Está en la página 1de 5

CRÓNICAS

Minería y tratamiento del uranio:


Evaluación de las cuestiones relativas
a la restauración del medio ambiente
El OIEA presta asistencia para resolver problemas en Europa central y
oriental y los Estados recientemente independizados

por A ^ raíz de los cambios políticos acaecidos en Europa uranio y al aumento de la oferta general. Los con-
Giorgio Gnugnoli, central y oriental (ECO) y el surgimiento de los siguientes bajos precios y el costo de las medidas
Estados recientemente independizados (ERI) después adicionales que era necesario adoptar para satisfacer
Michele Laraia de la desintegración de la antigua Unión Soviética, las expectativas más exigentes de la sociedad en la
y Peter Stegnar mucho se ha conocido de las condiciones ambientales esfera de la protección radiológica y del medio am-
de estos países. En aras de lograr metas de productivi- biente hicieron que la producción de uranio en muchas
dad basadas en cuotas, buscaron la industrialización minas de baja ley dejara de ser lucrativa. Además, esta
en gran escala y empobrecieron los recursos naturales consideración económica ha venido a complicar aún
de la región. En ese proceso, en muchas esferas a más la restauración de los emplazamientos.
menudo se descuidó la preservación y protección del Aunque es probable que algunas de estas minas y
medio ambiente. plantas de tratamiento vuelvan a entrar en fun-
Los cambios políticos revelaron de manera frag- cionamiento con el aumento de la demanda y los precios,
mentada la existencia de emplazamientos radiocon- muchas de ellas cerrarán definitivamente, y será nece-
taminados y crearon condiciones para que estos países sario clausurarlas y eliminarlas. Como esta situación ha
se hicieran receptivos a la cooperación de una serie de surgido en un plazo relativamente corto, se han dedicado
países de los cuales antes habían estado aislados. limitados recursos a modificar, o incluso proteger, las
zonas contaminadas de esos países.
Aunque la necesidad de restaurar el medio am-
biente no es privativa de las regiones de ECO y de los Los factores que se relacionan a continuación con-
ERI, algunas características específicas pueden traer tribuyen a aumentar el riesgo de contaminación ra-
otras complicaciones. Por ejemplo, si se determina diactiva:
que las instalaciones de producción de uranio re- • los períodos operacionales prolongados contri-
quieren la adopción de algún tipo de medida correc- buyen a acrecentar el riesgo de contaminación;
tora, es posible que el tamaño y la ubicación de los • a más alta ley de los minerales, mayor intensidad
centros de producción de ECO y los ERI compliquen de la dosis radiactiva de los residuos;
la labor de restauración. A diferencia de algunos
países cuyo desarrollo minero tuvo lugar en zonas • las condiciones climáticas naturales (por ejem-
apartadas (por ejemplo, los Estados Unidos) o generó plo, la lluvia, el viento) incrementan considerable-
cantidades de desechos relativamente pequeñas, los mente la dispersión y la contaminación; y
países de ECO y los ERI hacen frente a complicacio- • los países con recursos limitados sólo pueden
nes logísticas mayores por dos razones obvias. En dedicar recursos marginales a la restauración del
primer lugar, los volúmenes de desechos radiactivos medio ambiente.
acumulados son demasiado grandes para evacuarlos a Lamentablemente, en la mayoría de los países de
un costo razonable. En segundo lugar, no existen ECO y los ERI existen estos factores. En el presente
otros emplazamientos de evacuación más seguros, o artículo se describen brevemente algunos de los proble-
no son prácticos. mas clásicos de la planificación y ejecución de proyectos
Durante los años ochenta y principios de los de restauración del medio ambiente en estos países.
noventa, se cerraron muchas de las minas de uranio
más antiguas debido a la reducción de la demanda de
Condiciones y problemas fundamentales

Aunque algunas condiciones políticas, económi-


Los Sres. Gnugnoli y Stegnar son funcionarios del Depar- cas y de infraestructura son comunes a muchos países
tamento de Seguridad Nuclear del OIEA y el Sr. Laraia es de las regiones de ECO y los ERI, existen grandes
funcionario del Departamento de Energía Nuclear. diferencias. En general, se pueden distinguir tres cate-

22 BOLETÍN DEL OIEA, 2/1996


gorfas de situaciones básicas relacionadas con la res-
tauración del medio ambiente:
• países que tienen una industria del uranio poco
desarrollada, con pequeñas cantidades de desechos
procedentes de la minería y el tratamiento del uranio,
y pocos emplazamientos contaminados (por ejemplo,
Polonia);
• países que tienen una industria del uranio más
desarrollada, con varias minas y plantas de tratamiento
y recursos moderadamente afectados (por ejemplo,
Rumania); y
• países que tienen una industria del uranio plena-
mente desarrollada, con muchas minas y plantas de
tratamiento y recursos muy afectados (por ejemplo, la
República Checa),
Entre los problemas clásicos asociados con las
anteriores prácticas en ECO y los ERI están las emisio-
nes de radón, la contaminación de las aguas sub-
terráneas, la cercanía de la contaminación a zonas
pobladas, la falta de recursos para emprender trabajos
de restauración, la disponibilidad de lugares y opcio-
nes de evacuación, la ausencia de reglamentos o de
una infraestructura reguladora de la restauración, el
empleo indebido o la extracción de colas para la
construcción, la ausencia de explotadores res-
ponsables, y los grandes inventarios y dispersiones
regionales.
En algunos casos, la contaminación de las aguas
subterráneas constituye un problema tan alarmante
que las principales fuentes de agua potable están
amenazadas por la contaminación química y radio-
lógica. Otra situación típica de los países de ECO es
Arriba: Explotación minera y de tratamiento de ura-
nio de Pécs, Hungría, con cúmulos de "lixiviación en
montones" y roca estéril. (Cortesía: Mecsekore Mining,
Hungría) Derecha: Canal contaminado que atraviesa el
poblado de Yana, cerca de la explotación minera y de
tratamiento de Buhovo. Bulgaria.
CRÓNICAS

la cercanía de los emplazamientos de producción de Crecientes diferencias entre los países de ECO y
uranio a las zonas pobladas, la cual ha dado lugar, en los ERI. Es probable que en estas regiones resulte
ocasiones, al uso de parte de la roca estéril y de las más rentable y beneficioso ejecutar grandes proyectos
colas en obras de construcción. Esas estructuras son coordinados en lugar de programas nacionales inde-
fuentes constantes de radón en interiores, lo que se pendientes. No obstante, estos países tenderán a
considera uno de los riesgos radiactivos más signifi- tomar caminos diferentes, debido al carácter diverso
cativos. de sus actuales objetivos económicos y políticos, lo
cual no beneficia el objetivo general de utilizar efi-
cazmente los recursos en la restauración del medio
Problemas particulares de la restauración ambiente. La proximidad geográfica, la semejanza
del medio ambiente en la región entre las estructuras políticas y el tener los mismos
tipos de desechos exigen la cooperación y el uso de
Especificaciones de los emplazamientos. Proba- tecnología y experiencias similares.
blemente la selección y caracterización de los em-
Actitudes del público. Otro de los problemas que
plazamientos radiocontaminados en los países de
plantean los proyectos de restauración del medio am-
ECO es el problema más difícil relacionado con los
biente es el criterio oficial, científico y público sobre
proyectos de restauración del medio ambiente. Los
el problema de los desechos radiactivos. Puesto que
datos existentes no sólo están incompletos sino que
durante casi cincuenta años en estas regiones se han
tampoco son del todo fiables. Para realizar proyectos
venido empleando comúnmente las sustancias radio-
de restauración del medio ambiente es imprescindible
contaminadas, junto con prácticas obsoletas de ma-
contar previamente con fuentes de datos sobre los
nipulación del material, la población no ha tenido más
emplazamientos radiocontaminados específicos; de lo
alternativa que aceptar la presencia de desechos ra-
contrario, los esfuerzos y recursos dedicados al
diactivos a su alrededor. En muchas ocasiones, el
proceso son inútiles.
público ni siquiera sabía de la existencia de dichas
Problemas de organización asociados con los sustancias tan cerca de sus hogares. Al parecer, esta
cambios políticos. En muchos de los países de ECO situación está cambiando a medida que la población
y los ERI, se está modificando el viejo marco de de estos países empieza a comprender los riesgos
reglamentación para que se ajuste a las estructuras vinculados a estos desechos.
políticas recientemente independizadas o radical-
mente modificadas. Dicho marco, que incluye la for-
mulación de nuevas leyes y reglamentos, se halla en
la fase de planificación o a punto de hacerse realidad. Soluciones para los emplazamientos
En algunos países será necesario adaptar las leyes contaminados
vigentes a las nuevas situaciones políticas. Habrá un
período de transición mientras se producen esos cam- La estrategia que se aplica para hacer frente a la
bios y se despejan las ambigüedades en las nuevas contaminación y a las emisiones provenientes de las
responsabilidades. Es probable que esta situación instalaciones de extracción y tratamiento en fun-
complique el proceso de adopción de decisiones en cionamiento se asemeja, en muchos sentidos, a la de
materia de restauración del medio ambiente. las prácticas pasadas. Por ejemplo, la contaminación
Financiación de los trabajos de restauración del fuera del emplazamiento provocada por la erosión se
medio ambiente. Una serie de organismos externos, caracteriza, y cuando conviene, se excava y devuelve
como el Banco Mundial y el Banco Europeo de al emplazamiento de origen. Existen determinadas
Reconstrucción y Fomento, así como países y grupos prácticas y estrategias que, de ponerse en práctica
de países como la Unión Europea, están ofreciendo durante el período operacional, pueden reducir en gran
financiamiento para los trabajos de restauración del medida los esfuerzos de restauración en el momento
medio ambiente. Con todo, puede haber falta de coor- de la eliminación.
dinación y, por ende, duplicación en los proyectos, lo Estrategias actuales de minería y tratamiento. En
que podría conducir al uso ineficaz de los fondos las operaciones actuales se siguen determinadas prác-
disponibles. Además, también puede resultar difícil ticas, junto con una estrategia general de aislamiento
asignar y distribuir eficazmente los recursos finan- y enterramiento, lo que constituye un método de
cieros entre los países. evacuación más eficaz y seguro. Dichas prácticas de
Infraestructuras disponibles para la gestión de gestión de desechos comprenden el rociado de los
los desechos y residuos procedentes de los programas cúmulos de mineral y de las playas de residuos con
de descontaminación. Para lograr una gestión eficaz agua y/o estabilizadores químicos, el uso de cámaras
de los residuos y desechos procedentes de los pro- de filtros de bolsa en las áreas de trituración y mezcla,
gramas de descontaminación, los países tienen que el uso combinado de depuradores en húmedo con
disponer de infraestructuras e instalaciones de gestión cámaras de filtros de bolsa en las áreas de secado y
de desechos para tratar, almacenar y evacuar en con- embalaje de U3O8, la inyección de las paredes de la
diciones de seguridad cualesquiera desechos radiac- mina, la adición de agentes neutralizantes a los líqui-
tivos resultantes de la restauración. En muchos países dos residuales y la ventilación de las minas sub-
de ECO y los ERI, las etapas del ciclo del combustible terráneas.
nuclear se coordinaban regionalmente. En la mayoría Presa de residuos y cúmulos de rocas estériles.
de los países sólo quedan partes de esa infraestructura. Las estrategias de gestión de desechos que se siguen
Si en la práctica no se tiene acceso a las instalaciones hoy día en las minas y plantas de tratamiento conven-
de evacuación de desechos radiactivos, los esfuerzos cionales consisten en enterramientos, rellenado de
de descontaminación pueden verse limitados. minas, y la evacuación en lagos profundos y someros.

BOLETÍN DEL OIEA, 2/1996


CRÓNICAS

Estas estrategias de evacuación pueden mejorarse crónico o latente. Las actividades de restauración
mucho incorporando otras características dirigidas a abarcan uno o más de los aspectos siguientes:
la protección del medio ambiente como: Obras generales de construcción en tierra. Los
• rellenado de minas con agregados de suelo y tipos de equipo de movimiento de tierra que suelen
roca; utilizarse son retroexcavadoras, excavadoras y
• uso de tabiques en las minas; máquinas escarbadoras. Sin embargo, la naturaleza
radiactiva de los suelos y rocas contaminados tam-
• neutralización química;
bién exige la vigilancia del personal y equipo, así
• revestimientos de presas de residuos líquidos; como la descontaminación del equipo y las zonas
• sistemas de evacuación progresiva por zanjas; de trabajo.
• bombeo de agua subterránea; y Descontaminación de materiales. En algunos ca-
• sistemas de recolección y tratamiento por sos, los residuos de operaciones anteriores se han
drenaje y percolación. utilizado en obras de construcción fuera del em-
plazamiento. El legado de esta práctica ha sido la
Operaciones de minería no convencionales. En proliferación de ese tipo de desechos radiactivos en
muchos casos, la naturaleza del recurso mineral no se estructuras y terrenos que normalmente no estarían tan
presta fácil ni económicamente para la extracción y/o contaminados. A diferencia de lo que sucede con las
el tratamiento convencionales. Existen procesos in- instalaciones nucleares, en estas propiedades fuera del
dustriales que permiten extraer el recurso sin los cos- emplazamiento la restauración puede realizarse hasta
tos y otras cargas vinculados al tratamiento conven- un límite, de ahí que en esos casos se necesitaría una
cional del mineral. Estos procesos se conocen reglamentación más flexible. Por ejemplo, es posible
generalmente como minería o tratamiento no conven- que la roca estéril utilizada en la construcción de una
cional. A diferencia de la minería y el tratamiento vía férrea deba tratarse in situ, ya que la excavación y
convencionales, existe la tendencia a realizar estos la reconstrucción podrían tener otras consecuencias
tipos de operaciones en escala más pequeña cuando más perturbadoras.
no resulta económico ni práctico excavar los filones
de minerales. Las principales operaciones no conven- Contaminación de las aguas. Los recursos hídri-
cionales son la lixiviación in situ (extracción por cos subterráneos y superficiales constituyen un
disolución), la lixiviación en montones y la recupe- problema tecnológico más grave para la restauración.
ración de subproductos. Si se logra mantener y explo- Los costos de la restauración de un acuífero profundo
tar adecuadamente estos tipos de instalaciones más obliga a depender más de la restauración natural como
pequeñas, y relativamente económicas, los países de parte de la estrategia general de descontaminación.
ECO y los ERI podrían mantener un nivel de produc- Hoy en día, una serie de países de ECO y los ERI hacen
ción de U3O8 sin las cargas y los riesgos de las grandes frente al problema de la contaminación de las masas
presas superficiales de desechos. de agua, mientras que otros se encuentran en la etapa
de investigación para determinar el nivel que alcanza
En algunos países de ECO se ha utilizado la mine- dicha contaminación.
ría in situ y el tratamiento convencional (por ejemplo,
en la República Checa y Bulgaria), mientras que en Si bien depender exclusivamente de algunas de
Hungría se ha utilizado la lixiviación en montones. La las tecnologías más caras puede estar fuera del
recuperación de subproductos se basa en el principio alcance de los recursos de un país en particular, es
de aprovechar un proceso industrial que ya existe posible que valga la pena considerar la posibilidad
desviando el flujo operacional -e incluso el de los de aplicar una estrategia combinada que comprenda
desechos- hacia otros procesos de extracción. Por la restauración natural y el tratamiento del agua
ejemplo, las antiguas instalaciones de extracción y corrosiva (por ejemplo, el intercambio iónico). En
tratamiento del uranio de Kirghistán (Karabalta) se muchos casos, cuando se agota el término fuente se
modificarán para utilizarlas en el tratamiento del oro. obtienen beneficios inmediatos. Es necesario aislar
Si bien la lixiviación en montones y la recuperación y estabilizar lo antes posible los cúmulos de roca
de subproductos son estrategias operacionales bas- estéril y otros materiales radiactivos al descubierto,
tante independientes y controlables, la lixiviación in puesto que la lluvia puede interactuar con esos
situ requiere un control más cuidadoso de la secuencia desechos y ocasionar otros problemas de contami-
operacional para lograr un buen resultado sin contami- nación (por ejemplo, lavado de ácidos de la roca
nar los acuíferos utilizables. estéril).
Una importante faceta de toda estrategia de res-
tauración es el beneficio de la restauración parcial.
Estrategias actuales de restauración La restauración natural, u otro enfoque más sen-
cillo, puede reforzarse mucho cuando se logra me-
El enfoque de restauración para la contaminación jorar el estado del acuífero o de la masa de agua, lo
resultante de anteriores prácticas de minería y que puede facilitar la recuperación natural (por
tratamiento del uranio y el torio es muy similar a las ejemplo, la modificación del pH añadiendo agentes
actividades de recuperación que por lo general se de neutralización tan sencillos como la piedra
realizan al cerrar definitivamente las operaciones de caliza).
las minas y plantas de tratamiento en funcionamiento. Función de la vigilancia en la restauración del
Resulta complejo determinar el alcance y la magnitud medio ambiente. Para caracterizar adecuadamente la
de la restauración ya que los efectos de estas ins- envergadura del problema y medir los progresos de
talaciones por lo general sólo se manifiestan al cabo cualquier estrategia de restauración, es necesario apli-
de algunos años. En realidad, el riesgo es más bien car un sistema de vigilancia radiológica eficaz, fiable

BOLETÍN DEL OIEA, 2/1996


CRÓNICAS

y bien organizado. A la larga se necesita esta clase de nobil). En el proyecto también han participado países
sistema de vigilancia para demostrar si se logró o no con conocimientos especializados en la esfera de la
la restauración del medio. rehabilitación y el saneamiento de emplazamientos de
desechos radiactivos. En la medida de lo posible, se
determinaron las entidades encargadas de la vigilancia
Programas del OIEA en la esfera de la y la descontaminación de cada emplazamiento pues,
minería y el tratamiento del uranio si no existiera una entidad responsable, podrían
quedar dudas acerca del inicio, la ejecución y la ter-
El programa de gestión de desechos del OIEA
minación de cualquier actividad de rehabilitación.
cuenta con tres mecanismos básicos:
• elaborar documentos para ayudar a los países a Este proyecto de cooperación técnica, que ahora se
ejecutar sus propios programas nacionales; halla en su etapa correspondiente a 1995-1996, con-
siste en el establecimiento de planes de trabajo para la
• servir de foro y centro coordinador para el inter- restauración de explotaciones mineras y de
cambio de información técnica; tratamiento contaminadas. Después de 1996, las ac-
• promover la cooperación y asistencia técnicas a tividades se llevarán a cabo a nivel nacional, para
los países en desarrollo para el uso pacífico de mate- centrarse en los aspectos específicos de los em-
riales nucleares. plazamientos de estos tipos de instalaciones. El OIEA
A continuación se brindan dos ejemplos de las publicó recientemente los resultados de estos talleres
últimas iniciativas del OIEA en el marco de este (como TECDOC-865).
programa.
El programa del OIEA que se centra en las Normas
de seguridad para la gestión de desechos radiactivos Desafíos actuales
(RADWASS) comprende publicaciones de orien-
tación en la esfera de la minería y el tratamiento del A medida que los países de ECO y los ERI se
uranio, incluida una Norma de seguridad propuesta insertan en la economía mundial, tienen que hacer
sobre la restauración de instalaciones y el medio am- frente a importantes desafíos para competir en el sec-
biente. tor industrial privado, incluido el tratamiento de ura-
nio. Si bien algunos de estos países aún poseen can-
El OIEA ha apoyado además un proyecto regional
tidades viables de mineral de uranio natural, todavía
de cooperación técnica sobre restauración del medio
tienen que solucionar la cuestión de las prácticas de
ambiente en ECO. La mayoría de las actividades se
centran en la caracterización del tipo y volumen de los gestión de desechos obsoletas, de las que heredaron
desechos, así como en la planificación de las es- grandes inventarios de colas y roca estéril, así como
trategias de ejecución de la descontaminación. En otros desechos industriales.
1993 y 1994 se celebraron una serie de talleres en La comunidad internacional reconoce esta si-
algunos países de ECO con el objetivo de brindar tuación y ha brindado ayuda a estos países por diver-
perspectivas de primera mano sobre el problema de la sos conductos. El OIEA ha participado en actividades
contaminación. En estos talleres se abordó la carac- de asistencia en el marco de su programa de coope-
terización de los emplazamientos de desechos, la ración técnica. Al hacerlo, el Organismo vincula esta
planificación de la restauración, y las técnicas de asistencia a criterios y normas aceptados internacio-
restauración y la aplicación de ésta. Los tipos de nalmente, con el objetivo de asegurar el aprovecha-
emplazamientos examinados incluyeron minas y miento futuro de los recursos de la industria de extrac-
plantas de tratamiento de uranio, pero el proyecto no ción y tratamiento de uranio, y la restauración
se limitó sólo a la contaminación resultante de la ambiental conexa de los residuos de anteriores opera-
minería y el tratamiento (por ejemplo, incluyó a Cher- ciones, sin repetir los errores del pasado.

Mina de uranio a cielo


abierto en Uchkouduk,
Uzbekistán
(•Cortesa: C. Bergman, OIEA)

26 BOLETÍN DEL OIEA, 2/1996

También podría gustarte