Está en la página 1de 15

CONSECUENCIAS DE LA LLUVIA ÁCIDA

Estos ácidos al caer en distintas superficies, suelo, agua, plantas, animales o


edificios, reaccionan fácilmente con substancias orgánicas e inorgánicas y con ello
perjudican o destruyen. Su interacción puede resumirse de la siguiente manera:

Las plantas, las hojas sufren abrasión lo que retrasado su desarrollo, es


fácilmente atacada por distintos tipos de parásitos, y con más sensibilidad a los
periodos de sequía. Esto puede llegar a causar la muerte de grandes masas
vegetales, como los bosques, y el deterioro más o menos importante de la
producciones agrícolas.

La toxicidad relativa del SO2 y NOx para la vegetación es ~ 3:1.


[SO2] > 28 mg/m3 puede inhibir la síntesis de la clorofila.

Manifestaciones de los daños


producidos en las hojas Desforestación provocada por la lluvia ácida
CONSECUENCIAS DE LA LLUVIA ÁCIDA

El agua.

Las poblaciones de algas, plantas y animales acuáticos se dañan de varias


maneras:

(1) el agua ácida interrumpe su ciclo reproductivo.

(2) separa compuestos de aluminio del suelo al agua, obstruyendo las branquias
de los peces y alterando la química de su sangre o produciendo otros efectos
igualmente tóxicos en otros animales.

(3) La acidifica del agua favorece la desaparición de las especies más sensibles al
pH del agua, (en situaciones extremas desaparece toda forma de vida).

(4) Lagos, corrientes de agua y ríos son sensibles a los depósitos ácidos. El
exceso de ácido nítrico puede provocar un aumento de nitratos en los lagos, mares
y océanos  eutrofización.
CONSECUENCIAS DE LA LLUVIA ÁCIDA

El suelo.

1. El aumento de la acidez del suelo destruye a los microorganismos (deterioro


del suelo).

2. Facilita la perdida de algunos nutrientes para las plantas al superarse la


capacidad tamponadora del suelo : Ca, K y Mg, (el aumento de acidez aumenta
su solubilidad y su perdida por lixiviación).

3. Se inhibe la germinación de las semillas y con ello la reproducción de las


plantas.

4. Se produce la solubilización de compuestos de metales tóxicos (cadmio,


níquel, manganeso, plomo, mercurio, aluminio) y puede aumentar el contenido de
los mismos en las plantas y animales (cadena trófica).

5. Al ser movilizados los metales pasan a las corrientes de agua (e incluso en las
aguas subterráneas)  pueden tener un efecto venenoso en animales acuáticos
y demás consumidores.
CONSECUENCIAS DE LA LLUVIA ÁCIDA

La salud humana.

Determinadas concentraciones de SO2 y NO2 de la atmósfera pueden penetrar a


los sistemas respiratorio y cardiovascular, dando como resultado enfermedades o
incluso la muerte.

El NO es menos tóxico, pero a altas concentraciones ataca a la hemoglobina y


reduce el transporte de oxígeno.

Los metales como el mercurio y cadmio de depósitos del suelo de lagos,


corrientes y reservas pueden acumularse en los tejidos vegetales y animales,
haciéndolos tóxicos para el consumo humano.

Los metales también pueden separarse del suelo hacia las reservas de agua o de
viejas tuberías de plomo y cobre, llegando directamente hacia el agua corriente de
los hogares y causando serias enfermedades.
CONSECUENCIAS DE LA LLUVIA ÁCIDA

1.- Los edificios (mal de la piedra):

El medio ácido ataca a las rocas calcáreas (calizas y mármoles) y aquellas otras
rocas cementadas por carbonatos, (areniscas y otras).

El carbonato se disuelve para formar yeso (en forma de costra llamada sulfin) que
no sólo es mas soluble y por tanto, mas fácilmente arrastrada por el agua, sino que,
además, por ocupar más volumen, actúa como una cuña sobre la piedra,
aumentando la destrucción de la misma ahora por erosión mecánica

CaCO3 + H2SO4 CaSO4 + CO2 + H2O

Gárgola deteriorada
por la lluvia ácida
CONSECUENCIAS DE LA LLUVIA ÁCIDA
2.- Degradación de polímeros, papel, cuero,…

3.- Corrosión metálica: Es la interacción de un metal con el medio que lo rodea,


produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como
químicas. Sólo ocurre en presencia de un electrólito, ocasionando regiones
plenamente identificadas, llamadas estas anódicas y catódicas:

(a) una reacción de oxidación es una


reacciónanódica (los electrones son
liberados dirigiéndose a otras regiones
catódicas)

(b) en la región anódica se producirá la


disolución del metal (corrosión) y,
consecuentemente en la región catódica
la inmunidad del metal.

pH>4.3

4 Fe2+ + O2 + 4 H2O + 2x H2O → 2 Fe2O3.xH2O + 8H+


PROTECCIÓN FRENTE A LA CORROSIÓN

EºFe2+/Fe= -0.44 v
EºZn2+/Zn= -0.76 v
EºMg2+/Mg= -2.35 v
EºO2/H2O= 1.23 v
MÉTODO DEL LECHO FLUIDIZADO

PROCESO DE CONTACTO SO3(g) + H2SO4(ac)→ H2S2O7(ac)


H2S2O7(ac) + H2O(ac)→ 2H2SO4(ac)
Reacción global: SO3(g) + H2O(ac) → H2SO4(ac)
REACCIONES EN LA NIEBLA FOTOQUÍMICA

REACCIONES EN AUSENCIA DE HIDROCARBUROS (HC):


NO2 + hν (λ< 398nm) → NO + O (1)
O + O2 → O3 (2)
O3 + NO → NO2 + O2 (3)

La concentración de O3 depende de la intensidad de la luz solar y de la


relación [NO2]/[NO]. En ausencia de HC la [O3] es constante.

REACCIONES EN PRESENCIA DE HC Y CO:

CH4 + HO • → CH3 • + H2O (o radical alquilo, RCH2 •)


CH3 + O2 → CH3O2 • (o radical peroxialquÍlico, RCH2OO •)
CH3O2 • + NO → CH3O • + NO2 (o radical alcóxido, RCH2O •)
CH3O + O2 → HOO• + CH2O (o radical aldehído, RCHO)
HOO • + NO → HO • + NO2

El NO se oxida a NO2 sin consumir O3, se forman aldehídos y se recicla el radical HO



H-C=O + O2 → CO + HOO•
H2CO → H• + HCO
H • + O2 → HOO•

CO (emisión vehículos + fotolisis de aldehído) + OH• → CO2 + H•

En presencia de HC y CO los NOx producen un aumento de la concentración


de O3 en la troposfera

Formación de PANs
CH3CHO + •OH → CH3CO• + H2O
CH3CO• + O2 + NO2 → CH3-C(O)-O-O-NO2 (nitrato de peroxiacetilo, PAN)
Complejo Hemogobina-CO

También podría gustarte