Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Cancún

Alumno: SANCHEZ HERNADEZ RUDY MARTIN

Asignatura: Expresión Oral y Escrita

Grupo: HO12BIS

Especialidad: Turismo área Hotelera

Profesora: Anna Victoria Martínez Solís


Un diccionario es un repertorio de palabras o expresiones lingüísticas organizadas
alfabéticamente en un texto impreso o digital, a fin de dar a conocer su significado.
La palabra diccionario proviene del latín dictionarium. El término latino se forma
con la palabra dictum, que significa ‘decir’ o ‘indicar’, el sufijo -io, que significa
‘acción y efecto’ y el sufijo -arium que indica relación o pertenencia. En su
acepción básica, el diccionario es un texto que registra todo el repertorio de
palabras de un idioma, con el propósito de definirlas, dar a conocer los términos
equivalentes y explicar su uso y función. Además de dar a conocer el sentido de
las palabras, los diccionarios son buenas fuentes para aprender el modo correcto
de escribirlas. Por norma general, los diccionarios se organizan alfabéticamente, y
pueden abarcar tantos asuntos como materias haya: idiomas, historia, artes,
literatura, filosofía, ciencia, religión, ciencias sociales, etc. De allí se desprenden
diferentes tipos de diccionarios. Veamos algunos de ellos. Por su naturaleza, los
diccionarios no tienen un único autor, sino que resultan del trabajo colaborativo
entre diversos profesionales abocados a su desarrollo.

https://www.significados.com/diccionario/

La observación es la adquisición activa de información a partir del sentido de la


vista. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc),
que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando sus sentidos como
instrumentos principales. El término también se puede referir a
cualquier dato recogido durante esta actividad.
El primer paso del método empírico, requisito de la investigación científica, es
realizar observaciones de la naturaleza, sea con trabajo de laboratorio o con trabajo
de campo.
El método científico incluye los siguientes pasos:

1. Observar el fenómeno
2. Planteamiento del problema
3. Búsqueda y selección de información
4. Elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese fenómeno
5. Predecir una consecuencia lógica
6. Experimentar con la predicción
7. Revisar por cualquier error de medición o experimental
8. Llegar a una conclusión
La observación es el primer paso, y también aparece en el curso de la
experimentación, solo que ésta es una experiencia estructurada. En el proceso se
utilizan los cinco sentidos físicos y materiales , junto con las técnicas
de medición, test estandarizados y los instrumentos de medición.

https://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n

Esto se refiere al proceso que se sigue para poder saber si esa fuente es o no
confiable para usarla en el artículo u otro documento que se desee buscar más a
fondo.
ARTICULO

Claves del marketing en el sector

Discriminación de ideas
6 julio, 2018

por Raúl García López publique un nuevo artículo o informe sobre tendencias
del sector turístico.

La relación de destinos y empresas turísticas con los turistas ha cambiado. Ya se


acabó el marketing basado en mensajes unidireccionales a audiencias masivas.

Hoy tienen que establecer conversaciones constantes con sus clientes, a través de múltiples
plataformas, en tiempo real y a lo largo de todas las etapas del viaje.

Los clientes demandan ser escuchados y que los productos y servicios turísticos se
adapten a sus gustos y necesidades concretos.

Estas son algunas de las claves para desarrollar un marketing efectivo, según
informes publicados por Expedia (OTA) y Skift (medio de comunicación):
La atención es el nuevo objetivo. ¿Dónde está pasando tiempo tu público objetivo?
Probablemente en sus Smartphones y otros dispositivos móviles. En Estados
Unidos, los adultos pasan una media de casi 3 horas y media interactuando con
estos dispositivos.

Los puntos de contacto entre tu marca y tus clientes son múltiples. Principalmente
a través de dispositivos móviles y redes sociales, pero también en las
habitaciones, en los aviones, en los aeropuertos o en relojes inteligentes.

El móvil ya no es un canal más. Es el principal canal.


Observación
Para captar la atención de unos usuarios cada vez más saturados de contenido e
impactos publicitarios, lo importante es saber transmitir la esencia y singularidad
de la experiencia que puedes ofrecer al turista y enfocarla en torno a estilos de
vida y motivaciones de viaje.

El marketing se tiene que ir adaptando a los cambios en los hábitos de consumo y


el comportamiento de los turistas. Las campañas tienen que tener una visión
holística y tienen que ser más impactantes para lograr el interés del consumidor.

Destinos y empresas turísticas tienen que pensar de nuevo como diseñan, ejecutan
y miden la efectividad de sus campañas promocionales. El secreto está en enfocar
la estrategia a logar la satisfacción del consumidor.

Por otro lado, las empresas deben cambiar su modelo organizativo hacia uno
horizontal, que permita una visión más global del cliente, en todos los momentos
en los que este interactúa con nuestra marca.

Clasificación
Hay que romper los silos de datos existentes en empresas turísticas, para poder
integrar toda la información que tengamos del cliente, que nos permita ofrecerle
una experiencia más personalizada, adaptada a sus gustos y necesidades
específicas.
Es fundamental integrar de forma fluida las campañas de marketing en los mundos
offline y online. La integración de los canales es básica para tener una coherencia
en el posicionamiento de la marca y el servicio percibido por nuestros clientes.

El marketing turístico se tiene que basar en dos componentes: la creatividad y los


datos. Hay que tener libertad creativa a la hora de diseñar las campañas
publicitarias, pero tomando decisiones estratégicas basadas en datos y
analizando el desarrollo de las campañas y optimizándolas (adaptándolas) en
tiempo real, según los indicadores que hemos tenido que definir con anterioridad.

Es básico tener un contacto con el cliente a través de múltiples plataformas y


puntos de contacto. El servicio tiene que estar adaptado a la fase del viaje en que
se encuentre el turista, pero la relación con la marca tiene que ser fluida y
coherente en todos los canales donde esté presente (seamless).

Otro aspecto para cuidar es la calidad y relevancia del contenido que


generamos. Según un estudio turístico internacional el 80% de los turistas dicen
que el contenido informativo y relevante generado por destinos y empresas
turísticas puede tener efecto en sus decisiones de viaje.

Hoy hay que saber generar una identidad de marca que conecte e interactúe con
nuestros clientes.

Para destacar entre la multitud de mensajes que estos turistas reciben, hay que
simplificar el mensaje, transmitiendo la esencia y singularidad del destino y lo
singular que puede ser la experiencia de visitarlo. ¿Qué necesidad cubrimos?
¿Qué beneficios ofrecemos al turista si nos visita? ¿Cómo va a ayudarle en su
desarrollo personal?

Para mejorar nuestro posicionamiento internacional, la


diferenciación y la segmentación es fundamental. La primera para definir tus
valores añadidos y lo que te
hace especial y te diferencia de tu competencia. La segunda para identificar
aquellos públicos objetivos que realmente encajan con los productos y disponibles
en tu destino.

También es importante considerar las ventajas de desarrollar acciones de


promoción conjuntas con operadores turísticos, partners estratégicos o
colaboradores puntuales que te permitan reducir costes, llegar a más público
objetivo o añadir valores a tu marca.

https://www.aprendedeturismo.org/articulos-mas-leidos-en-el-blog-de-
aprende-de- turismo/

Aquí acaba este artículo sobre el marketing turísticos en el siglo XXI

También podría gustarte