Está en la página 1de 12

Caso 1 y 2

Por:

Lina María Echeverri Arce ID: 778871

María Margarita Ocampo ID: 772532

Álvaro Guillermo Varona ID: 779016

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo NRC: 6768

Link video: https://www.youtube.com/watch?


v=9weStc8IjMA&ab_channel=AlvaroGuillermoVARONAPAREDES

Pereira, Risaralda, Colombia Marzo, 2021


CASO 1: ACCIDENTE DE TRABAJO

ANA MARÍA MEDINA se encuentra trabajando para la empresa SERVICIOS JL SAS. Fue
enviada en comisión de urgencia por su jefe inmediato a Cartagena para atender un
requerimiento del cliente. Este no reportó la comisión al Departamento de Talento
Humano; sin embargo, la dependencia respectiva compró los tiquetes. La reunión sería el
lunes 3 de abril a las 7 de la mañana, por lo que la trabajadora viajó el día domingo.
Estando en la playa y luego da haber tomado unos cocteles sufrió un accidente, que la ha
dejado parapléjica como consecuencia de una caída.

A la señora ANA MARÍA le han hecho el tratamiento por la EPS y no ha reclamado nada a
pesar de que la calificaron con una pérdida de capacidad laboral del 50%. Ella considera
que su caso es un accidente de origen laboral, asesórela. Ante el presente caso, haga el
análisis con sustento en la normatividad estudiada, acerca de cuál sería el origen del
accidente. Argumente y sustente su respuesta. Consulte las fuentes adicionales que
estime convenientes

¿Qué clase de accidente laboral probablemente se enmarcaría en el caso


problemático?

No existió, en ningún momento hubo un accidente laboral, ya que la persona Incumplió la


orden directa del jefe inmediato.

1. Identifique que elementos de pruebas son necesarios para determinar el origen del
accidente?

• Historia Clínica

• Testigos

• Indicaciones de las actividades a realizar en el viaje

• Cronograma de actividades
2. Qué clase de accidente laboral probablemente se enmarcaría en el caso
problemático?

Se trata de un accidente de origen común, teniendo en cuenta el decreto 1295 de 1994,


en el art. 9 se exalta la definición de accidente de trabajo, incluida en el Artículo 3° ley
1562 de 2012 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes


del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de


los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa,
cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la


función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de


actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

el accidente planteado en ese caso problemático esta distante de un accidente laboral


teniendo en cuenta las condiciones y tiempo en que sucedió, es claro que Ana María, en
su momento de descanso actuó de manera libre y voluntaria para recrearse donde
infortunadamente sufrió dicho accidente, es de resaltar que para el momento de probar la
teoría debemos tener claras las indicaciones e instrucciones dadas por su jefe inmediato
para cumplir su labor ocasional.
3. Argumente, conforme con lo estudiado, ¿si configura como accidente de origen
laboral o común y el porqué de la decisión tomada?

Este es un accidente de origen común.

Los accidentes de trabajo hacen parte de los riesgos profesionales reglamentarios a


través de la ley 1295 de 1994 (22 junio de 1994) por el cual se determina la organización y
administración del sistema general de riesgos profesionales; cuándo el trabajador fuera de
la empresa pudiese ser catalogada como lesión que padece (accidente común).

Art 8 del decreto ley 1295 /1994: Define los riesgos profesionales en los siguientes
términos:

Art 8: Son riesgos profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa
del trabajador o labor desempeñada y la enfermedad que haya sido catalogada como
profesional por el gobierno nacional. en los artículos 9 y 10 se establece la definición y
excepciones sobre accidentes de trabajo.

Estos elementos resaltados (repentino, por causa o con ocasión y lesión o perturbación
funcional, son necesarios para considerar cualquier accidente. la ausencia de cualquier de
estos elementos desvirtuara su profesionalidad. el accidente de trabajo puede ocurrir por
causa o ocasión del trabajo, es decir, debe existir un nexo de casualidad indirecta entre el
trabajo o labor desempeñada y la lesión.

En el art 10 del decreto ley 1295 de 1994 se establecen las excepciones, el art reza de la
siguiente manera:

a. El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las que, contratado
el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las
previstas en el art 21 de la ley 50 de 1990, así se produzca durante la jornada laboral, a
menos que actúe por cuenta o en representación del empleador.

b. El sufrido por el trabajador, afuera de la empresa, durante los permisos remunerados o


sin remuneración, así se trate de permisos sindicales.
Como conclusión y recomendación:

• Establecer cuáles son los cargos en los cuales debe salir de la empresa a realizar
actividades propias de mi trabajo
• Los accidentes durante los permisos y licencias remunerados o sin remuneración
no son accidentes de trabajo.
• Los accidentes durante las comisiones de trabajo fuera de las empresas son
accidentes de trabajo, siempre que ocurran en función de este cargo de trabajo.

• Entonces le recomendaríamos a la señora Ana María que solicitara la pensión de


invalidez originada en un accidente o una enfermedad de origen común la cual
está regulada por la ley 100 de 1993, y está a cargo del fondo de pensiones, ya sea
Colpensiones o los fondos privados de pensión, en fin, donde esté afiliada la
persona.

El artículo 38 de la ley 100 señala que la pensión de invalidez se causa cuando el


trabajador o afiliado pierda el 50% o más de su capacidad laboral, cuyo origen no
sea intencional.
CASO 2: ENFERMEDAD LABORAL

JUAN MARTÍNEZ tiene 65 años de edad; trabajó por 20 años hasta el 2012 en una mina de
carbón a cielo abierto y ha desarrollado un cáncer de pulmón, el cual le están tratando. Le
sugieren que reclame a la empresa por enfermedad laboral por la exposición a la sílice. 
Presenta un derecho de petición reclamando a la empresa, la que ha respondido que
conforme con el examen médico de egreso, él no presentaba ninguna patología y que
después de revisar las encuestas de factores de riesgo extra laborales, el trabajador había
manifestado que en su casa cocinaban con carbón de leña y que esa podría ser la razón de
su padecimiento. 
Ante este caso, haga el análisis con sustento en la normatividad estudiada acerca de cuál
sería el origen de la enfermedad del señor JUAN MARTÍNEZ; argumente y sustente su
respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime convenientes.

1. Identifique que elementos de prueba son necesarios para determinar el origen de la


Enfermedad y su anexo casual

Luego de estudiar el caso se comprueba, que el empleado laboro por mucho tiempo

Carbón por un periodo de 20 años, en el cual se indagaría si se le realizaron exámenes


ocupacionales de ingreso y periódicos, si fueron correctos para el tipo de actividad que
ejercía.

 Exámenes de ingreso, periódicos y de egreso como lo exige Resolución 2346 de


2007, y tener presente que en el Articulo 9 en el parágrafo se indica que: El médico
evaluador deberá entregar al trabajador copia de cada una de las evaluaciones
médicas ocupacionales practicadas, dejando la respectiva constancia de su recibo.
Y también tener presente que se debe hacer las evaluaciones según el Artículo 13:
El empleador está obligado a realizar evaluaciones médicas ocupacionales
específicas de acuerdo con los factores de riesgo a que esté expuesto un
trabajador y según las condiciones individuales que presente, utilizando corno
mínimo, los parámetros establecidos e índices biológicos de exposición,
recomendados por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales
Gubernamentales ACGIH.
 historia clínica
 Formato de entrega de Elementos de Protección Personal acorde al tipo de riesgo
pues en la ley 9 de 1979 en el Artículo 122: Todos los empleadores están obligados
a proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección
personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales
existentes en los lugares de trabajo. Y también tener en cuenta según su actividad
laboral Resolución 2400 de 1979, Articulo 176 a 201, para este tipo de trabajo del
señor Juan seria: Cascos para los trabajadores de las minas, canteras, etc; Gafas
resistentes para los trabajadores que desbastan al cincel, remachan, decapan,
esmerilan a seco o ejecutan operaciones similares donde saltan fragmentos que
pueden penetrar en los ojos, con lentes reforzados; y gafas para soldadores,
fogoneros, etc. y otros trabajadores expuestos al deslumbramiento, deberán tener
filtros adecuados; Respiradores contra polvos que producen neumoconiosis, tales
como la sílice libre, fibra de vidrio, arcilla, arenas, caolines, cemento, asbesto,
carbón mineral, caliza, etc. y polvos molestos como el aluminio, la celulosa,
harinas, vegetales, madera, plásticos, etc; Guantes de cuero grueso, y en algunos
casos con protectores metálicos (o mitones reforzados con grapas de acero o malla
de acero), cuando se trabaje con materiales con filo, como lámina de acero, o
vidrio, en fundiciones de acero, o se tenga que cincelar o cortar con autógena,
clavar cintar, cavar, manejar rieles, durmientes o material que contenga astillas, y
si es necesario se usarán manoplas largas hasta el codo; Calzado de seguridad para
proteger los pies de los trabajadores con caídas de objetos pesados, o contra
aprisionamiento de los dedos de los pies bajo grandes pesos; este calzado de
seguridad tendrá puntera (casquillo) de acero, y deberá cumplir con la norma de
fuerza aceptada, que la puntera soportará un peso de 1.200 kilos que se coloque
sobre ella, o resistirá el impacto de un peso de 5 kilos que se deje caer desde una
altura de 30 centímetros; la parte interior del casquillo (puntera), en cualquiera de
estas dos pruebas, no deberá llegar a menos de 1,25 centímetros de la superficie
superior de la suela; Mandiles de distintos materiales según la labor desarrollada
por el trabajador y el riesgo a que esté expuesto, para protección contra productos
químicos, biológicos, etc, quemaduras, aceites, etc.
 Evidencia sobre capacitaciones sobre la prevención de riesgos, Articulo 11, Ley
1562 de 2012.

2. Determine el origen de la enfermedad de acuerdo con la normativa expuesta

Ley 1562 de 2012, artículo 4° Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída


como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del
medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se


consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de
riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido
en las normas legales vigentes.
Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos
Laborales, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como
laborales.
Parágrafo 20. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Protección Social y el Ministerio
de Trabajo, realizará una actualización de la tabla de enfermedades laborales por lo
menos cada tres (3) años atendiendo a los estudios técnicos financiados por el Fondo
Nacional de Riesgos Laborales.

Código sustantivo del trabajo: Articulo 200. Definición de enfermedad profesional.

Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como
consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en
que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o
biológicos.
Código Sustantivo del Trabajo Artículo 201. Tabla de enfermedades profesionales
1. Silicosis (Polvo de Sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y pulido
de rocas silíceas.

Decreto 1477 de 2014, tabla de enfermedades laborales:

Sección 1:

AGENTES ETIOLÓGICOS

1. Factores de riesgo ocupacional a tener en cuenta para la prevención de enfermedades


laborales.

1. Agentes Químicos, en la página 19 de la tabla de enfermedades profesionales, un


agente etiológico que puede derivar una enfermedad profesional es el Sílice, el cual puede
generar una enfermedad pulmonar (Neoplasia maligna de bronquios y de pulmón) y el
señor Juan Martínez se encontraba expuesto a este tipo de factor de riesgo ocupacional
por haber trabajado durante 20 años en una empresa de extracción de carbón a cielo
abierto que en la misma tabla define este tipo de empresas que por su ocupación puede
ser determinante para generación de enfermedades pulmonares “Trabajos de minería y
obras públicas que compartan operaciones , extracción, transporte, molienda, tamizado
de minerales o rocas que contienen sílice libre”. En la sección 2 del mismo decreto, en el
grupo de enfermedades para obtener el diagnóstico médico, las enfermedades laborales
directas, se encuentra la silicosis, sílice en todas sus formas, “todos los trabajadores
expuestos a sílice durante la extracción y utilización tales como: trabajadores de las
minas, túneles, canteras operaciones de pulido y tallado artesanos, trabajadores con
cerámica, pulido de vidrio, afiladores, picapedreros, fundidores, extracción de canteras de
granito y minas metálicas, obras hidroeléctricas, fundidores, talladores, labradores de
piedra, industria siderometalúrgica, fabricación de refractarios, abrasivos, vidrio, cemento,
manufactura de papel, pinturas, plásticos y gomas, entre otros. Parte B en la misma tabla
cáncer de origen laboral Neoplasia maligna de bronquios y de pulmón.
3. argumente acorde con lo estudiado si se considera como una enfermedad laboral o
común y el porqué de la decisión tomada?

El termino neumoconiosis se utiliza para describir un conjunto de enfermedades


pulmonares asociadas con la inhalación de un agente (polvo, humo, fibra,) normalmente
en un entorno laboral donde la absorción de algún componente específico es el factor
causal clave. En el contexto especifico de la neumoconiosis de los mineros del carbón, se
presume una alta prevalencia debido a que la exposición ocupacional en minas
subterráneas es de características desfavorables como un porcentaje estimado de polvo
de carbón respirable de 40 a 95%.

Según la legislación en Colombia y el tiempo de exposición del trabajador, se considera


que es una enfermedad de origen laboral, aunque tengamos una comorbilidad fuera del
trabajo como la cocinada en fogón de leña puede ser un posible desencadenante de esta
enfermedad, entraríamos a hacer un análisis de puesto de trabajo donde debemos tener
en cuenta el uso de EPP, puesto nuestra opinión es repartida sobre el origen de esta
enfermedad porque si el empleado trabajo por 20 años en una mina pudo haber contraído
esta enfermedad en esa área, aunque en su examen de egreso no hubiera tenido ninguna
sintomatología, estas enfermedades suelen ser silenciosas y no pudo tener ningún
síntoma en el momento del egreso sino después cuando la enfermedad ya se encontraba
mas avanzada.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿Cuáles fueron las dificultades que se presentaron al momento de generar los


argumentos acerca del origen del accidente o el de la enfermedad, asociados con los
elementos probatorios que permitieron inferir una u otra situación?

El problema que se nos presentó, para generar lo argumentos acerca del origen del
accidente fue, la investigación de los hechos en los diferentes tipos de ambientes
laborales y dicha patología.

2 ¿De qué manera el trabajo en equipo aporto a la superación de dichas dificultades?

El trabajo en conjunto ayudo, en que cada integrante opino de forma fluida, para así
debatir el problema y llegar a las mismas conclusiones en los casos ya establecido con
anterioridad, el contexto de las normativas y apoyo de los compañeros para esclarecer
ideas.
Mapa conceptual María Margarita Ocampo

Mapa Conceptual Lina Maria Echeverri Arce


https://www.mindomo.com/mindmap/calificacion-de-origen-y-perdida-de-capacidad-
laboral-cee57ea0b61a4df483ead726a9353fb7

Mapa Conceptual Alvaro Guillermo Varona


https://www.mindomo.com/mindmap/dfcdbd454c684a008f69f64073ca8e4f

También podría gustarte