Está en la página 1de 6

Guía de estudio

DERECHO CONSTITUCIONAL
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL

DERECHO CONSTITUCIONAL
PARTE DOCTRINARIA Y LEGAL

1. GENERALIDADES

1.1. Estado
1.1.1. Elementos del Estado
 Constitutivos
 Derivados
1.2. Definición
1.3. Diferenciación Estado / gobierno
1.4. Poder constituyente
1.4.1. Titularidad del poder constituyente
1.4.2. Clasificación
 Originario
 Derivado
1.4.3. Limites al poder constituyente
1.5. Poder constituido
1.6. Derecho Constitucional
1.6.1. Definición
1.6.2. Esfera axiológica
 Principio constitucionales
o Legitimidad
o Supremacía constitucional
o Fundamentalidad
o Teleológico
o Totalidad
o Perpetuidad
o Adaptabilidad Distribución
o Limitación
o Control
o Responsabilidad
1.6.3. Esfera normativa
 Constitución Política de la República de Guatemala
1.6.4. Esfera pragmática
1.7. Relación del Derecho Constitucional con otras ramas del derecho
1.8. Antecedentes sobre el proceso de constitucionalizarían de Guatemala

2. CONSTITUCIONALISMO YCONSTITUCIÓN

2.1. Constitucionalismo
2.2. Constitución
2.2.1. Definición
2.2.2. Formas de otorgar una constitución
 Pacto o contrato social
 Impuesta
2.2.3. Clasificación de constituciones
 Escritas / no escritas
 Codificadas / difusas
 Sumarias / desarrolladas
 Flexibles / rígidas
2.2.4. Constitución Política de la República de Guatemala
 Características
 Estructura
o Parte dogmatica
o Parte orgánica
o Parte pragmática
 Características

3. ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

3.1. Estado republicano, democrático y representativo


3.2. Organismo Legislativo
3.2.1. Función (Potestad legislativa)
3.2.2. Conformación
3.2.3. Atribuciones
3.2.4. Prohibiciones
3.2.5. Interpelación
 Objeto
 Proceso
 Efectos
3.3. Formación y sanción de la ley
3.3.1. Iniciativa de ley
3.4. Organismo Ejecutivo
3.4.1. Función
3.4.2. Presidencia y Vicepresidencia de la República
3.4.3. Atribuciones
3.4.4. Prohibiciones
3.4.5. Consejo de Ministros
3.4.6. Secretarías
3.5. Organismo Judicial
3.5.1. Función
3.5.2. Corte Suprema de Justicia
 Integración
3.5.3. Instancias
3.5.4. Corte de Apelaciones y otros tribunales

4. REGIMENES

4.1. Régimen Político Electoral


4.2. Régimen Administrativo
4.3. Régimen de Control y Fiscalización
4.4. Régimen Financiero
4.5. Régimen Militar
4.6. Régimen del Ministerio Público
4.7. Procuraduría General de la Nación
4.8. Régimen Municipal

5. ORDEN CONSTITUCIONAL

5.1. Definición
5.2. Defensa del orden constitucional y derecho de resistencia
5.3. Corte de Constitucionalidad
5.3.1. Definición
5.3.2. Integración
5.3.3. Jurisdicción Privativa
5.3.4. Funciones
5.3.5. Mecanismos de control
 Control concentrado
 Control difuso
 Control mixto
 Control de convencionalidad
5.3.6. Jurisprudencia constitucional
5.3.7. Opinión Consultiva
5.4. Comisión y Procurador de los Derechos Humanos
5.4.1. Objeto
5.4.2. Atribuciones

6. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

6.1. Exhibición personal


6.1.1. Definición
6.2. Amparo
6.2.1. Definición
6.3. Inconstitucionalidad de las leyes
6.3.1. Definición
6.3.2. Clasificación

7. REFORMA CONSTITUCIONAL

7.1. Modificación del Orden Constitucional


7.2. Iniciativa
7.3. Clasificación de reformas
7.3.1. Rígida
 Artículos reformables
 Convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente
7.3.2. Flexible
 Artículos reformables
 Congreso de la República de Guatemala
 Consulta popular y vigencia
7.4. Artículos pétreos
BIBLIOGRAFÍA

 Constitución Política de la República de Guatemala


 Código Civil, Decreto ley 106 del Jefe de Gobierno de la República
 Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto ley 107 del Jefe de Gobierno de la República
 Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala
 Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala
 Ley del Orden Público, Decreto número 7 de la Asamblea Constituyente de la República de Guatemala.
 Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad, Decreto 1-86 de la Asamblea Nacional Constituyente.
 Ley Electoral y de Partidos Políticos, Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente.
 Ley de Libre Emisión del Pensamiento, Decreto 9 de la Asamblea Constituyente de la República de Guatemala.
 Burgoa O., Ignacio. Derecho Constitucional mexicano. Editorial Porrúa. México, 2009.
 Flores Juárez, Juan Francisco. Constitución y Justicia Constitucional/ apuntamientos. Impresos. Guatemala,
2009.
 García Belaunde, Domingo. Derecho procesal constitucional. Editorial Temis. Bogotá 2001.
 Godínez Bolaños, Rafael. Recopilación de Textos jurídicos y legales, Colección Juritex y Legitex. Primera
edición. Guatemala 2011.
 Pereira Orozco, Alberto y E. Richter, Marcelo. Derecho constitucional. Ediciones Pereira. Guatemala, 2008.
 Vicente Sola, Juan. Manual de Derecho Constitucional. Buenos Aires.

También podría gustarte