Está en la página 1de 5

Aprobada por Resolución, No.

2460 del 4 de

Agustina Ferro agosto de 2017


Niveles: Preescolar, Básica en sus ciclos de
primaria, secundaria y media técnica.
EDUCATIONAL INSTITUTION Sección: Diurna DANE: 154498000051
Ocaña NIT: 890503261-4

GRADO: Noveno. Área: Tecnología e informática Asignatura: Informática


Docente: Yefferson Estévez Pacheco. Periodo: II Horas de estudio en casa: 1
Semana Prevista para el aprendizaje: 29 al 03 de julio. Año: 2020
Eje temático: Internet - (Riesgos en Internet).
Estándar: Herramientas Tecnológicas para la Productividad, Comunicación, Investigación y Solución de Problemas.
Competencia: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Evidencias de aprendizaje:
 Utilizar las TIC para apoyar procesos de aprendizaje, de investigación y de comunicación.
 Manejar de forma técnica, eficiente y seguro los elementos y herramientas informáticas.
 Comprende las generalidades de la tecnología y la informática.
Objetivo de aprendizaje: Comprende, analiza y utiliza responsablemente los conocimientos, artefactos, procesos y
productos que permitan automatizar la información a través de la informática.

ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL TRABAJO EN CASA

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN (INICIO, MOTIVACIÓN, PRE SABERES)


Preparación: Sugerencias de preparación
 Leer de forma eficiente (sin prisas, pausado, reflexivo, concentrado) esta guía.
 Pongamos a prueba tus conocimientos
Da un ejemplo de una contraseña robusta
¿Estamos seguro cuando usamos Internet?

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN (DESARROLLO)

Riesgos en Internet
A continuación, iniciaremos con una serie de guías dedicadas a los principales riesgos con los que nos enfrentamos cada
día en Internet.

Los adolescentes que pueden acceder a Internet tienen todo un mundo de posibilidades a su alcance en el que disponen
de mucha información valiosa, pero donde también pueden darse situaciones que amenacen su privacidad o su seguridad.
No hay que olvidar que los propios adolescentes pueden ser los que infrinjan la ley a través de Internet, como es el caso
de los derechos de autor, o las injurias o difamaciones.

Timos, estafas y engaños: Navegar por internet tiene sus riesgos, y las estafas online están a la orden del
día. Vamos a repasar varios de los timos más comunes en internet y a darte algunas pistas para aprender a
detectarlos.

En los últimos años internet ha hecho que nuestras vidas sean mucho más sencillas. Se ha integrado en nuestro
día a día, convirtiéndose en una herramienta extremadamente útil incluso para las tareas más mundanas.

Pagina 1 de 5
Aprobada por Resolución, No. 2460 del 4 de

Agustina Ferro agosto de 2017


Niveles: Preescolar, Básica en sus ciclos de
primaria, secundaria y media técnica.
EDUCATIONAL INSTITUTION Sección: Diurna DANE: 154498000051
Ocaña NIT: 890503261-4

Pero por útil que sea, no es una herramienta perfecta, y cuando usamos internet estamos expuestos a
numerosos riesgos. Malware, estafas, robo de datos… la actividad criminal se da de muchas maneras, y pueden
convertir el uso de internet en un auténtico peligro si no somos suficientemente precavidos.

El fraude informático consiste básicamente en estafas realizadas a través de internet para obtener beneficio
económico. Los hay de todo tipo: desde los timos más sofisticados a engaños más sencillos que pueden
funcionar incluso fuera de internet.

Hay algunos timos que son especialmente comunes, y cada vez están mejor adaptados para hacerse pasar por
algo legítimo. Y la falta de conocimiento de los usuarios es una gran ventaja para los cibercriminales, ya que les
permite aprovecharse con más facilidad.

En internet, las estafas se esconden incluso en los anuncios de webs reputadas, con lo cual no es tan difícil
caer víctima de estas estafas. Consecuentemente, conocer los timos más comunes puede ser la clave para que
consigas evitarlos.

Premios, loterías y concursos: Estás navegando por


internet y de pronto se abre una ventana tipo popup. En
letras grandes hay un rótulo que dice “¡Has ganado!”. Y
debajo, imágenes de coches, productos de Apple, dinero…
Es muy probable que te hayas encontrado con algo similar
mientras usas internet. Uno de los timos más comunes
consiste en hacer creer a los usuarios que han ganado algún
tipo de premio, pese a no haber participado en concurso
alguno.

Estas estafas no se limitan a aparecer en popups, o disfrazadas


de anuncios. También resulta común recibirlas a través de
emails, en los que informan al usuario de que ha ganado algo
y le piden acceder a un link para conseguir su premio.

Pero hay algo que delata a todos estos timos, y es que no puedes ganar un concurso en el que has participado.
Aunque es cierto que algunas de estas estafas pueden hacer que el usuario pase primero por un falso formulario
de participación, no es lo más común.

E incluso si pasas por un formulario previo, debería haber detalles que te hagan saltar las alarmas. Puede que
te pidan datos bancarios, la contraseña de tu correo, o cualquier otro dato que en ningún caso deberías
introducir en webs no fiables. O simplemente te llevará a una web cargada de malware que infectará tu
dispositivo.

Pagina 2 de 5
Aprobada por Resolución, No. 2460 del 4 de

Agustina Ferro agosto de 2017


Niveles: Preescolar, Básica en sus ciclos de
primaria, secundaria y media técnica.
EDUCATIONAL INSTITUTION Sección: Diurna DANE: 154498000051
Ocaña NIT: 890503261-4

El timo del dinero rápido: Otro tipo de estafas muy habituales son las que ofrecen obtener dinero
rápidamente. Es común verlas en los recuadros de publicidad de distintas webs, aunque no es el único método
que utilizan para distribuirse.

Estas estafas recurren a diferentes estrategias, pero podríamos reducirlas principalmente a dos. La primera
consiste en proponer al usuario trabajos en los que supuestamente puede ganar mucho dinero en un periodo
de tiempo muy breve.
La segunda ofrece préstamos o tarjetas que en teoría están concedidos de antemano, por lo que en teoría el
usuario puede acceder al dinero sin necesidad de papeleo con un banco.

En cualquiera de los dos casos, el concepto es ofrecer acceso a dinero rápido, sin un proceso complejo de por
medio, lo que puede ser especialmente tentador para personas con dificultades económicas.

Con métodos como estos, es muy fácil que los criminales consigan los datos bancarios de sus víctimas: alguien
suficientemente crédulo puede, por ejemplo, dar todos los datos de su tarjeta bancaria esperando recibir el
pago que el anuncio prometía.

Emails falsos de seguridad: Los


proveedores de correo electrónico como Gmail y
Outlook, y algunas webs como Twitter, Facebook
o Netflix, tienen medidas de seguridad
establecidas para alertar a los usuarios cuando
hay intentos de inicio de sesión sospechosos.

Generalmente, con cada inicio de sesión nuevo, o


incluso cada intento de inicio de sesión,
recibimos una alerta, generalmente por email.
Es un método rápido para asegurarse de que los
usuarios saben en todo momento que su cuenta está segura.

Es una medida de seguridad a la que estamos bastante habituados. Y por tanto, es algo de lo que los estafadores pueden
aprovecharse. Debido a esto, una práctica de estafa muy común usa precisamente emails que fingen ser alertas de
seguridad para engañar a la gente.

Estos correos copian el formato que usan compañías como Google para las alertas de seguridad mediante email, con lo
que, si no presta atención, pueden pasar desapercibidos. Y el correo electrónico que usan también suele incluir el nombre
de compañías de confianza.

Pagina 3 de 5
Aprobada por Resolución, No. 2460 del 4 de

Agustina Ferro agosto de 2017


Niveles: Preescolar, Básica en sus ciclos de
primaria, secundaria y media técnica.
EDUCATIONAL INSTITUTION Sección: Diurna DANE: 154498000051
Ocaña NIT: 890503261-4

Este tipo de emails logran hacer que mucha gente acceda a links no seguros. Los enlaces suelen llevar a los usuarios a
otros intentos de estafa (por ejemplo, diciendo
que el usuario ha ganado un premio, como
comentábamos en secciones previas) o a webs
que siguen fingiendo ser un proveedor de email o
web fiable.

El hackeo inexistente: Este tipo de estafa es


muy similar a la que analizábamos anteriormente.
Al igual que las falsas alertas de seguridad, se
realiza principalmente (aunque hay excepciones)
a través de email, y trata de generar miedo en los
usuarios para conseguir su objetivo.

Por lo general, los usuarios reciben un email en el que un hacker afirma haber infectado el ordenador con un virus. Y
supuestamente, gracias a ese virus han obtenido acceso a la webcam del ordenador, al historial de navegación, o a diversos
tipos de información comprometedora.

ONGs, causas benéficas y dinero para emergencias: No es que ninguna estafa sea ética, pero estas en
concreto resultan especialmente amorales. Uno de los timos más comunes de internet consiste en hacerse pasar por
ONGs o por personas que el usuario conoce y que tienen una emergencia económica.

Cuando suplantan a ONGs, el proceso es bastante simple. Los estafadores fingen ser parte de una ONG o una causa
benéfica, a veces de renombre y a veces inventada específicamente para la estafa, y acuden a usuarios para recaudar
fondos para una supuesta causa benéfica.

Como es de esperar, todo es mentira, y si consiguen el dinero simplemente se lo quedan. Al igual que en los casos previos,
se valen de correos falsos para llevar a cabo la estafa. E incluso aprovechan catástrofes reales, ya que hacen que la gente
esté más abierta a hacer donaciones.

Adaptado de: Clara Luengo Ramos - https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/timos-mas-habituales-en-internet-


592373

ACTIVIDADES DE REPASO: PRODUCTO NO ENTREGABLE

1. Investiga que es una ventana tipo popup


2. ¿Qué es un scammer?
3. Investiga sobre el timo nigeriano

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA: (CIERRE, APLICACIÓN, VALORACIÓN) PRODUCTO ENTREGABLE

1. ¿Qué es el phishing?
2. ¿Qué es el Vishing?
3. ¿Qué es el Smishing?

Pagina 4 de 5
Aprobada por Resolución, No. 2460 del 4 de

Agustina Ferro agosto de 2017


Niveles: Preescolar, Básica en sus ciclos de
primaria, secundaria y media técnica.
EDUCATIONAL INSTITUTION Sección: Diurna DANE: 154498000051
Ocaña NIT: 890503261-4

4. Enviar las respuestas al correo teiagustinaferro@gmail.com, teniendo en cuenta las siguientes


indicaciones:

Para: teiagustinaferro@gmail.com
Asunto: NombreEstudiante – Grado Actividad Timos y estafas
Contenido: Respuesta a las preguntas.

Importante: Deben escribir su nombre y apellidos completos en los espacios y en el asunto.

Plazo para la entrega: viernes 10 de julio 2020 hasta las 11:00 a.m.

Pagina 5 de 5

También podría gustarte