Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico Superior de Acayucan

José Miguel Guillén Martínez

Gestión de la Producción I

IGE

Santa Inés Ruiz Carrión

Unidad l : Resumen y cuadro sinóptico

#605

“G"
Resumen

La gestión de operaciones de fabricación es la base de cualquier industria y por


tanto el primer paso para conseguir una fábrica inteligente, la digitalización de las
áreas de producción y fabricación puede optimizar el rendimiento a través de una
mayor eficiencia flexibilidad y una reducción del tiempo de respuesta al mercado
satisfaciendo a los clientes de forma más eficiente y rápida. Las fabricas que
tienen sus procesos productivos totalmente informatizados están mejor
preparadas para responder con rapidez a los cambios del mercado hasta hace
poco muchos de los sistemas digitales desarrollados para la industria eran
sistemas cerrados que carecían de capacidad de configuración y de la flexibilidad
necesaria para adaptarse a las cambiantes necesidades del negocio y del
mercado los diferentes sistemas tampoco inter operaban entre sí en tiempo real la
llegada de nuevas soluciones tecnológicas asociadas al paradigma de internet de
las cosas y el Big data están facilitando la intercomunicación entre los sistemas de
gestión y las plantas de fabricación es lo que conocemos como interoperabilidad
de sistemas que esta permitiendo multiplicar el volumen de información que es
analizada y correlacionada en tiempo real. Para el 90 % de las Pymes lo que hay
que conseguir son herramientas para mejorar su gestión y de que estamos
hablando de mejorar sus productividades de mejorar sus costos ya sean directos o
indirectos, materia prima, mano de obra y de mejorar su calidad de herramientas
para maximizar todos los procesos que en ella implica. Primero tienes que
interconectar tu fabrica, tienes que tener carreteras para poder comunicar esos
datos y de seguro necesitas unos sistemas para gestionar en tiempo real para que
te interpreten esos datos. Las tecnologías móviles y las nuevas interfaces
persona-maquina como los sistemas de realidad aumentada permiten consumir la
información proveniente de los distintos sistemas visualizando en la planta a
través de dispositivos como tablets o dispositivos móviles e incluso liberando las
manos mediante el uso de tecnologías vestibles integradas en la ropa industrial las
propias maquinas pueden dar aviso al almacén de la necesidad de enviar nuevos
suministros los productos contienen toda la información que permite realizar la
trazabilidad a lo largo de todo su ciclo de vida, la robótica avanzada irrumpe hoy
en día con fuerza en las líneas de producción llegando en algunos casos a
compartir espacio de trabajos con las personas, robots que colaboran con las
personas la fabricación aditiva es otra realidad emergente en la industria
permitiendo la fabricación de un producto minimizando los desperdicios de materia
prima y garantizando una calidad similar a la de los métodos tradicionales de
fabricación, la competitividad es extrema por lo que la toma de decisiones agiles y
en tiempo real es esencial disponer de los habilitadores digitales necesarios que lo
posibiliten se convierte en factor fundamental.
El objetivo principal
de una empresa
Esta primera etapa de la durante esta fase del
Acopio/ etapa producción, las materias proceso de
analítica: primas se reúnen para ser producción es
utilizadas en la fabricación. conseguir la mayor
cantidad de materia
prima posible al

En esta modalidad productiva solamente se fabrica un producto


a la vez y cada uno es diferente, no hay dos iguales, por lo que
se considera un proceso de mano de obra intensiva. Los
Producción bajo pedido: productos pueden ser hechos a mano o surgir como resultado
de la combinación de fabricación manual e interacción de
máquinas y/o equipos.

Durante esta fase, las


En esta etapa es
materias primas que se
fundamental observar
Proceso de Producción/ recogieron previamente se
los estándares de
producción etapa de síntesis: transforman en el producto
calidad y controlar su
real que la empresa produce
cumplimiento.
a través de su montaje.

Permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a


diferencia de la producción en masa, en este caso la línea de
producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete
Producción continua: días a la semana. de esta forma se consigue maximizar el
rendimiento y eliminar los costes adicionales de arrancar y parar el
proceso de producción, que está altamente automatizado y
requieren pocos trabajadores.

La adecuación a las necesidades Transporte, almacén y


del cliente o la adaptación del elementos intangibles
Procesamiento/ producto para un nuevo fin son asociados a la demanda
etapa de las metas de esta fase son las tres variables
acondicionamiento productiva, que es la más principales a considerar
: orientada hacia la en esta etapa.
comercialización propiamente
dicha.

También podría gustarte