Está en la página 1de 2

INFORME: ANÁLISIS DE EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES (Hierbabuena)

Por: Yojan Mauricio Ardila Ardila

La hierbabuena es una planta que se caracteriza por tener aroma refrescante y excesivo a
la hora de su tratamiento para la extracción de sus aceites esenciales. Sin embargo, en
cada planta del cual se requiera extraer aceites esenciales se debe realizar
investigaciones exhaustivas con el fin de conocer sus características para poder extraer
con éxito las sustancias de interés. No obstante, los procesos de extracción suelen
diferirse dependiendo de la especie vegetal, del lugar en la planta en la cual se extrae,
condiciones de presión y temperatura del proceso, entre otros. A continuación, se muestra
la composición de la hierbabuena para tenerlo en cuenta en la selección del método:

COMPUESTOS ORGÁNICOS

Acetato de linalilo 33%

Alfa-pineno 0,6%

Beta-pineno 0,9%

Limoneno 1,1%

Cineolo 0,2%

Linalol 32,4%

Mentofurano 0,1%

Pulegono 8,1%

Piperiton 4,2%

Oxido de piperiton 3%

Otros compuestos 17,4%

Agua 79%

NOTA: Los compuestos aparte del agua se suelen representar como el 21% restante de
la composición.
Dado a que el contenido del agua en la materia prima de extracción es superior al 70%,
se debe tener en cuenta que los demás componentes en la hierbabuena suelen tener
menores puntos de ebullición que el agua, por ende, se procede a la búsqueda de los
puntos de ebullición de los componentes orgánicos mayoritarios: Acetato de linalilo,
linalol. Además, se tiene en cuenta la densidad de estos componentes.

COMPUESTO TEMPERATURA EB. DENSIDAD

Acetato de linalilo 220 °C 0,895 g/cm3

Linalol 198 °C 0,858 g/cm3

De acuerdo con lo anterior, se recomienda el uso del tolueno, porque su punto de


ebullición es mayor que el agua y su densidad es menor que el agua. Además, estas dos
características son muy indispensables a la hora de proceder a la extracción soxhlet con
solventes orgánicos.

SOLVENTE TEMPERATURA EB. DENSIDAD

Tolueno 111°C 0,9 g/cm3

Con respecto a lo anteriormente destacado, la mala decisión en cuanto a la elección de


solventes para la extracción de aceite de hierbabuena va ligado a no tener en cuenta la
temperatura de ebullición y la densidad puesto que, estas dos características son muy
importantes para que estos compuestos mayoritarios se logren solubilizar de la mejor
manera, y así poder decantar las dos fases (orgánica y acuosa) de la mejor manera
posible. También, para dar lugar a una buena extracción se busca algún solvente que
logre, dependiendo de sus características ser mas o menos volátil que el agua con el
objetivo de diseñar un mecanismo de separación que aproveche la gravedad o alguna
fuente de energía para poder dar lugar a la extracción.

En conclusión, se debe averiguar las composiciones de la planta que se requiere usar


para la extracción de aceites esenciales, y en base a ello, buscar un solvente apropiado
que contenga características semejantes a los compuestos orgánicos mayoritarios
presentes en la materia prima a utilizar. Además, la selección del método de extracción es
indispensable porque se relaciona con el rendimiento en el proceso extractivo a
materializar, teniendo en cuenta las condiciones de operación como la presión y la
temperatura.

También podría gustarte