Está en la página 1de 9

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO PRACTICO
“JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y MOTIVACIÓN JUDICIAL”

AUTOR
Jorge Renzo Ramírez Flores

EXPERIENCIA CURRICULAR
Teoría de la Argumentación Jurídica y Litigación Oral

DOCENTE
Mg. Juan Alberto Castañeda Méndez

TARAPOTO - PERÚ
2020

1
TEMA: JUSTICIAL CONSTITUCIONAL Y MOTIVACIÓN JUDICIAL
PRIMERA ACTIVIDAD
Revise el material audiovisual Tribunales Constitucionales del profesor español Luis Cucarella
y proceda a responder las siguientes preguntas:
1) Explique la importancia de la Justicia Constitucional y su relación con la
argumentación jurídica al día de hoy.

La importancia se debe que a través de la historia a desarrollado un proceso evolutivo positivo,


partiendo desde la guerra, pasando por Austria y España( en la cual se implementó un modelo
de Justicia Constitucional) uno de los primero pilares de la Justicia Constitucional a nivel
Internacional, en la cual se optó por un Sistema de Control Concentrado de la
Constitucionalidad y se da la creación de un Tribunal de Garantía Constitucionales al margen de
un órgano jurisdiccional con la finalidad de salvaguardar los Derechos Constitucionales.
Finalizado la Segunda Guerra Mundial los países de Alemania, Austria, Italia y Francia en el
siglo pasado introdujeron el Modelo de Justicia Constitucional. En los Tribunales
Constitucionales Europeos se producen conflicto dado a que hay T.C. u Organismos
Constitucionales (ejercían el control concentrado) cuya función era defender la Constitución
frente a las normas emanadas por el Parlamento y que contradigan el Texto o Carta Magna.
Mientras que otros Tribunales Constitucionales no otorgan esa función de proteger los Derechos
Humanos es decir sus tribunales quedan única y exclusivamente para proteger la Constitución.
Seguidamente, en las dictaduras militares en el sur de Europa se implemente el Sistema de
Justicia Constitucional (Control Concentrado) y Finalmente, en los Estados de Corte Comunista
se implemente el Sistema de la Democracia y así mismo se da la diversidad Constitucional en
las diferentes regiones. Actualmente hay Tribunales Constitucionales que siguen velando por la
Constitucionalidad, otros Sistemas que salvaguardan los Derechos Constitucionales y hasta
Sistemas Mixtos.
Su relación con la Argumentación Jurídica nos permite encontrar mayores posibilidades de
solución frente a las controversias del tipo de Sistema Constitucional (todo ello debe realizarse
respetando los Principios Constitucionales Explícitos: Principio de Supremacía de la
Constitución, Principio de Separación de Poderes y Principio Democrático. Lo cual nos vas a
permitir inferir un razomiento Juridico de acorde a la tesis planteada, conforme a la Justicia
Constitucional y Argumentación Jurídica (Caso Riggs vs Palmer).
2) Explique los modelos de elección de magistrados del Tribunal Constitucional e
indique en cuáles de ellos se expresa un mayor nivel deliberativo (argumentación)
para elegir a los magistrados.
I. Designación por el Parlamento: En el Sistema Europeo, como en Alemania esta
integrado por 16 Magistrados (todo ellos designados por el Parlamento: divididos en

2
dos cámaras que designan c/u 8 magistrados). Haciendo un análisis del Derecho
Comparado, en nuestra Legislación también tiene este mismo modelo de elección de
Magistrados que se encuentra a cargo del Congreso de la República (Unicameral) que
designa a los 7 Magistrados del Tribunal Constitucional de nuestro País.
II. Designación por Altas Instancias de la Nación: Este mecanismo busca que estos altos
mandos transfieran al Tribunal Constitucional o miembros del TC su autoridad, es
decir, por ejemplo: El Presidente de la República es el que designa a los Miembros del
Tribunal Constitucional con objetivo de darle legitimidad. Este mecanismo suele ser
empleado en Francia, que están conformado por 9 Magistrados todos ello designados
por las Altas Instancias de la Nación (es decir: 3 por el Presidente de la República, 3 por
la Asamblea Nacional y 3 por el Presidente del Senado).
III. Designación por Sufragio Universal: Es el pueblo que mediante el voto universal
designan a los Magistrado del Tribunal Constitucional como se da en el País de Bolivia
que en su artículo 198° de su Carta Magna, indica que los 7 magistrado del TC
Plurinacional de Bolivia será elegidos mediante Sufragio Universal.
IV. Designación por Sistema Mixto: Se combina algunos de los mecanismos de designación
descritos anteriormente, es decir, hay legislación que dar mayor relevancia a un
mecanismo frente a otro. Por ejemplo: España se combina el mecanismo de designación
Parlamentaria y Altas Instancias de la Nación, en el cual se da mayor prevalencia a la
Parlamentaria. El Tribunal Constitucional Español esta conformado por 12 Magistrados
(8 designados por el Parlamento: 4 por la cámara de Diputados y 4 por el Senado –
Sistema Bicameral), 2 Designados por el Gobierno y 2 Designados por el Consejo
General del Poder Judicial. Este mecanismo también es aplicado en Colombia, donde
esta conformada por 9 Magistrados (designados por El Senado, El Presidente de Estado,
El Consejo de Estado y la Corte Suprema) de la Corte Constitucional. Predomina el
Sistema Autoritario sobre el Parlamentario.
Este tipo de Sistema Mixto expresa un mayor nivel deliberativo dado a que se combina
los mecanismos de designación, en algunos de ellos uno tiene mayor predominancia
frente a otro así como su mecanismo de designación lo cual es más amplio y variado lo
que a su vez lo hace interesante, toda vez que su forma es distributiva y no concentrada
en su solo poder del Estado, existiendo en ese sentido paridad entre los diferentes
organismos que designan o nombran a los Magistrado del Tribunal Constitucional
3) ¿El acceso a la justicia por las comunidades indígenas está garantizada en nuestro
país? Responda identificando su Tesis o premisa mayor, fundamentos (premisas
menores) y conclusión.

3
Constitucionalmente el artículo 2, inciso 19 de la C.P.P. prescribe que toda persona tiene
derecho a la identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y
cultura de la Nación. Pero dichos derechos en la práctica no se encuentran garantizados en su
totalidad dado a que las comunidades indígenas al recurrir a los organismos jurisdiccionales de
Administración de Justicia, muchas veces se le niega que se expresen en su lengua originaria
(quechua) porque no existe magistrados que tengan conocimiento del idioma y otro relacionado
a la credibilidad respecto de sus pretensiones.
Finalmente, en los Tribunales de Justicias del Perú, se emiten sentencias o fallos nulas, por una
sencilla razón en la cual el/ los procesados, victimas o litigantes estaban imposibilitado de
ejercer sus Derechos, dado a cabo que dichos procesos son llevados a cabo en idioma (por lo
general Castellano) que no comprenden.
SEGUNDA ACTIVIDAD
Revise el Caso sobre la disolución del Congreso de la República y procesa a responder.
1) De acuerdo a lo estudiado sobre el enfoque pragmático en el razonamiento jurídico,
explique los elementos (Respaldo, garantía, razones, cualificados, pretensión, condiciones
de refutación) en:
1.1.) Los argumentos expuestos por el Congreso de la República del Perú
 Respaldo: El Congreso sostiene que el Tribunal Constitucional ha resuelto en la
Sentencia N° 0006-2018-PI/TC que la Cuestión de confianza es regulada de manera
abierta en Nuestra Carta Magna y da la posibilidad al Poder Ejecutivo en busca de un
respaldo político por parte del Parlamento para llevar a cabo las políticas publicas que
versan sobre el Estado Peruano.
 Garantía: Refiere además que el Tribunal Constitucional se a pronunciado en
reiteradas oportunidades delimitando el Principio de Separación de Poderes en un
Estado de Derecho, es decir; debe existir equilibrio de control mutuamente y
cooperación entre poderes del Estado. Por otro lado, Nuestra Constitución prescribe que
los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos única y exclusivamente por el
Congreso de la República (debe contarse con el voto favorable de igual o mayor a los
2/3 del número legal de congresistas) esto también se encuentra previsto en el artículo
8° de la Ley N° 28301 – Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
 Razones: Por lo que el Congreso de la República tiene esta atribución de designar a los
Magistrados del Tribunal Constitucional en conformidad con el artículo 201° de la
Constitución Política del Perú. Por lo que esta atribución se ha denotado afectado por la
cuestión de confianza presentada el 30 de Septiembre de 2019 dado a que busco
paralizar el proceso de selección y designación de nuevos Magistrados del TC y lo otro,
porque no se tomo en cuenta el principio de Separación y Equilibrio de Poderes.

4
 Cualificados: El Reglamento del Congreso regula el tramite que se le da a cuestión de
confianza, lo cual había sido trasgredido por el Poder Ejecutivo cuando presentaron la
cuestión de confianza al pretender que se acepte bajo presión la disolución del Congreso
de la República, no solo en el sentido de la exposición de la cuestión de confianza
además que sea sometida y debatida en el Pleno del Congreso. El Parlamento sostiene
que el artículo 86° del Reglamento faculta a que si la cuestión de confianza sea debatida
en la sesión en la que fue formulada o en la siguiente sesión del Pleno.
 Pretensiones: Lo que se pretende con la formulación o argumentación por parte del
Congreso de la República es que el Tribunal Constitucional declare la Nulidad del Acto
de Disolución contenida en el Decreto Supremo N° 165-2019-PCM.
 Condiciones de Refutación: Lo que versa en el presenta caso es sobre designación de
los Magistrado del TC, dado que es competencia del Congreso y esto no puede ser
transgredida por la cuestión de confianza que formule o presente el Poder Ejecutivo
bajo la amenaza de Disolver el Parlamento en caso no sea resuelta en el mismo acto que
se sustenta dicha cuestión.

1.2.) Los argumentos expuestos por el Ejecutivo


 Respaldo: El supuesto menoscabo de la competencia del Congreso sobre la designación
del los Miembros del TC, fue objeto de múltiples cuestionamientos, tanto a nivel
nacional como internacional debido a que no se estaba brindando las garantías como,
por ejemplo: Imparcialidad y transparencia (para selección de los miembros). En ese
sentido el Tribunal Constitucional tiene la obligación de la defensa de la Constitución y
el Fortalecimiento del Estado y el control constitucional a razón de que dicho proceso
debe reflejar transparencia que garantice la legitimidad de las decisiones adoptadas.
 Garantía: El Poder Ejecutivo manifiesta que la cuestión de confianza formulada no se
planteo para desconocer las competencias del Congreso de República, sino que la
finalidad de este proceso de selección y designación sea llevada a cabo cumpliendo con
las garantías necesarias. Por otro lado, el Congreso tuvo conocimiento desde fines de
Julio de 2019 acerca de la posición jurídica del Poder Ejecutivo sobre la interpretación
del artículo 134° de la Constitución, en el contexto de no considerar aceptada o
denegada la cuestión de confianza en base a la votación formal.
 Razones: Las discrepancias se originó cuando el Presidente del Consejo de Ministros
con fecha 30 de Setiembre de 2019, formula cuestión de confianza con la finalidad que
se garantice un proceso de elección de magistrados con las debidas garantías ya que este
proceso para realizar la designación de los mismo tuvo muchos cuestionamientos por no
brindar garantías mínimas.

5
 Cualificados: En ese sentido se planteó el Proyecto de Ley N° 4847-2019-PE con la
finalidad de que no se menoscabe la atribución conferida al Congreso de la República
sobre la selección y Nombramiento de Magistrados del Tribunal Constitucional
 Pretensiones: Se debe buscar que la Interpretación de las Normas Constitucionales
permitan alcanzar la finalidad para la cual ha sido previstas. En ese sentido, lo que se
busca es que la salida a la crisis Política sea sometida referéndum y se tenga un nuevo
Congreso que garantice imparcialidad, idoneidad y transparencia al momento de
seleccionar y designar miembros del Tribunal.
 Condiciones de Refutación: Es menester que el Tribunal Constitucional, busque
coadyuvar al consenso entre estos Poderes del Estado deliberando un fallo que se
equitativo entre ambos poderes y de eso modo evitar futuros conflictos de poderes del
Estado.

1.3) Los argumentos expuestos por el Tribunal Constitucional.


 Respaldo: Nuestro Tribunal señala que la disolución del Congreso se da en el acto y no
mediante algún dispositivo legal, aunque se debe cumplir con la formalidad de
prescribirlo en un texto normativo. Si bien es cierto el Acto Disolutorio fue establecido
en el D.S. N° 165-2019-PCM de aquí parte la premisa si dicha disolución fue ordenada
por el Presidente de la República.
 Garantía: El Tribunal suscribió que al ser un Acto del Presidente esto se encuentra
regulado dentro de nuestro dispositivo constitucional caso contrario dicho acto será nulo
por carecer de soporte por parte de los ministros. En ese sentido, sostiene que el TC que
el Acto de disolución se dio cuando el Presidente de la República emitió su mensaje a la
nación y no cuando este Decreto Supremo de disolución fuera publicado. Debe tenerse
en cuenta que en ese contexto ya no había Consejo de Ministros ya que como menciona
el TC, el Ejecutivo había entendido que se le negó la confianza de manera tacita.
 Razones: La cartera Ministerial hace referencia que nuestra constitución exige que debe
realizar mediante escrito en la mima forma debe ser emitida y publicada mediante
Decreto Supremo en el Diario Oficial El Peruano. Si bien es cierto, la disolución se
produjo al momento de emitir su mensaje a la Nación por parte del Presidente de la
República es indispensable que está también sea redactada por escrito para poder dar
paso a la emisión o publicación del referido Decreto.
 Cualificados: En ese sentido el Poder Ejecutivo no goza de competencia para formular
una petición de cuestión de confianza sobre la elección y designación de miembros del
Tribunal Constitucional, dado que dicha función le corresponde única y exclusivamente
al Congreso de la República en conformidad con el artículo 201° de la Constitución
Política del Perú. Bajo este contexto el Poder Ejecutivo debidamente representado por

6
su Premier puede solicitar cuestión de confianza y esta puede ser otorgada por el
Congreso de forma expresa (es decir sometida a un Pleno Parlamentario) y no de
manera fáctica ya que se debe de respetar el Reglamento del Congreso. Así como la
nulidad del D.S. N°165-2019-PCM.
 Pretensiones: El Tribunal Constitucional debe verificar si dicho acto de disolución del
Congreso de la República es válido, teniéndose en cuenta dicha cuestión de confianza
fue denegada en dos momentos conforme al D.S. N°165-2019-PCM
 Condiciones de Refutación: El Tribunal Constitucional haciendo un análisis,
desarrollo e interpretación de Constitución ha tomado la decisión de resolver,
declarando Infundada la demanda competencial interpuesta por el Presidente de la
Comisión Permanente (Pedro Carlos Olaechea Álvarez-Calderón) ya que el Congreso
no pudo acreditar o demostrar que el Poder Ejecutivo haya transgredido o vulnerado el
principio de Separación y Equidad de Poderes del Estado.

TERCERA ACTIVIDAD
Revise el Caso Giuliana Llamoja Hilares (Exp. N° 00728-2008-PHC/TC) y proceda a
responder:
1) De acuerdo al proceso interpretativo estudiado en clases, cuáles son las normas
que usa el Tribunal Constitucional para argumentar en la solución del caso.

De acuerdo al Expediente N° 00728-2008-PHC/TC, El Tribunal Constitucional argumenta las


siguientes normas:
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ:
Artículo 2° inciso 24 literal e), referido a la presunción de inocencia pues esto supone que toda
persona es inocente antes y durante el proceso penal, también el juez debe tener la certeza y
credibilidad que el acusado es culpable de los hechos que se imputan en base a una valoración
razonable de los medios pruebas durante el desarrollo del proceso.
Artículo 3°, 43° y 44°, el primero referido los derechos Numerus clausus en la cual no excluye
los demás derechos que la Constitución no prescribe taxativamente en la Norma. Lo segundo
referido al tipo del Estado Constitucional , en lo cual se respeta la separación de poderes y lo
tercero referido a garantizar y proteger los Derechos Humanos.
Articulo 139° inciso 5.- En lo cual se prescribe la debida motivación escrita de las
Resoluciones Judiciales en todas las instancias, lo cual supone uno de los pilares básicos de las
Administración de Justicia en la cual deberá aplicar la norma que mas se ajusta al caso de
acuerdo a los hechos que lo anteceden.
Artículo 139° inciso 6.- Referido a la pluralidad de instancias es decir que debe de agotarse
todas las etapas procesales en la Judicatura (Poder Judicial) y cuyo órgano máximo de
deliberación de controversias se encuentra en el Tribunal Constitucional, como en el presente

7
caso la sentenciada Giuliana Llamoja Hilares cumplió con agotar todas las etapas procesales
(tales como la primera y segunda instancia del Poder Judicial).
Artículo 139° inciso 11.- Lo cual difiere la aplicación de la ley o norma mas favorable en caso
de duda o de conflicto entre leyes penales es decir indubio pro reo, lo cual es desarrollado por
TC al momento de analizar el caso dado a las incongruencias entre los hechos y la aplicación de
la ley penal en concreto.
ACUERDO PLENARIO N°1-2006/ESV-22(PLEO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS
PENALES PERMANENTES Y TRANSITORIAS:
Infiere que el principio jurisprudencial de obligatorio cumplimiento se da en todas las instancias
judiciales (Jurisprudencia Vinculante), en ese sentido el indicio debe estar acertadamente
probado por los diferentes mecanismos de prueba que prevé la ley. De lo contrario solo sería
suposiciones o mera sospecha sin sustentó real y legal del caso concreto. Además, debe de
probarse los hechos concomitantes al supuesto de hecho para probar y que estar deben guardar
relación entre sí y no corta la relación secuencial del proceso.
2) Identifique y explique con sus propias palabras los tipos de motivación judicial.

Existen 6 tipos de Motivación Judicial:


a) Inexistencia de motivación o motivación aparente. – Se transgrede el derecho sobre
una decisión debidamente motivada cuando dicha motivación es inexistente o cuando
aparente ser la misma a razón que no detalle por la cual se basa su decisión (carente de
sustento de hecho y jurídico).
b) Falta de motivación interna del razonamiento. – Esta relacionada con los defectos
internos de la debida motivación es decir presenta una doble dimensión, puesto que
primero, ante la existencia de invalidez de una inferencia a partir de los hechos que
preliminarmente el juez toma su decisión y lo segundo, referente a la incoherencia
narrativa lo cual denota un desarrollo confuso al momento dirimir un mensaje a razón
de su decisión. Carencia de argumentos.
c) Deficiencias en la motivación externa; justificación de las premisas. – Suele suceder
con mayor frecuencia en los casos difíciles (Dworkin) donde se presentan problemas de
prueba o de interpretación de la norma. Es decir, un juez deber dar razones sobre la
vinculación de los hechos sino carecería de justificación de la premisa fáctica y lo cual
traería consigo responsabilidad funcional y penal por parte de los jueces por una
deficiencia en la justificación exterior del razonamiento del magistrado.
d) La motivación insuficiente. – Se debe garantizar los derechos fundamentales en razón
los hechos y el derecho que son los responsables de asumir que la decisión este
debidamente motivado y conforme a ley.

8
e) La motivación sustancialmente incongruente. – La debida motivación de las
resoluciones judiciales exige a los órganos jurisdiccionales a resolver la litis de las
partes procesales de manera adecuada y ordenada sin evidenciar distorsiones que
modifiquen o alteren el debate procesal.
f) Motivaciones cualificadas. – Es el resultado de una especial justificación para el caso
de decisiones de rechazo de la pretensión o cuando producto de ello se afecte los
derechos fundamentales como la libertad.

También podría gustarte