del próximo. Ahora que nos
proponemos estudiar un material transformador y determinante para
nuestra vida, haz una pausa y pide a Dios que abra tus ojos y tu
corazón a sus verdades. ¡Luego dale gracias por esta mujer, un
modelo para seguir toda tu vida!
10 ¿Quién podrá encontrar una esposa virtuosa y capaz? Es más
preciosa que los rubíes.

¿Qué clase de mujer es importante encontrar?


_________________________
_________________________

¿Cuán valiosa es esa mujer?


_________________________
_________________________
CONSULTA: Los libros de referencia bíblica revelan que la
palabra hebrea que se traduce “virtuosa”, “honorable” o “excelente”
se usa más de 200 veces en la Biblia para describir un ejército de
hombres, hombres de guerra y hombres preparados para la guerra.

CONSULTA: Un diccionario bíblico nos da definiciones que nos


ayudan a entender el significado de la palabra “virtuosa” en
Proverbios 31:10 y en otros pasajes. Esta palabra del Antiguo
Testamento se refiere a “fortaleza” y se usa para describir a alguien
“capaz, hábil, poderoso, fuerte, valiente, vigoroso, eficiente,
adinerado y ‘digno’”.[1] El significado principal alude a fortaleza
militar.
REFERENCIA CRUZADA: Anota, según los pasajes citados a
continuación, qué clase de hombres se consideraban honorables:
Éxodo 18:25: _________________
_________________________
Josué 1:14: _________________
_________________________
Josué 6:2-3: _________________
_________________________
1 Samuel 9:1: _________________
_________________________
1 Crónicas 12:25: _________________
_________________________

CONCLUSIÓN: Así como la resistencia mental y la energía física


son rasgos primordiales de los soldados de un ejército, también son
características de la mujer de Dios de Proverbios 31. Cuatro, y solo
cuatro pasajes bíblicos usan la palabra hebrea que se traduce
“virtuosa” para describir a una mujer. Ya conoces Proverbios 31:10.
Ahora mira los otros tres:

Rut 3:11. ¿Qué dijo Booz acerca de Rut?


_________________________
_________________________
_________________________

Proverbios 12:4. ¿Cómo es la mujer excelente aquí descrita?


_________________________
_________________________
_________________________

Proverbios 31:29. ¿Cómo elogia el esposo a esta mujer que es


su esposa?
_________________________
_________________________
_________________________

CONSULTA: Los libros de referencia bíblica nos informan que


las diferentes traducciones de Proverbios 31:10 usan diversos
términos para describir el tesoro que es esta mujer. Algunas usan
“rubíes”, otras “coral”, y otras “perlas”. Cualquiera que sea la
traducción, o la piedra preciosa, todas la consideran un tesoro
invaluable. ¡Y nuestra dama es mucho “más preciosa” que los
rubíes, el coral o las perlas!
Encontramos una mina de información con detalles de lo
extraordinaria que es la mujer de Proverbios 31, ¡en tan solo 14
palabras! ¿Cuál es nuestra CONCLUSIÓN? Nuestro ejemplo
invaluable es una mujer de carácter, noble, excelente y virtuosa que
vale más que todos los tesoros del mundo. Ella es un modelo de
virtudes.

INTERPRETACIÓN: ¿Qué clase de imagen pintan estas


definiciones de una mujer virtuosa o de carácter excelente?
Completa esta frase con tus propias palabras: Una mujer virtuosa no
es una floja ni un manojo de nervios, sino una mujer que es:
_________________________
_________________________
_________________________

Aplicación personal: Como mujer acostumbrada a usar espejos


todo el día, haz lo que aconseja Santiago 1:22-25 y mira el espejo de
la Palabra de Dios. A la luz de lo que has aprendido acerca del
significado de Proverbios 31:10, ¿cuáles son tres cambios que debes
hacer y que harás de inmediato para fortalecer tu carácter y
convertirte en una mujer más excelente y admirable?
Necesito dejar de/empezar a…
_________________________
_________________________
Necesito dejar de/empezar a…
_________________________
_________________________

Necesito dejar de/empezar a…


_________________________
_________________________
11 Su
marido puede confiar en ella, y ella le enriquecerá en gran
manera la vida.

Gracias a las muchas virtudes de esta mujer, ¿cuáles son dos


bendiciones que goza su esposo?
1. ______________________
_________________________
_________________________

2. ______________________
_________________________
_________________________
12 Esa mujer le hace bien y no mal, todos los días de su vida.
¿De qué otra manera bendice esta excelente mujer a su esposo?
_________________________
_________________________
_________________________
¿Por cuánto tiempo?
_________________________

Aplicación personal: Como joven soltera, no olvides que la


cualidad que admiramos aquí en la mujer de Proverbios 31 es su
lealtad. ¿Cómo evalúas tu lealtad? O, dicho de otra manera, ¿cómo
te evaluarían las personas más cercanas a ti (tu familia, tus amigos o
tus compañeros de estudio) en términos de tu lealtad y tu ética de
trabajo, y por qué?
_________________________
_________________________
_________________________
Si has descubierto algunas carencias o faltas, traza de inmediato
un plan para remediarlas. Como promete Santiago 1:25, “si miras
atentamente” las enseñanzas de la Palabra de Dios y las pones en
práctica, “Dios te bendecirá por tu obediencia”.
13Ella encuentra lana y lino y laboriosamente los hila con sus
manos.
CULTURA: Cuando estudias la Biblia, debes tener en cuenta que
el libro bíblico que estudias fue escrito en un momento de la
historia. El libro de Proverbios fue escrito hace casi 3000 años.
Según el versículo 13, ¿qué clase de trabajo realizaba la mujer de
Proverbios 31 en su época?
_________________________
_________________________
¿Qué aprendes acerca de su ética de trabajo?
_________________________
_________________________
_________________________
Aplicación personal y examen de actitud: ¿Cuál es tu actitud
frente al trabajo que tienes pendiente en tus estudios, tu casa, tus
labores domésticas? Cuando mamá te pide que ayudes con algo,
¿cuál es tu respuesta? Tal vez: “¡Oh, no!” o “¿Tengo que hacerlo
ya?” o “Yaaa voy”.
Todos los días tenemos que hacer muchas cosas. La mayoría de
estas no dependen de nosotras, y sencillamente debemos hacerlas.
Sin embargo, tu actitud frente a tus deberes es tu elección.
REFERENCIA CRUZADA: Escribe Colosenses 3:23 abajo y luego
en una tarjeta y llévala contigo.
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

Según este versículo, ¿cuál es la clave para hacer todos tus


deberes con un corazón contento?
_________________________
_________________________
14 Es como un barco mercante que trae su alimento de lejos.

Oh, qué dicha, ¡una salida de compras! ¿Cómo describe este


versículo a la mujer de Proverbios 31?
_________________________
CONTEXTO INMEDIATO: Según el versículo 13, ¿qué
buscaba ella para hacer vestidos?
_________________________
En el versículo 14, ¿qué busca?
_________________________
REFERENCIA CRUZADA y CULTURA: Un vistazo interesante
a los “barcos mercantes” se encuentra en 2 Crónicas 9:21; léelo y
observa algunos objetos particulares que llevaban de un puerto a
otro.
Piensa en las imágenes y en la descripción que hace Dios de la
mujer de Proverbios 31 que “navega” haciendo sus diligencias
diarias. ¿Qué crees que “impulsa sus velas” cuando va de un lugar a
otro recogiendo provisiones?
_________________________
_________________________
Aplicación personal: Enumera tus deberes y responsabilidades
cotidianos. ¿Tienes que supervisar a un hermano o hermana menor?
¿Tienes que ayudar con la cena o la limpieza? ¿Tienes que practicar
un instrumento? ¿Tienes que organizar tu ropa? Y por supuesto, ten
en cuenta tus tareas escolares.
_________________________
_________________________
_________________________
Cuando consideras tus deberes y responsabilidades y examinas
tu actitud y tu conducta frente a ellos, ¿cuál es tu actitud en
general? Responde con franqueza.
_________________________
_________________________
_________________________
Traza un plan o unos pasos a seguir para aceptar tus
responsabilidades y llevarlas a cabo con vigor, entusiasmo y
dedicación como la mujer de Proverbios 31.
_________________________
_________________________
_________________________
15 Se
levanta de madrugada y prepara el desayuno para su
familia y planifica las labores de sus criadas.
¿Qué aprendes aquí acerca de la agenda diaria y personal de
esta mujer?
_________________________
_________________________
_________________________
¿Cuál era una de las razones para este hábito diario?
_________________________
_________________________
_________________________
¿Quiénes eran los beneficiarios de su trabajo matutino?
_________________________
_________________________
_________________________
CONSULTA y CULTURA: Un vistazo a un libro de referencia
sobre las costumbres bíblicas revela que “labores” no solo se refería
a la comida del día sino también a las instrucciones acerca de las
tareas y los deberes cotidianos.

Aplicación personal: ¿Qué crees que sucedería si te levantaras un


poco más temprano cada mañana? ¿Qué deberes lograrías y
quisieras cumplir? Haz una lista y trata de levantarte más temprano
cada mañana durante una semana. Recuerda escribir todas las cosas
maravillosas que logras hacer y tus progresos.
_________________________
_________________________
_________________________
16 Va a inspeccionar un campo y lo compra; con sus ganancias
planta un viñedo.
¡Esta mujer es incansable! En su cuidado de su casa y de quienes
la habitan, ¿cuál es el siguiente paso que da para abastecerlos de
alimento?
_________________________
_________________________
¿Cómo financia sus empresas?
_________________________
_________________________
CONSULTA: He aquí una palabra clave concerniente al carácter
de esta mujer: ella “inspecciona” un campo. Usa tu diccionario y
escribe la definición del verbo “inspeccionar”.
_________________________
_________________________
_________________________
Aplicación personal: ¿Qué puedes aprender y adaptar de la
mujer de Proverbios 31 acerca de tomar decisiones sabias?
_________________________
_________________________
_________________________
17 Ella es fuerte y llena de energía y es muy trabajadora.

REFERENCIA CRUZADA: ¿Qué aprendiste acerca de la ética de


trabajo de esta mujer en el versículo 13?
_________________________
_________________________

¿Qué información adicional encuentras acerca de su ética de


trabajo y su energía mental aquí en el versículo 17?
¿Qué aprendes acerca de su energía y su condición física?
_________________________
_________________________
REFERENCIA CRUZADA: Usa tu Biblia para buscar los
versículos que siguen. ¿Qué recursos disponibles tienes para
motivarte a cumplir tus deberes y proyectos?
Nehemías 8:10: _____________
_________________________
Filipenses 4:13: _____________
_________________________
Aplicación personal: ¿Qué harás esta semana para ajustar tu
actitud mental hacia tu trabajo y tus responsabilidades?
_________________________
_________________________
_________________________
¿Qué harás esta semana para aumentar tu energía física?
¿Necesitas dormir más? ¿Involucrarte en alguna actividad
física? ¿Necesitas cambiar tu dieta y comer alimentos
saludables que te brindan energía y fuerzas, y abandonar
alimentos que te debilitan y te hacen querer dormir una siesta?
Piensa y escribe un propósito para esta semana.
_________________________
_________________________
_________________________
P.D. ¿Cuál debe ser tu meta en términos de energía según la
conducta de nuestra amiga en Proverbios 31:17?
_________________________
_________________________
_________________________
18 Se asegura de que sus negocios tengan ganancias; su lámpara
está encendida hasta altas horas de la noche.
¿Qué resultado observa esta mujer de Proverbios 31 de su
trabajo y su esfuerzo diligente?
_________________________
_________________________
_________________________

REFERENCIA CRUZADA: Según estos versículos de Proverbios


31, ¿qué creaba, vendía y negociaba esta mujer que le proveía
recursos para sustentar a su familia?
Versículo 13: _____________
_________________________
_________________________

Versículo 16: _____________


_________________________
_________________________
Versículo 24: _____________
_________________________
_________________________

En virtud de las ganancias económicas que obtenía con sus


habilidades, pasatiempos, talentos, arduo trabajo y esfuerzo,
¿qué decisión tomó esta mujer con respecto al tiempo?
_________________________
_________________________
_________________________
Aplicación personal: ¿Cuál es tu pasatiempo favorito? ¿Haces
manualidades? ¿Te gusta la fotografía? ¿Te ha bendecido Dios con
un talento? Anota aquí algunas respuestas.
_________________________
_________________________
_________________________
Enumera algunas cosas que puedes hacer o cambiar para tener
más tiempo para algo que te guste. ¿Qué puedes dejar de hacer
y qué puedes empezar a hacer?
_________________________
_________________________
_________________________
19 Tiene sus manos ocupadas en el hilado, con sus dedos tuerce el
hilo.

CONTEXTO INMEDIATO: ¿Qué aprendiste en el versículo 18


acerca de las noches de nuestra amiga?
_________________________
_________________________
_________________________
El versículo 19 revela una posible ocupación durante sus
noches. Escribe aquí la respuesta.
_________________________
_________________________
CONSULTA: Usa tu diccionario y anota una breve definición de:
Hilado: ___________________
_________________________
_________________________
Hilo: ____________________
_________________________
_________________________

CONCLUSIÓN: ¿Qué deduces que hacía ella cuando se quedaba


despierta en la noche hasta más tarde?
_________________________
_________________________
_________________________
20 Tiende la mano al pobre y abre sus brazos al necesitado.
La mujer virtuosa de Dios era trabajadora y diligente, y estaba
pendiente del bienestar económico de su familia. Ella no solo
administraba los bienes del hogar, sino que aportaba
económicamente. Ahora, en el versículo 20, vemos otras cualidades
y logramos vislumbrar lo que hacía con una parte de las ganancias
de su arduo trabajo. ¿Cuáles son las dos cosas que ella hacía?
1. ____________________
2. ____________________

REFERENCIA CRUZADA: Según estos pasajes, ¿qué debemos


tener en el centro de nuestro corazón?
Deuteronomio 15:7-8: _____________
_______________________________
_______________________________
Proverbios 11:25: _____________
_______________________________
_______________________________
Proverbios 19:17: _____________
_______________________________
_______________________________
Proverbios 22:9: _____________
_______________________________
_______________________________
Miqueas 6:8: _____________
_______________________________
_______________________________
REFERENCIA CRUZADA: Echa un vistazo rápido a otra mujer
virtuosa en 2 Reyes 4:8-11. ¿Quién tenía una necesidad?
_________________________
_________________________
_________________________
Muchos tienen necesidades, pero no todos se percatan de ello.
¿Quién notó la necesidad en esta escena?
_________________________
_________________________
_________________________
Muchos se percatan de la necesidad de alguien, pero no todos
deciden actuar. ¿Qué hizo esta noble mujer respecto a la
necesidad que observó?
_________________________
_________________________
_________________________
Aplicación personal: Nuestras lecciones acerca de la mujer de
Proverbios 31 vuelven a terminar con un “continuará…”. Pero antes
de irte, dedica un momento a orar y a pedir a Dios que te dé ojos
para ver y oídos para oír, un corazón que se disponga a actuar
cuando encuentra a alguien necesitado.
He mencionado anteriormente que siempre que enseño acerca de
la mujer de Proverbios 31 uso el alfabeto para facilitar la
comprensión y la memorización del significado de cada versículo.
Esta es la primera mitad del alfabeto, y abarca lo que hemos visto en
este capítulo.
El ABC del carácter piadoso
31:10 Ella es Admirable
31:11 Ella es Bendición
31:12 Ella es Considerada
31:13 Ella es Diligente
31:14 Ella es Emprendedora
31:15 Ella es Fiel
31:16 Ella usa bien sus Ganancias
31:17 Ella es Hacendosa
31:18 Ella es Incansable
31:19 Ella es Juiciosa
31:20 Ella es Kilos de bondad

Proverbios 31:10-31 es una mirada a la vida cotidiana y a las


virtudes de una mujer ideal y excelente según Dios. Aunque
ella vivió hace 3000 años, la Palabra de Dios permanece para
siempre. Es el consejo de su corazón para todas las
generaciones y nunca cambiará (Isaías 40:8). Las mismas
virtudes que hacen a nuestra “mujer de Proverbios 31” tan
hermosa a los ojos de Dios son las que también te darán a ti
belleza verdadera.
Te insto pues a aprovechar al máximo las secciones de
aplicación personal para poner en práctica la sabiduría de
Dios en tu vida hoy. ¡Empieza ya! Así te prepararás para tu
futuro, sea que te cases o no.
Nuestra meta principal al examinar los tesoros de
Proverbios 31 es adquirir entendimiento de las cualidades del
carácter y las virtudes que son importantes para Dios, para ti,
y para las personas cuyas vidas tú afectas y bendices. Y, ante
todo, este es un pasaje clave para cada mujer cristiana, joven
o mayor, soltera o casada. Abunda en sabiduría que te
ayudará como mujer a enfrentar cada día de tu vida. ♣

[1]. James Strong, Concordancia Strong Exhaustiva (Nashville, TN: Grupo Nelson,
2002), p. 39.
Encuentra un modelo a seguir, parte 3

Espero que estés enamorándote del estilo conciso de enseñanza y


de la sabiduría del libro de Proverbios. ¡Y especialmente de la
increíble mujer que cobra vida en Proverbios 31! Veremos más
proverbios en los capítulos siguientes, pero por ahora tenemos que
aprender más acerca del excelente ejemplo que Él ha dispuesto para
las mujeres de todas las edades y etapas de la vida.
Yo recibo mucho correo, y la pregunta número uno que me hacen
las mujeres es: “¿Dónde están las ancianas de las que habla Tito 2?”.
Mujeres en todo el mundo se preguntan: “¿Dónde están las mujeres
que deberían aconsejarnos y orientarnos? ¿Dónde están las mujeres
que deberían ser un modelo de prioridades y conducta cristiana?”.
Desde el primer día que nací de nuevo a la edad de 28 años,
empecé a buscar un modelo a seguir. ¡Lo que leía en mi nueva
Biblia era maravilloso! Ansiaba todo lo que leía, especialmente los
pasajes que marcaba con mi rotulador rosa, que hablaban acerca de
mujeres, esposas, madres y el papel y el ministerio de las mujeres en
la iglesia.
Pues bien, lo único que puedo decir es “¡Alabado sea Dios por la
mujer de Proverbios 31!”. Ella nos muestra no solo qué debemos
hacer para vivir piadosamente, sino cómo podemos hacerlo. ¿Alguna
vez te has preguntado cuáles deben ser tus prioridades? Bueno, esta
mujer te lo dice y te brinda su ejemplo. Ella lo vive.
Amiga mía, en el álbum fotográfico divino de la admirable mujer
de Proverbios 31 encontrarás instrucción, aliento, un modelo a
seguir y la motivación para perseverar en buscar a Dios y vivir toda
tu vida para Él. Y lo más importante es que descubrirás lo que es la
verdadera belleza, la belleza según Dios.
Como si se tratara de un suculento y refrescante helado, vamos
por más. ¡Hasta un tazón completo! Disfrutemos más la energía, la
productividad, la concentración y los logros de la mujer de
Proverbios 31. Y veamos cómo termina su historia.
Proverbios 31:21-31
21 Cuando llega el invierno, no teme por su familia, porque
todos tienen ropas abrigadas.

¿Qué preparó esta mujer para su familia?


_________________________
_________________________
¿De qué manera sus preparativos y planificación anticipada le
procuraron bienestar emocional?
_________________________
_________________________

CONTEXTO INMEDIATO y REFERENCIA CRUZADA:


Repasa estos versículos de Proverbios 31 y anota otros preparativos
de esta precavida mujer:
Versículo 15: ___________________
_______________________________
Versículo 27: ___________________
_______________________________
REFERENCIA CRUZADA: Anota lo que estos Proverbios te
enseñan acerca de la sabiduría de ser precavida:
Proverbios 6:6-8: ___________________
_______________________________
Proverbios 10:5: ___________________
_______________________________
Proverbios 27:23-27: ___________________
_______________________________
Aplicación personal: La Biblia deja claro en muchos pasajes que
no debes afanarte ni preocuparte. Pero, como ves aquí en
Proverbios, también es claro que debes prepararte de manera activa
para sucesos, proyectos, fechas, necesidades y posibles desastres
futuros. ¿Qué hay en tu agenda? ¿Tienes que entregar algún trabajo
en una fecha próxima? ¿Tienes exámenes? ¿Vas a presentar una
audición para una actividad especial? ¿Necesitas estudiar para tu
examen de conducción? Determina cuál es tu próximo reto,
responsabilidad o sueño.
_________________________
_________________________

¿Qué pasos y acciones debes tomar para prepararte y estar lista


para afrontar ese reto? Escribe aquí algunas ideas preliminares,
pero anota los detalles de tu plan en tu agenda, cuaderno
personal o aplicación de tu teléfono.
_________________________
_________________________
22 Ella hace sus propias colchas. Se viste con túnicas de lino de
alta calidad y vestiduras de color púrpura.
¡Nuestra amiga es una mujer muy ocupada y creativa! Además de
túnicas y vestiduras, anota qué más hacía…
…para su casa: ___________________
_______________________________
_______________________________
…para ella misma: ________________
_______________________________
_______________________________

CONSULTA y CULTURA: Una búsqueda en materiales de


referencia revela que el “lino de alta calidad” brilla como la seda, y
que cualquier material de “color púrpura” era teñido con un
pigmento escaso y costoso que probablemente llegaba en los barcos
mercantes.
CONTEXTO INMEDIATO: Mira rápidamente los siguientes
versículos de Proverbios 31 y anota una breve descripción de las
actividades diarias de nuestra amiga.
Versículo 13: ___________________
_______________________________
_______________________________
Versículo 19: ___________________
_______________________________
_______________________________
Versículo 22: ___________________
_______________________________
_______________________________
Versículo 24: ___________________
_______________________________
_______________________________
Al meditar en estos hechos, escribe lo que te enseñan acerca de la
mujer de Proverbios 31 en términos de:
Sus talentos: ___________________
_______________________________
_______________________________
Sus capacidades: ___________________
_______________________________
_______________________________
Su uso del tiempo: ___________________
_______________________________
_______________________________
Su actitud hacia su casa: ___________________
_______________________________
_______________________________
Su corazón: ___________________
_______________________________
_______________________________
¿Qué es “lo tuyo”? ¿Lo que te apasiona? ¿Cuáles son tus
pasatiempos? ¿Qué talentos y capacidades posees?
Lo “mío” es: ___________________
_______________________________
_______________________________
¿Cómo puedes encontrar más tiempo para desarrollar el talento
que Dios te ha dado? Prepárate: es posible que debas renunciar a
algo para tener el tiempo necesario para mejorar tus habilidades y
perfeccionar tu talento.
El primer paso (o dos) que tomaré para mejorar mi talento es:
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
23 Suesposo es bien conocido en las puertas de la ciudad,
donde se sienta junto con los otros líderes del pueblo.

¡Por fin sabemos algo acerca del esposo de Proverbios 31!


OBSERVACIÓN: ¿Qué lugar se menciona?
_______________________________
_______________________________
_______________________________

¿Qué aprendes acerca de este personaje?


_______________________________
_______________________________
_______________________________
¿Cuál es su posición y su servicio en la comunidad y quiénes
son sus colegas?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
CULTURA y REFERENCIA CRUZADA: En los días de la mujer
de Proverbios 31, las ciudades estaban rodeadas de muros de
protección. Las puertas de entrada tenían grandes habitaciones
construidas en el muro de la ciudad. Los “líderes” eran los
miembros del cuerpo judicial que gobernaba el territorio. Este grupo
de notables se reunía diariamente en la puerta de la ciudad para
tramitar los negocios públicos o decidir casos que el pueblo les
presentaba. Según estos versículos, ¿cuáles son algunas actividades
que se desarrollaban en “las puertas”?
Rut 4:1-5: ___________________
_______________________________
_______________________________
2 Samuel 15:1-2: ___________________
_______________________________
_______________________________
Ester 2:21-23: ___________________
_______________________________
_______________________________

¿Qué puedes deducir acerca del “trabajo” de este esposo o de


su papel en la comunidad?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

Nota personal: En mi libro sobre Proverbios 31, Hermosa a los


ojos de Dios para las jóvenes, escribo estas palabras acerca de este
equipo de esposos: “Él es influyente en la vida de la comunidad en
las puertas de la ciudad; ella es influyente en la comunidad desde el
hogar”.[1] Ambos están involucrados y comprometidos con su
comunidad y con su pueblo, pero hacen su aporte en su propia esfera
de influencia.
24 Confecciona vestimentas de lino con cintos y fajas para
vender a los comerciantes.
¡Conoce el lado empresarial de la mujer de Proverbios 31!
¿Qué hace ella y qué hace con sus productos?
_______________________________
_______________________________
¿Tienes algún modo de ganar dinero? ¿Cuidas niños? ¿Puedes
pasear y cuidar mascotas? ¿Hacer joyas? ¿Trabajar con
computadoras, arte o edición de video? Pregunta primero a tus
padres antes de lanzarte a cualquier empresa, pero empieza a
pensar en qué eres buena, qué te gusta hacer y cómo podrías
ayudar a otros al tiempo que ganas un poco de dinero para tus
gastos, regalos, campamentos de la iglesia, pasatiempos,
uniformes, etcétera.
_______________________________
_______________________________
25 Estávestida de fortaleza y dignidad, y se ríe sin temor al
futuro.

Ya lo has oído antes: lo importante es lo que va por dentro. Ya


sabemos cómo se viste nuestra amiga, con qué elegancia y
esplendor. Pero ¿qué te enseña este versículo acerca de su carácter,
de cómo está vestida en su interior?
_______________________________
_______________________________
¿Cómo influye su carácter interior en su actitud hacia la vida?
_______________________________
_______________________________

En vez de preocuparse por el futuro, ¿cuál es su respuesta?


_______________________________
_______________________________

REFERENCIA CRUZADA: Otras traducciones de Proverbios


31:25 dicen:
No le preocupa lo que pueda venir (RVC).
Sonríe al futuro (LBLA).
Enfrenta confiada el futuro (TLA).

Como señala la escritora Anne Ortlund, la capacidad de esta


mujer de reírse y sonreír al futuro “pone las arrugas de su cara en el
lugar correcto”.[2] Cuando miras hacia el futuro, ¿qué piensas?
¿Cuáles son tus sueños, temores, preguntas y deseos? ¿Cuál es tu
respuesta natural más frecuente?
_______________________________
_______________________________
¿De qué manera la visión del futuro de la mujer de Proverbios
31 te anima y te desafía?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
A fin de ayudarte a mantener tus ojos y tu mente en el presente y
tener una actitud positiva frente a cada día precioso que Dios te da
para vivir para Él, he incluido un apartado al final de este capítulo
titulado “Una invitación a la belleza” (pp. 118-119). Cópiala.
¡Compártela con todas tus amigas y con tu mamá! Pero más que
nada ¡vívela!
26 Cuando habla, sus palabras son sabias, y da órdenes con
bondad.

¡Esta mujer no tiene problemas con lo que dice! Sin embargo, ella
ha fijado dos normas acerca de lo que permite salir de su boca.
¿Cuáles son?
1. ___________________________
2. ___________________________
REFERENCIA CRUZADA: ¿Cómo usa la boca en Proverbios
31:1-9?
_______________________________

El libro de Proverbios habla mucho de la boca y de tu forma de


hablar, de las palabras que escoges. A fin de adquirir más sabiduría
en tu forma de hablar y qué decir o no, mira rápidamente los
siguientes versículos y escribe las palabras de cada uno.
Tu boca
Proverbios 10:11: Las palabras de los justos son
___________________________________________
___________________________________________.
Proverbios 10:31: La boca del justo
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________.
Proverbios 11:13: El chismoso
___________________________________________;
pero los que son dignos de confianza
___________________________________________.
Proverbios 17:28: Hasta los necios pasan por sabios si
___________________________________________
___________________________________________;
parecen inteligentes cuando
___________________________________________.
Tus palabras
Proverbios 10:19: Hablar demasiado
___________________________________________
___________________________________________.
Sé prudente y _______________________________.
Proverbios 12:18: ___________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Proverbios 15:1: _____________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Proverbios 15:23: ____________________________
__________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Proverbios 16:21: ___________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Proverbios 16:23-24: ________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Examina estos nuevos principios para tu forma de hablar y


marca los tres que quieres aplicar desde ya.
REFERENCIA CRUZADA: Tres mujeres en la Biblia nos
muestran cómo usaron sus bocas para bien. Escribe lo que sucedió
cuando abrieron su boca:
María en Lucas 1:46-47:
___________________________________________
___________________________________________
Ana en Lucas 2:38:
___________________________________________
___________________________________________
Las mujeres mayores de Tito 2:3-4:
___________________________________________
___________________________________________
Pregunta adicional: Ana nos muestra cuál es la mejor respuesta
frente a alguien que nos hace mal. Lee 1 Samuel 1:1-10.
Cuando parecía que su vida se hundía, ¿cómo usó su boca en el
versículo 10?
___________________________________________
___________________________________________
27 Estáatenta a todo lo que ocurre en su hogar, y no sufre las
consecuencias de la pereza.

Mira este versículo y escribe:


Lección 1: _____________________________
___________________________________________
___________________________________________
Lección 2: _____________________________
___________________________________________
___________________________________________

Tu “hogar” es tu espacio personal. Ya sea que tengas tu propia


habitación o la compartas con una hermana, tú puedes “estar atenta”
al lugar que ocupas. Más allá de eso está el espacio que incluye el
resto de la casa, el dormitorio estudiantil o el apartamento donde
vives con otras personas. Estas son algunas “reglas de convivencia”
que te ayudarán a estar atenta al lugar donde vives y sus alrededores.
Si lo abres, ciérralo.
Si lo enciendes, apágalo.
Si le quitas el seguro, pónselo.
Si lo rompes, admítelo.
Si no puedes arreglarlo, llama a alguien que pueda.
Si lo pides prestado, devuélvelo.
Si lo valoras, cuídalo.
Si ensucias algo, límpialo.
Si lo cambias de lugar, devuélvelo a su sitio.
Si pertenece a otra persona, pide permiso para usarlo.[3]
Piensa en tus responsabilidades. Puede ser que tus padres te hayan
asignado algunas labores. Tienes tus tareas escolares además de los
deberes cotidianos. Quizá tienes un trabajo de jornada parcial. Y si
haces estudios bíblicos, eres parte de un equipo o tocas un
instrumento, tienes compromisos que debes mantener. Tal vez te
preguntes: “¿Cómo puedo hacerlo todo? ¿Cómo podré cumplir con
todas mis responsabilidades?”.

La lección 2 de Proverbios 31:27 te ofrece una buena respuesta.


¡Escríbelo de nuevo y ponlo por obra desde ya! Te aseguro que
verás los resultados.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
28 Sus hijos se levantan y la bendicen. Su marido la alaba.

¡He aquí una buena manera de usar tu boca y tus palabras! ¿Qué
hicieron los hijos de la mujer de Proverbios 31 con sus bocas y sus
palabras?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
CONSULTA y CULTURA: Una mirada a algunos libros de
referencia bíblicos te esclarecerá el significado de “levantan”. Puede
significar literalmente levantarse y estar de pie, o en sentido
figurado, crecer y progresar de tal manera que la madre recibe
honra. Sea como sea, estos hijos rinden homenaje a su madre.
La instrucción divina en este versículo es una tarea de toda la vida
para ti como hija: ser una bendición para tus padres. Hónralos,
obedece lo que dicen y asegúrate de contribuir positivamente al
ambiente del hogar, en lugar de ser una persona problemática y una
fuente de contienda y pelea.
Escribe un paso que vas a dar hoy para honrar a tu madre. No
puede ser tan difícil decir simplemente: “Te amo, mamá. Gracias
por todo lo que haces. ¡Eres la mejor!”. Dilo de corazón y
conviértelo en un hábito diario.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
29 «Hay muchas mujeres virtuosas y capaces en el mundo,
¡pero tú las superas a todas!».

CONTEXTO INMEDIATO: Mira de nuevo el versículo 28.


¿Quién pronuncia estas palabras del versículo 29?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿A quién las dirige?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
CONTEXTO INMEDIATO: Muchos dicen que vivir como la
mujer de Proverbios 31 es una meta inalcanzable. He oído a muchas
mujeres decir que sencillamente se han dado por vencidas porque
creen que es imposible alcanzar ese nivel de excelencia. Pero no. La
OBSERVACIÓN nos revela lo contrario. El versículo 29 nos dice
que “muchas” son virtuosas, “muchas” son capaces. “Muchas”
logran ese nivel que exhibe la vida de la mujer de Proverbios 31. Lo
que sucede es que, a los ojos de sus hijos y de su esposo, esta mujer,
esposa y madre, las supera a todas.
Mira de nuevo en la página 83 de este libro las definiciones de la
palabra “virtuosa”, tal como se emplea en la Biblia. ¿Has hecho
algunos cambios en tu vida a fin de parecerte más a la mujer
“virtuosa”? ¡Qué emocionante! Por favor anota uno o dos cambios
que Dios haya obrado en tu corazón, y haz una pausa para
agradecerle de todo corazón.
1. _____________________________
___________________________________________
___________________________________________
2. _____________________________
___________________________________________
___________________________________________
30 El
encanto es engañoso, y la belleza no perdura, pero la
mujer que teme al Señor será sumamente alabada.

Es fácil fijarse en la belleza externa. De hecho, puede que sea


imposible no fijarse en la belleza externa. Después de todo, tienes
que mirarte al espejo todos los días, ¡incluso varias veces al día! No
obstante, aquí en Proverbios 31:30, Dios nos da un consejo de
belleza fundamental: una mujer que teme al Señor será sumamente
alabada.
Escribe lo que dice Dios y la madre que transmite a su hijo esta
enseñanza, acerca de:
El encanto: ______________________________
Definición: ______________________________
La belleza: ______________________________
Definición: ______________________________
Usa un diccionario para definir estos términos.
¿En qué consiste la verdadera belleza de esta mujer?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
CONSULTA: El autor de un comentario bíblico sobre el libro de
Proverbios dijo acerca de esta mujer: “El versículo 30 es el punto
culminante del carácter virtuoso de esta mujer. Puede que sea muy
encantadora y hermosa, pero su verdadera belleza radica en su
compromiso total con Dios. A esta mujer que ‘teme al Señor’
corresponde la alabanza”.[4]
Permíteme preguntar: ¿Cuánto tiempo dedicas a diario a arreglar
tu apariencia? ¿Cómo se compara ese tiempo con el que pasas a
diario en la Palabra de Dios cuidando tu belleza interior? Asegúrate
de hacer los cambios necesarios para rectificar esa proporción.
31 Recompénsenla por todo lo que ha hecho. Que sus obras
declaren en público su alabanza.

Mira de nuevo Proverbios 31:10 y escribe la pregunta que se


hace allí.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Al final de nuestro estudio de Proverbios 31, ¡es obvio que hemos
encontrado esa mujer! Hemos completado el ciclo. El versículo 10
empezó señalando a una mujer ideal, a una mujer virtuosa, y
pregunta si alguien puede hallarla. Luego, a medida que avanzamos
versículo por versículo, encontramos una lista impresionante de
virtudes, actitudes, acciones y prioridades, una lista que se extiende
más y más conforme Dios describe y define a una mujer que, sin
importar su edad, es virtuosa, noble, piadosa, excelente… y demás.
Ahora sabemos que la mujer de Proverbios 31 influyó sobre su
familia y su comunidad desde su hogar. Hemos visto cómo
emprendió discretamente la labor de suplir todo lo necesario para su
familia, llegando incluso a diseñar y crear su ropa y enseres.
Sabemos que ayudaba a los necesitados. La vimos trabajando en su
campo. Y, si es la misma mujer de los versículos 1-9, como madre
piadosa, instruyó fielmente a su hijo o a sus hijos en el temor del
Señor, en vivir para Él y seguirlo de todo corazón.

Según la primera mitad del versículo 31, ¿qué merece una


mujer como ella?
___________________________________________
___________________________________________
Ya sabemos que ella influía en su familia y en su comunidad
desde la esfera de su hogar. No obstante, ¿qué aprendemos en
la segunda mitad del versículo 31?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

REFERENCIA CRUZADA: Solo por diversión, mira de nuevo el


versículo 23. ¿Qué dicen los versículos 23 y 31 acerca de la
influencia positiva y el ministerio que puede ejercer sobre su
comunidad una pareja conforme al corazón de Dios?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Ahora que hemos llegado al final de nuestro tiempo con la mujer


de Proverbios 31, es el momento de volver a examinar nuestro
alfabeto, y esta vez, ¡vamos a ver el alfabeto entero!

El ABC del carácter piadoso


31:10 Ella es Admirable
31:11 Ella es Bendición
31:12 Ella es Considerada
31:13 Ella es Diligente
31:14 Ella es Emprendedora
31:15 Ella es Fiel
31:16 Ella usa bien sus Ganancias
31:17 Ella es Hacendosa
31:18 Ella es Incansable
31:19 Ella es Juiciosa
31:20 Ella es Kilos de bondad
31:21 Ella mira Lejos al futuro
31:22 Ella se viste Magníficamente
31:23 Ella es una esposa Noble
31:24 Ella está Ocupada en sus negocios
31:25 Ella está Preparada para el futuro
31:26 Ella habla con Quietud
31:27 Ella atiende su hogar con Responsabilidad
31:28 Ella recibe Suprema alabanza
31:29 Ella es Totalmente insuperable
31:30 Ella posee una belleza Única
31:31 Ella se deleita con Voces de alabanza

Como reza el dicho, “una imagen vale más que mil palabras”.
Y eso es exactamente lo que Dios te presenta en Proverbios
31. Es la imagen de Dios de la clase de mujer que Él quiere
que tú seas: una mujer excelente. Y tú puedes convertirte en
esa mujer día a día y en el futuro.
Por desdicha, el mundo a tu alrededor te presenta un
modelo completamente opuesto. Tanto Satanás como la
cultura moderna han rechazado el ideal de Dios tal como se
describe en Proverbios 31 y lo han catalogado como algo
indeseable, anticuado y obsoleto. No hagas lo mismo que
Eva creyendo las mentiras del enemigo y de la sociedad
moderna. Te ruego que sigas el modelo divino que aparece
en Proverbios 31. Después de todo, ella es la mujer ideal
según Dios.
Hónrala siguiendo e imitando su ejemplo como el modelo
de Dios de la verdadera belleza femenina. ♣
Espero que puedas ver cómo fortalecer cada una de estas áreas de tu vida para
que, al igual que la hermosa mujer de Proverbios 31, puedas regocijarte cada día y
en el futuro. He aquí algunas ideas “solo por hoy”:
Solo por hoy…
renueva tu consagración a Dios.
Solo por hoy…
demuestra tu amor a tu familia y sé amable.
Solo por hoy…
piensa cómo usar tu dinero.
Solo por hoy…
cuida lo que comes y bebes.
Solo por hoy…
fortalece tu carácter con tus decisiones.
Solo por hoy…
habla con tu mejor amiga y anímala en su vida espiritual.
Solo por hoy…
ora a Dios para poder despertar mañana y repetir este plan de
belleza interior.[5]

[1]. Elizabeth George, Beautiful in God’s Eyes for Young Women (Eugene, OR: Harvest
House, 2014), p. 150. Publicado en español por Unilit con el título Hermosa a los ojos de
Dios para las jóvenes.
[2]. Ray y Anne Ortlund, The Best Half of Life (Glendale, CA: Regal Books, 1976), p.
88.
[3]. Roy B. Zuck, The Speaker’s Quote Book (Grand Rapids, MI: Kregel, 1997), p. 174.
[4]. Robert L. Alden, Proverbs—A Commentary on an Ancient Book of Timeless Advice
(Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1990), p. 222.
[5]. George, Beautiful in God’s Eyes for Young Women, p. 175.
Vive conforme al corazón de Dios

Me fascina escribir libros para ayudar a mujeres de todas las


edades. Una razón por la que esto me apasiona es porque, a los 28
años, tuve que aprender desde cero cómo ser una mujer, esposa y
madre conforme al corazón de Dios. Yo sabía que fallaba en cada
área de mi vida, y la Palabra de Dios me ayudó dándome respuestas,
todas las respuestas. ¡Mis primeros días de leer y descubrir las
verdades en mi amada Biblia fueron un sueño hecho realidad! Mi
vida entera quedó reducida a mi afán de saber dos cosas: ¿Qué dice
la Biblia que debo hacer? Y ¿cómo debo hacerlo?
Mi objetivo en cada libro que escribo es comunicar las Escrituras
para ayudar a las mujeres con los asuntos cotidianos de la vida. Ha
sido un gozo y un privilegio escribir numerosos libros, entre ellos
Una joven conforme al corazón de Dios,[1] que se enfoca en lo que
significa seguir a Dios. Él quiere que lo sigamos y crezcamos como
cristianas. Es su deseo que lo conozcamos mejor y que crezca
nuestro amor por Él. Jesús mandó a sus seguidores, a ti y a mí:
“Sígueme”.
¿Qué significa seguir a Jesús?
En Mateo 4:18-20, Jesús empezaba apenas su ministerio y
buscaba a quiénes entrenar para llevar su mensaje de salvación a un
mundo perdido. Esto fue lo que sucedió mientras buscaba:
18 Cierto día, mientras Jesús caminaba por la orilla del mar de
Galilea, vio a dos hermanos —a Simón, también llamado
Pedro, y a Andrés— que echaban la red al agua, porque vivían
de la pesca.
19 Jesús los llamó: «Vengan, síganme, ¡y yo les enseñaré cómo
pescar personas!».
20 Y enseguida dejaron las redes y lo siguieron.

¿Cuál fue el mandato o llamado a los dos pescadores en el


versículo 19?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿Cuál fue su respuesta al llamado de Jesús (v. 20)?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Jesús pidió un compromiso por parte de estos hombres, pero ellos


no estaban obligados a responder. ¡Y aun así lo hicieron! Eligieron
seguir a Jesús. Y eso es también lo que Jesús quiere de ti. Él quiere
que anheles seguirlo de corazón, no a regañadientes, a empujones o
con queja, sino con buena disposición y gran gozo. ¿Cómo es en la
práctica seguir a Jesús? Significa crecer espiritualmente. Y hacerlo
significa que tendrás que tomar algunas decisiones importantes.
1. Elige leer tu Biblia. ¿Por qué? Aquí es donde te encuentras con
Dios. Cuando lees su Palabra, Él te habla por medio de lo que lees.
Dios no va a obligarte a pasar tiempo con Él. No, es tu decisión. Los
discípulos se apartaban con frecuencia para estar con Él y permitir
que Él los renovara y animara. Eso es lo que sucede cuando eliges
pasar tiempo escuchándolo por medio de las Escrituras.
Tal vez te preguntes: ¿Cómo voy a encontrar tiempo para pasar
con Dios? Después de todo, ¡estoy muy ocupada! Bueno, piensa en
esto: ¿cuánto tiempo pasas en redes sociales, escribiendo textos y
hablando por teléfono con amigas, mirando televisión o recorriendo
centros comerciales con tus amigas? ¿Por qué no dedicar un poco de
ese tiempo y escoger más bien estar con Dios? Por ejemplo, ¿cuánto
tiempo podrías pasar leyendo tu Biblia mañana? Hazte el propósito
y cúmplelo. ¡Te garantizo que serás bendecida! Santiago 4:8 te
invita a acercarte a Dios y Él se acercará a ti.
2. Elige hablar con Dios. Toda relación requiere la comunicación
de ambas partes. Dios te habla por medio de su Palabra, la Biblia, y
tú hablas con Dios por medio de la oración. Así que, ¡no te asustes
con la idea de orar! No es más que hablar con Dios. Hablas con tus
amigas, ¿no es así? Y tal vez mucho. Pues bien, Dios también quiere
ser tu amigo, tu mejor amigo. Él quiere ayudarte a tomar buenas
decisiones. Entonces, ¿por qué no hablar con Él y pedirle consejo y
ayuda? Como dice el Señor: “pídeme y te daré a conocer secretos
sorprendentes que no conoces acerca de lo que está por venir”
(Jeremías 33:3). ¡Esto es maravilloso!
3. Elige confesar el pecado. ¿Cómo puedes seguir a Jesús si pasas
por alto el pecado? Ya sabes que Jesús murió para librarnos del
castigo del pecado que es la muerte. Pero todavía hay pecados
cotidianos que cometemos y que estorban nuestra relación con
Jesús.
Confesar es reconocer que lo que has hecho es contrario a la
voluntad de Dios. La confesión restaura tu relación con Dios y le
permite al Espíritu Santo fluir de nuevo libremente a través de ti
para ayudarte a vivir para Jesús. Escribe 1 Juan 1:9, que explica lo
que sucede en la confesión:
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

4. Elige hacer algunos sacrificios. Toda gran empresa exige


sacrificio. Nada sustancial ocurre sin esfuerzo. La vida cristiana es
estar dispuesto al sacrificio y el compromiso. No difiere de
participar en un equipo deportivo, tomar clases de gimnasia o de
música. Si te inscribes en una actividad semejante, se espera que
hagas algunos sacrificios, de hecho ¡muchos sacrificios! Bueno,
Dios te pide seguirle de todo tu corazón y hacer la misma clase de
compromiso.
¿A qué actividades estás dispuesta a renunciar o limitar con el
propósito de ganar algo más grande que es crecer en tu vida
espiritual? Marca un área que estás dispuesta a restringir para
enfocarte más en vivir para Dios:

___ Renunciaré a una parte del tiempo de televisión o en redes


sociales.
___ Renunciaré a una parte del tiempo con los amigos.
___ Renunciaré a una parte del tiempo en el teléfono.
___ Renunciaré a algo más, como_________________.
Jesús dijo: “Si alguno de ustedes quiere ser mi seguidor, tiene que
abandonar su manera egoísta de vivir, tomar su cruz y seguirme”
(Mateo 16:24). ¿Estás lista para hacer un compromiso más serio
para seguir a Jesús? Si así es, estás encaminada para convertirte en
una mujer conforme al corazón de Dios.

Estudio bíblico
A medida que progresas en tu comprensión acerca de cómo
estudiar tu Biblia, queremos seguir trabajando en otro pasaje
emocionante de narrativa en la Palabra de Dios. Ya
aprendimos antes en este libro acerca del primer paso del
estudio de la Biblia: la OBSERVACIÓN. Seguiremos
aprendiendo los principios de observación en este capítulo.
Los elementos claves de la observación son preguntar y
responder la clase de preguntas que encontrarás a
continuación. En este repaso, encontrarás información
adicional que puedes buscar, pistas que te ayudarán a
desenterrar y recolectar los tesoros de la verdad contenida en
la Biblia.
¿De QUIÉN se trata? Si aparece un pronombre como él o
ella, lee un poco atrás para descubrir el nombre del
personaje. ¿Cómo se describe a la persona? ¿Aparece alguna
información acerca de su trasfondo o linaje?
¿QUÉ hacían las personas involucradas? o ¿QUÉ sucede?
¿Hay alguien enseñando? Si es así, ¿cuál fue el resultado de la
enseñanza? ¿Es un milagro? Si es así, ¿qué sucedió? ¿Se trata
de una batalla? ¿De una discusión o de un debate? Si es así,
¿quién gana? ¿Es un diario de viajes? Si es así, ¿quién viaja, a
dónde… y por qué?
¿DÓNDE tuvo lugar este suceso o escena? ¿Se menciona un
país, una zona o una ciudad? ¿Sucede al aire libre o en algún
recinto? ¿Se nombran lugares o ciudades específicos? ¿Un
campo? ¿Un huerto? ¿Una casa?
¿CUÁNDO tuvo lugar este suceso (el momento histórico y
la hora del día)? ¿Se menciona alguna estación del año o día
de la semana? ¿Sucede en la mañana, al mediodía, en la tarde
o en la noche?
¿POR QUÉ hicieron lo que hicieron estas personas? Puede
que esto se explique o esté implícito. ¿Alguien sufre? ¿Hay
alguien enfermo? ¿Incapacitado? ¿Temeroso? ¿Obedecen
esas personas a Dios? ¿Lo desobedecen? ♣
A medida que progresas en la aventura de descubrir las
maravillosas verdades de la Biblia, quiero que conozcas a otra joven
cuya historia se encuentra en las Escrituras. Ella nos muestra lo que
significa ser una mujer consagrada a Dios de todo corazón.
María, una joven conforme al corazón de Dios
¡Oh, cuánto amo a esta jovencita! Cuando leas acerca de la joven
María, date cuenta de que ella es un ejemplo para toda mujer de lo
que significa seguir a Dios de todo corazón. Estudia Lucas 1:26-38,
repasa las preguntas y escribe tus anotaciones en los espacios. Así se
estudia la Biblia: te formulas preguntas acerca de cada versículo
para observar y recopilar la mayor cantidad de información.
También recuerda esto: no toda pregunta tendrá respuesta en el
versículo que lees. Algunas secciones quedarán en blanco.
Más que nada, pase lo que pase, no te desanimes. Solo disfruta la
extraordinaria historia de María. Y, al aproximarte a la Palabra de
Dios que cambia vidas, ora como el salmista en el Salmo 119:18:
“Abre mis ojos para que vea las verdades maravillosas que hay en
tus enseñanzas”.
26 Cuando Elisabet estaba en su sexto mes de embarazo, Dios
envió al ángel Gabriel a Nazaret, una aldea de Galilea,
¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ lugares menciona?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
27 auna virgen llamada María. Ella estaba comprometida para
casarse con un hombre llamado José, descendiente del rey
David.
¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ lugares menciona?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
28 Gabriel
se le apareció y dijo: «¡Saludos, mujer favorecida!
¡El Señor está contigo!».

¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿QUÉ lugares menciona?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
29 Confusay perturbada, María trató de pensar lo que el ángel
quería decir.

¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ lugares menciona?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
30 —No tengas miedo, María —le dijo el ángel—, ¡porque has
hallado el favor de Dios!

¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿QUÉ lugares menciona?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
31 Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre
Jesús.
¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ lugares menciona?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
32 Élserá muy grande y lo llamarán Hijo del Altísimo. El Señor
Dios le dará el trono de su antepasado David.
¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ lugares menciona?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
33 Y reinará sobre Israel para siempre; ¡su reino no tendrá fin!
¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿QUÉ lugares menciona?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿QUÉ referencias temporales relata?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
34 —¿Pero cómo podrá suceder esto? —le preguntó María al
ángel—. Soy virgen.
¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ lugares menciona?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
35 Elángel le contestó:—El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el
poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por lo tanto, el
bebé que nacerá será santo y será llamado Hijo de Dios.
¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿QUÉ lugares menciona?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
36 Además,tu parienta Elisabet, ¡quedó embarazada en su
vejez! Antes la gente decía que ella era estéril, pero ha
concebido un hijo y ya está en su sexto mes de embarazo.
¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ lugares menciona?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
37 Pues la palabra de Dios nunca dejará de cumplirse.

¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ lugares menciona?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
38 María respondió:
—Soy la sierva del Señor. Que se cumpla todo lo que has dicho
acerca de mí.
Y el ángel la dejó.

¿A QUIÉNES menciona y cómo se les describe?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿QUÉ sucede?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ lugares menciona?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿QUÉ referencias temporales relata?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Aplicación personal
¡Felicitaciones! Has leído y observado la Palabra de Dios para
descubrir las respuestas a los quién, qué, dónde y cuándo de las
Escrituras. Ahora estás lista para aplicarlo a tu vida personal. Este es
el paso de APLICACIÓN en el estudio de la Biblia. Dedica un
momento a responder las preguntas que siguen y que están
diseñadas para ayudarte a aplicar la Palabra de Dios a tu vida hoy.

Lecciones sobre la pureza. En nuestra sociedad, la pureza de una


joven no siempre se considera como algo especial ni importante. La
actividad sexual en los adolescentes es una epidemia de grandes
proporciones. Para Dios fue importante la pureza de María para
escogerla como la madre de su Hijo Jesucristo, el Mesías. Dios
nunca cambia, y todavía considera la pureza importante para las
jovenes que quieren seguirle.
¿Cuán importante es para ti la pureza? ¿Qué clase de compromiso
puedes hacer con Dios para llevar una vida pura? ¿Qué estrategias
podrían ayudarte a cumplir ese compromiso?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Lecciones sobre la fe. Cuando María tenía entre 12 y 14 años, ya


había aprendido a confiar en Dios y en su Palabra. Cómo
adolescente, ¿qué haces para cultivar tu fe y aumentar tu confianza
en Dios?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Piensa en la semana pasada. ¿Cómo demostraste mucha o poca
fe?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Anota otras lecciones que quieres extraer de Lucas 1:26-38, del


encuentro de María con el ángel Gabriel.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

El anuncio del nacimiento de un niño fue motivo de diversas respuestas en varios


pasajes de las Escrituras. Sara, la esposa de Abraham, se rió (Génesis 18:9-15).
Manoa, el padre de Sansón, sintió pánico (Jueces 13:22). Zacarías dudó (Lucas
1:18). En cambio, María lo aceptó sumisa. Ella creyó las palabras del ángel y
accedió a tener al niño, aun bajo circunstancias humanamente imposibles. Dios
puede hacer lo imposible. Nuestra respuesta a su solicitud no debe ser risa, miedo
o duda, sino aceptación dispuesta.[2]
Nadie vive en un vacío. Tú siempre vivirás bajo la influencia
de otras personas y ambientes. Obviamente tus padres han
sido y serán el mayor aporte a tu desarrollo. Y a medida que
pasan los años, vendrán otras personas. Quizá un profesor,
un entrenador, un pastor o su esposa, o una amiga. Mi
oración es que estés rodeada de personas que sean una
buena influencia y un buen modelo para ti. Sin embargo,
también debes estar atenta para percatarte de las personas
que son una mala influencia sobre ti, que te llevan a caer y te
alejan de lo que Dios quiere para ti.
¿Cómo puedes saber si algo te conviene? Dios ya ha
determinado la manera de evaluar tus experiencias en la
vida. Él ha provisto el manual supremo de cómo vivir: la
Biblia. La Biblia debe ser tu mayor fuente de ayuda. Te hará
sabia para la salvación y será luz que guíe tus pasos cada día
a lo largo del camino peligroso que tienes por delante.
¿Qué piensas? ¿Qué te parece si pasas el siguiente capítulo
para ver qué te depara? ¡Adelante! ♣
[1]. Elizabeth George, Una joven conforme al corazón de Dios (Miami: Unilit: 2015).
[2]. Life Application Bible—The Living Bible (Wheaton, IL: Tyndale House, 1988), p.
1466.
Déjate guiar por el Espíritu

Trato de pensar en qué momento del año te encuentras, ahora que


lees y aprendes más acerca de tu Biblia, de lo que significa y cómo
ponerla en práctica. Mientras escribo esta guía para descubrir tu
Biblia es primavera aquí en el estado de Washington. Además de
eso, hoy disfrutamos de un fenómeno poco usual en nuestra lluviosa
primavera: ¡el sol brilla! Así que todas las personas de nuestra
comunidad, entre ellas Jim y yo, fuimos a la ciudad a la ferretería
local. Lo que vimos allí, además de la gran cantidad de gente feliz,
fue una gran variedad de árboles frutales listos para comprar y
plantar para dar fruto algún día.
Al pensar en estos árboles, no puedo evitar pensar en el fruto en
nuestra vida como cristianas, sea cual sea nuestra edad. Alguien
tienen que plantar, abonar, regar, fumigar y proteger todos esos
árboles, hasta que alcancen la madurez para producir fruto. Pues
bien, no pude evitar preguntarme, y lanzarte a ti la pregunta: ¿no
deberíamos prestar aún más cuidado al fruto espiritual?
Estudio bíblico
Las epístolas
En el Nuevo Testamento encontramos primero los Evangelios y el libro de Hechos
(ambos son literatura narrativa). Después de Hechos viene el siguiente tipo de
literatura, que consiste en 21 cartas o epístolas escritas a individuos, iglesias o
grupos de creyentes. Estas cartas tratan cada aspecto de la fe cristiana y de
nuestras responsabilidades como creyentes. ♣

El papel del Espíritu Santo en la comprensión de la Biblia


¡Bienvenida a las epístolas! Estas cartas son un tipo diferente de
literatura y necesitan estudiarse como si estuvieras en un aula de
clase recibiendo instrucción de uno de tus maestros. La razón es que
estás a punto de aprender algo de importancia vital.
En el caso de la Biblia, los maestros con madurez espiritual como
los apóstoles Pablo o Pedro son nuestros instructores. Esto suena
serio, ¿no es así? ¿Qué pensarías si yo te dijera que tienes un
ayudante, un tutor personal para el estudio y la comprensión de tu
Biblia? Bueno, ¡lo tienes! Si eres creyente en Jesucristo, el Espíritu
de Dios es ese Ayudante, y Él juega varios papeles clave al
capacitarte para entender lo que Dios dice en su Palabra.
Lee los siguientes versículos y describe lo que dicen del Espíritu
Santo o de su papel en tu estudio de la Palabra de Dios:
Pero ustedes no están dominados por su naturaleza pecaminosa.
Son controlados por el Espíritu si el Espíritu de Dios vive en
ustedes (Romanos 8:9).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Sin embargo, cuando el Padre envíe al Abogado Defensor
como mi representante —es decir, al Espíritu Santo—, él les
enseñará todo y les recordará cada cosa que les he dicho (Juan
14:26).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Cuando venga el Espíritu de verdad, él los guiará a toda la
verdad. Él no hablará por su propia cuenta, sino que les dirá lo
que ha oído y les contará lo que sucederá en el futuro (Juan
16:13).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Pregunta adicional: Mira de nuevo estos versículos y anota los
diferentes nombres del Espíritu de Dios.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Si te detienes a pensarlo, te darás cuenta de cuán importante es el
ministerio del Espíritu Santo en tu vida. Es el Espíritu Santo el que
te da la capacidad de entender la naturaleza espiritual de la Biblia.
Es el Espíritu Santo el que provee los recursos que necesitas para ser
la clase de joven que Dios quiere.
Más aún, es el poder del Espíritu Santo en ti lo que se manifiesta
por medio de lo que se denomina “el fruto del Espíritu”.
Antes de profundizar en el fruto del Espíritu como se describe en
Gálatas 5:22-23, aprendamos algo acerca del CONTEXTO de este
pasaje.

Estudio bíblico
El libro de Gálatas
Cada carta o epístola del Nuevo Testamento se escribió con
un propósito. Fue escrita por alguien, para alguien y acerca
de un tema importante. Por ejemplo, el apóstol Pablo
escribió la carta de Gálatas a un grupo de personas que puso
su fe en Cristo durante su primer viaje misionero. Algunos
falsos maestros vinieron a la misma región después de Pablo,
y decían a la gente que debían guardar la ley de Moisés
además de aceptar y creer en Cristo. Pablo escribió esta carta
para recordar a la gente que la fe en Jesús era lo único
necesario, que Jesús los había liberado de la ley. Los capítulos
1 al 4 de Gálatas presentan una explicación de los principios
o las doctrinas de la fe cristiana. Los capítulos 5 y 6
constituyen la sección práctica de Gálatas y revelan el poder
de la fe tal como se demuestra en el andar espiritual
cotidiano del cristiano. ♣
Teniendo en cuenta esta información sobre el CONTEXTO del
libro, lee Gálatas 5:22-23 y encierra en un círculo cada cualidad del
carácter que hace parte del fruto que produce el Espíritu Santo.
Luego subraya la cualidad que más necesitas desarrollar.
En cambio, la clase de fruto que el Espíritu Santo produce en
nuestra vida es: amor, alegría, paz, paciencia, gentileza,
bondad, fidelidad, humildad y control propio. ¡No existen leyes
contra esas cosas!
El fruto del Espíritu
En la Biblia, “fruto” se refiere a la evidencia externa de lo que hay
dentro. Toda persona que ha recibido a Jesús como Salvador tiene al
Señor viviendo en su interior, y esa vida del Espíritu Santo de Dios
se manifestará como buen “fruto” o carácter piadoso. Usar el paso
de REFERENCIA CRUZADA te ayudará a descubrir el significado
de cada aspecto del fruto del Espíritu y cómo el fruto de Dios se
manifiesta en una vida. ¡Aquí vamos!
Amor
Según la Biblia, el amor es sacrificio propio o abnegación.
Nuestra tendencia es pensar que el amor es una emoción, pero en
realidad es un acto de la voluntad. Es una decisión deliberada de
interesarse en el bienestar de otros y ayudarlos. Lee los siguientes
versículos y describe cómo Dios Padre y su Hijo Jesús demostraron
este principio:
Pues Dios amó tanto al mundo que dio a su único Hijo, para
que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida
eterna (Juan 3:16).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Pues ni aun el Hijo del Hombre vino para que le sirvan, sino
para servir a otros y para dar su vida en rescate por muchos
(Mateo 20:28).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Jesús “salió con determinación hacia Jerusalén” (Lucas 9:51),
donde moriría en la cruz por nosotros.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Resumen: Dar, servir, salir hacia Jerusalén y morir en una cruz.
Jesús hizo todo y más por los suyos, por ti. Definitivamente
estas no son respuestas emocionales. Son actos deliberados de
la voluntad motivados por amor.
Aplicación personal: Es fácil ser el alma de la fiesta con tus
amigos, hacer cualquier cosa por ellos. Sin embargo, tu principal
terreno donde necesitas manifestar amor es en tu casa con los
miembros de tu familia, ¡aun tus fastidiosos hermanos o hermanas!
¿Cómo puedes ser más generosa y colaboradora en casa? Los papás
y las mamás siempre necesitan ayuda, y también los hermanos y
hermanas. ¿Qué puedes hacer y qué harás cada día para dar y servir
en tu casa como manifestación de tu amor por tu familia?
Anota al menos una acción que vas a poner por obra de
inmediato.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

El amor supone esfuerzo, no solo emoción.


El amor exige acción, no solo sentimientos.
El amor es algo que se hace,
no algo que solo se siente o se dice.[1]
Alegría
Cuando el sol brilla en tu vida y no hay problemas, es fácil estar
feliz. Pero cuando la vida se vuelve oscura y turbulenta y las cosas
no van bien, no te sientes tan feliz. ¿No es así? Allí es cuando se
confunde la emoción humana de la felicidad con el verdadero gozo
espiritual. Una buena definición que debes recordar es que la alegría
es “el sacrificio de alabanza”. Así que, a pesar de que las cosas no
vayan bien o tu corazón sufra, existen motivos por los cuales puedes
manifestar alegría. ¿Qué te aconsejan estos pasajes cuando enfrentas
pruebas y problemas?
Sean agradecidos en toda circunstancia, pues esta es la
voluntad de Dios para ustedes, los que pertenecen a Cristo
Jesús (1 Tesalonicenses 5:18).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Amados hermanos, cuando tengan que enfrentar cualquier tipo


de problemas, considérenlo como un tiempo para alegrarse
mucho (Santiago 1:2).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Estén siempre llenos de alegría en el Señor. Lo repito,
¡alégrense! (Filipenses 4:4).
Estén siempre llenos de alegría en…
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
OBSERVACIÓN: ¿Qué referencia temporal se menciona?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Aplicación personal: “En el Señor” es donde tu gozo comienza,


existe y nace para otros. La alegría no tiene que ver con tu situación,
sino con tu relación con Jesús. Cuando el Espíritu de Jesús controla
tu vida, puedes experimentar gozo en cualquier lugar y momento,
¡bajo cualquier circunstancia!

Escribe la principal dificultad o desilusión que enfrentas en este


momento. Luego voluntariamente confía tu situación al Señor y
alégrate. ¡Esto te ayudará a liberar tu mente del problema y a
enfocarla en Dios!
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

El gozo no depende de las circunstancias,


sino de la realidad espiritual de la bondad de Dios.

El gozo no es una simple emoción, sino el


resultado de tu elección de descartar lo que
parece ser verdad en tu vida para aceptar
lo que es verdad acerca de tu vida en Cristo.[2]

Paz
Mi lema para la paz es “el sacrificio de la confianza”. Tú y yo
hacemos el sacrificio de la confianza cuando enfrentamos dolor y
estrés en nuestra vida y elegimos confiar en Dios en lugar de
desesperarnos. En los versículos siguientes identifica las razones por
las cuales puedes confiar en Dios y experimentar su paz.
Por lo tanto, ya que fuimos declarados justos a los ojos de Dios
por medio de la fe, tenemos paz con Dios gracias a lo que
Jesucristo nuestro Señor hizo por nosotros (Romanos 5:1).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a


Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha
hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo
que podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su
mente mientras vivan en Cristo Jesús (Filipenses 4:6-7).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Aplicación personal: Enojarse, desmoronarse, perder los estribos


o andar como un manojo de nervios pueden convertirse en un
hábito. Pero recuerda que buscar a Dios y confiar en que Él tiene el
control absoluto de tu vida te da la paz que necesitas para enfrentar
los tropiezos, los obstáculos y los desvíos de la vida. ¿Cuál de estos
versículos recordarás esta semana cuando sientas que te desmoronas
y no puedes manejar tus responsabilidades o relaciones?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

La paz viene de saber que


tu Padre celestial está siempre contigo.
La paz también viene al reconocer que
Dios suplirá todas tus necesidades.[3]
Paciencia
Paciencia es tomar la decisión de esperar y no hacer nada. Puede
ser esperar unos segundos antes de decir o hacer algo malo y, en
lugar de eso, detenerte y calmarte hasta que puedas determinar la
mejor forma de responder ¡o de no responder! La paciencia es capaz
de esperar, y esperar mucho tiempo si es necesario. CONSULTA:
Escribe el significado de paciencia que encuentras en tu diccionario:
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Con el mismo diccionario, busca varios antónimos (palabras


que significan lo contrario) de paciencia.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Después de escribir los antónimos, encierra en un círculo los


que describen cómo respondes normalmente en tus actividades
cotidianas. ¿Qué evidencian de tu “caminar” con Dios, y qué
harás para recordarte a ti misma buscar a Dios para recibir
paciencia en cada situación?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
La paciencia es clave para la armonía en las relaciones.
Es un primer paso práctico para llevarse bien con las personas.[4]
Gentileza
Mientras la paciencia te permite esperar y abstenerte de pecar
(como enojarte o gritar de enojo), la gentileza se dispone a actuar
con piedad. ¿Cuáles son los tres mandatos en este versículo?
Por el contrario, sean amables unos con otros, sean de buen
corazón, y perdónense unos a otros, tal como Dios los ha
perdonado a ustedes por medio de Cristo (Efesios 4:32).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
El mayor elogio que una mujer cristiana
puede recibir es ser “demasiado amable”.[5]

La gentileza es la capacidad de amar a las


personas más de lo que merecen.[6]

Bondad
Esta es la clave para entender la bondad: ¡la bondad lo hace todo!
En otras palabras, la bondad hace todo lo que puede por demostrar la
bondad de Dios a otros. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la
bondad?
A los que están dispuestos a escuchar, les digo: ¡amen a sus
enemigos! Hagan bien a quienes los odian (Lucas 6:27).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Todas las personas tienen “enemigos”. ¿Qué harás la próxima
vez que te enfrentas a un enemigo? ¿Qué dirás? ¿Qué harás o
qué no harás? Planea con anticipación para responder con
bondad.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Pues somos la obra maestra de Dios. Él nos creó de nuevo en
Cristo Jesús, a fin de que hagamos las cosas buenas que
preparó para nosotros tiempo atrás (Efesios 2:10).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Haz todo el bien que puedas,


por todos los medios que puedas,
de todas las formas que puedas,
en todos los lugares que puedas,
cuantas veces puedas,
a cuantas personas puedas,
tanto tiempo como puedas.[7]

Fidelidad
La fidelidad es tener una mentalidad de “¡hazlo y punto!”. La
fidelidad es elegir hacer lo que debes hacer, pase lo que pase.
Cuando decides hacer algo, no inventas excusas. Buscas la fortaleza
y el propósito en Dios para cumplir tu palabra. Aun en las decisiones
difíciles, Dios te dará todo lo necesario para cumplir tus
responsabilidades. La fidelidad no permite que la fatiga, la pereza o
cualquier otra distracción se interpongan y te impidan cumplir lo
que has prometido.
Las mujeres, por su parte, deben ser honestas, y no
calumniadoras, sino sobrias y fieles en todo (1 Timoteo 3:11
rvc).

Encierra en un círculo las cuatro cualidades que se requiere de


las mujeres que sirven en la iglesia. ¿Qué dice el versículo
acerca de la fidelidad?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
El héroe
El héroe no se propone serlo.
Estuvo donde debía estar…
hizo lo que debía hacer…
respondió como era su costumbre…
a las circunstancias tal cual se dieron…
consagrado al deber, hizo lo heroico.[8]

Humildad
Humildad no significa debilidad, sino que, en realidad, encierra la
idea de mansedumbre, “fortaleza bajo control”. Una joven humilde
está dispuesta a soportar el trato hostil y el sufrimiento. En lugar de
dar rienda suelta a sus emociones, ella pone toda su confianza en la
sabiduría, el poder y el amor de Dios. A los ojos del mundo, la
humildad puede parecer debilidad, ¡pero en realidad es la mayor
demostración de fortaleza!
Dios bendice a los que son humildes [mansos], porque
heredarán toda la tierra (Mateo 5:5).
¿Qué dijo Jesús acerca de los que son humildes?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

No se interesen tanto por la belleza externa: los peinados


extravagantes, las joyas costosas o la ropa elegante. En cambio,
vístanse con la belleza interior, la que no se desvanece, la
belleza de un espíritu tierno y sereno, que es tan precioso a los
ojos de Dios (1 Pedro 3:3-4).
¿Qué dijo Pedro acerca de la belleza de una mujer?
No debe ser ________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Debe ser ____________________________________


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Una oración pidiendo humildad


Tú que eres manso y humilde de corazón,
enséñame a serlo también. Dame una
mansedumbre a toda prueba. Amén.[9]

Control propio
El control propio elige no pensar ni hacer lo que sabes que va en
contra de la Palabra de Dios. Prefieres no excusarte ni mimarte.
Rehúsas tomar la salida fácil. No tratas de justificar tus malos
deseos y, definitivamente, no sigues a las multitudes. En cambio,
sabes decir “¡no!”. No a los malos pensamientos, a las malas
actitudes, a la mala conducta.
Busca 1 Corintios 10:31 en tu Biblia. Escríbelo en el espacio
abajo y encierra en un círculo lo que dice este versículo acerca de
por qué debes anhelar el control propio. Luego memoriza el
versículo, ¡sin falta!

La expresión control propio significa “la capacidad


para decir no”. Es la evidencia de la fuerza
de voluntad para poder para negarse algo.[10]
El arte de dejarse guiar
¡Muy bien! Ya tienes una comprensión básica del fruto del
Espíritu. Ahora pasemos a la APLICACIÓN. ¿Cómo puedes aplicar
a tu vida lo que acabas de aprender?
El “fruto del Espíritu” es una expresión de la naturaleza de Dios
que habita en el creyente. El fruto del Espíritu es el poder espiritual
de Dios en ti y que es evidente delante de todos. Cuando dejas que el
Espíritu te guíe, manifiestas una conducta piadosa, el fruto del
Espíritu.
Por eso les digo: dejen que el Espíritu Santo los guíe en la vida.
Entonces no se dejarán llevar por los impulsos de la naturaleza
pecaminosa (Gálatas 5:16).
¿Qué sucede cuando te dejas guiar por el Espíritu?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

En términos sencillos, andar en el Espíritu significa vivir cada


momento en sumisión a Dios. Esto significa que deseas hacer lo
correcto y permites que Dios guíe cada uno de tus pasos. Por
desdicha, como ya sabes, andar en el Espíritu no es fácil, ¡por decir
lo menos! Pero Jesús nos da la solución a nuestro problema.
Escríbelo a continuación.
Ciertamente, yo soy la vid; ustedes son las ramas. Los que
permanecen en mí y yo en ellos producirán mucho fruto
porque, separados de mí, no pueden hacer nada (Juan 15:5).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Cuando tú permaneces o estás unida a Jesús, llevas fruto de
amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad,
humildad y control propio. Ahora, una última pregunta: según
Jesús, ¿qué está implícito en permanecer en Él?
Cuando obedecen mis mandamientos, permanecen en mi amor,
así como yo obedezco los mandamientos de mi Padre y
permanezco en su amor (Juan 15:10).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

La Biblia es un libro asombroso, ¿verdad? Dios mismo se


comunica contigo en las páginas de tu Biblia. ¿Qué te parece
hablar un poco de APLICACIÓN? Este es el paso en el estudio
de la Biblia que precisa tu respuesta a la pregunta: “¿Qué haré
con lo que he aprendido?”.
Dios quiere que tú como su hija lo conozcas mejor y más
cada día. Para esto tienes que crecer espiritualmente, como
cristiana, como hija, como hermana y como amiga. Y esta es
la clave: Si obedeces sus mandamientos y dejas que el
Espíritu te guíe, experimentarás crecimiento espiritual y el
poder del Espíritu Santo. ¡Manifestarás el fruto del Espíritu! ♣
[1]. Elizabeth George, A Young Woman’s Walk with God (Eugene, OR: Harvest House,
2006), p. 29. Publicado en español por Unilit con el título El caminar con Dios de una
joven.
[2]. George, A Young Woman’s Walk with God, p. 41.
[3]. George, A Young Woman’s Walk with God, p. 52.
[4]. George, A Young Woman’s Walk with God, p. 80.
[5]. Elizabeth George, A Woman’s Walk with God (Eugene, OR: Harvest House, 2000),
p. 94.
[6]. George, A Woman’s Walk with God, p. 105.
[7]. John Wesley, como se cita en George, A Young Woman’s Walk with God, pp. 107-
108.
[8]. Donald K. Campbell, citado en George, A Woman’s Walk with God, p. 148.
[9]. D. L. Moody, Notes from My Bible and Thoughts from My Library, cita de Bowen
(Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1979), p. 114.
[10]. Dan Baumann, Extraordinary Living for Ordinary People (Irvine, CA: Harvest
House, 1978), pp. 118-19, como se cita en George, A Young Woman’s Walk with God, p.
163.
Ser más como Jesús

¿Puedes creer que estás al final, o al menos en el capítulo final de


nuestro recorrido por el estudio de la Biblia? Si estuviéramos cara a
cara, créeme que te abrazaría y te daría palmadas de felicitación, y
tú y yo estaríamos planeando una celebración, tal vez iríamos a
comer pizza y helado.
Has entendido ya por qué es importante estudiar tu Biblia. Tu
Biblia no es un libro anticuado y viejo. Al estudiarla por ti misma y
aplicarla eficazmente a tu vida, ¡ahora es mucho más que un montón
de páginas blancas con miles de letras negras!
La Biblia se encarga de mostrarte que es la Palabra de Dios.
Afirma que su autor es Dios mismo y que contiene un mensaje de
importancia vital: un mensaje que ofrece vida, no solo para el
presente sino para la eternidad. Esto hace de la Biblia un libro único,
sin igual, que merece todo tu tiempo, tu atención y tu estudio. A
medida que entiendes el mensaje de Dios, adquieres entendimiento
de Dios mismo.
¿Y cuál es el mensaje de Dios? Toda la Biblia se construye
alrededor de la bella historia de Jesucristo y su promesa de vida
eterna para quienes lo aceptan como Dios y Salvador. La razón
principal para interpretar lo que la Biblia dice es que puedas
entender, conocer y creer y, de ese modo, seguir a Jesús de todo
corazón. Este mensaje era tan importante que Dios tomó la iniciativa
de hablar, de “revelarse” a la humanidad en el Nuevo Testamento en
la persona de su Hijo, el Señor Jesucristo, mediante el cual “creó el
universo” (Hebreos 1:2).
Las cosas se van a complicar un poco cuando empecemos el tema
de la profecía que nos enseña acerca de la segunda venida de Jesús.
Dedica, pues, un minuto a leer varias explicaciones breves en los
recuadros titulados “Estudió bíblico”… y luego haz una pausa y
deléitate en Jesús. ¡Él es el mensaje de la Biblia!

Estudio bíblico
Apocalipsis
El libro de Apocalipsis es un libro de revelación. Desde el
primer versículo de la Biblia, en Génesis, Dios habla para
revelarse a la humanidad. Empezando con su primer acto de
creación, Él revela los detalles de su plan eterno para el ser
humano. Con cada libro de la Biblia observamos cómo guía a
la raza humana hacia su propósito supremo de redimir a su
creación perdida por medio de su Hijo Jesucristo. ♣

Estudio bíblico
Profecía
El tipo de literatura bíblica conocida como profecía trata
acerca de los sucesos futuros. Los libros del Antiguo
Testamento desde Isaías hasta Malaquías y el Apocalipsis del
Nuevo Testamento son libros proféticos. Muchos libros del
Antiguo Testamento incluyen profecías acerca de Jesús el
Mesías que describen su nacimiento, su vida e incluso su
muerte. El Antiguo Testamento preparó el escenario para la
primera venida del Mesías, y el Nuevo Testamento describe
cómo se cumplió esta venida. Tanto en el Antiguo como en el
Nuevo Testamento encontramos pasajes que hablan acerca
de la segunda venida de Cristo o de su regreso futuro a la
tierra. ♣

Estudio bíblico
Literatura apocalíptica
El libro de Daniel (en el Antiguo Testamento) y el libro de
Apocalipsis (en el Nuevo Testamento) son llamados literatura
apocalíptica. Ambos describen sucesos catastróficos
mediante los cuales Dios completa lo que empezó (cuando la
humanidad pecó en el huerto de Edén) al juzgar el pecado, a
Satanás y a sus seguidores, y al crear un nuevo cielo y una
nueva tierra libres de pecado. ♣

Profecías del Antiguo Testamento


Isaías es uno de los más grandes profetas del Antiguo Testamento.
Setecientos años antes del nacimiento de Jesús, Isaías comunicó una
profecía extraordinaria. Subraya cada palabra que describe al niño
que había de venir.
Pues nos ha nacido un niño, un hijo se nos ha dado; el gobierno
descansará sobre sus hombros, y será llamado: Consejero
Maravilloso, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Su
gobierno y la paz nunca tendrán fin. Reinará con imparcialidad
y justicia desde el trono de su antepasado David por toda la
eternidad (Isaías 9:6-7).
En el Nuevo Testamento vemos el cumplimiento de esta profecía.
¿Cómo describe este versículo del Nuevo Testamento el
cumplimiento de lo predicho por Isaías?
Pues Dios amó tanto al mundo que dio a su único Hijo, para
que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida
eterna (Juan 3:16).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿Qué predijo el profeta Miqueas en el año 700 a.C.?
Pero tú, oh Belén Efrata, eres solo una pequeña aldea entre todo
el pueblo de Judá. No obstante, en mi nombre, saldrá de ti un
gobernante para Israel, cuyos orígenes vienen desde la
eternidad (Miqueas 5:2).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Según el relato del Nuevo Testamento, ¿qué sucedió en una
pequeña aldea llamada Belén 700 años después de la profecía
de Miqueas?
Como José era descendiente del rey David, tuvo que ir a Belén
de Judea, el antiguo hogar de David. Viajó hacia allí desde la
aldea de Nazaret de Galilea. Llevó consigo a María, su
prometida, cuyo embarazo ya estaba avanzado. Mientras
estaban allí, llegó el momento para que naciera el bebé…
(Lucas 2:4-6).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Aplicación personal: ¿Te cuesta confiar en la Biblia y creer lo
que dice? Evalúa tu nivel de confianza. ¿De qué manera alientan tu
fe en la Palabra de Dios estas dos profecías cumplidas?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿Por qué vino Jesús al mundo?
En el capítulo 1 aprendimos acerca de Eva en Génesis 3. Estoy
segura de que recuerdas lo que le sucedió. Ella desobedeció la única
regla que Dios puso… y comió del fruto prohibido. Ese acto de
desobediencia trajo el pecado al mundo perfecto que Dios había
creado.
¿Cómo debemos ver el pecado? El mundo define el pecado como
algo sin importancia, nada preocupante. Nada que produzca
consecuencias irreversibles. La filosofía es “si se siente bien, está
bien”.
¡Pero el pecado es mucho más grave! El pecado como lo define la
Biblia es todo aquello que es contrario a las normas santas de Dios
en pensamiento, palabra o en obra. Y dado que Dios es santo, Él
debe juzgar el pecado, tal como juzgó el pecado de desobediencia de
Eva y Adán. Como puedes ver, cualquiera que peca está en graves
problemas, y esto nos incluye a nosotras.
¿Cómo resumió Jesús la norma establecida por Dios?
Pero tú debes ser perfecto, así como tu Padre en el cielo es
perfecto (Mateo 5:48).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Según el siguiente versículo, ¿cuántas personas cumplen los
requisitos de perfección de Dios?
Todos se desviaron, todos se volvieron inútiles. No hay ni uno
que haga lo bueno, ni uno solo (Romanos 3:12).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Esto nos lleva a una pregunta muy importante: ¿Por qué vino
Jesús al mundo? ¿Qué respuesta da la Biblia?
Pues el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar a los que
están perdidos (Lucas 9:10).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores (1
Timoteo 1:15).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿Por qué tenía que morir Jesús?
Dios es Espíritu y no puede morir. Cristo, siendo Dios, tomó un
cuerpo de carne y hueso para que fuera posible para Él morir a fin
de pagar el precio por nuestro pecado.
Según estos versículos, ¿qué obtuvo la muerte de Jesús?

… mi propósito es darles una vida plena y abundante (Juan


10:10).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Cristo sufrió por nuestros pecados una sola vez y para siempre.
Él nunca pecó, en cambio, murió por los pecadores para
llevarlos a salvo con Dios (1 Pedro 3:18).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Pues Dios hizo que Cristo, quien nunca pecó, fuera la ofrenda
por nuestro pecado, para que nosotros pudiéramos estar en una
relación correcta con Dios por medio de Cristo (2 Corintios
5:21).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Jesús entregó su vida por nuestros pecados para rescatarnos de
este mundo de maldad en el que vivimos (Gálatas 1:4).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Un sacrificio semejante exige una respuesta personal. Según los
pasajes siguientes, ¿cuál debe ser tu respuesta hacia Jesús?
A todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el
derecho de llegar a ser hijos de Dios (Juan 1:12).
Respuesta: ________________________________
___________________________________________
Resultado: ________________________________
___________________________________________

Pues Dios ofreció a Jesús como el sacrificio por el pecado. Las


personas son declaradas justas a los ojos de Dios cuando creen
que Jesús sacrificó su vida al derramar su sangre (Romanos
3:25).
Respuesta: ________________________________
___________________________________________
¿Cuáles son algunos resultados que produce la decisión de
recibir a Cristo como Salvador?
Pero Dios es tan rico en misericordia y nos amó tanto que, a
pesar de que estábamos muertos por causa de nuestros pecados,
nos dio vida cuando levantó a Cristo de los muertos (Efesios
2:4-5).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Por lo tanto, ya que fuimos declarados justos a los ojos de Dios


por medio de la fe, tenemos paz con Dios gracias a lo que
Jesucristo nuestro Señor hizo por nosotros (Romanos 5:1).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
De corazón a corazón: Amiga mía, ¿has recibido personalmente a
Cristo como Salvador y has aceptado su pago por tu pecado? Si así
es, detente un momento y recuerda los detalles de esa decisión
transformadora, y da gracias a Dios de todo corazón. Si no lo has
hecho o no estás segura, dedica ahora un momento para orar. Dile a
Dios que quieres conocer la verdad, que quieres responder y conocer
a Jesús. Busca consejo y haz preguntas a quienes pueden darte
respuestas. Clama a Jesús como lo hizo un hombre en Marcos 9:24:
“¡Ayúdame a superar mi incredulidad!”.
Estudio bíblico
Escatología
La Biblia ha demostrado que es confiable en el cumplimiento
de sus predicciones. Los profetas de Dios hablaron del Mesías
que vendría, y Él vino. Pero Dios no ha terminado. Hay más.
Sin importar cuán oscuro y perdido esté el mundo de hoy,
Dios sigue moviéndose hacia su plan victorioso. Los eruditos
bíblicos llaman a este movimiento futuro escatología, o el
estudio del fin. ♣

¡Jesús vuelve!
¡Sí, es verdad! La Biblia dice que Jesús vuelve. Cuando leas los
emocionantes pasajes citados, escribe las verdades y las promesas
que contienen acerca del regreso de Jesús.
Hombres de Galilea —les dijeron—, ¿por qué están aquí
parados, mirando al cielo? Jesús fue tomado de entre ustedes y
llevado al cielo, ¡pero un día volverá del cielo de la misma
manera en que lo vieron irse! (Hechos 1:11).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

En el hogar de mi Padre, hay lugar más que suficiente. Si no


fuera así, ¿acaso les habría dicho que voy a prepararles un
lugar? (Juan 14:2).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Cuando todo esté listo, volveré para llevarlos, para que siempre
estén conmigo donde yo estoy (Juan 14:3).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Hay gente que dice que, si Jesús no ha regresado aún, nunca
regresará. No creen que volverá. Sin embargo, según el apóstol
Pedro, ¿por qué tarda Cristo en regresar?
En realidad, no es que el Señor sea lento para cumplir su
promesa, como algunos piensan. Al contrario, es paciente por
amor a ustedes. No quiere que nadie sea destruido; quiere que
todos se arrepientan (2 Pedro 3:9).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Aplicación personal: La Biblia es exacta en sus predicciones


acerca de la primera y también la segunda venida de Jesús. ¿Qué
dice el siguiente versículo acerca de cómo debes prepararte para su
regreso?
Ya que todo será destruido de esa manera, ¿no deberían vivir
ustedes como Dios manda, siguiendo una conducta intachable?
(2 Pedro 3:11 NVI).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿Cómo puedes vivir una vida santa y piadosa mientras esperas la


venida de Jesús? La respuesta es: procurar ser más y más semejante
a Él.
Ser más como Jesús
En mi libro Una mujer conforme al corazón de Jesús[30] subrayé
30 virtudes que poseía Jesús y que tú y yo podemos y debemos
reflejar. Una manera de ser más como Jesús es desear imitarlo de
tantas maneras como sea posible. Si observas a Jesús cada día y
estudias su vida, serás transformada en su imagen al seguir sus
pasos. Estas son tres cualidades iniciales para empezar a ser más
como Jesús.
Sé una sierva. Mira Mateo 20:28. El propósito de la vida de
Jesús era dar, darlo todo, hasta su vida.
Pues ni aun el Hijo del Hombre vino para que le sirvan, sino
para servir a otros y para dar su vida en rescate por muchos
(Mateo 20:28).

Aplicación personal: ¿Qué puedes hacer hoy, y cada día, para ser
más como Jesús y ser una sierva en tu casa y en público?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Sé una mujer de oración. Cuando tengas momento libre, echa


un vistazo en tu Biblia a cómo Jesús oraba antes de tomar
decisiones importantes (Lucas 6:12-13) y cómo oró antes de ir
a la cruz (Mateo 26:39-46). Un buen principio para tu vida y
para tomar decisiones es “ninguna decisión se toma sin
oración”. Aun en una fracción de segundo puedes dirigirte a
Dios y orar: “Señor, ¿qué debo hacer?”. Cada minuto y para
cada decisión, ¿cómo te ayuda buscar a Dios en oración según
este versículo?
Así que acerquémonos con toda confianza al trono de la gracia
de nuestro Dios. Allí recibiremos su misericordia y
encontraremos la gracia que nos ayudará cuando más la
necesitemos (Hebreos 4:16).
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Mantente pura. La pureza no es una casualidad. No ocurre
naturalmente. De hecho, ¡lo contrario sucede naturalmente! Así
que debes hacer un esfuerzo por evitar personas, lugares y
prácticas que sean una tentación para desviarte, que te tienten a
desobedecer los estándares de pureza de Dios. Anota los tres
pasos que te da el siguiente versículo para mantenerte pura:
Huye de todo lo que estimule las pasiones juveniles. En
cambio, sigue la vida recta, la fidelidad, el amor y la paz.
Disfruta del compañerismo de los que invocan al Señor con un
corazón puro (2 Timoteo 2:22).
Huye de ________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Sigue ________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Disfruta del compañerismo de __________________
_________________________________________
_________________________________________

Mi oración es que puedas comprender cuán especial es Jesús


como tu Señor y Salvador, y que lo consideres como el ejemplo
perfecto de cómo vivir tu vida.

Querida amiga mía, tenemos que llegar al final de esta breve


introducción al estudio bíblico. Has perseverado hasta el
final. Has recibido mucha información técnica y has cumplido
con las tareas. Desearía poder darte un “Certificado de
logros”. ¡Recibe mis sinceras felicitaciones!
Ahora que nos disponemos a seguir cada una su camino,
hay algo muy importante que quiero que recuerdes acerca
del estudio de la Biblia. El objetivo supremo del estudio de la
Biblia no es marcar ni subrayar palabras, llenar espacios o
verificar si conoces el contexto de un versículo. No. ¡La meta
suprema del estudio de la Biblia es que transforme tu vida!
No se trata de aumentar tu conocimiento, sino de cambiar
tu corazón y tu vida. Por esto, desde la primera página de
este libro, yo supe cómo deseaba terminar este estudio:
mirando a Jesús, acercándonos a Él, deleitándonos en Él y
adorándole. El propósito entero de aprender a estudiar la
Biblia es que todos los creyentes, y entre ellos tú, se
conformen a la imagen de Jesús.
Y ahora, mi querida amiga, “que toda la gloria sea para
Dios, quien es poderoso para evitar que caigan, y para
llevarlos sin mancha y con gran alegría a su gloriosa
presencia. Que toda la gloria sea para él, quien es el único
Dios, nuestro Salvador por medio de Jesucristo nuestro
Señor. ¡Toda la gloria, la majestad, el poder y la autoridad le
pertenecen a él desde antes de todos los tiempos, en el
presente y por toda la eternidad! Amén” (Jud. 24-25). ♣

[30]. Elizabeth George, Una mujer conforme al corazón de Jesús (Grand Rapids, MI:
Portavoz, 2010).
Una guía rápida para el estudio bíblico

Una de las actividades más nobles en la que puede embarcarse una


hija de Dios es llegar a conocer y comprender mejor a Dios. La
mejor manera en que podemos lograrlo es leyendo atentamente el
libro que Él ha entregado, la Biblia, que nos comunica quién es Él y
su plan para la humanidad. Hay varias maneras en que podemos
estudiar la Biblia, pero uno de los métodos más eficaces y simples
para la lectura y comprensión de la Palabra de Dios implica tres
pasos sencillos:
Paso 1: Observación. ¿Qué dice este pasaje?
Paso 2: Interpretación. ¿Qué significa este pasaje?
Paso 3: Aplicación. ¿Qué es lo que voy a hacer con lo que el
pasaje dice y significa?
La observación es el primero y más importante de los pasos en el
proceso. Al leer el texto de la Biblia, es necesario examinar
cuidadosamente lo que dice y cómo lo dice. Hay que fijarse en lo
siguiente:

Términos, no palabras. Las palabras pueden tener muchos


significados, pero los términos son palabras que se usan de
una manera específica en un contexto específico. (Por
ejemplo, según el Gran Diccionario Usual de la Lengua
Española, de Larousse, la palabra tronco puede tener hasta
11 significados; podría aplicarse a un árbol, al cuerpo
humano, a una familia, a un conducto o canal principal, etc.
Sin embargo, cuando lees: “Ese árbol tiene un tronco muy
grande”, sabes exactamente lo que significa la palabra, lo que
hace que sea un término).

Estructura. Si te fijas en tu Biblia, verás que el texto tiene


unidades llamadas párrafos (con sangría o marcadas con el
símbolo ¶). Un párrafo es una unidad de pensamiento
completo. Al notar y entender cada unidad de párrafo, puedes
descubrir el contenido del mensaje del autor.

Énfasis. La cantidad de espacio o la cantidad de capítulos


o versículos dedicados a un tema específico revelará la
importancia del tema en cuestión (por ejemplo, observa el
énfasis de Romanos 9—11 y del Salmo 119).

Repetición. Esa es otra manera mediante la cual un autor


demuestra que un tema es importante. Si leemos
1 Corintios 13 y vemos que el autor utiliza la palabra “amor”
seis veces en solo 13 versículos, podemos concluir que el
amor es la idea central en ese capítulo.

Relación entre las ideas. Es necesario prestar mucha


atención a ciertas relaciones que aparecen en el texto:
— Causa y efecto: “Bien hecho, mi buen siervo fiel. Has sido
fiel en administrar esta pequeña cantidad, así que ahora te
daré muchas más responsabilidades” (Mateo 25:21).
— Condiciones: “Pero si mi pueblo, que lleva mi nombre, se
humilla y ora, busca mi rostro y se aparta de su conducta
perversa, yo oiré desde el cielo, perdonaré sus pecados y
restauraré su tierra (2 Crónicas 7:14).
— Preguntas y respuestas: “¿Quién es el Rey de gloria? El
Señor, fuerte y poderoso” (Salmo 24:8).

Comparaciones y contrastes. Por ejemplo: “Han oído que


a nuestros antepasados se les dijo… Pero yo digo…"
(Mateo 5:21-22).

Género literario. La Biblia es literatura, y los tres tipos


principales de literatura en la Biblia son el discurso (las
epístolas), la prosa (la historia del Antiguo Testamento) y la
poesía (los Salmos). Tener en cuenta el tipo de literatura
marca una gran diferencia cuando se leen e interpretan las
Escrituras.

Atmósfera. El autor tuvo un motivo o una carga en


particular al escribir cada pasaje, capítulo y libro. Presta
atención al estilo, al tono y a la urgencia de la escritura.
Después de haber considerado estos aspectos, ya estás lista para
hacer las preguntas clave:
¿Quién? ¿Quiénes son las personas en este pasaje?
¿Qué? ¿Qué está sucediendo en este pasaje?
¿Dónde? ¿Dónde está teniendo lugar este suceso?
¿Cuándo? ¿En qué hora, año y época sucedió?
Hacer esas cuatro preguntas clave puede ayudarte a notar los
términos e identificar la atmósfera. Las respuestas también te
permitirán utilizar tu imaginación para recrear la escena que estás
leyendo.
Al responder a esas preguntas e imaginar el evento,
probablemente te surgirán algunas preguntas propias. Hacer esas
preguntas adicionales para la comprensión te ayudará a construir un
puente entre la observación y la interpretación, que son el primer y
segundo paso del proceso de estudio de la Biblia.
La interpretación consiste en descubrir el significado de un
pasaje, el pensamiento o idea principal del autor. Responder a las
preguntas que surgen durante la observación te ayudará en el -
proceso de interpretación. Hay cinco pistas que pueden ayudarte a
determinar la idea principal del autor:
Contexto. Puedes responder al 75% de tus preguntas sobre
un pasaje al leer el texto. Leer el texto implica mirar el
contexto cercano (el versículo inmediatamente antes y
después), así como el contexto lejano (el párrafo o capítulo
que precede o sigue al pasaje que estás estudiando).

Referencias cruzadas. Deja que las Escrituras interpreten a


las Escrituras. Es decir, deja que otros pasajes de la Biblia
aclaren el pasaje que estás estudiando. Al mismo tiempo, ten
cuidado de no dar por supuesto que la misma palabra o frase
en dos pasajes distintos significa lo mismo.

Cultura. La Biblia fue escrita hace mucho tiempo, así que


cuando la interpretamos, tenemos que entenderla desde el
contexto cultural de los escritores.

Conclusión. Después de haber respondido a tus preguntas


para una mejor comprensión por medio del contexto, de las
referencias cruzadas y de la cultura, puedes hacer una
declaración preliminar del significado del pasaje. Recuerda
que si tu pasaje consiste de más de un párrafo, es posible que
el autor haya transmitido más de un pensamiento o idea.

Consulta. La lectura de comentarios bíblicos, que son


libros escritos por estudiosos de la Biblia, puede ayudarte a
interpretar las Escrituras.
La aplicación es la razón por la cual estudiamos la Biblia.
Queremos que nuestras vidas cambien; queremos ser obedientes a
Dios y ser cada vez más semejantes a Jesucristo. Después de haber
observado un pasaje y de haberlo interpretado o comprendido según
nuestro mejor entendimiento, debemos entonces aplicar su verdad a
nuestra propia vida. Te recomiendo que cada vez que estudies un
pasaje de las Escrituras, hagas las siguientes preguntas:

¿Cómo afecta la verdad aquí revelada mi relación con


Dios?

¿Cómo afecta esta verdad mi relación con los demás?

¿Cómo me afecta esta verdad a mí?

¿De qué manera esta verdad afecta mi respuesta al


enemigo, Satanás?
El paso de la aplicación no se completa con la simple respuesta a
estas preguntas; la clave está en poner en práctica lo que Dios te ha
enseñado durante el estudio. Aunque no sea posible aplicar a
consciencia todo lo que has aprendido en el estudio bíblico en un
mismo momento, sí puedes aplicar aunque sea algo de lo aprendido.
Y cuando te esfuerces por aplicar una verdad a tu vida, Dios
bendecirá tu esfuerzo, como señalamos anteriormente, al hacerte
cada vez más a la imagen de Jesucristo.
Recursos útiles para el estudio bíblico:
Concordancias, por ejemplo, la de Strong.
Diccionarios de la Biblia, por ejemplo, el de Holman.
Gran Diccionario Usual de la Lengua Española. Larousse.
Diccionario de los usos correctos del español. Estrada.
Biblia de estudio: Vidas trasformadas. Editorial Portavoz.
Biblia en orden cronológico. Editorial Portavoz.
Manuales bíblicos, por ejemplo: Compendio manual Portavoz,
Auxiliar bíblico Portavoz, Nuevo manual bíblico de Unger.
Guía bíblica esencial. Jim George.
Atlas bíblico Portavoz.
De qué trata la Biblia, Henrietta Mears
Nuevo manual de usos y costumbres de los tiempos bíblicos.
Ralph Gower.
Preguntas y respuestas sobre cómo interpretar la Biblia, R. L.
Plummer.
Comentario MacArthur del Nuevo Testamento. Editorial
Portavoz.
Plan para leer la Biblia en un año

ENERO

DÍA LECTURA
1 Génesis 1—3
2 Génesis 4—7
3 Génesis 8—11
4 Génesis 12—15
5 Génesis 16—18
6 Génesis 19—22
7 Génesis 23—27
8 Génesis 28—30
9 Génesis 31—34
10 Génesis 35—38
11 Génesis 39—41
12 Génesis 42—44
13 Génesis 45—47
14 Génesis 48—50
15 Éxodo 1—4
16 Éxodo 5—7
17 Éxodo 8—11
18 Éxodo 12—14
19 Éxodo 15—18
20 Éxodo 19—21
21 Éxodo 22—24
22 Éxodo 25—28
23 Éxodo 29—31
24 Éxodo 32—34
25 Éxodo 35—37
26 Éxodo 38—40
27 Levítico 1—3
28 Levítico 4—6
29 Levítico 7—9
30 Levítico 10—13
31 Levítico 14—16
FEBRERO

DÍA LECTURA
1 Levítico 17—20
2 Levítico 21—23
3 Levítico 24—27
4 Números 1—2
5 Números 3—4
6 Números 5—6
7 Números 7—8
8 Números 9—10
9 Números 11—13
10 Números 14—15
11 Números 16—17
12 Números 18—19
13 Números 20—21
14 Números 22—23
15 Números 24—26
16 Números 27—29
17 Números 30—32
18 Números 33—36
19 Deuteronomio 1—2
20 Deuteronomio 3—4
21 Deuteronomio 5—7
22 Deuteronomio 8—10
23 Deuteronomio 11—13
24 Deuteronomio 11—13
25 Deuteronomio 17—20
26 Deuteronomio 21—23
27 Deuteronomio 24—26
28 Deuteronomio 24—26

MARZO

DÍA LECTURA
1 Deuteronomio 29—30
2 Deuteronomio 31—32
3 Deuteronomio 33—34
4 Josué 1—4
5 Josué 5—7
6 Josué 8—10
7 Josué 11—14
8 Josué 15—17
9 Josué 18—21
10 Josué 22—24
11 Jueces 1—3
12 Jueces 4—6
13 Jueces 7—9
14 Jueces 10—12
15 Jueces 13—15
16 Jueces 16—18
17 Jueces 19—21
18 Rut
19 1 Samuel 1—3
20 1 Samuel 4—6
21 1 Samuel 7—9
22 1 Samuel 10—12
23 1 Samuel 13—14
24 1 Samuel 15—16
25 1 Samuel 17—18
26 1 Samuel 19—20
27 1 Samuel 21—23
28 1 Samuel 24—26
29 1 Samuel 27—29
30 1 Samuel 30—31
31 2 Samuel 1—3

ABRIL

DÍA LECTURA
1 2 Samuel 4—6
2 2 Samuel 7—10
3 2 Samuel 11—13
4 2 Samuel 14—15
5 2 Samuel 16—17
6 2 Samuel 18—20
7 2 Samuel 21—22
8 2 Samuel 23—24
9 1 Reyes 1—2
10 1 Reyes 3—5
11 1 Reyes 6—7
12 1 Reyes 8—9
13 1 Reyes 10—12
14 1 Reyes 13—15
15 1 Reyes 16—18
16 1 Reyes 19—20
17 1 Reyes 21—22
18 2 Reyes 1—3
19 2 Reyes 4—6
20 2 Reyes 7—8
21 2 Reyes 9—11
22 2 Reyes 12—14
23 2 Reyes 15—17
24 2 Reyes 18—19
25 2 Reyes 20—22
26 2 Reyes 23—25
27 1 Crónicas 1—2
28 1 Crónicas 3—5
29 1 Crónicas 3—5
30 1 Crónicas 8—10
MAYO

DÍA LECTURA
1 1 Crónicas 11—13
2 1 Crónicas 14—16
3 1 Crónicas 17—19
4 1 Crónicas 20—22
5 1 Crónicas 23—25
6 1 Crónicas 26—27
7 1 Crónicas 28—29
8 2 Crónicas 1—4
9 2 Crónicas 5—7
10 2 Crónicas 8—10
11 2 Crónicas 11—14
12 2 Crónicas 15—18
13 2 Crónicas 19—21
14 2 Crónicas 22—25
15 2 Crónicas 26—28
16 2 Crónicas 29—31
17 2 Crónicas 32—33
18 2 Crónicas 34—36
19 Esdras 1—4
20 Esdras 5—7
21 Esdras 8—10
22 Nehemías 1—4
23 Nehemías 5—8
24 Nehemías 9—10
25 Nehemías 11—13
26 Ester 1—3
27 Ester 4—7
28 Ester 8—10
29 Job 1—4
30 Job 5—8
31 Job 9—12

JUNIO

DÍA LECTURA
1 Job 13—16
2 Job 17—20
3 Job 21—24
4 Job 25—30
5 Job 31—34
6 Job 35—38
7 Job 39—42
8 Salmos 1—8
9 Salmos 9—17
10 Salmos 18—21
11 Salmos 22—28
12 Salmos 29—34
13 Salmos 35—39
14 Salmos 40—44
15 Salmos 45—50
16 Salmos 51—56
17 Salmos 57—63
18 Salmos 64—69
19 Salmos 70—74
20 Salmos 75—78
21 Salmos 79—85
22 Salmos 86—90
23 Salmos 91—98
24 Salmos 99—104
25 Salmos 105—107
26 Salmos 108—113
27 Salmos 114—118
28 Salmos 119
29 Salmos 120—134
30 Salmos 135—142

JULIO

DÍA LECTURA
1 Salmos 143—150
2 Proverbios 1—3
3 Proverbios 4—7
4 Proverbios 8—11
5 Proverbios 12—15
6 Proverbios 16—18
7 Proverbios 19—21
8 Proverbios 22—24
9 Proverbios 25—28
10 Proverbios 29—31
11 Eclesiastés 1—4
12 Eclesiastés 5—8
13 Eclesiastés 9—12
14 Cantares 1—4
15 Cantares 5—8
16 Isaías 1—4
17 Isaías 5—8
18 Isaías 9—12
19 Isaías 13—15
20 Isaías 16—20
21 Isaías 21—24
22 Isaías 25—28
23 Isaías 29—32
24 Isaías 33—36
25 Isaías 37—40
26 Isaías 41—43
27 Isaías 44—46
28 Isaías 47—49
29 Isaías 50—52
30 Isaías 53—56
31 Isaías 57—60

AGOSTO

DÍA LECTURA
1 Isaías 61—63
2 Isaías 64—66
3 Jeremías 1—3
4 Jeremías 4—6
5 Jeremías 7—9
6 Jeremías 10—12
7 Jeremías 13—15
8 Jeremías 16—19
9 Jeremías 20—22
10 Jeremías 23—25
11 Jeremías 26—29
12 Jeremías 30—31
13 Jeremías 32—34
14 Jeremías 35—37
15 Jeremías 38—40
16 Jeremías 41—44
17 Jeremías 45—48
18 Jeremías 49—50
19 Jeremías 51—52
20 Lamentaciones 1—2
21 Lamentaciones 3—5
22 Ezequiel 1—4
23 Ezequiel 5—8
24 Ezequiel 9—12
25 Ezequiel 13—15
26 Ezequiel 16—17
27 Ezequiel 18—20
28 Ezequiel 21—23
29 Ezequiel 24—26
30 Ezequiel 27—29
31 Ezequiel 30—31

SEPTIEMBRE

DÍA LECTURA
1 Ezequiel 32—33
2 Ezequiel 34—36
3 Ezequiel 37—39
4 Ezequiel 40—42
5 Ezequiel 43—45
6 Ezequiel 46—48
7 Daniel 1—2
8 Daniel 3—4
9 Daniel 5—6
10 Daniel 7—9
11 Daniel 10—12
12 Oseas 1—4
13 Oseas 5—9
14 Oseas 10—14
15 Joel
16 Amós 1—4
17 Amós 5—9
18 Abdías y Jonás
19 Miqueas 1—4
20 Miqueas 5—7
21 Nahúm
22 Habacuc
23 Sofonías
24 Hageo
25 Zacarías 1—4
26 Zacarías 5—9
27 Zacarías 10—14
28 Malaquías
29 Mateo 1—4
30 Mateo 5—7

OCTUBRE
DÍA LECTURA
1 Mateo 8—9
2 Mateo 10—11
3 Mateo 12—13
4 Mateo 14—16
5 Mateo 17—18
6 Mateo 19—20
7 Mateo 21—22
8 Mateo 23—24
9 Mateo 25—26
10 Mateo 27—28
11 Marcos 1—3
12 Marcos 4—5
13 Marcos 6—7
14 Marcos 8—9
15 Marcos 10—11
16 Marcos 12—13
17 Marcos 14
18 Marcos 15—16
19 Lucas 1—2
20 Lucas 3—4
21 Lucas 5—6
22 Lucas 7—8
23 Lucas 9—10
24 Lucas 11—12
25 Lucas 13—14
26 Lucas 15—16
27 Lucas 17—18
28 Lucas 19—20
29 Lucas 21—22
30 Lucas 23—24
31 Juan 1—3

NOVIEMBRE

DÍA LECTURA
1 Juan 4—5
2 Juan 6—7
3 Juan 8—9
4 Juan 10—11
5 Juan 12—13
6 Juan 14—16
7 Juan 17—19
8 Juan 20—21
9 Hechos 1—3
10 Hechos 4—5
11 Hechos 6—7
12 Hechos 8—9
13 Hechos 10—11
14 Hechos 12—13
15 Hechos 14—15
16 Hechos 16—17
17 Hechos 18—19
18 Hechos 20—21
19 Hechos 22—23
20 Hechos 24—26
21 Hechos 27—28
22 Romanos 1—3
23 Romanos 4—6
24 Romanos 7—9
25 Romanos 10—12
26 Romanos 13—14
27 Romanos 15—16
28 1 Corintios 1—4
29 1 Corintios 5—7
30 1 Corintios 8—10

DICIEMBRE

DÍA LECTURA
1 1 Corintios 11—13
2 1 Corintios 14—16
3 2 Corintios 1—4
4 2 Corintios 5—9
5 2 Corintios 10—13
6 Gálatas 1—3
7 Gálatas 4—6
8 Efesios 1—3
9 Efesios 4—6
10 Filipenses
11 Colosenses
12 1 Tesalonicenses
13 2 Tesalonicenses
14 1 Timoteo
15 2 Timoteo
16 Tito y Filemón
17 Hebreos 1—4
18 Hebreos 5—8
19 Hebreos 9—10
20 Hebreos 11—13
21 Santiago
22 1 Pedro
23 2 Pedro
24 1 Juan
25 2 y 3 Juan, Judas
26 Apocalipsis 1—3
27 Apocalipsis 4—8
28 Apocalipsis 9—12
29 Apocalipsis 13—16
30 Apocalipsis 17—19
31 Apocalipsis 20—22
Calendario para tus momentos de quietud
Fecha de comienzo _____________

También podría gustarte