Está en la página 1de 66

GUÍA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN OVINA Y CAPRINA:

IV. ASPECTOS DE MANEJO Y CONTROL NUTRICIONAL


Y ALIMENTICIO
Título Original: Guía Técnica de Producción Ovina y Caprina:
TV. Aspectos de Manejo y Control Nutricional y
Alimenticio

ISBN: 978-958-719-794-5

AUTORES

Henry Grajales Lombana


Diana Cristina Moreno Vargas
Edgar Cárdenas Rocha

© Primera Edición 2011 - Derechos Reservados de Autor

© Universidad Nacional de Colombia


© Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
© Universidad de la Salle
© Corpoica
©ANCO

Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el
permiso escrito del autor.

Impreso en Colombia por: INTERNATIONAL PRINT Ltda. PBX: 409 2424

Impreso en Colombia Printed in Colombia


Esta guía se produce dentro del Programa: "Desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión
Tecnológica, en la Cadena Ovino-Caprina (SIGETEC) para el mejoramiento de su competitividad
en Colombia". Programa de investigación financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural bajo el Programa Transición de la Agricultura.

Comité directivo nacional provecto SIGETEC

Henry Alberto Grajales Lombana, Zootecnista; MSc; PhD.


Osear Fernando Ospina Rivera, Médico Veterinario, Esp.
Rodrigo Vásquez, Zootecnista, Esp.
Iván Vélez, Presidente ANCO
Grupo de investigadores vinculados al provecto

Carlos Manrique Perdomo; Zootecnista; MSc; PhD; Profesor Asociado Universidad Nacional de
Colombia- Sede Bogotá.
Henry Alberto Grajales Lombana; Zootecnista; MSc; PhD; Profesor Asociado Universidad
Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Gonzalo Téllez; Médico Veterinario; MSc; PhD(c); Profesor Asociado Universidad Nacional de
Colombia-Sede Bogotá.
Osear Fernando Ospina Rivera; Médico Veterinario; Esp. Estudiante programa de Doctorado
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Investigador Principal Asociado a la VRIT y
Profesor Especialista II Universidad de la Salle.
Andrea Baracaldo Martínez; Zootecnista; Estudiante programa de Maestría Universidad Nacional
de Colombia - Sede Bogotá. Investigador Principal Asociado a la VRIT y Profesor Auxiliar
Especialista Universidad de la Salle..
Rodrigo Vásquez; Zootecnista; Esp. Investigador CORPOICA.
Entidades vinculadas a la alianza para el desarrollo del provecto

Universidad Nacional de Colombia- Sede Bogotá


Universidad de La Salle

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA)


Asociación Nacional de Caprinocultura y Ovinocultura (ANCO)
Grupo Profesional-Técnico de apoyo para el desarrollo del provecto

Supervisores

Carolina Montano Marín. Zootecnista Esp.


Néstor Tovío Luna. Zootecnista

Arturo Duica Amaya. Médico Veterinario


Revisión Técnica v Documentación

Diana Cristina Moreno V. Zootecnista


TABLA DE CONTENIDO

Capítulo
Página
Introducción 6

1. Aspectos morfofisiológicos en ovinos y caprinos 7


1.1 Tipos de Alimentación Morfofisiológica 7
1.2 Sistema digestivo en Ovinos y Caprinos 7
2. Eficiencia digestiva y componentes de la estrategia alimenticia en las 17
especies caprina y ovina
2.1 Secreción de saliva 17

2.2 Producción de Ácidos Grasos Volátiles 18


2.3 Consumo voluntario y digestibilidad de nutrientes 20
2.4 Reciclaje de la urea 21
2.5 Conducta alimentaria 22

3. Requerimientos nutricionales y formulación de raciones. 24


3.1 Factores que determinan el consumo voluntario en ovinos y caprinos 25

3.2 Nutrientes requeridos por los pequeños rumiantes 26


4. Clasificación de los sistemas de alimentación y factores que 31
determinan la producción en ovinos y caprinos.

4.1 Componentes de los sistemas de producción ovinos y caprinos 31


4.2 Clasificación de los sistemas de alimentación 33
4.3 Regulación del consumo voluntario en pequeños rumiantes. 35
4.4 Factores que afectan el consumo voluntario en pequeños rumiantes 36

5. Alternativas alimenticias para el rendimiento de los sistemas de 38


producción ovinos y caprinos

6. Aditivos empleados en la alimentación de pequeños rumiantes 53

Bibliografía
LISTADO DE TABLAS

Tabla
Página
Tabla 1. Capacidad de los compartimentos del estómago en rumiantes 14
Tabla 2. Capacidad de los compartimentos del estómago en rumiantes 14

Tabla 3. Principales diferencias morfofisiológicas entre ovinos y caprinos 15

Tabla 4. Principales diferencias en los ritmos de salivación en ovinos y caprinos 18


Tabla 5. Producción deAGVen cabras en niveles de consumo altos y bajos 19

Tabla 6. Producción deAGVen cabras en altos niveles de consumo 19

Tabla 7. Estimación del tiempo de retención de alimentos en cabras y ovejas 20


Tabla 8. Comportamientode la rumia según el tamaño de la partícula en cabras y ovejas 20
Tabla 9. Relación de parámetros de eficiencia digestiva en caprinos, en comparación con 21
bovinos y ovinos

Tabla lO.Efecto del pastoreo por diferentes tipos de animales de granja sobre la 23
composición de la sabana

Tabla 11. Comparación del comportamiento alimenticio en ovinos y caprinos 23

Tabla 12 Factores que determinan el consumo en rumiantes 25


Tabla13. Consumo de Materia Seca en pequeños rumiantes, según etapafisiológica 26
Tabla 14. Resumen de las evaluaciones desarrolladas con el sistema Cornell de 29
carbohidratos netos y proteína para ovejas (CNCPS-S) y el sistema de nutrición de
pequeños rumiantes (SNRS).

Tabla 15. Requerimientos Nutricionales de Caprinos (NRC, 1981). 30

Tabla16. Principales sistemas de alimentación de caprinos en el mundo 33


Tabla 17. Principales sistemas de alimentación de ovinos en el mundo 34
Tabla 18.Contenido de nutrientes en el queso de cabras estabuladas (CE) o en pastoreo 34
(CP)
Tabla 19. Perfil de aminoácidos esenciales del queso de cabras estabuladas (CE) o en 35
pastoreo
Tabla 20. Contenido de ácidos grasos en el queso de cabras estabuladas o en pastoreo 35

Tabla 21. Contenido de proteína y fibra cruda (g/kg de materia seca (MS), y digestibilidad 40
de la MS, de algunos recursos disponibles para la estrategia alimenticia en época seca

Tabla 22. Valor Nutritivo de la espiga de cebada, tratada y no tratada con amonio o urea 41
manejando capas de plástico y barro

Tabla 23. Ejemplos de dietas basadas en recursos alternativos de alimentación y su efecto 42


sobre el desempeño productivo en ovejas y cabras
4

LISTADO DE TABLAS

Tabla Pág
Tabla 24. Forrajes disponibles para la alimentación de pequeños rumiantes, según 49
formación vegetal
Tabla 25. Vegetación arbórea de importancia en los sistemas silvopastoriles 50

Tabla 26. Resultados productivos y económicos de la inclusión de L. leucocephala en 51


borregos (Palma & Huerta, 1999)
Tabla 27 .Ejemplo de un calendario de alimentación para cabras en un área seca de 53
Zimbawe (los símbolos indican alta dependencia a un recurso en particular, Kindness, el
al., 1999).
Tabla .28 Digestibilidad de la MS, MO, FDN, FDA, en ovejas que consumieron ensilajes 55
de maíz (Asku et al., 2006)
Tabla 29. Efectos del malato sobre la ingestión de pienso (IP), la ganancia del peso vivo 56
(GPV), y el índice de conversión de alimento (IC) en corderos de engorde (Carro et al.,
2006)
LISTADO DE FIGURAS

Figura Página

Figura 1. Tipificación de lospequeños rumiantessegún alimentación 7


Figura2. Tipificación de los pequeños rumiantessegún alimentación 8
Figura 3. Tracto Digestivo en Caprinosy Ovinos 8
Figura4. Glándulassalivaresen ovinosy caprinos, (de izquierdaa derechabucal, 9
mandibular y parótida)

Figura 5. Estómago y diferencia del tamañoomasalen la cabray la oveja 11


Figura 6. Pared ruminal dorsal media en especies caracterizadas dentro del grupo 11
consumidores deforraje (a. Ovinos)y nivel intermedio (b. Caprinos)
Figura 7.EstructuraIntestinal en ovinosy caprinos 13
Figura «.Principales procesos de digestión en ovinos y caprinos 17
Figura 9.Componentes de los sistemasde producción ovinosy caprinos 32
Introducción

Los pequeños rumiantes, han venido incrementado su importancia en la cadena de


producción de alimentos en todo el mundo. La transhumancia o migración y el pastoreo
nómada de los pequñeos rumiantes, han sido tradicionales en muchos países, siendo cada
vez más difícil su desarrollo, debido a factores económicos, políticos y sociales.

En las regiones norte, centro y valles interandinos de Colombia, los sistemas de producción
de pequeños rumiantes se desarrollan en áreas que presentan diferentes condiciones
ambientales, incluyendo zonas de subpáramo, semiselváticas, y esteparias, donde se
convierte en una actividad cultural y productiva irremplazable.

Desde el punto de vista nutricional, el sector ovino y caprino en Colombia, comienza a


asumir un rol multifuncional, contribuyendo a través de su función de producción, a incluir
el manejo de áreas rurales, sustentabilidad ambiental, conservación de especies nativas y
desarrollo regional.

Debido a dicho rol, se deben potenciar las predicciones de los requerimientos y


suplementación de energía, proteína y nutrientes, con la participación del productor,
tomando como base los recursos forrajeros presentes en las fincas, para obtener un
adecuado manejo de la producción.

La nutrición, como uno de los componentes de los sistemas de producción ovinos y


caprinos, juega un papel fundamental debido a que en primer lugar, es el factor de
producción en el que se puede actuar fácil y rápidamente, controlando la cantidad de
alimentos, la composición de las dietas y el manejo de praderas; y, en segundo lugar, tiene
un gran efecto sobre los costos de producción, que influyen directamenteen los ingresos de
los productores. Además, el manejo de la alimentaciónen pequeños rumiantes depende de
la disponibilidad de masa vegetal en praderas, cultivos y subproductos.
Un programa nutricional de pequeños rumiantes, siempre debe fijarse, teniendo en cuenta
las características genéticas o genotipo utilizado (potencial de producción y capacidad de
adaptación) y su interrelación con los componentes de sanidad y comportamiento
reproductivo.
1. ASPECTOS MORFOFISIOLÓGICOS EN OVINOS Y CAPRINOS
1.1 Tipos de Alimentación Morfofisiológica
Se ha establecido una historia morfofisiológica de la evolución de los rumiantes, lo cual ha
permitido categorizarlos dentro un sistema de tipificación de acuerdo con el patrón de
alimentación (figura 1).

Selectores Nivel Intermedio Consumidores de forrajes

Al» Ov*#j*

Figura 1.Tipificación de lospequeños rumiantes según alimentación (Hofmann, 1976).


1.1.1 Consumidores de Forrajes
La clasificación taxonómica de los rumiantes, indica que existen aproximadamente 150
especies, de lascuales el 25% sontipificadas como consumidores de forrajes, caracterizados
por su adaptación al pastoreo de forrajes ricos en pared celular(carbohidratos estructurales),
teniendo dentro de este grupo a los ovinos (Hofmann, 1989). El ritmo circadiano de este
grupo, , se distingue por periodos cortos de alimentación, seguidos de largos periodos de
descanso y rumia (Hofmann, 1989).
1.1.2 Selectores de Concentrado

Alrededor del 40% de los rumiantes, cuentan con un sistema digestivo menos adecuado para
la óptima digestión de la fibra vegetal, especializándose en el procesamiento de forrajes
fácilmente digeribles, ricos en contenido celular. Este grupo presenta un talento selectivo,
basado principalmente en señales olfativas, que les permite seleccionar dietas de alta calidad
(Hofmann, 1989). El ritmo circadiano de los selectores se encuentra estrechamente ligado
con el crecimiento de la vegetación, repitiendo con frecuencia los períodos de alimentación
y alternando cortos períodos de rumia (Hofmann, 1989).
1.1.3 Nivel Intermedio

Cerca del 35 % de los rumiantes son morfofisiológicamente intermedios, compartiendo


características fuertes de selección y consumo de forrajes, eligen un tipo de dieta mixta,
mostrando adaptaciones anatómicasen tiempos cortos a los cambios en la calidad del forraje
(Hofmann. 1989). Estos rumiantes intermedios (dentro de los cuales se encuentran los
caprinos), pueden aumentar la ingesta de alimentos, de dos a tres veces de lo normal, cuando
la comida es abundante: para cubrir los picos de requerimientos nutricionales
correspondientes a los cambios en el metabolismo (Hofmann, 1989).
Existe, una clara diferencia, en la fisiología digestiva entre los rumiantes selectores y los
consumidores de forraje. En primer lugar, encontramos los órganos prehensiles
conformados por dientes, lengua, incisivos inferiores y almohadilla dentaria. Todos los
selectores, tienen una apertura de la boca relativamente grande, lo que les permite la
extracción de ramas a nivel lateral, o la mordedura de inflourescencias y frutas, mientras
que los consumidores deforrajes presentan boca pequeña, labios rígidos y cortos (Figura 2).

Selectores Nivel Intermedio Consumidores de Forraje

Figura 2. Tipificación de lospequeños rumiantes según alimentación (Hofmann, 1976).

1.2 Sistema Digestivo en Ovinos y Caprinos

Las cabras y las ovejas, son animales herbívoros rumiantes. Su sistema digestivo es similar
al de las vacas y ciervos; está conformado por boca, esófago, estómago (cuatro
compartimentos), intestino delgado, ciegoe intestino grueso (figura3).
Oveja
Cabra

I. Esófago
1. Intestino Grusso 2 Omaso
3 F«ncr#*s
2.CÍÍEO
ir .- X '•> 3.Rnm»n
4.Ehjod*nc-

4.Esóftio
/i /^ 5. Reculo
6. Omiso
8. Colon
9.R*cto
7. Abomaso 10. Colon Mayoc
II, Retículo Rurnei
8. Intestino Delgado
*-. 12,Ab ornas o

Figura 3.Tracto Digestivo en Caprinos y Ovinos (Alabama A &M AndAuburn Universities, 2007);
Wathuta, 1986; Gurney, 2007).
El rumen, juega un rol importante en la evolución adaptativa de los pequeños rumiantes,
debido a que funciona como un gran centro de fermentación y depósito de agua. Junto a
otros mecanismos fisiológicos coordinados (donde intervienen las glándulas salivales y el
riñon), cumple la función de rehidratación.
1.2.1 Cavidad Oral y Glándulas Anexas
1.2.1.1 Boca

Al igual que otros rumiantes, los caprinos y ovinos no cuentan con dientes incisivos
superiores ni caninos. Dependen de la almohadilla dentaria, ubicada frente a la bóveda del
paladar, los dientes incisivos inferiores, labios y lengua, parallevarla comida a la boca.
Los labios de las cabras, contienen una mayor cantidad de glándulas serosas, mientras que
las ovejas, cuentan con una presencia marcada de lóbulos glandulares. El revestimiento
epitelial escamoso estratificado de la cavidad bucal, es más delgado y menos comineado en
las cabras que seleccionan forrajes no fibrosos, en comparación con las ovejas que
presentan menos papilas bucales (Hofmann, 1976).
1.2.1.2 Lengua
En los pequeños rumiantes, la lengua presenta una protuberancia, que hace presión
constante en el paladar duro, y genera una compensación funcional por la ausencia de
dentición superior (Hofmann, 1976).
Laporción libre móvil de la lengua, es más larga en las cabras que en lasovejas, siendo el
lugar de los receptores del gusto, donde existen papilas gustativas circunvaladas
características. Existe una relación entre el número de papilas gustativas (órganos
receptores) y la conducta alimentaria, presentándose una gran cantidad de papilas, en los
rumiantes selectivos e intermedios, mientras que los consumidores presentan un 50%
menos (Hofmann, 1976).
1.2.1.3 Glándulas salivares

Las principales glándulas salivales, presentes en las cabras y ovejas son la parótida,
mandibular, sublingualy bucal ventral (figura 4).

Selectores Nivel Intermedio Consumidores de Forraje

Figura 4. Glándulas salivares en ovinos y caprinos, (de izquierda a derecha bucal, mandibular y
parótida) (Hoffman, 1988).
En cabras y ovejas, la principal función de las glándulas salivales, es producir secreciones
constantes de buffer, debido a que las bacterias ruminales (especialmente las celulolíticas)
tienden a reducir el valor de pHde 6.5, óptimo para la buena fermentación y multiplicación
de dichas bacterias.
10

En ovinos, predominan las glándulas salivales pequeñas, siendo suficientes, para mantener
el estado de equilibrio, en un árearuminoreticular grande, con largos tiempos de retención
de alimento y lentatasa de rotaciónde fluidos (Hofmann, 1988).
En caprinos, se presentan tasas de fermentación más altas, lo cual se ve reflejado en flujos
más rápidos, a través de áreas ruminoreticulares más pequeñas (menor retención), teniendo
requerimientos de buffer mayores, con el fin de generar protección contra un impacto
negativo en la reducción del pH ruminal(Hofmann, 1988).
1.2.1.4 Saliva

El peso total de la glándula salival, estádado en términos del porcentaje de peso corporal.
En lascabras corresponde a 0,26y en ovejas solo al 0,18%. La saliva, es importante parala
masticación del bolo alimenticio (Alabama A &M and Auburn Universities, 2007).
1.2.2 Esófago
Es un pasaje en forma de tubo, queva desde la boca hasta el estómago. El esófago se abre
en el estomago, en la unión rumen retículo, y su función es el transporte de gases y del bolo
alimenticio (Alabama A &M and Auburn Universities, 2007).
1.2.3 Estómago
1.2.3.1 Rumen

Es el mayor de los cuatro compartimentos del estómago, de los ovinos y caprinos. La


capacidad del rumen, en estas especies está alrededor de 15 -18Lt, dependiendo del tipo de
alimento. Está compuesto por pequeñas proyecciones digitiformes, llamadas papilas
gustativas, que aumentan la superficie de absorción del rumen. Este compartimento,
contiene microorganismos como bacterias y protozoos, que suministran enzimas para
romper la fibra y otras partes de los alimentos. Las actividades microbiológicas en el
rumen, dan comoresultado la conversión de la fibra y el almidón de los alimentosen ácidos
grasos volátiles acético, propiónico y butírico. Dichos ácidos grasos volátiles son
absorbidos a través de la pared ruminal y pueden proporcionar hasta un 80 % de los
requerimientos de energía totaldelanimal. La digestión microbiana en el rumen, es la razón
por la que los caprinos y ovinos, pueden utilizar eficazmente alimentos fibrosos y
mantenerse principalmente con dietas a base de pasturas (Hofmann, 1989).
Los microorganismos ruminales, también convierten componentes de la alimentación, a
productos útiles como aminoácidos esenciales, vitaminas del complejo B y vitamina K.
En el proceso de digestión de alimentos, los microorganismos del rumen también producen
grandes cantidades de gases, principalmente metano y dióxido de carbono. Los ovinos y
caprinos, liberan estos gases a través de eructos.
11

Caprino Ovino

Figura 5. Estómago y diferencia del tamaño omasal en la cabra yla oveja (Hofmann, 1989).
El tamaño del omaso es mayor en ovinos queen caprinos. El estómago de las cabras tiene
unamenor capacidad y peso relativo, se encuentra conformado por menos compartimentos
y las aberturas presentes son más grandes, lo cual facilita una tasa depasaje más rápido y
untiempo menor deretención de laingesta (Hofmann, 1989). Alfinal delargos periodos de
pastoreo, el máximo llenado ruminoreticular en las ovejas, muestrauna estratificación de la
ingesta, en función del peso específico y tamaño de partículas ligeras. Las cabras
generalmente no llenan este compartimento por encimadel "cuello de botella" de salida al
omaso (orificio retículo- omasal). El rumen de las cabras contiene papilas uniformes,
siendo la pared dorsal ruminal másgrande en los ovinos (Figura 6).

Figura 6. Pared ruminal dorsal media en especies caracterizadas dentro del grupo consumidores de
forraje (a. Ovinos) y nivel intermedio (b. Caprinos) (Hofmann, 1989).
La función principal de las papilas ruminales, es la absorción de Ácidos Grasos de Cadena
Corta(a través de su red capilar subepitelialy vénulas), los cuales son metabolizados in situ
o transportados hasta el hígado para la gluconeogénesis.
Las cabras son especies muy selectivas que tienen una mayor eficiencia de recolección,
velocidad de paso y superficie de absorción, menor consumo de materia seca de alta calidad
y rápida absorción de Ácidos Grasos de Cadena Corta que los ovinos ( Schwartz et al.
1987; Hofmann et al. 1987). Las cabras regularmente ejercen un efecto bypass sobre los
nutrientes solubles de las plantas dicotiledóneas. Muchas desus plantas favoritas (acacias y
arbustivas) contienen toninos. Las cabras depositan como máximo un 15% de grasa y las
ovejas hasta un40%, durante lasépocas demayor disponibilidad de alimento, debido a que
12

pierden mucho peso cuando las fuentes alimenticias incrementan su lignificación en la


época seca (Schwartz et al. 1987; Hofmann et al. 1987).
Por otro lado la producción de HCl por unidad de superficie en las células parietales, es
mayoren las cabras, y es usada para:
a) Neutralizar la saliva alcalina abundante, llevando nutrientes solubles de paso hasta el
surco abomasal.
b) Interrumpir los microorganismos ruminales (para ser digeridos como proteína).
c) Proporcionar un pH adecuado para laactividad de lapepsina.
d) Disolver las sales deCa-P de las plantas y complejos.
e) Romper los complejos de proteínas, taninos o terpenos.
f) Romper lahemicelulosa de dicotiledóneas que escapan a la fermentación ruminal.
1.2.3.2 Retículo
Este compartimento, está localizado justo debajo de la entrada del esófago hacia el
estómago. Los ovinos presentan un retículo con crestas profundas y celdas subdivididas,
caso contrario al de los caprinos, quienes se caracterizan por presentar menor profundidad
delas crestas y un bajo patrón desubdivisión deceldas (Hofmann, 1989).
Cuando los ovinos y caprinos ingieren objetos extraños, tales como alambre, clavos y
tornillos, pueden quedar atrapados en las paredes del retículo, ocasionando lesiones graves
(Alabama A &M andAuburn Universities, 2007).
El retículo, es la parte de la panza que es separada, por el desbordamiento del pliegue
rumino reticular; razón por la cual la acción microbiana también se lleva a cabo en este
compartimento. La capacidad del retículo en ovinos y caprinos, es aproximadamente de 2
litros (Alabama A &M andAuburn Universities, 2007).
1.2.3.3 Omaso
Este compartimento, está compuesto por diferentes pliegues ocapas de tejido, cuya función
es moler los piensos y exprimir el agua proveniente de la alimentación. Puede absorber
ácidos grasos volátiles residuales y bicarbonato (Alabama A&M and Auburn Universities,
2007). Se presenta una mayor abertura retículo omasal, en las cabras, mayor superficie de
la mucosa en ovejas y papilas romas (separadas en ovinos, densas y largas en caprinos)
(Hofmann, 1989). La capacidad del omaso en ovinos y caprinos es aproximadamente de 2
litros (Alabama A &M andAuburn Universities, 2007).
1.2.3.4 Abomaso
Es considerado como el verdadero estomago de los rumiantes, su mucosa contiene células
epiteliales que secretan ácido clorhídrico y células principales que secretan la enzima
pepsina. Esta enzima es secretada en forma inactiva (pepsinógeno), y es activada por la
acción del ácido clorhídrico. Los ovinos, poseen en el abomaso una mucosa gástrica más
delgada, producen menos HCl y presentan pliegues espirales más grandes (Hofmann,
1989).
13

Lapepsina es la responsable de romper las proteínas antes de su paso al intestino delgado.


El píloro, que es la porción terminal del abomaso, se caracteriza por secreciones mucosas.
El abomaso tiene como característica particular, la secreción de lisozima, cuya función es
romper eficientemente la pared celular de las bacterias, siendo necesaria para degradar las
grandes cantidades provenientes del rumen. La capacidad del abomaso en ovinos y
caprinos, se encuentra por el orden de 4 litros (Alabama A &M and Auburn Universities,
2007).
1.2.3.5 Intestino Delgado
El alimento parcialmente digerido, entra en el duodeno (la primera porción del intestino
delgado) donde las enzimas producidas y secretadas por el páncreas y las glándulas de
Brunner (duodeno), descomponen los nutrientes en compuestos simples. Estos compuestos
sonabsorbidos en el torrente sanguíneo o linfático, mediante un proceso activo realizado en
elyeyuno e ileon (segunda y tercera parte del intestino delgado, respectivamente). Lapared
del intestino delgado, está llena de un gran número de proyecciones digitiformes llamadas
vellosidades, que aumentan el área de absorción del intestino delgado. La capacidad del
intestino delgado en ovinos y caprinos es aproximadamente de 10 litros (Alabama A &M
and Auburn Universities, 2007).
1.23.6 Ciego
Estaestructura tubular simple, también conocida como el intestino ciego, se encuentra en la
unión de los intestinos delgado y grueso. Los alimentos que entran en este compartimento
son digeridos porlos microorganismos que lo habitan. Lacapacidad del ciego en ovinos y
caprinos seencuentra alrededor de I litro (Alabama A &M andAuburn Universities, 2007).
1.2.3.7 Intestino Grueso

Las funciones del intestino grueso son la absorción de aguay la digestión de las materias
primas por los microorganismos. El intestino grueso está conformado por el colon y el
recto. La capacidad del intestino grueso en ovinos y caprinos está por el ordende los seis
litros (Alabama A &M and Auburn Universities, 2007).

Cabra Oveja

1. Cámara de Fermentación Distal


2. Ciego
3. C olón en espiral

Figura 7.Estructura Intestinal en ovinos y caprinos (Hofmann, 1989).


14

La capacidad de los compartimentos del estómago en ovejas y cabras difiere. Una de las
principales diferencias existentes, es la capacidad del rumen, teniendo para caprinos en
promedio 76%, y 62% para ovinos (Tabla 1).

Especie Retículo Rumen Omaso Abomaso Intestinos

Ovino 11 62 5 22 51-56

Bovino 34 _
25 11 37.7

Venado 6 74 8 12 -

Caprino (Saanen) 84 .
4 12 52.6

Caprino 9 76 4 11 -

(Angora)
Caprino 8 77 4 11 -

(Kil)
Tabla1.Capacidad de loscompartimentos delestómago en rumiantes (Arbiza, 1986).
La diferencia en la capacidadde los compartimentos, se acentúa con la edad, teniendo una
ocupación retículo ruminal del 80%en una cabra adulta, frente al 20% presentada en la
porción omaso-abomasal.

Animal Número Peso Corporal Rumia

Kg KB075 Min/g CMC

Corderos 4 40 16.0 2.05 ± 0.42

Cabras 4 39 15.6 1.30 ±0.29

Ovejas Adultas 4 82 27.3 1.18 ±0.20

Terneros 4 119 35.9 0.78 ±0.15

Novillos I 4 213 55.7 0.42 ± 0.08

Novillos II 4 342 79.6 0.19 ±0.07

Novillos III 4 456 986 0.16 ±0.03

Vacas 4 561 115.0 0.10 ±0.05


CMC: Componentes de la Membrana Celular

Tabla 2. Capacidadde los compartimentos del estómagoen rumiantes (Welch & Hooper, 1993).
La duración de la rumia varía según la actividad. En las mediciones, la actividad en
pastoreo tiene una duración de la rumia, de 20- 30 minutos, al medio día de 1.5-2 horas,
y en la noche de 4 - 4.5 horas. La especie que tiene el ciclo de rumia más largo es el
caprino, con 62.4 segundos, frente a 51.5 segundos en los ovinos(Tabla 2).
15

1.2.4Diferencias Morfofisiológicas entre ovinos y caprinos


Hofmann (1986), realizó un reporte acerca de las principales diferencias morfofisiológicas
entre los rumiantes pertenecientes a los grupos consumidores de forrajes (ovinos) e
intermedios (caprinos) (Tabla 3).

Ovino (Consumidores de Forrajes) Caprino (Consumidores Intermedios)


Labios cortos y poca apertura bucal. Labios más prehensiles.
Palar estriado Paladar menos estriado

Lengua carnosa Lengua intermedia


(+) papilas fungiformes (-) papilas fungiformes
Glándulas salivares más pequeñas Glándulas salivares más grandes
Ovino (Consumidores de Forrajes) Caprino (Consumidores Intermedios)
Dientes anchos y asimétricos Dientes más anchos

Tiempo de masticación menor Tiempo de masticación mayor


Frecuencia de alimentación menor Frecuencia de alimentación mayor
Mayor período de consumo Menor período de consumo
Mayor tiempo de rumia Menor tiempo de rumia
Seleccionan basándose en el sentido del olfato Seleccionan más por el sentido del gusto, mayor
movilidad del labio superior
Menor selectividad de recursos alimenticios Posición bípeda para alimentarse
Mayor intercambio de agua Adaptación más rápida a cambios en la dieta

Tabla 3. Principales diferencias morfofisiológicas entre ovinos y caprinos (Hofmann, 1986).


1.2.5 Proceso de Digestión en los pequeños rumiantes (Relling & Matiolli, 2002).
1.2.5.1 Metabolismo de Proteínas

Las bacterias ruminales, degradan la proteína del alimento, mediante proteasas secretadas al
medio, dando lugar a péptidos de cadena corta. Estos compuestos entran al interior de las
bacterias, donde son desdoblados en aminoácidos, para formar posteriormente proteína
microbiana o bien serdesaminados para formar Ácidos Grasos Volátiles (AGV) y NH. Las
bacterias, pueden formar aminoácidos a partir de Nitrógeno No Proteico (NNP: NH,
nitratos y urea) y AGV, excluyendo, la formación de aminoácidos con cadena lateral
(valina, leucina e isoleucina), que necesitan de isobutirato, isovalerato y 2-metil butirato;
siendo factores de crecimiento fundamentales, para las bacterias celulolíticas.
16

1.2.5.1.1 Relación entre proteína y energía de la dieta


Las proteínas del alimento, son degradadas en su mayor parte por el metabolismo de los
microorganismos en el rumen, para formar proteína microbiana, que a su vez será
degradadaen el intestino de las cabras y ovejas. De esta manera, en la alimentación de los
pequeños rumiantes, se pretende optimizar la cantidad de proteína microbiana, que llega al
intestino. Si la relación entre el aporte proteico y de energía en la dieta está en equilibrio, se
produce el máximo crecimiento de los microorganismos, y una producción equilibrada de
AGV, gases (CH4 y C02) y NH3.
Si el aporte de energía en relación con el aporte de proteína es muy elevado, el crecimiento
microbiano se ve reducido, ya que no hay posibilidad de formar suficiente proteína
microbiana. A la vez, la producción de ácidos grasos aumenta en gran medida produciendo
una acidificación del medio y va acompañada de una gran producción de gases (CH4y
C02), mientras que la producción de NH3 es reducida. Por el contrario si la dieta es muy
rica en proteínas, el crecimiento microbiano está limitado porque tiene un déficit de energía
y en consecuencia la proteína debe ser degradada para obtener energía. De esta manera,
aparecenaltas concentracionesde NH3 en el medio y se forma una gran cantidad de urea en
el hígado, que va a ser eliminada en la orina, con lo que el proceso no es eficiente.
Una alternativa es la modificación de las proteínas del alimento, mediante tratamientos por
calor o tratamientos con formaldehido, que protegen las proteínas del ataque microbiano,
de manera que pasan hasta el intestino prácticamente intactas, para ser allí degradadas por
las enzimas pancreáticas.
1.2.5.2 Metabolismo de los Carbohidratos

Las ovejas y cabras, consumen preferentemente alimentos de origen vegetal, especialmente


forrajes que se caracterizan por tener una proporción importante de fibra. Esta fibra es la
estructura que forma parte de la pared celular vegetal, y en ella distinguimos celulosa,
hemicelulosa, pectinas y lignina. La celulosa, la hemicelulosa y las pectinas, son
degradadas mediante enzimas celulasas, hemicelulasas y pectinasas, aportadas por las
bacterias que rompen los enlaces 1-4, mientras que las ligninas no son digeridas por las
enzimas bacterianas y son eliminadas sin ser digeridas en las heces. Su importancia se debe
no solo a su no digestibilidad, sino que además, protege a otros carbohidratos de los
procesos digestivos.
La producciónde los diferentes ácidos grasos, depende de las bacterias que intervienen en
el proceso y del tipo de alimento. Así, con dietas ricas en almidón, aumenta la cantidad de
todos los AGV. Sin embargo, con dietas ricas en fibra la proporción de ácido acético es
mayor, que con dietas ricas en almidón.
1.2.5.3 Metabolismo de los Lípidos y otros Compuestos
Los lípidos, representan un bajo porcentaje en la composición de los alimentos forrajeros
(3-5% de la materia seca), pero son muy importantes en las semillas oleaginosas (soja,
girasol, etc.). Los microorganismos degradan rápidamente los lípidos del alimento,
formando AGV, y también juegan un importante papel en la formación de lípidos. Los
microorganismos ruminales también producen vitamina B, siempre y cuando haya
17

presencia de cobalto. También se degradan sustancias tóxicas como los oxalatos, y se


transforman los nitratos de los alimentos en nitritos, que son más tóxicos al inducir la
formación de metahemoglobina.

INTESTINO
DELGADO

.ftccirteMtcrDDni. WW>-Pt"i»in*Rin.it..iir»«m»l.-M* PRUfl - ÍNMm Rw.innlNi..1, »*..I.:-i I L|


'Principal sitio de abaorcfcn ' Abaorción maderada

Figura 8.Principales procesos de digestión en ovinos y caprinos (Relling & Matiolli, 2002).

2. Eficiencia digestiva y componentes de la estrategia alimenticia en las especies


caprina y ovina
2.1 Secreción de Saliva

La cabra posee una mayor cantidad de secreción de saliva en la gándula parótida,


presentando niveles de 110 ml/h, en comparación con la oveja que presenta una producción
de 40 ml/h. Este índice de producción salival, se encuentra relacionado con una mayor
acción fisiológica de la cabra sobre los alimentos ricos en fibra. Según Seth et al (1976), los
ovinos y caprinos poseendiferencias marcadas en los ritmosde salivación, encontrando que
bajo un mismo régimen de alimentación y manejo de la producción, se obtiene un ritmo de
salivación promedio, para los caprinos de 848 ml/día v de 502 ml/día para los ovinos (Tabla
4).
18

Parámetro Cabras Ovejas


Producción de saliva (ml/24h) 848.8 ±350.6 502.1 ±68.9

Producción de saliva 100 Kg. 2270.8 1953


Peso Vivo (ml/24h)
Producción de saliva gr. de MS. 1.2 0.9

ingerida (mi)
Valores de secreción (ml/hr) en 79.3 ±8.5 51.7±4.7
descanso

Valores de secreción (ml/hr) 110 ±9.7 40.1 ±3.5


comiendo

Contenido de M.S(%) 1.29 + 0.02 1.29 ±0.03

Parámetro Cabras Ovejas

Nitrógeno Total en 24 h (%) 29.1 ±6.33 25.2 + 3.81

Tabla4. Principales diferencias en los ritmos de salivación en ovinos y caprinos (Seth, 1986).
2.2 Producción de Ácidos Grasos Volátiles (AGV)
Los ácidos grasos volátiles, son los productos finales de la fermentación en el rumende las
cabras y ovejas. Dichos productos, son absorbidos a través de la pared ruminal y utilizados
parala síntesis bioquímica; produciendo otra serie de productos, que pueden servir como
fuentes de energía, deposición de grasa corporal o ser sintetizados como grasa de los
productos cárnicos y lácteos (Lu et al., 2005). Las dietas ricas en concentrado, presentan
mayores proporciones de ácido propiónico y en aquellas dietas, donde existe un mayor
suministro de forraje, se tienen producciones más altas de ácidos acético, butírico e
isobutírico. La composición de los ácidos grasos volátiles en el rumen, puede ser desde el
punto de vista nutricional significativo; afectando no solamente metabólica y
fisiológicamente a los caprinos y ovinos, sino que también influye en la eficiencia de la
síntesis de grasa en la leche y grasa corporal (Lu et al., 2005).
El ácido acético es conocido como uno de los precursores de la grasa en leche, mientras que
el propiónico, es utilizado principalmente para la biosíntesis de glucosa o la deposición
como grasa corporal. Las dietas altas en fibra, tienden a bajar lospicos de concentración de
glucosa en plasma (Schmidely et al., 1999), ocasionando baja disponibilidad de glucosa
parala deposición de grasa en leche. El pH, juegaun papel fundamental en la composición
de los ácidos grasos. Un nivel alto de pH, favorece la actividad de los microorganismos
celulolíticos (Fibrobacter succionogenes, Ruminococcus flavefaciens, & Ruminococcus
albus), queproducen una alta proporción de ácidos acético y butírico. Porotro lado,un bajo
nivel de pH, tiende a favorecer a los microorganismos amilolíticos, que producen una alta
proporción de ácido propiónico. La cinética de la digestión de la celulosa, es limitada por la
disponibilidad de sustrato; no por la capacidad celulolítica de la microflora residente
(Weimer, 1998). Por lo tanto, la disponibilidad de fibra, la cantidad total y la superficie
accesible para la digestión, juegan un papelfundamental en el rendimiento de la producción
ovina y caprina.
19

Una alta cantidad de fibra en la dieta, provee no solamente el sustrato que favorece el
crecimiento de los microorganismos celulolíticos, sino también incrementa la salivación a
través de la ingestión y la rumia. La salivación, a través de su capacidad buffer, incrementa
el pH ruminal, que favorece el crecimiento de los microorganismos celulolíticos y produce
más ácido acético y butírico. La alimentación de las cabras lecheras primerizas con forrajes
de partícula larga, puede incrementar lentamente el pH ruminal y la proporción acetato-
propionato (Lu, 1987). La producción de AGV en las cabras, es mayor que en otros
rumiantes, haciendo un mejor aprovechamiento de forrajes de baja calidad.
El 70% de las bacterias presentes en el rumen de las cabras, se clasifican como
Butyrivibrio, en especial B.fibrisolvens, que hidroliza celulosa y hemicelulosa.
Islam et al (2000), analizaron los efectos del consumo de Ryegraas italiano en pelet
(42,5%), harina de soya (7.5 %) y maíz (50%), sobre la producción de ácidos grasos
volátiles, encontrando una mayor producción de ácido acético en altos y bajos niveles de
consumo (Tabla 5).

Inclusión: Ryegraas italiano en pellet Nivel de Consumo


(42,5%), harina de soya (7.5 %) y maíz
Alto Bajo
(50%)
Total de AGV(m mol di"') 9.01 7.21

Ácido acético (mol %) 67.7 63.1

Ácido propiónico (mol%) 20.0 18.8

Ácido butírico (mol%) 10 9.1

Tabla 5. Producción de AGV en cabras en niveles de consumo altos y bajos (Islam et al, 2000).
Puga et al (2000), midieron el nivel de producción de AGV en ovinos, con una dieta que
consistía en 60% caña de azúcar, 30% maíz y 10% King grass, encontrando mayores
concentraciones de ácido propiónico después del suministro de la dieta (Tabla 6).

60% caña de azúcar, 30% maíz y 10% King


grass, encontrando mayores concentraciones
Alto nivel de consumo
de ácido propiónico
Ácido acético (mol %) 58.23

Ácido propiónico (mol %) 22.70

Ácido butírico (mol%) 17.03

Tabla 6. Producción de AGV en cabras en altos niveles de consumo (Puga et al, 2000).
20

2.3 Consumo voluntario y digestibilidad de nutrientes


Hadjigeorgíou et al (2001) reportaron un consumo voluntario de MS proveniente de los
forrajes, más altos en cabras que en ovejas (57.5 y 51.7 g MS/kg W /día para cabras y
ovejas respectivamente).
Las cabras presentan un menor tiempo de retención de alimentos con partículas largas,
medias y cortas en comparación con las ovejas (Tabla 7).

Tiempo de retención (h)


Tamaño partícula Cabras Ovejas

Larga 38.7 54.6

Media 39.3 52.9

Corta 41.1 45.9

Tabla 7. Estimación del tiempo de retención de alimentos en cabras y ovejas (Hadjigeorgíou et al.,
2003)
Otro de los factores de análisis en la digestibilidad de nutrientes, es la duración de los ciclos
de rumia por día o por minuto. Los caprinos presentan una menor duración y ciclos de
rumia que los ovinos (Tabla 8).

Longitud alimento Proporción de N° Ciclos/día


duración de la
rumia en 24 horas

Cabra Oveja

Largo 0,362 0,380 521 639

Medio 0,327 0,400 481 655

Corto 0,382 0,436 494 663

Tabla 8. Comportamiento de la rumia según el tamaño de la partícula en cabras y ovejas


(Hadjigeorgíou et al., 2003)
Las ovejas y las cabras difieren en la tasa a la cual el tamaño de partícula es reducido,
proceso denominado masticación (Pérez-Barberia & Gordon. 1998 a, b; Focant et al, 1986;
Domingue et al, 1991) y en la cantidad de tiempo que destinan para las actividades de comer
y rumiar(Focantet al, 1986; McSweeney & Kennedy, 1992). La eficacia de la masticación,
tiene efecto sobre el corto plazo de la tasa de ingesta y el consumo total. La digestibilidad,
puede influir en la expresión de la preferencia de algunos recursos alimenticios, esto
principalmente debido a sus propiedades físicas (Hadjigeorgíou, 2003).
Las preferencias de las ovejas por algunos forrajes, se ha relacionado positivamente con la
tasa de consumo potencial (Kenney & Back, 1984; Newman et al, 1995) y negativamente
con la longitud de la fibra del forraje (Kenney et al, 1984). Las cabras a diferencia de las
21

ovejas, seleccionan durante más tiempo recursos alimenticios disponibles en el medio


(Hadjigeorgíou et al., 2001). Las diferencias en los procesos ingestivos y digestivos de las
cabras y ovejas, se encuentran relacionados con la variación de las longitudes de los
recursos alimenticios suministrados (Hadjigeorgíou et al., 2003). En ovinos, bajas
longitudes de los piensos, resultan en consumos voluntarios mayores, valores de
digestibilidad bajos y tiempos de retención más cortos; mientras que en las cabras estos
valores no se ven afectados (Hadjigeorgíou et al., 2003).
Las cabras presentan una actividad microbiana intensa, debido principalmente a la mayor
concentración de proteína microbiana en rumen (Tisserand et al., 1991), siendo las especies
que utilizan con mayoreficiencia fuentes de celulosa.
A continuación se presenta el resumen de los trabajos de investigación que relacionan los
parámetros de eficiencia digestiva de las cabras con los ovinos y caprinos (Tabla 9).

Parámetro Diferencias con respecto a la Fuente


cabra

Bovino Ovino

Eficiencia alimenticia con +


*
Wilsonetal., 1975
alimentos de textura gruesa.

Eficiencia con buenos - -


Ghlad, 1976
alimentos

Retención de N .
0 Haumever & Martens, 1980

Velocidad de pasaje _ - Huston, 1978&CastIe, 1956

Comportamiento al pastoreo _
Cory, 1972

Habilidad para seleccionar -


-
Devendrá & Burns, 1970
alimentos

Dieta alternativa según las - -


Huston, 1978
condiciones

Reducción de la ingestión + -1 Chenost, 1972

Eficiencia en la conversión de + -
Devendrá, 1980
proteína

(+): Mayores que las cabras; (-)menores que las cabras;(*) sin determinar, (0) sin diferencias.
Tabla 9. Relación de parámetros de eficencia digestiva en caprinos, en comparación con bovinos y
ovinos (Hadjigeorgíou et al., 2003)
2.4 Reciclaje de la urea
Las cabras y las ovejas, pueden reciclar una cantidad significativa de urea sanginea en su
tracto digestivo (Boda et al., 1976; Egan et al., 1986). El N reciclado hacia el
compartimento ruminoreticular, puede reducir los requerimientos de proteína degradable en
rumen. Las ovejas y cabras, absorben principalmente el N como amonio, a través de la
22

pared ruminal y como aminoácidos y péptidos a nivel duodenal (Annison et al., 1999;
Reynolds, 1992; Wu G., 1998).
En hembras lactantes de alta producción, bajo un régimen dietario de pasturas frescas, con
un alto contenido de proteína degradable y nitrógeno no proteico, se presenta una tasa muy
alta de transformación del amonio ruminal en úrea (Annison et al., 1999). El hígado
remueve y detoxifica el amonio absorbido desde el tracto digestivo, transformándolo
principalmente en úrea, la cual posteriormente es reciclada por saliva o pared ruminal, o
eliminada por orina y leche (Annison et al., 1999; Katz, 1992).
Los rumiantes, absorben cantidades importantes de N como amonio. En muchas dietas, los
rumiantes absorben más nitrógeno como amonio, que aminoácidos (Reynnolds et al, 1994).
Reynolds et al (1994), estimaron que la absorción neta de amonio hacia el sistema porta,
puede representar hasta el 49% del N consumido. Esto es particularmente importante en
condiciones en las que hembras de alta producción, pastorean forrajes jóvenes con alto
contenido de proteína y de N no proteico, que resulta en altos niveles de amonio en rumen
(Annison et al., 1999). Incluso, aunque parte del N, sea absorbido como aminoácidos,
existe un uso importante de aminoácidos en el tracto intestinal para la síntesis de proteína y
para gluconeogénesis (Me Bride et al., 1998). Mutsvangwa et al (1999), por su lado,
señalan, que el 30 y 80% del nitrógeno que es absorbido, está disponible en forma de
amonio.

2.5 Conducta alimentaria

2.5.1 Composición de la dieta y rango de selectividad


Las cabras, son forrajeras oportunistas y pueden mantener una alta calidad de la dieta bajo
condiciones diversas (Schacht and Malechek, 1989). Como resultado, manejan un alto nivel
de sobrevivencia, en praderas degradadas (Devendrá, 1978). El forraje potencial de la
cabra, se compone de hojas de hierbas leñosas y pastos nativos durante la temporada de
lluvias (Mellado et al., 1991). Las pasturas, representan el grupo de plantas que son menos
consumidas por las cabras, a través del año. En general, los arbustos son preferidos y
seleccionados sobre otros tipos de vegetación.
Por otro lado, el rango de alimentación de las ovejas, está principalmente compuesto por
gramíneas, que son seleccionadas para satisfacer los requerimientos de nutrientes cuando el
pasto está en reposo o durante la sequía (Ramírez, 1999). Las dietas seleccionadas por los
pequeños rumiantes contienen adecuadas cantidades de proteína cruda y minerales, pero
son deficientes en energía durante el año. Altos niveles de taninos condensados en las
dietas, pueden reducir la utilización de energía de las cabras y ovejas (Ramírez, 1999).
Barnard (1987), comparó el efecto de diferentes especies animales, sobre el cambio en la
composición de las sabanas Sur Africanas. Los animales, pastorearon en el área por 7 a 13
años, realizándose mediciones sobre la sabana cada año. El cambio en la palatabilidad de
las plantas y de las pasturas, que formaban parte de la sabana se presentan en la Tabla 8.
Barnard (1987), atribuye el incremento en el total de plantas en los potreros pastoreados
por bovinos (13 años) y cabras Boer (7 años), al volumen de hierba y arbustos, con un
incremento medio de 17 y 8.7% respectivamente. Cuando se comparó este incremento, con
23

los potreros pastoreados por ovinos Dorper, los arbustos no palatables y el pasto
disminuyeron. Barnard (1987), atribuyó la disminución en el total de la composición de
plantas al comportamiento del pastoreo selectivo de los ovinos de la raza merino. Barnard
(1987), observó que las cabras Boer, seleccionaron mayor número de arbustivas, expresada
en las cifras que se presentan en la Tabla 8.

Tratamiento Ovinos Período Cambio en la composición de la sabana


unidades/ha (años)
Plantas Plantas Pasturas Plantas
Palatables bajas en Totales
palatabilidad
Bovinos 4.3 13 +17.0 +3.8 +14.7 +16.7

Bovinos- Ovinos 4.3 13 -3.2 +7.6 +5.9 +5.9


Dorper
Ovinos Dorper 4.3 13 +3.2 +6.5 +5.1 +7.8

Bovinos 3.4 7 -1.5 -0.5 -2.0 +0.4

Ovinos Merino 4.8 7 -7.7 +1.7 -1.7 -3.4

Cabras Boer 5.3 7 -8.7 -1.8 + 10.2 +8.6

Tabla lO.Efecto del pastoreo por diferentes tipos de animales de granja sobre la composición de la
sabana (Barnard, 1987; Brand, 2000).
Hofmann (1986), comparó el comportamiento alimenticio de los cosumidores de forrajes
(ovinos) e intermedios (caprinos), en parámetros que van desde la actividad ejercida para la
obtención de recursos forrajeros, hasta la tolerancia a los contenidos de taninos
encontrados, en los diferentes rangos de pastoreo.

Características Cabras Ovejas


Actividad Posición bípeda y recorrido de Recorrido de distancias cortas
grandes distancias.
Patrón Alimenticio Ramoneadora, mayor selección Pastoreo, menor selección de
de recursos del medio recursos del medio

Variedad en alimentos Mayor preferencia Menor preferencia


Secreción Salival Grande Moderada

Reciclaje de Urea en Saliva Grande Moderada

Eficiencia Digestiva Alta con materiales fibrosos Menor eficiencia

Tiempo de Retención Largo Corto

Taninos Más tolerancia Menor Tolerancia

Tabla 11. Comparación del comportamiento alimenticio en ovinos y caprinos (Hofmann. 1986).
24

2.5.2 Ramoneo

Las cabras son consideradas como mejores selectoras que las ovejas (MacKenzie, 1980),
pueden digerir la fibra de manera más eficiente (Devendrá, 1978; Morand-Fehr, 1989;
Tisserand et al., 1991) y tienen un mayor consumo voluntario (Graham, 1982). Sin
embargo, Tolkamp & Brouwer (1993), encontraron en su revisión, que la digestión de la
cabra es ligeramente mayor en comparación con las ovejas, donde la mayor diferencia se
encuentra en dietas muy bajas en proteína cruda.
El ramoneo se define como el mordisqueo de hojas, pecíolos y tallos jóvenes de los
arbustos, los arvenses y los árboles, es un importante componente de la dieta de las cabras y
ovejas (Holechek, 1984; Papachirstou, 1996; Papachristou and Nastis, 1993, Papachristou
and Nastis, 1996) y pueden jugar un importante rol en la nutrición de animales en pastoreo,
en áreas con una prolongada estación seca (Papachristou, 1996).
Las ovejas se comportan como las vacas en la temporada de lluvias, cuando las plantas
herbáceas son abundandes, pero cuando disminuye este recurso forrajero, las ovejas ejercen
el ramoneo y se comportan como la especie caprina (Sanon et al., 2007). Las cabras
prefieren el ramoneo cuando existe una predominancia marcada de plantas leñosas. El
pastoreo mixto, ejercido por bovinos y ovinos en la misma zona, bajo temporada de lluvias,
puede hacer una gran presión sobre las plantas herbáceas, teniendo como resultado la
degradación de este recurso, mientras que el pastoreo mixto bovinos caprinos en el mismo
tiempo, puede ser más ventajoso.
2.5.2.1 Altura de ramoneo

Sanon et al (2007), encontraton que las cabras fueron capaces de ramonear a una altura
media de 1.65 m, significativamente más alta que la alcanzada por los bovinos (1.47 m) y
los ovinos, los cuales ejercieron el ramoneo a la menor altura (0.87 m). Los bovinos
alcanzaron una altura máxima de 1,90 m, las cabras de 2.10 m y las ovjeas de 1.17 m.
3. Requerimientos nutricionales y formulación de raciones.
Las estadísticas a nivel mundial, indican la importancia de los pequeños rumiantes y
resaltan la tendencia, donde las cabras serán los rumiantes más usados, para la producción
de carne y leche, en los próximos años (Tedeschi et al., 2010).
Los recursos naturales como alimento, tierra y agua dulce, son limitados o incluso escasos
en algunas regiones del mundo. La determinación precisa y exacta de la energía y los
nutrientes requeridos por los pequeños rumiantes domésticos, es importante para hacer un
buen equilibrio en el uso de dichos recursos. Los modelos matemáticos, han demostrado ser
herramientas poderosas, para mejorar el rendimiento de los animales, al tiempo que reduce
la excreción de nutrientes (Tedeschi et a.t., 2005).
Este balance de nutrientes, es posible gracias a la utilización del conocimiento científico
acumulado, de las necesidades de energía y nutrientes de los animales y del suministro de
energía y nutrientes, para desarrollar modelos de predicción de requerimientos de los
animales y la utilización de la dieta, según el escenario de producción específico (Tedeschi
et al., 2010).
25

Es a través de los modelos matemáticos, que es posible integrar la nutrición con el


conocimiento científico, convirtiéndose en una herramienta potente y sencilla, para la toma
de desiciones y la formulación de políticas en pro de la mejora en la producción animal
(Tedeschi et al., 2010).
3.1 Factores que determinan el consumo voluntario en ovinos y caprinos
Dinámicas propias de la producción ovina y caprina, tales como la ganancia de peso,
producciónde leche, producción de lana y producción de fibras, tienen una alta dependencia
al consumo (Bondi, 1988), el cual está directamente relacionado con el apetito del animal,
variando de acuerdo con la edad y los diferentesestados fisiológicos (Preston &Leng, 1989).
Otro de los factores determinantes del consumo, son las características específicas de los
alimentos encontrados en el medio, condicionadas a su vez por la digestibilidad, la
capacidad para suministrar los balances adecuados en las dietas, la eficiencia alimentaria y
las condiciones ambientales, que afectan el desarrollo de los animales y los recursos
forrajeros del medio.
Los principales factores que influyen en el consumo de los ovinos y caprinos se muestran
en la Tabla 12.

Factores

Factores ligados al Factores ligados Factores ligados al alimento Otros Factores


animal al medio
ambiente

Raza Temperatura Disponibilidad de Forraje Disponibilidad de Agua


Ambiental
Tamaño Ingestión de alimentos Estado Sanitario
Humedad
Nivel de Producción Forraje: Especie, variedad, Inhibición o estímulo
Relativa
Estado Fisiológico
estado, ciclo vegetativo, social
composición, presentación,
Comportamiento Suplementación
modo de conservación,
Alimenticio palatabilidad, longitud, Deficiencias
Capacidad de ingestión estructura, digestibilidad. Nutricionales

Requerimientos Concentrado: Presentación, Experiencia del Animal


naturaleza, cantidad
suministrada.

Tabla 12 Factores que determinan el consumo en rumiantes (Araújo- Febres. 2005).


3.1.1 Consumo de Materia Seca (CMS)
El consumo de materia seca (CMS), es un parámetro de gran importancia en el componente
nutricional de los sistemas de producción ovinos y caprinos, debido, a que establece la
cantidad de nutrientes disponibles para cubrir las demandas del animal. La estimación real o
segura del CMS, es importante para la formulación de dietas, la prevención de deficiencias o
26

excesos en el consumo de nutrientes y en promover el uso eficiente de los mismos (National


Research Council, 2001). En la Tabla 13, se presentan los valores porcentuales de consumo
de materia seca, estimados para los pequeños rumiantes, en diferentes etapas fisiológicas.

Caprinos Ovinos Hembras Hembras Cabras Cabritos en


adultos adultos Secas Lactantes Tropicales crecimiento
castrados castrados

1.8 %PV 1.8 %PV 2.5- 3.0 % PV 5.0-8 = % PV 5 % PV 9 % PV

Tabla 13. Consumo de Materia Seca en pequeños rumiantes, según etapa fisiológica (NRC, 2007).
La lactancia incrementa el consumo, hasta 7 Kg MS/100 Kg. La esquila incrementa el

3.1.2 Temperatura
El consumo comienza a reducirse cuando la temperatura ambiente está cerca o por encima
del nivel crítico superior, reduciéndose el consumo de MS a temperaturas mayores de 26 °C
(McDowell, 1985). Los pequeños rumiantes, desarrollan respuestas fisiológicas al estrés
térmico, para mantener la temperatura corporal óptima. Al reducir el consumo de MS, se
disminuye el calor generado por la fermentación ruminal (McDowell. 1985), especialmente,
cuando la dieta contiene nutrientes con niveles altos de producción de acetato y bajos
niveles de propionato. Se presentan deficiencias proteínicas, al no existir suficiente glucosa
para cubrir todos los requerimientos, obligando a los caprinos y ovinos a producir grandes
cantidades de calor, con respuesta inmediata en reducción del consumo (Preston & Leng,
1989).
3.2 Nutrientes Requeridos por los pequeños rumiantes
3.2.1Agua
Posiblemente el componente más importante de la dieta de los pequeños rumiantes es el
agua (Buttery et al., 2005; Smith et al., 2005). El agua estimula el consumo de materia seca
y el desempeño de parámetros productivos y reproductivos, presentando mayores
requerimientos en razas de alta genética presentes en regiones con altas temperaturas, y en
grupos de edades juveniles y lactantes.
3.2.2 Requerimientos de energía y proteína
3.2.2.1 Mantenimiento

El NRC (1981) define la tasa metabólica basal (TMB), como la cantidad de energía
necesaria, para mantener los procesos de vida de un animal (actividad celular vital,
respiración, y circulación sanguínea) en fase de ayuno y reposo, bajo termoneutralidad
ambiental. El consumo de energía por debajo o por encima de la TMB, se traduciría en una
disminución o aumento de peso corporal (PC), respectivamente. Cannas et al. (2004)
modificó el submodelo de mantenimiento de la CNCPS (Fox et al., 2004), y tuvo en cuenta,
el requerimiento de energía metabolizable (EM) para manteneimiento (EMm)de las ovejas.
27

Las modificaciones se basaron en las recomendaciones de la ACR (1980) y los estándares de


alimentación recomendados por CSIRO (1990, 2007, Ec. 1).
ME= PCR aJi *al *S»a2 «el4Hi;,EDAD' + o 09 ♦ EMI *kM+ EN, +ENm^+UREA (1)

Donde PCR (Peso corporal reducido), se define como el 96% del peso corporal total (PCT),
en kg; EMm es la energía metabólica requerida para el mantenimiento, Mcal/d; PCR0'75 es el
PCR metabólico, kg; EMI es el consumo de EM, Mcal/d; EN Res la energía neta requerida
para actividades físicas, Mcal/d; ENmcs. es la energía neta requerida para mantenimiento de
estrés por frío, como lo definió CSIRO (1990, 2007), Mcal/d; UREA, es la energía neta
requerida para eliminar el exceso de nitrógeno, k cal/g; a2 es un ajuste por los efectos de
temperatura; y k\i es la eficiencia parcial de utilización de EM para ENr para
mantenimiento. El valor del factor S, depende de la edad del animal.
Los requerimientos de proteína metabolizable (PM) para mantenimiento (PMm), son la
suma de proteína dérmica (lana), proteína endógena urinaria y las pérdidas en heces de la
proteína endógena (CSIRO, 1990, 2007). La ecuación (2) es usada para calcular la proteína
metabolizable para mantenimiento (PMm), en ovinos. En el caso de los caprinos, el primer
término en la ecuación (2), fue modificado para tener en cuenta la producción de fibra
(ecuación 3), obteniendo el cálculo de proteína metabolizable para mantenimiento (PMm)
caprino (Cannas et al., 2007c).
PMM= Lana limpia + 0.147*PCT+3.375 + 1S.2*CMS (2)
0.6*365 0.67 0.67

PMM =0.1125* PCT075 +0.147* PCT + 3.375 + 15.2 * CMS (3)


0.67 0.67

Donde PMm es la proteína metabolizable requerida para mantenimiento, g/d; el primer


término es requerimiento de proteína cruda (PC) para fibra y lana, g/d; el segundo término
es PC urinaria endógena, g/d; el tercer término es PC endógena fecal g/d, Lana limpia, es la
lana limpia producida por cabeaza/año; PCT es el peso corporal total, kg; y CMS es el
consumo de materia seca, kg/día.
Como fue discutido por Cannas et al. (2004), la eficiencia de la conversión de PM a proteína
neta PN para contribuciones endógenas urinarias y fecales, fueron asumidas como el 0.67,
siendo el mismo coeficiente usado en el modelo CNCPS (Fox et al., 2004). Los
requerimientos de PC fecal endógena, son variables, y se incrementan cuando el consumo de
materia seca (CMS) incrementa.
3.2.2.2 Preñez

Los requerimientos de EM para preñez (EMP), son estimados usando la ecuación de la ARC
(1980), con adaptaciones realizadas por CSIRO (1990, 2007), donde se tiene una eficiencia
de proteína neta metabolizable de 0.70 (ecuación 4).
28

EMP= 1428.06 * PET * e (-11.22* e(-°006("*')- 0.00601 * t) (4)


0.7

Donde EMP, es la energía metabolizable requerida para preñez, Mcal/d; t son los días de
preñez; y PET es el peso esperado total de los corderos y cabritos al nacimiento, kg. La
eficiencia de utilización de PM para la preñez, es la constante 0.7.
3.2.2.3 Lactancia

El requerimiento de EM para lactancia (MPl), se calcula con base en la energía bruta de la


leche y una constante de eficiencia de conversión de EM a EN para lactación (KL- 0.644).
La energía bruta de la leche es calculada como lo muestra Cannas et al. (2004) para las
ovejas (Ecuación 5) y Pulina et al. (1992) para cabras (Ecuación 6), CSIRO (1990, 2007),
usando como variable dependiente Kl, de acuerdo con la calidad de la dieta.
EML= (251.73*89.62* GL+ 37.85*(PVL/0.95)) * PLA (5)
1000*kL

EM, =(289.72 + 71.93 * GL + 48.28 * (PVL/0.92)) *PLA (6)


1000*kL
Donde EMl, es la energía metabolizable requerida para lactación, Mcal/d; PLA es la actual
producción de leche, en un día particular de lactación, kg/d; GL es la medición de grasa en
leche, en un día particular de lactación, %; y PVL es la medición de la proteína verdadera en
leche, para un día particular de lactación, %.
3.2.2.4 Crecimiento

La ecuación propuesta por Tedeschi et al. (2004), es más atractiva que las ecuaciones
empíricas adoptadas por la NRC (2000, 2001), ARC (1980) y CSIRO (1990,2007), para
calcular la eficiencia parcial de EM o EN para crecimiento, debido a que desde el punto de
vista biológico, calcula el cambio en la proporción de proteína (decrecimiento) y grasa
(incremento) en la ganancia de las crías. Tedeschi et al. (2010), concluyeron que usando una
combinación de la composición corporal y la energía contenida de la dieta, puede ser mejor
aprovechada en el cálculo de la eficiencia de utilización de energía para mantenimiento y
crecimiento. Cannas et al. (2006) modificó la ecuación para ovejas y cabras y se muestra en
la ecuación 6.

KG= 18.36 (6)


27+41*ERp
Donde, k<¡ es la eficiencia parcial de EM a EN para crecimiento y ERP es la proporción de
energía retenida como proteína.
29

3.2.2.5 Fibra

Como lo sugirió CSIRO (1990, 2007), la necesidad de energía requerida para el crecimiento
de la fibra, está incluida dentro de los requerimientos de EM para mantenimiento, teniendo
en cuenta un crecimiento de la lana alrededor de 6 g/d).
3.2.2.6 Modelos de evaluación

La Tabla 14, muestra un resumen de las evaluaciones realizadas con el sistema Cornell de
carbohidratos netos y proteínas para ovejas (CNCPS-S) y el sistema de nutrición de
pequeños rumiantes (SRNS), donde se tienen en cuenta, la especie, el estado fisiológico, y
las principales variables y unidades estudiadas.

Especie Estado fisiológico Variables y unidades Referencias

Ovinos Lactancia Cambios PCR. g/d Cannas et al. (2004)


Ovinos Lactancia ENL Mcal/d NRC (2007)
Ovinos Crecimiento GDP, g/d Cannas et al. (2009)
Ovinos Crecimiento Grasa, g/kg Cannas et al. (2009)
Ovinos Crecimiento Proteína, g/kg Cannas et al. (2009)
Ovinos Crecimiento PM disponible para NRC (2007)
ganancia, g.
Ovinos Crecimiento CMS, g/d Cannas et al. (2009)
Caprinos Lactancia MEI, Mcal/d Cannas et al. (2007 b)
Caprinos Lactancia NE leche, Mcal/d Cannas et al. (2007 b)
Caprinos Lactancia NE balance. Mcal/d Cannas et al. (2007 b)
Caprinos Crecimiento GDP, g/d Cannas et al. (2007 a)

Tabla 14. Resumen de las evaluaciones desarrolladas conel sistema Cornell de carbohidratos netos y
proteína paraovejas(CNCPS-S) y el sistema de nutrición de pequeños rumiantes (SNRS).
El modelo de evaluación de requerimientos de la especie caprina, que más se maneja en
nuestro medio, es el propuesto por el NRC en el año 1981 (Tabla 15).
30

Peso Corporal Energía Proteína total Ca P

(kg) Digestible (Mcal) (Sr) (gr) (gr)


Mantenimiento 10 0.70 22 1 0.7

30 1.59 51 2 1.4

50 2.34 75 3 2.1

70 3.01 96 4 2.8

90 3.63 116 4 2.8

Mantenimiento 10 0.87 27 1 0.7


(incremento de 25% por
30 1.99 62 2 1.4
alta actividad, manejo
intensivo, pastoreo 50 2.92 91 4 2.8
tropical y primera parte
70 3.76 118 5 3.5
de la preñez)
90 4.54 142 6 42

Mantenimiento 10 1.22 38 2 1.4


(incremento de 75% por
30 2.78 87 3 2.1
alta actividad, pastoreo
extensivo o montañoso, 50 4.10 128 3 3.5
vegetación escasa y
70 5.27 165 6 4.2
primera parte de la
preñez). 90 6.35 198 8 5.6

Ultimo tercio de 1.74 82 2 1.4


gestación
Crecimiento (aumento 50 0.44 14 I 0.7
gr/día)
Crecimiento (aumento 0.88 28 1 0.7
100 gr/día)
Crecimiento (aumento 1.32 42 2 1.4
150 gr/día)
Producción leche (% de 2.5 1.47 59 2 1.4
grasa, partos múltiples) 2
3.0 1.49 64 1.4

3.5 1.51 68 2 1.4

4.0 1.53 72 3 2.1

4.5 1.55 77 3 2.1

5.0 1.57 82 3 2.1

5.5 1.59 86 3 2.1

6.0 1.61 90 3 2.1

Tabla 15. Requerimientos Nutricionales de Caprinos (NRC, 1981).


31

4. Clasificación de los sistemas de alimentación y factores que determinan la


producción en ovinos y caprinos.
4.1 Componentes de los sistemas de producción ovinos y caprinos (Grajales & Moreno,
2010).
El estudio de los sistemas de producción de pequeños rumiantes, con enfoque sistémico
permite la integración de diversas disciplinas que consideran los aspectos biofisicos,
socioculturales y económicos (Urbina, 2002), comprendiendo eventos relevantes y
formulando alternativas técnicas aplicables y reproducibles, que mejoren la producción y
eficiencia de transformación (Malagón et al., 2001).
Los sistemas de producción de ovinos y caprinos, son un conjunto de elementos que actúan
e interactúan entre sí de manera consistente, para obtener uno o más productos viables que
cubran las demandas sociales, culturales y de mercado, sin deterioro del medio ambiente y
para beneficio del productor y su familia.
Los componentes del sistema de producción ovino y caprino, mantienen interrelaciones
estructurales y funcionales con características propias. Los componentes de las unidades de
producción ovina y caprina son:
4.1.1 Componente Aspectos Generales
El cual está constituido por elementos como ubicación (municipio, vereda, msnm,),
información del productor (nombre, asociación), elementos medio ambientales (T°, HR
etc.), fuentes de agua, asistencia técnica, objetivo de producción, infraestructura y equipos.
4.1.2 Componente Agrícola
Comprende los cultivos presentes en las unidades de producción y el suelo.
4.1.3 Componente Nutrición y Alimentación
Relacionado con el tipo de pastoreo, días de pastoreo, pastos -y forrajes, fertilizantes
utilizados, presencia de arvenses, tipo de alimentación de animales adultos y crías.
4.1.4 Componente Población
Integra la dinámica poblacional teniendo en cuenta la tasa de descarte, división de la
población por etapas e inventario total.
4.1.5 Componente Reproducción
Está conformado por elementos que integran los eventos de servicio (relación machos
hembras etc.), parto (meses de presentación, tipo etc.) y manejo.
4.1.6 Componente Producción
Comprende las dinámicas de parámetros productivos y lo relaciona con el objetivo de
producción, se tienen los bloques carne (sistema de pesaje, peso animales vendidos al año,
etc.), leche (duración de la lactancia, producción de leche, etc.), lana (método de esquila, kg
de lana, etc.) y piel (método de procesamiento, etc.).
32

4.1.7 Componente Genética


Relacionado con razas predominantes y tipos de cruzamiento.

SISTEMA PRODUCTIVO OVINO Y CAPRINO

Ta;a de S=trs;siM:cs.
(íssca'te.
"ilnventartoteíai

Leche.

CD^KT-erte O'o;.;: -.-


S*

Prjduct3S

Figura 9,Componcntes de los sistemas de producción ovinos y caprinos (Grajales & Moreno, 2010)
4.1.8 Componente Sanidad
Como el estado de óptima producción y productividad y que está asociada con decisiones
de tipo económico
4.1.9 Componente Económico
Es el subsistema que se ocupa de la manera en que se administran los recursos del sistema
de producción, con el objeto de generar productos pecuarios para beneficio de la sociedad.
4.1.10 Componente Administrativo
Es el subsistema que maneja las actividades de planeación, organización, ejecución y
control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos en el sistema de producción
señalados con el uso de seres humanos y otros recursos.
4.1.11 Componente Social
Está conformado por el productor y su familia con todas las características propias como
nivel de educación, distribución de actividades de trabajo etc., que juegan un papel muy
importante en cada acción que ejecutan, unidas a sus costumbres y a sus creencias.
33

4.1.12 Componente Cultural


Está conformado por las costumbres, creencias y formas de producción, generadas por el
productor y su familia.
4.1.13 Componente Ambiental
Es el espacio vital donde se desarrolla el sistema de producción.
4.1.14 Componente Información
Conjunto organizado de datos acerca del sistema productivo, que van a permitir una toma
de decisiones acertada.

Las interacciones, entre los componentes de los sistemas de producción ovinos y caprinos
son las que proporcionan las características de su estructura. Estas interacciones son el
resultado del grado de asociación que los productores ovinos y caprinos hagan de los
componentes desarrollados y de las técnicas implementadas, las cuales estarán en relación
con el comportamiento del medio ambiente.
4.2 Clasificación de los sistemas de alimentación

Los sistemas de alimentación, al igual que los sistemas de producción, se desarrollan en


diferentes escenarios donde predomina una variación en la dispersión geográfica, uso de la
tierra, modelos de producción y área destinada al sistema productivo. Peacock (2005),
Dubeuf (2005), caracterizaron los sistemas de alimentación caprinos en pastoriles o
conducidosen rebaños, mixtos, transhumantes extensivos o sistemas nómadas y comerciales
o intensivos mejorados, que son presentados con sus respectivas características en la Tabla
16. Mazorra et al. (2001), en su revisión, resumió la caracterización de los sistemas de
alimentación ovinos en el mundo. Por otro lado Mazorra et al. (2000) encontraron que los
sistemas de alimentación de los pequeños rumiantes en el mundo, se clasifican de acuerdo
con el grado de intensificación y aspectos sociales de su entorno (cultura de producción,
contexto económico), en transhumantes, nómadas, extensivos, estratificados y mixtos (Tabla
17).

Sistemas Características

1. Sistemas Pastoriles o conducidos en 1. Altamente dependientes de los


M (Áreas Áridas y Semiáridas) y Sistemas recursos alimenticios presentes en el
Agro-Pastoriles (Semiárido). medio.
U
2. Transhumantes Extensivos o Sistemas 2. Agrícolas-pastoreo- sistemas
Nómadas. (Europa Oriental). silvipastoriles
N
2. Sistemas mixtos (Húmedo, Sub- 3. Altamente dependientes a
D húmedo y tierras altas). concentrados.

3.Sistemas Comerciales o Intensivos


O comerciales

Tabla 16. Principales sistemas de alimentación de caprinos en el mundo (Peacock. 2005; Dubeuf,
2005).
34

Sistemas

M 1. Sistemas Transhumantes.

U 2. Sistemas Nómadas.

N
3. Sistemas Extensivos en Zonas Marginales.
4. Sistemas Intensivos.
D
5. Sistemas Estratificados.
O
6. Sistemas Mixtos

Tabla 17. Principales sistemas de alimentación de ovinos en el mundo (Mazorra et al., 2001).
4.2.1 Influencia de los sistemas de alimentación, sobre la produción y calidad de los
productos
Galina et al. (2006), demostraron una mejor calidad en el queso proveniente de leche de
cabras y vacas en pastoreo. De la misma manera Schlichtherle-Cerny et al. (2004)
obtuvieron una mejor calidad del queso de leche de vacas en pastoreo en comparación con
animales estabulados. Galina et al. (2007) reportaron que la calidad nutritiva del queso de
cabra en pastoreo fue superior al de aquellos animales en estabulación, donde el contenido
de monoterpenos, sesquiterpenos y tocoferol, fue mayor en el tratamiento con cabras en
pastoreo. El contenido de grasa y colesterol en cabras en pastoreo fue menor que en cabras
estabuladas (Tabla 18).

Constituyente Queso de cabras estabuladas Queso de cabra en pastoreo

Humedad (%) 57.3 55.4

Proteína (N* 6.28) 16.3 15.8

Grasa total (g/lOOg) 16.4 13.2

Cenizas (%) 1.62 1.59

Energía (Mcal/lOOg) 2.43 2.37

Colesterol (mg/lOOg) 83.4 65.6

Tocoferol (mg/lOOg) 84.0 209

Sesquiterpenos (ng/kg) 713 1187

Monoterpenos (ng/kg) 197 465

Tabla 18.Contenido de nutrientes en el queso de cabras estabuladas (CE) o en pastoreo (CP),


(Galina et al, 2007).
El contenido de aminoácidos esenciales y totales fue mayor en los tratamientos CP en
relación con el tratamiento CE, como se resume en la Tabla 19.
35

Aminoácidos Queso de cabras estabuladas Queso de cabra en pastoreo

Isoleucina 0.61 0.68

Leucina 0.98 1.21

Lisisna 1.09 1.29

Metionina 0.19 0.31

Fenilalanina 0.63 0.65

Valina 0.79 0.83

Treonina 0.44 0.52

Histidina 0.30 0.45

Aminoácidos totales 11.18 14.01

Tabla 19.Perfirdé aminoácidos esenciales del queso dé cabras estabuladas (CE) o en pastoreo (CP,
Galina et al., 2007).
La presencia de los ácidos grasos a> 3 y <a 6 fue mayor CP. La concentración total de los
ácidos grasos metil- ester (saturados y monosaturados) fue mayor en CE como se observa en
la Tabla 20.

Ácidos grasos (g/lOOg) Queso de cabras estabuladas Queso de cabras en pastoreo


ÍCE)

Volátiles 0.44 0.45

Saturados 4.68 3.06

Monoinsaturados 1.19 1.25

Poliinsaturados 0.21 0.33

Ácidos grasos a> 3 0.03 0.07

Ácidos grasos a> 6 0.19 0.25

Relacióma>3: ro 6 2.87 3.69

Ácidos grasos totales 4.76 4.34

Tabla 20.Contenido de ácidos grasos en el queso de cabras estabuladas o en pastoreo (Base húmeda,
Galina et al., 2007).
4.3 Regulación del consumo voluntario en pequeños rumiantes.
La habilidad para maximizar el consumo de alimento, en los sistemas de producción ovinos
y caprinos, está directamente relacionada con el incremento de los ingresos de los
productores, siendo escencial comprender los factores que influyen sobre el consumo de
alimento (Mejía, 2002). Greenhalgh, 1982; Allison, 1985; NRC, 1987; Minson, 1990 &
Chávez, 1995, coinciden en dos teorías responsables de la regulación y el consumo: la teoría
física, relacionada con la capacidad del tracto digestivo y la teoria quimiostática, basada en
36

la densidad calórica de la dieta. Clark & Armentano (1999) y Allison (1985), reportan que
los efectos físicos de la distención digestiva, sobre el consumo voluntario, son determinados
por la capacidad retículo-rumen y por la velocidad de desaparición de la digesta en este
órgano. La velocidad de desaparición, depende de la velocidad de paso y de absorción, que a
su vez dependen de las propiedades físicas y químicas del forraje. Además de la distención,
Grovum (1988), señala que el consumo voluntario de forraje, puede también ser limitado
por la osmoralidad, concentración de hidrógeno, ácido acético en la digesta en el retículo -
rumen, concentración de ácido propiónico en las venas ruminales e hígado o por algunas
hormonas como la insulina, glucagón, gastrina y colecistoquinina.
Van Soest (1994), reporta que el consumo depende del volumen estructural y por lo tanto
del contenido de pared celular de los forrajes. La fracción del forraje, con alta tasa de
fermentación, no ocupa espacio en el retículo- rumen por períodos largos de tiempo en
comparación, con los componentes de la pared celular del forraje (Allison, 1985). Las dietas
basadas en forrajes toscos, con contenidos de proteína que van entre el 8 y 10 %, limitan el
consumo, aparentemente por la capacidad del retículo- rumen y la tasa de pasaje de la
ingesta (Allison 1985). A niveles mayores del 10%, el consumo se ve afectado por otros
factores metabólicos.

La digestibilidad del forraje es otro de los factores asociados con el consumo,


incrementándose éste, al aumentar la digestibilidad, lo cual ejerce un control directo sobre la
tasa de pasaje, existiendo un punto de estabilidad cuando la digestibilidad excede el 66%
(Ellis, 1978).
4.4 Factores que afectan el consumo voluntario en pequeños rumiantes
4.4.1 Tamaño corporal
La demanda de energía es proporcional al tamaño corporal o peso metabólico, que se
expresa elevando el peso vivo a la potencia 0.75 (NRC, 1987); de esta forma, las
necesidades de energía por unidad de peso de animales pequeños, son mayores que para
animales de talla grande, reflejándose en una selección más eficiente de la dieta por los
pequeños rumiantes (Allison, 1985).
4.4.2 Estado fisiológico
Chávez (1990), reporta que durante la fase de crecimiento y los ciclos reproductivos, se
presentan cambios importantes en los requerimientos de los pequeños rumiantes en pastoreo.
Las etapas de preñez y lactancia representan un considerable incremento en la demanda de
energía; sin embargo, ejerce efectos diferentes sobre el consumo voluntario de forraje,
debido a que una hembra gestante, se encuentra físicamente con menor capacidad digestiva
a consecuencia del crecimiento uterino y la compresión del rumen.
4.4.3 Condición corporal
El consumo está relacionado con la condición y tamaño corporal. Las ovejas y las cabras
que pasan por períodos de desnutrición, comen más por unidad de peso vivo, que animales
que han sido suplementados óptimamente (Minson, 1990).
37

4.4.4 Suplementación
La adición de carbohidratos de fácil digestión, provoca una disminución en el consumo
voluntario de forraje. La suplementación proteica favorece la actividad microbiana ruminal,
incrementando la digestibilidad y la velocidad de pasaje de la digesta y por ende el consumo
(Allison, 1985). Kawas (1995), señala la importancia de la suplementación mineral en ¡os
rumiantes en pastoreo, al mencionar que la deficiencia de nitrógeno, azufre, fósforo,
magnesio, sodio, cobalto y selenio reducen el consumo voluntario de forraje, al inhibir la
digestión de materia orgánica.
4.4.5 Preferencia

Las hojas son mejor consumidas que los tallos, debido a que tienen menores niveles de fibra
en detergente neutro, fibra detergente ácido y lignina, y por ende presentan menor
resistencia al corte y masticación, acentuandoce este comportamiento en pasturas tropicales
(Minson, 1990). El consumo voluntario también decrece, cuando cuando está contaminado
con tierra, heces y/o material muerto (Minson, 1990). Especies susceptibles de ramoneo,
pueden incrementar la digestibilidad de los pastos, incrementando el consumo total (Allison,
1985).
4.4.6 Disponibilidad de forraje
El NRC, 1987, señala que los dos principales factores influyentes en el consumo de los
pequeños rumiantes son la cantidad y calidad del forraje disponible, siendo la cantidad el
primer factor limitante.
4.4.7 Sistema de pastoreo
Al incremetar la intensidad del pastoreo, los ovinos y caprinos, tienen menor oportunidad de
seleccionar su dieta, debido a que se incrementa la velocidad de cambio de las especies y
partes de las plantas preferidas (Allison, 1985). La intensidad en el pastoreo, incrementa los
kilogramos de carne producidos por hectárea, pero disminuye las ganancias individuales por
animal. También se señala, que con una alta intensidad de pastoreo, la calidad de las dietas
disminuye, esto se atribuye a la reducción en la selectividad; por ende, las porciones más
maduras y fibrosas de las plantas son consumidas, dando como resultado, una menor
digestibilidad y contenido nutricional de la dieta (Allison, 1985).
4.4.8 Condiciones ambientales

El NRC (1981), reporta que los cambios en el ambiente influyen en el comportamiento,


función y productividad de los animales, mediante un proceso complejo, que involucra tres
aspectos: consumo voluntario de alimento y agua, valor nutritivo del alimento consumido, y
requerimientos de energía para mantenimiento del animal. La temperatura y la intensidad de
la luz, modifican la velocidad en la madurez de los forrajes y su contenido en paredes
celulares y por ende el consumo de los pequeños rumiantes en pastoreo.
38

5. Alternativas alimenticias para el rendimiento de los sistemas de producción


ovinos y caprinos
A nivel mundial, el número de cabras y ovejas ha aumentado en las últimas dos décadas,
dinámica impulsada por una demandacreciente de productos de origenanimal y el subsidio
a los preciosde cereales como la cebada y el maíz (Ben Salem & Smith, 2008). Los efectos
secundarios de lo descrito anteriormente y el cambio de los patrones climáticos, han
aumentado la desertificación, lo que resulta en una disminución de los recursos forrajeros,
que son a menudo insuficientes para satifacer la demanda actual y en una caída de los
recursos alimenticios totales debido al sobrepastoreo, arado de tierras marginales y erosión
del suelo (Ben Salem & Smith, 2008).
En consecuencia las cabras y las ovejas se enfrentan a una grave escacez de nutrientes,
dependiendo a menudo de los residuos de cosecha de la baja calidad (papa, rastrojos) y
costosos suplementos alimenticios (Ben Salem & Smith, 2008). Las soluciones técnicas a
algunos de estos problemas, están disponibles en el medio a través de árboles forrajeros,
arbustos y cactus.
En los últimos años, se han desarrollado un conjunto de tecnologías de gran interés, con el
fin de mejorar la utilización de los recursos alimienticios locales (bloques
multinutricionales, conservación de forrajes), reforzando los programas de alimetación de
los pequeños rumiantes con recursos poco explorados como la utilización de cactus y
árboles frutales (Ben Salem & Smith, 2008). La conservación de estos recursos a través del
ensilaje y el uso de bloques alimenticios, da una mayor eficiencia en la utilización de una
amplia gama de subproductos agroindustriales.
La implementación de este tipo de tecnologías, ha sido tomada en tres niveles por los
agriculturores: aceptación, rechazo y lenta adopción. Algunas de estas tecnologías, han sido
desarrolladas con metodologías no participativas, donde prima el desconocimiento de las
dinámicas de producción agrícolas, teniendo como consecuencia la no transferencia (Ben
Salem & Smith, 2008).
Existen otras experiencias, donde por medio del desarrollo de proyectos de investigación
participativa, se ha logrado el desarrollo de estrategias de alimentación rentables y
sostenibles, en sistemas de producción de pequeños rumiantes manejados en condiciones
difíciles (Ben Salem & Smith, 2008).
Las cabras y las ovejas dependen del forraje como la principal fuente de alimentación. En
las estaciones secas, disminuye la disponibilidad de forraje, siendo alto en fibra y bajo en
proteína (Ben Salem & Smith, 2008). Si la dieta no es mejorada, las tasas de crecimiento,
lactancia, concepción y pesos al nacimiento pueden declinar y por otro lado, las tasas de
aborto y mortalidad (especialmente de gemelos y crias destetas) aumentarán (Ben Salem &
Smith, 2008). En casos extremos las muertes incluirán la población adulta, resultando en
pérdidas inmediatas de ingresos, hasta recuperar el número de hembras reproductoras, que
en este caso es en menor tiempo debido al corto intervalo generacional.
39

5.1 Residuos de cosecha y mejoramiento de su valor nutritivo


Los residuos de cosecha, están conformados principalmente por tallos y hojas, siendo ricos
en fibra y bajos en proteína cruda, lo cual puede restringir el consumo de materia seca. En
los últimos años las investigaciones en dietas de pequeños rumiantes que incluyen esta
alternativa alimenticia, recomiendan tratamientos a los residuos antes de ser consumidos por
el animal, para mejorar su valor nutritivo. A continuación se describen las cinco estrategias
más implementadas.
5.1.1 Suplemetación
Las dietas de cabras y ovejas basadas en forrajes de baja calidad y residuos de cosecha,
deben incluir una suplementación de proteína con el fin de incrementar el consumo y la
digestibilidad. La digestión de dichas dietas, depende de una población adecuada de
bacterias celulolíticas, que requieren un suministro constante de proteína degradable. Las
respuestas a inclusiones de nitrógeno no proteico en pequeños rumiantes, por lo general en
forma de urea, han demostrado mayores respuestas en comparación con fuentes de proteína
verdadera. La urea y sus derivados se solubilizan rápidamente, generando una respuesta
inmediata en el nivel de amoniaco ruminal con procesos de fermentación lenta, donde no
hay una utilización eficiente de la fuente energética; esto con el fin de producir proteína
microbiana ruminal, antes de la completa absorción de amoniaco (Ben Salem & Smith,
2008).
Las proteínas con una solubilidad lenta, proporcionan un suministro constante de amoníaco
en un periodo más largo, lo que resulta en una digestión más eficiente de forraje y aumento
en la tasa de pasaje del material digerido en las vías digestivas inferiores. Las proteínas
verdaderas, también son necesarias para las cabras y ovejas, pero no satisfacen la síntesis de
proteína microbiana, proporcionando proteína by-pass para su utilización en el intestino
delgado (Ben Salem & Smith, 2008).
El primer paso cuando existe una dieta baja en proteína, es conocer lo que se encuentra
disponible dentro de la finca, por ejemplo residuos de leguminosas como la soya, frutos de
árboles como la acacia o frijol caupi, o a nivel local productos de la industria como residuos
de la producción de aceite de oliva y girasol, proteínas que incluyen tortas de semillas de
oleaginosas, cereales y subproductos de molinería. Para la mayoría de los productores, los
factores decisivos de elección de alternativas serán la disponibilidad y costo. El valor
nutritivo de las fuentes de proteína locales no se encuentran disponibles en las principales
fuentes de literatura (IAEA, 2006), debido a que son arbóreas que crecen en un entorno
específico o son subproductos provenientes de un proceso agroindustrial local. En la Tabla
21 se describen las principales fuentes de proteína utilizadas en la alimentación de las cabras
y ovejas en época seca.
40

Tipo Contenido de Fibra Cruda * Digestibilidad"


Proteína *

Rastrojo de maíz Baja Alta Baja


Paja de arroz Baja Alta Baja
Ápices de la cañade azúcar Baja Alta Moderada

Bagazo Baja Alta Baja


Pastoreo en época seca Baja Alta Baja
Hojas de leguminosas Moderada a alta Moderada a alta Alta

Tallos y ápices Moderada a alta Alta Moderada a alta

Harina de hojas de yuca Alta Alta

Subproductos de cervecería Alta Alta Moderada a alta

Frutos de árboles (Ej. Moderada Moderada a alta Baja a moderada


Acacia spp)
Baja Baja
Melaza
Baja Alta Moderada
Pulpa de cítricos
Alta Baja a alta Alta
Torta de semillas de
Moderada al alta Moderada a alta Alta
oleaginosas
Alta Alta
Cereal de salvado
Moderada Moderada Alta
Estrato de estiércol

Granos de cereales
*Contenido de proteína(g/kgMS): Baja = < 60, moderada = 60 - 110,alto >110;fibra cruda (gr/kgMS):bajo
< 400, moderado = 400 - 600, alta = > 600.

Tabla 21. Contenido de proteína y fibra cruda (g/kg de materia seca (MS), y digestibilidad de la MS,
de algunosrecursos disponibles para la estrategiaalimenticia en época seca (Jayasuriya, 2002; Smith
et al., 2005).
Las tablas 22 y 23 muestran ejemplos de la respuesta a suplementación con residuos de
cosecha en cabras y ovejas.
41

No Amoniaco Urea Urea Error


tratada (cubierta (cubierta de estándar de la
plástica) suelo media
húmedo)
MS (g/kg) 874 870 752 846

Proteína Cruda 31 78 76 78
(g/kgMS)
47.8 61.1 54.3 55.3 0.76
Consumo (g/kg W°") 58.8 63.6 61.9 60.1 0.40
Digestibilidad de la
Materia orgánica (%)
32.7 51.9 52.1 54.2 0.79
Digestibilidad de la
ProteínaCruda (%)
Ganancia diaria de 56.6 95.6 92.1 92.6 1.16
peso (g)

Tabla 22. Valor Nutritivo de la espiga de cebada, tratada y no tratada con amonio o urea manejando
capas de plástico y barro (Ben Salem et al., 1996).

Dieta basal (g Suplementos (g MS/dia) Animal Ganancia diaria Referencia


MS/día) (g/día)
Espiga de cebada Concentrado (500 g) Corderos 63 Ben Salem & Znaidi
(2007)

Espiga de cebada Concentrado (125 g) Corderos 66


Ben Salem & Znaidi
Bloque de torta de oliva
(2007)
(392 g)

Heno de avena(770 Corderos 75

g) Concentrado (300 g)
Ben Salem (datos sin
Corderos 90 publicar)
Heno de avena(903 Bloque de pulpa de cítricos
g) (425 g)
Ovejas 30 Ben Salem (datos sin
Ovejas 51 publicar)
Ninguno
Ovejas 44
Bloque nutricional
Shideed and Salman
Harina de semilla de girasol (1996)
42

Ovejas 402 (g/leche/día) Shideed and Salman


(1996)
Pastoreo de rastrojo Ninguno Ovejas 888 (g/leche/día)
de trigo Shideed and Salman
Bloque nutricional Ovejas 867 (g/leche/día)
(1996)
Harina de semilla de girasol
Corderos 108
Shideed and Salman
Cebada (180 g) + harina de (1996)
Espiga de cebada soja (155 g)
Corderos 81 Shideed and Salman
(514 g)
(1996)
Cactus (618 g) + Atriplex Shideed and Salman
Corderos 77
Espiga de cebada (433 g) (1996)
(321 g) Corderos 101

Ninguno Ben Salem et ai. (2004)


Pasturas nativas Corderos -35
Cactus (130 g) + Atriplex
(240) Corderos 21
Ben Salem et al. (2004)

Ramoneo de Ninguno Cabritos 25

Atriplex LeHouérou(I992)
Cactus (347 g) Cabritos 45
nummulaha LeHouérou(1992)
Cabritos 60

Ninguno
Matorral Nativo Ben Salem et al. (2005)
Bloque de torta de oliva
(392 g) Ben Salem et al. (2005)

Cactus (100 g ) + atriplex


(100 g) Ben Salem et al. (2000
(a))
Ben Salem et al. (2000
(a))
Ben Salem et al. (2000
(a))

Tabla 23. Ejemplos de dietas basadas en recursos alternativos de alimentación y su efecto sobre el
desempeño productivo en ovejas y cabras (Ben Salem & Smith, 2008).
5.1.2 Tamaño de partícula y otros tratamientos físicos
Tanto los residuos de cereales como de forrajes, están conformados por residuos de tallos
secundarios. Para aumentar la tasa de descomposición y fermentación en el rumen de los
43

residuos de cosecha, se debe reducir el tamaño de partícula (Walker, 1984), aumentando de


esta forma la superficie del material digerible expuesto a los microorganismos ruminales,
lográndose a través de procesos de corte y molienda.
5.1.2.1Corte

En campo se utilizan machetes o cortadoras, como utensilios principales para picar los
residuos de cosecha. La acción de picar no aumenta el consumo y la digestibilidad, pero
puede reducir la selección.
5.1.2.2 Molienda

Se utilizan molinos manuales y de motor, obteniendo diferentes grados de pureza que


dependen del tamiz utilizado, maximizando el rendimiento de la planta. En la alimentación
con forraje solo y con algún nivel de inclusión en dietas completas o alimentos concentrados
(para mantener el nivel básico de la fibra o como relleno), se recomienda la utilización de
partículas de < 1.5 cm.
5.1.3 Tratamientos químicos y otros tratamientos
Los objetivos del tratamiento químico, son romper los enlaces celulosa-lignina (permitiendo
que los tallos sean fácilmente degradados por las bacterias ruminales) y agregar nitrógeno a
los residuos de cosecha. La urea es la fuente de nitrógeno más disponible comúnmente, fácil
de transportar en pequeñas cantidades y seguro de usar. Para los pequeños productores las
limitantes en su uso son costo y disponibilidad, ya que tienen que priorizar entre el uso de la
urea como fertilizante, suplemento alimenticio o para el tratamiento de los residuos de
cosecha (Ben Salem & Smith, 2008).
El proceso de aplicación, es mezclar la urea en solución con agua y aplicarla en los residuos
de cosecha al 5% (5 Kg urea/ 100 Kg MS). La cantidad total de la solución aplicada debe ser
superior al 20% del peso total de los residuos de cosecha. El material sometido a este
tratamiento, debe ser sellado por tres semanas con plástico o barro (Ben Salem et al., 1996)
para que la urea se transforme correctamente en amoniaco y el material sea protegido de la
lluvia. Independientemente de la cubierta utilizada, en la apertura de los residuos de cosecha
tratados, se debe dejar airear unas horas antes de la alimentación, ya que un olor excesivo a
amoniaco puede reducir el consumo (Ben Salem & Smith, 2008).
5.1.3.1 Sales locales

Dependiendo de la zona, existe una alta disponibilidad de sales como el hidróxido de calcio,
óxido de calcio, hidróxido de potasio y carbonato de sodio.
5.1.3.2 Cenizas

Las cenizas son producidas en grandes cantidades en las poblaciones rurales, que utilizan
madera y heces secas como combsutible para cocinar, siendo eficaces en el mejoramiento
del valor nutritivo de las espigas de cereales (Nolte et al., 1987) y rastrojo de sorgo (Ramírez
etal., 1991).
La evolución futura en el tratamiento de residuos de cosecha, probablemente incluirá
materiales biodegradables como las enzimas (Colombatto et al., 2003).
44

5.1.4 Técnicas para mejorar el uso de residuos agroindustriales


La elaboración de alimentos, genera grandes cantidades de subproductos, pero muy pocos
(tortas de semillas de oleaginosas, afrecho de cervecería) se integran con éxito a la
alimentación animal, debido al bajo o no equilibrado contenido de nutrientes. Otra razón
para la utilización limitada en campo de este tipo de subproductos, es la manipulación y
dificultad para su aprovechamiento en fresco. Por ejemplo las tortas de oliva, pasta de
tomate, pulpa de cítricos y orujo de la uva (hollejo de la uva, después de exprimida y sacada
toda la sustancia), son altos en humedad (500-850 g/kg), presentando formación de hongos,
no haciendo adecuado su almacenamiento.

A través de tratamientos químicos, se ha intentado mejorar el valor nutritivo de la torta de


oliva, adicionando urea e hidróxido de sodio (Sansoucy et al, 1985; Nefzaoui, 1999) y del
orujo de la uva a través de la aplicación de polietilenglicol para la desactivación de los
taninos (Alipour & Rouznehan, 2007). Aunque estos tratamientos probaron mejoras del
valor nutritivo de algunos residuos agroindustriales, su adopción por los productores es
limitada, debido al alto costo, disponibilidad y riesgo en el manejo de estas sustancias
químicas.
A continuación se presentan algunos elementos para la integración de residuos
agroindustriales a los calendarios de alimentación de los pequeños rumiantes.
5.1.4.1 Fabricación de pellets a partir de residuos agroindustriales
La fabricación de pellets a partir de una mezcla prescrita de residuos agroindustriales,
optimiza su valor alimenticio para ser utilizados en fincas de pequeños productores. Esta
técnica está siendo estudiada por Nefzaoui & Ben Salem (datos no publicados), donde se
desarrolla una fórmula y evaluación nutritiva de pellets basados en torta de oliva. La
fórmula incluye solventes extraídos de la torta de oliva (350 g/kg), salvado de trigo (350
g/kg), residuos de harina de trigo (HOg/kg), harina de colza (150g/kg), sal (20 g/kg) y
minerales y suplementos vitamínicos (20 g /kg). Un tratamiento in vivo con ovejas adultas,
mostró que los pellets fueron relativamente altos en proteína cruda (165g/kg MS) y
digestibilidad aparente de la MS, la proteína cruda y la pared celular (FDN) fueron
satisfactorios (> 60%). El costo de elaboración de 1 Kg de este pellet fue 50% inferior al
precio en el mercado de los pellets de alfalfa, siendo probados por los pequeños agricultures
africanos.

En comparación con los bloques nutricionales, los pellets desarrollados a partir de residuos
agroindustriales, pueden reemplazar en parte o en su totalidad, la dieta basal, siempre que
sea incluida una fuente fibrosa como la torta de oliva para estimular la rumia normal. La
calidad de los pellets dependerá de los ingredientes, en especial las fuentes de energía y
proteína.
5.1.4.2 Ensilaje de subproductos agroindustriales
Estudios como los desarrollados por Hadjipanayiotou (1999, 2000); Scerra et al. (2001);
Bampidis & Robinson (2006); Denek & Can (2006), han demostrado que los residuos
agroindustriales de alta humedad (pulpa de cítricos, hollejos de oliva y tomate), pueden ser
ensilados exitosamente con residuos de cosecha (hojas picadas, hierba seca o legumbres)
45

que son bajos en humedad. Los ensilajes que contienen residuos agroindustriales, pueden
sustituir alimentos convencionales, incluidos en los concentrados. Scerra et al., 2001,
demostraron que el ensilaje de pulpa de cítricos (mezcla de pulpa de naranja picada y paja
de trigo) puede sustituir todo el heno de avena y algunos de los concentrados, si afectar las
tasas de crecimiento del cordero, rendimiento en canal y calidad de la carne. El costo de
alimentación fue más bajo en la dieta con ensilaje que la dieta control (aproximadamente el
80% heno de avena y 20% concentrado).
En un documento de investigación, Hadjipanayiotou., 2000 resumió el potencial del uso de
torta de oliva en ensilajes para la alimentación de ovejas, cabras y vacas, mostrando que el
reemplazo del 30% de una dieta común (mezcla de concentrado heno en proporción 65:35),
con 160 g de proteína cruda/kg de MS) con ensilaje de torta de oliva (mezcla de torta de
oliva, granos de maíz y gallinaza, proporción 7:1:2) ofertado a corderos, aumentaron la tasa
de crecimiento en comparación con la dieta estándar (53 g/día vs. 27 g/día). Los cabritos
crecieron de forma similar en dietas basadas en este tipo de ensilajes.
De esta forma, el ensilaje desarrollado a partir de residuos de la agroindustria, puede ser una
técnica rentable que se adapta bien a las condiciones y objetivos de los productores ovinos y
caprinos.
5.2 Bloques multinutricionales
Los bloques alimenticios, se utilizaban en 60 países en la década de los 90's (Sansoucy,
1995). Los bloques son utilizados como suplemento para los pequeños rumiantes en épocas
secas, para hacer más digeribles los alimentos fibrosos y mejorar los desempeños
productivos y reproductivos. Los bloques alimenticios, también conocidos como bloques
multinutricionales, son una mezcla solidificada de residuos agroindustriales, urea (fuente de
nitrógeno no proteico), aglomerantes (ej. cemento y lima) y sal (preservantes, Ben Salem
& Nefzaoui, 2003). Los bloques multinutricionales son considerados como una alternativa
de suplementación, que estimula la actividad microbial del rumen, por lo tanto mejoran la
digestión de forrajes de baja calidad (Ben Salem & Nefzaoui, 2003).
5.2.1 Ventajas del uso de los bloques nutricionales
Los beneficios esperados post- adopción de la tecnología de bloques nutricionales, se
resume a continuación (Ben Salem & Nefzaoui, 2003).
5.2.1.1 Simple y eficiente técnica para largo tiempo de conservación de productos
agroindustriales de alta humedad (ej. torta de oliva, pulpa de tomate, pulpa de cítricos).
5.2.1.2 Facilidad de transporte y alimentación de animales en pastoreo y confinados.
5.2.1.3 Reduce el uso de la alimentación convencional, que toma como base los
concentrados, de tal modo que reduce costos de alimentación.
5.2.1.4 Permite un suplemento sincronizado y fraccionado de nutrientes escenciales, para la
alimentación de rumiantes con forraje de baja calidad.
5.2.1.5 Reduce la contaminación ambiental.

5.2.1.6 Puede ser usado como portador de sustancias antihelmínticas.


46

5.2.2 Formulación equilibrada de nutrientes


Los ingredientes deben ser seleccionados sobre la base de su disponibilidad local, costo y
valor nutritivo, por ejemplo la melaza o frutos procesados del cactus (tunas), que pueden ser
mezclados con torta de oliva y harina de col, como fuentes de energía, fibra y proteínas
respectivamente. La solidificación de los ingredientes, asegurará el consumo de pequeñas
cantidades del bloque a lo largo del día. Esta regulaciónen el consumo, se traducirá, en un
suministro controlado de nutrientes, energía, nitrógeno y minerales a los animales, necesario
para estimular la óptima fermentación ruminal, lo que mejora la digestión de dietas de baja
calidad (Leng, 1990). Con forrajes de alta calidad, como heno de alfalfa y bancos de
proteína pastoreados directamente por las cabras y ovejas, no habría ninguna ventaja
nutricional en la oferta de bloques nutricionales como fuente de energía y proteína (Ben
Salem & Smith, 2008).
Otras ventajas de los bloques nutricionales, incluyen su uso como posibles vehículos de
antihelmínticos para animales en pastoreo (Anindo et al., 1998), para proporcionar minerales
y vitaminas específicas, aumentar el desempeño reproductivo en sistemas de producción
ovinos (Al - Haboby et al., 1999), o para proveer polietilenglicol para la desactivación de
taninos (Ben Salem et al., 2000 b, 2003).
5.2.3 Reducción de costos de alimentación
Ben Salem & Znaidi (2007), han demostrado que la alimentación a base de bloques de torta
de oliva, puede sustituir hasta tres cuartas partes de la cantidad de concentrado (mezcla de
cebaday salvado de trigo), sin disminuir el crecimiento de los corderos, con una reducción
de cerca del 20% en los costos de alimentación. En otro ensayo, Ben Salem (inédito), obtuvo
mayores ganancias diarias en ovinos alimentados con heno de avena, suplementado con
torta de oliva, hollejos de manzana, cítricos o bloques nutricionales de pulpa de cítricos a
cambio del suministro de concentrado. La alimentación de los corderos a base de bloques
multinutricionales, podría reducir hasta un 40 % el uso de concentrados.
5.3 Alternativas forrajeras
Las zonas áridas y semiáridas de los trópicos y subtrópicos, están cubiertas con árboles
nativos, arbustos forrajeros y plantasleñosas, las cualesproducen hojascomestibles y frutos.
Especies exóticas de árboles son usualmente de rápido crecimiento, siendo en su mayoría
leguminosas, haciéndolas adecuadas para su inclusión en áreas de cultivo, cercas vivas,
cultivos en franjas y cultivos intercalados. La fijación de nitrógeno contribuye a la capa
vegetal, reduciendo la erosión y proporcionando un buen crecimiento del forraje (Topps,
1992). Se ha venido estudiando el uso de árboles frutales, como suplemento de proteína en
la época seca para ovejas y cabras, encontrando que la mayoría de la proteína se encuentra
contenida en las semillas. Tanner et al., 1990 encontró que el 94% de las semillas de A.
nilotica, unade lasacacias más comúnmente encontradas en África, fueron digeridas porlas
ovejas.
Los frutos de D. cinérea, fueron evaluados por Smith et al., 2005 b, siendo más consumidos
por las cabras, dandocomo resultado una reducción en la mortalidad de crías,especialmente
las provenientes departos gemelares (rango demortalidad encrías caprinas de África 50%).
47

Si bien, es posible clasificar los frutos del árbol de acuerdo con su valor nutritivo, un
diagnóstico rural participativo (Bondad et al., 1999) llevado a cabo en Zimbawe, encontró
que las especies de fruta preferidas para la alimentación de las ovejas y cabras, dependían de
su disponibilidad en el medio. Los frutos de Prosopis juliflora, han sustituido el grano de
cebada como suplemento para la alimentación caprina en la India (Conroy, 2005),
aumentando el número de nacimientos y partos gemelares, donde la digestibilidad de las
semillas estuvo alrededor del 95%. La mezcla de arbustos y árboles, es una forma a priori
fácil y eficaz de superar una deficiencia de nutrientes cuando las cabras y ovejas consumen
únicamente especies leñosas, disminuyendo los efectos negativos ocasionados por
compuestos secundarios indeseables como los taninos y oxalatos, que están contenidos en
algunas de estas especies. Los corderos pierden peso, cuando se alimentan con solo una de
las fuentes descritas a continuación: A. cyanophyUa, o follaje de Atriplex nummularia o
Opuntiaficus indica f. inermis (cactus sin espinas), pencas o con alimentos de baja calidad
(desechos de cereales). Sin embargo cuando son administradas en conjunto, presentan un
mejor rendimiento. El rol que juega el complemento de cactus y atriplex, como recursos
alternativos de alimentación para caprinos y ovinos, fue revisado por Ben Salem et al., 2002
(b). En resumen, estas dos especies de arbustos, son resistentes a la sequía y son árboles de
hoja perenne. La alta salinidad del forraje de atriplex, se diluye por el alto contendió de agua
del cactus. El cactus, gracias a su alto contenido de carbohidratos solubles, puede superar la
deficiencia energética en el follaje de atriplex, sin embrago, atriplex aporta nitrógeno y fibra,
que son de bajo contenido en el cactus.
5.3.1 Ecosistemas estratégicos para la producción de pequeños rumiantes en Colombia
Cárdenas (2005), reporta que los ecosistemas estratégicos para la producción de ovinos y
caprinos, se encuentran distribuidos de la siguiente forma:
5.3.2 Sistemas de producción de ovinos y caprinos en clima cálido (nómadas)
Los ecosistemas estratégicos ubicados en clima cálido, incluyen la Región Caribe, en los
márgenes de la Sierra Nevada de Santa Marta, las estribaciones de la cordillera oriental, los
cañones del Chicamocha, Garrapatas, Cauca, Duda y Guayabera, los márgenes de los
desiertos de la Guajira y Tatacoa, sur del Huila y centro del Tolima, centro del Valle del
Cauca y sur del Cauca (Valle del Patía). Las características edafoclimáticas predominantes
temperatura son temperaturas mayores a los 22 ° C, precipitación menor a 800 mm, rango de
altitud entre los 4 y 1250 msnm, con suelos neutros, alcalinos y alcalino sódicos y
formaciones vegetales de bosque seco tropical (Bs-T), bosque montano seco tropical (Bms-
T, y Bosque espinoso (B-Espinoso).
En clima frió, (estables) encontramos regiones como la Sabana de Bogotá, Valle de Atrix,
Pubenza y Tenza, márgenes de páramo y subpáramo y suelos degradados de laderas. Las
características edafoclimáticas predominantes son: temperaturas menores a 14 ° C,
precipitación entre los 600 mm a 2600 mm, rango de altitud entre los 1750 y 4200 msnm,
con suelos ácidos, volcánicos y lajas. Las principales formaciones vegetales encontradas son
Bosque seco montano bajo (Bs-Mb), Bosque húmedo montano bajo (Bh-Mb) y Páramo (P)
(Tabla 24).
48

B- Espinoso Bs-T Bs-T Bs-T Bs-T

Bms-T

Gramíneas nara Arbóreas Gramíneas Gramíneas para Otras Arbóreas


pastoreo para pastoreo corte especies les. o nó lee.

Algarrobo
Poáceas Gramas Elefante Ramio Mata ratón
Totumo
Gramas Argentina Guineas Bore Leucaena
Acacias
introducidas
Estrella Botón de Guázimo
Mata ratón
Estrella oro
Arbóreas Pangóla Samanes
leguminosas o no Pangóla Morera
Brachiaria Guandúl
leguminosas Guandúl
humidicola King grass Clavelón
Pizamo -
Gallinero o
B. decumbens Maralfalfa Guázimo bucares
chiminango
Dividivi
B. brizantha Caña forrajera Nacedero Algarrobo,
Algarrobillo pecueco
B. Hático u Gallinero
Gramíneas para
Corona de cristo dictyoneura Honduras Acacias
pastoreo
Tamarindo Mulato, Maiz Veranera
Marandú, La
Sorgo Nacedero
Gramas libertad
Millo
Argentina Gamba,
Cascabelitos
Carimagua I
Orejero
Guineas Leguminosas
(india, baio porte Carbonero
Angleton mombasa,
Maní forrajero
centenario,
Buffel
tobiatá, etc) Maquenque
India
Angleton Capitata
Colosuana Vichada
Leguminosas
Puntero Kudzú
de baio porte
Yaraguá Caupí
Cargadita
Pega-pega
Alfalfa de
Centrosemas
secano
Stylos
Calopogonium
Cargadita
Campanilla
Cascabellillos

Campanita
49

Bh-Mb Bh-Mb B-Mst B-Mst B-Mst P

Arbóreas lea. o nó Gramíneas Dará Arbóreas lee. Leguminosas Arbóreas Arbóreas


legum. corte o nó legum. leg. o nó leg. o nó
legum. legum.
Alfalfa
Elefante
Pízamos Saúcos
Imperial Trébol pata de
Saúco Gramíneas
Samanes king grass Aliso pájaro
para
Maralfalfa Aliso
Morera Chusque Tréboles pastoreo
Guinea
Ryegrass Pizamo Vicia (haba)
Maiz Gramíneas
Gramíneas para Acacias Calamagrost
pastoreo
Sorgo para
is
Gramíneas corte pastoreo
Leguminosas v conservación Agrostis
Gramíneas Kikuyo
Alfalfa
Yaragua para pastoreo Cebadas Puyas
Centros Ryegrass
Puntero emas Trigo Ryegrass
Festucas
Cañamazo Pega - Kikuyo Avena Festucas
pegas Brasilero
Micay Calopo Azul Maiz Brasilero
Poas
Imperial Ryegrass Centeno
Eragrostis
Gramas Festucas Triticale

Guinea Brasilero

Brachiaria Poas

decumbens Eragrostis
brizantha Oloroso

radicans Poa

mutica Falsa poa


Kikuyo
Tabla 24. Forrajes disponibles para la alimentación de pequeños rumiantes, según formación vegetal
(Cárdenas, 2005).

5.3.3 Sistemas silvopastoriles


Los sistemas silvopastoriles, son una modalidad de los sistemas agroforestales, definidos
como una forma de cultivo múltiple en la que se cumplen tres condiciones fundamentales:
1) existen, al menos, dos especies de plantas que interactúan biológicamente, 2) al menos
uno de los componentes es una leñosa perenne, y 3) al menos uno de los componentes es
una planta manejada con fines agrícolas, incluyendo pastos (Palma, 2000; Somarriba,
1990). De acuerdo con lo anterior, se formularon los sistemas silvopastoriles, en los que se
presentan, además de las especies vegetales, un componente animal, de manera que permita
la combinación de la actividad ovina y caprina con la plantación de árboles forrajeros,
maderables, para leña y otros usos (Russo, 1994). Se pueden utilizar los árboles nativos,
50

domesticarlos y combinarlos con los sistemas de producción ovinos y caprinos, para así
obtener beneficios en el ambiente y el suelo, al mismo tiempo que puede obtener diversos
productos gracias a las interacciones de sus componentes biológicos (Simón, 1996).Los
componentes biológicos de un sistema silvopastoril ovino-caprinos son: árboles y arbustos,
pasto, animales, suelo subsuelo. Existen también las interacciones o servicios brindados por
los árboles y pequeños rumiantes, tales como sombra, disminución del viento, reciclaje de
nutrientes, disminución de la pérdida de energía y materiales en el sistema (Bustamante &
Romero, 1991). Con este tipo de sistemas, principalmente, se busca diversificar la
producción agrícola y pecuaria, optimizando la producción de alimentos alternativos
(Somarriba, 1990).
En la Tabla 25, se indican los valores químico y nutricional, de algunas especies arbóreas
de interés para los sistemas silvopastoriles, las cuales, son poco estudiadas y representan un
recurso importante, dada la gran disponibilidad y diversidad de los recursos genéticos en
América Latina (Morales et al., 1998; Palma et al., 1992; Palma et al., 1995).

Nombre MS (g/lOOg) PC (g/lOOg) Base EM (M cal) base


seca seca

Cabello de ángel (Calliandra 38.22 31.02 2.24


calotyrsus)
Matarratón (Gliricida sepium) 30.16 23.53 2.28

Leucaena leucocephala 35.89 32.23 2.32

Tabla 25. Vegetación arbórea de importancia en los sistemas silvopastoriles (Palma et al., 1995;
Morales et al., 1998; Palma et al 1992).
Palma & Huerta (1999), incluyeron Leucaena leucocephala en un sistema de ceba de
corderos, obteniendo resultados de ganancia diaria de peso por encima de los 150 g en
todos los tratamientos. Se incluyeron niveles de L.leucocephala al 0, 10 y 20%, en una
dieta integral en un sistema estabulado, con consumos de 10 y 20 g MS por Kg de PV; sin
presentar efectos de intoxicación. La suplementación con L.leucocephala, proporcionó
resultados favorables, económicamente viables tanto por la ganancia de peso como para el
consumo y conversión alimenticia obtenida (Tabla 26).

Variable 0 10 20

Peso incial 16±2.1 15.1 ±2.5 13.5 ±2.3

Peso final 30.1 ±3.2 28.7 ±2.1 27.8 ±2.8

Ganancia diaria de peso 157 ± 87 151± 90 159 ±99

Consumo de Leucaena 0 126 ± 40.3 243.5 ±74.1

Consumo total (kg)/día 1.257 ±0.425 1.263 ± 0.400 1.150 ±0.300

Consumo g MS/kg PV °7S 105.8 ±21.5 110.2± 20.1 111.3 ±15.0


51

Variable 0 10 20

Consumo en % 5.2 ±0.92 5.6 ±0.85 54.7 ±0.53

Costo dieta $1.14 $1.06 $0.99

Conversión alimenticia 7.5: 1 7.8: 1 9.0:1

Tabla 26. Resultados productivos y económicos de la inclusión de L. leucocephala en borregos


(Palma & Huerta, 1999)
5.3.4 Beneficios de los arbustos y árboles forrajeros taniferos
5.3.4.1 Proteína in situ de los taninos

Recientemente los taninos se consideraban como compuestos antinutricionales, que


disminyen el valor nutritivo de numerosos alimentos, teniendo como consecuencias
reducciones en factores de desempeño productivo y reproductivo de los pequeños rumiantes
(Makkar, 2003). Sin embargo, las ventajas del uso de estos componentes en nutrición ovina
han sido demostradas en trabajos realizados en Nueva Zelanda.
Es probable que los taninos contenidos en el lotus, incrementen la proporción de proteína
pasante, aumentando el flujo de aminoácidos en el intestino (Ben Salem & Smith, 2008).
5.3.4.2 Actividad antihelmíntica de las plantas taniferas
A nivel mundial, los parásitos son uno de los principales factores que impiden la
productividad en ovinos y caprinos. Se ha utilizado una amplia gama de antihelmínticos, sin
embargo se ha observado la resistencia a muchos de los productos, debido a su uso excesivo.
Su costo no permite la adquisición de dichos productos a los pequeños productores, por lo
tanto son necesarias alternativas eficaces, económicas y disponibles para resolver este
problema. Estudios recientes, confirman que los taninos contenidos en algunas especies de
plantas, reducen la excreción de los huevos, la carga parasitaria y el desarrollo de parásitos
en los ovinos y caprinos (Hoste, 2005), confirmado en cabras alimentadas con Sericea
lespedeza (Min et al., 2003) y heno de lupino común (Paolini et al., 2003).
La actividad antihelmínitica de otras leguminosas forajeras (L. pedunculatus, L.
corniculatus, H. coronarium, y Onobrychis viciifoliae) también ha sido demostrada en los
ovinos y caprinos (Athanasiadou et al, 2001; Motanet al., 2000 (a) (b), 2002; Niezen et al.,
2002). Algunas especies de acacia como A. karoo (Kahya et al., 2003) y A. cyanophylla
(Akkari et al., 2008) reducen considerablemente la producción de huevos en ovejas y cabras.
Para reforzar las ventajas en el uso de las plantas taniferas, en la alimentación ovina y
caprina, es necesario determinar los niveles adecuados en la dieta, con el fin de reducir la
excreción fecal de huevos y aumentar la cantidad de proteínas pasantes.
5.3.5 Cactus

Una solución potencial para la producción de forraje en zonas áridas y semiáridas, es el


desarrollo de los sistemas de producción basados en especies autóctonas, con requerimientos
de agua relativamente bajos. Los arbustos multipropósito adapatados a ambientes secos, que
requieren baja cantidad de insumos para su establecimiento y uso, son bien acogidos por los
52

productores. Los cactus jóvenes, derivados de muchas especies Opuntia son usados en
algunos países de América Latina como verduras. Su uso industrial, va enfocado a la
producción de combustibles, como agente protector contra la corrosión, como material de
construcción para mejorar la estabilidad, compresibilidad y clarificación de los residuos.
Esta planta presenta metabolismo ácido de las crasuláceas (MAC), que le permite hacer un
uso eficiente del agua, soportando sequía y calor extremo (Le Houérou, 1996).
5.3.6 Conservación de forrajes
El exceso de forraje cosechado en la temporada de cultivo y es almacenado para la
alimentación en invernó o estación seca, es la base alimenticia de la mayoría de los sistemas
de producción de pequeños rumiantes (Ben Salem & Smith, 2008). El forraje se puede
almacenar como heno o ensilaje. El método de conservación, será influenciado por el clima,
herramientas y maquinaria disponible y el sistema de alimentación empleado (Payne, 1990).
5.3.6.1 Heno: Se cosecha cuando la planta llega a la etapa y momento de corte y depende de
las buenas dondiciones de secado, con baja humedad y movimiento de aire. Los cortes de
los cultivos necesitan ser volteados, para que el aire penetre. Cuando se seca (85-88% MS),
puede ser almacenado, pero el aire debe estar disponible para circular en la pila, para
minimizar el riesgo de la formación de moldes y combustión expontánea (Bem Salem &
Smith, 2008).
5.3.6.2 Ensilaje
Es el almacenaje, en condiciones anaeróbicas, creado por compactación del material y
exclusión de aire, para permitir la conversión de los azúcares a ácido láctico del forraje
verde (MacDonald et al., 1991). Cultivos bajos en carbohidratos fermentables, pueden
necesitar aditivos como melazas y harina de maíz. El estado en el cual el cultivo debe ser
cosechado, dependerá de las necesidades de alta energía/alta proteína del alimento (Payne,
1990).
5.3.7 Calendarios de alimentación

Los doce meses del año, para los sistemas de producción de ovinos y caprinos, bajo
condiciones de pastoreo, presentan períodos de crecimiento y períodos de escasez. Los
productores, requieren un cambio hacia la planificación del ciclo anual de alimentación, que
como en los sistemas de producción intensivos de producción ovina y caprina, está orientado
a la producción durante todo el año (Ben Salem & Smith, 2008). Los calendarios pueden ir
desde los muy simples (Tabla 27), hasta para aquellos que manejan sistemas de información
más complejos.
53

Mes

E F M A M J J A S O N D

Recolección de árboles X X X

frutales

Recolección de residuos de X X X

cosecha

Hojas y frutos caídos x X X X

Residuos de cosecha en X x X

campo

Hojas y pasto seco X X X

Nuevos rebrotes X X

Hojas y pasto verde x X X X X X X

Escasez de alimento X X X X X X

Tabla 27 Ejemplo de un calendario de alimentación para cabras en un área seca de Zimbawe (los
símbolos indican alta dependencia a un recurso en particular, Kindness, et al., 1999).
Sin embargo, todos los calendarios de alimentación, son diseñados para ayudar en la
asignación de alimento producido durante la fase de crecimiento, pero son usados sobre un
ciclo anual de producción. Para ello es necesario conocer la cantidad de alimento, el número
de animales y los requerimientos de producción. El calendario más simple contiene la
cantidad estimada de recursos y en que momento estarán disponibles, que junto con el
número total de animales a alimentar, ayudaran en la identificación de los períodos de
escasez. Versiones más complicadas incluyen especies (ovinas, caprinas, bovinas etc),
población (hembras, machos, jóvenes, en crecimiento, adultos) y estado fisiológico
(engorde, preñez, lactancia, Ben Salem & Smith, 2008).
6. Aditivos empleados en la alimentación de pequeños rumiantes
Los aditivos empleados en la alimentación de pequeños rumiantes pueden mejorar el
rendimiento productivo de los animales y disminuir los costos de producción (Carro et al.,
2006).
6.1 Categorías de aditivos para la alimentación animal
El consejo europeo, clasifica los aditivos para alimentación de los pequeños rumiantes en
cinco categorías:
6.1.1 Aditivos tecnológicos
Son sustancias añadidas a los piensos, con fines tecnológicos, e incluyen conservantes,
antioxidantes, emulsificantes, estabilizantes, espesantes, gelificantes, ligantes,
antiaglomerantes, reguladores de la acidez, aditivos para ensilajes y desnaturalizantes.
Los productos de la fermetación en los ensilajes, contienen un alto número de bacterias
ácido lácticas, y como consecuencia altos niveles de ácido láctico y bajos niveles de ácido
54

acético y etanol (Taylan et al., 2006). Se ha reportado, que muchos ensilajes incrementan el
consumo de materia seca (MS), la digestibilidad de la MS y la materia orgánica (MO) en
rumiantes (Weeler & Mulcahy, 1989; Havillah & Kaiser, 1992). Sin embargo el
metabolismo ácido láctico es muy alto en los pequeños rumiantes que consumen
principalmente ensilajes. Bajo tal condición, la media de la concentración de ácido láctico,
puede ser metabolizada a ácido acético en 25 minutos (Taylan et al., 2006). La elaboración
de ácido láctico por las células, requiere energía para la producción de glucosa, por lo tanto,
el ácido láctico es una fuente de energía pobre (Thomas, 1982; Chamberlain, 1987). Los
ensilajes, contienen altos niveles de ácido láctico, produciendo baja salida de proteína
microbial en el rumen (Bosch et al., 1988). La proporción entre ácido propiónico y otros
ácidos grasos volátiles, es baja en los pequeños rumiantes que consumen principalemente
ensilaje. Por lo tanto, algunos de los aminoácidos absorbidos, son usados para la síntesis de
glucosa a expensas de los aminoácidos usados para la producción de proteína
(Chamberlain, 1987). En numerosos estudios, los aditivos que limitan el grado de
fermentación, como el ácido fórmico y el formaldehido, mejoran la fermentación microbial,
en comparación con los estimulantes de la fermentación (Bosch et al., 1991).
El tratamiento del ensilaje con ácido fórmico, induce la actividad antibacterial y reduce la
producción de ácido láctico. Por lo tanto, se requiere para la obtención de ensilajes de alta
calidad, un balance suficiente de ácido láctico, para preservar la efectividad del ensilaje, y
mantener la mayor cantidad de carbohidratos posible (Bosch et al., 1988).
Aksu et al. (2006), evaluaron la digestibilidad de la materia seca (MS), materia orgánica
(MO), Fibra en Detergente Neutro (FDN) y Fibra en Detergente Ácido (FDA), en ovejas
que consumieron ensilajes de maíz, con el uso de aditivos (Tabla 28). Los tratamientos
fueron: (1) ensilaje de maíz (control), (2) ensilaje de maíz + 5% de melaza, (3) ensilaje de
maiz + 0.5 % de ácido fórmico, (4) ensilaje de maíz + inoculante bacterial (lOg/tonelada).
El contenido de MS en los tratamientos con ácido y enzimas, fue más baja en los
tratamientos control y ácido. El contenido de FDN y FDA, en los tratamientos control y
ácido, fue más alto que en los tratamientos con enzimas y melaza. La concentración de
ácido láctico de los tratamientos control y ácido, fueron más bajos que en los tratamientos
con enzimas y melaza.

Control Ácido Inoculante Melaza

Digestiblidad aparente de la MS en 36.47 35.83 43.64 46.40


rumen

Digestibilidad verdadera de la MS en 55.62 54.51 60.55 63.11


rumen

Digestibilidad total de la MS 66.55 68.20 67.33 69.07

Digestiblidad aparente de la MO en 44.21 44.84 49.39 51.67


rumen

Digestibilidad total de la MO en rumen 65.07 65.37 68.03 70.07

Digestibilidad total de la MO 68.39 69.89 69.51 70.54


55

Control Ácido Inoculante Melaza

Digestibilidad de FDN en rumen 50.86 47.64 46.96 50.62

Digestibilidad total de FDN 60.90 62.60 59.90 60.34

Digestibilidad de FDA en rumen 23.15 23.71 25.52 28.22

Digestibilidad total de FDA 49.51 53.89 48.83 50.62

Tabla .28 Digestibilidad de la MS, MO, FDN, FDA, en ovejas que consumieron ensilajes de maíz
(Asku et al., 2006)
6.1.2 Aditivos organolépticos
Son sustancias que al ser añadidas a los piensos, mejoran o modifican sus propiedades
organolépticas o las características visuales de los alimentos de origen animal. Incluyen
colorantes y aromatizantes.
6.1.3 Aditivos nutricionales

Incluyen vitaminas, provitaminas y sustancias químicamente definidas de efecto análogo,


oligoelementos o compuestos de oligoelementos, aminoácidos, sus sales y análogos, y a la
urea y sus derivados.
6.1.4 Aditivos Zootécnicos

Son los aditivos utilizados para influir positivamente en la productividad de los ovinos y
caprinos sanos o en el medio ambiente y que incluyen diversos grupos funcionales, como
los digestivos, los estabilizadores de la flora intestinal, las sustancias que influyen
positivamente en el medio ambiente y otros aditivos zootécnicos.
6.1.5 Probióticos y prebióticos
Los probióticos y prebióticos, son considerados como estabilizadores de la flora intestinal,
y fueron definidos por el consejo europeo como "microorganismos u otras sustancias
definidas químicamente que, suministradas a los pequeños rumiantes, tienen un efecto
positivo para la flora intestinal".
Los probióticos, son cultivos vivos de diversos microorganismos, que se administran como
suplementos alimenticios a los pequeños rumiantes y que provocan efectos beneficiososen
el animal hospedador, mediante modificaciones en la población microbiana que alberga su
tracto digestivo (Fuller, 1989). Este es un grupo amplio de aditivos que incluye cultivos de
bacterias, hongos, o incluso esporas. Dentro de las bacterias, más utilizadas, se encuentran
las especies Lactobacillus, Enterococcus y Bacillus, y entre los hongos se destacan
Aspergillus oryzae y la levadura Saccharomyces cerevisiae. En general, los cultivos de
bacterias son más utilizados en los animales jóvenes (pre-rumiantes) y los cultivos fúngicos
se administran a animales de engorde o a hembras en lactancia.
La eficacia de estos preparados microbianos, depende de su capacidad para mantener su
viabilidad e integridad fisiológica, ya que suelen administrarse con el alimento o el agua de
bebida. Algunos de estos aditivos son capaces de soportar altas temperaturas, como las
56

utilizadas en algunos de los procesos de fabricación de piensos (granulación, extrusión,


etc.).
Flores (2004), observó que la suplementación con malato, a niveles del 0.2% en el pienso de
corderos, produjo un aumento de la ganancia media diaria y una mejora del índice de
conversión, cuando los animales recibieron pienso granulado, con altos contenidos en maíz
o cebada y paja ad libitum (Tabla 29). Los efectos obtenidos fueron más marcados para la
ración cuya base fue cebada, apreciándosetambién, un aumento significativo del pH ruminal
(medido tras el sacrificio de los animales). De una forma especial, el malato redujo la
gravedad de la paraqueratosis ruminal, aumentó el número de las papilas ruminales
funcionales y produjo un aumento de la digestibilidad del pienso (Flores, 2004).

Referencia Tipo de cereal en Raza Malato IP (Kg/d) GPV(g/d) IC(g/g)


la ración (%
ración)

Flores Cebada (66.3 %) Manchega 0 0.95 259 3.8


(2004)
Lacaune 0.2 0.92 330 2.9

Flores Maíz (60.0%) Manchega 0 0.91 299 3.3


(2004)
Mandioca (6.5%) Lacaune 0.2 0.84 307 2.9

Carro et al. Cebada (50%) Merina 0 0.821 292 3.0


(2006)
Maiz (30%) 0.4 0.891 308 3.1

Tabla 29.Efectos del malato sobre la ingestión de pienso (IP), la ganancia del peso vivo (GPV), y el
índice de conversión de alimento (IC) en corderos de engorde (Carro et al., 2006)
57

BIBLIOGRAFÍA

l.Al-Haboby, A.H., Salman, A.D.. Abdul Kareem. T.A., 1999. Influence of protein supplemenlation orí reproductiva iraits of Awassi sheep grazmg cereal
stubble. Small Rumin. Res. 34, 33-^10.

2. Alipour, D., Rouzbehan, Y., 2007. Effects of ensiling grape pomace and addition of polyethylene glycol on in vitro gas production and microbial biomass
yield. Anim. Feed Sci. Technol. 137. 138-149.

3-Akkari, H., Darghouth, M.A., Ben Salem, H., 2008. Preliminary investigations of the anti-nematode activity of Acacia cyanophylla Lindl.: excretion of
gastrointestinal nematode eggs in lambs browsing A. cyanophylla with and without PEG or grazing native grass. Small Rumin. Res. 74, 78-83.

4.Alabama A &M And Auburn Universities, 2007. Digestí ve System of Goats.

5. Allison, C.D., 1985. Factors affecting forage intake by range ruminants: a review. J Range Manage. 38:305.

ó.Annison EF, Bryden WL. Perspectives on mminant nutrition and metabolism. II. Metabolism in ruminant tissues. Nutr Res Rev 1999; 12: 147 - 177.

7.Araujo- Febres, O., 2005. Factores que afectan el consumo voluntario en bovinos a pastoreo en condiciones tropicales. IX Seminario de Pastos y Forrajes.
Universidad de Zulia, Departamento de Zootecnis, Facultad de Agronomía. 2005.

8.Arbiza A., S. I. 1986. Producción de caprinos. AGT. Editor SA. 695 p.

9.ARC, 1980. TheNutrient Requirements of Ruminant Livestock, Agricultura! Research Council. The Gresham Press, London, 351 pp.

10.Athanasiadou, S., Kyriazakis, I., Jackson, F., Coop, R.L., 2001. Direct effects of condensed tannins towards different gastro-intestinal nematodes of
sheep: in vitro and in vivo studies. Vet. Parasitol. 99, 205-219.

1l.Ben Salem, H., Nefzaoui, A., Messaoudi, A., Ben Arif, T., 1996. A traditional technique as an altemative to plástic sheet for covering urea-treated straw:
digestibility and growth triáis. Ann. Zootech. 45 (Suppl.), 119.

12.Ben Salem, H., Nefzaoui, A., Ben Salem, L., 2000 (a). Supplementingrange goats in Central Tunisia wiüi feed blocks or a mixture of Opuntia ficus mdica
f. inermis and Atriplex nummuloria. Effects on behavioural activities and growth. In: Proceedings of the Seventh International Conference on Goats, Tours,
France, Mayl5-21,2000, pp. 988-989.

13.Ben Salem, H., Nefzaoui, A., Ben Salem, L., Tisserand, J.L., 2000 (b). Deactivation of condensed tannins in Acacia cyanophylla Lindl. foliage by
polyethylene glycol in feed blocks. Effect on feed intake, diet digestibility, nitrogen balance, microbial synthesis and growth by sheep. Livest. Prod. Sci. 64,
51-60.

H.Ben Salem, H.. Nefzaoui, A., 2003 Review: Feed Blocks as alternative supptements for sheep and goats. Small Rumin. Res. 49 (2003) 275-288.

15.Ben Salem, H., Ben Salem, I., Nefzaoui, A., Ben Said, M.S., 2003. Effect of PEG and olive cake feed blocks supply on feed intake, digestión and health
of goats given kermes oak (Quercus coccifera L.) foliage. Anim. Feed Sci. Technol. 110, 45-59.

16.Ben Salem, H., Nefzaoui, A., Ben Salem, L., 2004. Spineless cactus (Opuntia ficus indica f. inermis) and oldman saltbush (Atriplex nummularia L.) as
altemative supplements for growing Barbarine lambs given straw-based diets. Small Rumin. Res. 51,65-73.

17.Ben Salem, H., Abdouli, H., Nefzaoui, A., El-Mastouri, A., Ben Salem, L., 2005. Nutritive valué, behaviour and growth of Barbarine lambs fed on oldan
saltbush (Atriplex nummularia L.) and supplemented or not with barley grains or spineless cactus (Opuntia ficus indica f. inermis) pads. Small Rumin Res.
59, 229-238.

18.Ben Salem H., Smith T. 2008. Feeding strategies to increase small ruminant production in dry environments. Small Ruminant Research 77 (2008) 174-
194.

19.Ben Salem, H., Znaidi, I. A.. 2007. Partía! replacement of concéntrate with tomato pulp and olive cake-based feed blocks as supplements for lambs fed
wheat straw. Anim. Feed Sci. Technol., doi: 10.1016/j.anifeedsci.2007.09.019.

20.Bondi, A. 1988. Nutrición Animal. Edit. Acribia, Zaragoza.

21.Bosch, M.W., Janssen, I.M., van Bruchem, I., Boer, H., Hof, G., 1988. Digestión of alfalfa and grass silages in sheep I. Rates of fermentation in and
passage from the reticulorumen. Neth. J. Agrie. Sci. 36,175-178.

22.Bosch, M.W., Lammers-Weienhoven, S.C.W., Bangma, G.A., Boer, H., 1991. In uence of stage maturity of grass silages on digestión processes in dairy
cows. 2. Rumen conlents and ruminal passage rates, Landbouwuniversiteit te Wageningen, pp. 33.

23.Brand, T.S., 2000. Grazing behavior and diet selection by Dorper sheep. Small Rumin. Res 36 (147-158).

24.Bustamante, J. & Romero, F. 1991. Producción ganadera en un contexto agroforestal: Sistemas silvopastoriles. Carta de Rispa!; 20:311. Costa Rica.

25.Buttery, P.J., Max, R„ Kimambo, A., Ku-Vera, J., Akbar, A., 2005. Animal response to nutrient supply. In: Owen, E., Kitalyi, A., Jayasuriya, N., Smith,
T. (Eds.), Livestock and Wealth Creation. Improving the Husbandrj' of Animáis Kept by Resource-poor People in Developing Countries. Natural Resources
International Limited, Aylesford, Kent, UK, pp. 167-189 (www.nrintcmational.co.uk). Published by Nottingham University Press, Thrumpton, Nottingham,
UKf^ww.mip.qim).

26.Carinas, A., Tedeschi, L.O., Fox, D.G., Pell, A.N., Van Soest, P.J., 2004. A mechanistic model for predicting the nutrient requirements and feed biológica!
valúes for sheep. J. Anim. Sci. 82, 149-169.
58

27Cannas. A.,Tedeschi. LO..Atzori, AS.. Fox, D.G.. 2006. Prediction ofenergy requirements forgrowing sheep with theComell Net Carbohydrate and
Protein System. In: Dijkstra. J.(Ed.), Modeüng Nutrient Utilization inFarm Animáis. CABI Publishing. Cambridge, MA. pp. 99-113.
28.Cannas. A..Tedeschi. L.O.. Atzori, A.S., Fox. D.G., 2007a. Prediction ofthegrowth rale ofkids with theSmaU Ruminant Nutrition System, In:Annual
Meeting oftheBrazilian Society of Animal Science, vol.44,SBZ, Jaboticabal, SP,Brazil, pp.1-3.
29.Cannas, A., Tedeschi, L.O., Fox, D.G., 2007b. Prediction ofmetabolizable energy intake and energy balance ofgoats with the Small Ruminant Nutrition
System In: International Symposium onEnergy and Protein Metabolism and Nutrition. vol. 2.Vichy, France. pp. 569-570.
30.Cannas. A.. Tedeschi. LO.,Fox, D.G., 2007c. The Small Ruminant Nutrition Syslem: development ofagoat submodel. In: American Society ofAnimal
Science. ASAS-ADSA, San Antonio, TX, p. 505.

3l.Cannas. A.. Linsky, A., Erasmus, L.J., Tedeschi, L.O., Van Niekerk, W.. Coertze, R. 2009. Evaluaüon ofperformance predictions ofthe SmaU Ruminant
Nutrition System using growlh and composition data ofDorper and South African Mutton Merino. J.Anim. Sci. 87(E-Suppl. 2), 522.
32.Carro, M.D., Ranilla, M.J., Tejido, M.L, 2006. Utilización deaditivos enlaalimentación del ganado ovino ycaprino. pR, num, 3:26-37 (2006).
33.Chamberlain, D.G., 1987. The süage fermentation inrelation totheutilization nulrients intherumen. Process Biochem. 22, 60-63.
34.CSIRO, 1990. Feeding Standards for Australian Lrvestock—Ruminants. Commonweaith Scientific and Industrial Research Organization, Melbourne,
Australia. 266 pp.

35.CSIRO, 2007. Nutrient Requirements ofDomesticated Ruminants. Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, Collingwood, VIC,
270 pp.

36.Colombatto, D., Moukt F.L.. Bhat, M.K.. Owen. E.,2003. Use offibrolytic enzymes toimprove thenutritive valué ofruminants' dkts.A biochemical
andin vitrorumendegradation assessment. Anim FeedSci.Technol. 107,201-209.

37.Conroy, C, 2005. Partícipalory Livestock Research: AGuide. ITDG Publishing, London, UK,304pp.
38.Correa. H.J., Cuellar A.E.. 2004. Aspectos clave delciclo delaúrea con relación almetabolismo energético yproteico envacas lactantes. Rev Col Cieñe
Pee Vol. 17:1.2004.

39.Chávez, M.G., 1990. Consumo voluntario deforraje , valor nutritivo deladieta y gasto energético devacas gestantes y lactantes enpastoreo. Tesis de
mestría. Universidad Autónoma de Chihuahua, Chih.

40.Chávez, M.G., 1995. Consumo voluntario deforraje derumiantes enUbre pastoreo. En:Curso - Taller Internacional sobre actualización sobre consumo
voluntario de aumentos. U.A.A.A.N. Saltillo, Coah.

41.Devendra, C, 1978.Thedigestive efficieney of goats.WorldRev.Anim. ProtL, 14:9-22.


42.Donúngue, B.M.F., Dellow, D.W., Bany, T.N., 1991. The efficieney oFchewing during cating and ruminating ingoats and sheep. Br. J.Nutr. 65, 355-
363.

43,Dubeuf, J.P.2005 Structural, market and organisational conditions fordeveloping goat dairy production systems. Small Rumin, Res 60(2005) 67-74.
44.EIIÍS, W.C., 1978. Dcterminants of grazed forage intake anddigestibility. J. dairySci.61:1828.
45.Focant, M., Vanbelle, M., Godfroid, S., 1986. Comparative feeding behaviour and rumen physiology insheep and goats. Worid Rev. Anim Prod. XXII
(I). 89-94.

46Fox. D.G., Tedeschi L.O., Tylutki, T.P., Russell, J.B.. Van Amburgh, M.E.. Chase. LE..Peí!. A.N.. Overton, T.R.. 2004. The Comell Net Carbohydrate
andProtein System model forevaluating herd nutrition andnutrient excretion. Anim Feed Sci. Technol. 112,29-78.
47.Galina, H.M.A., Ortiz-Rubio. M.A, Guerrero, C.M., 2007. Efecto delsistema dealimentación sobre lacalidad delqueso decabra. Sitio Argentino de
Producción Animal. APPA-ALPA- Cusco- Perú, 2007.

48.Galina, M.A., Osnaya, F., Cuchillo, H.M., Haenlein G.F.W. 2006 Chcesc quality from milk ofgrazing orindoor fed Zebú cows and Alpine crossbred
goats SmallRumRes. Articulo on line

49.Graham, N.McC, 1982. Mainlenance andgrowlh. In:Sheep andGoats Production. World Animal Science. C.Elsevier, Ams-terdam. pp.81-101.
SO.Grajales HA &Montano C.2003.Talier de Manejo Nutricional en Caprinos. Facultad de Medicina Veterinaria yde Zootecnia. Universidad Nacional de
Colombia.

Sl.Grajales H.A &Moreno D.C, 2010. Crimnos Metodológicos para lacaraterización yanálisis, de los sistemas de producción de Pequeños Rumiantes.
Facultadde MedicinaVeterinariay de Zootecnia.Universidad Nacionalde Colombia.

52.Greenhalgh, J.F.D., 1982. An introduction toherbage intake measurements. In: J.D. Leaver (Ed). Herbage Intake Handbook. The British Grassland
Society.

53.Hadjigeorgiou, I.E.. Gordon. I.J.. Milne, JA.. 2001. The intake and digestión ofa range oftempérate forages by sheep and bre^roducing goats. Small
Rumia Res. 39, 167-179.

54.Hadjigeorgiou, I.E., Gordon, I.J., Milne, J.A., 2003. Intake, digestión and selection ofroughage with different staple lengths by sheep and goats, Samall
Rumia Res. 47, 117-132.
59

55HavÍllah EJ., Kaiser. A.G., 1992 Sorghums for silage. A Review AIAS-Occasional Public 68, 38-54.

56.Hoste.H . 2005. Interactionsbetween nutritionand gastrointestinalinfectionswith parasiticnematodesin goats. SmallRumin. Res 60, 141-151.

57 HofmannR.R. 1989.Evohicionary steps of ecophysiological adaptationand diversificaronof ruminants: a cornparative viewof their digestivesystem.
Oecologia (1989) 78: 443- 457.

58.Hofmann RR (1988) Morphophysiological evolutionary adapta-tionsof the rununant digestive system In: Dobson A (ed) Com-parative Aspects of
Physiology of Digestión in Ruminants. Cor- nell Univ Press, pp 1-20

59.Holechek. J.L.. 1984.Cornparative contribution of grasses,forosand shrubsto the nutritionof rangeungulates. Rangelands, 6: 261-263

60.Hoste,H . 2005. Interactionsbetweennutritionand gastrointestinalinfectionswith parasiticnematodesin goats. SmallRumin. Res 60, 141-151.

ól.Intemational AtomicEnergy Agency(IAEA), 2006. Improving AnimalProductivity by Supplementary Feedingof Multinutrienl Blocks, Controlling
InteroalParasitesand EnhancingUtilization of AltérnateFeed Resources. IAEATECDOCSeriesNo. 1495.IAEA.Vienna, Austria,280 pp.

62.1slam M., Abe H.. HayashiY., Terada F., 2000. Effects of feeding Italian ryegrass with corno n rumenenvironment, nutrientdegestibiiity, methane
emission, and energy and nitrogen utilization at two intake levéis by goats. Small Rumia Res. 38, 165- 174.

63.Jayasuriya, M.C.N., 2002. Principies of ration formulation for ruminants. In: IAEA (International Atomic Energy Agency) TECDOC Series-1294;
Development andFieldEvaluation ofAnimal FeedSupplementation Packages. Proceedings oftheFinal ReviewMeeting ofanIAEA Technical Co-operation
Regional AFRA Project Organised bytheJoint FAO(FoodandAgriculture Organisation oftheUnited Nations) División of Nuclear Techniques inFoodand
AgricuKure,Cairo, Egypt. November 25-29, 2000. IAEA. Vienna, Austria, pp. 9-14.

64.Kahya. C, Mukarativa, S.. Thamsborg, S.M.,2003.Effects of Acacianiloticaand Acacia karoo dieton Haemonchus contortus infection in sheep Vet.
Parasitol. 115,265-274.

65.Katz NR. 1992.Metabolicheterogeneityof hepatocytesacross the liver acinus. J Nutr 1992; 122:843- 849.

66.Kawas, J.J., 1995.Factores que afectanel consumo voluntario de forrajes por bovinos en pastoreo. En: Cursotallerinternacional de actualización sobre
consumo vohinatrio de alimentos. U.A.A.A.N. saltillo, Coah.

67.Kennedy, P.M.,McSweeney, C.S.,Welch, J.G., 1992.In uenceof dietaryparticlesizeon intake, digestión andpassage rateof digesta in goatsandsheep
fed wheaten (Triucum aestivum) hay. Small Rumia Res. 9. 125-138.

68.Kenney. P.A.,BlackJ.L.,1984. Factors affecting dietselectionby sheep. I. Potential intake rateandacceptability of feed. Aust. J. Agrie. Res. 35.551-
563.

69KÍndness,H., Sikosana,J.L.N.,Mlambo,V., Morton,J.F.. 1999.Socioecononúc surveysof goat keepingin Matoboand BubiDistricts.ReportNo. 2451.
Natural Resources Institute (NRI), Chatham Maritime, Kent. UK. 22 pp.

70KingMW.Nitrogen metabolism andtheureaeyele2000;URL:http://web.indstate.edu/ theme/mwking/ nitrogen-metabolismhtm]

71Le Houérou. H.N.,1992. Feeding shrubsto sheepin the Medherranean aridzone:intake. performance andfed valué. In: Proceedings of theFourthCongr
" es International des Terres de Parcours, Montpellier, France, pp. 623-628.

72Le Houérou. H.N., 1996. The role of cacti (Opuntia spp.) in erosióncontrol,land reclamatioa rehabilitation and agrkulturaldevelopment in the
Mediterranean Basia J. AridEnviron. 33, 135-159.

73.Leng, R.A.. 1990. Factors affecting theutilization ofpoor-quality foragesby ruiniriantspanicularly under tropical conditions. NuU. Res. Rev. 3.277-303

74.Lu.CD., 1987.Implicationof forage pártete tength on nulk productionin dairy goats. J. Dairy Sci. 70. 1411-1416.

75-Lu,C.D., Kawas, J.R., Mahgoub.,O.G., 2005 Fibre digestión and utilization in goats. SmallRumin. Res.60, 45-52.

76,MacKenzie, D., 1980. Goat Husbandry, 4thedn. Faber and Faber, Londoa 375 pp.

77.Makkar, H.P.S., 2003. Effectsand fate of tannins in ruminantanimáis,adaptationto tannins,and strategiesto overeómedetrimentaleffects of feeding
tannin-rich feeds. Small Rumia Res. 49. 241-256

78.Malagóa R, Prager. M. 2001 ElEnfoque de Sistemas: Una opción paraelanálisis delasUnidades deProducción Agrícola. UNIBIBLOS.
79.Maynard LA, LoosliJK. HintzHF.WagnerRG.. 1979AnimalNutrition.7 edition.McGraw-Hill. Inc.,NewYork.N. Y; 1979.

80.Mazorra, C, De la Rosa. A., Álvarez.A . Borróte A.. 2000 Consideraciones sobre los Sistemasde Producciónde Ovinosy sus Potencialidades para
Cuba. Universidad deCiego de Ávila. Ciego de Ávila Cuba
SLMcDowelLL.R. 1985. Nutritionof grazingruminants in warm climates. AcademicPress.Orlando,FL. 443 pp.

82.McS»eeney, C.S., Kennedy. P.M., 1992 In uence of dietary particle sizeon chewing activity and reticulo-niminal motility m goats and sheep fed
wheaten (Triticum aestivum) hay. Small Rumin. Res. 9, 107-115.

83.McBrideBW, BerthiaumeR, LapierreH. 1998.Nutrientflow in the lactatingcow. Can J Anim Sci 1998;78 (Suppl.):91 - 104.

84McDonaltL P.. Hendersoa A.R. Heroa S.J.E.. 1991. The Biochemistry of Silage. Chalcombe Publications. Lineóla UK.
60

85.Mejia H.J,2000efectode dosfuentesproteicassobreel comportamiento productivo, fermentación ruminal y cinéticadigestiva en bovinosproduclores de


carne. Disertación doctoral. Universidad Autónoma de Chiguagua, México.

86Mejia HJ. 2002 Consumo Voluntario de forraje por ruminates en pastoreo. Acta Universitaria, septiembre- diciembre, año/vol 12. número 003.
Universidad de Guanajauato, México pp. 56-63.

87.Mia B.R., Barry, T.N., Attwood, G.T.. McNabb, W.C., 2003. The effect of condensed tannins on the nutrition and health of ruminants fed fresh
températeforages:a review. Anim. Feed Sci. Technol. 106, 3-19,

88.MÍnsoa J.D.. 1990.Foragein RuminantNutrition.AcademicPress San Diego,C.A.

89.Molan, A.L.. Waghora G.C., Mia B.R., McNabb, W.C., 2000 (a). The effect of condensed tannins from seven herbages on Trichostrongylus
colubriformis larval migration in vitro. Folia ParasitoL 47,39-44.

90.Molan, A.L., Alexander. R.A.. Brookes. I.M.. McNabb. W.C.. 2000 (b). Effect of an extrae! from Sulla (Hedysarum coronarium) containing condensed
tanninson the migrationof three sheep gastrointestinal nematodesin vitro.Proc. NZ Soc. Anim.Prod.60.21-25.

91.MoIaa A.L.. Waghora G.C., McNabb, W.C.. 2002. Effect of condensed tannins on egg hatclúng and larval development of Trichostrongyius
colubriformis in vitro. Vet. Rec. 150,65-69.

92.Morales, A.:Aguirre, M.A.&Palma. J. M. 1998 Estudio químico-nutricional de follaje y frutodediferentes especies leñosas encondiciones deltrópico
seco.Memoriasdel III Taller InternacionalSilvopastoril.Los árbolesy arbustosen la ganadería EstaciónExperimental de Pastos y Forrajes"Indio Hatuey".
Matanzas, Cuba. 25 al 27 de noviembre de 1998. pp. 41-44.

93.Morand-Fehr, P., 1989. Goat nutrition and its particularities in the dry subtrobics. In: E.S.E. Galal, M.B. Aboul-Ela and M.M. Shatie (Compilen.),
RuminantProductionin the Dry Sub-tropics:Constraintsand Potentials. EAAPPubl.38, Pudoc,Wageningea Netherlands, pp. 215-229.

94.NRC, 1981 NutritionalEnergeticsofDomestic AnimáisandGlossaryofEnergy Terms.National Acadenw Press,Washington, DC.

95.NRC,1987Predicting Feed Intake of Food Producing Animáis,National Academy Press. WashingtonD.C

96.NRC.2000.NutrientRequirementsof Beef Cattle.updated7th ed. NationalAcademyPress, Washingtoa DC, 242 pp.

97.NRC2001.The nutrientrequireinent of dairycattle. Seventhedition.NationalAcademyPress. Washingtoa D. C. 381 p.

98.NRC 2007.NutrientRequirementsof SmallRuminants:Sheep,Goats,Cervids,and New WorldCamelids,6th ed. NationalAcademyPress, Washingtoa


DC. 384 pp.

99Nefzaoui, A., 1999. OliveTreeBy-products. ICARDA, Aleppo, Syria, 124pp.

lOO.Newmaa J.A., Parsons,A.J.,Thoniley, J.H.M.,Penning,P.D., Krebs,J.R., 1995.Optimaldiet selectionby a generalistgrazingheibivore.Funct.Ecol.9


(2). 255-268.

lOl.Niezen, J.H., Chariestoa W.A.G., Robertsoa H.A., Sheltoa D-, Waghorn, G.C., Green, R., 2002. The effect of feeding sulla (Hedysamm coronarium)
or Lúceme(Medicagosativa)on lamb parasiteburdensand developmentof imraunitj to gastrointestinal nematodes. Vet.Parasitol.105.229-245.

102.Nolte,M,E., Cline, J.H., Dehority, B.A., Loerch, S.C., Parker, C.F., 1987.Treatment of wheat straw with alkaline solutions prepared from wood ashes to
improve líber utilisation by ruminants. J, Anim Sci. 64.669-677.

103Payne.W.J.A.,1990.An Introductionto AnimalHusbandryin the Tropics,fífth edition.LongmanLtd., Londoa UK.881 pp.

104.Paolini, V., Dorclües, P., Hoste, H., 2003. Effect ofsainfoin hay on gasüiiintestb^ nematode infections in goats. Vet. Rec. 152,600-601.

105.PapachristoaT.G. and Nastis.A.S., 1993.Diets of goats grazingoak shrublandsof varyingcoverin northernGreece.J. RangeManage., 46: 220-22G.

106.Papachristoa T.G.. 1996. Intake, digestibilityand nutrientutilizationof oriental bombean,and mannaash browse by goats and sheep. Small Rumin.
Res. 23 (91-98).

107.Papachristoa T.G., 1996. Mechanicalcleaning of kermes oak brushland:observationson its effects on spring diets of sheep. Paper presentedat the
International Symposhimon the OptimalExploitationof MarginalÁreasby ExtensiveRuminantProductionSystems,Thessaloniki, June 1994.

108.Papachristou,T.G. and Nastis. A.S.. 1996.Influenceof deciduousbroadleaved woodyspeciesin goat nutritionduringthe dry seasonin NorthernGreece.
Small Rumia Res., 20: 15-22.

109.Palma.J. M.; Topete. A & Galina. M. A. 1992. Tablas del valor nutritivo de los alimentos para bovinos en el trópico seco. V Reunión de Avances en
Investigación Agropecuaria. Colima, México, pp. 82-87.

110.Palma.J. M.; Delgado, C; Rodríguez. A. & Aguirre, M. A. 1995. Composición química y digestibilidad de tres leguminosasarbóreas. 1er. Simposium
Estatal de Ciencia y Tecnología U. de Colima. Colima, México, pp. 6.

111.Palma, J. M. & Huerta. A. 1999. Engorda de ovinos en confinamiento con diferentes niveles de inclusión de heno de Leucaena leucocephala. VI
Seminario Internacional sobre sistemas agropecuarios sostenibles. 28 al 30 de octubre de 1999. Cali, Colombia.
ww\v.cipav.org.co/redagrofor/memorias99/P-Palmahtm.

112.PaImaJ.M. 2000. Los árboles en la ganadería del trópico seco. Revista de investigación y difusión científíca-1.
61

113.Peacock, C, Sherman, D.M. 2010 Sustainable goat production—Some global perspeclives. Small Ruminant Research (2010)
doi:I0.1016/j.smallrumres.2009.12.029

íl4.Perez-Barberia, F.J., Gordon, I.J.,1998a. Thein uence of molar occlusal surface áreaonthevoluntary intake, digestión, chewing behaviour anddiet
selection of red deer (Cervus elaphus). J. Zool. (London) 245, 307-316

115.Perez-Barberia, F.J.,Gordon. I.J., 1998b. Factors affecting foodcomminution duringmastication in herbivorous mammals- a review Biol J Lin Soc
63, 233-256.

lló.Preson, T.R & Leng, R.A., 1989. Ajustando lossistemas de producción pecuaria a los recursos disponibles: Aspectos básicos y aplicados del nuevo
enfoquesobrela nutriciónde rumiantesen el trópico.CONDRIT, Cali, 312p.

117.Prins R.A., Lankhurst A,Hoven Wvan(1984) Gastrointestinal fermentation inherbivores andtheextent of plantcell-wall digestión. In:Gilchrist FMC,
Mackie RI(eds)Herbivore Nutrition in theSubtropics andTropics. Science Press,Johannesburg, pp 408-434.

HS.Puga, D.C, Galina, H.M, Pérez-Gil, R.F, Sanguinés, G.L, Aguilera, B.A, Haenlein, G.F.W., 2000. Effect of a controlled-release urea supplement on
rumen fermentation insheep feda dietofsugar cañe tops (Saccharum officinarum), comstubble (Zea mays) andKing grass (Pennisetum purpureum) Small
Rumin. Res. 2001,269-276.

119.Pulina, G.,Cannas, A., Serra, A.,Vallebella, R., 1992. Determinazione e stima delvalore energético di latiedi capre di razzaSarda. AttidellaSocietá
Italiana Scienze Veterinarie 45, 1779-1781.

120.Ramirez, R.G., Garza, J., Martínez, J.,Ayala, N.,1991. Wood ash, sodium hydroxide and uriñe to increase sorghum straw utilization bysheep Small
Rumin. Res. 5, 83-92.

121.Ramírez, R.G 1999. Feedresources and feeding techniques of smallruminants underextensive management conditions, Small. Rumin. Res 34 (215-
230)

122.Reynolds CK. Metabolismofnitrogencompounds by ruminalliver.JNutr 1992: 122:850-854.

123.Reynolds CK,Harmon DL,Cecava MJ.Absortion anddelivery of nutrients formilkprotein synthesis by portal drained viscera J Dairy Sci 1994- 77-
2787 - 2808.

I24.Relling & Matiolli, 2002 Fisiología Metabólica y Digestiva de LosRumiantes Universidad Nacional delaPlata. Departamento de Ciencias Animales.
125.Russo, R 1994. Los Sistemas agrosilvopastoriles enelcontexto delaagricultura sostenible. Agroforestería enlasAméricas. Abr-jun: 10-13.
126.Sanon, H.O., Kaboré-Zoungrana, C, Ledin, I.,2007. Behavior ofgoats, sheep and cattle and their seleclion of browse species onnatural pasture ina
Sahelian área. Small Rumin. Res. 67 (64-74).

127.Sansoucy, R.,Alibes, X.,Berge, Ph, Martilotti, F.,Nefzaoui, A.,Zo ipoulos, P.. 1985. Olive by-produets foranimal feed. FAO Animal Production and
Health Paper 43.

128.Sansoucy, R, 1995.Newdevelopment in themanufacture andutilization of multinutnent blocks.WorldAnim. Rev.82,78-83.

129.Schlichtherle-Cerny, MI., Imhof, G„ Fernandez-García, E., Bosset, J.O., 2004. Changes in terpene composition from pasnire to cheese. 633 In:
Proceedings Cheese Art2004. 6thInternational Meeting Mountain Cheese, Ragusa, Donnafugata Castle, Ragusa, Italy, June 1-2,635 pp.1-14.
130.Schmidely, P.,Lloret-Pujol, M.,Bas, P.,Rouzeau, A., Sauvanl, D..!999a. Inuence of feed intake andsource of dietary carbohydrate onthemetabolíc
response to propionate and glucose challenges in lactatinggoats. J. Dairy Sci. 82, 738-746.

131.Seth, O.N., Rai, G.S., Yadav, P.C., &Randey, M.D. 1976. Anote ontherate ofsecretion and chemical composition ofparotid saliva insheep and goats.
Indian J. Anim. Sci., 46: 660-663

132.Shideed, K., Salman, A., 1996. Production, Utilization, Economic Assessment and Adoption ofBy-product Feed Blocks inIraq. ICARDA, p.35.
133.Sílanikove N. A.C.2000.Thephysiological basisof adaptation ingoatsto harshenvironments. SmallRuminant Research Volume 35 (2000) Pases 181-
193.

I34.Simón, G. 1996. Rol de losárboles y arbustos muItipropósitos en lasfincas ganaderas. En; Leguminosas forrajeras arbóreas enla agricultura tropical.
Clavero, T. (Editor). Venezuela. 41-47.

135.Smith, T.,Jayasuriya, N„Mlambo, V., Lekule, F.,Thomas, D., Owen, E., Pearson, A., Titterton, M„2005(a). Feeds and feeding to improve productivity
and survival. In: Owen, E., Kitalyi. A., Jayasuriya, N., Smith, T. (Eds.), Livestock andWealth Creañon. Improving the Husbandry of Animáis Kept by
Resource-poor People in Developing Countries. Natural Resources International Limited, Aylesford, Kent, UK, pp.191-213 (www.nrinienialioniil.co.uk).
Publishedby NottinghamUniversity Press, Nottingham,UK (mm i;nn coirO.

136.Smith, T., Jayasuriya, N., Mlambo, V,, Lekule, F.,Thomas, D., Owen, E., Pearson, A., Titterton, M., 2005 (b). Feeds and feeding to improve
productivity and survival. In:Owen, E., Kitalyi, A.,Jayasuriya, N., Smith, T.(Eds.), Livestock and Wealth Creation. Improving theHusbandry ofAnimáis
Kept by Resource-poor People in Developing Countries. Natural Resources International Limited, Aylesford, Kent, UK, pp. 191-213
(wwvv.jirmkmilioiuil.auík). Published byNottingham University Press,Nottingham, UK(www.ruin.cuml

l37.Smith, T., Owen, E., Mueller-Harvey, I., Mlambo, V., Sikosana, J.L.N., 2006. Increasing the productivity in smailholder owned goats on acacia
thomveld. Final Technical Report, DFID Project No. 7351. Natural Resources International, Aylesford, Kent, UK, 41pp.
138.Somamba, E, 1990. ¿Qué es agroforesleria? El Chasqui. 24: 3. En: Palma J.M. 2000, Los árboles en la ganadería del trópico seco. Revista de
investigación y difusión científica-1.
62

139.Tanner, J.C., Reed,J.D.,Owen,E., 1990. The nutritive valuéof fruits(podswithseeds)fromfouracaciaspp.compared withextracted noug(Guizotia
abyssinica) mealas supplements to maizestoverforEthiopian highland sheep.Anim. Prod.51, 127-133.

140.Taylan, A., Baytok, E.,AkifKarsh, M,Muruz, H., 2006. Effects offormic acid, molasses andinoculants additives oncornsilage composition, organic
matterdigestibility and microbial proteinsynthesis in sheep. SmallRumin. Res(2006)29-33.
141 Tedeshi, L.O.,Fox,D.G.,Sainz,R.D.,Barioni, L.G,Medeiros, S.R.,Boin,C, 2005.Usingmathematical modelsin ruminant nutrition. Sci. Agrícola 62,
76-91.

142.Tedeschi, L.O.,Fox,D.G.,Guiroy, P.J.,2004.Adecisión supportsystemto improve individual cattlemanagement. 1.A mechanistic, dynamic modelfor
animal growth. Agrie. Syst. 79, 171-204,

143.Tedeschi, L.O., Cannas, A., Fox, D.G., 2010. A nutrition mathematical model to account for dietary supply and requeriments of energy and other
nutrientsfor domesticated smallruminants: The development and evaluationof the SmallRuminantNutritionSystem.Small Rumin.Res.2010(174-184).

144.Thomas, P.C., 1982. Utilization of conserved forages. In; Thomson, D.J., Beever, D.E., Gunn, R.G. (Eds), Forage Protein in Ruminant Animal
Production. Ocasional Publication no 6. British Society of Animal Production, pp. 67-76

145Tisserand, J.L.,Hadjipanayiotou, M.andGihad, E.A., 1991. Digestión in goats. In:P. Mot-and-Fehr (Editor), Goat Nutrí-1ion.EAAP Publ. 46, Pudoc,
Wageningen, Netherlands, pp. 46-60.

146.Tolkamp B.J. & Brouwer B.O. 1993. Stastical review ofdigestión ingoats compared with other ruminants. Small Ruminant Research Volume 11,lssue
2,Julyl993,Pages 107-123

147.Topps, J.H., 1992. Chemical composition anduseoflegume shrubs andtrees astodder forlivestock inthetropics. J.Agrie. Sci. (Cambridge) 118, 1-8.
148,Urbina, N.,2002. Conceptos Básicos sobre lametodología desistemas deproducción y Antecedentes enColombia, Universidad Nacional deColombia.
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Bogotá 2002.

149.Van Soest P.J., 1982 Nutritional Ecology of the Ruminant. OB Books, Corvallis, pp I 373

150.VanSoest P.J., 1994,NutritionalEcology of the Ruminant.Second Ed. Comell UniversityPress. Ithaca, N.Y.

151.Walker, H.G., 1984. Physical treatment. In: Sundstal, F., Owen, E. (Eds.), Straw and OtherFibrous By-products as Feed. Elsevier, Amsterdam, The
Netherlands, pp. 79-105

152.WaterlowJC. The mysteriesof nitrogen balance. Nutr Res Rev 1999; 12: 25 - 54.

153.Wathuta. E.M, 1986.The Distribution of Vasoactive intestinalPolypetide-Like, SubstanceP-Likeand Bombesin-Like Inmunoreactivity in the Digestive
System oftheSheep. Quarterly Journal ofExperimental Physiology (1986) 71,615-631. Institute ofAnimal Physiology, Babraham, Cambridge.
154.Weimer, P.J., 1998.Manipulating ruminalfermentation: a microbialperspective. J. Anim.Sci.76, 3114-3122.

155Welch, J.C., Hooper, A.P. Ingestión dealimentos y agua. In;CHURCH, D.C. (Ed.) Elrumiante fisilogía digestive y nutrición. Zaragoza: Acribia, 1993.
p.l 17-126,

156.Wheeler, J.L.,Mulcahy, C, 1989.Consequences foranimal production of cyanogenesis insorghum and hay.Trop.Grasslands 23, 193-202.

157.Wuü. Intestinal mucosa1 amino acid catabolism. J Nutr 1998; 128: 1249- 1252.

158.ÍMl|v/XM?i)^ioujii^J;lo^poi..'Q]'i 2IH)7. 10 l\u-¡?t.Ki-:mJ hin-chicks.himj

También podría gustarte