Está en la página 1de 3

COLEGIO ELIODORO MATTE OSSA

Curso: 3ro básico Guía/ Trabajo N° 1 Título del contenido: Fecha: 15 al 26 de junio
-Lectura y comprensión

Asignatura: Lenguaje y Comunicación Mail Profesora: Horario de atención:


leslie.fredes@sip.cl Miércoles 10:00 a 12:00 hr.
Objetivo de Aprendizaje: Fecha entrega ticket de
OA 7: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. salida:
OA 4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo
Jueves 25 de junio
información explícita e implícita; reconstruyendo la secuencia de las acciones en
la historia; describiendo a los personajes; describiendo el ambiente en que ocurre
la acción; expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del
texto; emitiendo una opinión sobre los personajes.

Importante:
-Registra en tu cuaderno el objetivo de las clases y las actividades, y la fecha en la cual las realizarás, igual
como lo hacemos en cada clase de Lenguaje.
-Si no cuentas con tu Texto MINEDUC en casa, debes realizar todas las actividades en el cuaderno. Si hay
imágenes, las puedes reemplazar por dibujos o recortes, solo si son necesarias para resolver las actividades.
-Recuerda realizar solamente las actividades que se indican.

Clase 1: Lectura complementaria

Objetivo: Presentar y motivar la lectura complementaria del mes.


*Libro del mes “El Superzorro” de Roald Dahl (libro digitalizado en carpeta Drive)
*Cápsula lectura complementaria - Motivación
Actividad:
1. Revisa Cápsula “Motivación a la lectura complementaria”
2. Relee el capítulo “Los tres granjeros”, página 9 a la 13, libro “El Superzorro”.
3. A continuación, escoge a uno de los personajes que aparecen en el capítulo “Los tres granjeros”, e
identifica 2 características físicas y 2 características sicológicas.
4. En tu cuaderno de Lenguaje, escribe un párrafo de 5 líneas describiendo al personaje escogido. Luego
dibuja y pinta al personaje descrito.
5. Lee el capítulo “Don Zorro”, página 15 a la 18, libro “El Superzorro”
6. En tu cuaderno de Lenguaje, describe en un párrafo de 5 líneas, el ambiente donde vive Don Zorro.
Luego dibújalo y píntalo.

*RECUERDA REALIZAR 20 MINUTOS DE LECTURA DIARIA.


*ESTA NOVELA SE TRABAJARÁ DURANTE TODO EL MES, POR LO TANTO, ES MUY IMPORTANTE AVANZAR
EN LA LECTURA TODOS LOS DÍAS.
Clase 2
Objetivo: Reconstruir la secuencia de acciones de una fábula.
*Lectura “El cuervo y la vasija”, página 136, Texto MINEDUC.

Actividad:
1. Lee atentamente la fábula “El cuervo y la vasija”.
2. Luego de leer el texto, escribe y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de Lenguaje:
a) ¿Cuál fue la primera idea que tuvo el cuervo para tomar agua de la vasija?
b) ¿Qué pensó el cuervo cuando se tomó un descanso?
c) ¿Cómo logró tomar agua el cuervo?
d) ¿De qué material habrá sido la vasija? ¿Por qué?

3. Luego de responder las preguntas, copia y completa el siguiente cuadro en tu cuaderno de Lenguaje:

Fábula “El cuervo y la vasija”


¿Qué pasa primero? ¿Qué pasa después? ¿Qué pasa al final?
Al principio… Después… Finalmente…

4. Finalmente, copia y responde en tu cuaderno de Lenguaje la siguiente pregunta:


a) ¿Crees que el cuervo actuó con inteligencia? ¿Por qué?
Respuesta:
Yo creo que el cuervo ________________________________________________________
porque ____________________________________________________________________.
Por ejemplo _______________________________________________________________________.

Clase 3

Objetivo: Identificar las consecuencias de las acciones de personajes de un texto.

*Lectura “La hija que salvó a su padre”, página 178 y 179, Texto MINEDUC.
*Para desarrollar esta clase te recomiendo revisar la Cápsula “Consecuencias de acciones” y Cápsula de
Ejercitación.

Actividad:
1. Lee el cuento “La hija que salvó a su padre”.
2. Luego de leer el texto, en tu cuaderno de Lenguaje, haz un listado con 3 adjetivos calificativos que
describan a un personaje del cuento.
3. Finalmente, copia y completa el siguiente cuadro en tu cuaderno de Lenguaje:

Cuento “La hija que salvó a su padre”


Personaje ¿Qué acción hace el ¿Cuál es la consecuencia?
personaje?
hija

TICKET DE SALIDA
A partir de la lectura “La hija que salvó a su padre”, página 178 y 179 (Texto MINEDUC), copia y realiza las
siguientes actividades en tu cuaderno de Lenguaje:

1. Relee el cuento “La hija que salvó a su padre”.


2. Luego de leer el texto, copia y completa el siguiente cuadro:

Cuento “La hija que salvó a su padre”


¿Qué pasa primero? ¿Qué pasa después? ¿Qué pasa al final?
Al principio… Después… Finalmente…

3. Finalmente, copia y responde la siguiente pregunta:


a) ¿Qué aprendimos durante esta semana?, ¿Para qué nos sirven estos aprendizajes?
Respuesta:
Esta semana aprendí ______________________________________________________.

Estos aprendizajes sirven para _______________________________________________

_______________________________________________________________________ .

RECUERDA: Luego de responder el TICKET DE SALIDA, tómale una foto a la tarea


resuelta y envíala al correo de tu Profesora de Lenguaje para que lo revise. El asunto del
correo debe indicar tu nombre y curso. Por ejemplo: Luis Pérez González – 3°C
Profesora Leslie Fredes /3ro A- B – C / correo: leslie.fredes@sip.cl
Profesora Pamela Saavedra / 3ro D / correo: pamela.saavedra@sip.cl
*SOLO SE DEBE ENVIAR LA ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE AL TICKET DE SALIDA DE LA SEMANA.
*NO DEBE ENVIAR LAS ACTIVIDADES DE LAS CLASES 1, 2 Y 3

También podría gustarte