Está en la página 1de 3

Lengua castellana y Literatura

«El ardid de la carta»


Surinam

Érase una mujer que tenía un marido. Pues, señor, una vez el
marido se internó en el corazón de los bosques y ella provechó para
estar con otro hombre. Cuando el marido regresó a la ciudad, el otro
hombre le dijo:

- Si me amas, debes dejarme dormir en tu casa.

Y ella le dijo al hombre:

- De acuerdo. Mi marido está en la ciudad, así que te dejo que te


quedes. Te vestiré con una falda y una blusa mías y le diré a mi
marido que eres mi hermana, que ha venido de la plantación.

Y eso hizo: lo vistió con esa indumentaria y esa noche él fue a


dormir a su casa. Y la mujer le dijo al marido que era su hermana.
Por la noche todos durmieron, pero a la mañana siguiente la mujer
fue al mercado como siempre, pues se dedicaba a vender cosas.
Mientras, se dejó al hombre durmiendo en el piso de arriba. Cuando el
marido se dio cuenta de que ella no bajaba, subió a buscarla y vio que
allí había un hombre. Y se enfureció. Agarró un palo y bajó al mercado
en busca de su mujer.
Pero en cuanto la mujer lo vio aparecer, cogió a su vez un trozo de
papel y empezó a leer y a llorar. Y cuando el hombre se aproximó y le
preguntó qué hacía, ella se inventó la siguiente excusa:

1
Lengua castellana y Literatura

- ¡Uf! ¡Es que acabo de recibir una carta! ¡Me dicen que todas mis
hermanas de la plantación se han transformado en hombres!

A lo que el marido respondió:

- Pues no te han mentido, porque la que llegó anoche a dormir en


casa también se ha transformado, y ahora es un varón.

El hombre no sabía leer. Por eso, su mujer pudo engañarlo con


semejante ardid.

2
Lengua castellana y Literatura

ACTIVIDADES

1. º Enumera el texto de cinco en cinco. 



2. Investiga qué es Surinam. 

3. º Busca en el diccionario el término ardid. ¿Qué acepción se
corresponde con el texto?

4. º ¿Qué tipo de texto es? Explícalo relacionando la definición con sus


elementos. Recuerda redactar con conectores y sangría.

5. ¿Cuál es la estructura de este texto? Señálala empleando redacción,


con conectores y sangría.

6. Localiza en el texto:
• un vocativo;
• un ejemplo de función fática del lenguaje;
• palabras o expresiones que indiquen tiempo;
• una interjección, y
• conectores.

7. º Encuentra tres ejemplos de diptongos y tres, de hiatos.

También podría gustarte