Charla Independencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Un día como mañana 28 Julio de aquel año 1821 el repique de

campanas saca de sus casas al vecindario y los congrega en la


Plaza Mayor, sale de Palacio el CAPITÁN GENERAL JOSÉ DE
SAN MARTÍN, en brioso corcel, escoltado por las autoridades.
La comitiva da vuelta a la Plaza, por delante del Cabildo y por
los Portales de Escribanos y Botoneros, y se dirige luego al
tabladillo preparado para el caso. La muchedumbre se desborda
y los aires se llenan de aclamaciones. Entonces llega el gran
momento y el Gobernador PEDRO JOSÉ DE ZARATE, entrega
al Libertador el pendón que lleva el escudo del nuevo Estado.
Acallado el alborozo del inmenso y compacto gentío, el caudillo
proclama con voz rotunda «EL PERÚ ES DESDE ESTE
MOMENTO LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA
VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA
JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE» y mirando
fijamente a la multitud, levanta más la voz y dice y repite varias
veces: ¡VIVA LA PATRIA ǃ ¡VIVA LA LIBERTAD ǃ ¡VIVA
LA INDEPENDENCIA ǃ Salvas de cañón, vítores, más repiques
de las trecientas campanas que tiene la ciudad. Desde los
balcones se lanzan monedas de oro, desde el tablado se arrojan
medallas especialmente acuñadas para la ceremonia. Después el
acto de proclamación se repite en la misma forma en la Plazuela
de la Merced, en la Plaza Santa Ana y de la Inquisición. El
desfile es emocionante. Por la noche se ofrece una recepción en
el ayuntamiento. SAN MARTÍN firma un bando que contiene
disposiciones para perennizar el grandioso acontecimiento,
«AUGUSTO Y SOLEMNE».
Este es el momento histórico más grandioso que consigna
nuestra historia la LIBERTAD, la INDEPENDENCIA de nuestra
Patria. A la Patria se le siente y comprende mejor que se la
define, la Patria es el suelo que se quiere, es el territorio limitado
por fronteras definidas. La Patria Peruana, simbólicamente, está
representada por la BANDERA ROJA Y BLANCA en la que
está el recuerdo de nuestros héroes; por el ESCUDO
NACIONAL, síntesis de sus riquezas naturales y por el HIMNO
NACIONAL, cuyas notas y versos evocan la gesta de la
independencia y reafirman nuestra histórica voluntad de ser
libres ahora y siempre. EL AMOR A LA PATRIA SE LLAMA
PATRIOTISMO, este es un sentimiento y una actitud que si
todos los peruanos cultiváramos y fortaleciéramos diariamente
podríamos convertirlo en poderosa fuerza colectiva que impulse
al PERÚ hacia un mejor destino. Lamentablemente hoy no es
posible desarrollar este sentimiento en la mente y corazones de la
totalidad de nuestra población, la ausencia de patriotismo en
nuestra sociedad se aprecia en el descuido y falta de limpieza de
nuestras ciudades en la transgresión frecuente de nuestras leyes,
en la falta de solidaridad ante el dolor ajeno, en la corrupción
que corroe a nuestras Instituciones, en la persistencia de
narcoterrorismo, que nos sume en la inseguridad, dolor y caos, el
pandillaje y la drogadicción en la juventud. A ustedes les digo
que a mí me enseñaron a amar a la Patria desde que era niño
cuando mi profesora me hacía cantar junto con mis compañeros
una canción que dece:
DESDE QUE VI LA LUZ MI PECHO ANIDA DOS AMORES
MI PATRIA Y MI BANDERA
POR MI PATRIA EL PERÚ YO DOY LA VIDA
POR MI BANDERA EL ALMA, EL ALMA ENTERA
Nuestros compatriotas que lucharon por la independencia nos
enseñaron a amar a la Patria. No solo se demuestra el patriotismo
durante una guerra, por el contrario patriotismo se demuestra en
todo momento y en toda obra, es patriota el que ama a su patria y
no se conforma con sentir ese amor, si no lo demuestra y lo pone
en evidencia en todo instante, tratando de cumplir con su trabajo
por ínfimas y pequeñas que parezcan con esmero esfuerzo y
perseverancia, con puntualidad y eficiencia; ningún afán
constructivo es despreciable, la suma del trabajo individual y de
las virtudes de los hombres; forman la grandeza de los pueblos.
Actualmente tenemos muchas amenazas, como el terrorismo y el
narcotráfico que continúan latentes, pero no es nada en
comparación a los daños que se producen a la ecología que
repercuten a las poblaciones riesgos evidentes, para su
supervivencia son mayores a la de las armas bélicas, la carencia
de agua en algunas zonas geográficas, las enfermedades son
capaces de diezmar a pueblos enteros, con ponzoña similar a las
armas de guerra, la extrema pobreza y la corrupción actualmente
son los desafíos que aparentemente inconexo, pero transferidos
por el antihumanismo, están destruyendo la seguridad nacional y
regional, combatirlos desde donde nos encontremos, solo con
amor a la Patria tomaremos la fuerza necesaria para luchar contra
todo lo expresado.

Perú, tierra bendita que se supera día a día gracias a su gente,


que trabaja incesantemente para forjar un país mejor, un país que
necesita estar unido para afrontar las adversidades.
Estas fiestas significan un homenaje a todos aquellos héroes que
ofrecieron sus vidas por el sagrado suelo patrio, compatriotas
que son dignos de recuerdo, ¡VIVA EL PERU!.
EL EUCALIPTO
PARA QUÉ SE USA EL EUCALIPTO

Los usos del eucalipto son varios. Sus árboles, de rápido


crecimiento, son populares en la industria papelera, y muchas
veces son usados en áreas que tienden a inundarse, pues
absorben agua en grandes cantidades.
En la medicina natural, el eucalipto también ha demostrado
varios beneficios. Por ejemplo, a las hojas de eucalipto se le
atribuyen propiedades anti-inflamatorias, antimicrobianas y
expectorantes.
El eucalipto se usa de diferentes maneras.
Hoy en día se consiguen caramelos de eucalipto lo mismo que
aceites, ungüentos y té. Pero siempre que sea posible, se
recomienda usar sus hojas, flores y resina natural para evitar
ingredientes artificiales.
Siempre consulte con su médico antes de ingerir o usar cualquier
remedio, aunque sea natural – especialmente antes de usarlo en
niños y ancianos.
Afecciones respiratorias: El eucalipto se usa frecuentemente
para el tratamiento natural de casos de resfriados, tos y
bronquitis. Sus hojas pueden ser usadas como infusiones para
beber o para aspirar (el vapor). Se dice que mantener eucalipto (o
sus vapores) en una habitación contribuye a la salud respiratoria,
sobre todo en época de invierno.
Dolor de garganta: Las gárgaras con agua de eucalipto (hojas se
hierben y se usa el agua tibia) son efectivas para aliviar los
dolores de garganta. Además de reducir el dolor también ayuda a
desinfectar.
Reumatismo: En algunos casos aprobados por su médico,
sumergirse en agua tibia con hojas de eucalipto brinda un alivio
temporal a los síntomas del reumatismo.
Cicatrices: Entre los beneficios del eucalipto encontramos su
capacidad cicatrizante. El aceite de eucalipto se usa
efectivamente para acelerar la cicatrización de heridas y para
sanar el acné.
Parásitos. Algunos usos del eucalipto contribuyen a la purga de
parásitos, sin embargo existen algunas contraindicaciones por lo
que siempre es necesario consultar un profesional de la salud.
Infecciones urinarias: Al igual que el arándano rojo, el
eucalipto puede inhibir la reproducción de bacterias en el tracto
urinario previniendo así infecciones urinarias o aliviando sus
síntomas.
Heridas: Para evitar la infección de heridas, el eucalipto en
forma tópica es un gran remedio natural.
Usos y beneficios del eucalipto en sanación energética
Fatiga mental y emocional: El eucalipto es estimulante y
energizante y puede subir el ánimo y aliviar la depresión
temporalmente.
Limpieza y purificación: Otro de los beneficios del eucalipto es
su poder purificador. El eucalipto es muy eficaz en rituales de
limpieza y protección pues ayuda a absorber y transmutar
energías negativas.

También podría gustarte