Está en la página 1de 6

Universidad de San

Carlos de Guatemala
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Curso: Área de Comunicación y Lenguaje
Facilitadora: Lic. Pedro Alfonso Martín Car

Sede: ____________________________________________________Fecha: ____________________

Guía de autoaprendizaje No. 1

Competencia: Domina el contenido curricular para el nivel de educación primaria y pre-primaria.

INSTRUCCIONES: Favor de realizar cada una de las siguientes actividades, cuando haya terminado,
guarde el documento en formato PDF con su Primer apellido, primer nombre No. de sesión virtual.
Ejemplo. Martín_Pedro_1 envíelo (a la plataforma que el facilitador indica)

Cada sección debe de trabajar de acuerdo a la jornada que ya tenemos establecidas, Sección “A” Jornada
Matutina, Sección “B” Jornada Vespertina.
Cualquier duda estoy para servirle durante el horario de clases en que nos corresponde trabajar a cada
sección.

No olviden que la presentación de estas actividades a distancia es parte de su zona como presencial,
asistencia, actividades dentro de clase.

NO SE TOMARÁ EN CUENTA LOS TRABAJOS RECIBIDOS DESPUÉS DE LA HORA


ESTABLECIDA.

MÓDULO 1
SESIÓN VIRTUAL No. 1
NOMBRE: _______________________________________SECCIÓN: _____________
Temática:
La comunicación y el lenguaje.
El proceso de la comunicación y sus elementos.
Diferencia entre lenguaje, lengua y habla.
El lenguaje y su relación con el pensamiento.
Las habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.

Introducción:
Por naturaleza el ser humano necesita vivir en sociedad y es por ello que es
fundamental que se comunique con las personas que están a su alrededor.
Cada persona tiene una forma distinta de transmitir sus ideas, es por ello que
los seres humanos necesitan relacionarse con las demás personas que tiene
alrededor.

Actividad Motivacional.
Técnica: Leamos y juguemos
Estrategia: Se le coloca en la pantalla a los facilitadores una actividad de gimnasia cerebral en donde ellos deben
leer las indicaciones siguientes:
Debajo de cada letra del abecedario aparece una letra i=izquierda, d=derecha y j=juntos. Entonces al ir leyendo y
diciendo cada una de las letras del abecedario el participante debe ir levantando su mano según la indicación.

Actividad 1
Tema: Diferencia entre lenguaje, lengua y habla
Técnica: Ideas Principales
Estrategia:
Lea las páginas 13 y 14 del Módulo I en la Sesión No. 1. De la lectura tome 3 ideas principales que
resuman el contenido, y colóquelas en los recuadros siguientes, insertando un texto.
LENGUAJE

LENGUA

HABLA

Actividad 2
Tema: Habilidades lingüísticas
Técnica: Hablar de sí mismo
Técnica: Compartiendo en una sala pequeña de Zoom
Estrategia:
 Se les explica a los facilitadores que se dividirá la sala de Zoom en pequeños equipos para que
puedan conversar sobre el tema y luego presentar conclusiones.

 Los facilitadores tendrán la oportunidad de conversar sobre ellos mismos respondiendo las
siguientes preguntas:
 ¿Algo que sabe hacer muy bien?
 ¿Cuál es el sueño de su vida?
 ¿Algo que nunca haría?
 ¿Algo prohibido que le gustaría hacer?
 Deben elegir un coordinador de grupo para llegar a consensos.
 Para interactuar un poco más, se solicita que uno de los facilitadores pueda compartir las
conclusiones o cuales de las respuestas que dieron los compañeros les llamó más la atención.
Escriba su comentario en relación a la conversación en la sala pequeña de ZOOM.

Autoevaluación de la Sesión Virtual No.1

1. Temática trabajada en esta sesión:

2. Escriba dos ideas principales de la temática estudiada: (amplíe sus respuestas)

2.1.
2.2.

2. ¿Con qué aprendizajes del grado que atiende puede aplicar las técnicas desarrolladas? Describa
paso a paso.

3. ¿Qué actividades de esta guía que fueron de su agrado?

4. ¿Cómo fue su desempeño en cuanto al desarrollo de las actividades propuestas en esta guía?

5. ¿Qué actividades de esta guía que se le dificultaron?:

6. Comentarios o sugerencias sobre la guía de autoaprendizaje:

APLICACIÓN DIDÁCTICA

Grado: _____________ Sección: ____________ No. de alumnos________________

Tema: __________________________________Área____________________________

Técnica: _________________________________________________________________

Competencia Indicador de Logro Contenido Logros Evidencias


alcanzados (fotografías)

También podría gustarte