5° A Síntesis HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Historia 5º Básico

Curricular
forma: 30316
1.- El proceso de mezcla biológica y cultural que se experimentó durante el proceso de
conquista y colonización se denomina:
A) Colonización.
B) Mestizaje.
C) Esclavitud.
D) Sincretismo.

2.- “Los derechos poseen una serie de características que los distinguen de cualquier
otra atribución que tenga cualquier ciudadano. Una de estas características con-
siste en que nadie puede pasar a atropellar los derechos de otra persona”. Esta
característica tiene el nombre de:
A) inviolables.
B) indivisibles.
C) inalienables.
D) universales.

3.- Para una buena convivencia es necesario:


A) Respetar el derecho de los demás.
B) Cumplir las obligaciones y compromisos.
C) Respetar las normas de circulación y tránsito.
D) Todas las anteriores.

4.- Las personas tenemos derechos que debemos exigir, promover y proteger, sin em-
bargo, nuestros derechos comportan también el cumplimiento de deberes que favo-
rezcan el desarrollo personal y la convivencia. En este sentido, es correcto afirmar
que el derecho a la educación comparta el deber de:
A) Trabajar.
B) Estudiar.
C) Recrearse.
D) Respetar.

2
5.- El período colonial fue:
A) El período histórico desarrollado desde los primeros asentamientos humanos
en América hasta la llegada de los europeos al continente, a finales del siglo
XV.
B) El período histórico de dominio europeo en América, que se inicia con la
conquista (siglo XV) y culmina con los procesos de independencia (siglo XIX).
C) El período histórico que inicia con la declaración de la independencia.
D) El período histórico prehispánico caracterizado por la expansión de los impe-
rios azteca e inca.

6.- ¿Cuál es la principal características de las “Capitanías Generales” en América, como


territorios administrados por la corona española?
A) La Capitanía General era territorios bajo amenaza de invasión extranjera o
ataque indio.
B) La Capitanía General debía asesor al virrey respecto de la organización del
territorio.
C) La Capitanía General fue una institución que buscaba sacar provecho de la
fuerza indígena.
D) La Capitanía debía regular el comercio y los viajes entre España y América.

7.- El sufragio o voto es:


A) un deber.
B) un derecho.
C) una obligación.
D) una responsabilidad.

8.- Artículo 7 de la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU:


"Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección
de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación".
El artículo 7 de la Declaración de los Derechos Humanos se refiere a:
A) Que todas las personas nacen iguales.
B) Que todas las personas son iguales.
C) Que todas las personas tienen derechos.
D) Que todas las personas tienen los mismos derechos ante la ley.

3
9.- Análisis de texto.
“Una vez descubiertas las grandes riquezas mineras de Nueva España y Perú, la
Corona puso en práctica un conjunto de restricciones comerciales que suponían:
un control de los flujos comerciales; protección y privilegios para la agricultura y
las manufacturas españolas; control monopólico de puertos y rutas de navegación;
restricciones y prohibiciones para la participación extranjera en el comercio con el
Nuevo Mundo. El mercantilismo español del siglo XVI procuró que la tan codiciada
riqueza minera del Nuevo Mundo estuviera inscrita en un circuito perfectamente
regulado y controlado por la Corona (. . . )”
Márquez, G. (2000). Monopolio y comercio en América Latina siglos XVI-XVII.
México: Centro de Estudios Económicos - Serie Documentos de Trabajo.
Con base en la lectura, entre las disposiciones que impuso España para controlar
el comercio está:
A) El monopolio comercial para asegurar el control del flujo comercial.
B) El libre comercio para aumentar las exportaciones.
C) El impulso a las manufacturas coloniales.
D) El fomento de la participación extranjera en las actividades comerciales.

10.- Nombre del conquistador que aprovechó las rivalidades que dividían al imperio
incaico e inició el dominio español sobre el territorio del actual Perú.
A) Hernán Cortés.
B) Alonso de Ojeda.
C) Pedro de Valdivia.
D) Francisco Pizarro.

11.- Entre los objetivos del proceso de conquista y colonización español en América
¿cuál de los siguientes no corresponde?:
A) El interés de ampliar el prestigio y poder de la monarquía española.
B) El objetivo de imponer la autoridad de la monarquía española sobre los terri-
torios descubiertos.
C) Reconocer la independencia de los pueblos indígenas americanos.
D) El objetivo de extender el proceso de evangelización en los territorios conquis-
tados.

4
12.- ¿Cuál es el nombre del conquistador español que en 1519 logró controlar al imperio
azteca luego de la muerte de Moctezuma II y el dominio de Tenochtitlan?
A) Francisco Pizarro
B) Pedro de Valdivia
C) Hernán Cortés
D) Diego Almagro

13.- El contrato firmado entre la Corona Española y el capitán de conquista tenía el


nombre de:
A) poder firmado.
B) hueste.
C) contrato.
D) capitulación.

14.- Una persona que es consciente de sus obligaciones y cumple con estas es:
A) Tolerante.
B) Empática.
C) Honesta.
D) Responsable.

15.- Durante el proceso colonial se desarrolló un intenso mestizaje que proporcionó ca-
racterísticas similares a toda América Latina, ¿en qué consistió el mestizaje?
A) En el cruce o mezcla de diversas razas.
B) En el proceso de exterminio de una raza.
C) En la imposición cultural de un grupo étnico.
D) Ninguna de las anteriores.

16.- La práctica económica impuesta por la monarquía española en América fue:


A) El libre comercio.
B) La eliminación de los impuestos aduanales.
C) El monopolio comercial.
D) Ninguna de las anteriores

5
17.- ¿Cuál fue el principal factor que dificultó la expansión del asentamiento español en
el sur de Chile?
A) La adversidad de las condiciones climáticas.
B) La resistencia de los grupos nativos mapuches.
C) El aislamiento de la región frente al resto del continente.
D) El escaso interés de la Corona española por poblar el territorio

6
7

También podría gustarte