Trabajo I

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Ensayo Reflexivo

Miguel Alexander Suta Sánchez ID 642285

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa Contaduría Pública II semestre

Neiva Huila

2018
Ensayo Reflexivo

Docente: German Alexander Arias Araujo

Miguel Alexander Suta Sánchez

ID 642285

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa Contaduría Pública II semestre

Neiva Huila

2018
Ensayo Reflexivo

Para mí el derecho es un sistema normativo, tiene como características centrales


formar leyes y derechos que nosotros como ciudadanos debemos de cumplir, ya que sin estas
leyes o normas una nación sería muy caótica ya que si no nos regimos por estas normas no
seriamos nada.

De igual manera el derecho está dividido en normas que estas a su vez tienen un
significado ya que son un conjunto de directrices y principios que nos rigen a nosotros como
seres humanos, de esta manera las normas se están dividiendo en morales y jurídicas, que estas a
su vez tienen como sentido que el hombre se centralice y se rige a las leyes de derecho que
tengamos en el país

El derecho se clasifica en derechos públicos, constitucionales, administrativos,


derecho penal y el derecho electoral, en lo personal yo creería que el electoral sería uno de los
más importantes ya que este derecho es el que nosotros como ciudadanos tenemos la obligación
de elegir a nuestros mandatarios.

Solución de las preguntas:

¿Qué aporte del derecho considera relevante para la práctica profesional del contador público?

Yo creería que el derecho va de la mano con la labor del contador público ya que
nosotros como futuros contadores tenemos el deber moral de regirnos a las normas y deberes que
la ley nos exige, ya que el contador no debe de ser corrupto, ladrón y sobre todo debe de tener
bien claro la moralidad de realizar las cosas con mucha transparencia.

¿Cuál es la relación fundamental de los preceptos contables con los preceptos jurídicos?

La jurídica es la que impone los derechos y concede los deberes que se deben de
tener, en pocas palabras son las que imponen las leyes y las contables son las reglas generales
que sirven de guía para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a información
de los elementos patrimoniales y económicos de un ente
Conclusiones

Como conclusión podemos sacar que la contaduría pública tiene que ir de la mano
ya que el contador público debe de estar enterado de las leyes o normas que el estado impone a
diario para hacer regir a todas las empresas o personas jurídicas que deban de pagar dichas
contribuciones al estado.

También podemos concluir que el derecho son las que rigen a las personas y las
contables a las empresas o personas que nos rijan.

También podría gustarte