Está en la página 1de 2

Como muchas otras industrias que explotan la mano de obra inmigrante, la industria

multinacional de la costura en Los Ángeles utiliza una red de contratistas y


subcontratistas para fabricar su ropa. ¿Qué piensa usted con respecto a esa forma de
trabajo? Explique su respuesta 
 Me parase que es una manera ilegal lo que hacen, ellos contratan gente y sus
trabajadores tiene que durar 12 horas sentados haciendo ropa hay veces se les
dejaba trabajo para la casa y ell@s esperan un buen pago cuando finalicen su
trabajo pero la empresa no les cumple con su pago o les paga poquito. Son
personas que les gusta aprovecharse de las necesidades de la gente nueva de
allá sobre todo la gente que no sabe inglés o esta indocumentada
¿Cómo unos inmigrantes pobres, indocumentados, vulnerables a la pérdida del empleo
y con el inminente riesgo a la deportación, sustentan su forma de vida? Argumente su
respuesta 
 Si yo fuera a un país, sería muy difícil empezar porque no sé a dónde llegar no
se hablar inglés tampoco tendría los recursos necesarios para estar con
comodidades, en si sería una más para empezar a trabaja mientras consigo los
elementos necesarios para tener un buen trabajo seguir estudiando y demás.
Pero si ya tuviera una beca sería mucho más fácil y hay si sería un gran
oportunidad para mi
Vista a través de los ojos de María, Maura, y Lupe, la lucha de los trabajadores por una
justicia económica básica y por su dignidad personal está llena de decepciones y
peligros, pero también de esperanza y crecimiento. ¿Cómo entiende usted este
contraste? Explique de forma clara y desarrolle la idea. 
 Luchar hace cambiar a la gente, y fue fascinante observar la progresión de cada
mujer en su autoestima y dignidad propia. La lucha de estas mujeres no sólo tenía
valor en sí misma, sino servía como catalizador para que cada una de ellas a su
manera, se levantara y dijera Existo. Y tengo derechos. es una historia sobre la
inmigración, el poder de la unidad, y el valor que se necesita para encontrar tu
propia voz.
Made in L.A. es una historia sobre la inmigración, el poder de la unidad, y el valor que
se necesita para encontrar tu propia voz. De la Frase: "Como muchos inmigrantes
recientes, vine a este país desde España pensando que iba a estar aquí un rato, pero
como muchos inmigrantes recientes, acabé quedándome" Después de ver las
condiciones y todo las circunstancias por la que los inmigrantes pasan para sobrevivir a
diario, ¿Qué piensa usted de los Migrantes Venezolanos? ¿Cree que son parte del
problema social del país? ¿Por qué? Argumente su respuesta 
 Hay venezolanos buenos como también hay malos, pienso que a ellos deberían
darles oportunidades porque ellos también se lo merecen, no a todos pero son
personas y están pasando por una situación difícil, puedan que si sean el
problema social, hay veces por incumplir normas va cambiando todo, por ejemplo
un problema social importante es el hambre mucha gente muere de hambre,
también la contaminación en este, si muchas veces lo causan los venezolanos
pues botan o hacen cosas para perjudicar nuestro país como protestas. Aunque
no solo se ve eso con ellos también con nosotros los del mismo país

También podría gustarte