Criterios Para: Señalización

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Criterios para

Señalización

Fichas técnicas
Criterios para
Señalización
Ficha técnica para señalética vertical en paraderos
de transporte público y bases de taxis, en el
Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Encargado de la elaboración:

Carlos César Pérez Aquino


Enlace para la Gestión y Planeación
integral de la Movilidad
Presentación
El Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (ICIPLAM) es el organismo investigador
y técnico que asesora al gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez y a las organizaciones
civiles en el diseño, planeación, ejecución y evaluación de los planes y programas
aplicables a la ciudad; con base en las atribuciones conferidas en su Acuerdo de
Creación.

Es por ello y, como parte de las nuevas políticas de la administración pública municipal,
que el Instituto ha propuesto dentro del proyecto de Estrategia de Movilidad Urbana de
la ciudad 2019-2021 la incorporación de especificaciones técnicas para la gestión
integral de la movilidad a través de la instalación de dispositivos de señalamiento y
seguridad vial. Este documento no pretende sustituir otros lineamientos normativos de
la movilidad y el diseño vial; sino justamente trabajar, en algunos casos, sobre el marco
de las acciones allí propuestas.

Precisamos que la Estrategia de Movilidad Urbana, documento principal por el que estos
criterios de señalización emanan, busca consolidar la gestión integral de la movilidad en
el centro de la ciudad y diferentes Polígonos Integrales Urbanos Especiales (PIUE), a
través de acciones como la reducción de incentivos al uso del automóvil, la mejora de
los servicios de transporte público en las zonas congestionadas por la vialidad, y gestión
de estacionamientos públicos, estacionamientos privados y en vía pública.

El valor de esta Estrategia consiste en identificar los puntos críticos y el nivel de los
servicios de actuación municipal que impiden gestionar de manera idónea la movilidad
y el transporte en el municipio de Tuxtla Gutiérrez; previendo condiciones futuras y
determinando acciones inmediatas para el mejoramiento y optimización de la red vial,
la movilidad y el transporte público municipal.

Criterios para señalización


Ficha técnica para señalética vertical 3
Aplicación Normativa (NOM)

Aplicaciones

Señal Recintos Recintos


Descripción Fundamento Vialidades
Informativa Cubiertos Abiertos

SIS-29 NOM-034-SCT2-2011
Paradero de
Autobús Manual de Dispositivos
(También para de Seguridad Vial de la
transporte SCT- 2014
público)

SIS-24 NOM-034-SCT2-2011
Taxi
(También para Manual de Dispositivos
Bases del de Seguridad Vial de la
Servicio de SCT- 2014
Taxis)

Adaptación Municipal

Aplicaciones

Señal Recintos Recintos


Descripción Fundamento Vialidades
Informativa Cubiertos Abiertos

Art. 115 CPEUM, Arts. 11,


Fracc. XI; 71, Fracc. VII y
72 de la LGAHOTDU.
Señalética
para Base del Manual de Señalamien-
tos Viales y Dispositivos
Servicio de de Seguridad Vial - SCT:
Taxis
II.5. Señales turísticas y
de servicios
II.5.1. Definición

Criterios para señalización


Ficha técnica para señalética vertical 4
Adaptación Municipal

Aplicaciones

Señal Recintos Recintos


Descripción Fundamento Vialidades
Informativa Cubiertos Abiertos

Art. 115 CPEUM, Arts. 11,


Fracc. XI; 71, Fracc. VII y
72 de la LGAHOTDU.
Señalética
para Paraderos Manual de Señalamien-
del STC de tos Viales y Dispositivos
de Seguridad Vial - SCT:
Tuxtla
II.5. Señales turísticas y
de servicios
II.5.1. Definición

Soporte técnico
Como ya se ha observado, conforme a lo establecido por la NOM-034-SCT2-2011 y el Manual
de Señalamientos Viales y Dispositivos de Seguridad Vial emitidos por la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal en el año 2014, dichas señaléticas
verticales (cuya validación será la adaptación municipal) podrán instalarse de acuerdo con la
función o propósito de cada uno de los mensajes, estos pueden ubicarse en uno o varios de
los cuatro siguientes sitios:

1) Publicaciones
2) Recintos cubiertos
3) Recintos abiertos
4) Vialidades

La incorporación de un anexo gráfico al inferior de la señalética normada se realiza en


función de lo establecido por el Manual en comento que refiere la posibilidad de que, las
señales turísticas y de servicios cuenten con tableros de flechas complementarias
o adicionales con flechas y/o leyendas; en el ámbito de control interno, dichos diseños nos
permitirán incluir el nombre del sitio o grupo autorizado para hacer base, en el caso de la
señalética para base del servicio de taxis; y conocer las rutas autorizadas para hacer parada,
en el caso de la señalética para paraderos del Servicio de Transporte Colectivo (STC) de Tuxtla
Gutiérrez.

Criterios para señalización


Ficha técnica para señalética vertical 5
Anexos
Fichas técnicas

Todos los elementos gráficos requeridos para las señales turísticas y de servicios se incluyen en un
Banco de Señalizaciones y Dispositivos de Movilidad. El Banco tiene como finalidad que los
usuarios de estos Criterios cuenten con una herramienta precisa para la elaboración de proyectos
de señalización, fabricación de señales, preparación de documentos y diversos usos.

Para mayor información del Banco digital, ingrese a http://www.iciplam.tuxtla.gob.mx/movilidad


en el micrositio del Enlace de Gestión y Planeación Integral de la Movilidad.

Criterios para señalización


Ficha técnica para señalética vertical 6
1.
Taxis

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN SEÑALIZACIÓN


Señalética para Base del Servicio de Taxis
0.60 (Adaptación normativa de la SIS-24)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Señal en Lámina Galvanizada lisa con pestaña, Cal. 16 de


60cm. x 1.00 m., fondo reflejante y 1 vinil opaco; instalada
1.00 sobre un poste de PTR Galvanizado Cal. 14 de 3 mts. y
cimentado a 80 cms de la superficie (Ver anexo: Estructuras
RADIO TAXIS de soporte).
MACTUMATZÁ

DESCRIPCIÓN DE LA COMPOSICIÓN

Esta señalética vertical debe ser instalada en los espacios


autorizados para Base del Servicio de Taxis en el municipio de
3.00 Tuxtla Gutiérrez; al interior del cuadro complementario inferior se
colocará el nombre del sitio, cooperativa, grupo o empresa de taxis
o radiotaxis autorizados por la Secretaría de Desarrollo Urbano
Municipal.

Queda prohibida la colocación de marcas, logotipos u otros


distintivos que alteren el diseño normativo.

COORDENADAS CROMÁTICAS

COLOR MODELO DE COLOR RGB

AZUL 50 71 157

BLANCO 255 255 255

FUENTE TIPOGRÁFICA OBLIGATORIA


ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVYXZ
Highway Gothic abcdefghijklmnñopqrstuvyxz,.-;:
1234567890

Criterios para señalización


Ficha técnica para señalética vertical 7
2.
STC

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN SEÑALIZACIÓN


Señalética para Paraderos del STC
0.60 (Adaptación normativa de la SIS-29)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Señal en Lámina Galvanizada lisa con pestaña, Cal. 16 de


60cm. x 1.00 m., fondo reflejante y 1 vinil opaco; instalada
1.00 sobre un poste de PTR Galvanizado Cal. 14 de 3 mts. y
cimentado a 80 cms de la superficie (Ver anexo: Estructuras
R03, R09, R91, de soporte).
R25

DESCRIPCIÓN DE LA COMPOSICIÓN

Esta señalética vertical debe ser instalada en los espacios


autorizados para el ascenso y descenso de pasaje de las rutas del
3.00
Sistema de Transporte Colectivo (STC) de Tuxtla Gutiérrez; al
interior del cuadro complementario inferior se colocarán las rutas
(con la estructura escrita R+Número de ruta) autorizadas por la
Dirección de Tránsito Municipal.

Esta disposición exceptúa temporalmente al Sistema de


Transporte Urbano de Tuxtla (SITUTSA- CONEJOBus).

COORDENADAS CROMÁTICAS

COLOR MODELO DE COLOR RGB

AZUL 50 71 157

BLANCO 255 255 255

FUENTE TIPOGRÁFICA OBLIGATORIA


ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVYXZ
Highway Gothic abcdefghijklmnñopqrstuvyxz,.-;:
1234567890

Criterios para señalización


Ficha técnica para señalética vertical 8
3.
Estructuras de soporte
En el municipio de Tuxtla Gutiérrez las estructuras de soporte para las señales verticales serán
postes PTR Galvanizados, diseñados con la finalidad de soportar y dar rigidez a los tableros y
demás elementos que pudieran tener dichas señales, dependiendo de su tipo, tamaño ubica-
ción y características del terreno, así como de las presiones y succiones debidas al viento a
que están sujetas, por lo que se debe elaborar un proyecto particular en cada caso en rela-
ción a su cimentación y estructura de soporte, conforme a lo establecido en este documento
así como también en la NOM 034-SCT2-2011, el Manual de Diseño de Obras Civiles en lo
referente a diseño por viento de la Comisión Federal de Electricidad, y en el Manual de Diseño
de Estructuras de Acero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Al ser señales bajas de acuerdo con su tipo, ubicación y el tamaño del tablero o del
conjunto de tableros que la integran, se sujetan en uno o dos postes como se muestra en
la siguiente figura que pueden ser constituidos por perfiles tubulares rectangulares de lados
iguales al ser una zona urbana.

Figura: Disposición de elementos de sujeción para señales bajas

Criterios para señalización


Ficha técnica para señalética vertical 9
3.
Estructuras de soporte

Planta a vista superior

Corte A - A Elevación

Figura: Cimentación tipo para los postes de las señales bajas

Criterios para señalización


Ficha técnica para señalética vertical 10
Bibliografía
- Propuesta para Estrategia de Movilidad Urbana de la Ciudad de
Tuxtla Gutiérrez 2019-2021 - ICIPLAM 2018

- Norma Oficial Mexicana NOM-SCT2-2011 - SCT 2011

- Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad - SCT 2014

- Banco Digital de señalización vial de la Dirección General de Servicios Técnicos - SCT


http://www.sct.gob.mx/bancodigital/

Criterios para señalización


Ficha técnica para señalética vertical 11
www.iciplam.tuxtla.gob.mx

También podría gustarte