Está en la página 1de 4

Algunos principios de filosofía Aymara

Por: Mallku

LAS CAUSAS NATURALES DEL MUNDO Y SU PRINCIPIO DE EXISTENCIA

1. LA APARICIÓN DEL HOMBRE MEDIANTE EL FERMENTO DEL CALOR DEL SOL A LA TIERRA

La aparición de la humanidad fue el resultado entre el fermento material de la capacidad


potencial altamente telúrica del sol sobre la Pachamama.

Pachamama quiere decir madre tierra; Inti-tata quiere decir padre sol. Ambos, en forma
recíproca organizan los principios de la existencia: la luz t la oscuridad en el universo o cosmos
(tierra, planeta y estrellas). Sobre eso descansa la existencia eterna pero cambiante del hombre
y de la sociedad.

En la primera etapa del tiempo sobre las bases de la materia se creo el cuerpo celestial Paxsi
(luna); pero el inti-tata solo podía fecundar a la inti-mama, es por ese motivo que la Paxsi se
convirtió en Inal Mama1, que quiere decir planeta muerto, que no es capaz de dar vida. De esta
forma, el Inti-tata y la Pachamama se ha vuelto como Padre legítimo y como madre legítima de
todos los seres vivientes.

No se puede confirmar que la Paxsi para siempre esté destinada a ser Inalmama. En algún
momento el Inti-tata puede ser encargado para realizar su destino ya sea para revivirla o para
que continúe eternamente muerta. Lo mismo puede suceder con otros planetas y con otras
formaciones del cosmos.

Esto ya era perfectamente conocido desde tiempos inmemoriales por nuestro pensamiento y
ciencia amawt’ika Aymara. Todo ese conocimiento viene perviviendo de generación en
generación; aún ahora estamos rescatándolo, para que no muera aplastado por la civilización
occidental.

2. LA EXISTENCIA DE LA HUMANIDAD
Colectivamente el hombre comenzó a conocer su medioambiente: descubre la oscuridad y la
luz ; el fuego y el agua. A todo el espacio el hombre le llamó: Jayapacha2, y se separó Alaxpacha3
y Manqhapacha.

Alaxpaca es todo el espacio , la bóveda celeste, Manqhapacha se refiere a todo lo de la


Pachamama, y a todo lo que está adentro de ella. También existe Ch’amakpacha4 que son los
lugares oscuros donde no alumbra la luz del sol; estos lugares también tienen su valor, que es
la oscuridad, que no es negro pero es negro.

1
Inal Mama-madre que no produce.
2
Jaya-Pacha- espacio infinito.
3
Alax-Pacha en Aymara es el cielo; Manqha- pahca es el espacio que está adentro de la tierra.
4
Ch’amakpacha- espacio oscuro.
Cuando ya existió el hombre, Inti-tata trasmitió sus señales habla, mediante su poder cósmico,
los achachilas y maranis5. Luego esto se comunicó al ser viviente pensante hombre y de esta
manera se formó el idioma Aymara y la sociedad.
Por eso Aymara viene de Jaya Mara6 que quiere decir eternidad, porque nadie puede pagar a
esta sociedad.

PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LA SABIDURIA AYMARA

1. LA LUZ Y LA OSCURIDAD
Qhana quiere decir claridad. Qhanatati quiere decir esclarecer, amanecer. Ch’amaka significa
oscuridad. Ch’amaktahphi significa oscurecer o atardecer.

La luz artificial es un descubrimiento del hombre; pero la negación de esa la luz es la oscuridad
(como apagar esa luz artificial); esta es la primera negación. Pero la negación de esa negación
obscuridad no esa otra vez la luz, sino que tiene que ser una luz más luminosa y poderosa; la luz
solar, Walpun-k’axtani7. Esto es la segunda negación; la luz solar niega a la oscuridad y también
niega a la luz artificial.

La oscuridad es en sí, pero el mismo sol hace esa oscuridad porque no alumbra. Entones el
mismo solo pude destruir cuando le alcanza la luz.

Todos estos pensamientos iluminan al hombre, es un nuevo amanecer del pensar tanto del
hombre como para la sociedad. Son las formas de cambio constante que se llaman dialéctica
Aymara.

2. LA DIVINIDAD MATERIAL
Todas las cosas del universo y del cosmos están compuesta de materia.
Primero es la existencia material y luego el pensamiento que al mismo tiempo es el espíritu
material.

El espíritu nace sobre todos los objetos y toda la materia. No hay espíritu del espíritu, hay
solamente espíritu de la materia. Los espiritualistas dicen que la existencia del hombre es causa
del espíritu. Pero eso es absolutamente falso, porque la humanidad ha brotado de la materia y
de la naturaleza.

El espíritu cósmico telúrico se llama Pacha-anqhari8 y es el viento y el aire. Todo el universo está
influido por este viento; pero por sí mismo el espíritu aire tampoco tiene mayor definición

5
Achachila en Aymara significa anciano, y también se da ese nombre a los cerros majestuosos, como por
ejemplo: Illimani, Illampu y demás. Marani en Aymara significa que la persona ocupa un cargo todo un año,
también se da ese nombre a las cimas más altas, que por el lapso de un año se hacen cargo de guardar los
sembradíos, animales y la convivencia de los comunarios.
6
Jaya-Mara significa en Aymara eterno o infinito. Mara significa año.
7
Walpun-k’axtani significa en Aymara intensamente luminoso.
8
Pacha- anqhari significa en Aymara , espacio exterior.
porque siempre las causas materiales determinan objetivamente todo lo que sucede. El espíritu
anqhari está obligado a nacer y moverse por su propia naturaleza.

Supay9 es un espíritu divino y es un dios. La causa por la que es un dios, es que es un diablo o
un espíritu maligno para los enemigos. Para los Aymaras, Supay es el poder cósmico de la
divinidad material y son las causas verdaderas de nuestra existencia, porque es lo que no da
para comer y vivir. Por eso la divinidad material Supay no puede ser calumniada de diablo, de
satanás, de maligno.

En nuestro sistema Aymara, existen muchos otros poderes espirituales de la materia que juntos
componen al hombre: poder agua que es la sangre del universo; pode fuego que es el calor que
mantiene al universo; poder luz y poder oscuridad que es otro poder espiritual. En general todos
estos poderes naturales de la materia y del espíritu, conforman una ciencia amwat’ika y
luminosa.

El planeta donde vivimos es como cuerpo viviente porque todo el tiempo se está transformando
y cambiando; las transformaciones están probadas dialécticamente por ejemplo los temblores,
los huracanes, las erupciones volcánicas, los remolinos, etc. Con esto hechos el mundo
constantemente está envejecido y también rejuveneciéndose.

Nina quiere decir fuego. Pero para nosotros agua también es fuego. El viento (Pacha-anqhari)
es fuego. Las nubes son fuego. Cuando una realidad llegara en un momento determinado la
reacción de la naturaleza, esto también puede gravitar los cambios del universo.

Uma quiere decir agua. El agua también tiene poder divino, puede destruir o puede crear los
organismos vivientes. Sin agua no habría existencia.

Wiñayana- Wiñayapa significa la eternidad, siglos y por los siglos, por ejemplo: Supaya que es el
dios o satanás diablos, es eterno porque este poder material nunca se apaga ni se pierde su
existencia y su espíritu.

Por todo esto el TUPAKATARISMO es materialismo porque va de la existencia sobre la divinidad


material, y ahí sale la conciencia; y no en el orden subjetivo aislado fuera de la materia y del
universo. Esta existencia ilumina al mundo y al espacio celeste; es una filosofía cósmico telúrica.

3. RELIGION COSMICO TELURICA


La religión cósmico telúrica son los principios esenciales de nuestra filosofía y de nuestra
civilización Aymara, de un pueblo ancestral y de una Nación milenaria. Los principios sagrados
de la religión cósmica son por ejemplo, Inti-tata, Pachamama, Manqhapacha, Alaxpacha,
Akapacha10.

9
Supay en Aymara significa espíritu divino de los Aymaras, que puede favorecer o hacer daño a los que no le
brinda tributo y ofrenda.
10
Aka-pacha-significa en Aymara el espacio donde vivimos.
Akapacha es el planeta tierra que habitamos, es nuestra divinidad sagrada material: En el
Akapacha están los Mallku Maranis Achachilas, Pampa11 Maranis, Parki12 Maranis, Pukaras13,
etc.

Mallku Maranis Achachilas son el Illimani, Sajama, Mururata, Illampu, Wayna Potosí, Kunturini,
Uchumachi, Pachjiri, Tunari, Katatinka, Wayna-Qanasa, Awki-Qanasa, y otros muchos. Los
Marani Achachilas son protectores infinitos, que nos guardan de todos los males.

Para obtener la protección de los Achachilas, se tiene que realizar unos ritos especiales y
secretos para el espíritu material divino. Se tiene que hacer un rito especial para cada petición
por ejemplo, para tener agua en tiempo de sequía, para que tengamos abundancia en la
cosechas y para vivir en mejores condiciones, para evitar la granizada y que no caiga la helada
sobre nuestras chacras.

Ispalla14 quiere decir espíritu divino material de la cosecha. Tiene un tiempo para hacerle sus
ritos especiales de recordación. En estos ritos se pide abundancia de la cosecha.

Uywiris15 es el lugar del nacimiento y de donde habitamos, que nos cuidad de todos los males y
las desgracias, para estar bien. Esto es una parte del poder cósmico y se le hacen ritos de
agradecimiento para que nos cubriera de los males materiales y espirituales. Al Uywiri se le pide
permiso para ausentarse del lugar, para viajar, para construir, para trabajo, para realizar bien la
gestión que nos corresponde como autoridades. También se e encarga el bienestar de nuestros
animales.

Kuntur-Mamani Uta quiere decir casa. En tiempos antiguos del principio Kuntur-Mamani haya
sido una persona que ha dado nacimiento a la construcción de las casas. Hasta actualmente
nosotros consagramos con ese nombre de Kuntur-Mamani a nuestras casas.

Extracto del texto: Tupaj Katari vuelve… Carajo, 1988

(transcripción: PVM)

NA

11
Pampa- en Aymara y Quiswa significa espacio extenso.
12
Parki -en Aymara significa ladera.
13
Pukara – en Aymara significa fortín militar.
14
Ispalla- en Aymara significa el mallku que ha descubierto 200 variedades de tubérculos no comestibles; y
supo seleccionar entre ellos, la papa. A este Mallku Illa le ofrecemos nuestros ritos en las cosechas y en las
siembras.
15
Uywiri-en Aymara significa tutor.

También podría gustarte