Está en la página 1de 2

DESECHOS Y CONTAMINACIÓN MINERA HA CONVERTIDO EN UN VERTEDERO DE PRODUCTOS

TÓXICOS AL RÍO PUYANGO-TUMBES

¡Tumbes al paro indefinido


por agua contaminada!

La paciencia se acabó. Tumbes vivió a mediados de esta semana agitadas jornadas de protesta
contra la contaminación del agua que consumen. La población ya está harta de sus malas
autoridades que ni toman medidas contra los causantes de este problema, ni dan una solución
inmediata al mismo. Por ello, miles acudieron a la movilización y paro regional del 25 de enero,
“por la descontaminación del las aguas del río Puyango- Tumbes y la problemática de los
diferentes sectores productivos afectados”.

A la convocatoria de diversas organizaciones populares, donde destacó el Frente de Lucha por el


Desarrollo Regional de Tumbes, la ciudad de Tumbes se paralizó por una marcha que recorrió sus
principales calles, exigiendo a las autoridades locales y regionales una pronta solución al problema
de la contaminación del río Tumbes, el cual abastece de agua a gran parte de la población. Según
refirieron los manifestantes, el pueblo de Tumbes “consume agua contaminada por los relaves
mineros que son arrojados en la naciente del río, en Ecuador”.

Como si esto no fuera poco, dicha contaminación la empeora el vertimiento de aguas servidas de
la ciudad en el mismo río Tumbes. Incluso, se han presentado denuncias penales a las Fiscalía de
Perú y Ecuador por la contaminación del rio Puyango-Tumbes.

Asimismo, pobladores de la villa Puerto Pizarro, encabezados por la alcaldesa Jeny Soto
Villavicencio, marcharon hacia la sede de Agua Tumbes, empresa pública que pertenece al
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), denunciando
que desde hace casi un año están padeciendo por la falta de agua potable. A los gritos y consignas
en sus carteles de “¡basta de abusos, queremos agua!”, los pobladores hicieron sentir su presencia
ante el local de Agua Tumbes.

CULTIVOS TAMBIÉN SE CONTAMINAN

Del mismo modo, en Zarumilla, agricultores organizados denunciaron mediante otra marcha, su
rechazo a la desidia de las autoridades frente al proyecto de irrigación Faical. Exigieron su pronta
implementación, pues vendría siendo esperado desde hace varias décadas para mejorar la
actividad agrícola en la zona. Manifestaron que la contaminación de sus cultivos de plátanos,
cacao, arroz, etc., regados con esas aguas, también han provocado incluso la muerte de fauna
lacustre.
El problema es que el mencionado proyecto de irrigación, actualmente, se encuentra sólo como
propuesta, ya que aún no hay nada concreto en cuanto a su ejecución. Cabe señalar que estos
pobladores del campo, también protestaron denunciando supuestas irregularidades en la obra de
defensas ribereñas del río Zarumilla.

RADICALIZARÁN MEDIDAS

Durante las marchas en Zarumilla, tras llegar al eje vial, los manifestantes regresaron en masa al
centro de la ciudad de Tumbes, de manera pacífica, por lo que la jornada de protesta transcurrió
sin incidentes ni actos de violencia.

Dirigentes de los colectivos y organizaciones ciudadanas presentes, manifestaron que estaban allí
para defender el derecho al agua, la cual es de vital importancia para el desarrollo y progreso de
sus pueblos.

Los pobladores anunciaron que de no ver en lo inmediato soluciones concretas a sus reclamos,
estarían radicalizando sus mediada de lucha en lo inmediato.

También podría gustarte