Está en la página 1de 5

Electrónica Análoga I

2019-I
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Guía de laboratorio No. 1:


MANEJO DE EQUIPOS DE LABORATORIO

Esta guía brinda una capacitación en el manejo de los equipos necesarios para el desarrollo de las prácticas
planteadas a lo largo del semestre. En esta práctica se hará énfasis en el uso del generador de señales, el osciloscopio
y el multímetro digital.
Duración: Dos semanas

1. Objetivos
1.1. Objetivo general
Definir y comprobar los procedimientos y los esquemas necesarios para la medición de impedancias de entrada y
salida, tensiones RMS y DC y tiempos de respuesta utilizando los equipos disponibles en el laboratorio.

1.2. Objetivos específicos


Generar diferentes tipos de señales y realizar ajustes sobre las mismas utilizando un generador digital.
Realizar mediciones de parámetros de señales DC y AC utilizando osciloscopio digital y multímetro.
Medir la impedancia de entrada de un circuito y un osciloscopio, así como la impedancia de salida de un generador
de señales.

2. Instrumentos requeridos
Generador de señales.
Osciloscopio digital de doble traza.

2 Multímetros (uno de ellos True RMS).


Dos sondas.
Sonda atenuadora.

3. Desarrollo de la práctica
A lo largo de esta guía se describen las actividades sugeridas para realizar previo al día de la práctica y durante
su ejecución. Una lectura completa de la guía le permitirá estimar el tiempo total y los recursos necesarios para
desarrollarla completamente.

3.1. Previo al día de la práctica


Consulte los manuales de funcionamiento del generador de señales y de los osciloscopios disponibles en el laboratorio.

1
Electrónica Análoga I
2019-I
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

3.1.1. Cálculos
Determine matemáticamente el valor el valor eficaz (R.M.S) y el valor medio (D.C) para las siguientes señales:
Senoidal simétrica de 6 Vpp a frecuencia de 200 Hz.

Cuadrada simétrica de 1 Vpp a frecuencia de 100 Hz.


Triangular de 8 Vpp a frecuencia 200 Hz.
Senoidal de 5 Vpp nivel D.C. -1V frecuencia 500 Hz.
Cuadrada de 5 Vpp nivel D.C. 5V frecuencia de 120 Hz.

Triangular de 10 Vpp nivel D.C. -5V frecuencia de 300 Hz.


Calcule la impedancia de entrada del circuito de la Figura 1.

Figura 1: Circuito para medición de impedancia de entrada

3.1.2. Simulación
Utilizando el simulador de su preferencia genere las señales descritas en el numeral 3.1.1. y compare los valores
RMS y DC con los calculados previamente.

3.1.3. Montajes
Implemente los circuitos de las Figuras 1, 2 y 3 en protoboard. Tenga en cuenta que, para cumplir el objetivo de
estos montajes, lo ideal es que se realicen con Trimmers en vez de potenciometros.

3.2. El día de la práctica


Cada sesión de la práctica tiene una duración de 90 minutos. Se recomienda seguir el procedimiento en los tiempos
sugeridos para garantizar la realización completa de la práctica.

2
Electrónica Análoga I
2019-I
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Figura 2: Circuito para medición de impedancia de salida del generador

Figura 3: Circuito para medición de impedancia de entrada del osciloscopio

3.2.1. Procedimiento
Utilizando el generador de funciones generen cada una de las señales mencionadas en el numeral 3.1.1. Realicen
mediciones de valor eficaz (R.M.S) y el valor medio (D.C), utilizando tanto el osciloscopio como los 2 multímetros.
Utilizando el generador de señales obtengan una de las señales del numeral 3.1.1 y varíen la frecuencia de ésta
en el rango de 10Hz hasta 1MHz en diez (10) puntos diferentes. Para cada uno de estos valores de frecuencia
realicen mediciones de valor eficaz (R.M.S) y el valor medio (D.C), utilizando tanto osciloscopio como multímetro.
Comparen los resultados teóricos (cálculos matemáticos) con los resultados obtenidos en las mediciones. Registren
los resultados y justifiquen el por qué de los resultados.
Generen una señal cuadrada de 10 Vpp con nivel D.C. 0V y frecuencia 1 kHz, cuyo ciclo útil sea del 50 % y
mida el valor medio. Posteriormente cambie el ciclo útil al 80 % y mida el valor medio. Compare y justifique los
resultados.

Tiempo dispuesto para el procedimiento: 60 minutos

Tenga en cuenta que en los circuitos mostrados en las Figuras 1, 2 y 3 la resistencia ResGen representa la
impedancia interna del generador, por lo que no es necesario incluirla en el montaje solicitado.

3
Electrónica Análoga I
2019-I
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Para la medición de la impedancia de entrada del circuito utilice el circuito de la Figura 1. Genere una señal
sinusoidal de 2 Vp a 300 Hz y alimente el circuito como se observa en la Figura 1. Utilizando el multímetro
mida el valor RMS de la señal como se indica con el multímetro POS1. Varíe el trimmer R1 hasta que la tensión
medida, como se indica con el multímetro POS2, sea la mitad de la tensión medida previamente. Desconecte el
trimmer y utilice el multímetro para conocer su valor. Dicho valor corresponde a la resistencia de entrada del
circuito, compárelo con los cálculos del ítem 3.1.1 y consígnelo en la bitácora.
Para la medición de la impedancia de salida del generador utilice el circuito de la Figura 2. Genere una señal
sinusoidal de 4 Vp a 300 Hz y alimente el circuito como se observa en la Figura 2. Varíe el trimmer de 500Ω
o 1kΩ hasta que la amplitud de la tensión observada en el osciloscopio (vo) sea 2 Vp. Desconecte el trimmer y
utilice el multímetro para conocer su valor. Este valor corresponde a la impedancia de salida del generador y
debe coincidir con el valor informado por el fabricante, compruébelo y consígnelo en la bitácora.
Para la medición de la impedancia de entrada del osciloscopio utilice el circuito de la Figura 3. Genere una señal
sinusoidal de 2 Vp a 300 Hz y alimente el circuito como se observa en la Figura 3. Varíe el trimmer R1 hasta
que la amplitud de la tensión observada en el osciloscopio sea 1 Vp. Desconéctelo y utilice el multímetro para
conocer su valor. Este valor corresponde a la impedancia de entrada del osciloscopio y debe coincidir con el valor
informado por el fabricante, compruébelo y consígnelo en la bitácora.

Tiempo dispuesto para el procedimiento: 60 minutos

4. Preguntas sugeridas
Estas preguntas deben ser contestadas al final del procedimiento. Algunas requieren una consulta previa para ser
aclaradas.
Deben aparecer en una sección adicional, al final del informe. Adicionalmente, el docente puede realizarlas terminada
la práctica en el laboratorio y deben ser contestadas por cada grupo.

¿Cómo es el proceso que realiza cada tipo de multímetro para completar su proceso de medición?

¿Por qué los multímetros solo pueden medir hasta cierto rango de frecuencia?
¿Qué es precisión vertical en el osciloscopio?
¿Qué significa impedancia de salida de un equipo o de un circuito e impedancia de entrada de un equipo o
circuito?. ¿Cuál es la importancia de dichas especificaciones?.

¿Por qué se deben mover los potenciometros o trimmers hasta que la señal de salida sea la mitad de la señal de
entrada?.
¿Por qué la impedancia de entrada del osciloscopio es tan alta (en el orden de los megaohmios)?.
¿Por qué al realizar la medición de la impedancia de entrada del osciloscopio se omitió la impedancia de salida
del generador de funciones?.

5. Evaluación
Se evaluará el trabajo realizado durante la práctica y previo a ésta de acuerdo con los criterios que defina el docente.

4
Electrónica Análoga I
2019-I
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Referencias
Para el desarrollo de este práctica se sugiere consultar:
Manuales y Hojas de Datos de los equipos de laboratorio.
A. S. Sedra y K. C. Smith, Microelectronic Circuits Revised Edition, 5ta ed, Oxford University Press, Inc., 2007.

D. Neamen, Microelectronics: Circuit Analysis and Design, 4ta ed, McGraw-Hill Higher Education, 2009.
Autodesk Cirucits - Simulador online para Arduino https://circuits.io/
Circuit Lab - Simulador online de circuitos www.circuitlab.com

∥DoCircuits - Circuits Lab∥ - Simulador online de circuitos www.docircuits.com/circuit-editor

También podría gustarte