Está en la página 1de 4

Universidad de Navarra

Servicio de Innovación Educativa

LA ESTRUCTURA DE UNA TESIS DOCTORAL1


La estructura de una Tesis se articula en 7 elementos: Portada, Índice, Tabla de abreviaturas, Introducción,
Texto, Conclusiones, Bibliografía. Cada una de estas partes serán consideradas las SECCIONES de una Tesis.

1.- PORTADA
Contiene 6 elementos:

1. Nombre de la Universidad
2. Facultad o Escuela y Departamento en el que se ha realizado la investigación
3. Título, y subtítulo si lo tiene
4. Nombre del autor
5. Nombre del director de la Tesis indicado así: Tesis dirigida por el Prof. Dr. ...
6. Ciudad y fecha de la edición

2.- ÍNDICE
En el índice deben figurar todas las partes de la Tesis: capítulos, subcapítulos o apartados, conclusiones y
bibliografía. Deben aparecer EXACTAMENTE igual que aparecerán en el cuerpo del TEXTO:
 las mismas palabras
 la misma numeración de apartados y subapartados (apartado 3.1.2, p.ej.)
 el mismo número de paginación

1
Esta nota está basada en el documento “Metodología de la investigación”, Marta Torregrosa, <http://www.unav.es/gep/Metodologia/TesisDoctoral.html#estructura>.
Fecha del documento: 11 de marzo de 2002; Última actualización: 22 de agosto de 2006.

La estructura de una Tesis Doctoral p. 1


Universidad de Navarra
Servicio de Innovación Educativa

Detalles prácticos

 Antes de entregar la Tesis para la encuadernación, hay que REVISAR estos detalles. En el transcurso de
la investigación siempre se modifican secciones, nombres de títulos, etc.

 La numeración de las páginas en el índice se deja para el ÚLTIMO MOMENTO, cuando ya no se tenga
que escribir ni una palabra más.

 El índice se coloca después de la portada. Es lo primero que el lector debe encontrar, pues su función es
servir de guía para localizar con rapidez cada parte. La organización del índice debe reflejar la del texto
incluso en sentido espacial: deben utilizarse márgenes distintos para cada división.

3.- TABLA DE ABREVIATURAS


Es un índice de las abreviaturas utilizadas en la Tesis. Se suelen referir a títulos de libros, revistas, archivos
documentales o FUENTES UTILIZADAS CON MUCHA FRECUENCIA.

Detalles prácticos

 utilizar sólo las abreviaturas estrictamente necesarias

 utilizar las formas abreviadas que ya se utilizan en la comunidad de investigación a la que pertenecemos
(seguir en la medida de lo posible las abreviaturas que han utilizado los que han escrito sobre ese tema o
autor antes que nosotros, y en el caso de que haya que inventar alguna, seguir los criterios utilizados en
las otras)

 no se abrevian los artículos y preposiciones de los títulos

La estructura de una Tesis Doctoral p. 2


Universidad de Navarra
Servicio de Innovación Educativa

 ordenar la por el orden alfabético de las abreviaturas

4.- INTRODUCCIÓN
Conviene comenzar escribiendo la introducción para entrar en la temática de la Tesis. Una vez terminada la
Tesis HAY QUE CAMBIAR la introducción.
Comenzar escribiendo la introducción facilita ir aclarándose desde el principio con la estructura y contenido a
desarrollar en la Tesis.
La introducción debe ocupar entre TRES y OCHO folios.

Debe abordar por este orden los siguientes puntos:


1.- objetivo del trabajo y breve descripción del status questionis.
2.- interés personal y objetivo del autor y el tema.
3.- metodología empleada y lógica interna de la investigación.
4.- descripción de su estructuración: capítulos con su contenido y conclusión alcanzada.
5.- agradecimientos.

5.- TEXTO
El texto se debe articular en capítulos -entre cuatro y seis-. Sobre su elaboración formal y metodológica,
puede consultarse la nota técnica Elaboración del texto de la Tesis.

6.- CONCLUSIONES
Resumen y síntesis de las conclusiones alcanzadas en cada capítulo y valoración de éstas de acuerdo con
el status questionis del tema. Su extensión se debe acomodar a las necesidades reales de exposición de las
conclusiones, pero procurando NO ALARGARSE más de 15 ó 20 páginas.

La estructura de una Tesis Doctoral p. 3


Universidad de Navarra
Servicio de Innovación Educativa

7.- BIBLIOGRAFÍA
Es el listado de las OBRAS CONSULTADAS y EXPRESAMENTE CITADAS a lo largo de la Tesis.
Antes del listado conviene indicar una breve descripción de los criterios utilizados para componerla
(distinción entre obras del autor -bibliografía primaria- y obras sobre el autor -bibliografía secundaria-).

Detalles prácticos

 Se ordena por orden alfabético de los apellidos de los autores. Hay que adoptar un criterio y utilizarlo en
toda la lista (decidir si se pone uno o dos apellidos del autor, si se pone la inicial del nombre de pila o el
nombre completo, etc.).

 Varias obras de un mismo autor: se ordenan de más antiguas a más recientes según el año de
publicación.

 Cuando se citan varias obras de un autor se pone el nombre en la primera referencia y un guión largo en
las siguientes.

 Si una obra está escrita por varios autores se coloca en el lugar que le corresponde al primero de ellos.

La estructura de una Tesis Doctoral p. 4

También podría gustarte