Está en la página 1de 311

http://psikolibro.blogspot.

com
ALEJANDRO JOOOROWSKY-PRULLANSKY
(!quique, Chile, 1929) ramificó http://psikolibro.blogspot.com
actividades artísticas desde temprarut
edad: en 1944 obtuvo nororiedad al
publicar sus prime ros poemas en la Hazte Fans de PsiKolibro en Facebook
capital chilena; a tos 16 http://tinyurl.com/haztefandepsikolibro
años se dedicó a las marionetas; a los
17
debutó como actor y a los 18 creó un gru
po consagrado a Ja pantomima. En
1953 viaja a París y se integra a la
compañía de Marcel Marceau, con Ja
que realiza giras mundiales;en el
transcurso de una de és ras, el grupo de
Marceau visita México; jodorowsky
decide quedarse en este país y
consagrarse a la dirección escénica: du
rante la década de Jos sesenta y los pri
meros años setenta montará más de cien
obras teatrales. En febrero de 1962
funda
en la capital francesa,en colaboración
coa Fernando Arrabal y Roland Topor,
un movimiento artístico: el Pánico,
centra do en eres elementos básicos:
terror, hu mor y simultaneidad.
En 1967 adapta a la pantalla Pando
y Lis,
la pieza de Fernando Arrabal. Dos años
más tarde emprende el rodaje de El
Topo,
una película que obtiene el entusiasta
apoyo de John Lennon y se convierte en
LA VÍA DEL
TAROT
ALEJANDROJODOROWSKY
MARIANNE COSTA
http://psikolibro.blogspot.com

Grijalbo
Índice

Presentación
Marianne Costa 1
LA VÍA DEL TAROT 1
Introducción
Titulo original en francés: La uoie du Tarot Alejandro Jodorowsky ]
3
Primera edición en México, 2004
LA VÍA DEL TAROT
@ 2004, Alejandro Jodorowsky
e 2004, Marianne Costa
Tabla de correspondencias 35
C De la traducción,AnneHélsne Suárez Gtrard
Primera parte. Estructura y numerología del Tarot 3
Edición cedida por Editorial Siruela, S.A., 2004 7
Plaza de ManuelBecerra, 15. "El Pabellón"
28028 Madrid. l. Composición y reglas de orientación 51
2. La numerología del Tarot 77
D.R. 2004, Random House Mondadori,S.A de C.V.
Av. Romero No. 544, Col. ChapultepecMorales, 3. Construir el mandala en diez fases 107
Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11570,México,D.F. 4. Los once colores del Tarot IJ7
www.randomhousemondadori.com.mx
Segunda parte. Los arcanos mayores L27
Queda rigurosamantaprohibida, sin autorizaciónescrita de los titulares del
copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total
o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos El Loco 147
la reprograña,el tratamiento informático,as! como la distribución de ejemplares de 15
J El Mago
la misma mediante alquiler o préstamo público. 3
11 La
Papisa 159
ISBN 9685956995

Impreso en MúxicoI Printed in


Mexico
111 La 16 Quinta parte. La lectura del Tarot 47
Emperatriz 5 5
Wl El Emperador 17 1. Primeros pasos 49
V El Papa 1 9
2. Leer tres cartas
VI El Enamorado 177
3. Leer cuatro cartas y 51
VII El Carro Vlll 18 5
4. Leer más
Lajusticia vrm El 3 55
diez carlas y más
Ermitaño 18 3
X La Rueda de Fortuna 9 Conclusión. El pensamiento tarótico 58
56
XI La Fuerza 9
J 7
xu El Colgado 95 Índice de materias 60
XIII El Arcano sin nombre 20 3
XlW Templanza 1
XV El Diablo 20
XVI La Torre 7
XVII La Estrella 21
3
XVl!l La Luna
21
xvnn El Sol 9
XX El Juicio ·22
XXl El Mundo 5
23
Tercera parte. los arcanos menores 3
28
3239
247
l. La numerolog:ía grado a grado en cada Palo 29
2. Los Triunfos o Figuras 7258
259
35
Cuarta parte. El Tarot de dos en dos 9265
38271
5
277
l. Los dúos de las dos series decimales 39
2. Las parejas del Taro i 5
3. Los pares que suman XXI 40
4. Sucesión numérica y cranslación 5
45
3
46
3
Presentación

¿Cómo escribir un libro sobre el Tarot? Sería como tratar


de vaciar el mar con un tenedor ...
Desde hace unos treinta años, la obra de Alejandro Jodo
rowsky se conforma a la multiplicidad dinámica del Tarot: lec
turas, lecciones, hallazgos, conferencias... Si hubiéramos
transcrito ese material en su totalidad, tendríamos varias dece
nas de miles de páginas apasionantes y, a Ja vez, completamen
te desorganizadas, acerca de diversos aspectos de este arte
que no se deja encerrar en ningún tipo de rigidez.
Dado que eso no era posible y que era preciso un libro, y
sólo uno, hemos decidido, Alejandro y yo, presentar el Tarot
desde una variedad de facetas que puedan servir de apoyo a
los principiantes, de instrumento de reflexión a quienes sien
ten interés por ello desde hace años, tratando, a la vez, de con
servar para el lector el placer de la lectura.
Por eso todos los capítulos de este libro incluyen una intro
ducción redactada en primera persona por Alejandro, que
recorre su trayectoria única, la de una vida entera en compa·
ñía de ese exigente maestro, de ese fiel amigo, de ese podero
so aliado que es el Tarot.
Para toda la parte técnica, nos hemos esforzado en ser fie
les a la extrema plasticidad del Tarot: a la vez claro y profun
do, lineal y multidimensional, lúdico y complejo... no se deja

ll
reducir a ninguno de los infinitos posibles que abre. Por eso Introducción"
hemos intentado construir un manual que pueda leerse ya sea
por fragmentos, ya sea de forma seguida, en que cada tema
sea abordado a la vez detenida y brevemente, y en que las imá
genes acompañen constantemente al texto, ya que el Tarot
constituye ante todo un aprendizaje del ver.
Este libro se organiza pues en cinco partes: la primera tiene
como objeto familiarizar al lector con la estructura global del
Tarot, sus fundamentos numerológicos y simbólicos. La segun
da examina uno por uno los arcanos llamados mayores», Ja
tercera hace lo mismo con los arcanos Uamados menores». La
cuarta parte representa lo que hemos querido que sea un pri
mer paso en la lectura dinámica del Tarot: el estudio de los
pares, de las parejas, de diferentes relaciones internas entre
En Tocopilla, pequeño puerto chileno sumido entre el géli
dos y más cartas, lo cual permite una mejor intuición de las
do océano Pacífico y las planicies montañosas del desierto de
infinitudes relacionales que encierra este arte. Por último, Ja
Tarapacá, Ja zona más seca del mundo, donde no ha llovido
quinta parte está dedicada a la lectura del Tarot.
durante siglos, tuve a los 7 años mi primer contacto con los
En el estudio que proponemos de Jos arcanos mayores y
naipes ... A causa del extremo calor, los comerciantes cer.raban
menores no hemos pretendido describir la totalidad de los
sus negocios desde mediodiahasta las cinco de la tarde.Jaime,
detalles que pueden verse en las cartas: es simplemente impo sible,
mi padre, bajaba la cortina de acero de su Casa Ukrania
nosotros mismos descubrimos cada dia nuevas relacio nes y donde vendía ropa interior de mujer y artículos domésticos
nuevos indicios. Nuestro propósito ha sido establecer un y se iba a jugar al billar donde «e]. loco Abraham, un judío
método para que el lector pueda encontrar un sentido a Jos lituano, viudo, varado aJJi en circunstancias misteriosas. En
detalles que él mismo irá descubriendo en su proceso de ese hangar donde no entraban mujeres, los mercaderes rivales,
observación. alrededor de una mesa verde, decretaban la paz y afirmaban
su virilidad haciendo carambolas. Según la filosofia de Jaime,
Queremos expresar nuestro agradecimiento muy particular
a los 7 años un niño ya tenia el cerebro formado y se le debía
mente a Barbara Clero, que desde hace años transcribe y archi tratar como a un adulto. El día de mi séptimo aniversarto me
va las lecciones y conferencias desinteresadas de Alejandro
permitió acompañarlo a jugar al biliar. No me impresionó el
Jodorowsky. Ella puso a nuestra disposición todos esos archi
atronador ruido de las bolas chocando, ni sus estelas blancas y
vos, que sin su labor se habrían quedado en tradición oral.
rojas cruzando el paño aceitunado, lo que atrapó mi atención y
me fascinó fue el castillo de naipes. El loco Abraham tenía la
Marianne Costa manía de construir, con mazos de cartas, grandes castillos. Deja

* i!..sta hurouucclón, las iat.roduc.cione-s correspondienres a las cinco


partC$
de esta obra y la Conclusión han sido escritas en castellano.
12 1
3
ba ese conjunto, siempre diferente, extenso, alto, en el mesón lo en llamas. Las lenguas de fuego, añadidas con lineas de tin
del bar, lejos de las corrientes de aire, haciéndolo durar basta ta negra, habían sido coloreadas con acuarela amarilla y roja.
que él mismo, borracho, lo deshacía a golpes para, de inme Ese incendio me intrigó sobremanera. ¿Quién se había tomado
diato, ponerse a construir otro. Jaime, socarrón, me empujó el trabajo de transformar el dibujo original añadiéndole lla
hacia el «chiflado ordenándome que le preguntara por qué mas? Pensando así, no sentí llegar a mi madre. Sorprendido en
hacía aquello. Él, con una sonrisa triste, le respondió a un plena fechoría, asumí la culpa y le tendí la carta. Ella la tomó,
niño lo que no quería decir a los adultos: «Imito a Dios, reverente, la apretó contra su pecho y se puso a lanzar roncos
muchachito. Aquel que nos crea, nos destruye, y con nuestros sollozos. Cuando se calmó, me contó que esa carta la llevaba
restos, reconstruye .... siempre, en el bolsillo de la camisa, junto al corazón, su fina
Los sábados por la noche y los domingos después de almor do padre. Fue un bailarín de ballet, ruso, de dos metros de
zar, para vencer el tedio provinciano, mi padre recibía en la altura, con una leonina cabellera rubia que, enamorado de mi
casa a un grupo de amigos con los cuales jugaba durante horas abuela judía, sin estar obligado a hacerlo, la acompañó en el
a las cartas mientras Sara Felicidad, mi madre, única mujer, destierro. Ya enArgentina, torpe como era para todos los deta
servía las cervezas y los canapés, convertida en sombra. El lles de ta vida cotidiana, se subió en un barril de alcohol tra
tando de regular la llama de una lámpara. La tapa del recipien
resto de la semana, las cartas dormían encerradas bajo llave en
te se quebró, y él se sumergió en el alcohol, con el quinqué en
un armario. A pesar de que esos cartones me fascinaban, tenía
las manos. El líquido ardió ymi abuelo pereció quemado. Sara
prohibido tocarlos. Según mis padres, eran sólo para los adul Felicidad nació un mes después de ese atroz suceso. Un día,
tos. Esto me dejó con la idea de que los naipes, fieras peligro Jashe, su madre, le contó que había encontrado la carta, intac
sas que sólo podían ser domadas por un sabio, en este caso
ta, entre las cenizas del amado. En La noche, después del entie
Jaime, tenían poderes mágicos ... Como empleaban frijoles en
rro, las llamas del Carro aparecieron sin que nadie las dibuja
lugar de fichas, todos los Lunes mi madre, quizá para descar
ra. Mi madre no dudaba que esa historia era verdadera. Yo, con
gar la pena de ser excluida del juego, los ponía a hervir y hacía
mi inocencia infantil, también lo creí.
con ellos una sopa que yo engullía sintiendo que me aportaba
parte de esos poderes.
Siendo hijo de emigrantes rusos, mi físico, muy diferente
del de los chilenos autóctonos, me privó de amigos. Mis pa Cuando cumplí 10 años, habiendo vendido mis padres el
dres, sumergidos díee horas diarias en la Casa Ukrania, no negocio, me anunciaron que emigrábamos a Santiago, la capi
podían ocuparse de mí. Agobiado por el silencio y la soledad, tal del país. Perder tan brutalmente el territorio me sumergió
comencé a registrar los muebles del dormitorio con Ja espe en una venenosa bruma mental. Mi forma de agonizar fue
ranza de encontrar algún detalle que me permitiera saber qué aumentar de peso. Convertido en un pequeño hipopótamo, me
rostro ocultaban detrás de sus máscaras indiferentes. En un arrastraba hacia el colegio, con Ja vista lamiendo el suelo, sin
rincón del ropero, entre las perfumadas ropas de Sara Felici tiendo que el cielo era una bóveda de cemento. A esto se agre
dad, encontré una cajita de metal rectangular. Los latidos de gó la repulsa de mis compañeros de estudio cuando constata
mi corazón se aceleraron. Algo me dijo que iba a obtener una ron en las duchas, después de 11Jla clase de gimnasia, que ml
revelación importante. La abrí. Dentro había una carta del Ta sexo carecía de prepucio. «¡judío errante!», me gritaron lan
rot llamada El Carro. En ella, un príncipe conducía un vehícu zándome esputos. El hijo de un diplomático que acaba de lle
gar de Francia escupió en el dorso de una carta y me la pegó

1 1
4 5
en la frente. Riendo a carcajadas me empujaron contra un platos Uenos donde sumergidos en el sabroso jugo podíamos
espejo. Era un arcano del Tarot de Marsella: L'Hermite, El encontrar pescado, albóndigas, verduras, cereales, fideos,
Ermitaño. Vi en ella mi infame retrato: un ser sin territorio, queso, hígados de pollo, panza de res y tantas otras delicade
solitario, transido de frío, con los pies llagados, marchando zas. Luego, sobre el vientre de su amante, al que ni un cañona
desde una eternidad en busca ¿de qué? ... De algo, fuera lo que zo podía despertar, nos leía un Tarot dibujado por ella. Este
fuera, que le diera una identidad, un sitio en el mundo, un extraño contacto con las cartas fue decisivo: gra~ias a esa
motivo por el cual seguir viviendo. «El anciano alza una lámpa mujer, en mi corazón quedó para siempre unido el Tarot con
ra. ¿Qué alza mi alma milenaria? (Ante la crueldad de mis com la generosidad y el amor sin limites. Hasta hoy, han pasado ya
pañeros sentí que mi peso era un dolor transportado durante sesenta años, siguiendo su ejemplo, siempre lo he leído gratis.
siglos.) ¿Será esa lámpara mi consciencia? ¿Ysi yo no fuera un María Lefevre, cuando me sentía prisionero en la isla cultural
cuerpo vacío, una masa sólo habitada por la angustia, sino una que en ese entonces era mi país, me vaticinó: kViajarás por el
extraña luz que atraviesa eJ tiempo, a través de innumerables mundo entero, sin cesar, hasta el fin de tu vida. Pero entiende
vehículos de carne, en busca de ese ente impensable que mis
bien: cuando digo "mundo" me refiero a la totalidad del uni-
abuelos llamaban Dios? ¿Y si lo impensable fuera la belleza?.
verso. Cuando digo "fin de tu vida", me refiero a tu presente
Algo, semejante a una explosión placentera, pareció romper
las barreras que aprisionaban mi mente. La tristeza fue barri encarnación. En realidad, bajo otras formas, vivirás tanto
da como polvo ... Busqué con ansías de náufrago el puerto como ba de vivir el universo ...
donde se reunían los jóvenes poetas. Se llamaba Café Iris.
¡Iris, la mensajera de Jos dioses, aquella que une el cielo con Más tarde, en Francia, trabajé con Marcel Marceau y logré
la tierra, el complemento femenino de Hermes! ¡Y a mi me llegar al máximo honor que otorgaba en su compañía: mostrar,
habían pegado en la frente un (H)ermitañol Fue en ese café inmóvil, en una pose sugerente, los letreros que indicaban el
titulo de sus pantomimas. Así, convertido en estatua de carne,
templo donde encontré amigos, actores, poetas, titiriteros,
viajé durante cinco años por una gran cantidad de países. En
músicos, bailarines. Entre ellos crecí, buscando también, de
cada representación, Marcean se entregaba en cuerpo y alma.
manera desesperada, la belleza. En esos años cuarenta, las
Luego, agotado, se encerraba en su cuarto de hotel un impor
drogas no estaban de moda. Nuestras conversaciones huraca
tante número de horas. Al día siguiente, sin visitar la ciudad,
nadas por la fiebre creadora se expandían teniendo como eje
volvía al teatro para ensayar algún nuevo número o corregir las
una botella de vino, que apenas vaciada era reemplazada por luces. Yo, solitario en esos países donde muchas veces no
otra. En la madrugada, hambrientos y borrachos, para quemar hablaba el idioma imperante, visitaba museos, calles pintores
el alcohol, corríamos hacia el Parque Forestal. Frente a él, en cas, cafés de artistas. Poco a poco adquirí la costumbre de
un subsuelo estrecho, habitaba Maria Lefévre, una francesa de buscar las librerías esotéricas para comprar tarots. Llegué a
sesenta años, en concubinato con Nene, un joven de 18. La coleccionar más de mil mazos diferentes: el alquímico, el rosa
señora era pobre, pero mantenía siempre en su cocina una cruz, el cabalístico, el gitano, el egipcio, el astrológico, el
gran olla llena de sopa, caótico magma que contenía los restos mitológico, el masónico, el sexual, etc. Todos se componían
de comida que le daban en el restaurante vecino a cambio de del mismo número de cartas, 78, divididas en 56 arcanos meno·
lecturas de cartas a los clientes. Mientras su amante roncaba res y 22 arcanos mayores. Pero cada uno tenia dibujos diferen
desnudo, María, cubierta con una bata china, nos servía unos tes. A veces los personajes humanos se veían transformados en

1 1
6 7
perros, gatos, unlcorníos, monstruos o gnomos. Cada ejemplar Place des Halles, La Promenade de Vénus, donde An~ré Bre
contenía un libreto donde el autor se proclamaba portador de
una profunda verdad. A pesar de que yo no podía comprender ton se reunía una vez por semana con su grupo surreali.s.ta. Me
permi.•.., ofrecerle el Tarot de Waite, esperando, con disimula
oi el significado ni el uso de tan misteriosas cartas, les tenía
do orgullo, su aprobación. El poeta observó los arcanos aten
un gran cariño y cada vez que encontraba un juego nuevo, me
amenle, con una sonrisa que poco a poco se transformó en
nidíreulo. s us
llenaba de alegría. Ingenuamente esperaba encontrar el Tarot
mueca de disgusto: «E• ste es uo juego de cartas
que me comunicaría lo que con tanta angustia andaba buscan
símbolos son de una lamentable obviedad. No hay nada profun
do: el secreto de la vida eterna ...
do en él. El único Tarot que vale es el de Marsella. Esas cartas
En uno de mis viajes a México, secundando a Marcean, intrigan, conmueven, mas nunca otorgan su intrínseco secreto.
conocí a Leonora Carringtoo, poeta y pintora surrealista que En una de ellas me be inspirado para escribir Arca11e 17•.
durante la guerra civil española había vivido una historia de Admirador ferviente del gran surrealista, tiré a la basura mi
amor con Max Ernst. Cuando lo apresaron, Leonera padeció colección de cartas, guardando sólo el Tarof de Marsella, es
un ataque de locura, con todo el horror que aquello significa decir, Ja versión que había publicado Paul Marteau en 1930.
pero también con todas las puertas que ese mal abre en Ja cár
cel de la mente racional. Invitándome a comer un cráneo de
azúcar con mi nombre grabado en Ja frente, me dijo: «El amor Si bien, al igual que Breton, comprendía yo muy poco el sig
nificado de estas cartas, que colocadas junto a las seductoras
transforma la muerte en dulzura. EJ esqueleto del Arcano XIU
imágenes de Waite parecían hostiles, sobre todo los arcanos
tiene los huesos de azúcar». Al darme cuenta de que Leonora
menores, decidí grabarlas en mi memoria, esperando así que
utilizaba en sus obras los símbolos del Tarot, le rogué que me
iniciara. Me contestó: «Toma estas 22 cartas. Obsérvalas una lo que mi intelecto no podía descifrar lo hiciera mi inconscien
por una y luego dime qué significa para ti aquello que ves». te. Comencé a memorizar cada símbolo, cada gesto, cada
Dominando mi timidez, obedecí. Ella escribió rápidamente Iínea, cada color. Poco a poco, ayudado por una férrea pacien
todo lo que le iba diciendo. Al terminar con Ja descripción de cia, pude, con los ojos cerrados, visualizar, aunque no en
El Mundo, me encontré empapado en sudor. La pintora, con forma perfecta, los 78 arcanos. Durante los dos años que duró
una misteriosa sonrisa, me susurró: Lo que acabas de dictar esta experiencia, fui todas las mañanas a la Biblioteca Nacio
me es el "secreto". Cada arcano, siendo un espejo y no una nal de París para estudiar las colecciones de tarot donadas por
verdad en sí mismo, se convierte en lo que ves en él. EJ Tarot Paul Marteau y los libros consagrados a este tema. Hasta el
es un camaleón», Acto seguido me regaló el juego creado por siglo XVIII el Tarot había sido asimilado a un juego de azar y
el ocultista Arthur Edward Waite, con dibujos estilo mil nove
su sentido profundo había pasado desapercibido. Se habían
cientos, que luego se pondría muy de moda entre los hippies.
mutilado o transformado Jos dibujos, adornado con retratos
Creí que Leonora, a la que veía como una sacerdotisa, me
de nobles, puesto al servicio de los fastos de Ja corte. Cada
había otorgado la llave deJ luminoso tesoro que estaba en el tratado decía una cosa diferente, a menudo en contradicción
centro de mi oscuro interior, sin darme cuenta de que esos
con los otros. En realidad, en lugar de hablar objetivamente
arcanos actuaban solamente como excitantes del intelecto.
del Tarot, los autores hacían su autorretrato embutiendo en él
supersticiones. Encontré creencias masónicas, taoístas, budis
tas, cristianas, astrológicas, alquímicas, tántricas, sufíes, etc.
De regreso a París, comencé a frecuentar un café de la Se diría que el Tarot era una empleada doméstica siempre al

1
19
8
servicio de una doctrina exterior a él ... Pero la cosa más sor de su inmensa intuición, desdeña el Ta~ot de Marsella, p~r
prendente que constaté fue que basta que el pastor protestan encontrarlo «exotérico .. , y en Dogma y ritual de la alta magia
te y francmasón Court de Gébelin ( 17281784), en el octavo
dibuja una versión «esotértca de EJ Carro, de La Rueda de
volumen de su enciclopedia Mo11de Primitif (1781), atribuyó al Fortuna, de El Diablo, establece que los 22 arcanos mayores
Tarot características esotéricas y no solamente lúdicas, nadie ilustran el alfabeto hebreo y desprecia los 56 arcanos meno
había en verdad observado los arcanos, ni él ni sus seguidores. res. Esta idea es adoptada por Gérard Encausse, que b\jo el
Sin darse cuenta de que esas cartas son unlenguaje óptico que seudónimo de Papus (18651917) se permite crear un tarot con
exige ser visto en toda la extensión de sus detalles, Gébclin
ersonajes egipcios que ilustran una estructura cabalística
toma sus fantasías por realidades y lo declara venido de Egipto
~ebrea. Después de estos intentos de injertar en el Tarot todo
(«Jeroglíficos pertenecientes al Libro de Toth, salvado de las
tipo de sistemas esotéricos, se escriben miles de libros basa
ruinas de un templo milenario»}, publicando una mala copia
dos en una inexistente «tradición» que demuestran que el
del Ta.rotde Marsella donde elimina multitud de detalles, pone
un O a Le Mat y lo bautiza «El Loco .. para darle una significa Tarot fue creado por los egipcios, los caldeos, los hebreos,
ción negativa: «Sólo tiene como valor el que da a los otros, los árabes, los hindúes, los griegos, los chinos, los mayas, los
precisamente como nuestro cero: mostrando así que nada exis extraterrestes, evocándose también la Atlántida y Adán, a
te en la locura». Agrega una pata a Ja mesa del Mago; convierte quien se le adjudica haber dibujado las primeras cartas bajo
al Emperador y la Emperatriz en Rey y Reina; al Papa y la el dictado de un ángel. (Para la tradición religiosa, las obras
Papisa en GrandPrétre y GrandePrerresse, bautiza al Arcano sagradas siempre tienen un origen celeste. La realización del
xnr, sin nombre, como La Muerte, equivocándose con el núo e ro sistema simbólico no es abandonada a la inspiración personal
de Templanza, sobre la que imprime un XIII; decide que en el del artista sino que es otorgada por Dios mismo ... ) La palabra
Arcano Vil quien dirige el carro es Osíris Triunfante; llama «Tarot sería egipcia (tar: camino; ro, rog: real), indotártara
a L'Amoureux, Le Mariage; a L'Étoile, La Canicule; a Le Día (tar1-tara: zodiaco), hebrea (tora: ley), latina (rota: rueda; orati
ble, Typhon; a Le Monde, Le Temps; y a Le Pendu, La Pruden habla), sánscrita (tat: eJ todo; tar-oi estrella fija), china (tao:
ce (poniéndolo de pie); además, elimina los colores y también principio indefinible), etc. Diferentes grupos étnicos, retigío
el encuadre original, que consistía en un iniciático rectángulo nes, sociedades secretas, han reivindicado su paternidad: gita·
compuesto de dos cuadrados. De esta manera pretende corre nos, judíos, cristianos, musulmanes, masones, rcsacruces,
gir los «errores" del original. alquimistas, artistas (Dañ), gurús (Osho), etc. Encuentran en
él influencias del Antiguo Testamento, de los Evangelios y el
A partir de la publicación del primer tratado esotérico Apocalipsis (en cartas como E.1 Mundo, El Colgado, Templan
sobre el Tarot en el Monde Primitif, los ocultistas comenzaron za, El Diablo, El Papa, El Juicio), de las enseñanzas tántricas,
a delirar, despreciando compenetrarse con los dibujos del del Yijing [I Ching], de los códices aztecas, de la niitología
Tarot de Marsella, considerando la copia de Court de Gébelin grecolatina ... Cada nuevo juego de cartas encierra la subjetivi
y sus explicaciones egipcias como la auténtica verdad esotéri dad de sus autores, sus visiones del mundo, sus prejuicios
ca. En 1783un adivino de moda, el peluquero AlUette, bajo eJ morales, su limitado nivel de consciencia. Como en el cuento
seudónimo de Eteilla (17501810), produce un tarot fantasioso de la Cenicienta, donde las b.ermanastras están dispuestas a
que relaciona con la astrología y la Cábala hebrea. Luego, Alp cortarse un trozo de pie para poder calzar el zapato de vidrio,
honseLouís Constant, alias Éliphas Lévi (18161875), a pesar cada ocultista cambia la estructura original. Para hacer coinci

2 21
0
dir el Tarot con los 22 caminos del Árbol de la vida, que unen cambien los dibujos o el nombre de las cartas se está realizan
a las diez sefirot de la tradición cabalística, Waite intercambia do una gran obra, es pura vanidad.
el número vm de La Justicia con el número XI de La Fuerza; ¿Cuál fue la intención del creador de esta catedral nómada?
transforma El Enamorado en Los Enamorados, etcétera, falsi ¿Pudo un solo ser humano plasmar tan inmensa enciclopedia
ficando así la significación de todos los arcanos. Aleíster de sÍJilboios? ¿Qu.ién fue capaz de reunir en una sola vida tales
Crowley, ocultista perteneciente a la Orden del Templo del conocimientos? Es tanta la precisión deJ Tarot, son tan perfec
Oriente, cambia también los nombres, los dibujos (por Jo tas sus relaciones internas, su unidad geométrica, que nos es
tanto la significación) y el orden de las cartas. La Justicia se imposible aceptar que fuese una obra realizada por un solita
convierte en El Juicio; Templanza en El Arte; El Juicio en rio iniciado. Tan sólo inventar la estructura, crear los persona
Aeón. Elimina los Pajes y los Caballeros y en su lugar pone jes con sus trajes y gestos, establecer la simbología abstracta
Príncipes y Princesas ... Oswald Wirth, ocultista suizo, masón y de los arcanos menores, requiere una gran cantidad de años de
miembro de la Sociedad Teosófica, dibuja él mismo su tarot incenso trabajo. La corta duración de una vida humana no basta
introduciendo en Jos arcanos no solamente trajes medievales, para ello. Éliphas Lévi en su Dogmay ritual de la alta magia, si
esfinges egipcias, cifras árabes y letras hebreas en lugar de se lee entre líneas, así lo intuye: «Es una obra singular y
los números romanos, símbolos taoístas, la versión alquímica monumental, simple y poderosa como la arquitectura de las
del Diablo inventada por Éliphas Lévi, sino que se inspira en pirámides; por lo tanto, perdurable como ellas; un libro que
la torpe versión de Court de Cébelin (véanse su Torre, su
compendia todas Las ciencias y cuyas infinitas combinaciones
Templanza, su Justicia, su Papa, su Enamorado), pareciendo
pueden resolver todos los problemas; un libro que habla
afirmar que el Tarot de Marsella es una versión popular, es
haciendo pensar; inspirador y regulador de todas las concep
decir, vulgar, del Tarol de Gébelin ... Los millares de adeptos
de una secta rosacruz norteamericana afirman que el Tarot ciones posibles: acaso la obra maestra del alma humana, y sin
duda alguna una de las cosas más hermosas que nos haya lega
Egipcio de R. Falconnier un socio de la Comedia Francesa
do la Antigüedad; clavícula universal, verdadera máquina filo
que lo dibujó y publicó en 1896, dedicándolo a Alejandro
sófica que impide que el alma se extravíe, dejándole su inicia·
Dumas hijo constituye el juego sagrado original ... ¡Siglos de
tiva y su libertad; son las matemáticas aplicadas al absoluto, la
sueños y autoengaños!
alianza de lo positivo y lo ideal, una loteria de pensamientos
Una obra sagrada es por esencia perfecta; el discípulo debe
tan rigurosamente exactos como los números; por último, es
adoptarla en forma global, sin intentar agregar o quitarle algo.
acaso a un tiempo lo más simple y lo más grande que el genio
Nadie sabe quién creó el Tarot, ni dónde ni cómo. Nadie sabe
humano ha concebido jamás».
lo que la palabra Tarot significa ni a qué idioma pertenece.
Si quisiéramos imaginar el origen del Tarot (ya en 1337, en
Tampoco se sabe si el Tarol fue así desde el origen o si es el
Jos estatutos de Ja Abadía de SaintVíctor de Marsella, se pro
resultado de una lenta evolución que habría comenzado con la
hibe a los religiosos los juegos de cartas), deberíamos retroce
creación de un juego árabe llamado 11aíbbe (naipes) y al cual se
der por lo menos hasta el año lOOO. En aquella época, en el sur
Je agregaron, durante el transcurso de los años, los arcanos
de Francia y en España, podía verse, en sana paz, erigidas muy
cerca una iglesia, una sinagoga y una mezquita. Las tres reli
mayores y los caprichosamente llamados Triunfos. El sólo giones se respetaban y los sabios de cada una de ellas no duda·
hecho de crear nuevas versiones del Tarot de Marsella, anóni han en discutir y enriquecerse del contacto con miembros de
mo como todo monumento sagrado, creyendo que porque se

2 2
2 3
las otras. Es evidente que en los arcanos Il, V, Xllll, XV, XX y · del Tarot de Besancon editado por Grimaud a finales
copia
XXI se encuentra la influencia del cristianismo. En Ja cabeza del siglo X.JX, que a su vez reproduce otro Tarot de Bes.~n1;on
del esqueleto de El Arcano sin nombre se pueden distinguir las clitado por Lequart y firmado Arnoult 1748•. También se
cuatro letras hebras, YodHeVav·He, que designan a la divini e ermitc cambiar ciertos detalles, quizá para hacerlo propie
dad, y en el pecho del Colgado las diez sefirot del ÁrboJ de ta ~ad suya y así poder comerciar con él, cobrando derechos de
vida cabalístico. En los arcanos menores aparecen símbolos auto·r P or otra parte conserva los cuatro colores de base
musulmanes: por ejemplo, en lo alto del As de Copas, un cír . uestos por las máquinas de la imprenta en lugar de respe
unp .
culo con nueve puntos representa con toda evidencia el iniciá tar Jos antiguos colores más variados de los ejemplares pmta
tico eneágono. Posiblemente un grupo formado por sabios de dos a mano.
las tres creencias, previniendo una decadencia de sus religio Sin embargo, no encontrando ningún tarot más cerca del
nes que, por una sed de poder, inevitablemente conduciría al auténtico que el ele Paul Marteau, me entregué a él con un res·
odio entre sectas y al olvido de la tradición sagrada, se confa peto reverente. Me di cuenta de que si alguien me podía. ense
bularon para depositar ese conocimiento en un humilde juego ñar a descifrarlo, no era un maestro de carne y hueso, sino el
de cartas, lo que equivalia a preservarlo y ocultarlo, para que Tarot mismo. Todo lo que yo quería saber estaba ahí, entre
atravesara las oscuridades de la historia hasta llegar a un leja mis manos, delante de mis ojos, en Las cartas. Era esencial
no futuro donde seres con un nivel de consciencia elevado cesar de escuchar las explicaciones basadas en la «tradición•,
descifrarían su maravilloso mensaje. las concordancias, los mitos, las e"}>licaciones parapsicolégi
René Guénon, en Símbolos fundamentales de la ciencia sagra- cas, y dejar hablar a los arcanos ... Para incorporarlo en mi
da, dice: «En eJ folklore el pueblo conserva, sin comprender vicia. aparte de memorizarlo, realicé con él algunos actos que
los, vestigios de tradiciones antiguas, que a veces se remontan espíritu.'>racionales pueden considerar pueriles. Por ejemplo,
a un pasado tan remoto que sería imposible determinarlo; (... ) dormí cada noche con una carta distinta debajo de mi almoha
en este sentido desempeña la función de una especie de da, o me paseé lodo el día con una de ellas en mi bolsillo.
memoria colectiva más o menos "subconsciente" cuyo conteni F¡oté mi cuerpo con las cartas; hablé en nombre de ellas, ima
do, una suma considerable ele elementos de naturaleza esotéri ginando el ritmo y el tono de su voz; visualicé cada personaje
ca, viene claramente de otro lugar». desnudo, imaginé sus símbolos cubriendo el cielo, completé
J. Maxwell en Le Tarot, le symbole, les arca11es, la los dibujos que parecen hundirse en el marco: le di un cuerpo
es el primer autor que regresa al origen, diuination,
reconociendo que el entero al animal que acompaña al Loco y a los acólitos del
Tarot de Marsella (el de Nicolás Conver) es un lenguaje óptico Papa, prolongué la mesa del Mago hasta encontrar en lo invisi
y que para comprenderlo hay que verlo. Más tarde Paul Mar ble su cuarta pata, imaginé de dónde colgaba el velo de la
leau, en su Iibro El tarot de Marsella, imitando a Maxwell, Papisa, vi hacia qué océano iba el río que alimentaba la mujer
reproduce las cartas, aualizándolas una por una, detalle a deta de La Estrella y basta dónde llegaba el estanque de La Luna.
lle, tornando en cuenta sus números, Ja significación de cada Imaginé lo que guardaba el Loco en su bolsa y el Mago en su
color, de cada gesto de los personajes. Sin embargo, a pesar de cartera, la ropa interior de la Papisa, la vulva de la Emperatriz
continuar el verdadero camino del estudio del Tarot inaugura Y el falo del Emperador, lo que ocultaba en las manos el Colga
do por Maxwell, comete dos errores. Por una parte su Juego es do, de quiénes eran las cabezas cortadas del Arcano Xll1, etc.
sólo una aproximación aJ original. Sus dibujos son la exacta Imaginé los pensamientos, las emociones, la sexualidad y las

2 2
4 5
acciones de cada personaje. Les hice rezar, insultar, hacer el Surgí yo en Ja pantalla, contestando a un entrevistador.
do.
0130
amor, declamar poemas, sanar. philippe sintió que me dirigía a él en particul~. A los pocos
días volvió a hacer la misma pregunta y yo volví a aparecer en
Si la palabra arcano, mayor o menor, no estaba impresa en antalla. Y este fenómeno le sucedió una tercera vez. Por
ninguna parte del juego, no debía ver las cartas como «secreto
ª
1 P
esto decidió regresar al murrdo , y me escrríbi1é una carta pi'di'en
recóndito, cosa oculta y muy dificil de conocer» ... Dependía dome una cita ...
de mí darles un nombre, láminas, naipes, cartas, arcanos, Cuando lo vi llegar, me fue imposible calcular su edad.
triunfos, la elección era libre. Puesto que sí había las palabras Podría haber tenido tanto cincuenta como veinte años, daba la
Bastos, Espadas, Copas y Oros, opté por elegir arcanos (mayo ·rnpresión de ser un sabio a la vez que un niño. Tenía dificul
res y menores) y luego seguir un orden alfabético: A (para ~ad para hablar. Entre cada una de sus palabras se deslizaban
Arcanos), B (Bastos), C (Copas), D (Denarios/Oros), E (Espa largos segundos. Daba la impresión de que .no de~a ua~ª per
das), F (Figuras). sonal, que todo le era dictado desde una lepna dlmensíóu. La
Durante más de treinta años desarrollé mi conocimiento del transparencia de su piel revelaba que era vegetariano. En la base
Tarot de Paul Marteau, organicé talleres, animé cursos, lo de sus pulgares tenía un tatuaje. Uua Luna en el izquierdo y un sol
enseñé a centenares y centenares de alumnos ... En el año 1993 en el derecho. Quiso asistir a mis cursos de Tarot. Los
recibí una carta en la que Philippe Camoin, descendiente otros alumnos se preguntaban si Philippe era mudo. Tenia una
directo de la familia marsellesa que imprimía desde 1760 el inmensa dificultad en establecer relaciones con los seres
Tarot de Nicolás Conver, me contaba el accidente automovilis numanos. Le era más fácil comunicarse con entidades de otros
uco donde había perecido Denys Camoin, su padre. Esta trági mundos. El dios Shiva lo emocionaba porque a pesar de ser
ca desaparición lo afectó profundamente, tanto más cuanto una entidad divina, dispensadora de amor y fertilidad, todos
que el ayuntamiento aprovechó ese trágico suceso para expro los demonios le obedecían.
piar el terreno de la imprenta, demolerla y edificar a1li una Decidi emprender una acción terapéutica utilizando la psi
escuela dental. Philippe, incapaz de finalizar su duelo, des comagia. Si Ja muerte del padre había quebrado los lazos que
pués de fallidos intentos de integrarse en la sociedad, se con unían a su hijo con el mundo, para restituirlos tenía que volver
virtió en ermitaño. En el pueblo de Forcalquier pasó diez años a unir a Philippe con la tradición familiar. Para eso, le propuse
encerrado en la casa de su padre, sin tener otra comunicación que juntos restauráramos el Tarot de Marsella. En aquella
con el mundo que una antena parabólica que le permitía ver época me parecía que esa tarea consistía sólo en eliminar los
en su televisión más de cien canales diferentes. Así fue cómo pequeños detalles agregados por Paul Marteau y quizá refinar
aprendió en forma rudimentaria doce idiomas. La pantalla algunos dibujos que con el tiempo habían, de copia en copia,
comenzado a transmitirse borrosos ... Philippc acogió mi pro
catódica se convirtió en su interlocutor. Creyó llegar a sentir el
posición con entusiasmo. Se dio cuenta de que era por esto
olor de la gente que aparecía en el aparato. Cuando tenía un
por lo que había venido a buscarme. Hablé con su madre y le
problema, una pregunta, apretaba al azar un botón de su tele
pedí ayuda. Como ella, a la muerte de su esposo, había distrj
mando y, mágicamente, una imagen, un programa, le daba una
buido una importante colección de tarots en diversos museos,
respuesta. Una noche de insomnio, el reloj marcaba las tres,
nos dio cartas de presentación. Fuimos siempre bien recibidos
preguntó: «¿Qué debo hacer para continuar con la tradición
Y se nos permitió obtener diapositivas fotográficas de cuantas
familiar interrumpida por la muerte de mi padre?», y apretó el

21\ 2
7
cartas fueran útiles para nuestra búsqueda. También Mme. tenían dibujos idénticos y superponibJes, y sin embargo
1atº t s ,
Camoin guardaba una importante colección de planchas d da uno de ellos poseía símbolos que no aparec ían en los
. . e
1mpresión que databan de 1700. Después de un año de investi ca En ese caso deduUiJiIIDOS que f ueron copiiaad os d e un
otros. . ..
gaciones nos dimos cuenta de la inmensidad de la tarea que . tarot., más antiguo, hoy desaparecido. Es ese tarot or1gi·
auslll 0
nos esperaba. No se trataba de cambiar algunos detalles ni de al el que deseábamos reconstituir.
0
aclarar unas pocas lineas, había que restaurar el Tarot entero Tropezaroos con un obstáculo al parecer infranque~ble.
d~vo.lviéndole sus colores originales, pintados a mano, y ¡0~ Ningún museo poseía un Tarot de Marsella completo, antiguo,
d.ibUJOSque . los sucesivos copistas habían borrado. Felizmente
s1 en unos ejemplares subsistían partes fragmentarias, en otros
. pintado a mano ... Nuestro trabajo se _detuvo un ti~mpo que
os pareció eterno. De pronto, recorde que en México, plaza
ap~ecían otras que completaban lo perdido. Tuvimos que tra ~o de Janeiro, a cincuenta metros de la casa donde yo habita·
bajar con potentes ordenadores, donde pudimos comparar ba, vivía el anticuario Raúl Kampfer, especialista en reliquias
poniendo una imagen sobre la otra innumerables versiones, a:r.tecas y mayas. En 1960, me había querido vender un antiguo
entre ellas las de Nicolás Conver, Dodal, Francois Tourcaty, rarot .francés•, pintado a mano, pidiendo por él 10.000 dóla
Fautrier, Jean·Pierre Payen, Suzanne Bernardin, Lequart, etc. res. Yo, obnubilado por la versión de Waite, Lo encontré falto
Durante dos años trabajamos en esta restauración. Philippe de interés, absurdamente caro. Y lo olvidé ... ¡Milagro: junto a
reanudó sus lazos con el mundo y demostró ser un técnico mi casa había existido quizá el valioso ejemplar que tanta falta
extraordinario. Manejaba el ordenador como un experto. Lo nos hacía!
complejo de esta obra exigió máquinas más adecuadas. No Philippe y yo viajamos a México y, muy emocionados, gol
escatimando gastos, su madre nos proporcionó los elementos peamos en la puerta del anticuario. Nos abrió un hombre
técnicos que nos iban haciendo falta. La dificultad de este tra joven: era el hijo de Raúl Kampfer, que ya había muerto. El
bajo de restauración residía en el hecho de que el Tarot de muchacho guardaba en un cuarto, religiosamente, los objetos
Marsella se compone de símbolos estrechamente ligados Jos que había dejado su padre. No sabía que entre ellos se oculta·
unos a los otros; si se modifica un solo trazo, toda la obra se ba un tarot. Nos pidió que lo ayudáramos a buscarlo. Después
adultera. En el siglo XVTT existía un gran número de impresores de UD buen y angustioso rato¡ lo encontramos dentro de una
del Tarot de Marsella, y los ejemplares del siglo XVITI son caja de cartón en el fondo de un baúl. El joven nos lo vendió a
copias de los anteriores, por Lo tanto no podíamos aceptar que un precio razonable. Volvimos a París con nuestro trofeo. Ese
un Tar~.t del si~lo ~UJ fuera el original. Era muy posible que tarot Dos sirvió de esencial guía para restaurar en el ordenador
l~ versio~ de Nicolás Conver de 1760 contuviera errores y omi los antiguos colores. http://psikolibro.blogspot.com
srones, S1 al comienzo los dibujos eran pintados a mano, el A medida que avanzábamos en la tarea, yo sufría verdade
número de colores fue limitado cuando las máquinas indus ros cortocircuitos espirituales. Durante tantos años había injer
trial.es hi~eron su aparición en las imprentas del siglo XIX. lado en mi alma el Tarot de Paul Marteau, dándole a cada
S~gun los impresores, las líneas y los colores fueron reprodu detalle la significación más profunda posible (cosa que podía
cidos con mayor o menor fidelidad. Los que no estaban inicia hacer depositando en los arcanos un amor sin límites), que
dos simplificaron al máximo los símbolos y los que los copia ciertos cambios me parecieron puñaladas. En el fondo la labor
ron ~adieron errores a los errores. Por otra parte, cuando de restauración exigía que una parte de mi mismo, en aras de
estudiamos un gran conjunto de juegos, vimos que ciertos la mutación, aceptara morir. Los dos dados en El Mago, uno

2 2
8 9
en el 1 y el otro en el 5 (dando 15, El Diablo), que en su parte recieron tres escalones iniciáticos y una puerta, lo que
contraria ocultaban un 2 y un 6 (dando 26, la suma de las letras a. p licaba que los dos personaj·es no esta b an cayen d o si· no
101p
de la divinidad: Yod 10 +He 5 + Vav 6 +He 5), Jo que me per saliendo alegremente, por voluntad propia. Y tantos otros
mitía decir que el demonio sólo era una máscaca de Dios, al detalles que cambiaron mi visión. Claro que ... necesité un
transformarse en la versión restaurada en tres dados, cada uno tiempo para abandonar el Marteau. Comencé por mezclar los
mostrando eres caras que en total daban siete (3 por 7 igual a dos mazos y ofrecerlos así juntos al consultante. Poco a poco
21, El Mundo), transformaban estos símbolos en algo absoluta. el antiguo pareció secarse como las hojas eo otoño, mientras
mente diferente que me obligaba a hacer esfuerzos mentales ue el nuevo adquiría cada día una energía más intensa. Un
agobiadores para sustituir los otros tan queridos. Lo mismo :!uércoles, por la mañana, en el jardín de mi pabellón en Vin
me sucedió con los zapatos blancos del Emperador. Me había cennes, al pie de un frondoso tilo, enterré mi tan querido
acostumbrado a pensar que el poderoso monarca daba pasos Tarot de Paul Marteau, con el dolor de un hijo que entierra a
de una pureza impecable, tan llenos en su albor de sabiduría su madre, y sobre él planté un rosal. Esa misma noche, por pri
como su blanca barba. Pero en realidad los zapatos resultaron mera vez, en el café Saint Fiacre, donde cada semana hacía mis
rojos y Ja barba celeste. Pasos de una actividad conquistadora, lecturas gratuitas de Tarot, empleé por primera vez, y ya para
iguales a la cruz del cetro que impone su marca al mundo, y siempre, el Tarot restaurado. Esa primera vez coincidió con la
una barba de hombre sensible, espiritual y receptivo, más llegada ante mi mesa de Marianne Costa. Tan importante
intuitivo que inteligente. En El Enamorado, tuve con gran como mi encuentro con Philippe Camoin fue mi encuentro con
ella. Sin Marianne nunca hubiera podido escribir este libro.
dolor que olvidar el paralelo que hacía entre el personaje cen
Aunque a la mente racional le cuesta aceptar que nada es acci
tral, que Marteau mostraba con Jos pies desnudos, y Moisés,
dental en la naturaleza, que todo lo que sucede en el universo
que se descalza para oír la voz del Altísimo en Ja zarza ardien es causado por una ley preestablecida, que ciertos aconteci
te. Fue doloroso admitir que este personaje tenía zapatos mientos están inscritos en el futuro y que el efecto precede a
rojos, tan activos como los del Emperador o los del Loco, lo la causa, la aparición de mi colaboradora me parece obra de
que le daba a su amor un aspecto menos divino y más terrenal. un destino establecido por una impensable entidad.
El Colgado, en Marteau, no estaba amarrado de un pie, pero Marianne fue primero mi alumna, luego mi asistente y por
en el nuestro sí. Tuve que pasar de un personaje que libremen fin terminamos leyendo el Tarot juntos, cumpliendo así lo que
te había decido no actuar, a otro que recibía sus ligaduras los arcanos señalan: EmperatrizEmperador,PapisaPapa, Luna
como una ley cósmica contra Ja que no podía rebelarse, signífi Sol.. El iniciado necesita su complementario femenino, y vice
cando que para él «Iíbertad era obedecer la Ley. En el Arcano versa, para que ambos lleguen a una lectura guiada por la
xrn, en Marteau, el esqueleto se cortaba un pie: autodestruc Consciencia cósmica.
ción; en el nuestro se ofrecía tanto un pie azul como un brazo
y una columna vertebral del mismo color, acto constructivo
que se repetía en su guadaña, donde al anterior rojo se mezcla Alejandro J odorowsky
ba ese azul celeste, significando una siembra de espíritu. El
Diablo, que en Marteau esgrimía una espada tomándola por el
filo, es decir, hiriéndose tontamente la mano, en el nuestro
alzaba una antorcha, dando luz a las tinieblas. En La Torre

3 31
0
La vía del Tarot
Tabla de correspondencias

Le Mat: El Loco
l Le Bateleur: El Mago
U La Papesse: La Pa p isa
111 L'lmpératrice: La Emperatriz
un L'Empereur: El Emperador
V Le Pape: El Papa
VI L'Amoureux: El Enamorado
VII Le Cbariot: El Carro VID
La jusrice: La justicia
vrrrr L'Hermite: El Ermitaño
X La Roue de Fortune: La Rueda de Fortuna
XI La Force: La Fuerza
XII Le Pcndu: El Colgado
XIII L' Arcane sans nom: El Arcano
sin nombre/ Arcano Xlll
XUll Tempérance: Templanza
XV Le Diable: El Diablo
XVI La Maison Dieu: La Torre
XVIJ L'Étoile: La Est re lla
XVIII La L.une: La Luna
XVIIII Le Soleil: El Sol

35
XX Le Jugemenl: El Juicio
XXI Le Monde: El Mundo

Asimismo en esta cd ición se mantieuen


.las sigui en tes correspondencias:

Bastos (Báton}, Oros (De n ie rs},


Espadas (Épée) y Copas (Coupe).
Nuestros Sota y Caballo son aquí
Paje (Valet) y Caballero (Cavalier).

Primera parte
Estructura y numerologia del Tarot

36
Introducción
El Tarot es un ser

La mayor parte de los autores de libros sobre el Tarol se limi


tan a describir y analizar una carta tras la otra sin imaginar el
conjunto del juego como una totalidad. No obstante, el verdade
ro estudio del significado de cada arcano comienza con una
ordenación coherente de todo el Tarot: de cada detalle, por
pequeño que sea, parten lineas de unión que abarcan a las 78
cartas. Para comprender esos múltiples símbolos hay que haber
visto el símbolo final, que forma la totalidad de ellos, un manda
la. Según Carl G. Jung, el mandala es una representación de la
psique, cuya esencia nos es desconocida: las formas redondas
simbolizan en general la integridad natural, en tanto que las for
mas cuadrangulares representan la toma de conciencia de esta
integridad. Para la tradición hindú el mandata, símbolo del
espacio sagrado central, altar y templo, es a la vez una imagen
del mundo y la rep1·esentación del poder divino. Una imagen
capaz de conducir al que la contempla a la iluminación ... De
acuerdo con esta concepción, me propuse ordenar el Tarot
como si estuviera construyendo un templo. En todas las tradicio
nes, el templo resume la creación del universo, que es visto
como la unidad divina que ha estallado en fragmentos. Osiris,

39
encerrado en un cofre por sus enemigos celosos y su hermano djos sino un nivel que cualquier ser humano, si realiza Ja gran
Setb, es arrojado en las aguas del Nilo, mutilado, despedazado y obra espiritual, puede alcanzar. El creyente deja de ser espec
luego resucitado por el aliento de Tsis. Simbólicamente los arca tador y se ubica en medio del macho y la hembra, convertido
nos del Tarot son un cofre donde se ha depositado un tesoro en el templo, de cara al exterior. Por el contrario, Cristo es
espirituaL La apertura de este cofre equivale a una revelación. una divinidad, ningún creyente puede convertirse en él, sólo
La tarea iníciática consiste en unir los fragmentos basta recupe uede imitarlo. Los santos orientales son budas. Los santos
rar la unidad ... Se parte de un mazo de cartas, se mezclan los ~ccideotales Imjtan a su Dios. Por lo cual las catedrales actúan
arcanos y se los extiende sobre una superficie, es decir, se des como espejos. La derecha del edificio representanuestro lado
pedaza al Dios. Se los interpreta. se los reúne en frases. El lec izquierdo y el lado izquierdo del edificio representa nuestro
tor iniciado (Isis, el alma) en una búsqueda sagrada reúne los lado derecho ... El Tarot de Marsella, producto judeocristiano,
pedazos. El Dios resucita, ya no en la dimensión inmaterial sino nos indica en El Mundo (XXI) que lo usemos como espejo: la
en el mundo material. Con el Tarot se compone una figura, un dama sostiene en su mano izquierda el bastón activo y en su
mandala, que permite abarcarlo entero de una sola mirada. roano derecha La redoma receptiva ...
Esta idea de que las cartas no habían sido concebidas una Con estos y otros detalles que seria largo enumerar, me
por una, como símbolos separados, sino como partes de una uni guié para ir formando grupos con las cartas hasta que un día
dad, no me apareció de golpe. Fue un largo proceso que partió todos ellos se unieron en un mandala. Obtuve una esvástica,
de intuiciones nebulosas, hasta llegar con el transcurso de los símbolo del torbellino creativo alrededor del cual se extien
años a descubrimientos que con toda certeza probaban la vo den las jerarquías que emana. Esta esvástica, por indicar maní·
luntad de unión de este «ser» que es el Tarot. fiestamente un movimiento de rotación alrededor del centro,
acción del Principio Divino sobre la manlfestación, fue largo
tiempo coosiderada como un emblema de Cristo. En lndia la
Ordené las cartas colocando los pares a mi izquierda y los hicieron emblema de Buda, porque representa la Rueda de la
impares a mi derecha porque en las tradiciones orientales los Ley (Dharmacbakra). También emblema de Ganesha, divini
números pares son considerados pasivos y los impares activos; dad del conocimiento. En China la esvástica simboliza al
el lado derecho es considerado activo y el izquierdo pasivo. número diez mil, que es la totalidad de los seres y de la Reve
Comparé las ornamentaciones de los templos occidentales con lación. Es también la forma primitiva del carácter fang que
los orientales. En Ja fachada de las catedrales góticas, por indica las cuatro direcciones del espacio cuadrado, de la tie
ejemplo Nuestra Señora de París, Jesucristo, andrógino, de rra, expansión horizontal a partir del centro. En el simbolismo
pie entre un dragón terrestre y un d.ragóo celeste, nos bendice masónico, en el centro de Ja esvástica figura Ja estrella polar, y
ubicado en la puerta central. En la puerta de su derecha (nues los cuatro brazos (letras gamma griegas cuya forma es la de
tra izquierda como espectadores) se alza Ja Virgen María una escuadra) que la constituyen forman las cuatro posiciones
cardinales de la Osa Mayor alrededor de ella (la Osa Mayor
(feminidad, receptividad), y en la puerta de su izquierda
simboliza un centro director o iluminador).
vemos un sacerdote dominando con so báculo a un dragón
Sin embargo, debo reconocerlo, los arcanos permiten innu
(masculinidad, actividad). Por el contrario, en los templos
merables formas de ser ordenados en un todo. Siendo el Tarot
budistas táotricos, las divínidades masculinas se colocan a
un instrumento esencialmente proyectivo, no hay en él una
nuestro lado izquierdo como espectadores y las femeninas a
nuestro lado derecho. Se explica esto porque Buda no es un

40 4
1
forma final, única, perfecta. Esto concuerda con los mandalas · er viaje a Japón el guía que me mostraba el antiguo palacio
dibujados con arena coloreada por los monjes tibetanos. Son ~. ro erial me indicó que ningún muro estaba construi . 1·mea
do en
todos parecidos pero nunca semejantes. unp b di idid dr
~c~t que nínguna ventana o puerta esta a VJ a en c.u. a
os
silllétricos: para la cultura japonesa la línea recta y la símetrra
Por la comprensión de este mandala comienza nuestro estu eran demoníacas. Efectivamente, estudiando el arte sagrado, se
dio: no se puede analizar las partes sin conocer el todo. Cuan. ede constatar que nunca es simétrico. La puerta a nuestra
do se conoce el todo cada parte adquiere un significado global pu d p . .
1· zquierda de Ja catedral de Nuestra Senora •
e arrs. es. mas
y revela sus lazos con todas las otras cartas. Cuando se toca un ancha que Ja puerta a nuestra derecha... Todo arte simétrico es
instrumento en una orquesta, hace resonar todos los otros. El rofano. El cuerpo humano tampoco es simétrico: en el lado
Tarot es una unión de arcanos. Cuando, después de muchos :erecho nuestro pulmón tiene tres lóbulos y en el izquierdo
años, logré reunirlo en mi primera versión coherente del man dos. El Tarot demuestra ser arte sagrado porque nunca en una
dala, Je pregunté. «¿De qué me sirve este estudio? ¿Cuál es el carta Ja parte superior es idéntica a la infezior; ni el lado
poder que me puedes dar?», e imaginé que el Tarot me respon izquierdo es igual al derecho. Siempre hay un pe~ueño det~e,
día: ~Sólo has de adquírír el poder de ayudar. Un arte que no a veces muy dificil de captar, que rompe el parecido. Por ejem·
sirve para sanar no es arte», plo, el Diez de Oros, a primera vista perfectamente si~étrico,
¿Pero qué es sanar? Toda enfermedad, todo problema, es tiene en el ángulo inferior de nuestra derecha un oro diferente
producto de un estancamiento, ya sea corporal, sexual, emocio a los otros: si en Jos otros tres ángulos hay oros de doce pétalos,
nal o intelectual. La curación consiste en recuperar la fluidez éste sólo tiene once pétalos. Si en el extremo inferior del eje
de Ias energías. Esta concepción se puede encontrar en el Dao- central hay una flor con dos cortas hojas amarillo claro en el
dejillg [Tao Te Chlng) de Lao zi, y de manera muy precisa en El
interior y amarillo oscuro/naranja en el exterior, en el extremo
libro de las mutaciones o Yijing [I Ching). ¿Correspondía el Tarot
superior del eje la flor tiene más largas estas dos hojas. Pienso
de alguna manera a tal filosofía? Sabiendo que el lenguaje ópti-
que Jos creadores del juego voluntariamente dibujaron detalles
co del Tarot no podía ser encarcelado en una soJa explicación
mínimos para enseñarnos a ver. La visión que nos transmiten
verbal, decidí hacer mias las palabras de Buda: Verdad es
aquello que es útih, dando a los cuatro Palos una significación nuestros ojos cambia según el nivel de conciencia que desarro
que de ninguna manera osaría afirmar que era la única o la llemos. El secreto divino no se oculta, está delante de nosotros.
definitiva sino la más útil para el uso terapéutico que yo anhe El que lo veamos o no depende de la atención que dediquemos
laba dar a Jos arcanos. Me parecía que en lugar de utilizar el a observar los detaJJes y a establecer conexiones entre ellos.
Tarot a semejanza de una bola de cristal, convirtiéndolo en Una vez que fui consciente de que bajo una simetría apa
herramienta para que exóticos videntes desentrañaran con él rente el Tarot negaba siempre las repeticiones, comencé a
hipotéticos futuros, debía ponerlo al servicio de una nueva darme cuenta de que los arcanos menores se organizaban
forma de psicoanálisis, Ja tarología. siguiendo una ley que se podía formular como De cuatro par
http://psikolibro.blogspot.com tes, tres son casi iguales y una es diferente. Y de las tres igua
Mi primera tendencia al tratar de ordenar las cartas fue les, dos son más parecidas». Es decir: ([l + 2) + 3) + 4.
lograr una forma simétrica. Después de infructuosos ensayos Los ejemplos son múltiples. He aquí algunos de ellos:
pude constatar la imposibilidad de tal cosa. Recordé que en mi De los cuatro Palos, tres son objetos fabricados (la espada,
la copa y el oro) y uno es un elemento natural (el basto). Y de

42 43
los tres, dos son más parecidos por reposar en una superficie ([Deseo+ Codicial +Sufrimiento)+ Via Media
(el oro y Ja copa) y el tercero es diferente porque lo esgrime en Las cuatro castas de la India antigua. Acción en el mundo
el aire una mano. Dlater:ial:los Sudras (obreros), los Vaisyas (negociantes), los
Las Espadas, los Bastos y las Copas tienen números. Los J<shatriyas (guerreros). Acción en el mundo espiritual: los
Oros no tienen números. En las Espadas y Bastos los V tienen la "Brahmanes (religiosos).
punta hacia el centro, en las Copas los V tienen la punta hacia ([Sudras + Vaisyas] + Ksbatriyas) + Brahmanes
fuera. .En Jos cuatro elementos, tres semejantes (aire, agua, fuego)
Los Pajes de Espadas, Bastos y Oros tienen sombrero. El de y uno diferente (tierra}, Y entre los tres semejantes, dos más
Copas marcha con la cabeza desnuda. El Paje de Espadas y el cercanos (aire, fuego) y uno distinto (agua).
de Oros tienen sombreros similares. El de Bastos porta un ([Aire+ Fuego)+ Agua)+ Tierra
gorro muy diferente. En la cabeza humana, las orejas, los ojos y Las fosas nasales
Las Reinas de Bastos, Copas y Oros, aparte deJ símbolo que son dobles mientras que Ja boca es una. Las orejas y los ojos
les corresponde llevan en la otra mano un objeto. La Reina de están separados. Las fosas nasales se unen en una sola nariz.
Espadas no. ([Orejas+ Ojos] +Narices)+ Boca
Tres Reyes están en el interior de un palacio. Un cuarto Con esta fórmula se puede ordenar Jos cuatro temperamen
está en medio de la naturaleza. Tres tienen corona, el cuarto tos del organismo (nervioso, Iinfático, sanguíneo y bilioso),
un sombrero. los cuatro tríos del Zodíaco (AriesLeoSagitario, Géminis
De los Caballeros, tres caballos son azules, el cuarto es LibraAcuario, CáncerEscorpiónPiscis y TauroVirgoCapci
blanco, etc. cornio); las cuatro fases de la alquimia: la obra en amarillo
Si buscamos esta ley en las religiones y mitologías y en la (citrirlitas), la obra en rojo (rubedo), la obra en blanco (albedo),
realidad, encontraremos, por ejemplo en el cristianismo, tres la obra en negro (nigredo)¡ los cuatro estados de la materia
(Padre, Hijo, Espíritu Santo) más uno (Virgen María). (gaseoso, líquido, sólido y radiante); etc.
De estos tres, dos son inmateriales (Padre, Espíritu Santo) y
el tercero (Jesucristo) está encarnado. En fin, observando algunos grabados alquímicos en el Ro-
([Padre+ Espíritu Santo)+ Jesucristo)+ Virgen María saire des philosoplres encontré una confirmación del roandala
En los cuatro Evangelios, tres parecidos (Marcos, Mateo, del Tarot:
Lucas) y uno diferente (Juan). Y entre los tres parecidos, dos
más semejantes (Marcos, Lucas) y uno algo disrinto (Mateo).
([Marcos+ Lucas] +Mateo) +Juan
La Cábala distingue cuatro mundos: tres inmateriales divi
didos en dos que forman el Macroposopus, Atziloth (arqueti
pal) y Briah (creativo) y uno que es el Microposopus, Yetzirab
(formativo). Este trío nutre a la Novia, Asiah (material).
([At.ziloth + Briah] + Yetzirab) + Asiah
Las cuatro Nobles Verdades descubiertas por Gautama, el
Buda: el sufrimiento, el deseo, la codicia .. la vía media.

44 45
Numerología dad, el 3 sería 1 + t + l, el 4 sería l + l + l + 1 y así hasta
JO.
Si daba a El Loco el rol de comienzo infinito y a El Mundo otra tendencia esotérica consistía en darles significado a los
el de fin infinito, si comprendía que los Pajes, Reinas, Reyes y nÚJJ\eros de acuerdo al resultado de sumas interiores. El más
Caballeros, por no tener número, no podían identificarse complejo de lodos seria el 10, diferente si era el resultado de 9
como 11, 12, 13 y 14 en cada uno de los cuatro Palos, me + 1 u s + 2 o 7 + 3 o 6 + 4 (excluido el resultado de números
encontraba con seis series de diez números, Espadas del uno repetidos como 5a +
para detenerse 5). Este
sumar sólosistema, al no conduce
dos ci~ras, haber razón alguna
a aberracio
al diez, Copas del uno al diez, Bastos del uno al diez, Oros del nes cales como 10 = 1 + 2 + 3 + 4. O bien, LO= 3 + 5 + 2,
uno al diez, arcanos mayores desde El Mago a La Rueda de Un símbolo etc.
Fortuna y arcanos mayores desde La Fuerza a El Juicio •.. Si afirmar que el es una totalidad como un cuerpo. Seria ridículo
quería comprender la esencia del Tarot, tenía que visualizar
estos diez números, con sus seis aspectos. Por ejemplo, el brazos + un tronco + una
cuerpo cabezaes y,la por
humano sumaeste
de camino, + un +
dos piernas híga
dos
número 1 contiene a los cuatro Ases más El Mago y La Fuer do, + un par de ojos, etc. De la misma manera es absurdo, en
el Tarot, definir a cada uno de los diez números como la suma
za ... El Mago está representado por un hombre y La Fuerza
de otros números. Para comprender su mensaje debemos con
por una mujer. Las Espadas y Jos Bastos son símbolos activos;
siderar a cada uno de esos diez números como un ser, con sus
las Copas y los Oros, símbolos receptivos. Lo que me demos
muy especiales características.
traba que estos diez números no podían ser definidos como
masculinos o femeninos, sino en todo momento como andrógi
nos... Pero en la numerología tradicional encontré que se
declaraba al número l como Ja primera cifra impar, activo,
macho, el Padre, la unidad ... y al número 2 como Ja primera
cifra par, pasivo, femenino, la Madre, la multiplicidad ... Me
fue imposible adherirme a ese esoterismo antifeminista donde
Jos números 2, 4, 6, 8 y 10, llamados femeninos, son sinónimos
de oscuridad, frío y negatividad. Y a los números impares, 1, 8,
5, 7 y 9, exaltados como masculinos, se les equipara a la luz, el
calor y lo positivo ... Para evitar esto, al definir los diez núme
ros, eliminé todo concepto de feminidad o masculinidad. Pre
ferí asociar los números pares con la receptividad y los núme
ros impares con la actividad. Una mujer puede ser activa y un
hombre puede ser receptivo.
Encontré también en un gran número de Iibros una defini
ción del número 2 como la dualidad J + L.. Lo que me pareció,
aJ aplicarla al Tarot, muy desacertada. Porque si adoptamos

esta teoría no nos queda más que interpretar cada uno de Jos
siguientes números como simples multiplicaciones de la uní

4 4
6 7
Para comenzar

El Tarot se presenta como un todo complejo y desconcer


tante para el principiante. Ciertas cartas parecen más fáciles
de interpretar que otras cargadas de símbolos que resultan
más o menos familiares. Unas representan personajes, otras
figuras geométricas u objetos; unas llevan un nombre, otras un
número, otras no están tituladas ni numeradas. Resultaría ten
tador basarse en estructuras ya conocidas, como la astrología o
diversas formas de numerología, para abordar el estudio de
este juego. Pero, como todos los sistemas coherentes, como
todas las obras de arte sagrado, el Tarot contiene su estructura
propia, que debemos descubrir.
En numerosas iniciaciones, se dice que el hombre sólo
puede aproximarse a la Verdad, no conocerla mediante el len
guaje; y que, en cambio, es posible conocer la Belleza, reflejo
de la Verdad. El estudio del Tarot puede, pues, emprenderse
como un estudio de la belleza. Es a través de la mirada, acep·
lando basarnos en lo que vemos, como su sentido se nos reve
lará poco a poco.
En esta primera parle, proponemos ver qué indicios nos da
el Tarot para comprender su estructura y su numerología. A
partir de esas bases, construiremos un mandala que permitirá

49
disponer la totalidad del juego formando una figura abarcable ]
de una sola mirada. En ese mandala, las 78 cartas del juego
constituirán una figura equitibrada, un todo coherente. Composición y reglas de orientación
Para construir el mandala es necesario familiarizarse pri.
mero con los arcanos mayores, los cuatro Palos de los arcanos
menores, la función y el valor de las cartas, y con el simbulís,
mo de los números que subyace en toda Ja organización del
Tarot y relaciona cada uno de sus elementos con el todo.
Abordaremos luego el significado y algunos de los diferen
tes sistemas de organización posibles de los cuatro Palos pre
sentes en los arcanos del Tarot.

El Tarot de Marsella. se compone de 78 cartas que


designaremos
con el El
inglés. nombre de arcanos
término «arcano» para distinguirlas
deriva del laün de las cartas
arcanum, quedel juego
«secreto». Remite significa
a un adecuado
racional, y nos parece sentido oculto.
en la unmedida
misterio
en que
que desafía lo
utilizamos
el
Tarot no como un divertimento sino como unjuego cargado de sen ti·
do no explícito que poco a poco conviene descubrir.
Los 78 arcanos se dividen en dos grupos principales: 22 arcanos lla
ruados mayores y 56 arcanos llamados «menores». Esta denomina·
ción tradicional responde, en la baraja de taroi popular y en numero
sas barajas de carras. a la doble noción de «Palo y de «Triunfo»: una
categoría de cartas es considerada más poderosa, capaz de superar
a las demás.
Los arcanos menores nos permiten examinar los aspectos más coti
dianos -y también los más personales de la vida material, psíquica o
intelectual. Veremos que remiten a diferentes grados de nuestras
necesidades, deseos, emociones y pensamientos, mientras que los
arcanos mayores describen un proceso humano universal que engloba
todos los aspectos espirituales del ser. Los dos caminos son iniciáticos
Y complementarios. Puede decirse que los arcanos menores, con
sus
cuau·oPalos, son como los cuatro pies de una mesa, de un altar. o las
cuauo paredes de un templo.

50 5
1
Identificar lo' arcanos ·ic¡werdo 1:.1 Loco (que parece venir al encuentro de esta doble
111 l
J0¡ilet.l) y, en el derecho, El Mundo (que parece mirarla bailando).
Todos los arcanos están contenidos en un rectángulo negro cuva., ln
e.te orden. se puede ver que los arcanos mayores se organi/un en dos
proporciones son las de un doble cuadrado. sene•· la primera, de 1 a X. representa personajes humanos o unimales
Los arcanos menores se subdividen en qo cartas numéricas que en situaciones identificables, La parte superior de l.1 carta, en la mayo
representan la serie de l a 10 en cada uno de los Palos: Oros, Ba,tO\ rí:i de los casos, coincide con la cabeza cid o de los protagonistas, salvo
Copas, Espadas. E;;~ cartas no tienen rótulo >• en las serie.!> de en el t.~~ del Arcano VI (El Enamorado), en que el cielo ampara un
sol y un ángel infanól. Se podría calificar esta serie de «clara». puesto
Copa:
que representa imágenes con connotación histórica o social.
Bastos y Espadas. llevan el número escrito lateralmente a ambos lad<)s.
La serie de los Oros no tiene> números, Las 16 figuras de los arcano, En la segtutda serie de los arcanos mayores (del XI al XX), en cam
menores, asimismo llamados Triunfos» (flt111nn.1rs en francés quizá bio, los personajes y las situaciones adoptan un carácter rnrls
debido al hecho de que representan a personajes de l.1 aristocracia), alegórico
son cuatro por serie: Paje, Reina, Rey, Caballero. Toda, llevan un rótu. v menos realista. Se podría calificar de más oscura, ya que parece
lo en la p.u te inferior de la carta, que indica 'u nombre, salvo el Paje de~anuJJarseen un universo psíquico )' espiritual próximo al sueño.
de Oros, que lo lleva escrito lateralmente a nuestra derecha.
Aparecen personajes míticos, ;;ngcles y diablos; a partir del Arcano
Para distinguir los arcanos mavores de las Figuras. disponemo.s. de
un indicio muy seguro: los arcanos mayores tienen Lodos un rótulo xn el ciclo está presen le con manifestaciones energéticas. astros, emi
superior vn que se inscribe 'u número. Ese rótulo esei vacío, aunque sano' divinos (ver págs. 5455).
presente, en el caso de El Loco, mientras que las Figuras sólo tienen Mire los arcanos asf ordenados y f!jese en los detalles que vayan
un rótulo inferior con su nombre (salvo en el caso del Paje de Oros, aparcciéndocle espontáneamente. Preste atención a la dh ección de
ttue veremos más adelante). 1.os arcanos mayores tienen. pues. dos las miradas: a veces dirigidas hacia la derecha. a veces hacia la izquier
rótulos, uno arriba con s11 número y otro abajo con su nombre, salvo da, y en algunos casos hacia delante, con algunos personajes que nos
en el caso del Arca.no xm. que se llama también El Arcano sin nombre. miran a la cara (como La Justiria. Arcano \'111; el rostro de El Sol,
Arcano >..'Vllll; o el ángel de El Juicio, Arcano XX). Ciertas imágene.
le
msptraran quid simpatía, repulsión, alegría o temor. Estas reacciones
a) Los arcanos mayores son normales, proceden de nuestra educación v de nuestra historia
personaf: el Tarot es un poderoso instrumenro de proyección en que
Primer contacto nuestra mirada identificará modelos ya conocidos. lo cual, en un pri
mer momento, nos hará reaccionar según unos esquemas de compor·
Para familiarizarse con el Tarot, lo más sencillo es empelar identifi tamicnto habituales.a muchas personas les asusta el Arcano xm, que
Por ejemplo,
cando Y comprendiendo los arcanos mavores, reconocibles por MI rótu repre<.enta un esqueleto. En nuestra civilización, CMa imagen se iden
lo superior, Estas cartas son 2'.!, numerada' de 1 a XXI, 1n;i.s El Loco, tifica con la muerte. Pero, mirándolo m{1.> detenidamente, vernos que el
que personaje es azul, rqju y de color carne, es decir, que se mua de un
uo tiene númern (y que dio lugar al comodín cu la baraja popular). equcleto vivo. activo. de una fuerza de transformación en rnovímien
Extiéndalas sobre una mesa de la siguiente manera: saque del to... Pero para aceptar esta interpretación del Arcano XIII hay que
mazo ele los arcanos mayor es la primera y la última carra, o sea ernp<·nu por reconocer la primera reacción que nos inspira la
El visión
de esta carta.
Loco) El Mundo (XXI). Luego coloque los arcanos mayores en do'
hileras, por orden
5 numérico de 1 a X v de XI a XX, y ponga en el extre 53
2
Lo mismo ocurre con todos los arcanos mayores: tal personaje ·,~,aU. na situación similar une alU y al Xll: una incuba un huevo,
(111""'
parecerá atracrivo, tal otro repulsivo o antipático, Uno nos recorda1;¡ pende corno un feto o un pollo a la espera de nacer, El punto en
un abuelo bondadoso, otro un patrón dominante, una atracli\r.tarnan. oa:ún también puede ser la dirección de la mirada, como entre los
Arcal10S Til y XIII, o Dll y xnn, o el número de proragorustas
~ . dº y .su
te o una tía severa ... No tema recoger sus impresiones. Anote cómo se
isposr ción en el espacio, como entre el Arcano V y el Arcano XV, en
siente en este primer contacto con los arcanos mayores. Sin duda se que un personaje central más alto domina a dos acólitos más bajos.
fijará en multitud de detalles, algunos únicos, otros comunes a dos 0 En11·e el Arcano VI y el Arcano XVl, asistimos por primera vez en Ja
más cartas. Confíe en su mirada: ella es la que mejor podrá guiarle en serie a la intervención de un elemento celeste: el ángel en el VI y el
el descubrimiento del Tarot, penacho mul ticolor en el XVI. Podría decirse que entre El Carro y.
Luego, empiece a ver cuáles pueden ser los puntos en común La Estrella el punlo en común es el firmamento estrellado,
representadoen_ro~ de
entre las cartas que están una encima de la otra, las que se
encuentran dosel en El Carro y directamente presente como elemento cosrmco en
en el mismo grado en la escala decimal. La Estrella. Al igual que la pareja LunaSol representa en numerosas civi·
Por ejemplo: entre el 1 y el la forma del sombrero es casi la
XJ,

En Jii. Jiegunda J~l"ÍC de Ios aT~nns mayores (del xt 111 xx), lo~
l.• primera eer'ie de los a.rea.no~ mayon~& (dc.l tal X) represente a
per•on:.je~ butotiuo~ o animales cu siluadone..s reconoc:iblt!''\, La personnje!I y h1s si1u:u1lone~ adoptan wn caráct~r más a.Jcgódcu Y menos
parte alla de Ja nTt.a coinddc en la n1:ayorla de los c~so~ eon la 1eali1ta. Se poddn eu.J.i.ncar de m*" · oscora~. y¡¡. c.¡ue pa..tccc
t'.4-bt"U de! o de Ios per!i"onaj'e\. s11Jvo en c:-J ca.\f> J.cl Arclluc> Yt de&QrroUkNe cu uu uuive rso pslc1uic.o y ~wpirhunl pró1.IJDO al s ceee.
Apar~<:eu t)crso1UtJC" inaicos . .iugeole'i )' diablo.11; o partlr d~l A,.r.;3no
(El Enamorado). dende el elere ampara a un sol y u un cupido.
xvr ~J delo elitá pre-ente: con maolfe"1a.ciouPo; c11er,;etic:.a.s. astros,
Podriamo¡ definir eila serie como -cla1'111 ... pues reprc!l.cnto.
imigene~ cou una counotaclé n hib\l6ricai u social. t!misario'J dhioow.

55
5
4
lizaciones a la pareja parental cósmica, vemos formarse entre Lajusticiii El Tarot es progresivo
y El Ermitaño una pareja de rostro humano. Por último, La Rueda de
Fortuna y El juicio representan claramente, cada una a su manera, un ffjesc ahora en el modo en que están escritos los números de los
momento decisivo de cierre de 11n ciclo y de apertura de una nueva arcaflOS. Observará lo que a primera vista parece una anomalía:
vida. El Emperador es el Arcano IIII (y no [V).
Los arcanos de la serie 1 a X realizan su acción hacia arriba: El Erruit.a.ño es el Arcano Villl (yno IX).
El Mago alza su varita mágica, como La Emperatriz, El Empera Templan.za es el Arcano Xl111 (y no XIV).
dor, El Papa y el príncipe de El Carro alzan su cetro. El Sol es el Arcano XVlUJ (y no XIX).
-La Papisa levanta su rostro del libro, los tres personajes de El Ena Efectivamente, en números romanos tradicionales, eJ 4 se escribe
morado están unidos por el ángel que vuela por encima de ellos, El iv.es decir, 51; el 9, IX (10l);el 14,XTV (15 l).yel L9, XIX (201).
Ermitaño levan ra su li n tema y LaJusticia señala el cielo con su espada,
como la esfinge de La Rueda de Fortuna, En los correspondientes arcanos del 'Iarot:

Los arcanos de la serie Xl a XX realizan su acción hacia abajo: 4 (JIII) "' 1 + + J +


-La mujer de La Fuerza actúa sobre el hocico del animal, que 19 (VUU) = 5 + 11 t
apoya la cabeza sobre su pubis. 1+1 +1
El Colgado pende cabeza abajo. 14 (Xllll) =
10 + 1+1+1 +
El esqueleto del Arcano xm siega con su guadaña hacia el pro 1
fundo suelo negro. La notación numérica = 10 + 5pues,
se organiza,
19 (>.'VIJII) + 1 +de1 manera únicamente
El ángd de Templanza vierte sus líquidos o sus fluidos de una progresiva: el Taroi se niega a~ considerar
1 +1 el 4 como un 5 1, el 14
jarra al ta a u na jarra baja. como un 15 1, el 9 como un 10 1 y el 19 como un 20 L. Este
El Diablo reina sobre dos diablillos que tienen los piesraíces hun detalle
didos en el suelo oscuro. es una clave para la comprensión del Tarot; nos indica aquí que tien
Los dos personajes de La Torre caminan con las manos mirando al de a sumar más que a restar. Dicho de ou·o modo, describe un proce
suelo. so de avance y de crecimiento grado a grado.
=La Estrella vacía sus ánforas en un rfo que fluye a sus pies. Este descubrimiento nos incita a proceder por sumas, y no por res
La influencia de La Luna actúa hasta en el crustáceo que la obser tas cuando estudiamos la estructura del Tarot,
va desde las profundidades del agua. Estas simples constataciones ya nos permiten constituir una
El Sol bendice a dos gemelos. figura
-En Eljuicio, un ángel envía su llamada musical a un hombre, una coherente de organización del Tarot basada en su propia estructura.
mujer y un niño que surgen resucitando de su tumba. Efecli\'<lmente, partiendo de tres constataciones:
EsLaS interpretaciones se dan a título de ejemplo. Usted puede el Taroi es progresivo,
estar o no de acuerdo con ellas, más adelante veremos cómo se sitúan el valor más alto de los arcanos mayores es el XXT,
en el estudio en detalle de Jos arcanos mayores (en la segunda parte). el Tarot procede por sumas.
Estos detalles, y otros que usted podrá observar, son indicios que poco se pueden colocar las cartas por orden numérico y unirlas en doce
a poco le permitirán identificar la numerologfa del Tarot. parejas cuya suma da 21. Obtenemos entonces la Iígura que
aparece
56 en las páginas 5859. 5
El esquema nos sugiere nuevas asociaciones entre 7 arcanos mayo
y el valor más alto del Taror, cada
res: si XXI representa la realización Etcétera.
una de las sumas sugeridas aquí podría ser una posibilidad, un cam], No se uata aquí de detallar todos esos encuentros entre dos car·
no hacia esa realización.
tas Serán estudiados más adelante, en Ja cuarta parte del libro, dedi
Por ejemplo: , da a Ja lectura de fas canas dos a dos. Pero este primer esquema de
El Loco y XXI; la energía fundamental se encama en la realización cavarü7.ación de los arcanos mayores, en su simplicidad, nos permite
01., •.
total. comprender que el 'Iarot se organiza como un todo orgarnco y
1 y XX: un joven o una mente joven, por el camino de la iniciación, ionioso. Basándonos en elementos de su estructura, podemos
recibe la llamada irresistible de la nueva consciencia. arn
constituir esquemas que nos ayuden a comprenderlo mejor.
s· 1
n y XVIlll: una mujer, una monja, se apoya en la luz del Padre uni acepta la metáfora del Taroi como un ser estructurado, un cuerpose
versal para comprender un texto sagrado. espíritu dotado de una dinámica propia, se podría decir que nos
m yxvm. otra mujer; creativa, sensual y encarnada se sumerge en el invita constantemente a bailar con él.
misterio intuitivo de lo femenino ...

http://psikolibro.blogspot.com

Pana abarcar de \In solo 'istoio loa \'('intid6' 4rc:11no111


mayores, puede utilizar&e este esquema que los une C1l
once pues cuya suma d.a 'it, clfr• de la rulh.aclón(ver
pág•· •153 y ss.).

58 5
9
El Loco y El Mundo: il ue lo emp1tia es como una puesta en acción del óvalo azul de El
organización espacial del Tar o t lM\Zut ndqo).
Pero, en su afa' n de hui· da, E·¡ Loco nova a ni.nguna ~a,rte·
en
El Loco y El Mundo. la primera y la última carta de la serie de los p[llt!articular:
·jel. El Mundo
al igual estaba
que elvacío ' el camino
espacio de El
en el cual Loco sesuabre
sumergía aquí
mirada
arcanos mayores, pueden ser consideradas como el alfa y la omega de de
hacia la nada. 1:~
los arcanos mayores, el primer y el último grado, los dos puntos entre E~tas obseiv.iciones nos permiten ver c¡ue el Tarot, aparte de su
los cuales se despliegan toda' las posibilidades. El Loco sería entonces esrniclura progresiva. posee 1ma orientacién propia m tl espacio que
un comienzo perpetuo, y El Mundo, un desenlace infinito. será
Si se las coloca una junto a otra en este orden, resultaré evidente determinante tanto para la construcción del mándala como Par:' I~
que El Loco parece dirigirse con determinación hacia el óvalo de El lecturas futuras. La decisión que tomaron sus creado.res de .ªº~d.1r
Mundo, donde la mujer desnuda, a su vez, parece llamarlo, atraerlo rótulos en francés, en caracteres latinos, debe darnos otro indicio
hacia ella. El Loco puede ser considerado aquí como Ja energía funda ás: el Taro/ se lee en el sentido de la escritura, de izquierda a derecha.
mental, sin definición, es decir, sin Límites. Así es como Ja Biblia Se
y ;.ede deducir, pues, que su «línea de óemr_o" s~~uirá el mismo
numerosas cosmogonías nos presentan la energía creadora divina: esquema: en el extremo izquierdo lo que ya ha sido vivido o hecho, en
una actividad sin Límite y sin precedente, surgida de una nada sin el centro lo que se está viviendo o haciendo, y en el extremo derecho
tiempo ni espacio. Pero si El Loco estuviera solo, correría el riesgo de lo que se podrá hacer o no hacer, vivir o no vivir. Estas observaciones
girar sin fin alrededor de su bastón: la energía creadora puede agotar consisten en realidad en volver a colocar el Taroten su contexto cultu
se sin objeto si no se materializa en una realización, uu mundo, una ral, que es el ele la Europa meridional de la Edad Media.
criatura. Desde esta perspectiva, se puede ver El Mnndo enmarcado El Arcano XXI,
por cuatro elementos como cuatro puntos cardinales con la mujer espejo del Tarot y clave de Ja orientación
almamateria en el centro, inseminada por la energía de El Loco.
Estudiemos ahora más detenidamente la carta de El Mundo. He
mos visto que, como valor máximo de los arcanos mayores, simboliza el
desenlace, la mayor realización que el Tarot puede presentarnos.
Vamos a ver que esta carta es también un espejo en que toda la
o estructura del Tarot se refleja y se resume, como una clave de su orga
nización espacial y simbólica.
Encontramos en ella un óvalo de hojas azules rodeado. en las cua
tro esquinas de la carta, por cuatro figura~ que no dejan de recordar
Pero el orden de las cartas es esencial. Efectivamente. si se colocan nos la visión ele Ezequiel: un ángel, un animal de color carne que
las cartas en el orden XXIEl Loco, Ja situación es completamente dis podría ser un buey (o un caballo), un león y un águila. El simbotisn~o
tinta: El Mundo ya no es la realización de nada, sino un encierro que cristiano es interpretado aquí con grn.ll libertad puesto que, en medio
mira desesperadamente al vacío del pasado, un inicio dificil cuya de estos cuatro elementos, lo que descubrimos no es la figura (mascu
única salida posible es una Liberación. Es lo qut! parece hacer El Loco, lina y barbada) de Cristo, sino una mujer desnuda, señalada como
que huye de este enclaustramiento (se puede imaginar que el animal tal
poi· las redondeces de sus pechos, la largura de su cabello y las curvas
60 61
de sus caderas. El Tarot, aunque impregnado de simbolismo religioso, caienta de que se traro de un rectángulo c11ya longitud es exactamente
se muestra aquí como un imaginero independiente del dogma. dos veces superior a la anchura, o sea un doble cuadrado: el cuadrado
. o.ra» ba¡·o el cuadrado cíclo. En el estudio de las canas deberemos,
.,..u11;.1.·
•pi le.s• recordar esta doble dimensión. terrestre y celeste en cuyo centro
..
se desarrolla, según la geometría del Tarot, el proceso camal y espiritual
del ser humano.
Veamos ahora cómo se descomponen 1<1 derecha y la izquierda: si
miramos la carta de El Mundo. a nuestra derecha encontramo~ los
dos animales depredadores activos y. en la mano de la mujer, una vara,
súnbolo del poder activo. El águila y el león son dos carnfvoros. El pri-
mero es un ave de presa macho (tiene un falo negro entre las patas) Y
el otro es una fiera carnívora también macho (las leonas no tienen
melena). Ambos son activos: el león en la tierra y el águila en el
cielo.
Esta figura femenina que danza en medio del óvalo podría ser una
A nuestra izquierda, dos personajes de color predominantemente
alegoría del alma a la que El Loco insufla su energía creadora. Se carne de los que, como hemos visto, uno es un herbívoro rradicíonal
puede entonces interpretar las cuatro figuras que lo rodean como mente dedicado al servicio y al sacrificio; y el otro es un ángel, un
cuatro elementos constitutivos de la realidad, cuatro puntos cardina mensajero del amor divino. A este lado, la mujer lleva en la mano una
les, los cuatro ángulos del mundo real. bolsa o un frasco, es decir, un continente receptivo. Tradicionalmente y
En numerosas culturas, el mundo conocido se define como una figu de manera fisiológica, la izquierdase asimila a las fuerzas receptivas y
ra de cuatro lados, un cuadrado o una cruz, a la que se añade un quinto estabilizadoras, a diferencia de la derecha activa. Si nos basamosen el
elemento central. "je o plmto de encuentro, que une y sobrepasa sus estudio de la carta de El Mundo, el Tarot parece funcionar como un
cuatro direcciones. El simbolismo de la mano humana, con sus cuatro espejo que refleja la imagen de nuestra derecha y de nuestra. izquierda,
dedos oponibles al pulgar, no deja de recordamos esta estructura. Se conservando sin embargo la noción de lo alto celeste y lo bajo terres
podríaver en la carta de El Mundo una propuesta de organización simi tre. Un esquema simplificado da lo siguiente:
lar: en el centro, el alma que danza, el ser esencial prescmc en cada uno
de nosotros, de esencia receptiva,animada por un hálito creador.
En las cuatro esquinas, cuatro energías en cuya disposición nos fija
mos: en la parte interior de la carta, encontramos dos animales tenes
treS, m10 herbívoro (el buey/ caballo) y otro carnívoro (el león). En Ja
parte superior, dos seres alados: un ángel, figura del amor incondicio
nal, del don, portador del mensaje divino, y un águila, animal predador
pero cuyo simbolismo nos remite a la grandeza, Ja ascensión, la capaci
dad humana de elevarse a las alturas. La carta de El Mundo está. pues,
estructurada de forma clara, con una parte cielo» y una parre «tierra».
Si uno observa la forma y Ja proporción de las cartas del Tarot, se
da

6
6 3
2
Esta estructura en cinco partes, o más bien en cuatro partes lll:Ís Para verlo. empiece reuniendo las cartas de los cuatro Palos
un centro, no deja de recordamos la estructura misma del Taror: ..en
rro montones distintos: Bastos, Espadas, Copas y Oros. Obtendrá
cu a
~11100ce.s cuatro montones de catorce cartas, y en cada uno habrá diez
Los veintidós arcanos mayores, que representan arquetipos que
nos remiten al descubrimiento de nuestro ser esencial, podrían ñgu cartas de valor progresivo de 1 a X y cuatro figuras cuyo
rar en el óvalo central. "rango~ y
Las cuatro series de arcanos menores deberían colocarse enton. .familia• están inscritos en la carla.
ces en las cuatro esquinas de este •mapa del mundo» si conseguimos Luego divida cada w10 de estos montones en dos montones más
~rganizarlos según esta doble composición entre acción y recepción, pequeños: en el primero, ponga las cartas ~rden~das de 1 a LO; en
el
LLen<1 y cielo.
otro. las figuras en el siguiente orden: Paje. Rema, Rey, Caballero.
'feudrá entonces ocho montones.
b) Los arcanos menores Saque primero los Pajes de cada Palo, y dispón galos como sigue:

Organizar los cuatro Palos

Los arcanos menores se subdividen en cuatro Palos: Espadas, Co


pas, Oros y Bastos, que presentan numerosos detalles que nos permi
ten establecer una correspondencia con Jos cuatro símbolos ele
Mundo. El

Para dis1inguir hiM Es-padu de los Ba.atos


Estos puntos de refc rencl a ayudn rán ;i. lo, prtnr ipianres:
Las Eapadas están dispuestas en 6valo.. son de color
predo minnnte me nre negro. con dos scccio ncs aaules v dos
secclcues
Lus las
éva!o. Tu
rojas cartasp•\r<~s
curtas en eluna espada
impares, figura en el Ct!'
un mouvc lH(O deLas
Flcrat. este
ucnen eapadas elenco forma r- centro Los cuatr c Paj~f di.spoe,.tm> ~tguicndo
urva, Bastos csti;n dispucstc ... en forma de ce uz , )'el color pr el utdt:n del esquema oricntu.1h·o l\lc:r pag. 11) ..
Los
erlommanre <'5 el rojo. con el centro uzu! y lu.lJ exu·~rho~
negros. San rectos.
Estos Pajes nos proporcionan ciertos indicios acerca de sus respec
tivos símbolos que corroboran el pa:ralelismo con la carta de El

1111
Do~ de E•pada' y Dos de Ba<Jtos- (i)~da.).
Stete de bpadu" y Sicu~ de Sa~nos (deha.},
Mundo y la orientación
Tarot.

precisa·
espacial del

Los dos Pajes que hemos colocado a la izquierda llevan

mente su símbolo en la mano que corresponde, en reflejo, a nuestra


izquierda, la mano receptiva, mientras que los dos Pajes de la dere
cha llevan Ja espada y el basto a nuestra derecha. Asimismo, la direc
ción de SU$ pies nos indica su grado de actividad y de 6 recepli,idad.
6
4 5
El Paje de Copas se dirige resueltamente hacia la izquierda: sus En los Bastos y las Espadas, los números uenen una dirección idén
dos pies van en esa dirección, indicando una receptividad total. Por ·ca: aunque son un poco más grandes en los Bastos, la punta del V va,
otra parte, su símbolo (la copa) está abierto bacía el cielo. Receptiva
hacia el cielo, Ja copa se asimilaría, pues, al símbolo del ángel en la
:n ambos casos, hacia el cenero de la carta. En cambio, en las Copas

carta de El Mundo. la
El Paje de Bastos, por su parte, se dirige resueltamente hacia la punta del V se dirige hacia fuera.
derecha: es activo, y su símbolo, el basto, está apoyado en la tierra,
Activo hacia la tierra: lo asimilaremos al león de la carta de El
Mundo.
-El Paje de Oros, con un pie en cada dirección, podría calificarse
de rcceptivo /activo•. Su símbolo está presente a la vez en la tierra y
en su mano, como el oro que contiene la mina y que se convierte en
moneda de intercambio, pero también se sitúa a la izquierda de Ja
Clnco de E.ipada.-. Ciu~o de Ba"tos tit.d•.1.
carta. Receptivo bacía la tierra, se asimila al buey/caballo en la cana <..:incu d_. Cop'll"I (dch:a.).
de El Mundo.
Por último, El Paje de Espadas, con los dos pies en direcciones
distintas, es de tendencia activa con una tonalidad receptiva. Su sím Ahora observemos el As de Espadas. Entre unas formas que lla
bolo, la espada, apunta al cielo. Activo y celeste, se asimila al águila en maremos pavesas. es manipulado por una mano que surge, mostran
la carta de El Mundo. do su dorso, desde el exterior de una forma que designaremos como
Para corroborar estas observaciones, también puede uno basarse nube. El As de Bastos, también entre pavesas. es manipulado por
en las cuatro series de diez cartas. Fíjese en gue tres de ellas están una mano que muestra su palma y surge desde el interior de una
numeradas a los lados con números romanos: Bastos, Espadas y nube. Ambos símbolos tienen un parecido.
Copas. Los Oros no tienen números.

A!i de E•padas {i.zda.).


As de Ba~Ct>S
Cuatro, Cinco. Sei.s y Ocho de Orojj¡. {dcha.}.
Ninguna e.arta de ln serie Oros lff'\'I ln11.t.tlto ~1 numere,

El As de Copas, por su parte, se presenta de pie, inmóvil como un


templo.

6
6
6
7
aquélla con el águila y éste con el león. Al ángel le podemos atri
JJllf
buir la t·opa, símbolo del G1 ial.

Correspondencia en t.re los Palos,


los elementos y las energías del ser humano

Los cuatro Palos del Tarot no so11 los cuatro elementos de la


al-
quimia ni de otros sistemas (espada/aire, co~a/agua, oro/tierra,
Por último, el & de Oros, con las ramas que le crecen. puede visua basto/fuego}; ¡y menos aún. como pretendía Eliphas Lévi influido
lizarse en cualquier dirección, plano como una moneda de oro puesta por la leyenda artúrica, se puede asimilar las Espadas a la cierra y los
sobre una superficie. Es diferente de los otros tres símbolos.
Oros al aire! En cambio, si se decide utilizar el Tarot como instrurnen
to de conocimiento del ser humano, se puede inaugurar un sistema
de nm-espondenCÍa$ que parezca coherente con los símbolos de Jos
arca
nos menores. Esta opción de interpretación sigue una enseñanza de
Buda: •Úl verdad es lo qtte es útil».
Veamos, pues, lo que podemos observar para construir, partiendo
de esta observación, una metodología de lectura que nos resulte útil.
El Tarot se divide según una estructura de 4 + l: cuatro Palos o símbo
los de una serie de arcanos mayores. Ahora bien, en la carta de El
As deo
Oros.
Mundo, cuatro animales o seres rodean el óvalo azul pálido donde
danza un personaje femenino. Se podría pensar entonces que esos
cuatro elerneruos representan cuatro energías del ser humano, distin
Esta diferencia de los Oros se nota también en el nombre: mien
tas pero necesarias todas ellas, unidas por la misma consciencia.
tras que las Espacias, los Bastos y las Copas Iiguran (en francés) en
sin· La espada, símbolo tradicional del Verbo. L'S un arma que se forja, se
guiar en todas las cartas, los Oros están en plural. templa y se afila, como se agudiza la inteligencia; por ejemplo, median
te el aprendizaje del lenguaje. Representa la energía intelectual y
Volvamos ahora a la carta de El Mundo, para advertir una coucor
corresponde al águila del Arcano XXI, capaz ele elevarse a las alturas,
dancia con estas observaciones: el ángel, el <iguila y el león tienen
ele
cada adoptar un punto de vista más elevado. Su elemento podría ser el aire.
uno uua aureola. El buey/caballo no la tiene. Al ser diferente de los La copa, símbolo erístico del Grial, cáliz, instrumento absoluta
otros tres se puede pensar que corresponde a Ja serie de los Oros, mente receptivo, es un símbolo antiguo del amor. Podrá. pues, repre
Hemos visto que el lado de .la carta que está a nuestra derecha sentar la energía emocional. El As de Copas se parece a una catedral y
corresponde a la actividad, terrestre con el león y celeste con el águila nos recuerda que construir el amor sagrado es un trabajo de orfebre.
en el cielo. La similitud (animales de presa} remite a Ja similiuul entre C<m·esponde al ángel del Arcano XJU, mensajero divino. Su elemento
la espada y el basto. r .a espada está forjada por la mano del hombre de referencia podría ser el agua.
mientras que6 el basto brota de la tierra; ponemos, pOJ· tanto, rclacío El oro es a la vez recibido (como mineral presente 6en la uerra)
8 y 9
forjado (se acuña la moneda). Asimismo, nuestro cuerpo eslá
ÍOf"llla.
do poi nuestras acciones, pero también lo recibirnos dcfinicn>amtnie.
Del mismo modo, el planeta Tierra, que es el territorio de la vida de la
especie humana, es uno y completo, pero está explotado y u.u1slonna.
do por la acti\id,td de su~ habitantes. Se le puede, pues, atnbuir la
representación de la energía material, de las necesidades corpondc~.
del territorio, de las cuestiones relacionadas con el dinero y el cue11xi
Hemos visco que corresponde al buey/caballo. Su elemento de rcfr
rencia podría ser la Tierra.
El basto crece de forma natural, no se fabrica. Pero se puede
sele<·
cionar, pelar... representa la fuerza de la naturaleza que crece, fa
potencia creativa y sexual. Lo que sentimos por un ser no se imcnta:
el deseo es un asunto de atracción, una persona nos gusta o no. 1.
sexualidad no es una energía que forjemos, pero podernos canali?.ar·
la, incluso sublimarla A'imismo, la atracción que siente un artísta
hacia una forrna de expresión. el talento, son elementos misteriosos.
pero que se dcsarroHan mediante el trabajo. La inspiración es recibi
da antes de ser puesta en práctica. Hemos vísio que el basto corres
pondc al león de la carta de El Mundo. Combustible natural. su ele
mento podría ser el fuego.
En la baraja inglesa. los dos Palo, receptivos, Copas v Oros, dieron
lugar a dos símbolos rojos: Corazone, > Diamantes. Los dos Palos acti
vos, Espadas y Bastos, se convirtieron en dos sfmbolos negros: Picas }
Trébol.
En esta etapa, podemos proponemos leer según este esquema la
carra El Mundo, clave de la orientación para comprender 1;1 organiza
ción interna del Tarot,
Este sistema de concordancias, confirmado por el estudio en
detalle de los arcanos menor es, es de gran utilidad para la lectura,
y;i BAS't0$ '
Vida •t>x.u1I. Ctt'•tl•l(Íad1
que pem1ite abordar con la ayuda del Tarot todos los aspectos de la d~to1;lúr(O
El Arca.no XXI. eleve de la orl'!ln ladón del TaroL
Los ur C'-'nos ma)·nrt.·5 represcman lo'\ arquc11pos del 1.-.1111100 de
la
CQn1dcoc1a: 't' lt'., podría atribuir cJ etememo érrr. (:orrc.spondc:n
,.. lil IUUJer dr.:,ntula que d;an1.-_ uruendo <un su vele rnjo v azul
la
;¡cclún 't t:. rf'ctpC'ióu, y armo nteaudo entre ¡t,Í l;ss enarro ~ncrgiln
7 71
0
Las correspondencias del Tarot c1'iste11cia, desde los más cor'.cretos hasta los más espirituales, sin
excluir
Es1as de>senerJ;ia.s se shúa.n en cl cuadrado Ciclo. Suponen ¡iada de lo que es humano. S1 aceptamos esta clave de lectura,
una conitcienci11 y son eapectffcámente bumanaar enriquece
• ··onscanterneme nuestro enfoque del Tarot y de nosotros mismos.
r.1 ~
primer contacto co n las Figuras de los arcanos menores

Las Figuras también se inscriben en un esquema que nos permite


comprender mejor la estructura del Tarot. Pero además los cuatro
ESPADAS:
s.. personajes de cada Palo simbolizan una actitud, un camino psicológi
Rirpn•~n••o I• energ111 Reprcs.entan l• C!nerg'•• i.ntelec:tual co frente a su elemento.
t'.ut.Oelon.al, el cura'lón. EJ knKu.ajc el \'C"rbu, C"I B. interesante f!jarse en la evolución del símbolo del Palo que
r>cn.ti..imit'nlü
El auHu, 101 ~e111i111lrr1HOJ1
loAi coocepcos, Ju [de .. 11. L,1
lo
1)1Ul1h·o~
o ntgath'o~ la am1<1uvJ FI dt)n, el ,1ctl\!idad representa en cada personaje: el Paje de Oros contempla tul pequeño
de lu trll('tigcnq11 Llt.\ 1tle<1' 1r.11111u1111cfa~
pc·rdün
1:.. J(t'O<i1011ld.i.d, I•
1m1 1..41 t'UhU.t'A, La \1)dcda1I, h.>• oro que tiene eu la mano sin hacer caso a otro que todavía está ente
runos. lit.~ rdljtt11t1~4. La.11 ldf'oU
oii.Lur.tclúu
Cóíltrbídil" rrado bajo tierra como un tesoro. La reina eleva ante ella un oro mayor
L..:.i <.1pr.rt urn 11.1 rnr1111~n. la
Y e! conncbnlernu ll..l cr:.l):&"jo (l. la
.;if1•gritt, J¡¡ fe. el mcn1c que el del Paje. El Rev domina ya dos oros: uno que lleva en la mano
míeuctsmo. ht. tucdftadón. d kugtmJe y
Elemento: otgua. C1.1e1rpo: nnuu .1nn.1 n rctmu plt'l'lilni.1.
1;11j¡1 1111·1lrir.a~ ro1·1.,c'1n
Ekmeruo: aíre, otro, aún pequeño, que Ilota en el aire. Este oro espiritual crece luego
Escas dos tot:rgfa"se titilan en ~1 cuadrado Tierra.Cuupo:
formanr:;i.lw.u.
la hase de
toda especie viva, huma.nao anb:naJ, susceptlbte de eepeodcctrse:
en el Caballero hasta convertirse en un astro. Asimismo, el basto ini
cialmente rústico del Paje se vuelve tallado con la Reina, labrado con el
Rey. y acabaatravesando la mano del Caballero, como un objeto inma
terial. La espada, primero receptiva (azul) del Paje y luego activa (roja)
a partir de la Reina, crece en proporción a los personajes hasta conver
iirse casi en una lama en manos del Caballero. Por último, la copa,
OROS: BASTOS:
,,h·lr HlltU
simple vaso de color carne en manos del Paje, luego cáliz cerrado en
manos de la Reina, y después de nuevo abierto, (lota por encima de la
Rl"p,esentan la wetgfa matet'lal. Rttprdeatau 1111 eoe,gf• ses:uaJ y ct\"atloi.
t:I n1rrpn, la t'~lud, ('I ;upt>cln trteo l l in11tlnH'f,¡,. r(')lN'!rlucdón, b (rr"unfbrhtd palma de la mano del Caballero como un auténtico Grial milagroso.
El lugar donde se vrve, el terrhorto. el deseo, L:t euergta creadora. b '
111 1 up:., 111 (cunid11, hl c:nu F..I 11m1tru.u:u\11 •.1 p101luec:i6r1 t'ou!l(lt:lltc: Para comprender cómo se organizan las Figuras, se las puede po11er
nlír:io, la vida eccnomsca, la e tnconscíente, t;• poii1bl1id.d de crear , en escena. como en un juego de rol, alrededor de un palacio que simbo
prospertd ..d. d de •uvcut1tr. [] Impulso vitotl. el ptodu. ta
Jloeto. El lugar en el mundo. fuct·r;. de curaclén , t'I mt1ln11t l,oi fue11.il lice su Palo. Tendremos, pues. cuatro palacios que representan las cua
l,1< rd;u::io11c1111<.1n11IC'•· L.as ''r4\I, el recetcuemo, lri \•ond~n rte poblar
céilul.a•, "' pl.111''t,1 t el uuivf'ri.o, l.a. ~"l'""'duo ele
tro energías. Cada As será el castillo de las 1iguras de su Palo, como sím
lo~ .11um~)1, la.\ ruclecutee los ubu,iculos por la creauvtdad bolo del centro energético correspondiente: los Oros, centro material
que flemenro; (ul:!gn.
"º" (01ollh1l'C11, e l l'fanrµ lirrr~. Cue.rpo: l.t 11!'h•h.
(necesidad); los Bastos, centro sexual (deseos); las Copas, centro erno
Elcme0101 tierra dnntle cional (sentimientos); y las Espadas, centro intelectual (pensamientos).
Cuerpo: h1• JJlf• •<' e11Cue111t:u1 In~ Los Pajes. Cada Paje representa un dualismo y una duda respecto
(¡)lz1111n1 6tJ(.inch
en .1 !"!lelo como d 1\1 1lr
a su Palo: «¿Ser o no scr?», parece preguntar el Paje de Espadas. dis
OrC'ot)
gennates r el /l(Jf'f& de que h;thlan
.1lg1111.u 11a1H1 \onc~
u1it.'111~l~"'
7
i 3
2
puesto a volver a envainar de nuevo su arma. •¿Amar o no amar?.,~
interroga el Paje de Copas, dispuesto a volver a cerrar su
copa,
«¿Hacer o no hacer?, podría ser la pregunta del Paje de Bastos,
'\in
saber si va a alzar o no su maza. Por íÍI timo, el Paje de Oros parece
dudar entre el oro que tiene en Ja mano y el otro, más secreto, que
está enterrado en el suelo: «¿Guardar o gastar? ¿Ahorrar o
invertir?•.
Representaremos, pues, a los Pajes fuera, a la puerta del palado,
dudando si entrar o no. A partir del momento en que el Paje entra en
el palacio se convierte en Reina.
Las Reinas. Las Reinas se identifican absol utamen Le con su Palo,
1'1
centro representado por el palacio, desdeñando el mundo exterior
para habitar en el interior. Se viven como propietarias, con Ja
•uirada
fija en su símbolo (en el caso de las Reinas de Oros, de Copas y de
Espadas) o, como sucede con la Reina de Bastos, con las dos mano~
sobre el vientre, que representa el cenero sexual y creativo, y una ter-
cera mano
artificial.
Las Reinas se representarán, pues, en el interior del palacio,
inmersas en su Palo.
Los Reyes. Los Reyes aparecen al mismo úeinpo que la necesidad
de desprendimiento. Conocen su reino, su castillo, pero saben que
también hay todo un mundo fuera, o sea otras energías disumas de la
representada por su Palo. Todos los Reyes llevan su símbolo con auto
ridad (el basto del Rey de Bastos es incluso el mayor de la serie),
pero
miran más allá, en una dirección más lejana, Los representaremos,
pues, en la cima del palacio, contemplando las fronteras de su reino y
ya conscientes de la existencia de un más allá.
Los Caballeros. De esta aceptación de sus propios lúnites, de la con·
ciencia de la existencia del Otro y de los demás, nace el Caballero. La or ,.anb.arión d~ los cuuuo Palofi se.g-1.111 su lugar en
Ésre el Ta;ot ... ugerldu por El Mundo (~e1' J>ºR· 11),) el ord en
transportará hacia el exterior la energía creada por obra del Paje, de la ue las figural'I alrcdt:dor del pa.lno<>.

Reina y del Rey. Los Caballeros son símbolos de comunicación, de


aportación y,7por qué no, de conquista, de transmisión, de unificación. 75

Corresponden4 en cierto modo al profeta. Por eso. dado que ya están


superando sus símbolos, serán nombrados en último lugar en la lista
ele las figuras.
He aquí el esquema de los cuatro Palos, ordenados según su Jugar
en el Tarot, y el orden de las figuras alrededor del palacio:
-
- Resumen 2
La numerología del Tarot
Los arcanos mayores se prcseman en dos series de 10 (de r a x ,
de XT a XX). encabezadas por El Loco y rematadas por El
Mundo
(Arcano XXI).
El Tan11 es ame lodo un arre de interpretación que funciona con
la proyección.
Procede por sumas y no por restas. Es esencialmente progresivo.
Se lee en el sentido de la escritura latina, de izquierda a derech;i,
y también puede visualizarse en la misma dirección una línea de tiem
po que va del pasado al futuro.
-Se orienta como un espejo, en el interior de un doble cuadrado.
El lado que se encuentra a nuestra izquierda es receptivo, y el lado a Es frecuente que la mente humana tienda a adoptar un sistema
nuestra derecha es activo. El cuadrado superior representa el Cielo, v recxisteme para comprender lo que aún uo conoce. Así es como el
el cuadrado interior la Tierra. En el centro, un tercer cuadrado repre p s .
Tarot se ha visto asimilado a todo tipo de estrucwr.is. us vc mu os
senta el reino del ser humano.
arcanos mayores favorecieron durante mucho tiempo unaidótendencia a
El Arcano XXI, el Mundo, funciona como un resumen de la orien
hacerlo concordar con el alfabeto hebreo, pero también se le han
tación del Taror, dividiendo el espacio en cuatro partes (derecha e
izquierda, arriba y abajo) que forman los ángulos de una cosmogonía. aplicado construcciones tomadas de la astrología. de dive~sas. l~1mas
Esta orientación se encuentra también en los arcanos menores: de numcrología o de geometría, o de sistemas de explicación del
mundo procedentes de múltiples culturas. A fin de cuentas, estas aso
Espadas activas hacia el cielo; ciaciones sólo son útiles si son momentáneas. Es interesante aclarar
Copas receptivas hacia el delo; un sistema mediante Jos conceptos de otro, pero empeñarse en hacer
Oros receptivos hacia la tierra: que concuerden sólo produce mutilaciones inútiles. .
Bastos activos hacia la tierra. Dicho de otro modo, en un primer momento debemos descubrir
e integrar Ja uumerología organizadora original del Taroi. Es la b~e,
Se puede extrae: de todo ello las bases para un sistema de corres el primer grado de comprensión del Tarot; todavía no no~ pcrmue
pondencia útil y coherente en la lectura del Tarot como instrumento leerlo, sino asimilar todos sus principios. Esta nurnerología se con
de conocimiento <le sí mismo, en que los cuatro Palos se asocian a las viene luego en un sistema de medida que permite leer todas las b~ra
cuatro energías vitales del ser humano; jas existentes basadas en el Taroi de Marsella. Integrar la orgaruza
ción numerológica del Tarot es poseer una clave que, como un solfeo
el intelecto para las Espadas; o una gramática, da sentido a la interpretación proyectiva de los arca
el centro emocional para las Copas; nos.
el centro material concreto para Jos Oros; Esta organización procede de una observación mi.Jm~osa de las
el centro sexual para los Bastos. do~ series de diez de los arcanos mayores y de las cuatro senes décima
les de los arcanos menores. Se estudiarán más detenidamente varios

7 7
6 7
detalles de las cartas que lo corroboran en las partes de este libro en El esquema rectangular de la numerología
que se describen los arcanos uno por uno.
Para más facilidad, la numerología del Taror se presentará en este 1 i ual que la carca de El Mundo nos ha servido como modelo
capítulo de forma sintética. sin entrar en los detalles de todas esas car A
. de g ón ahora vamos a establecer un modelo en eI. micnor.
taci
oJ'ICl ' • • .:e:
tas y presentando sólo los ejemplos más significativos. lwa1~ des· arrollará la nwnerología del Tarot, Este modelo d 1
j us
. sera eun
cado en las páginas siguientes por detall~ del ptop10 Taro~, pero,
para mayor claridad, nos ha parecido prefenble presentarlo pnmero y
¿Por qué una numerología decimal? detallar después las etapas que lo componen.

¿Cuáles son, en el Tarot, los indicios que nos sugieren una nume l. Tome un rectángulo de papel cuya longitud
rologfa decimal? sea exactamente el doble de la anchura de modo
Los arcanos mayores presentan dos series de diez arcanos encabeza.. que esté formado por dos cuadrados. Esta forma,
dos por El Loco, que se puede considerar como el arquetipo de la ener que es la de las cartas del Tarot, simbolizará la uni
gía inicial, y rematados por El Mundo, que se puede considerar como el dad, la totalidad. A diferencia de ciertos sistemas
arquetipo de Ja realización. El número 21., que es el del último nlUllerológicos en que el .1 es macho y el 2 es
arcano, podría ponemos sobre la pista de LIJla numerología de 7 en 7: hem
¿no hay sobre la mesa del Arcano J (El Mago) tres dados cuya suma bra, la totalidad es una entidad andrógina que
de las ues caras da 7? ¿Y no .son 14 los arcanos menores de cada serie? contiene ambas polaridades.
Esta pista es tentadora, pero equivaldría a atribuir a las figuras lb~ 2. Doble el rectángulo a lo largo. Obtendrá
valores correspondientes a los números U, 12, 13 y 14. Ahora una subdivisióu entre izquierda y derecha, es
bien, decir, en el simbolismo del Tarot, entre acción y
nada en los detalles de los arcanos menores nos permite hacerlo. Si recep ción. En la unidad, habrá creado un eje
e] alrededor e
Tarot quisiera indicarnos ese camino. los arcanos menores estarían del cual una parte est.á a su derecha y la otra a
•O
·¡
abiertamente numerados hasta 14. su ;
Los sistemas numerológicos de 3 en 3 o de 5 en 5 ya no se aplican izquierda en tomo a un centro andrógino. Hemos <"
al estudio de los arcanos riel Tarot. visto que esta división es pertinente en el Taror, Se
En realidad, el sentido común nos indica que, al igual que el Tarot puede, si se desea, calificar lo receptivo de femeni
lleva rótulos escritos en francés, se sitúa en la cultura del sistema deci no y lo activo de «masculino» en referencia a la
mal. El 10 es visto como una totalidad que se subdivide en diez grados conformación sexual del hombre y la mujer, pero
que evolucionan unos en otros, en constante mutación de la realidad. sólo3.esAhora
una aproximación.
doble de nuevo el rectángulo por el
Esta impermancncia permanente es el paso incesante de un estado a
centro, a lo ancho: creará una nueva división, un
otro, comparable al ciclo de las estaciones. La secuencia de los núme
ho1izontc entre el Cielo y la Tierra que hace apa
ros puede compararse a una semilla que germina para engendrar una
recer dos cuadrados superpuestos. Estas dos ins-
planta, que dará a su vez un capullo, una flor que se transformará en
tancia~ se encuentran, bajo formas diversas, en
fruto hasta producir un árbol en toda su perfección. Luego el fruto
numerosas tradiciones: el Islam representa la tora
caerá, liberará la semilla, que volverá a la tierra.y el proceso volverá a
empe1.ar.
78 7
9
Cielo
lidad en forma ele dos cuadrados. uno eMabJt subta•.tl da por una z,,r. an intensidad sin experiencia. 1
cuya base reposa horizontalmente, y otro inc.sl;j. El IO será representado por el rectángulo des o
ble, erguido en una de sus puntas. Asimismo, En Jegado: la misma figura, pero e.nteramentedesa

• O
·¡; ! e
el Yijing[J Ching], el trigrama superior represen. ~ollactl basta agotar sus potenc1ale~. Es la expan
..
; " ···-+···-···- "·;;'
ca e 1 Cielo, y el tri grama inferior la . .
JOll J,u~
,.~Jcima del universo. la Ilor

abierta, todas
~
<

.. l <"
Tierra ...
Vemos, pues. de uuevo la división del rectáu. las
~ otencialidades totalmente realizadas: gnm expe
p·encia pero poca. .in
>' ¡ gulo en cuatro panes que hemos visto en el cstu,
dio del Arcano XXT: n en potencia y ciclo completo son
1 tensiComienzo
id ad ·
Tierra Jos dos aspectos de la totalidad, de la unidad: el
4. Un último pliegue horizontal nos pennue 1
e yellO. ,
•O obtener una subdivisión suplementaria en el in1e. En el esquema, colocaremos el numero
·a . ..e
os ·¡
rior de cada uno de estos cuadrados. o sea un rcc debajo del rectángulo y el número 10 arriba:
~• ,.
.: lángu lo dividido en 8 cuadrados in terioi es. Esta
.:. subdivisión hace aparecer además un tercer cua- Queda organizar los números de 1 a 10 en esta
; .2 drado formado por la intersección del cuadrado
-·-·····- o estructura, sabiendo que:
o ····· o Ciclo y del cuadrado Tierra. Si aceptamos que la los números pares estarán del lado izquierdo
10

e cima del cielo desempeña, en nuestra cultura, el (receptivo, estable, divisible por 2}; . 8 9
:=: J ,. ~"~ t
papel paterno, y la base de Ja tierra el papel
materno (en los antiguos matriarcados sucedía lo
los números impares, del lado derecho (acti
vos inestables, no divisibles por 2}; 6 7

contrario: madre cielo, padre tierra), podría ~y. lógicamente, los números se organi1.an c~e 4 5
decirse que engendran, en el centro de la totali abajo arriba puesto que el 1 se sitúa por
dad. el Cuadrado Rumano (ver págs. 8889). debajo 2 s
del rectángulo y el JO por encima. Este orden
La hoja de papel, una vez desdoblada, se divi sigue Ja noción <le crecimiento orgánico propio
Si ve lvemee a de en ocho casillas. Veamos ahora cómo podemos
pl«'gn-r t•I de Jos seres vivos de la dimensión vertical: una
pt>"<1oeño organizar los números en esre esquema. planta o un ser humano se eleva hacia el cielo a
rcct6ngulo
obtenido tras Jos medida que se desarrolla.
dos primei::o~ La Totalidad. como hemos visto, se represen ra Y obtenemos el esquema final.
plrgoule>s, Ir. fjgunt
final t<\' un pequeño con el rectángulo. Éste muestra dos aspectos: ple· La uumerologfase despüega como una evolución del 1 al 1 ?·que
c:uadr-ado: c:J gado y desplegado. · " corno el c1·c10 de las
a~pf'f'lO plcgadu quehay
unagmaren perpetua mutac1on, . . .
tlrl reclangul<).
El 1 corresponderáal rectángulo de papel plega · el 1 Ja Totalidad está en potencia.
En estaciones:
Es una semilla, un. m1~io,
do: como el universo antes del big-bang, como un
potencial, en que todo está todavía por hacer, en perspecuva. Se

D
El 1 ~H Ja
una
Dor todavía encerrada e11 su capullo, como un
fct-0
puede asimilar al primer mes de la gestación.
Con el 2 entramos en el cuadrado Tierra. Es un estado lO.daVJa
,

Tot:alidatl cu rccepu·vo d e gescanión Se trata de acumular fuerzas. deseos. ideas,


p
potencia. al principio mismo de la multiplicación celular, la
sentimientos,
. para prepararse a la acción.
totalidad se encuentra en potencia, a la espera
8 de desarrollarse. La extrema potencialidad queda 81
0
El 3 es la primera acción del cuadrado Tierra, un estallido, Una 9 se unen para permitir la evolución.
8y
explosión creativa sin experiencia ni finalidad precisas, como, por Cada uno de los grados de la numero 1og1~ .llene ~ocaoon · d e evo
ejemplo, un primer amor de adolescencia. la
. . hacia el grado siguiente. Las parejas mencionadas
En el 4 esta acción se estabiliza, Este número representa la perFec iuctona
pueden ., )
tar pues o bien una evolución (de menos a mas , o ten un
dón del cuadrado Tierra: dominio de la vida material, claridad en represen~
r ' , . b",
"'cto (receptivoactivo), o bien un estancamiento (de mas a menos).
Ja, ideas, tranquilidad emocional... Estable como una mesa de cuatro coni. . la din' . d
u Estos diez grados representan esencialmente amica e nue
pa1a~. _,,,.,
, enei'<rías Para dar de ésta una impresión concreta. vamos a
El 5 es un número de paso, el último del cuadrado Tierra: inLrodu rent es " · .
ce un ideal que desequilibra la estabilidad del 4 para superarlo. E.~ un cstucfünla comparándo la con los diez pruncros arcanos mayores,
puente. Es el gesto del sabio que señala Ja luna con el dedo. haciendo que los personajes de las cartas interpreten papeles que
El 6 es el primer paso en el cuadrado Cielo: la primera vez que corresponden a escas energías.
hacemos lo que queremos en tocios los aspectos. Más allá de las nece
sidades materiales, uno se atreve a hacer lo que le gusta. El grado l puede ser represencado por El Mago.
En el 7 este placer se Loma fuerte acción en el mundo, más madu Este arcano representa un joven, un principiante,
ra y más intensa que la del 3, pues está basada en la experiencia de un ser lleno de potenciales (simbolizados por los
todos los grados anteriores y se propone un objetivo. t:]ementos presentes en su mesa), pero todavía vaci
El 8 represen ca la perfección del cuadrado Cielo. fa el equilibrio y lame acerca de loque debe elegir.
la receptividad torales, un estado que no puede ser mejorado: la per Quedándose en el grado 1, se es un ser en per
fecta abundancia material, la perfecta concentración energética, la pemo comienzo, incapaz de hacer una elección
plenitud del corazón y el vacío de la menee. decisiva, prefiriendo un potencial inexistente a
El 9 trae, pues, la única evolución posible a la perfección: Ja entrada una realización determinada
en crisis para favorecer el paso hacia lo desconocido del final del (ido. El grado 1 necesita lanzarse, efectuarr un
Como el niño que, al noveno mes, se dispone a nacer. el 9 acepta aban
mer paso enpri- la realidad. Corno dice el
donar la perfección y ponerse en movimiento sin saber hacia dónde.
Doodejing
El 10, totalidad curnplida, simboliza el final del ciclo y permite que [Tao Te Ching], «para recorrer un kilómetro, pri
se manifieste eJ principio del nuevo ciclo. mero hay que dar un paso». Este primer paso en el
cuadrado Tierra corresponde al grado número 2
de la n umerologfa.
La dinámica de los diez grados El grado 2 lo representa en particular La Papi Crado l.
sa, Sentada, enclaustrada, tiene un libro en las
Si miramos el esquema numerológico fase por fase, se puede decir manos y un huevo junto a ella, símbolo de gesra.
que nos encontramos con cuatro «parejas» de números en cuatro ción, Es un número pasivo y receptivo que puede
niveles sucesivos del rectángulo. He aquí lo que podemos decir de ello simbolizar una reserva, una promesa, una virgini
en forma esquemática: dad. En este grado Ja materia es todavía inerte, A
2 y 3 son pesados y energéticos, adolescentes; la receptividad del 2 corresponde Ja actividad del
4 y 5 siguen en la materia, pero son adultos; 3: uno acumula, el otro actúa sin saber adónde
6 y 7 son refinados y activos, saben adónde van¡ va.
Grado %. (;rado .5.
en un impulso de creación fanática y apasionada,
82 a riesgo de verse pronto decepcionado.
83
~l grado 3, representado por La E.mpcr;11ri,. ,ill c.,1 ~,111si1·um entre ambo' mundos, Su
su.,giere un estallido, una arcidn, una .",, (<111 acción
v• .,iste en ,t•rvu de mediador entre el t uadrado
<'mi·in.~., ¡¡err.i.,,el <"Uadrado Cielo.
cion, fa iodo acción y mminucnto. De hecho. Ia Si el .¡ engendra al 5, la t".Labilidad se abre a un
Fmpcratnz mua hacia la derecha, hacia la Jtciór¡ nuevo p1111tn de vista, a una acción voluntaria
izquierda, hacia la recepción y elPapisa
pasado. a para
01111pliar horizonte. Un industrial (El Empera
Y el funu o, mientras que La mira
Si el
h<tcia 1 2 engendra el 3, puede ser una \emilla dor)
el decide abrirse a lttcnica., quC' preservan el <·••iln <. Gnodo
que germina, un huevo que eclosiona, un prmec ;,

to en el cual ..e da el primer paso. La actriz .tpr<'n medio


en ,1111hicme.
la de El Papa. Su acritud e convierte
preocupado entonces
por el equilibrio
de su papel (La Papisa) antes de in1erp1<.•1arlo ~cológico y no sólo por ~lLS propios beneficios.
en Si hay conflicto enuc el 4 y el 5, es el amago
eocena (l a Emperatriz). ni.>mo entre el uiarerialivrno ) la espiritualidad.
Si el 2 está en conflicro con el 3, representa Ja entre lo conci cto y lo ideal. Es, por ejemplo, un
vucilación entre hacer ) no hacer. el miedo a jefe de Estado obtuso (F.I Emperador) que se
act~r, el e~dl•rro sufrido y no elegido. L.1 niega a escuchar al mas s.ibio de sus consejeros
F.111¡x~ (El.Papa).
rall.1z podrm ser entonces una udolescenn cuya, Si el :. vuelve a caer en el 4, pierde l.1 le en
accione> se 'en trabadas por ta rigidez ne un
una mundo nuevo v regre..a a la ~eguridad de lo anti
madre ses cm. guo. No logra superar SIL~ lunites.
Si el 3 regresa al 2, es un estallido irreflexivo que Para realizarse, el 5 debe hacer real vu ideal y
vuelve a caer en la inercia. La acción Iniciada trnra dar el primer paso en el cuadrado Ciclo, que ro
sa: herido, desilusionado, araba encerrándose. nesponde ,1! 6. Después de haber enseñado una
Para reali1<1f'>e. el 3 debe pasar algr.1do lengua extranjera durante a1ios {El Papa), e viaja
~iguien al encuentro de la cultura que duran Le i.uuo tiem
Le, el 1: una acción sin objetive v sin experiencia
po se ha e-tudlado (El Enamorado).
se establece en la seguridad. La creatividad de La Si el 6 \ uelve a caer en el i;, es la dcsilusrón: es
Emperatriz encuentra una estabilidad material en duro volver <l la Tierra cuando se ha probado el
la persona ele Fl Emperador;
alímcmo del Cielo.
Si el 4 cae de nuevo en el 3, es el íracaso de Ja El grado 6 simboliza el placer, la bellcz.a, todo lo
edad adulta v el culto a la adolescencia perpetua
que, sin dejar de ser receptivo, supera las ronside
Represenradn aquí poi 1:.1 Emperador, el 4
mcione~ materiales. Representado aquí poi El Ena
e>
estable, esuí asentado en );1 materia, Reina apnci morado, f"\Cl<"J l.i riqueza ele la unión afectiva entre
SC!l'S humanos,Ahí donde d 5 miraba, el tl se msta
blemerue con una base sólidn, Puede ~e1 una
situación financiern, una casa. una persona con l.1 Ja ron íirmez.a, Pero el G rn1TC el riesgo ele abando
que se puede contar, El cuadrado Tierra encuen narse al narcisismo: arte folclórico, pensarniento
tra. en este grado su perfección estable e au1ocompladcme, pérdida de la creatividad v del
8 i11111ó,il.
4 El 5, por su parte, tendcuí hacia el cuadrado
Ciclo sin llegar a pertenerci le, Visto aq111 bajo
los
ra~go; de El Papa. establece un puente, un paso.
espíritu crítico... Es el paso al 7 lo que permite El 9 es el único número de la serie a la vec acrí
romper ese narcisismo: el más alto de los D1."u- impar) y receptivo (divisible por 3).
(
ncr<'> primos, indivisible, simboliza una actividad vo Represen·
pues, una quiebra. pero tarnbiéu una gran
t.abidtiría. La figura de1 E rmu ' an- o sugi. ere un per
e.xu:e~ ma al servicio de Ja humanidad. Aquí, El
Carro puede representar toda fonna de acción ~onaje capaz de cuestionar, ql.•e aba~dona algo.
en el mundo: humanitaria, artística, , tivo hacia el pasado y recepuvo hacia el futuro,
Ac
conquistadora ... E n c;unina hacia atrás.
todo caso, está basada en una unión entre el espíri Si. el 8 engendra el 9, la perfección se realiza en
tu y la materia.
la única superación posible de sí mismo: la caída
en crisis para qtte se cree un nuevo mundo. Es el
Si el 6 engendra al 7 se produce una acción en momento del ahimbramiento, el noveno mes, o in-
el mundo, fundada en la alegría y el placer de ch.ISO el alba del nuevo día que ciñe los astros de
Grado 6. C:rado 7 hacer. la
Si el 6 se opone al 7, tenemos, por una pane, noche.
un placer egoísta y, por otra, una acción sin gozo, Si hay conflicto entre el 8 y el 9, se vive la per
que corre el riesgo de desembocar en la violencia. fección como opresiva, y el ceder como un signo Crae.Jo8. Grado 9
El Carro podría entonces ser un hombre político de debilidad. Es también el conflicto de la pareja
in transigenle en conflicto con un sindicato que progenitora en el que la madre se vuelve castrado
rechaza el diálogo.
ra y el padre ausente.
Si el 7 vuelve a caer en el 6, la acción en el Si el 9 vuelve a caer en el 8, surge el miedo a la
mundo desemboca en el narcisismo y deja de ser muerte: uno se instala en sus posiciones, aspira a un
altruista, El Carro podría ser entonces un presen perfeccionismo rígido, no soporta el cuestiona
tador de televisión ególatra, y los personajes de El miento. El miedo puedeinmovilizar al 9, que enton
Enamorado podrían representar los miembros ces se consume. Este grado evoca una crisis entre la
de su equipo que sólo piensan en quitarle el vida y la muerte: o se resuelve, o se desaparece.
puesto.
El 9 evoluciona hada el 10, que lo arrastraen el
Para realizarse, el 7, acción pura, debe pasar al movimiento cíclico, constante irnpermanencia.
grado siguiente: el 8, perfección receptiva. Si el 8
Andando hacia atrás, El Ermitaño se encuentra
vuelve a caer en el 7, la perfección sólo ha sido ilu
con La Rueda de Fortuna, y acepta terminar un
soria, ha sido vivida corno una parada, y vuelve a
surgir la necesidad de acción. ciclo de vida para, más tarde, iniciar otro nuevo.
En e) grado superior, la nueva construcción de El
El 8, divisible por 2 y por 4, es totalmente recep
Sol (XVTTU) desemboca en la llamada
tivo. Simboliza la perfección del cuadrado Cielo. irresistible
como la luna reflejando el sol, o como una mujer
de la Consciencia en ElJuicio (XX).
encinta que lleva en su vientre una nueva conscien
A su vez, el 10 regresa al origendel ciclo siguien Crado
cia. Bajo los rasgos de Lajusticia, que lleva la espa·
te para volver a empezar la evolución en otro TO.
da y la balanza, puede decirse que 110 hay nada que
plano. La Rueda de Fortuna, con su manivela,
quitarle ni que añadirle.
manifiesra esa necesidad de ayuda: lo que hará
8 8
6 7
m
girar la rueda será el primer grado del próxiitio grande (oros gigames del Dos de Clolo
b<JID 111á 1
ciclo (en este caso, La Fuerza.Arcano XI). e.q ran
s .flor del Dos de Espadas... ). Ene cua
Si vuelve a caer en el 9, se produce una actitud oro.s, ·1elo la calida . el
susumve a 1a OU1Uid ad : e
d~t1O C•
de crisis perpetua que se resiste a la evolución:
puede decirse que el auimal armado con nn~
g
'
cletllCI 1 to
. fuente de toda
an101,
.
. .
.
'
. .
1
central se convierte en el placer y el
B
espada, en la cima de la rueda, representa un · 3y acUV1dadesprntuaL
7: si el !I, como una pnmave1a o una pu ber Tierra
enigma emocional. Si éste no se resuelve,
La
1
tnC'
representa la explosión ciega de la materia,
el la materia al espíritu en una accion
7 un e
.~
cons r:IJ
Rueda de Fortuna vuelve sin cesar al estado de crí.
sis de El Ermitaño. Uno vive entonces en el pasa
do, en la repetición obsesiva y la nostalgia de lo
ciente, en pleno conocimiento del mundo y de
uno mismo.
4 y s: el cuadrado simple del 4 representa el
E3
que habría podido ser. equilibrio terrestre, al que el cuadrado doble del
Si uno se escanea en el L() se produce un
8 aüade la perfección espiritual.
blo 5 y 9: estas dos etapas representan un paso.
queo sin salida que rechaza incluso la ayuda que Pero si 5, di>puesto a abandonar el cuadrado
permite el regreso al movimiento dinámico. Nin elTierra, aspira ya a la dimensión superior (o más
http://psikolibro.blogspot.com
guna fuerza nueva vendrá a accionar la manivela. profunda), el 9, en su infinita sabiduría y su sole
La evolución numerológica dad, acepta a $U vez encaminarse hacía lo desco
en los cuadrados nocido, como lo demuestra el VWJ de los arcanos
mayores, El Ermitaño, que anda hacia atrás, sin
saber adénde va, Asimismo los gemelos de El Sol
Hemos visto que el rectángulo que da su
8 9 o estructura al Tarot puede subdividirse en dos cua (XVITII} se separan del pasado mediante un muro
1
-
¡¡ drados, Tierra y Cielo, en cuya intersección se y avanzan hacia un mundo nuevo. Humane
•e 6 1
7 ¡:
sitúa un cuadrado humano. En el cuadrado humano. el primer paso es el

:e: 4
1
5
¡
En este esquema, podemos visualizar los tres grado 4: el ser humano adulto, estable, capaz de
proveer a sus propias necesidades. La primera
EE]
¡ cuadrados con cuatro números en cada uno.
2
1
s :
~
Ya hemos visto que el y el 1 O correspon
1
den. Representan dos aspectos
potencia y realizada.
se de la totalidad: cm
acción es espiritual: es la tentación del 5 la que
abre la vía a un mundo nuevo. La perfección del
cuadrado humano se expresa en el 6, el descubrí
D.:.
Asimismo, podemos establecer una correspon
dencia entre los cuatro grados de los cuadrados
Cielo y Tierra, siguiendo un recorrido que va de
míemo del principio del Amor. Con la acción de
El Carro, en marcha hacia. la perfección (que se
encuentra en cierto modo más allá de lo huma
I
abajo arriba y de izquierda a derecha. no). es el an uncí o de Otra dimensión, la de la
2 y 6: primer paso en el cuadrado Tierra y eu el rerenniclad y de la acción en el mundo.
Ciclo. El primero acumula, se desarrolla, se nutre.
En Los arcanos menores, es el grado eD que el sírn
8
88
9
La numcrología
en las series decimales
de los arcanos menores

Ahora veremos cómo este esquema numcrológico se exprc'k! en


las series de 1 a LO de los arcanosmenores.
En cada Palo, aísle las cartas del 1 al lO y alinédas en este
<>rden:
F..spadasCopas Oros Bastos (vé:tw la ilustración de la página 314).
En la serie de Espadas e encuemra el indicio más flagn1me, que
nos permite corroborar la numerología del T.11 oe obsérvese que
las
ou tas se unen entre sí dos a dos a partir del Dos de Espadas, fonnan
do círculos concéntrico, (uno, luego dos, luego tres, luego dos círcu
los enu elazado, de cuatro).
Coloquemos ahora las series de Espadas y de Bastos de abajo arriba
como se muestra en la página siguierne.
Vemos que, por los cüculos concéntricos, lo\ tres últimos grado'
de la numerología quedan unidos: 8, 9 ; JO se siguen, formando una
especie de «brazo en la parte superior del rectángulo. Veremos más
abajo cómo esta unión entre las tres canas es pertinente en la com
prensión de los arcanos menores.
En las series de Bastos ) de Espadas observamos un mismo fenóme
no: la columna de nuestra izquierda, donde figuran los números
pa1es (2, 4, 6, R), tiene flores, símbolos femeninoss receptivos, míen
tras que en la columna de la derecha. donde figuran los numeres
impares (3, 5, i, 9), hay, por una parte, una espada en el centro del .:i !
óvalo y. por orra parte, un balotoque constituye un eje central, dos sím
bolos <masculinos» activos. Estas observaciones nos permiten confir
[IJ¡.
?
8
" 1
!

mar la repartición entre la izquierda par receptiva y la derecha impar
activa.

-1rribar arrrrf d~~t•olr1 '" &pttdo1' So.to•. La ~tt',rncla d~


·umbol<tt frmrd•no" ee la «'fllumu de la uquu•rda
en I•~ •crlt- declmalt''i de lo-.. cuatro Palcn. y lo• ~1wbofo~
nHlltltllnos eu 1.a th: l.i derecha, eer eebcrau el C'Jt
rrc-cprlón/acdóu t.:'l"'='ª'Uo eu la 1\nmC"rolog[1 (p6i;. 77).

90
9
1
Si ahora colocarnos las ca11;¡,
E..,1,1 diferencia <,C corrobora
dt
enn<" de Espadas, la 3 v la '"> -
vererno,
Cop,« ...:~aa ver ellamismo csqu<>m<1,
fierra l.i .;e • .
del fll'"no coloron (mio) }; en cierto
subdivisióu
\CJf.
/Ciclo .. observada en la car ta de
Mundo. El 1110 d O. u r resentan u 11 parecido de

pafl' .I•• ¡> 01 el contrario. la 7 Y la
~pecti,,mwnte
~ l. azul claro }' 11m.'u1
Si 'e observa el interior de "· .
lla, 5011 diferente~. !~1 ílor ~el Cua
copas cm las l'lS
c;111•.l!> 2, 3, 1 y 5. tro de Espadas se diferencia de I~
se del Seis de Espadas en que una esta
puede
in ierior verpor
que r,1)as
están negm.\ ~obre
cortada de nuesun derecha a nues
fondo rojo que desciendenestriadas
d<'ennues
el
Uél
qu1erda 'v la otra de nuestra
•11
traizquierda a nuestra derecha. Por el
i7.quicrda a nuestra derecha.
ronuarío, en las copas6, 7. 1:1. ti v
En la erie de Ba.~10~. en las
10. las rayas ascienden de car
11111.'>tra izquierda a nuestra
derecha. 1:.1 CU.'l drado Tierra se ias:!, 1. .¡}
crecen 5 las florev
desde v las hacia
el centro baja~ que
los
diferencia así del cuad mdo Cielo. lados son muy similares. En cambio.
C'..omo dice la sabiduría china, se nota una gran diferencia entre,
el por una parte. la~ cartas fi v 7. de
ideal es que ~I ser wa reccpuvo hacia crecimiento exuberante y. por Otra,
el Cielo y activo huela la Tierra. Los las canas 8 y 9, en que flores y hoja'
grados del cuadrado Tierra reciben están ausentes...
la influencia del cosmos. En cambi«, Veremos más en profundidad.
las cartas del cuadrado Cielo extraen en el estudio de los arcanos meno
las ener gfos ter 1 esu es para elevarlas
CJtlo
res, cómo los detalles de las cauas
hacia el amor espiritual.

B r
nos guían en su significación nume
rológica Pero podernos comentar
brevemente el aspecto más evidente
de algunos arcanos en carla grado.
.,.,.r.""7
11
r.--;-

.'4rr,h11: fot (),,, •. l...a"' '-"''.a" de


J"rii1u ftt• CnpaJI. I· J C"i.l•
•'Ir ,,.rJtuo IJe\·on nunuao!J, SP obscr "•
·rh·rT• Clefe ahtrr\ •du
w111 qut" h1.11i1a d Clncn ht\ eros
eu b Unumr-rolt>(fa
~UCUtl r• ...
f!ft ··~ ·~rh·• apart"t.<l'l
dcdm1lr' dt" los cuacto
l"ierrJ IOo., de C::ap.iot) rod4" .. dm de nrnajtt que toe a1,l¡1n
Pul<.t'S de 10, bordea .. upt-r.nr e l.nft-rior de t..
Cl1d11.).
Cidu (S4"li!. 11., Cop1u) carta. L•on c1unbl1 •pulir dlf"I
tckha.l. cuadrado ( ielo1 I~ mMrrla se
92 1•1ipirH11alba.
93
Los ~s de cada Palo representan el símbolo solo. que ocupa Los Dieces. Indican, cada uno a su manera, la muiacién que se
todo el sino en la cana, como un inmenso potencial a punto de roxima hacia el nuevo ciclo: en la copa superior, cerrada, del
, . r
St'
puesto en practica. a Diez · · ·
Copas. se dibuja un oro que se converura en e e 1 ros. En os
Los Doses. En los Oros, dos enormes monedas buscan la ttnión eoleros aparece Lu1 C•Je blanco uur·en do As
r · e1os
d oros
1
O naranja· s, 1 o que
con vistas a un contrato. En el Dos de Copas, de Bastos y de Espadas l o asi·
grandes flores sugieren una gran acumulación. ' cnila a tos Bastos (ver pág. 97).
Los 'Ireses, En las Copas, los Oros y las Espadas, la explosión 'ital
se sugiere, entre otras maneras, con la exuberancia de las hojas. El lugar de las Figuras
Los Cuatros. En los Oros como en las Copas, la estabilidad está
indicada por los cuau·o símbolos colocados en las esquinas de la car Ya hemos visto que las Figuras son cuatro: Paje, Reina, Rey, Caba
ta. llero. El Caballero desapareció en las barajas inglesas, y sólo
como puntos cardinales que definieran un mundo equilibrado. subsistió en la baraja del Tarot, en la que se le atribuye un valor
Los Cincos. La emergencia de un nuevo punto de vista, de una inferior al ele la
nueva mirada, se manifiesta con el elemento central presente en la.\ Reina, según una lógica que, basada en lajerarquía nobiliaria. conver
Copas y los Oros, y por el «hueco» que se forma entre los bastos tiría al Caballero en una especie de vasallo de la pareja real
entre... Sin embargo, si observamos el Tarot de Marsella restaurado. el
cruzados en el Cinco de Bastos. En el Cinco de Espadas se atisba orden de las figuras se impone de un modo distinto. Las figuras sim
fa bolizan una dinámica de conocimiento y de superación de su Palo en
hoja de la espada en la parte superior del óvalo, también por un hueco el cual. mediante indicios visibles, se puede establecer su orden como
entre las curvas azules. Esta nueva mirada simboliza el ideal del Cinco. sigue: Paje, Reina, Rey, Caballero.
Los Seises. La entrada en el cuadrado Ciclo se manifiesta, en las Hemos visto que la actitud de Los Pajes expresa una duda, una
Copas, con la emergencia de un eje que, como un espejo, une las dos incertidumbre entre la acción y la inacción. En este aspecto, podemos
columnas de copas: es el encuentro con el alma gemela. En los Bastos
decir que el Paje se sitúa en la dinámica del primer nivel del rectángu lo
la forma de las hojas exteriores cambia, parecen agitadas por ondas de
placer. numerológico, en el cuadrado Tierra, entre 2 y 3, entre la gestación
Los Sietes. En los Oros se forma claramente una figura triangular y la primera acción. El Paje de Oros simbolizará así el deseo de vivir,
formada por rres oros y enmarcada por otros cuatro. Es el símbolo d11 el
la mente en acción en la materia. En las Espadas, la espada central es de Bastos el deseo de crear, el de Copas el deseo de amar, y el de Espa
de color azul, se espiritualiza y extrae la fuerza de su acción de una das el deseo de ser.
receptividad extrema. Las Reinas, en plena unión con su Palo, también forman parte
Los Ochos. Evocan cuatro aspectos de la perfección: concentra del cuadrado Tierra: se encuentran entre la estabilidad y la tentación
de un nuevo ideal, entre el -1 y el 5. La Reina de Oros simbolizará,
ción extrema en los Bastos, plenitud en las Copas. vacuidad meditativa
pues, la
en las Espadas y abundancia equilibrada en los Oros. dinámica de la economía y de la inversión, Ja Reina de Bastos ta
Los Nueves. La crisis se manifiesta con la simplicidad monacal del diná mica entre seguridad y novedad sexual y creativa, la Reina de
Nueve de Bastos, en que tocias las flores han desaparecido, o median re Copas se sitúa erure un afecto estable y la tentación de un amor más
las hojas marchitas del Nueve de Copas. En los Oros asistimos a UJ1 alto, y la Reina de Espadas entre el racionalismo y la apertura a un
nacimiento (el oro central es como la cabeza de un bebé saliendo ele pensamien
la matriz). En el Nueve de Espadas la hoja amarilla de la espada to metafísico.
tiene 9 95
Los Reyes, que ya dominan su elemento, se abren a una acción
una grieta. 4 más amplia en el mundo. Están entre el placer del 6 y la acción irre
10 sistible del 7. El Rey de Oros. COme1. Caballeros y fin de ciclo:

.
o~
ciante acaudalado, emprende
qui.1;¡
la creación de una multinacional;
cómo el Diez de un Palo se convierte
en As del Palo siguiente
8 .!! !l
.el Rey de Bastos. poteme
~
u•
;¡ c1·eadot su obra a la totalidad
extiende La numerología nos enseña que la dinámica del Tarot es la de un
. ··· . engendr.irniento constante: al final de un ciclo corresponde el princi
. ··· dt; pio del ciclo siguiente. Así, La Rueda de Fortuna marca el fin del
mundo; el Rey ele Copas puede ~t:n. pri
6 Reye. 7
w tirsc atraído
decretos hacia de
capaces la santidad;
cambiar el el mer ciclo ele los arcanos mayores, y La Fuerza, que la sigue. representa
Rey
mundo.de Espadas puede pronualga1 el paimer nivel del ciclo siguiente.
. . "-== . Asimismo, los Dieces de cada Palo (y, entre las Figuras, los Caballe
. . . Por último. Los Caballeros se ~i·
rúan entre él 8 y el 9: superan la per ros) llevan ya en ciernes el As de otro Palo. Vamos, pues, a estudiar
4 Reina~ ¡¡
lección completa de su Palo y em cómo los Palos, mediante este proceso cíclico, se engendran w10 a
prenden la ruta hacia una nueva otro.
. .. dimensión. Su acción anuncia Ja Puede observarse una correspondencia entre el Diez de Espadas y
. mutación del 1 O de un ciclo el As de Copas: en el Diez de Espadas aparece por vez primera en
2 'Pajes 3 hacia esta
otro. Profetas o emisarios de su Palo, serie una segunda espada; podría decirse que es la aparición del Otro
se dirigen hacia el Palo siguiente
para reiniciar el ciclo. (ver pág. 99), o sea el inicio de Ja relación emocional. Por su parte, el
As de Copas lleva, en el ápice de su píco principal, una pwua amarilla
que recuerda en cierto modo la del Nueve de Espadas.

N ueve de Espada!,' Die% de Mpadn& y Na de Cop~.


Dt F-~p(ldat a Capas. lu et ;rado I O, t'I OtTn aparece
baja Ja form:i de una ~tgWtda espada, En el Allí de Copas,
ishuboto del amor cu poh:ncla. se ob.'l~l'"ª la punta dtl
una c!lpAdD.

La carta que nos proporciona el primer indicio acerca de esta situa


cióu del 10 es el Diez de Copas. En ella vemos, encima de nueve
copas
alineadas en orden, una copa twnbadtien la cual se forma una figura Ilo
tal en medio de un círculo que recuerda Jos Oros.
9 97
6
Oitt de Copa~ \ Aa de Oro~. Oier de 8:astt>~, Ca11allern de Ba,\to..: y Asi: de Es:padtls.
D~ Copar a 01·~u. 1-:1 cli•cc. º" BodlU a Esp"dn•. Un eje bllltlcn en ~I Diea de Bastos
a.cui'iadu con una flor que cler're y lla mon&ur4l b13.0(15 del Caballero l1)dlcan la "ub1imncióu
Ja décimil copa anuncia 1a mutación fin.11J de lo,; Ba"tca: y su nn1taclón hú.cia las F;5pada&.
del Diez de Copa.s en PJ At de- 0t-
OJf.

Los indicios de los demás Palos nos los proporcionan los Asistimos, pues, a una especie de ciclo en el cual los Palos del Tarot
C";abaJk~ se generan: el ciclo cumplido de las Espadas es impulsado por el pri
ros,
Ja que, como
acción del finacabamos
de ciclo de 1 o.
delver, corresponden
El al Oros89lleva
denivel ua
y anuncian mer grado de las Copas, que, al llegar a su fin, engendra los Oros, los
Caballero que se convertirá en As de la serie basto cuales engendran a su vez los Bastos, que llegan a las Espadas, y así
de Bastos. sucesivamente.
Dada la significación que hemos atribuido a cada Palo, podría
decirse que:
Las Espadas, el intelecto. al llegar al último gi·ado de su desarrollo,
descubrirán la existencia del Otro y requerirán la energía emocional,
la de las Copas.
Las Copas, energía emocional, al llegar al último grado de su desa
rrollo, producirán una nueva vida o actuarán en el mundo concreto,
C:.tb:.tllcro de Oros ~· t\,¡ drrBa~Tot. requiriendo Ia energía de la materia viva, la de los Oros.
l)t' Orm a Ba1ttH.. f.l (';31)3flcro
110.S Apdrta un lndicit> muy dat0:
Los Oros, materia viva, al llegar al grado más alto de su desarrollo,
11-iguc eón lo. mirodn 4'1 itJfO se metamorfosearán y se enfrentarán a la necesidad de reproducirse,
C!iopirllu111i~adt> que not~ requiriendo entonces la energía creativa de los Bastos.
ecme un astro. y Iteve un hasfo.
Los Bastos, energía sexual y creativa, al llegar al último grado de su
Por último, el pa•m de los Bastos a las Espadas viene sugerido por desarrollo, se duplicarán y descubrirán la androginia, que es la esen
el hecho de que, en el Diez de Bastos, el basto central se duplica. y cia del pensamiento, requiriendo entonces la energía intelectual de
aparece u11 eje blanco, sinónimo de sublimación. Asimismo, el Caba las Espadas.
llero de Bastos monta un corcel blanco al que, mediante un rnovi-
miento de rodilla, hace cambiar de dirección. Obsérvese que Ja Ilor
que adorna la rodilla recuerda el adorno central de la corona atrave
sada por el As de Espadas.

9 9
8 9
Se podría esquematizar así esta circulación
• volviendo al Arean0 J\S de Espadas. Todos los pensamientos son posibles. Lo que pen
XXl, El Mundo, como base de orientación: 5 se convierte en realidad.
sAfll:s de Copas. Toda nuestra vida emocional está contenida en
ella,·nfinitas posibilidades de amar o de odiar.
conJ\S de Oros. Potencialidad
• • • • b ·
material: salud, dinero, casa, tra ªJº···
1
As de Bastos. Energía sexual y creativa en potencia. .
Pi•ligro df!l I: quedars«en lo virtual no dar el primer paso eri la
realidad.

Grado 2
Acumulación. Gestación, inacción.
Represión de energía

o La Papísa, Enclaustrada (¿virgen?), estudia incubando un hue


vo. Prepara una acción pero no la lleva acabo (todavía). .
xn El Colgado. Atado, con las manos en la espalda, no elige.
Mediación, introversión o castigo. Representa también el don de uno
mismo: venid a recogerme.
Dos de Espadas. Acumulación de pensamiento. Ensoñaciones sin
El primer elemento de esta circulación, que aVIDUa en sentido con· actos ni estructura mental
trario a las agujas del reloj,puede ser cualquiera de los cen rros, puesto Dos de Copas. Ensueño amoroso: no sé qué es el amor, pero me
que, según esta lógica, se engendran infinitamente. preparo para él.
Dos de Oros. Un contrato en preparación, todavía no fumado.
Promesas.
Resumen: Dos de Bastos. Pubertad. Acumulación de energía sexual.
Dinámica de Jos diez grados Peligro del 2: pudrirse, no entrar en tUcüín.
en los arcanos mayores y menores

El Loco. Gran aporte de energía inicial. Grado 3


Explosión de lOda la energía acumulada.
Adolescencia. Acción sin objetivo
Grado 1
To calidad, mucha energía sin expe riencia ID La Emperatriz. Violencia creativa de la primavera, despertar
cíclico de la naturaleza. Feminidad potente y creadora.
I El Mago. Todo está en potencia. Hay que aprender a elegir. xm. Demolición, cambio, acción violenta para destruir lo antiguo.
XI La.Fuerza. Despertar de Ja energía animal. Acción renovadora, transformación, mutación.

100 10
1
Tres de Espadas. Brote, fuerte actividad mental. Riesgo de
fanaris, mo intelectual. Esquema numerológico del Tarot
Tres de Copas. Primer amor ideal y romántico ... [antes de i1ticiar la
vida cotidianal
Rt"tepclón Acclon
Tres de Oros. 'uevo trabajo, primeros clientes, primer día d~
10
pués de una operación o de una renovación de la casa, primer veílo u (X XX)
menstruación ... Fln del cicló, complccióo de I• e~p(".riencia.
Tres de Bastos. El primer placer, la primera creación. Primera
experiencia sexual. También puede ser una eyaculación precoz,
8 9
Peligro dJ>l J: la dPrrpción; t>.slnlltrr)' hacer cualquier cosa. (VIII X\'111) (\~lfl XVIII!)
Perffcción. 1 Cri1il• p05"iúva. Nueva
R.ecepUwidad. con.tlrucclon.

Grado 4
Estabifüación y potencia
1

1
.•
o
Illl El Emperador. Potencia de las leyes, paterna, racional. (VI -
6
xvn (VII
7
l<\'D)
.
figura Apertura. placer. 1 Acción •n <I
Hacer lo que mundo.
Autoridad.
XIID Templanza. Protección espirirual, circulación interna armo a uno le gu:sca.
niosa. o
Cuatro de Espadas. Ideas racionales. Sistema de pcnsamlerno
• 1

que =
~
1

permite comprender el mundo, mente «cuadrada». 4 5


11111 Xllll) (\' XV)
Cuatro de Copas. Estabilidad emocional ... con riesgo de seducción Equilibrio. Nu~vo Ideal,
imprevista. t8lahilidad. 1 t.Pn1acló1> de
ir m•1 ltjos.
Cuatro de Oros. Buena salud, sueldo suficiente, empresa estable.
Cuatro de Bastos.
siempre hace
obras.
Sexualidad
los mismos regular
milagros, (¿rutinaria?).
un artista Unlas
que repite santo que
mismas
¡:
.
Peligro del 4: esta1ua1y sin eoolucionax 2
1
s E
(11 XII) (111 XIII)
Anunuladon, Estallido creativo
o tran¡rorm•d6n
.
preparadon
par1 111 1 profunda..
Grado 5 11eción.
Aparición de un nuevo ideal, 1

puente hacia otra dimensión


(1- XI)
Comien..zo de un nueve ciclo.
V El Papa. Profesor. maestro, guía. Comunicación y unión. Sin e todo e e potencia.
de vínculo entre dos mundos, pero sin abandonar el reino terrestre.

10 10
2 3
XV El Diablo. Tentación. Inconsciente profundo: riqueza, pasión Siete de Espadas. El pensamiento halla su acción más alta volvién
creatividad. ' dose receptivo.
Cinco de Espadas. Aparece un conocimiento nuevo, un nuel'u Siete de Copas. El amor actúa en el mundo: obra humanitaria, por
estudio.
Cinco de Copas. Amor ideal, fanatismo afectivo. rjeITTplo. de Oros. M 'atiza . • n d e1 es , . . al. . •
Siete aten cio pmltl y espmtu rzacion e
Cinco de Oros. Introducción de una nueva consciencia en la mat~ .rnaleria. Obra alquímica. d la
ria: nueva sección de una empresa, clases de yoga... Siete de Bastos. Acción sexual y creativa total hacia el otro.
Cinco de Bastos. Aparición de un deseo. Peligro del 7: mal emf>leado. Slt inmensa energíase torna
Peligro d<1l5: la mentira, fo. traición, la estafa. Hablary no destructiua:
pmctican
Grado 8
Grado 6 Perfección receptiva
Placer, belleza, unión.
Descubrimiento del otro. vro. La Justicia. Pesa lo necesario y corta lo superfluo. Acepta
Hacer lo que a uno le gusta los valores titiles (la verdad es lo que es útil) y se hace justicia a sí
misma. xvm La Luna. Capaz de reflejar toda la luz del cosmos,
VI El Enamorado. Tres personajes en el mismo nivel: ¿unión o con representa
flicto? Matices infinitos de la vida emocional. Hacer lo que a uno le Ja perfección de la intuición, del arte. Madre cósmica, feminidad, mis
gusta bajo el esplendor del amor universal. terio.
XVILa Torre. Lo que estaba encerrado sale. Vuelta a la tierra, ilu Ocho de Espadas. Realización del vacío mental en la meditación.
minación, alegria. mudanza. .. Danza alrededor del templo. Ocho de Copas. Plenitud del corazón.
Seis de Espadas. Alegría de pensar. Ocho de Oros. Prosperidad sana, salud.
Seis de Copas. Encuentro del alma gemela, amor como espejo. Ocho de Bastos. Concentración de la energía que permite la emer
Seis de Oros. Placer de la prosperidad. gencia de la magia, del deseo, de la creación.
Seis de Bastos. Placer creativo y sexual. Peligro del 8: la perfección tiene m1 peligro: en ella no se puede
Peligro det 6: repetir lo que a uno le gusta, cambiar nada, y puedeentoncescaero bien en la rigidez, o bien en la
establecersistemas,volverse nar· locura.
cisista y no progresar, separarse del mundo. Grado 9
Crisis oportuna, para una nueva consrruccicn.
Grado 7 «Entre la vida y la muerte»
Acción en el mundo
VlilI El Ermitaño. Sabiduría, soledad esencial, confianza en lo des
VII El Carro. Conquista, triunfo. Viaje, acción resuelta. Unión del conocido.
espíritu y Ja materia. XVDn El Sol. Nueva construcción, fraternidad, éxito, calor. Amor
XVIILa Esttel.la. Encontrar su sitio y embellecer el mundo desde Verdadero.
éste, traer al mundo una obra, vivirse en su totalidad Nueve de Espadas. Iluminación y crisis positiva. Nueva luz
mental.
104 105
Nueve de Copas. Abandonar un mundo afectívo para fundar 0 3
Nueve de Oros. Nacimiento, también como fin de un mundo. ~o. Construir el mandala en diez fases
Nueve de Bastos. Elección creativa fundamental. Abandonar u
cosa para hacer otra. n
Pel.igro del 9: smnir:ieenuna crisisperpetua, vivinm la a
soledad)' la tri.ir~

Grado 10
Fin de un ciclo y principio de ouo

X La Rueda de Fortuna. Todo está inmóvil, pero hay una manivela.


Ciclo completo. Gran experiencia y falta de energía. Necesidad de
ayuda
.• XX El Juicio. Nacimiento de una nueva conciencia en la acepta El ejercicio consistente en construir el mandala del Tarot es sin
cron de la ayuda espiritual. Deseo irresistible qL1e se manifiesta duda Ja mejor manera de familiarizarse con la totalidad del juego y
asciende hacia su realización. v ~e absorber su estructura global. Prevea para ello una gran
Diez de Espadas. El intelecto, lleno de amor. descubre la escucha. ' superficie
Diez de Copas. Vida amorosa realizada, es hora de pasar a la plana y despejada de aproximadamente 1,80 x 2 .m; lo ideal es un
acción. suelo
Diez de Oros. La prosperidad engendra la creatividad. limpio. Una mesa de tamaño normal no es suficiente.
Diez de Bastos. La creatividad llega al espíritu. Nota: El mandala se construye como un espejo del mismo modo
Peligro del IO: bioqueo, negarse a pasar a af,gQ nuevo vuelva a en
en que uno que leemos el Tarot. Si se quisiera construir un mandala parecido a
serprincipiante. un templo oriental (ver la Introducción), habría que invertir las pola
L. Sacarnos EJ Loco y El Mundo de los arcanos mayores. En el cen
XXI El Gran realización total. ridades derecha/izqillerda.
tro, colocaremos El Loco horízontalmen te, con la mirada dirigida
Mundo. hacia el cielo (hacia arriba). Representa la energía primigenia, el Dios
interior, el gran arquitecto que sostendrá el mundo manifestado. La
mirada de El Loco debe estar orientada hacia arriba, porque si esru
viera orientada hacia abajo se volvería hacia las profundidades oscuras
y la densidad material. La mirada hacia arriba impulsa la energía
hacia la espiritualidad.

106 http://psikolibro.blogspot.com 107


2. Encima de El Loco, ponernos el Arcano XXJ, El Mund s. Al igual que el templo, para establecerse. deb~ c~locarse en reía
como hemos visto, es el resumen de toda la estructura del U:' .'óJI con
los cuatro puntos cardinales, y que la alquimia establece con
.
t:t el aire el agua y la tierra cuatro elementos primo rdiale s,
1 f¡jego. ·~ .·
que, e dala también debe ftiarcuatro esquinas. El personaje central dee1El
cousecue~cla. El Loco no.ser.i visible en el resultado final, pero~~·~ •Mulluilnl d o, como hemos visto• se sitúa entre cuatro símbolos que
mos que el es el que sostiene El Mundo colocado en el centro d corres
.
1 a parte del rectángulo n ea
en que impensable
~gw-a, al. igual que la energía hemos simado el cuadrado
del universo, hi
invisible e ocien a los cuatro Palos de los arcanos menores: el buey o caballo
llllaJ10
que
la conuene los grados 4, 5, 6 y 7 de la numerología decimal. ' p~ros), el león (Bastos}, el águila (Espadas) y el ángel (Copas).
uene nuestro mundo visible. El cruce ele ambas cartas corresp¿ Vamos,
•dSf.la.
p( ues, a colocar el As de cada uno de los Palos de forma obli.cua rcspec
to al símbolo correspondiente en la carta de El Mundo (primero, p~a
tener una mejor legibilidad, mostramos el centro del mandala despeja
do; la figura completa se puede ver en la pág. 116).

Puede decirse que El Loco se encuentra con El Mundo a la altura


de su horizonte humano. En esta configuraci6n, la mujer de El Mundo
y El Loco parecen mirarse.

10 http://psikolibro.blogspot.com 109
8
4. Luego, por encima de cada A~, vamos a edificar una estruc11 . uierda. Corresponde también a Ja dinámica de mutación de los
con lo~ números de 2 ~ 1.0 del Palo correspondiente, que reprod\~ el e o )
p1znqJOS de uno en otro (Espadas opas rosBastos.; que h emos º1d
rectángulo numerológico. No obstan Le, no ponemos la carta 10 p encu .
na dei as cartas 8 y 9, sinojunto a ellas, del modo sugerido por -la en
serie de las Espadas (ver págs. 90 y ss.). Ahora hemos colocado las ¡jficado anteriormente. También se puede decir que los números acti
cua. tro decenas correspondientes a las cuatro energías. La figura vos van hacia los números receptivos.
obLenida es una cruz esvástica, símbolo del movimiento cósmico.
.r;. En el ge horizontal del mandala, que corresponde al horizonte
~i girara, lo haría a la inversa del movimiento de las aguja.~ drl Lwmano, vamos a disponer ahora las figuras. Se organizan lateralmen
reloj, de la acción hacia la recepción, desde la derecha hacia 1<1
re. según el orden Paje, Reina, Rey, Caballero, y del interior hacia el
izquierda. Este movimiento, que es el de la sangre en el cuerpo huma
no, corresponde, como hemos visto, al movimiento del personaje c:eu exterior. La serie de Copas se encontrará entonces bajo el brazo de
Copas de la esvástica, a nuestra ízquierda.jumo a la serie de Oros. La
tral del Arcano XXl, que mira desde nuestra derecha hacia nue$tra serie de Espadas se encontrará bajo el brazo de Espadas de la esvásti
ca,junto a la serie de las figuras de Bastos. De este modo, el Paje de
cada Palo estará en contacto. por el ángulo de la carta, con el par 2-3
de su Palo correspondiente. La Reina estará al nivel del par 45,el Rey
al nivel del par 67, y el Caballero al nivel del oío S910.

llO UJ
6. Por último, vamos a organizar los 20 7. Esta vez, el grado correspondiente al 10 (Arcanos X y XX) estará
arcan los extremos del rectángulo y no junto al par VIIIVIII!. Una vez
mayores restantes en dos series de diez, coino : e.n3.5. el Tarot es lo que nos proporciona el indicio para esta
el esquema de Ja organiza.
numerología. ¡dPón: mientras que en los arcanos menores e l últtimo grado in dica una
Hemos visco que, en la primera serie, los ar iut~tación hacia otro Palo, con los arcanos mayores estaremos ame un
nos realizan su acción principalmente hacia a~ retomo circular. En la parte superior del mándala, La Rueda de ForLU·
ba (ver pág. 56). La que inicia El Mago, don: na incita, después del camino de elevación (el animal amarillo), a rea
vemos sobre todo seres humanos, conesponde a li7.aT t1Jl regreso hacia las profundidades (el animal de color carne).
una búsqueda de lo divino, de la luz, de lo telc.~e En la parte inferior del mandala nos encontrarnos con el Arcano XX,
~el aire _Y del agua, de la Consciencia suprema en que, de las profundidades de la Tierra, surge el andrógino espiri
..:
nial azul claro, llamado de forma irresistible por la trompeta angélica
Es~ sene se colocará, pues, verticalmerue, por
(símbolo de la Consciencia cósmica) a elevarse de nuevo (ver pág. l14).
encima de El Mundo, manifestando la labor de
elevación a la cual nos incitan los arcanos.
s. Vemos que el centro de este mándala es una figura geométrica
de ocho lados (octógono). Esta figura nos remite a la georneufa funda
Los arcanos de XJ a X.X, por el conuario, reah
zan su acción principalmente hacia abajo. La serie mental del taoísmo, en que los trigramas del Yijing [J Ching] se repre
sentan inscritos en un octógono regular, en cuyo centro aparece sim
iniciada por La Fuerza, compuesta en su mayo1ía
bolizado el principio binario de la creación (yin y yang). A cada lado
por seres míticos, sobrehumanos, como surgidos
de un sueño, corresponde a una búsqueda hacia de la figura corresponde una dirección cardinal: Norte, Nordeste, Este,
Sudeste, Sur, Sudoeste, Oeste, Noroeste. Por otra parte, las pilas bautis
lo infernal, lo oscuro, lo subterráneo, la tierra y e)
fuego, el inconsciente profundo. Se colocará por males suelen tener una base octogonal, ya que esta forma, en el simbo
tanto debajo de El Mundo, de forma descenden lismo cristiano, remite a la vida eterna y a la resurrección. Vemos aquí
Le: con el Arcano XI, La Fuerza, tocando el cen seis cartas situadas en el centro de este octógono, y también el hexágo
tro, y el Arcano XX, El Juicio, en el extremo infe no se inscribe en el octógono corno símbolo del entierro del ego indi
rior. Representarán así la labor de profundización vidual en su tumba antes de renacer en Ja gracia del Ser esencial.
que sugieren sus símbolos. Los arcanos mayores
constituyen el eje vertical. espiritual del mandala.

112 11
3
9. Si describimos círculos concéntricos Lomando El LocoEl 10. Si se visualiza el mándala en tres dimensiones, hay que
Mu11_ verlo
do como centro, descubrimos que las cartas de mismo nivel se en corno una cruz de seis brazos: el eje ele los arcanos mayores
cuentran siempre en el mismo círculo, salvo los Dieces de los arcano~ sería
tos cuatro planos delantedetrás y derechaizquierda. en un movimien
menores, que prosiguen su dinámica de engendramiento circular, entonces el eje vertical, y se pueden distribuir los arcanos menores en
to girato1io.
mientras que los niveles 10 de los ararnos mayores siguen la
dinámica
arribaabajo.

1 ]15
1
1
4
Los once colores del Tarot

Aparte de los Palos o símbolos del Tarot, resulta útil estudiar el


simbolismo de los once colores presentes en eljueg(J restaurado.
Cada cultura, religión y tradición da su propia versión del simbo
lismo de los colores. Sin embargo, existe un fondo común: el com
bate (o la danza) entre la luz y la oscuridad genera color. La gama
de los colores aparece en función de si predomina la luz o la oscuri
dad.
A la hora de clasificar los colores, debemos reconocer que el
Tarot los muestra en su diversidad, sin sugerir un orden preciso, a
diferencia de la estructura de las cartas, que, como acabamos de ver,
nos proporciona indicios sobre la numerología y la orientación del
Tarot.
Toda clasificación de los colores deberá, pues, relativizarse; podre
mos adoptar, a voluntad, diferentes estructuras para ayudamos en la
interpretación. Los colores son siempre ambivalentes: su significación
no puede ser puramente positiva o negativa. En cuanto a su significa
do simbólico, varía según las culturas y, una vez más, no podemos pre
tender reducirlos a un sistema de equivalencias estrictas. Las pistas
sugeridas aquí son, pues, propueSlllS abiertas que no pretenden agotar
El rna.ndalo def Tarol el estudio de los colores.
Los arcanos mayores consui
En su forma final en Ja tl -u~e'/ue 1 •l CJC \lt'Ttr<:al. esplrnua], de!

maodal.i.que le co.rrcspon(~; :n la (e cadda P'aJIo e$t.á colocado enc101;1
símbolo
-r.
del carta e E Munrlo el d l d
.arot adquiere su fuerza rnáxtma. ' man a a
¡
e

11 117
6
Simbolismo de los colores verde. Color vital de la exuberancia, evoca la Naturaleza dominan
te. eterno nacimiento, perpcrua rransformación. El profeta Mahoma
He aquí unas cuantas indicaciones útiles para orientarse en la ¡ ec. Jo adoptó como símbolo de la eternidad. l!:l verde es tul estallido de
tura del Tarot, ,~da in situ: la vida vegetal sólo actúa allí donde ha arraigado. Por esta
razón, el verde también puede significar la absorción, el huudimien
Negro. Remite a dos nociones opuestas y complementarias. Por 10. En el inconsciente, el verde simbolizará el apego a la madre. Si la

una parte, la idea de vado: ausencia total de luz. ningún color. los madre Naturaleza nos da la vida, puede atarnos, privarnos de libertad,
monjes Zen llevan ropas negras. Asimismo, en Subida del monte 1iunctin1o
Carm¡c s.
lo, San Juan de la Cruz dice que para llegar a Dios hay que ir Rojo. Podría representar la parte activa de la tierra: fuego central,
aUá s:JJlgre, calor. Es el color de la actividad por excelencia. Desde el
donde uno no está, «pasar por la oscura noche de la Je». Se reduce punto de vista negativo, el rojo evoca la violencia de la sangre vertida,
uno el peligro, la prohibición. Si la sangre está fuera, significa la muerte,
al vacío, desaparece, detiene el pensamiento y entra en la nada. mientraS que si circula dentro del cuerpo, representa la vida.
Pero el negro también es el magma creador que ron tiene todos los Entre los colores celestes, encontramos el azul y el amarillo.
gérmenes de la vida, la materia prima: la 'fligred-0 alquímica, masa
amor Azul. Es el color de la recepción por excelencia. Color del cielo y
fa de podredumbre que sirve de mantillo a la pureza. El caos donde del océano, también evoca el apego al padre. Su dimensión negativa
empieza el orden: toda vida germina primero en la oscuridad. podría ser la inmovilidad, la asfixia: cuando Ja sangre deja de ser puri
Blanco. A la inversa, es la unión luminosa de lodos los colores, una ficada por el oxígeno, se vuelve azul,
realización en la que todo llega a la unidad perfecta, a fa purificación. Amarillo. Luz del intelecto y de la conciencia. Se ha comparado
Es Estos
la antítesis del color
dos colores determinan y extremos
carne Jos del negro.entre
Desde el punto
los cuales de
se des con el oro, símbolo de la riqueza espiritual. En la alquimia, la piedra
vista
pliegan los demás. Podria colocarse en el centro el color carne filosofal transmuta todos los metales en oro. Su negaóvidad podría ser
negativo,
(ver el blanco remite también al frío mortal de la nieve, del
la sequía.
miedo. Es elsuperior
ilustración color dedeDios o el 122}.
la pág. de la muerte.
Carne. Es el color específico de la piel humana en el área culmral Violeta. Este color es la mezcla del rojo. el más activo, con el azul,
occidental en que se desarrolla el Tarot, El color carne representado el más receptivo. Esta unión de ambos extremos representa la sabidu
aquí es el de la carne viva, evoca la vida presente. El negro puede ría suprema. Cuando Cristo empieza a hablar a sus discípulos, viste de
hablar de pasado, al igual que el blanco puede hablar de futuro. si se rojo; pero es crucificado vestido de violeta, en plena sabiduría. Sin
quiere. No se puede decir que este color sea positivo o negativo: adop embargo, el violeta es también el color del sacrificio: se identifica con
ta todas las formas psíquicas del ser humano, el bien y el mal. Es arnbi los ritos mortuorios. Pero en realidad se trata de la muerte del ego. Se
guo por excelencia. En nosotros están el cielo y el infierno, la encuentra muy poco violeta en el Tarot pues repr~~enta el mayor de
violen· los secretos: dominar el yo para alcanzar la vida impersonal.
cia y la paz. Todos los opuestos se reúnen en el color carne.
En el ámbito de la vida material, se encuentran el rojo y el Sobre estas bases, se podría establecer la tabla siguiente:
verde.

118 U9
Varios «mandalas» de los colores
Los colores del Tarot
En el Tarot restaurado se encuentran once colores: negro, verde
CoJor Sentid.o po1ltivo Sentido negadvo
oscuro, verde claro, rojo, carne, naranja, amarillo claro, azul oscuro,
azul cielo, blanco y escasas manchas violetas. ¿Cómo organizarlos
VIOLETA Lo impersonal. Sacrificio. muerte entre sí?
la sabiduría
En toda cultura humana, en el comienzo de la inteligencia, hay
una concepción del universo. En esta concepción, el hombre vive
BLANCO Pureza, éxtaais. .Frfo morra]. cgoí~mo entre el cielo y la tierra. Actualmente, la tradición en la que
inmortaltdad
vivimos
nos dice que Ja tierra es Ja madre, y el cielo el padre. Pero existía la
AZUL CLARO Reccpdvidad . Apego al padre,
h:a.s fut:t:t:a~ inmovilización concepción inversa en otras culturas más antiguas, en Egipto y en Áfri.
cetestcs ca. El hombre se sitúa,· pues, entre estas dos instancias de las que es
AZUL OSCIJRO Receprlvldad Desporiamo, urania resultado para separarlas o hacer que se comuniquen.
a la.s fuerzas terrestres En nuestra tradición, que es la del Tarot de Marsella, el Cielo es
símbolo de espiritualidad, y Ja Tierra lo es de la vida material. El hom
AMARl1.LO Clarividencia. Sequía .. crueldad, bre está entre ambas.
CLARO consctencla, ~.!píritu <1cr;-o, sin
intctigencta activa cmoci6n Si se acepta que el naranja es un amarillo más oscuro, se puede
decir que hay tres colores que se declinan en un tono claro y un tono
AMARíl.LO Conseteucla, Locura, des1rutción oscuro: el azul, el verde y el amarillo.
OSCURO lntclígc:ncia recepuva El negro, el blanco y el violeta son colores sin matiz. En cuanto a
los colores rojo y carne, su parentesco es interesante: en cierto modo,
CARNE Humnnf dad, vida, !Yfatcri:dismo, represiéu. se puede considerar el color carne como una variante más clara del
placer car nal desprec¡e al cuerpo
rojo. El rojo es la animalidad, es puramente terrestre y activo, se espiri
tualiza en el color carne que simboliza lo humano. Pero también se
ROJO Reino animal. actividad vtolenc¡a crimlnnl
puede considerar estos dos colores como entidades completas.
VERDE CLARO Ni\turalc.ta unida a
Entonces distinguiríamos un grupo de cinco colores «francos», sin
Apego a In madre.
las fncn:u celestes, euvldia matices, claros y oscuros, que serían el negro, el blanco y el rojo
relne vegetal (los tres colores más conocidos de la obra alquímica). carne (lo
humano)
VERDE OSCURO /{t;t1.1.rn nntt1r(uu tlundJm1cnto, absorcién, y violeta (lo impersonal, lo andrógino).
unida a las fuerzas En esca organización, el color carne está en el centro, como
terrestres el
horizonte humano del Taroi. En el cielo, en lo más alto, el color blan
NEGRO Magu1a crearteo, Caos, regresion. co, que contiene todos los colores, representará la pureza, la euforia
trabajo de las profundld adee pubión de muerte
de la vida, la inmortalidad, la perfección en un grado casi inhumano.
En el blanco divino nace el azul celeste, y luego el amarillo, que re
cuerda la vibración del sol. 121
120
Blanco Azul El color carne forma el horiio .francos• son: negro, rojo, amarillo. blanco (los cuatro colores de la
li
claro Azul te, la línea de separación o de IU•ió bra alquímica) y el violeta, unión mística entre acción y
¡;
o oscuro
e~tre el cielo y la tierra. Simboü1-<I
0
El esquema de organización de los colores sería entonces como se
recepción.
:;
Am;irilJo cluro
Amilrillo oscura ' ~
r.e,ino humano, el placer y su repre.
ve en Ja ilustración de la página anterior,
abajo.
Caroe
SIOn. También se pueden organizar los colores según otros dos esque
Rojo Vcr<iC'
En lo base,
extrema más bajo <le la tierra,
colocamos en
el negro mas correspondientes a la numerología del Tarot, Uno está basado en
cla1 o verde
oscuro
' la
vibración que no contiene el doble cuadrado, el otro se inscribe en un circulo y se inspira en el
ni.ngú~de las profu0,
color, magma creativo esquema simbólico del Arcano XXl, El Mundo.
Negro
didades del inconsciente. Encima
nace el mundo vegetal, el color El esquema circular corresponde a una visión del mundo consis
verde. En el verde claro, la naturale tente en representar la totalidad no corno un rectángulo sino como
za está en relación con las fuer= un circulo. universo en constante expansión nacido de un punco cen
celestes, y el verde oscuro representa mil. El círculo es atravesado por un horizonte que, como en el Géne
BLANCO Purexa sis. separa el Ciclo de la Tierra (fig. 1 ).
Axul claro Receprrvidad
la natura nalura11s, las fuerzas
cspirhtrnl terres tres. Lo sucede el rojo,
Azul o.~ru ro Receptividad Blanco
Inrulttva,
potencia vital, creativa y violenta que
rerrcstre posee el
AMAlllLLO Intcligeucia Cielo
Carne Ámbito humano.
don de la vida y de la muerte. Claro
vida ('0fll$CICD(C Hor El violeta es el marco del
VlOLETA iaoure, unión
y Hmile entre rectan Oros Bastos
atción/reccpciótl gulo, igual que en el manclala El Tierra Amarillo Ve1de
~ Ciclo/Tu!rra Oscuro
Loco, tapado por El Mundo, sosue
Naranja Atnbitu vltal
de la materia ne la
El totalidad de la construcción.
color carne también puede
~ura Interpretarse como un naranja mez
ROJO Acuvidad
clado con blanco. 2 3
verde claro Natur._lcz
a celeste El color carne represenrana al
Verde oscuro N:uuraleza ser humano, vitalidad embebida de La subdivisión vertical izquierda/ derecha separa luego lo «femeni
terrestre
NECRO Lo que c..uá Consciencia, mientras que el color no. receptivo de le «masculino» activo: es Eva nacida del sueño de
tapado. ccul 1 o, naranja seria el del crecimiento vital Adán y de su costilla. Vemos aparecer entonces cuatro cuartos de cír
Inennscien le
activo sin Consciencia divina. culo a los cuales, según el esquema propuesto por el Arcano XXl (El
El amarillo se convierte entonces Mundo), podremos atribuir los cuatro elementos correspondientes a
en el color de la luz celeste, y el rojo los Palos de los arcanos menores: Oros o centro corporal, Bastos o
en el del magma terrestre, de la acti centro sexual creativo, Copas o centro emocional, y Espadas o centro
vidad pura. intelectual. Cada color encontrará su sitio según el Palo que se decida
En esta hipótesis, los colores atribuirle (fig, 2).

12 123
2
Se puede decidir asociar a los Oros el amarillo del oro; a los .El esquema rectangular, que conocemos, incluye un lado izquier
Basto
el verde de la actividad natural; a las Copas. el rojo del amor ceptivo y un lado derecho activo. Si se acepta que los colores Ha
~re áli'd
os son acn .
divino·S. 01ad ós « tríos son receptivos ' y los colores llamados •C
a las Espadas, el azul etéreo y celeste. El negro sigue en la base de·~ vos, se Pueden rep.a_ rtir en un doble cuadrado respetando las leyes de
tierra, y el blanco en el zenit del cielo, mientras que el violeta, color orientación del Tarot:
del andrógino (personaje central del Arcano XXI) se sitúa en el cen,
ero del círculo. Resulta entonces evidente que los matices más daros Recepción Acd6o
tierra. En este esquema se asociará el color carne al rojo claro (fig. ll).
serán los más
Vemos, cercanos
pues, al cielo; y los siguientes:
las correspondencias más oscuros, los más cercanos a BLANCO
la
Tierra/ Activo: rojo y carne, Azul claro Amarillo
Tierra/Receptivo: amarillo y naranja, Cielo/
Activo: azul claro y azul oscuro. Cielo
Cielo/Receptivo: verde claro y verde oscuro,
Centro: violeta, Aaul o.scuro C;arta~
Zenit: blanco,
Nadir: negro.
VIOLETA· ~ ..

Verde etaee Naranja

Tierra

Verde oscveo Rojo

NECRO

Vemos, pues, que no hay una manera única y exclusiva de organi


zar Jos colores. Según la lectura, estas diferentes esrructuras pueden
ayudamos a interpretar los símbolos, pero sería erróneo prete.n~er
que se puedan organizar los colores en un solo esquema que limite
sus significados.

124
12
5
Segunda parte
Los arcanos mayores

http://psikolibro.blogspot.com
Introducción
Una arquitectura del alma

Echando por la borda a todos esos «iniciados» junto con sus


versiones «esotéricas~, decidí que el verdadero Maestro era el
Taror mismo ... Fue un trabajo largo y metódico que exigió una
gran paciencia de mi parte. Por medio de una linterna mágica
proyecté los arcanos sobre grandes cartones y los copié en sus
más ínfimos detalles. Me identifiqué con cada personaje, ha
blando en su nombre y también en nombre de sus detalles:
imaginé lo que decía el bastón rojo del Loco, o el águila fetal
que acaricia la Emperatriz, o la corona que se abrecierra en lo
alto de la Torre, o la flauta de hueso que yace en el suelo
negro del Arcano XIII. Observando la pierna izquierda de la
mujer desnuda de La Estrella, pude ver las nalgas de un niño.
O entre la llama (o la pluma o la cola de una entidad) y la
corona de la torre de la Torre pude ver la cabeza de un fantas
ma, etc. Como los dibujos muchas veces parecen completarse
fuera del cuadro rectangular, se me plantearon muchas pre
guntas. ¿Tiene la mesa del Mago una cuarta pata fuera de la
carta? ¿Qué esconde en sus manos el Colgado? ¿Qué lleva den
tro de su bolsa el Loco? ¿Qué hay detrás del velo de la Papisa?
¿El príncipe del Carro es un enano subido en un zócalo? ¿El

12
9
rojo de la lámpara del Ermitaño es sangre? Etc. Miles de Pre babia dicho, se decía y se diría acerca del significado de los
guntas a Jas cuales no trataba de dar una respuesta exacta no arcanos sólo podía ser una explicación subjetiva pero nunca
la había porque la imaginación es infinita, sino de encontr;ar una definición exacta. Aquellos que afirmaban «Esto es el sig
una que en el momento me satisficiera, me fuera útil, aunque nificado tradicional del arcano» o eran ingenuos aprendices de
tiempo después se me impusiera otra solución. Jl'.lago o deshonestos charlatanes.
Me senté a meditar y a repasar durante horas en mi imagi. Durante largo tiempo, con mucha pena, guardé en una caja
nación una por una las cartas. Poco a poco me fui dando cuen. mi Tarot, considerando imposible llegar a utilizarlo de manera
ta que cada una de ellas actuaba como un talismán. No eran objetiva. Una noche tuve un sueño que me indicó qué camino
simples imágenes, en cierta manera eran seres, cada cual con seguir:
una personalidad diferente, imposible de definir con palabras. Me vi caminando desnudo por un desierto de arenas blan
Habiendo grabado en mi memoria esos dibujos, al tener las cas. Una liebre azul con las orejas cortadas rodó desde lo alto
de una duna y vino a estrellarse contra mis pies. A mi contacto
cartas entre mis manos, existentes al mismo tiempo en el cambió la forma de su cabeza adoptando la mía. Nuestros
mundo exterior como en mi espíritu, me daba cuenta de su cuerpos se integraron formando uno solo. Era yo un testigo
infinita complejidad. Cuando quería interpretar las frases
humano y al mismo tiempo un guia animal. Llegué, llegamos,
ópticas que me daban la unión de dos o más arcanos, me veía al horizonte que era de color violeta. Haciendo equilibrios
obligado a traducirlas en palabras, lo que era limitarlas. Apar sobre esa línea apareció el Loco, gigantesco. Me miró con
te de nombrarlo, ¿quién puede decir lo que es un color? Todo complicidad abriendo su bolsa hacia el cielo. Las estrellas se
poeta que lo intente logrará acercarse a la esencia del color, desprendieron y convertidas en luciérnagas descendieron para
pero siempre de manera subjetiva e imprecisa ... A esta insupe entrar en la bolsa. El Loco Ja giró hacia la tierra donde caye
rable dificultad se agregó otra: me di cuenta de que las cartas ron esos insectos luminosos convertidos en semillas. Produ
no sólo «hablaban cuando estaban las unas junto a las otras ciendo con sus cascabeles sonidos de una delicadeza angélica,
sino también cuando estaban las unas sobre Las otras. Mezclan abrió su casaca y mostrándome su pecho verde me invitó a
do in mente los dibujos, pude imaginarlos transparentes. Al entrar en él ... Como una rana que se lanza a un lago milenario
superponerlos me indicaron que se correspondían, obedecien me sumergí en el gigante ... Tuve la impresión de explotar con·
virtiéndome en una nube de energía. Incesantemente miles de
do a complejas unidades de medida. Que el TaTOlhabía sido
imágenes me sumergieron en una vorágine, fui incontables
creado usando la transparencia me fue confirmado por el
seres a la vez, todo aquello se resumió en una carcajada cata·
libro El templo del hombre del egiptólogo R. A. Schwaller de
clísmica exhalada por una boca inmaterial. Recuerdo que con·
Lubicz, conocido como Aor, donde, a propósito del Templo de
vertido en ese caos llamado el Loco me lancé hacia el firma·
Luxor, afirma lo mismo: «En la "transparencia", si el muro era
mento, atravesando el cosmos a velocidad tremenda. De pron
de cristal podía verse en el reverso, por ejemplo, un signo o
to me encontré en un cielo sin astros en el centro del cual
una figura que venían a llenar un vacío del anverso». Algunos
brillaban dos pirámides, una negra y una blanca, ensambladas
ejemplos: el cetro del Emperador puede hacerse eje del sol
formando un volumen de seis puntas ... Ese cuerpo al que sentí
deJ Arcano XVIIIJ. El cetro de la Emperatriz tiene el largo del
dotado de una conciencia sin límites me atrajo como un imán a
bastón del Papa ... El As de Oros completa el medio círculo
un trozo de metal. Me dejé absorber. Estallé convertido en luz.
central del As de Copas ... Las combinaciones son infinHaS·
¿Cómo traducir estos mensajes en palabras? ... Todo lo que se

13 13
1
0
Me desperté Ueno de energia con la sensación de haber cono. cido el fondo de una fuerza tremenda; Agoué, vestido de oficial de
la felicidad. ·10a con guantes blancos, soplando con todas sns fuerzas
Esta experiencia onírica que me inspiró para crear con Af8r ' ,
para imitar los rugidos de una tempestad manna; Zaka, hom
Moebius mi cómic ET Incal- me reveló cómo estudiar el Tarot. bre del campo, con sombrero de paja, blusa azul, des~onfiado,
Comprendí que cada arcano, teniendo características diferen ansioso, temiendo ser robado por la gente de la ciudad; el
tes al resto de los otros, actuaba en el inconsciente como un colérico guerrero Ogou, con un quepis a la francesa y un dor
arquetipo. «El arquetipo es una fuerza. Es autónomo y puede , roio blandiendo un sable o un machete; la seductora
apoderarse de nosotros de un modo repentino. ( ... )Es Ja orga. man , • d ·
Ezili, con joyas y faldas rosadas y celestes, maquillán ose s10
nización biológica de nuestro funcionamiento psíquico, del
mismo modo en que nuestras funciones biológicas y fisiológi. ces ar,. el Baron ~Samedi ' em· isario de Ja muerte, con un sombre
4

de copa varios pares de anteojos oscuros y los bolsillos de


cas responden a un modelo. ( ... ) El hombre tiene un modelo, ro • · ·
una forma que lo hace específicamente hombre; nadie nace su frac agujereados: todo lo que mete en ellos ca~ hac ia 1a be ·
sin ella. Somos profundamente inconscientes de estos hechos rra, etc... Mediante actos rituales, los adeptos caran en trance
puesto que debido a nuestros sentidos vivimos hacia el exte convirtiéndose en «cabalgaduras que eran •jineteadas,. por
rior de nosotros mismos. Si el hombre pudiera mirar dentro estas divinidades ... Me dije: «Es preciso trabajar el Tarot en la
de sí mismo lo descubriría. ( ... ) Este aspecto de la personali misma forma que los adeptos del vndú. Debo sentir cada carta
dad humana, inhibido en la mayoría de los casos por el hecho dejando que me absorba, ponerme al servici~ de su ~xpre
de su incompatibilidad con la imagen que se tiene de uno síén». y asi lo hice: cuando «fui» el Mago sentí Ja energra del
mismo, no se compone solamente de rasgos de carácter negati cordón amarillo que rodeaba mi sombrero uniéndome con los
vos, sino que representa del mismo modo la totalidad del lejanos universos para aportarme una Consciencia cósmica
inconsciente: casi como regla general, es la primera figura con que estallaba en los ocho poderosos soles que se anidaban en
la que el inconsciente se presenta a Ja consciencia. (... )Ignora mis cabellos. Sostuve en una mano el bastón de mago, capaz
mos lo que es un arquetipo (es decir, de qué está compuesto) de captar las energias divinas para inyectarlas en la materia Y
producir milagros. En la otra mano sostuve la esfera de oro
porque la naturaleza de la psique no nos es accesible, pero capaz de curar todos Jos males de la .llU:~anid~d ... Senti l~s
sabemos que existen arquetipos y que provocan una serie de movimientos ágiles del personaje, su inteligencia, su astucia,
efectos. Cuanto mejor comprendamos Los arquetipos, partici su capacidad de atención, su rapidez. Con mi inmensa destre
paremos más en su vida y aprehenderemos mejor su eternidad za era un ladrón metafísico que podía robar el secreto de la
e intemporalidad» (CarJ C. Jung, La vida simbólica). Para lle inmortalidad a Jos dioses... Pacientemente, día tras día, este
gar a conocer los arcanos había que entrar en ellos, despojado mismo ejercicio to realicé dejándome poseer, uno a uno, por
de palabras. Más bien, había que dejarse poseer por ellos.
los 77 restantes arcanos. Cuando entraron en mi inconscient~,
Tuve la suerte en aqueUa época de contactar con un grupo de
grabándose como si hubieran formado siempre parte de mis
adeptos al vudú que trabajaba con divinidades que me recor
daban a los arcanos mayores. Cada una de ellas tenía un ritmo sueños intenté hacerlos hablar. ¿Qué diría La Torre o el Arca
no XIIl' 0 el Paje de Copas o el Nueve de Bastos, etc.:'M e
musical, un traje, objetos personales, una forma de moverse Y
de actuar. Estaba Legba, anciano cojo, marchando apoyado en encontré con otra dificultad. Si bien, poniéndome en trance,
una muleta, cubierto de harapos, de apariencia débil, pero en todos los arcanos hablaban, a veces en forma de poemas, nada
podía probar que sus palabras fueran objetivas, vinieran de un

13 13
2 3
mundo exterior a mi. Con toda probabilidad esos discursos ciente tienen incontables significados, y si todos son. míos,
eran manifestaciones de mi subjetividad, meros autorretra.
debo rechazar aquellos que son producto de la angustia y esco
ger los que me acerquen más a la Consciencia divina». A pesar
tos ... Visualicé una vez más los 22 arcanos mayores para ver de
qué manera yo me proyectaba en ellos. Por supuesto que el de haber sido educado por un padre ateo que se burlaba de
Sol, xvrrn, me recordaba mi pueblo natal, Tocopilla. Ese Sol todos los libros sagrados, me permití hablar de «Dios» porque
contenía para mi mortales amenazas de sequía. Por otra parte en el Arcano XVI (en francés, La Maison Dieu) aparece la pala
al unir su disco llameante al cetro del Emperador no podí~ bra Dios, y por lo menos la mitad de los arcanos mayores tiene
dejar de ver a mi severo padre, tan avaro de caricias, tan «rese, relación con el pensamiento religioso. El Loco, que avanza
co emocionalmente. Constaté que tres cartas me aterroriza mirando hacia el cielo, muy bien puede ser un monje ilumina
ban: La Justicia, El Colgado y el Arcano XTIJ. A primera vista do; el Arcano XIII lleva grabadas en el cráneo las cuatro letras
me daban la sensación de un castigo impuesto por la Ley. La sagradas, YodHeVavHe, que forman el nombre del Dios
juez implacable condenaba a la tortura a alguien que había hebreo; la Papisa y el Papa estudian y difunden un texto sagra
cometido un acto ilegal. La Muerte no sólo lo eliminaba a él do; en El Enamorado, Templanza, El Juicio y El Mundo, hay
sino a la humanidad entera, al planeta, a las estrellas, al uní. ángeles y en el Arcano XV aparece el Diablo, ángel caído. El
verso. Ese terror me pareció infantil; sin embargo, al sentirlo Colgado muy bien podría representar a Jesucristo, entregándo
incrustado en la médula de mis huesos, comprendí que La Jus se al sacrificio. Cuelga entre dos árboles en los que pueden
ticia era mi madre encinta, que El Colgado era yo, en estado verse doce gotas rojas que representarían a los apóstoles. Y si
fetal, y que el Arcano XllI eran los deseos de eliminarme que se considerara ésta una interpretación falaz, no podría negarse
ella vertía sobre mi organismo. En la época en que fui concebi que el personaje porta en su pecho las diez sefíror del Árbol
do sin ser deseado, mis padres se odiaban. Mi llegada estable de la vida cabalístico ... No pudiendo refutar el llamado místi
ció entre ellos un lazo agobiante. Los nueve meses de gesta co que hace el Taror, fiel a las enseñanzas ateas de mi padre,
ción se convirtieron para mi en una lucha por sobrevivir. Por traté de eludir el tema de «Dios» interpretando al Loco como
todo esto nací embebido en un terror visceral . .A cada instante la energía vital, a la Papisa y al Papa como el a11ima y el anim"s
sentía la orden: «Te está prohibido vivir. Eres culpable de junguianos, al ángel del Arcano Vl como la fuerza libidinal, al
haber invadido nuestro mundo. No debías haber resistido ese Colgado como el ego que se entrega a la Esencia, al Arcano sin
cordón umbilical que te estrangulaba. Para nosotros eres un nombre (XIII) como la voluntad de transformación por la eli
veneno». Comprendí que era por esto por lo que muchos años minación de lo superfluo, a Templanza como la comunicación
más tarde, a pesar de vivir relativamente feliz, de tiempo en interior, al Diablo como las pulsiones del inconsciente colecti
tiempo, quizás cada nueve meses, sentía deseos de morir ... Me
vo, al ángel en El Juicio como una dimensión superior de la
dominaba el desamor de mi madre, que blandiendo una imagi·
Consciencia, y a El Mundo como el alma universal. Sin embar
naria espada, como la Justicia, decretaba: «No tienes derecho
go, por más que lo intenté, no puede borrar la palabra Dios
a nacer, obedece a mi orden: desaparece». ¿Qué podia hacer?
del Arcano xvr ... A pesar de mi enraizada educación atea, me
El estudio del Tarot se me convirtió en una terapia. Comencé a
vi obligado a enfrentarme a esta exigente pregunta del Tarot:
trabajar sobre mis proyecciones... A un sueño puede dársele
una infinitud de interpretaciones, supersticiosas, psicoanalíti •¿Qué es Dios para ti?».
cas, míticas, etc. Me dije: «Si las imágenes surgidas del incons Para mí, el .. personaje» Dios, actor principal de toda obra
sagrada, no podía tener un nombre, ni forma humana, ni sexo,

13
134
5
ni edad. No podía ser propiedad exclusiva de ninguna rei·. 00sotros
unidos a él, es nuestro cuerpo. Somos inquilinos de
gión. Cualquier denominación o cualidad que se le diera sól: 00
Amo que nos alimenta y sostiene y mantiene en vida por el
sería una supersticiosa aproximación. Imposible de definir lapso de tiempo que su voluntad decide. De esta casa, refugio
con conceptos o imágenes, inalcanzable si se le persigue, sien. cierto, podemos hacer un jardín o un basural, un sitio donde
do todo, es absurdo tratar de darle algo. Única posibilidad: norezca nuestra creatividad, o un oscuro rincón donde impe
recibirlo. lPero cómo, si es inconcebible, impalpable? Se le ren el mal gusto y la fetidez; entre esos muros impasibles
r~cibe sólo por los cambios y mutaciones que aporta a nuestra podemos procrear o suicidarnos. La casa no se comporta, está
vida en forma de claridad mental, de felicidad amorosa, de ahí, su calidad depende del uso que hacemos de ella. Podemos
capacidad creativa, de salud y prosperidad. Si se le imagina convertirla en un templo o una cárcel. Esta Torre que nos
eterno, infinito y todopoderoso es sólo por contraste con lo JllUestra el Tarot aporta el tesoro de la inmortalidad, no como
que pensamos ser nosotros, finitos, efímeros e impotentes un regalo. La Humanidad debe ganarse ese premio. Si no lo
ante esa transformación que hemos llamado muerte. Si todo es logra, por un mal empleo del don, está condenada a desapare
Dios y Dios no muere, nada muere. Si todo es Dios y Dios es cer.
infinito, nada tiene límites. Si todo es Dios y Dios es eterno,
nada comienza ni nada termina. Si todo es Dios y Dios es todo· Vemos en el Arcano XVI una torre pariendo seres humanos
(ver pág. 247). Una forma indefinible, rayo, pluma, cometa,
poderoso, nada es imposible ... Siendo incapaz de nombrarlo, y
energía, está restando poder a la corona, voluntad humana
de creer en él, en Ello, puedo de manera intuitiva sentirlo en
racional, para que bajo la eufórica danza de los astros los
lo más profundo de mi; puedo aceptar su voluntad, esa volun
seres iluminados se den cuenta de que Dios no está en el «más
tad que crea el universo y sus leyes, e imaginarlo como aliado,
allá» sino en Ja materia misma. Ambos juglares acarician las
suceda lo que me suceda. «Soy de ti... Tengo confianza en ti.•
plantas; uno de ellos se une mediante una prolongación azul
Eso es todo, no necesito decir más, Las palabras no son el
que surge de su pecho hacia los montes, también embebidos
camino directo, lo indican pero no lo recorren. Acepto perte·
del color celestial. Tanto la forma indefinible como la corona,
necer e ese inconmensurable misterio, entidad sin ser ni no·
ser, sin dimensión, sin tiempo. Acepto entregarme a sus desig· los astros, Ja torre, las plantas y los montes forman parte de la
nios, confiar en que mi existencia no es un capricho ni una conciencia de estos dos seres.
burla ni una ilusión ni un juego sino una inexplicable necesi Comprendiendo así la unidad divina, origen de lo creado,
nos encontramos ante una impotencia del lenguaje racional
dad de su Obra. Saber que esta permanente impermaoencia
para, con su sistema conceptual siempre a la caza de diferen
forma parte de lo que mi mente concibe como proyecto cósmi
cias y límites, comprender, definir, explicar una realidad en
co. Creer que siendo ínfimo engranaje de Ja inconmensurable
máquina participo de su eternidad, que ese cambio que mi donde absolutamente todo está unido y forma un solo cuerpo.
cuerpo llama muerte es la puerta que debo atravesar para Si aceptamos que cada concepto no es la realidad, sino un
sumergirme en aquello que mi corazón siente como amor retrato limitado de ella, aprenderemos a usar las palabras no
total, que mi centro sexual concibe como infinito orgasmo, como definiciones del mundo sino como símbolos del mismo.
que mi intelecto llama iluminada vacuidad. ¿Cómo el Tarot Un símbolo permite una incontable variedad de significados,
nos presenta a Dios? Lo presenta como La Torre (La Maison tantos como los individuos que lo perciben. Una «cruz» puede
Dieu), misterioso hogar donde habita el universo que, estando alcanzar una enorme vaciedad de niveles interpretativos, desde

13 137
6
p

~
un instrumento de tortura, pasando por el cruce del espacio buerta suerte. La Luna indica locura; El Sol, gran ~xito;. El Joi·
del tiempo, hasta el punto divino central generador de los e uay, . Ja resurrección de los muertos; y El Mundo el extasís de la
eso,
tro elementos que constituyen el universo o el Cristo formado reali:iación... Es posible que quien o quienes crearon el Tarot
por los cuatro Evangelios ... Cada arcano del Tarot, teniendo uisieran darle un contenido a Ja altura de la gente simple que
como fundamento Ja presencia indefinible del Loco, no pre Jqo empleaba como un juego. Pero hoy en d' ta esta J ectura i. ngc
senta una sola definición, ya establecida en los siglos que nos ua no nos sirve. Si queremos usarlo como un instrumento
precedieron, sino que son Torres abiertas a infinitas interpre. ~erapéutico debemos depositar en él nuestra profunda subjeti
tacíones. Por supuesto que esto, para las mentes que funcio vidad. Para lo cual podemos usarlo de la misma forma en que
nan exclusivamente con una lógica aristotélica, es inaceptable. se usa un teléfono móvil. Cuando está descargado no sirve,
Tales personas exigirán que se les den significados precisos, para que funcione debemos cargarlo de electricidad. Algo igual
«símbolos estancados». «¡Un arcano es esto y no otra cosa! ocurre con las cadas del Tarot. Son símbolos que no dicen
¡No puede ser luz y oscuridad al mismo tiempo! 1No puede nada preciso y que debemos enriquecer con todo tipo de signi·
tener infinitas interpretaciones; de ellas la subjetividad del ficados, darles contenidos que los sobrepasen. Una semilla es
tarólogo está excluida!" A los símbolos estancados, si se obe un cofre que porta un bosque, como el vientre de una mujer
dece aJ Tarot, se oponen los «símbolos fluidos». Los sueños porta a toda una humanidad. El inconsciente individual porta,
están constituidos de imágenes ambiguas. Los objetos del en el inconsciente colectivo, el pasado de la raza humana, del
inconsciente tienen aspectos infinitos. Los brujos y Jos psicoa planeta y del cosmos. Hablando en sentido iniciático, el contí
nalistas escogen sus significados embutiéndolos en las supers nente siempre es más pequeño que su contenido, puesto que
ticiones o teorías de sus maestros. Los pacientes de terapeutas cada átomo contiene a Dios ... Si no se llena las cartas del Tarot
freudianos no sueñan de la misma manera que los de terapeu con innumerables interpretaciones, la lectura no puede resul
tas junguianos o lacanianos. Unos ven falos y vaginas, los otros tar. El valor del Tarot es el que nosotros le damos. Si somos
signos cósmicos, y los últimos juegos de palabras. ¿Cómo pen mediocres, lo cargaremos de significados superficiales, habla
sar entonces con símbolos fluidos? remos sólo de los amores, de los problemas económicos, del
tiempo atmosférico, de la salud, de los accidentes, de los dece
Si se los observa con ojos ingenuos, los arcanos del Tarot sos, de los fracasos y los éxitos sociales, debilitando así la lec·
contienen un mensaje simple. El Loco es un pobre vagabundo; tura. Para •Cargar• bien los arcanos es preciso aprender a ver
El Mago un vendedor en busca de clientes; La Papisa y El Papa los globalmente, al mismo tiempo que en sus más ínfimos deta
representantes del poder religioso; La Emperatriz y El Empera lles. Cada símbolo no tiene una explicación estancada ... No se
dor representantes del poder estatal. El Enamorado describe trata de que encontremos su «definición secreta», se trata de
Jas relaciones emocionales; El Carro, el poder guerrero; La Jus· darle la definición más sublime que podamos. Por ejemplo, Ja
ticia, el poder de la Ley. El Ermitaño es un sabio solitario en casi totalidad de los autores declara que el Ermitaño aba una
busca de discípulos; La Rueda de Fortuna muestra los altibajos lámpara. Otros, dándole la personalidad de Cronos, dicen que
del destino; La Fuerza es una mujer dominante; El Colgado, un exhibe un reloj de arena. Los que le adjudican la identidad de
malhechor castigado; El Arcano sin nombre, la muerte; Tem Saturno afirman que la mancha roja de la linterna es la sangre
planza, nuestro ángel guardián; El Diablo, el tentador espíritu de los hijos que devora. Un alcohólico me aseguró que veia en
del mal; La Torre, el castigo del orgullo; La Estrella, nuestra la mano del personaje un cántaro lleno de vino. Un poeta vio

13 13
9
8
una enorme luciérnaga. Un sacerdote católico sostuvo espejo de nuestra verdad subjetiva pero no la verdad absoluta.
lámpara simbolizaba el corazón de un santo donde ardíaq~e '" Estanios unidos a la divinidad por una Consciencia infinita,
gre de Jesucristo iluminando a Ja humanidad. Alguno vioª eterna, impersooal, siempre en expansión, al igual que el uní
88111¡
11
padre _avaro .ocultando su alcancía llena ... Ninguna versión .
,·erso. Con ese ojo interior, testigo puro, nos vemos vivir. Pero
11
desdenable siempre que respete las formas el número e la encarnación hace que esta Consciencia se mimetice con
l , 'e 1 color puestra forma, quedándose estancada a causa de diferentes
Y e nombre del símbolo. (Si se parte de Ja hipótesis de a
Tarot es d e ori·gen rrnncés, se pueden encontrar mens ajes que el
OCU) trawnas: haber vivido en la infancia experiencias de adulto o
tos en el nombre de las cartas cuando los pronuncias. Le n · 00 haber vivido lo que se debía vivir, sometidos por padres
leur [El Mago 1 diría: •Le bas te Ieurre (Lo bajo te embaoª~· cóxicos a abusos intelectuales, emocionales, sexuales o mate
La Papese [La Papisa]: L'appñr pese (EJ cebo pesaf, L'Emca ' riales... El punto de vista desde el que nos observamos es el de
reur IEI Emperador}: «Lampe erreur (Lámpara error],~ la edad donde padecimos las experiencias negativas. Cuando
Pendu (El Colgado]: Le pain du• (El pan debido], Tempéran observamos el mundo lo hacemos desde pensamientos, senti
ce [Templanza]. •Tempserrance" [Tiempoerran.za] Le J mientos y deseos estancados, obteniendo respuestas limitadas
m.ent (El Juicio]: •Le juge ment [El juez miente}, ~a Ma~: a nuestros actos limitados. Una ley mágica dice: «El mundo es
Dieu (~Torre}: L'áme et son Dieu [El alma y su dios].) Este lo que creernos que el mundo es•. El trabajo iniciático es aquel
uso de si_mbolos fluidos nos permite adoptar una nueva actitud que nos permite cambiar nuestra mirada y observar los suce
ante la Vida. Los seres vivientes, las cosas, los acontecimiento• sos interiores y exteriores desde un punto de vista cósmico,
pueden ser considerados también arcanos, fluidos y no estanc• infinito y eterno.
dos. Absolutaw~nte todo está cambiando continuamente, una Cuando veo a un consultante, lo primero que me pregunto
persona no es sino que está siendo. Gran parte de tas relacio es «¿Qué edad tiene? ¿Desde qué punto de vista se observa? Y
nes que tenemos con la realidad dependen de qué contenido le yo, como tarólogo, ¿cuántos años tengo, desde qué punto de
hemos dado. Ju.zgamos las acci·ones d e 1 as personas que nos vista me conremplob. Un Tarot leido por un adulto con mente
rodean en relación con el contenido con que las hemos carga· de niño perverso es peligroso para la vida del consultante. El
do. Co~tinuam~nte nos sorprenden o nos decepcionan. Noso lector, tal como los arcanos, antes de iniciar su labor debe car
tros mismos, siendo espectadores de nuestra actuación, no• garse, al igual que un chamán o un adepto del vudú. Nunca nn
cargamos de contenidos limitados. Y así como nos vemos Jos terapeuta actúa en su propio nombre ni tampoco un curande
~emás nos ven. Sólo un Maestro espiritual, cuando nos dcsvalo ro. Ambos solicitan la ayuda de diferentes divinidades. Si El
nz~os obedeciendo a la mirada negativa de la familia de 0la Mago me posee, haré una clase de lectura; si es La Estrella,
sociedad, puede revelarnos nuestro tesoro interior, es decir, otra. Desarrollando esto, al cabo de muchos años me propuse
puede cargarnos de valores sublimes. Unos dicen que el mundo dejarme poseer, no por un solo arcano sino por eJ mandala
actual es violento y viven aterrados, otros piensan que el entero, e imitar la santidad. Antes había leído como artista, lo
mundo en realidad es un paraíso donde hay mucha violencia, que me daba beneficios narcisistas muy agradables. Cuando
pero esa violencia es sólo un accidente y no una característica me decidí a entrar en la vía terapéutica, no pude menos que
esencial. concebir la lectura como una entrega completa e impersonal al
De esta manera el Tarot puede ser un elemento nefasto en ~ervicio del consultante, desarrollando una bondad sin límites,
una escucha total. La bondad es la belleza moral. Para ser
manos de un lector perverso o bien un maestro sublime. Es un

140 141
bueno con inteligencia es necesario ser justo. Para serJ~ ,,
. ~~
preciso actuar con la razón. Para actuar con la razón es pr .
• • ec1s
poseer la esencia
. de la realidad. Para poseer la ciencia d o
. e la
r ealid a d es prec so
i poseer la conciencia de la verdad. p
poseer la conciencia de la verdad es preciso aprehende ara
concepto exacto del ser» (Éliphas Lévi La clave de los .,... r dua
• ' o· aP1
misterioss
• , 61

Un trabajo Iniciático con el Tarot es el de cambiar nuestro


punto de vista, hacerlo emerger de Ja cárcel de la edad para
comenzar a observarnos con una mirada cósmica, eterna
infinita. Según Jos golpes de la vida, en nuestros cuatro
tros tenemos edades diferentes: una persona puede menta).
ce:
mente ser un adulto de cuarenta años, emocionalmente tener
ocho años, sexualmente quince y corporalmente sesenta. Sin
Para comenzar

embargo, el ojo testigo, Dios interior, quintaesencia, Ser esen La siguiente presentación de los arcanos mayores no pre·
cial, tiene la edad del universo. Podemos expandir incesante rende agotar los significados y las energías de cada una de las
mente estos cuatro puntos de vista. La enfermedad, el sufrí cartas ni de cada uno de sus símbolos, sino más bien guiar la
miento, la depresión son puntos de vista estrechos, una careo. mirada del lector en la inmensidad de las interpretaciones posi
cia de Consciencia. Cuanto más funciona Ja consciencia con bles. Es la razón por la cual hemos optado por una presenta·
conceptos, sentimientos, deseos y necesidades estancados, ción cuádruple: con una primera mirada se puede abarcar, en
mayores son los males. Pero si nos vemos desde un punto de forma de palabras clave, algunos de los significados tradlcio
vista universal, cesan los problemas. nalmente atribuidos a ese arcano en particular. Luego viene un
texto más discursivo en que se estudian los significados stmbé
licos de varios detalles de la carta. Para una consulta rápida
del Tarot, se resumen después una serie de interpretaciones.
Por último, hemos decidido hacer hablar a cada arcano,
sabiendo una vez más que el texto que proponemos sólo es
una voz entre una infinidad de voces que el estudio del Tarot
nos permite hacer emerger del inconsciente a lo largo de los
años.
Esta presentación multiforme responde a un criterio que nos
parece importante: en la mayoría de las obras sobre Tarot, los
arcanos mayores son estudiados como una serie de estampas
con significados determinados de una vez por todas. El lec_tor,
después de haber «sacado» cierto número de cartas, se refiere

142 14
3
al texto que explica los arcanos elegidos para dilucidar su •fa r1t. [.'A·ROVE·DE·FORTVNE su presencia nos hace preguntarn~s:
da y suma los significados que le proponen según una estrate. trata de un artículo o del verbo «tener» o «haber» (avorr)
¿se
gia de lectura determinada. Esta concepción mecánica del conjugado en tercera persona del singular? Y, si debemos leer
Tarot, que puede ser útil en un momento concreto del aprend¡. ,J'a•, ¿cuál es el sujeto de este verbo?
zaje para no perderse en la vorágine de significados y de inte.
rrelaciones que las cartas nos presentan, resulta sin embargo Asimismo, en ciertas cartas, la fusión de dos letras o la aña
reductora y contraria a la naturaleza profunda del Tarot. didura de un trazo vertical se presta a varias lecturas: ¿debe
Al presentar uno junto a otro enfoques muy diferentes, a JDOS leer LE TOILLE o LE TOULE? ¿LE SOLEIL o LE SOLEU?
veces complementarios y a veces contradictorios, para com. ¿Por qué LAJUSTICE se escribe con •J• y LE IUGEMENT
prender los arcanos mayores, esperamos permitir al lector con ..¡,,? ¿Por qué la U es a veces sustituida por una V (en los
renunciar a lo ilusorio de un significado prefabricado y entrar Arcanos VI, X y XVl)? ¿Por qué L'HERMITE lleva una «H»?
en el estudio contemplativo, proyectivo, dinámico y sin límites No se trata de contestar aquí a estas preguntas, que podrán
del Tarot, aunque sin impedir que esta obra pueda servir para abrir varias posibilidades de interpretación en el tiempo de la
la consulta instantánea de los arcanos. lectura de las cartas. Pero, para más simplicidad (como ya se
indicó en la Tabla de correspondencias de la pág. 35), hemos
Algo más acerca del modo en que hemos decidido escribir adoptado la convención siguiente:
aquí el nombre de los arcanos mayores: la grafía de dichos
arcanos parece intencionadamente ambigua y puede prestarse LE·MAT será designado como El Loco. LE·BATELEUR será
a diversas interpretaciones. designado como El Mago. LA·PAPESSEserá designada como La
Papisa. LIMPERATRICE será designada como La Emperatriz.
Tan pronto las palabras están separadas por un punto: L'EMPEREUR será designado como El Emperador. LE·PAPE
será designado como El Papa. LAMOVREVX será designado
LE·MAT, LE·BATEL.EUR (I), LA·PAPESSE (m, LE·PAPE (V), corno El Enamorado. LE CHARJOT· será designado como El
L'A·ROVE·DE·FORTVNE (X), LA·FORCE (XI), LE·PENDU (XII), Carro. LAJUSTICE será designada como La Justicia. L'HERMI
LE·DIABLE (XV), LA·MA1SON°DIEV LA·LUNE (XVJJJ) TE será designado como El Ermitaño. L'A·ROVE·DE·l'ORTVNE
(XVI), , será designada como La Rueda de Fortuna. LAFORCE será
LE·IUGEMENT (XX), LE·MONDE (XXl) designada como La Fuerza. LE·PENDU será designado como El
como lo están por un simple espacio: Colgado. Xlll será designado como El Arcano sin nombre o
Arcano XIII. TEMPERANCE será designada como Templanza.
LE CHARIOT· (VTI), que lleva también un punto al final, LE·DIABLE será designado como El Diablo. LA·MAISON·DIEV
LAJUSTICE (VDI), LE TOILLE (XVII), LE SOLEIL (XVlTTl). será designada como La Torre. LE TOILLE será designada co
mo La Estrella. LA·LUNE será designada como La Luna. LE SO
Lo mismo sucede con los apóstrofos: si L'EMP.ER.EUR(1111) LEIL será designado como El Sol. LE·IUGEMENT será designa·
y L'HERMITE (vmr) están escritos de una manera que en do como El Juicio. LE·MONDE será designado como El Mundo.
francés resulta familiar, LIMPERATRICE (rm y LAMOVREUX
(VI) parecen no tener ningún apóstrofo, mientras que en

14 14
4 5
El Loco
Libertad, gran aporte de energía

El Loco tiene un nombre, pero no tiene número. Es el único arca


no mayor que no está definido numéricamente. Representa la energía
original sin límites, la libertad total, la locura, el desorden, el caos, o
también el impulso creador fundamental. En las barajas tradicionales,
dio lugar a personajes como el Comodín o Joker, que pueden
repre
sentar a todas las demás cartas a voluntad, sin identificarse con ningu
na. La frase clave de El Loco podría ser: «Todos los caminos son
mi
camino»,
Esta carta da impresión de energía: en ella, el personaje camina
con paso resuelto, calzado de rojo, hundiendo en el suelo un bastón
rojo. Pero ¿adónde va? ¿Va todo recto? Es posible, pero podríamos
imaginar que va girando sin fin en tomo a su bastón. EL Loco repre
senta el eterno viajeroque anda por el mundo sin vínculos ni naciona
lidad. Puede que sea también un peregrino que se dirige a un lugar
llanto. O también, en el sentido reductor que le dan muchos comenta
dores, un loco que camina sin finalidad hacia su destrucción. Si se
elige Ja imerpretacióu más fuerte, se verá El Loco como un ser des
prendido de cualquier necesidad, de cualquier complejo, de cual
PalabJ"aB clave:
Libertad Energía - vteje Bíisqucda - Otlgen -
Derroeero Esencia Fuerza de- libcracic}n -
l..o Irracional Caos - Huida - Locura...

http://psikolibro.blogspot.com 147
quier juicio, al margen de cualquier prohibición, un ser que ha cnado; no es necesario seducirlo para dominar
renunciado a cualquier demanda: un iluminado, un dios, un podero so su agresividad. Ha alcanzado un grado de
gigante en el ílujo de la energía, una fuerza liberadora inconme11• madurez suficiente para comprender que de
surable, · be seguir al ser esencial y no imponerle su
Su hatillo de coloi carne está iluminado desde dentro por una capricho. Es 1<1 razón por la cual el La bojM verdP <!.n
el
ti11 animal, b.urco d~ 1:1 mano.
amarilla. El palo que le sirve para llevarlo es azul cielo y su remate que se ha vuelto receptivo, es representado en
tiene forma de cuchara: es un eje receptivo que lleva la luz de laCo~ a;o:ul claro. Amigo del Loco, colabora con él y
ciencia, lo esencial, el sustrato útil de la experiencia . En la mano ¡0 empuja hacia delante. La mitad de su cuer
que po se encuentra fuera del marco ele la carta: el
sajeta ese palo se esconde una hojita verde, signo de eternidad. [lecho de que vdya detrás del Loco nos permi
El Loco es también un personaje musical, puesto que sus ropas te pensar que también representa el pasado, L~u1 rres
puntt.11"1
están adornadas con cascabeles. Podríamos imaginar que toca la músi Un pasado que no frena el avance de la ener del bastón.
ca de las esferas, la armonía cósmica . En varios elementos de su traje gía hacia el futuro.
se encuentran símbolos de la trinidad creadora: su bastón tiene un El traje del Loco es rojo y verde: lleva esen
pequeño triángulo compuesto de tres puntos, uno de los cascabeles
cialmente en sí la vida animal y la vida vegetal.
el blanco es un círculo dividido por tres líneas ... Se puede discernir
Pero sus mangas azul cielo indican que su
en ello la vol untad de la trinidad cristiana o las tres primeras sefírot acción, simbolizada por los brazos, es espiritua
del Árbol de la vida de Ja Cábala, o los tres procesos fundamentales de El cascabel btaucc
lizada, y su gorro amarillo lleva la luz de la inte dividido eu cuatro
la existencia: creación, conservación y disolución. El movimiento del ligencia. En este gorro se observa la presencia por tres Iíneas.
Loco está, pues, guiado por el principio divino o creador, El camino de dos medias lunas. Una de ellas, de color
se vuelve azul cielo a medida que avanza en él: camina por una tierra amarillo claro insertada en uu circulo naranja,
pura y receptiva, sacralizándola con S\IS pasos. está vuelta hacia el cielo. La otra, situada en la
En el cinturón del Loco se encuentran otros cuatro cascabeles bola roja que remata la punta trasera del gorro,
amarillos que podrían corresponder a los cuatro centros del ser está vuelca hacia abajo. La luna roja representa
humano simbolizados por los Palos de los arcanos menores del Tarot La.luna. crectcnre,
el don total de la acción, y la luna amarilla, la
(ver pág. 72): Espadas (intelectual), Copas (emocional), Oros (corpo reeepfiva bacla ef
recepción total de la Consciencia.
ral) y Bastos (sexual y creativo). El Loco produce un aporte de ener ch:1o.

gía luminosa en esos cuatro centros, que también están simbolizados


en los cuatro mundos de la Cábala: Atziloth; el mundo divino; Briah, En una lectura
el
mundo de la creación; lfit:Lirah, el mundo de la formación; y Asiah; el El Loco evoca un enorme impulso de ener
mundo de Ja materia y de la acción. gía. Vaya donde vaya. lleva consigo ese impulso
El animal que lo sigue, posiblemente un perro o una perra, apoya (..a nu:dia 1 u11a
vital. Si se dirige hacia una carta, la carga con o.edv-:1 ba<:ia la
sus patas en la base de su columna vertebral, a la altura del perineo. su energía creadora. Si se separa de la carta tierra ee la punta
en el lugar en que la tradición hindú sitúa el centro nervioso que del gorro.
que lo precede, abandona una situación para
concentra las i nfl uencias de la Tierra (chakra múladhiim). Si el Loco aportar sus fuerzas a un nuevo proyecto, un
fuera un ciego, sería guiado por su animal, pero aquí es él el que va
delante, como 148el Yo visionario que guía al ego. El yo infantil está do l49
p

nuevo lugar, una nueva relación. Representa entonces una liberación acción son perfectos. No puedes equivocarte, no hay ni plan ni inten
una huida (material, emocional, intelectual o sexual). En otros ténn¡'. ción. Sólo hay la acción pura en el eterno presente.
nos, esta carta plan Lea la cuestión de cómo va la energía del consultan No temas liberar el instinto, por primitivo que sea. Superar lo
racional no significa negar la fuerza mental: mantente abierto a la
te, en qué emplea éste sus fuerzas.
El Loco representa a veces la locura o la inconsecuencia cuando se
poesía de la intuición, a los fulgores de la telepatía, a voces que no
te
pertenecen, a una palabra venida de o~ climensi~nes. Ve como se
identifica con un personaje. Y, naturalmente, un peregrinaje, un viaje,
una fuerza que va. La cuestión es saber hacia dónde: El Loco no unen a la extensión infinita de tus senumientos,a la magorable fuerza
tien,e, creadora que te confiere la energía sexual, Vive ni cuerpo, ya no
en sí mismo, ninguna preferencia. como un concepto del pasado, sino como Ja realidad subjetiva y
Esta carta inseminadora de energía exacerbará, nutrirá o despojará vibrante del presente. Verás que tu cuerpo deja de estar dominado
las cartas que la rodean. Espejo del Arcano sin nombre, que podría ser por concepciones racionales y se deja mover por fuerzas que pertene
su esqueleto, El Loco nos revela que la capacidad de actuar se adquiere cen a otras dimensiones, por la totalidad de la realidad. Un animal
también mediante la travesía iniciática de Ja locura y de Ja muerte. enjaulado tiene movimientos comparables a la percepción racional. El
movimiento libre de un animal en el bosque es comparable al trance.
El animal enjaulado debe ser alimentado a horas fijas. El racional
Y si El Loco hablara ... debe recibir, para actuar, palabras. El animal salvaje se alimenta solo y
nunca se equivoca de comida. El ser en trance no actúa movido por lo
«¿Sabes que en cada instante puede producirse una mutación de que ha aprendido, sino por lo que es.»
consciencia, que puedes súbitamente cambiar la percepción que tie
nes de ti? Uno se imagina a veces que actuar es triunfar respecto al
otro. ¡Qué error! Si quieres actuar en el mundo, debes hacer que esta
lle esa percepción del yo impuesta, incrustada desde la infancia, que
se niega a cambiar. Amplía rus límites sin fin, sin descanso. Entra en
trance.
Déjate poseer por un espíritu más poderoso que el tuyo, una ener
gía impersonal, No se trata de perder conciencia, sino de dejar que
hable la locura original, sagrada, que está en ti.
Deja de ser tu propio testigo, <lajade observarte, sé actor en estado
puro, una entidad en acción. Tu memoria dejará de registrar los he
chos, las palabras y los actos realizados. Perderás la noción del tiempo.
Hasta aquí has vivido en la isla de la razón, descuidando las demás
Entre- Jai¡ interpretaciones tradiciunaJet de t".$l• carla;
fuerzas vivas, las demás energías. El paisaje se ensancha. Únete al océa Grau viaje - Larga marcha Locura- Vag¡i.bllndcn - lnciual>illdttd -
trollginación desbordante Alegría de vlvir- Llbc1·ad6n - Percgtioajc -
no del inconsciente. Sin domicilio fljo - Mendige sagrado - Bufón, sahimbanqu1 -
Experimentas entonces un estado de supraconciencia en que no Nom¡ida. emigrance - Detirio Ncceiidad de actuar - Vitalidad -
hay acto fracasado ni accidente. No tienes la concepción del espacio, Libertad - Idealismo - Profeta Marcha hacia ln evolución -
e-

ViSion.uio - Eaergia divin:.t.- Aporte de energfa (l\i El Loco se dirige


devienes espacio. No tienes la concepción del tiempo: ms el fenómeno hada una carta)- Liberación o huida [st se srpura
que llega. En este estado de presencia extrema, cada gesto, cada de una carra]

151
150
1
El Mago
Empezar y elegir

El Mago lleva el número I. Este número contiene la totalidad en


potencia, es como el punLO original de donde surge un universo (ver
pág. 80). Para el Mago iodo es posible: tiene en su mesa una serie de
elementos que puede emplear a su antojo y una bolsa que podríamos
imaginar inagotable, como un cuerno <le la abundancia. Este persona je
actúa desde su mesa hacia el cosmos, hacia la vida espiritual Aun que
está represemado por una figura masculina, el Mago es tul andró gino
que aabaja con La luz y la sombra, haciendo malabarismos del
inconsciente al supraconsciente. Su mano izquierda sujeta un palo
activo. y su mano derecha, un oro receptivo. Esta moneda amarilla, sol
en miniatura, simboliza la perfección, la verdad. pero también nos
señala que el Mago no olvida las necesidades cotidianas. En la otra
mano, su varita azul trata de captar la fuerza cósmica. También se dis
tingue en esa mano una excrecencia de color carne, como un sexto
dedo que tendrá su eco en la segunda serie decimal, en el sexto dedo
del pie de La Fuerza (ver pág. 214). Ese sexto dedo puede ser indica
dor de su dexteridad, de su habilidad para organizar la realidad según
su inteligencia. pero no deja de resultar misterioso. Puede ser un pres

Pa1abtas clave,
Asilada- lnid:u:lón -Comicnto - Netcsidad de avuda
Habilidad -J11w.:n1ud - potenriaf ldades Concretar
r-

Oiscipulo - Malicia - l..«cuacldnd Talem o -Tramposo


(sagrado) •..

15
3
ndigitador que oculta algo bajo la mesa, o, por lo contrario un ·1 tos uaraaja indican que tiene conciencia de la
• UJ·

ciado. crfección y que se la impone como meta.. En
Su mesa tiene tres patas. Se puede pensar que la cuarta pata ~1 pJano psicológico, también podría verse
est;¡ corno un joven que todavía tiene la cabeza
fuera de la carta: superando la fase de las posibilidades y entrando en nena de las ideas de su madre (siendo el 8 La El sexto dedo ....
la realidad de la acción, de la elección, es como el Mago concretará su justicia, figura maternal).
s~tuación. Pero también se puede ver que el tres es el número del espi. El cinto del .Mago es doble. Si se considera
ntu, y el color azul, el de la receptividad espiritual (ver págs. 117 y ss.). corno un símbolo de Ja voluntad, se deduce
Asimismo, los zapatos amarillos del Mago indican que su inteligencia que es capaz de ejercer la voluntad sobre su
toca la tierra, una tierra embebida de rojo sangre, de humanidad intelecto (la parte superior), pero también
recibiendo al mismo tiempo la llamada de la fuerza divina. Es un; sobre su animalidad, su carne. Por oua parte, La forma vegetal:
mente que busca ubicarse en el mundo humano, encontrar solucio esta dualidad indica que aún no ha llevado a
¿arbu.'ilO o sexo

nes para la vida material. Es, pues, también una carca que evocará reu::aenino?
cabo la realización de su ser: mientras hay diá
cuestiones de empleo, de trabajo, de profesión.
El arbolito amarillo que aparece entre sus pies podría ser el sexo logo interior; la iluminación. Ja verdad, no está
de la madre naturaleza que lo ha dado a luz: el Mago desciende de allí.
otra dimensión y viene a buscar su mundo, su público, su campo de
acción, su arte, sus ideas, sus amores, sus deseos. Va a satisfacer sus
En una lectura Los tres dados r Ja.
necesidades, hacer trampas, iniciarse, empezar a vivir. .. ..col:. de serpiente ...
Sobre la mesa descubrimos tres dados que muestran tres lados
El Mago indica un comienzo. El razona
cada uno: 1, 2 y 4. Cada dado da, pues, un valor de 7 y,
miento es rápido, no falca taleruo y ni astucia,
sumándolos,
sólo queda actuar. Esta carta indica también la
obtenemos 21, que es el valor numérico más alto de los arcanos mayo
dificultad en elegir, en decidirse, en prescindir
res. Puede decirse, por tanto, que el Mago tiene a su disposición todo
el Tarot, hasta la realización total de El Mundo. Asimismo, tiene en del todo es posible» que caracteriza lajuven Cu.auode la~ ocho
sus manos y sobre la mesa los cuatro Palos de los arcanos menores [un tud. bulas paratlját~1\ lo!
En la familia o el universo psicológico, es el cabellos,
oro, un basto, un cuchillo que simboliza la espada y una copa, disimu
lados entre los elementos de prestidigitación). Ello nos indita que se muchacho: el que uno sigue siendo con más
llega a la verdad atravesando la ilusión. Ala altura de su sexo, hay una de cuarenta años, el que una habría debido
forma naranja que recuerda una serpiente: ha colocado ame él la ser cuando es mujer, el muchacho al que uno
fuerzasexual (o k'U'ndalim) y es capaz de controlarla. ha criado y al que cuesta quizá dejar volar con
El sombrero del Mago describe el principio de una espiral. Viene sus propias alas, al que se encuentra y con el
2t cinturón doble.
de lo invisible, ya que repre!senta el primer punto, emerge de la nada que se puede pensar en formar una pareja en
para dar sus primeros pasos en el mundo. En este sombrero, un cor· la cual todo esté por inventar ...
El Mago muestra que algo es posible, que
dón de luz (amarillo) parte del cabello, de lo mental, y se abre para
se puede empezar. que nada se opone a iniciar
reunirse con el cielo, en unión con el universo. Su objetivo es, quizá,
una nueva acción. Su varita podría representar
el de llegar a inmortalizar la consciencia individual. En su cabello
amarillo, símbolo de su inteligencia luminosa, ocho pequeños círcu
154 15
5
una petición de ayuda o de inspiración. en espera de ser <<trgado llamamos presente. Soy fiel a todo lo que soy: mi cuerpo, mi '.nte
Pot r
q uenc1.a, - ~ : fuerza creativa. Mi mesa de color carric uene
fil . corazó
una fuerza más madura, o quizá por el propio recorrido de la m··...
rez. ""U·
n.ig ires pies plantados en el sucio, me arraigo en alguna parte ~e la
Como primer arcano mayor, y por muy iniciado que sea, El Mago stJS id d desde ese punto' actúo. Entre la infinidad de los ,
dil'eíSI a y,
tiene todavía mucho camino por andar. Es la carta de la unidad posibles,
elijo uno, fil · moneu'a·' de oro • punto de tracción que )
que wmlidad.• me llevara a a
debe elegir una manera de actuar,

Y si El Mago hablara ...

«Estoy en el presente. Cualquiera que sea la acción que deseo em.


prender, ha llegado la hora de iniciarla. Todo mi porvenir está.en cier
nes en las decisiones que tomo en este instaure, Haced como yo: ved
lodos los momentos en que no sois vosotros mismos, en que no viví~
en el aquí y ahora, que es el momento de la eternidad y lugar del inCi
nito. ¿A qué esperáis? Deshaceos de esos fardos inútiles que son los
restos del pasado y el temor al futuro. Encarno la energía que llama
mos consciencia. Estoy absolutamente presente aquí, en este cuerpo,
entre otros cuerpos. en un espacio y un tiempo dados.
No estoy separado de lo que me rodea. Soy consciente de la multi
plicidad asombrosa de Lodo lo qtte es. Os invito a vivir conmigo
este inventario. Sed conscientes de todos los espacios, de toda la
materia: árboles, planetas, galaxias, átomos, células. Si soy consciente,
no 50Y sólo un espíritu limitado en una forma determinada, me
convierto en la totalidad de Ja obra divina.
¿Cómo ser consciente? Es sencillo: no debe haber pasado en voso
iros, ni futuro, sólo un momento, el momento cósmico. Hay que cor
tar de una vez por todas con las desviaciones del ego, las antiguas heri
das. Hay que desprenderse de todo plan, de todo sufrimiento, de toda
E.qtre las iottr-pretadoou tradicionales de e.stia t:lltl8t
programación. Entonces se llega a la luz de la consciencia. Si estáis Comicn~,,-. - Prc"tidigitador- f.Mafador- Jogllrior - Hav al~<~
vivos, para vosotros, en el instante, la muerte no existe. Habéis sufrido ba10 la mesa Nuevn empresa oculto Nue\'OS cstridioe -Re~ov:1c-.un
profesionaí Principio de una relación - Chic?,.º d11Ct1
pérdidas en el pasado y puede que las sufráis en el fucuro, pero aquí r mascutluimda Pr+ncipmrue -Asluc:1a - Hab1hcf.,d-Anc de-. ,
ahora no hay nada perdido. Aspiráis quizá a perfeccionaros, a mejorar couveneer eTalentos m1íl1iples - Se drspoue de 'odtt lo .n_eccsanu
paraacrnar N. ,...,·,d•ad ci""·avuda, ele guia - •Querer, osalr. p· o'(rlIe rl,
vuestras vidas, pero en el momento no hay aspiraciones. Estáis ahí, callar -Elección que hay qu.,. hacer -VaciLildón - Mul1 P.hc1 :te
de los porencialcs Anim1u dt."1 c<>u.1ul~ntc. h.o~brc- o
con todo vuestro potencial.
inujer- Comienzo de In bthqueda de lt\ ...ab1<.lutm-l111c1adó-
Yo, El Mago, me sitúo en este cruce de la eternidad y del infinito ~fago- Esµidurnli:tadóo de 1:1 marerln

15 15
6 7
http://psikolibro.blogspot.com
11
La Papisa
Gestación, acumulación

La Papi.satiene el número LI, que en las numerologías corrientes se


asocia a la dualidad. Pero, en el Tarot, 2 no es [l + 1]; es un valor
puro. en sí, que signifira acumulación (ver págs. 81 y ss.). La Papisa
incuba. La primera mujer de los arcanos mayores aparece enclaustrada,
senta da junto a un huevo tan blanco como su rostro ovalado. Está
doble
mente en gestación: de este huevo y de sí misma.
Símbolo de pureza total, La Papisa revela en nosotros la parte
intacta que nunca ha sido herida ni tocada, ese testigo virginal que lle
vamos dentro, a veces sin saberlo, y que representa, para cada uno de
nosotros, un pozo de puriücación y de confianza, un bosque virgen,
por explotar, fuente de potcnchtlidades.
El encierro en el templo. convento o claustro lo simboliza la corti
na que pende del cielo )'se enrolla hacia el interior. La Papisa ha sido
vista a menudo como una iniciadora, una maga. Puede remitir a
dos
grandes l:igurtlli principales: la Virgen Maria, inmaculada
concepción
de.">tinada
Sobre sua mitra,
llevar cuatro
a Dios puntas
en su seno. y la
indican el diosa
Norte,lsis, fuente
el Sur, mágica
el Este y el
de
toda fecundidad) de toda rransforrnacién
Patabru cla-we:
F't' Conuc-imt<"ntu - P:tcitnt.:1a - Sancua.rio -
F'1d~lid.id -
LkPAPESSE Pu1c1ra-Ge!ltación
fUp;o1
~t10
-Soledad - Silencio - ~t,•eridad-
- Virginidad Mntri.ucado -
- - Re..~ig11:1d6n
•..

159
p

<;>este: situada e11. el centro de los pu.nlos.cardinales, su conciencia ra, una guía, sea cual sea su edad. En amor, La
está
ligada a la materia: la toma de concreucia se efectúa a través del cuer Papisa está dispuesta a formar una pareja basa
po. Su mirra se sale ligeramente del marco, concentrándose en un da en la unión de las almas.
punto naranja. La Papisa viene hacia nosotros para hablar a la vez de El libro que tiene entre las manos puede
nuestra vida material )' del espíritu puro. orientarnos asimismo hacia preocupaciones E.J tltcul1\ nar.1.uja
en la punta de Ia
Desde un punto de vista negativo, se puede leer su blancura com del consultante relacionadas con el estudio o liara tot'n rl borde
de lh carta.
frigidez, rigidez normativa. obsesión por la virginidad que conduce~ la escritura: la Papisa se convierte entonces en
la castración, prohibición de vivir; Como mujer, puede ser una madre un escríror, un proyecto de libro o de cual·
nefasta que nunca permite que el huevo eclosione y que lo incuba quier otraobra, la gestación necesaria de una
con acción, incluso una actriz que tiene que estu
gélida autoridad. diar un papel, una contable, una lectora asi
El libro que tiene entre las manos Ja destina al estudio y al conoci dua ... O incluso la Virgen María en persona.
miento. De color carne, nos indica que La Paplsa estudia las leyes de La°' dleclsae+e
Enclaus~da, la Papisa sugiere aislamiento, l11u.•r..to1 dr:l
la encarnación humana. También se puede pensar, puesto que no está espera, soledad elegida o padecida. Su color libril cotor
leyéndolo, que ese volumen abierto no es sino ella misma, esperando blanco puede indicar un deseo de que le cié
catn~.
que vengan a descifrarla, que la despierten. Remite también a las San
calor una pasión amorosa, espiritual o creati
tas Escrituras: La Papisaacumula él lenguaje de Dios padre, el lengua
va. Sexualmente, en el mejor de los casos vive
je vivo. Por último, las diecisiete líneas señalan su relación con La
en la sublimación; en el peor, en la frustra·
Estrella: la acumulación de La Papisa tiene por horizonte la acción del
ción.
Arcano XVII. En el sentido positivo e inicíático, La Papisa prepara
una El misterio de La Papisa.encuentra quizá su L.a.!J eeueee tll
el pecho,
eclosión. Espera que Dios venga a inseminarla, respuesta en su actitud frente al huevo que la
acompaña: si lo incuba con gran exigencia y
Las tres cruces que adornan su pecho significan que, pese a estar
en alta soledad, puede salir de él un dios
enclaustrada en la materia, pertenece a lo espiritual. Representa el vivo.
espíritu que habita en cada uno de nosotros y nos llama a comunicar· ¿No es elunohuevo de símbolos
avestruz, del
en nacimiento
la religión
católica, de los
nos con esa fuera divina incorruptible. Fuera de la acción, en plena
de Cristo?
recepción acumulativa, depura con intransigencia todo lo que pudie Oval y blanco.
siJlJbolu d(:'.
ra impedir el paso a la energía divina. la
ge'-tación, el hueve
En una lectura Y si La Papisa hablara ... eo proceso de
inc\lhación.

La Papisa se refiere a menudo a un personaje femenino,la madre «He hecho una alianza con el misterio que
o la abuela, que ha transmitido un ideal de pureza o una frialdad nor llamo Dios. Desde entonces, en el mundo ma-
mativa. Suele encamar a la madre fria, a la mujer sin sexualidad, que terial no veo más que Su manifestación. Cuan·
encuentra su justificación en una moral o un ideal religioso, que no do contemplo mi propia carne, o la madera, o
sabe ser tierna. Pero su exigencia de pureza también nos puede indi la piedra, descubro cu ella la presencia del
car una mujer de elevada talla espiritual, una sacerdotisa, una terapeu· Creador. Cada matiz, cada tejido, cada varia

JG
160 I
ción de la realidad es una de Sus apariencias manifestándoss, en Su inmersa en mi obra, y nadie me desvía de ella. Nadie puede tomarme
infinita variedad. Vivo en el mundo de la energía divina. Palpito ton sujetarme con sus sentimientos. sus deseos, sus proyecciones menta
0
toda la materia. Bajo mis pies, todo el planeta se estremece: t.ambién les. No se me distrae. Nadie puede desviarme de lo que quiero. Yo
es una manifestación Suya, sólo que más amplia. Vibro al compás del misma no quiero nada, obedezco a la Voluntad divina,
universo, con el fuego, los océanos, las tempestades, las estrellas... La No soy indulgente, soy inflexible. No poseo ningún secreto, pues
energía de toda la creación viene a mí. estoy vacía. Me doy a Dios, que es el único secreto.»
Sin embargo, soy un ser virgen. Nada ha entrado en mí más que el
impensable Dios, no conozco la impureza.
Sólo puedo tomar contacto con vosotros en esta dimensión intacta
y sagrada de vuestro ser, vuestra esencia virginal. Si venís a hablaime
de pasión, de sexualidad, de emoción, no os entenderé. Estoy mucho
más allá de codo eso, más allá de la angustia, e incluso de la muerte.
Pues si Dios está en la materia, ésta es inmortal, y ya no tengo miedo
ni deseo alguno.
Os ofrezco pues que os reunáis conmigo en lo que hay de divino
en vosotros. Si os volvéis como yo, podréis entrar en mí. Vuestro
sufri..
miento es impuro, vuestro pasado es impuro, no vengáis a mí con lo
que está poluto, salid de ese estado. Porque la impureza es una ilu
sión, a5Í como la culpabilidad. ¡Aceptad el esplendor virginal de vues
iro ser! Hay en todos vosotros, los seres humanos, un estado que sólo
se da a Dios, que sólo puede ser poseído por Él y que está en constan
te relación con Él. Lo mismo sucede en todo el mundo vivo: en cada
planta hay un centro intacto. En toda lengua, lo que os habla es lo que
las palabras contienen de inefable.
Comprended que nada es vuestro, que no poseéis ese cuerpo, esos
deseos, esas emociones, esos pensamientos. Todo eso es de É.l, del des
conocido eterno e infinito que os habita. Daos a Él. Recibidlo.
Soy despiadada, exijo que hagáis esta labor y que abandonéis, para
uniros a mí, todo lo que no es digno de convertirse en el cáliz donde
la divinidad pueda alojarse, Soy como esos templos en los que se prac
E.otre lu iulerpretacíones tt'adlcloni.les de esta (:arta:
tica el exorcismo, en los que hay que descalzarse para entrar, en los Acumulación Preparaclén Estudio -Vitg11lidf\d - E1t.r11ur:i de
que se purifica el aire con incienso, en los que se lava a los creyentes un libro - Coornbilidu.d -1:'.spcra- Constancia Retiro - Mujrr íría - Per
con agua bendita. dén -Ac;u·i2 aprendlendc '\U papel - Mouj:t - ~1n<ll'<: ~e ...era -
Ob.$Linnd6n - Pe.,o ch· la religión - AL!ilaraíentn - FrigiclCt -
En unión con la potencia que percibo en todo, mis debilidades Y Persona de gran calidad merat Edllcnción ec:u·ict-a-CcsLacói n -
mis dudas se desvanecen. Habito mi cuerpo como un lugar sagrado. Necesidad de (ahH - ldc;il de porr1a - Soledad - Silencio- ~(editadún -
Snhidur-ía en Iemenino Figura cari:nnática femenina La Vltgen
puedo en cada instante darle el lugar que me corresponde. E.Swy Marín - Lectura de tc.'-lOS. sagrado.s

162 163
III
La Emperatriz
Estallido creativo, expresión

la Emperatriz, como todos los grados 3 del Tarot, significa un esca


llido sin experiencia (ver págs. 8284. 89 y 101). Todo lo que estaba acu
mulado en el grado 2 explota ele manera fulminante, sin saber adón
de ir. Es el paso de la virginidad a la creatividad, es el huevo que se
abre a la vida y deja salir el polluelo. En este sentido, La Emperatriz
remite a la energía de la adolescencia, con su fuerza vital, su seduc
ción, su falca de experiencia. Asimismo, es un período de la vida en el
que se está en pleno crecimiento, en el que el cuerpo tiene un poten
cial de regener.tción excepcional. Es también la edad de la pubertad,
del descubrimiento del deseo y de la potencia sexual.
La Emperatriz sostiene su cetro, elemento del poder, apoyado en
la zona del sexo. Bajo la mano se ve crecer una hojita verde: es la natu-
ra nat1.m:111s, una primavera perpetua. La pequeña mancha
amarilla
que remata el mango del cetro indica que su poder creativo se ejerce
con gran inteligencia, Con las piernas abiertas, muy a gusto en su
carne, podría vérsela en posición de parto, como si, eras un proceso
de gestación, se diera a luz a sí misma.junto a ella, en la parte derecha
de la carta, se descubre una pila bautismal: está dispuesta a bautizar, y
Palabrasclave.!
Fecuudldad Creauvldad Seducción - Deseo Poder -
Semlruiernos Idealismo Naturaleza .Elegancia -
>-

Abundancia - Cosecha - Belleza Eclosión -


Adolcscencla. ..

165
ella misma entra incesantemente en la vida como un nacimiento En una lectura
. dib . . . per
pe tu º·. L.a 1 una creciente se t!Ja en su vestid o rq¡o remite a la
recepo.vidad ~e La Pap~a. Nos recuerda así que nuestra fuerza sexual La Emperaaiz evocará la creatividad en
que
y creanva no nene su origen en nosotros, sino que es una energía e·, femenino, una mujer llena de fuego y de ener
mica, divina, recibida. os gía. animada por un fervor borboteante, dis La hojita verde
que a.rooma eu
Sus ojos verdes son los de la naturaleza eterna, en relación con las . puesta a superar los límites, a exultar sea cual la ba1Je drl eetre
fuerzas celestes. Posee un blasón en que se reconoce un águila sea su edad. Es el alma de la adolescencia con
todavía su alegre fanatismo, su desconocimiento de las
en formación (un ala no está del codo acabada). Veremos al estudiar consecuencias de sus actos, su fe en la acción
el Arcano IIIT que el águila de La Emperatriz es un águila macho por la acción. Para un hombre, es su creativi
mientras que la de El Emperador es un águila hembra (ver pág. 1'71): dad femenina, o simplemente una mujer atrae·
La ~perarriz lleva en sí un elemento de masculinidad. Asimismo, se tiva que aparece.
advierte en su cuello una nuez muy viril: eso nos indica que, en En su esplendor, La Emperatriz es también
el


una mujer de poder, cálida pero capaz de pul
seno de la mayor feminidad, hay un núcleo masculino. Es el punto
siones dominadoras. Le gusta concebir y rei
yang del yin del Tao, igual que en el cenero de la mayor masculinidad
se encuentra un núcleo femenino.
nar.
Cuando plantea un problema, La Ernpera
En su pecho brilla una pirámide de color amarillo con una especie
rriz puede indicar una fa] ta de acción, esterili La •pirómid~
de puerta. Nos ofrece una entrada: si penetramos en la luz inteligente e n er
del corazón de la Emperatriz, podremos ejercer nuestro poder crea dad, una imagen negativa ele la mujer o una pechn.
dor. En su corona, auténtico joyero que simboliza la belleza de Ja crea energía de lo femenino (sexual, creativa, une
tividad mental, se discierne una gran actividad inteligente (la banda lecrual, afectiva. ..) que se ha visto bloqueada
roja) que fluye hacia el amarillo del cabello. en la adolescencia. La mano posada sobre el
A los pies de la Emperatriz, se descubre una serpiente blanca que escudo es ambigua: en ello se puede ver un
simboliza la energía sexual dominada y canalizada, a punto de elevar elemento exterior que ha tomado posesión de El ••• del •g11ll•
se hacia la realización. El suelo embaldosado de colores sugiere un esta mujer y que ha querido encerrarla o redu en ptena funnadou.

palacio, pero en él crece una planta exuberante: no es un entorno cirla. Frustrada, engañada, limitada en su
inerte, está constantemente enriquecido por nuevos aportes. expresión, La Emperatriz es entonces capaz de
La Emperatriz lleva un traje rojo, activo en el centro, pero azul en amargura, maldad, venalidad ...
frío y azul en el cenero, y rojo porla fuera. La Emperatriz, en la cúspide de su poten
las extremidades. Es exactamente inversaLadePapisa nos con
la Papisa, llama,
su pero
traje
cuando entramos en ella podemos vernos helados y aniquilados si no cia productiva, nos enseña que todo lo vivo
sabemos cómo tratarla. La Emperatriz, por su parte, arde interiormen puede verse en su belleza.
te, pero por fuera se reviste de frialdad. Para entrar en ella habrá que
seducirla, lo cual no es facil. Pero, una vez superadas las defensas,
se
nos acoge en el fuego creativo.

16
166 7
Y si La Emperatriz hablara ... ¡_,a seducción es un estado místico, es el diálogo amoroso de la
criatu
«Soy la creatividad sin finalidad precisa. Estallo en infinidad de ra con su creador,»
for,
mas. Soy yo, después del invierno, quien tiñe de verde toda la Tierra.
Soy yo quien llena el cielo de pájaros, los océanos de peces. Cuando
digo "crear", hablo de transformar: soy yo quien hace que se abra la
semilla y brote el germen. Si empiezo a engendrar niños, puedo dar
a
luz a una humanidad entera. Si se trata de dar fruto, produzco
todos
los frutos de Ja naturaleza. Mi mente no se queda atrás: una palabra,
un grito, y alumbro un mundo ... Soy la mente creativa. Escuchadme
y dejadme actuar en vosotros, pues os traigo la curación: cualquier
pro blema, cualquier sufrimiento viene de un Yo trabado por la
incapaci dad de crear,
Soy la actividad, la seducción, el placer. No hay nada en mí que no
sea bello. No hay desvalorización: soy lo que soy, siempre plena y
viva.
En cuanto me encamo en un cuetpo, éste se vuelve sublime. Nada ni
nadie puede resistírserne, soy la seducción espiritual, carnal, total. En
mí no hay nada repulsivo, ni ridículo ni feo.
Dejadme exultar en vosotros: soy el placer de ser lo que sois, sin
prejuicios ni moral. Os enseño que todas vuestras ideas son bellas.
Incluso vuestros pensamientos más atroces, más criminales, más ab
yectos, podéis considerarlos en su esplendor. Se permite la abundan
cia de pensamientos. Dejadlos brillar como estrellas eñmeras en el fir
mamento de vuestra mente. Nada os obliga a ponerlos en práctica.
Reconoced su belleza.
¡No os quedéis encerrados en vuestra fortaleza! Convertidla en
templo con todas las puertas y ventanas abiertas: todas vuestras emo
ciones son una delicia. ¡Qué bella envidia! ¡Qué poderosa cólera!
¡Qué maravillosa tristeza! Todo el abanico de sentimientos está a
vues Entre Ju interprctaclones lradieionales de esta carca:
Mujer bella - Fertif ldad eAma Mndrc cálida Seductora
tra disposición, como un arco iris. Creatividad -Adolc~(end-a - Fecundidad- E.ntranLo-Coqoe_t~na-
#

Todos vuestros deseos son respetables. Todo en vuestro cuetp0 es MuJcr <le negoclcs Prostirut» Amante - Anist:_t- Producción
armonioso. Si adoptáis mis ideas, os convertiréis en un ser luminoso. Belleza -Abundancia - Acción creativa no razonada, que no sab~
adónde va Ebollidón - La pobión vital corno motor de crectmicmc
>

Si creéis en mis sentimientos, llegaréis a la gracia. Cada sensación que


tenéis de vosotros es un camino bacía la belleza. Estad seguros de
16
vuestro poder 16 de seducción. Cuando la Virgen sedujo a su Creador, yo 9
8
estaba allí. Si ella no me hubiera conocido, no habría podido atraerlo.
IIII
El Emperador
Estabilidad y dominio del mundo material

El Emperador lleva el número llll, asociado a la estabilidad como


la figura del cuadrado, ~ímbolo de la seguiidad material. Las cuatro
pa= de la mesa, el altar de la igle~ia, están relacionados con el 4. Un 4
no puede caer, salvo en caso de gran revolución. 1:.1 4 es también
el
Terragr.ima, cuatro letras que componen el nombre divino para lo'
hebreos: Yod, He, Vav, He. En el pecho del Emperador descubrimos
una cruz de cuatro brazos, Con él, las leyes del universo e>tán bien
~rablecidas.
La 1e>ta11ración del Tarot perrnuíó redesrobrir que. en e'lª cana,
el águila incuba 1111 huevo. Este detalle, que había quedado borrado
durante siglos. es fundamental para comprender el Arcano rrn: al
igual que La EmperacriJ. tiene un 111:.Cleo masculino en su
feminidad (ver p<ig. 166), el Emperador está acompañado por un
águila hembra receptiva, en plena incubación, como La Papisa,
¿Absorbe la potencia del ave o se apoya en ella? La intcrpreración
variará según la lectura.
8 personaje puede verse sentado, estable, o por el contrario de pie
v apoyado en el rrono, di~uesto a actuar ~¡ lo desea: es la fuerza en
reposo. No siente ninguna necesidad de agitarse. ya que está establecí

Palabras claver
E'tah1Lidad - l)ondnacuH1 - Pod<"r -
Rt'spon~<Lhilitlad -
Rdcionalismn - ApO)'O- tiob1erno - M:uerh1 - Solidei -
jt"lt - Fquihbrio - 01dc1\ - Putt"oc1a - Padrt

l71
p

do. en la consolidación de su autoridad. No necesita hacer nin • En u.na lectura


esfuerzo. Sus piernas cruzadas dibujan un cuadrado blanco que ;un
00•
firma su arraigo en la materia. El Emperador representará con frecuencia
Se observa también que su mano izquierda es más pequeña qu la figwa del padre como elemento central
otra. n...· . . e1 ele f.l ri.guilu hembra
rasrva y receptiva, sujeta su cinto, que es doble como el de incuba un hueve.
.ElPero El Emperador ya está llevando a cabo la unión de eona
Mag. o. la constitución de la personalidad. La direc
ción de su mirada puede orientarnos hacia Jos

o
~ranos.
los act~do sobre su volun~d. Su realidad le obedece, es amo de
su ·terntono, de su cuerpo, de su intelecto y de sus pasiones. En su mauo centros de interés del padre: ¿hacia el hogar o
derech:, grande y activa, ~ostiene con firmeza un cetro que recuerda el exterior? ¿Hacia su hija, su esposa, su hijo?
¿Hacia sus propios padres? Bien colocado, El
por su fo~ La Emperatriz; pero ella, con su cetro naranja, actúa en la
Emperador sugiere un compañero estable y
som~ra, mientras El Emperador obra a plena luz. No ejerce su poder a Las pi~rnasdibujan
protector, un hogar equilibrado. Para un
wi euadeade,
parnr de su vientre, sino que se apoya en las leyes cósmicas y las joven, puede plantear también la cuestión de
hace la masculinidad: cómo le ha sido transmitida
r~sperar. No necesí ta ningún apoyo para su ce ero, extrae su fuerza del por el padre, cuáles son los medios de realizar
eJe universal. Al igual que las Reinas en los triunfos de los arcanos se como hombre en Ja realidad.
menores (ver págs. 74y 366), mira fijamenteel objeto de su poder. Las cuestiones de dinero, de estabilidad
Sus pies calzados de rojo recuerdan los de El Loco. Ahora están en económica también están relacionadas con El símbolo del oro
reposo, pe~o también andarfan sólo por un camino espiritual (el alquunlco decora
esta caria. Remite a la posibilidad de hacerse el trono ...
suelo azul cielo). Su trono, muy labrado, indica el refinamiento de su amo de la propia vida material, de tomar las
mente. En él se reconoce, encima del hombro izquierdo, el símbolo riendas de lo que permite garantizar la propia
delº:º• del conocimiento. Su cabeza está coronada de inteligencia (el seguridad.
amarillo de su casco en el cual se discierne un compás naranja) e irra Cuando aparece en una tirada orientada
dia como un sol con sus puntas rojas. Su barba y su cabello azul cielo hacia las cuestiones espirituales, El Emperador
manifiestan su experiencia espiritual: el poder que ejerce no es sólo puede remitir a la figura patriarcal de Dios
••• y cncooiramot
~acerial; de hecho, se distinguen en su brazo y en el casco una figura concebido como padre, pero también a las un cowp11~ en l•

triangular, símbolo del espíritu, por encima del cuadrado material relaciones que mantiene la mente «cuadrada», ecroua.

que dibujan las piernas. racional, con las dimensiones que la superan.
Figura de la potencia terrestre, El Empera
Las arrugas de su cuello forman la letra «E•, que se puede
leer como una «M» vertical. El centro blanco que aparece entre el dor se presenta de perfil. Quizá su mirada
sea
cuello y la barba podría ser una «Ó». Según esta interpretación, si se
quiere, la tan intensa que pueda desintegrarnos ...
t~n el cueklv, 1~
g~rga~ra del Emperador estaría llena de la sílaba sagrada «Om del lerra .-E,. u In
sanscnto . titlab;a
llé ' .. 0111·.
. El Emperador lleva un collar amarillo que forma espigas como
de cngo, señal de sus intenciones purificadas; del collar pende un
meda o~ con una cruz verde que es la unión entre el espacio
horizontal y 17
li2
el nernpo vertical . Está completamente centrado aquí, en el presente. 3
Es su manera de ser activo.

http://psikolibro.blogspot.com
p

Y si El Emperador hablara... Ni vuestras reticencias intelectuales, ni vuestra timidez, ni vuestra


· dentificación con el papel de víctima, ni los sufrimientos del pasado,
Soy la seguridad. Soy la fuerza misma. Cuando hablo en vosou ~ ni la mala Imagen que tenéis de vosotros mismos os impedirán encon
os doy a entender que no hay flaqueza. Mientras no me hayáis vist crarrne a mí, vuestro Emperador. Si una educación tóxica o un sistema
de valores nefasto han impreso en vosotros falsas leyes, reglasinútiles,
sólo conocéis la inseguridad. No tenéis el poder de hacer, de ei.pre~:
ros, de oponeros: sois una víctima. Pero conmigo vuestro miedo ce. ·apartadlas! Estableced vuestras reglas, vuestro sistema de trabajo,
Dejáis de dudar y de desvalorizaros. Nadie os puede obligar a v1 uestraS acciones a partir de las leyes que os reve1o. Estoy aqw,, aparez.
hacei~; que no queráis hacer.
Mis leyes son las leyes del universo en acción. Cuando uno no se co, y detrás de mí hay todo un ejército, el sol, las estrellas, las galaxias.
opone a ellas, son infinitamente pacíficas. Pero cuando las desobedL~ Os protejo y os exhorto a la fuerza.
ce, son terribles. Soy capaz de desencadenaros la enfermedad, el infar Soy vuestro guerrero interior, el que ve vuestras flaquezas y no fla
to, los tumores, la cirrosis. Si no obedecéis las leyes que ordeno,
puedo destruir. Tengo derecho a matar. Pero si estáis enfermos y yo os quea...
habito, os haré superar el dolor y las dificultades, disolver Jos obstácu
los. Soy la salud oculta en un cuerpo doliente.
Soy invencible. No me demoro en el conflicto: guerreo. Nunca me
rindo. Soy la certeza. Nadie puede destronarme.
Soy un eje, ordeno codo alrededor de mis leyes. Hago reinar el
orden de todas las maneras, desde la más suave hasta la más feroz.
Cuando os habito y encontráis a otro Emperador, unimos nuestras
fuerzas. No hay competencia posible, no hay combate entre reyes. Soy
un arquetipo único que reside en cada uno de vosotros.
Cuando me manifiesto en vuestro cuerpo, estáis en pleno equili
brío, sois incapaces de tropezar. Conmigo. el cuerpo es el centro
del universo, está sostenido por una fuerza inmensa y puede hacer
frente a cualquier cosa. Soy terriblemente tranquilo. Cuando me sitúo
en vuestra boca, en vuestra musculatura, vuestras palabras son exactas
y no tembláis. Todo en vosotros se calma: la vida orgánica, los
pen:!ll mientes, los deseos, el corazón, la memoria, el tiempo y el
espacio. .eoue la$ intcrpT<-lOICÍOnt".t t:radic:ionalcs de- esta ca.tia:
Colocadme en vuestro centro como una fuente inagotable, como la Hombre de podci Capacídad de p:u:.iflc;u, de re:.ii\~r .. de p~~1eger -
t:.st-;l.bilid;ld - Equilibrio ccoo61nico- Din<::TQ - Ad.ul101s1r~t::ion
raíz de vuestro vuelo futuro. Entonces la angustia no os impedirá vivir ~ É..dH) ei\ 10, u~goc:io~- Atiadc financíero - Autor+dad - f-
ni realizaros, Ja impotencia y la pereza no dominarán vuestra acción. El :J~rdcao
de 1.a lt)' - Paz - E.~posú - Ho rnhre franco- St:gurirlad - RctLhud -
temor a la miseria no se opondrá a vuestro trabajo, seréis capaces de Eipírhu ra.ciot1a1 - Pote- neta Hogarr-~la.doo~d;i..~
r,itLablc - Casacon
- Padre
0
clooünant c - protector' Cuestitille5 la putenua
construir vuestra prosperidad. Las tormentas emocionales no os poclc1.oso
sexual _ b.la.sctillt1-idritt -Patri..olrOl-dO - Tiranía-D1c.1-;idor-
distra& poder
AbusoArraigo
de en In materia Rci1pe10 de l~t5 leyes de¡ universo
t:.quilibrio de bu energías Dio~ padre
rán de vuestra obra, el dolor y la enfermedad no os impedirán sentir
vuestra fuerza,nada podrá quebrantar vuestra concentración.
175
174
V
El Papa
Mediador, puente, ideal

El Papa tiene el número V. Este número evoluciona desde un asenta


miento completo en la realidad (el 4) pata ponerse UD objetivo más allá
de su situación. El Papa da UD paso más que El Emperador, establece un
puente que permite ir hacia ese ideal. En su acción de maestro o de
pontífice, es receptivo hacia lo alto, el cielo, y activo hacia lo bajo. la tie
rra. Lo que recibe de arriba, lo transmite a lo que tiene por debajo, a sus
discípulos. Asimismo, transmite las plegarias de sus alumnos a la divini
dad, uniendo así el cielo con la tierra Podría decirse que representa el
punto de encuentro de los contrarios, el centro de la cruz entre lo alto y
lo bajo, la derecha y la izquierda. Es, por canto, UD lugar de circulación
entre esos diferentes polos, que pueden comunicarse a través de él.
Visto positivamente, El Papa es un gran maestro, un iniciador, un
guía que nos indica un objetivo en la vida. El respaldo de su trono se
compone de barrotes, como una escala; puede decirse que UDe grado a
grado el cuerpo con el espíritu. Su báculo de ues niveles nos indica que
ha dominado el mundo de Ja materia, el del sexo, el de las emociones, y
su intelecto para convertirlos en una unidad. Asimismo, su mitra de cua
tro niveles representa las cuatro instancias del ser (cuerpo, sexo, corazón

Palabras clave:
Sabiduría Guiar - Coiounie.ac-ión - Enseñanza -
Verticalidad - Proyec:lO - Mediador -Fe - Maestro -
Ejemplo - Puente - C;ua.r- Poder e.spitltua) - SantidadH.

17
7
p

y cerebro), que culminan en un único punto en el ápice, pequeño círcu Papa no mira en su dirección. Quizá sea porque
lo naranja que toca el marco de la cana: la unidad uuerior, el discípulo está en el error:elmovimiento de su
Al igual que La Papisa, El Papa tiene vocación de encarnar la tonsura indicaría entonces la involución, el
1111idac1 regreso hacia atrás, en contraste con la evolución
divina y enseñarla en la medida de lo posible. Bajosus barbas, a la altum del discípulo de la derecha. Quizá también por· La d..ra ro-ia el
de la g<1rganta,el cierre verde de su manto representa un punto en un que representa lo que se ha llamado, en la uadi borde de la car•"·

círculo, símbolo del ser individual que encierra en su centro vivo un ser ción alquímica, Ja .Vía seca, la del estudio y del
esencial. Desde este principio impersonal recibe y transmite sus enseñan esfuerzo. El discípulo de la derecha, por el con
zas. También puede verse en ello la inmensa labor de concentraciónque
trario, recibe directamente las enseñanzas del
El Papa ha tenido que llevara cabo para llegar a ser lo que es.
Papa a través del báculo que toca su cabeza;
En cada una de sus manos lleva una cruz, señal de su modo de ac
encarna la •Vía húmeda», la de la recepción .El brocllc ihnbbli(o
tuar sagrado y desinteresado. La mano que sostiene el báculo es de
color azul cielo, como la mano de El Ermitaño. Se puede ver en esto inmediata, la de la iluminación y la revelación. ª"'ta ~11pa..
Su tonsura está orientada en sentido inverso al
la señal de una extrema receptividad espiritual en la acción y, si se
interpreta este color como un guante, una referencia a la tradicién de las agi~jas del reloj, y lleva en la mano un obje
religiosa cristiana, en que la mano enguantada del cardenal dejaba de to curioso, puñal o boliche, cuya interpretación
pertenecerle para convertirse en un mero instrumento de la voluruad puede variar infinitamente. ¿Tiene una actitud
divina. La otra mano es de color carne, recuerda el papel de concilia lúdica? ¿Se dispone a asesinar al maestro? ¿Es
un EJ ge1tto de:
dor de El Papa, mediador de los contrarios. Uniendo el índice y el h
medio (el intelecto y el corazón), bendice el mundo de la encarnación. hijo que, impulsado por el complejo de Edipo. hnndlclon...

Su cabello blanco está impregnado de pureza, pero las dos cintas se dispone a castrar al padre? (La desnudez está
sugerida por la mancha de color carne que tiene
rojas nos señalan que se trata de una pureza activa. Una parte de la
delante.)
barba también es blanca, pero alrededor de la boca adquiere un color
Estas interpretaciones nos llevan a estudiar
azul cielo, como indicando que la palabra del Papa es recibida (el azul
los aspectos negativos de El Papa: del tartufo al Los p11.SiiidOr~
es un color receptivo, ver págs. 117 y ss.). Podría verse también la
marca de un sigilo inexorable: maestro o profesor, sacerdote o profe gw·ú ávido de riquezas, pasando por el padre rqjos
1.'n In"! tibe'llos.
ta, el Papa no puede transmitirlo todo, conserva una parte de secreto, abusivo, el maestro injusto, el hipócrita, el per
verso... El Papa, como todos los arcanos, tiene
algo indecible, en lo que enseña.
s11 lado oscuro. Cabe hacerse preguntas
Lo acompañan sus dos discípulos o acólitos. Obsérvese que es la pri sobre las formas vagas y misteriosas que se
mera carta de la serie decimal en que se encuentra más de un solo ser despliegan
humano. Hasta aquí. los personajes estaban solos o acompañados de
por debajo de su cintura, poner en tela de jui La boht bicoJ(l l':
animales, símbolos de sus fuerzas instintivas o espirituales. Pero el Papa ¿ju~¡;o de niño5 o
no existiría sin los discípulos que tienen fe en su enseñanza. Estos dos cio su sexualidad,su afán de poder. secretó del
acólitos representan dos posiciones distintas. Se puede observar que el Pero también se puede decir que transmite la pondncc?
giro de sus cabellos tonsurados se invierte de uno a otro: el discípulo de fe, Ja que ha recibido, a la humanidad. A diferen
la izquierda, que tiene una mano alzada, como para preguntar, y la otra cia de La Papisa, El Papa actúa en el mundo.
bajada., tiene el pelo orientado en el sentido de las agujas de un reloj. El Podría decirse que se apoya en el templo, cuya
puerta está cerrada, para presentarse en público
178 y comunicar su experiencia de Dios a la multitud. 179
..
.

En una lectura enire el cielo y la tierra, exhorto a los habitantes de I~ es!X'.1'1nzaacle


arse hasta allí donde no ha}' límites. A cuanto esta amugado en la
El Papa puede representar un maestro, un !(lÚa, un profe;or. J)c:ro ' ateria 0 en el espíritu comunico la potencia superior que da vida a
rn • nanimado. Por mí, la carne asciende haci.a e 1 espmt• u para estaua
··" r
también una figura palema idealizada (los acólitos parecerían entou. 1o • T
ces sus h\jos), un hombre casado, un samo. Simboliza asimi~"'º un cu un sublime fuego de artificio. Por mí, el rebaño
. de <"rtergtas ange
r

acto de cornunicacién, una unión, una boda, y lodos los medio~
P<>r cas desciende hacia el frío de la materia para disolverse en ondas de
los cuales uno se comunica. Como puente o pontífice, El Papa ("\O<:a calor amante.
una comunicación dirigida, que sabe adónde va. Rechazo toda maldición. Bendigo lo que oigo. lo que \CO, lo que.>
Después de la acumulación de La Papisa, que prepara el nacimien sierno. Llamo al amor, como un ave de dimensiones desmesuradas,
to, el estallido sin objetivo de La Emperatriz y la estabilidad de ara que se pose sobre la pequeñez de un corazón. ¿Qué hago con
El p~iesr.ra.< riñas de familia. con vuestras penas, con vuestras heridas?
Emperador, El Papa aporta un ideal. Aun permaneciendo en la mate Las
ria, indica con certeza un camino hacia una dimensión ideal. ~ngo de rodillas a rezar. Dejadme venir a vosotros: bendeciré todo
vuestro mundo, hasta vuestros problemas.
V si El Papa hablara ...
Invesrid vuestras acciones con mi mixión, despertad ante la fuerza de
lo sagracln: el menor gesto vuestro, el menor neto, se tor~;u'á sagrado a
..Ante todo, soy un mediador de mí mismo. Entre mi naturaleza
vez, Conoceréis el éxtasis de quien no habla en su propio nombre.
espiritual sublime y mi humanidad más instintiva, he elegido ser el 511
EJ báculo que veis en mi mano no es un instrumenc~ para d~r
lugar en que se produce la relación. Estoy al servicio de esta comuni
órdenes. F.~et símbolo de mi aníquilación gozosa. He pacificado mis
cación entre lo bajo y lo alto, mi misión es unir los aparentes opuestos.
deseos, Lransformado esta manada de lobos hambrientos en un vuelo
Un puente no es una patria, sólo es un lugar de paso. Permite la circu
lación de las energías creadoras del fenómeno, magníficamente iluso de golondrinas que celebran el alba con ~us cantos. El océano uuuul
rio, que llamamos existencia, No es aislándome, sino tomando todos ruoso que agitaba mi co1<116n lo he convenido en un lago de
lec~e,
los caminos, como comunico Ja buena nueva. Soy la puerta qm.· puede ser abierta por todas las llav~s.. _
Encamo la bendición: ante mí, estáis en presencia de un misterio. serena y dulce como la que manaba del seno de la Virgen. Qm~n
Quien entre en mi alma podrá avanzar hasta el hr1111e extremo
Habitado por la divinidad, el menor gesto mío adquiere la dignidad lcngadelsed puede venir a beber de mi espíritu. No niego nada a nadie.
de lo sagrado. Para convertirme en el lugar donde transita la rnluntad universo, hasta el fin de los tiempos: ~O)' la última frontera entre las
divina, he aprendido a despejar de cualquier obstáculo, incluso el de palabras y lo lmpensable.»
mis propias huellas, los senderos ele mi comunicación. Me conduLco
hacia la nada para que el Ser supremo me ocupe por completo. Me
conduzco al mutismo para que sea Él solo quien hable. Aparto de mi Entre las intrrpr~11ciones tradldon1tl~5 de esta caria:
'1.-estto - Vtofr 1or - Homb't. t .. ,;uh• - Homhr-c < "piri1u.ll - Beda,
boca cualquier palabra que me per tenezca, sumerjo mi corazón en la onión _ ~.acf'ulrur C.uní si1u.cru 1> rabo - l'.ar111ín
paz y la ausencia de deseos para dejar sitio únicamente a Su amor, Y it>tigunu - \.;n1on eurre rit"lu' tlcrr:t - ~tosuar 1¡.\ "b - \
O•:rn;i
1ne:uJo Dominio tlt unf> mismo Amplitud de miras I• 111crgenn:.i
elimino de mi voluntad hasta Ja voluntad de eliminar la voluntad. ele un HUt'\'O lrlrAI - l'nl'io~ los mccllo1' d<: comurncacton

Hay en mí el mismo orden que en el universo. Soy una nave vacía, huermcdhu lo oc~Ctl dr ('.lJJllUOl(ótf -NUC\"j,I ~·omu111cac1uu
-
Rt\('ln.nú11 de,~,
sin forma, que transporta la luz allá donde la lleve el viento. ~e siuío ~rerelos. _ t.l padre treme a \U'I. hijU\ - Guia c-!op1rhuA1 - Bf'nrlu
1611 •
Cor\tiOn...m1rtHo fohrc la fe\ el tlog1n.t
180 IR
\
VI
El Enamorado
Unión, vida emocional

El nombre de esta cana no es, como se ha dicho a veces, Los Ena


morados, sino El Enamorado en singular. Sin embargo, vemos en ella
varios personajes: cuatro de forma humana (las tres personas y el
ángel) y, si se quiere, dos entidades, que son la tierra y el sol. Entre
ellos, ¿cuál es el Enamorado? ¿El personaje central, a menudo inter
pretado como un jo,ren? ¿El personaje de la izquierda, en el cual algu
nos lectores ven un travestido? ¿O el ángel, ese pequeño Cupido que
apunta su flecha desde el cielo? Estas dudas se plantean porque el
Arcano Vl es probablemente, con La Torre, una de las carias más
ambiguas del Taroi y una de las que han sido peor comprendidas. El
VI representa, en la numerología del Taror, el primer paso en el •CUa
drado cielo» {ver págs. 82 y 8586). Es el momento en que se deja de
imaginar lo que nos gl~~tatia para empezar a hacer lo que nos gusta.
La tonalidad predominante en esta carta tiene que ver con el pla
cer, la vida emocional. Ésa es la razón por la cual es tan compleja, can
rica en significados conrradictorios. Abre el campo a innumerables
proyecciones, se le pueden atribuir mil imerpretaciones que serán
todas acertadas en un momento dado. ¿Qué sucede en el seno de este
ufo? ¿Se trata de una riña? ¿De una negociación? ¿De una elección?
¿De una unión? Los dos personajes de la izquierda se miran, mientras

Pab1br-aR elnVt't
E1 O§- Corrllón- Unic>n - Elcc.ciQn -Ámbnn emocfoual - r:o11J
kllJ -
Ambigüedad - 't'rtangulo au\oro~o - Vi<l;l soc¡at (";"mnnifbd ·
l lcrmanos nacer ln '}\le a uno le gu~L:L..

183
que el de la derecha mira al vacío. Se puede comprender la hunutni rada del amante de su hija... Una madre que pre
dad entera a través de esta carta. Las relaciones de sus fiere a uno de sus dos hijos frente al otro
protagonista.~ ...
son extremadamente Como se ve, las interpretaciones son inagota
ambivalentes. bles. Todas ellas nos llevan a decir que El Ena El pequeño Cupido
morado es una carta relacional que presenta el y el gnu• sol blanco.
Resulta particularmente interesante observar la posición de tas
manos de los personajes. Cinco manos en diversas posiciones simboli inicio de la vida social. Es el primer arcano en
zan la complejidad de las relaciones en juego. El primer personaje, a que aparecen varios personajes a un mismo
la izquierda de la carta, pone su mano izquierda sobre el hombro del nivel (los discípulos de El Papa eran más peque·
segundo, en un geslD de protección o de dominación, para ernpujaifo ños que él y estaban de espaldas). Es una
o parn retenerlo. Su mano derecha coca el borde del vestido del joven. carta
de unión y de desunión, de elecciones sociales y La mauo eu el
Puede interpretarse el movimiento de su índice extendido como un hombro del jo,·en:
emocionales. Varios indicios presentes en la car ¿prou~cdón.
deseo de acercarse al sexo, o, por el contrario. como la prohibición de ta nos orientan hacia la noción de unión. Por ludla(llon o
hacerlo. El joven tiene su ruano derecha apoyada en su cinturón. prohibición?
una parte, el número 6 en el alfabeto hebreo se
Advertimos de paso que éste, amarillo y con tres bandas, es el mismo asocia a la letra vav, ~el clavo», que representa la
que el de la mujer de la izquierda. Si consideramos el cinturón como unión. Por otra, se observan entre las piernas de
símbolo de la voluntad, este detalle une a los dos personajes. Pero ¿a
los personajes unas manchas de color (azul cielo
quién pertenece la mano qtte toca el vientre de la joven? El joven y
y rojo) que representan también una continui
ella misma llevan una vestimenta con mangas azul oscuro, aunque el
dad, una unión entre ellos. En un plano simbóli
movimiento del brazo es ambiguo. De algún modo tienen un brazo co, podría decirse que los tres personajes repre Sur_glda de:
«compartido». Si el joven toca el vientre de la chica a la altura sen tan tres de las instancias del ser humano: el un
del • bra%o
intelecto, el centro emocional y el centro sexual comia.n.. ,
sexo, su mirada se dirige, sin embargo, hacia su derecha. La carta uue man() toca
que se unen para formar uno solo.
cobrará un significado muy diferente si se considera que es el brazo el b11.jo vlenrr
La tierra está labrada bajo los pies de los per e de la chica,
de ella el que protege o señala su vientre mientras que el joven man
sonajes. Eso significa que, para llegar al VI, hay
tiene su mano en la espalda...
que haber hecho un trabajo previo, psicológico,
La mujer de la derecha lleva una cofia formada por cuatro flores de cultural y espiritual. Así es como se llega a descu
cinco pétalos. Podría represeruar una hermosa consciencia, poética y. brir lo que a uno le gusta, lo que uno quiere. Los
sin embargo, sólida. El centro violeta de las flores concencra la sabidu zapatos rojos del personaje central son los mis Los xa¡>atos rojus,
ría del amor, incluso la capacidad para sacrificarse. La mujer ele activos, del
mos que los del Loco y los del Emperador. se p<'rsonaje ccnltal
la izquierda lleva una corona de hojas verdes, activa (la banda roja),
y, si consideramos que se trata de laurel, podemos decir que tiene puede considerar a los u·es como tres grados de pi<ian una Liernt
labr ada, re.snlt:1dr•
una mentalidad triunfadora o dominante. Se puede especular un mismo ser. Obsérvese también que, entre de un tr~bajo
inflnitamen dicho personaje y su vecina derecha, la tierra se pei;lcológlco,
cultural}
te acerca de las relaciones entre los tres pers.onajes: un joven que detiene, sólo hay una mancha roja. Se puede ver t'.'!!opirhu11I.
pre· entonces en ellos una reprcsenmción del animus
sen ta su novia a su madre ... Una mujer que descubre a su marido con y el anima, dos aspectos masculino y femenino
una amante ... Un hombre que debe elegir entre dos mujeres o, según de
18
18tradicional. entre el vicio y la virtud ... Una alcahueta
la interpretación una misma persona. 5
ofreciendo una4 prostituta a un transeúnte ... Una joven que pide a
su
madre permiso para casarse con el joven elegido ... Una. madre enamo
La ort~grafia ~e «AMOVREVX• con la «V» en lugar de una . u. verso entero. De mí parten los lazos infinitos que os unen con toda la ¡
crea un vmculo visual y sonoro con la palabra «Dios» en el Arcanu creación. ¡Ah, el placer de amar! 1Ah, el placer de unirrnel ¡Ah, el pla
I 1

XVJ. La Torre [lAMAISON·DlEV]. Podría decirse que el sol • que cer de hacer Jo que me gusta! Mensajero de la permanente imperma
derrama sus rayos sobre la escena, representa el gran Enamorado · nenda, renazco a cada segundo. Soy como un arquero recién nacido
.
nuco,
Ja di . cos
vrm ad como frien te de amor universal que nos conduc(• al que lanza flechas hacia todo lo que sus sentidos pueden captar.
id No soy la amabilidad, no soy la ambición del bienestar ni del triun
~mor·conscie~te e incondicional. El pequeño Eros le sirve de mensa
jero Y nos sugiere, al estar representado con rasgos de niño, que fo. Soy el amor incondicional. Os enseñaré a vivir en la maravilla, el
ese reconocimiento, la alegría.
amor se renueva constantemente. Cuando penetro en vosotros, como e11 los personajes del Arcano,
comunico el amor divino a todas vuestras células. Soplo e11 vuestra
En una lectura mente como un cálido huracán que elimina del lenguaje la crítica, la
agresión. la comparación, el desprecio y toda la gama de la sobcrb'.a
Esta carta ambigua nos incita a preguntarnos acerca de nuestro que separa al espectador del actor. _Me insinúo '" vue_stra energia
estado e~ocional: ¿cómo va nuestra vida afectiva? ¿Esramos en paz u sexual para suavizar cualquier brutalidad, cualquier espmtu de con
en conflicto? ¿Hacemos lo que nos gusta? ¿Qué IUg'M ocupa el amor quista. de posesión. Con fiero al placer Ja delicadeza sublime de un
en nuestra vida? ¿La situación que nos ocupa tiene raíces en el pasa ángel que estalla. Cuando me disuelvo en vuestro cuerpo es para des
do? ¿Cuáles? Uno puede interrogarse sobre el lugar que nos ha sido prenderlo de la dictadura de los espejos y los modelo~, de_ I~ mirada
atribuido en la familia, y esforzarse en identificar las proyecciones que de los demás, del dolor de las comparaciones. Le permrto \1~1r su pro
hacemos en nuestro eruorno actual, pia vida, asumir su luz y su belleza. En el corazón que habito, ahuyen
to las ilusiones del niño malquerido. Como la campana de la catedral,
. E~ enamorad_o será uno de los personajes de la carta, a elegir,
derramo en la sangre la penetrante vibración del amor, libre de c~ml
cuyas
quier rencor, de cualquier demanda emocional disfrazada de od1~ ~
1 elaciones podran ser comentadas por el
de cualquier envidia, que no es sino la sombra del abandono. Os 1~1
consultante.
cio al deseo de no obtener nada que no sea también para los
Cualquiera que sea la pregunta, será útil recordar que El Enamora demás,
do central sigue siendo el sol blanco que irradia iluminando a todos
La isla del "Yo" se rransforma en archipiélago.
los seres vivossin discriminación.
Todo contribuye a aumentar mi alegría, incluso lo que interpretáis
Y si El Enamorado hablara ... como circU11Stancias negativas: el luto, la dificultad. la pequeñez, los
obs
táculos... Amo las cosas y los seres como son, con sus infinitas posibilida
Soy el sol del Arcano, el sol blanco: casi invisible, pero que ilurm
des de desarrollo. A cada instante los veo y estoy dispuesto a participar
na a todos los personajes. Soy ese astro: la alegría de existir y la de que
en su desarrollo, pero también a aceptar que sigan siendo como son,»
cl otro exista. Vivo en el éxtasis. Todo me da felicidad: la
Natu:ra.leza,
Entre las intcrpretaclone~ tradiclonalcs de esl1' carro:
el universo entero, la existencia del otro bajo todas sus formas, ese Virlu Mlt:iul- AJtgría. - Gusturte a uno 1<> que hace- Hacer lo que i\ u1H> IC' ~l.1~m -
otro que no es otro que yo. Nurv<t ui1lón -Elección que ha}' que h;lcer- rlacer- Bc;lleZ-;\ - r\m1:'rt"3d -1 n;.tnbrulo
amoroso _ Enamorarse -Conn)fLo e1noc::u.u1al- Separ:td6n - Oi.t;pul-a:- Tcrr~n~
Soy la conciencia que brilla como una estrella de luz viva en el cen Inecstuosu _ Hermanos _ ldeot >' reatidad Primeros pa~1111 en la. alegr1a de vtvtr
tro de vuestro corazón. Me renuevo a cada instante, en todo momento Amor consciente La 'l:J de la '1r11etu
estoy naciendo. Con cada latido de vuestro corazón, os uno con el uni
186 187
VII
El Carro
Acción en el mundo

El Carro, ea la primera serie de los arcanos mayores, es el número


Vll. Número primo, divisible sólo por sí mismo, es el más activo de los
números impares. El Carro representa, pues, la acción poi· excelencia
en todos los planos, sobre uno mismo y en el mundo (ver págs. 82 y
85
86). A diferencia de La Emperatriz. que ocupa el lugar con·espondieu
te en el cuadrado Tierra y que indicaría un estallido sin objetivo deter
minado, El Carro sabe perfectamen re adónde va. La carta se compone
de tres planos principales: dos caballos, un vehículo y su conductor,
que podría identificarse como príncipe puesto que lleva corona. De
ese príncipe sólo se ve la mitad, por encima de la cintura. Ciertos lec
tores, según su proyección, podrán ver en él un enano de piernas
atrofiadas o una joven disfrazada. Pero el rostro que nos presenta de
entrada es viril y noble. El vehículo, un cuadrado de color carne,
está
hundido en la tierra, podría decirse que no avanza. En realidad, va
con el movimiento del planeta, el movimiento por excelencia. Al estar
unido a la Tierra, El Carro no necesita avanzar: es un espejo de la rota
ción planetaria. Su carro podría ser la Osa Mayor, el Carro solar de
Apelo, o el del caballero en busca del Grial.
Palabras davet
Acción - Amante - Prfncipe - Triunfo - Facilidad -
Conquistar Fecundar - Colontaar Viajar - Dominar >

LECHARIOT· Dcjar hacer-Guerrer-o Eterrridad...

189
jP

Los dos caballos que tiran de su vehículo están representados los cuales es el punto de encuentro y de uní
·igu al quee perro de "FJ Loco. con un pelaje azul cielo. Una vez 1 d.ad. Al actuar en pleno presente, está abierto
hacia el pasado y el futuro, hacia la alegría y
ª
lll <\ s
1 se ve espiritualizada. Por OU<l parte, se puede identifica~
la •animalidad
el caballo de la derecha, con sus largas pestañas y su ojo cerrado la
como un elemento femenino, y el otro caballo como ma¡;cuJino. Las uisteza, la luz y la sombra. Es UIJ personaje TJ !timhOIQ dt!I uru
completo que actúa en eres planos a la vez. En alqu1mlco en Iu
dos energías complementarias macho y hembra realizan aquí Ja uni peehere dr los
dad. Si bien sus patas se dirigen aparentemente en direcciones cpues su mano derecha, se distingue la curva de Lula c•b•ll()s.

tas, el movimiento de Ja cabeza y de la mirada escomún: es la unión bola o de un huevo blanco que ya hemos visto
de los contrarios que se produce en el plano energético. Los caballos bajo la axila del Loco. Es un secreto que guar
llevan en el pecho el símbolo del oro alquímico: Ja fuerza animal ins da, una esfera ele perfección secreta.
tintiva actúa aquí con plena consciencia.
En el carro de color carne encontramos una gota verde en el cen En una lectura
tro del blasón amarillo y naranja; en medio de la carne perecedera, La gota ,·~rete.
una gota de eternidad, engastada en la mente, afirma su permanen El Carro se ve a menudo como un conquis
cia Algunas leyendas pretenden que, entre todas las células del cuer tador de poderosa acción, un amante de
1
'

po humano, que son mortales, existe una sola capa7. de sobrevivir a sexualidad triunfadora. A veces anuncia un
nuestra muerte física. El Carro lleva, en esta gota verde, nuestra gran viaje. Hay quien ve en esta carta incluso el
esperanza de inmortalidad, Ja conciencia impersonal incrustada en el anuncio de un éxito en el cine o en la televi
corazón de la materia. sión, ya que el personaje aparece enmarcado, Lo 1n11.nu del 1,
prfnci-p-c dlshnula
Si se observa la posición del personaje, se descubre que su cuerpo, como una marioneta en un teatro. En cual u.úR pcqut-tU1 bol•
su cabeza y sus brazos forman una figura triangular en el cuadrado del quier caso, es una carta que avanza hacia el bl&oca.
vehículo. Un triángulo en el cuadrado: el espíritu en la materia, Vere éxito. Sus únicos peligros son la imprudencia y
mos de nuevo esta geometría simbólica en el Siete de Oros. E.I Carro la inflexibilidad del conquistador que no duda
evoca, pues, la búsqueda alquímica: materialización del espíritu y espi de lo lícito de su conquista. Carta viril y extre
ritualización de la materia. Desde esta óptica, podría decirse que el rnadarnente activa, a veces sugiere, para una
vehículo representa el cuerpo, los caballos la energía, y el personaje el mujer, que fue deseada como niño. El Carro
espíritu. El cetro de color carne en la mano izquierda del príncipe incita también a preguntarse acerca de los PJanta11 rojas crecen
puede significar que domina la vida material, o que extrae su poder medios de acción que se utilizan sobre el en et .sueto
lttllf'llnjudo.
de su encarnación. En cualquier caso, su acción se efectúa sin esfuer mundo y el modo en que uno dirige su vida.
zo. Asimismo, no necesita riendas para guiar a los caballos. Las dote Al pie del Carro, crecen plantas rojas, lle
estrellas que lo dominan nos indican que trabaja con la fuerza cósmi nas de actividad, que dan también la tonalidad
ca. Su corona adorna una cabeza cortada, como abierta a las influen energética de la carta,
cias de la galaxia. Pero hay un velo por encima de él, cerrando el hori
zonte del cielo. La Estrella (Arcano XVII) es Ja que levantara este
velo.
Sobre sus hombros, las máscaras representan, si se quiere, el pasa
do y el futuro, o lo positivo y lo negativo, o el tiempo y el espacio, ele

191
J90
Y si El Carro babJara ... frente a una única razón de continuar. Conozco el miedo, conozco la
10uerte,
no me detienen. Sé crear, sé destruir; sé conservar. y todo ello
«Estoy lleno, absolutamente lleno de fuerza. Nada se desperdicia; con la misma energía irresistible. Soy la actividad misma del universo.
arraigado en el planeta, amante de todas sus energías, con ellas avan Avanzo hacia rodas las dimensiones del espacio rompiendo los
zo. Cual caballero de fuego, no me muevo de mi sitio. No me deslíio horizontes. basta llegar al objetivo, que es la máscara del comienzo.
sobre la tierra Veo desde arriba. Viajo con el tiempo sin salir nunca Retrocediendo también, de vacío en vacío, a la derecha, a la izquierda
del instante. Sin pasado. sin futuro, el único tiempo posible: el p1·esen y hacia arriba, apartando galaxias hasta disolverme. en la ausencia per
te, corno una inconmensurable joya. Lo que no está aquí no está en rurbadora, madre del primer grito que todo lo sosuene.
ningún otro sitio. S(1y el triunfo de la unidad en el quiebro del verbo, soy el triunfo
Soy el origen de todos los guerreros, de Jos campeones, de los del infinito en la cremación de los úlumos límites, soy el triunfo de
héroes, de toda capacidad de aguante y de toda valeruía, Nada me la
asusta, ningún trabajo. Puedo ir a Ja guerra o alimentar a todos los eternidad; en mi corazón, los dioses se desvanecen>
habitantes de la Tierra. Estoy absolutamente centrado, en medio del
universo, atravesado por todas las energías de la materia y del espíritu.
Si soy una flecha, hiendo mi propio corazón, y esta profunda herida,
esta conciencia, me transforma. Para el que está despierto el sufri
miento se convierte en bendición. Disuelvo los sufrimientos ocultos
en mis huesos, uno el estado de vigilia al de sueño.
Atravieso Ja noche de Ja duda sobre el abismo de mí mismo.
Co110 el nudo de los enigmas. Supero la angustia de ser, desprecio
las apa riencias, libero los sentimientos de la razón, destruyo lo que
se opone
a mi, soy lo que soy. Quiero vivir tanto tiempo corno el universo.
Centro de una esfera creciente, invado la dimensión en que el
pensamiento no se manifiesta todavía, donde en la oscuridad se gesta
la acción pura. Reduzco a polvo los enjambres de palabras. Ningún
espejo me asusta, ni siquiera el alma qne se desprende de los muertos
como una fruta seca.
He convertido mi iníorrunio en diamante, cada abismo en una
fuente de energía. Todos los soles pueden morir, yo seguiré brillando.
La fuerza inconcebible que sostiene al universo me sostiene también. Entre las Uuerpreu,ciones tradldonalcs de cgta carta: Victoria -
Acci6o ,;ohrc el mundo - Empresa llevada a buen fin - Viaje
Soy el triunfo de lo existente en la vacuidad. Ni las muertes ni lasper- - Olnaroi51nt1 - 1\mAJHe - Guerrero - Mcn;!"a;tr()-
secuciones pueden hacer nada para abatirme, ni los ciclos de la histo Co11qubtador- Prrncipe Enano Sac.¡uendor- Aed611 Intensa
ria, ni la sucesiva decadencia de las civilizaciones: soy la consciencia É"ho medíállco- Pantalla de tc:1~,~1síón, de cine o de m denador e-

Sío1C"is.-Tener en cuenui los pros y lo'í eoruras -Anno.nJa


y nni1tulS/tJ111rn.o - Cnuduclr sus. eucrgiaJ - E] espíritll e-o la mateela ...

la fuerza vital de la humanidad. Cons.clencrn. uuucrml


Cuando me encarno en vosotros, los fracasos se convierten en nue
193
vos puntos de partida,
192 y diez mil razones de renunciar no valen nada
VIII
La Justicia
Equilibrio, perfección

La Justicia, número Vlll, simboliza la perfección. Es la cumbre


ele
Ja serie ele los números pares: después de la acumulación del 2. del
establecimiento del 4 y del descubrimiento del placer del 6. el 8 alcan
za el estado en que no hay nada que añadir ni que restar. El 8, en
números arábigos, está formado de dos círculos superpuestos: perfec
ción en el cielo y eu la tierra. En la numerología del Tarot, es también
el doble y del
material o sea un
en el4,mundo doble (ver
espiritual cuadrado: estabilidad
págs. 82, 86y 105).en el mundo
Símbolo de compleción. La Justicia, con su balanza, equilibra
nuestra vida. Pero equilibrio y perfección no sou sinónimos de sime
tría. Al igual que el arte sagrado de los constructores de catedrales
rechazaba la simetría como algo diabólico, la carta de Lajusticia está
estructurada de manera asimétrica: el pilar derecho de su irono es
más alto que el otro y está rematado por una pequeña esfera arnari
llo oscuro que no aparece en el lado izquierdo: SLL collar sube más
por la derecha, los platillos de la balanza uo están en un mismo
plano horizontal. su espada no está paralela a la columna de su
n·ono ...

Pal.abru elavet
M11je1 - Matt!1ntd1:1d - Sobc rann -B.aJt11)1..a -
Cim1ento -
t:omplcdón - Oec1<lir- \'3Jor - .J111gar- Pe r íeceiéu
111111 JUST 1111 Pcesenci:l- Hacer tr ampn ,\tnorlza.r - 111 uhibrr
E<luitíh1·ar..
>

111 ICE 1111 19


LA 111 5
Si se observa el movimiento de su balanza, se ve que La.Justicia Con la mano que sltiCt.a la balanza, La
influye eu él con el codo a la derecha, y con la rodilla a la izquierda. Justicia
Esta «trampa» puede interpretarse de varias formas. Por supuesto, se hace un gesto sagrado, un mudra en que los
le puede dar el sentido negativo de injusticia, de falsa perfección y cuatro dedos de la mano, qLLe representan las
ele ardid CjLLe sejustificará en ciertas lecturas. También se puede pen cuatro Instancias del ser humano (pcnsamien La ~Fer• ans:irnna
j
d;ten el pUar
sar que, con este gesto, La Justicia nos invita a no caer en el perfee tos, emociones, deseos, necesidades corpora derecho.
cionlsmo: la exigencia <le perfección es inhumana, puesto que Jo les) se reúnen en el pulgar. El Arcano VIU
perfecto queda inmóvil, insuperable y, por lo tanto, muerto. Nos transmite aquí un mensaje de unidad.
invitaría entonces a sustituirla, mediante la astucia sagrada, por la En su traje, nueve triángulos erguidos. en
noción de excelencia que permite a la acción ser dinámica y perfec fonna de pata de p¡ijaro, sobre fondo azul
tible. recuerdan el arrniño. siRUO de realeza. En este
Por último, se puede pensar que la desigualdad de los platillos caso, la nobleza es la del espíritu sublime y de Ln t>~p11é.l~ no clflk

manifiesta la inestabilidad propia de la naturaleza y que le aporta un la acción sin defecto. En este sentido, La justi p11raleht al eje df'I
trono.
sostén inspirado por la núsericordia divina. En este sentido, La Justicia cia puede verse como el testimonio de nuesu'o
es profundamente humana: su cabello de color carne, su vestido que Dios interior que nos impulsa a una evalua
se hunde en Ja tierra, Ja ligan al plano terrestre, Pero también tiene ción sincera: ¿nos hacemos justicia? ¿Somos
un punto de encuentro curre lo divino y lo humano: encima de su misericordiosos hacia nosotros mismos y
frente, el ribete blanco de su tocado denota un contacto con la pureza hacia
divina y, en su corona, un círculo amarillo rodeado de rojo,como un los demás? Et pciuado )' 101
tercer ojo, indica que actúa en función de una mirada superior. de En una lectura terctir ojo ...
una inteligencia recibida del Universo.
Bien sentada en su trono, La Justicia, con sus atributos activo (la La J usticia, la encarnación más accesible
espada) y receptivo (la balanza) es también la primera figura que mira del gran arquetipo femenino maternal de La
de frente, como más adelante el Sol, o el ángel del Juicio, mirarán al Luna (XVTn),representa a menudo la madre o
consultante. invita de este modo a una introspección sin fisuras, a una una mujer encinta. Esta carta abre también el
El gesto de la n\ioo
inmersión en el presente. Este Arcano se desmarca así delas represen campo a interprec.iciones proyectivas fuertes: que- .su,jcl;J 1.n
taciones tradicionales de Ja Justicia con los ojos cerrados; su mirada puede remitir a una figma materna normativa, halt:JnTI.L

encuentra la nuestra como un espejo, como una llamada a la toma ele castradora. y a todos los elementos destructo
consciencia. Se trata ante todo de hacerse justicia a uno mismo, de res. Denota entonces una exigencia de perfec
ciarse lo que uno merece. ción tan fuerte que traba al consultante en su
Bajo su codo, a la derecha, se ve una mancha violeta, la más volumi realización, impidiéndole de antemano cual
nosa de todo el Tarot, Este color tan excepcional, tan secreto, es un quier error, Asimismo, La Justicia remite a
LO'i nueve
símbolo de sabiduría. Lajusticia está impulsada por la sabiduría. La luz menudo a instituciones de Estado 1ri;i11gult>S
azul delo que emana de los platillos nos indica que en ellos pesa nues adminisrraciones ... ) cuyas Gusticia,
decisiones son ina de aTtnJüo.
oa espiritualidad. Asrmi$1TIO, la hoja de la espada está bañada en pelables y que suscitan en el consultante la
ese amenaza del castigo, de la culpabilidad.
azul esencial, pues sirve para cortar lo superfluo, para separar lo inútil.
19
196
7
Vista positivamente, sus cualidades de equilibrio, su espiritualidad plenitud del amor; al sexo, el placer de!ª cre11ci6~;al c~~.' .Ja ~ros·
(ocupa un doble cuadrado material y espiritual), sus ideas claras fren eridad, que no es sino la salud; a la quinta esencia, la Conscicncía, le
p . .
te a la realidad podrán ser valiosos aliados. La lección de La Justicia, doy su cenero, que es el Dios
. intenor...
con su espada y su balanza, es la de darse lo que uno merece separ.in
dose implacablemente de lo que uno no quiere. Enseña a decir sí y a
decir no, a distinguir los juicios subjetivos de los juicios objetivos. Para
ello. sabe ponerse en el lugar del otro.

Y si La Justicia hablara ...

«Allí donde el espíritu tiene la misma dimensión que la materia,


alli donde no se sabe si la densidad es la raíz del éter, donde el éter
genera la densidad; allí, en ese equilibrio eterno e infinito, estoy yo.
La realización del universo es rnijusticia; que dé a cada galaxia. a cada
sol, a cada planeta, a cada átomo, el lugar que merece. Gracias a mí, el
cosmos es una danza. Cada nacimiento, cada espiral, cada estrella que
se apaga tiene su lugar en el universo. Permito que cada ser sea lo que
es; cada panícula de polvo, cada cometa, cada huérfano merece cum
plir el cometido que la ley suprema le ha dado. Alá menor desviación
de ese decreto, pronuncio el castigo supremo: el que se desvíe será
expulsado del presente.
El bien que haces a los demás, te lo doy. Lo que no das, te lo quito.
Cuando destruyes, te elimino. No sólo disuelvo tu materia, sino que
borro toda huella tuya en la memoria del mundo.
Cuando aparezco en el cuerpo de una mujer, ésta se convierte en
una verdadera madre. Dar a luz es conceder un lugar en el aquí y el
ahora a la Consciencia infinita. Yo, madre universal, me sitúo en el
cruce resplandeciente y monumental en que el océano de la materia
entra en contacto con el alma impalpable, que se desintegra como
una lluvia para hacer vivir cada fragmento denso. Bnrre tas interprctadonc!i tradlcienales de e.ita c11rta: ..
Soy esa perfección que no pide ningún añadido ni tolera sustrac Equilibrio_ Establfidad ~Hace• (rente - Plr~ilud - Pcrfccc~~n~ _
femenina- Acoger- Mu.1cr c.nt-iota - ~lal~~1dn.d -
ción alguna: cuanto se me da ya lo tenía; cuanto se me quita no existía lJÚlc)C.1b1lld.1~
en mí. Cada instanie es justo, perfecto. De la acción, elimino toda hnpl;\ca.bUiclad- Jutgnr- Clarida?-~rohtbu--Autu.niar-- Dllr(~~~ lo
que se merece Pensamieute l11np1dt>- P~o.cesa~•.ciUQ - La le)
intención subjetiva. Permito que las cosas sean exclusivamente lo que Desee
normativa
de pufct:t':lón _ Perfeccionu - Exacutud
- Trampa1110 - E~p1ntuLeyes
cnuc:ó - M.11drr
c6,mh:as -
0 c;islradora
son. Doy a cada cual lo que merece: al intelecto, el vacío; al corazón, Ja 11crftcció
n - Arnionía - Momento pre.sentc

199
198
VIIll
El Ermitaño
Crisis, tránsito, sabiduría

http://psikolibro.blogspot.com

El número VTIIL se distingue en la primera serie de los números


impares en que es el primero divisible por otro. El nueve, eres veces
ues, es, pues, ambivalente, a la vez activo (impar) y receptivo (divisi
ble). Para entenderlo mejor, sólo hay que visualizar su movimiento
entre la carta de La J1.u;ticia, el Vlfl, y el Arcano X. Vemos entonces
El
Ermitaño abandonar el Arcano vm retrocediendo para avanzar de
espaldas hacia el final del primer ciclo decimal y el principio de
un
nuevo ciclo. Al alejarse del vm, sale de un estado de perfección insu
perable que, en caso de demorarse en él, podría conducirlo hasta
la
muerte. No lo supera, lo abandona y entra en crisis. Se puede compa
rar con el feto que, al octavo mes, alcanza su pleno desarrollo en el
útero: todos sus órganos están formados, ya no le falta nada.
Durante
el noveno mes, se prepara para abandonar la matriz, el único ámbito
que conoce,Elpara
comienzo. entrar termina
Ermitaño en un mundo nuevo. su relación con el anti
activamente
En un orden de ideas similar, los Evangelios nos enseñan que jesús
fue crucificado a la tercera hora, empezó su agonía a la sexta hora
Palabras tlave:
y Soledad -Sabíduria - Dc.1prc11dimie1HO - Terapra
C.rhh - hora.
expiró a la novena E:-c:periend.a-
El númeroPobrczn - Llumiuar a- la vez un final y un
9 anuncia
A~ct•!li:i.-
Vej~1. - Rc11occdet- Frío- Recepuvo - Anllgno -
Silcndo ...

201
guo mundo y se vuelve receptivo a UD futuro que ni domina ni cono recorrido por una onda, ha cobrado vida, el
ce. A diferencia de El Papa, que tendía un puente hacia un ideal camino ha sido andado, y la labor llevada a
sabiendo adónde iba. El Ermitaño representa un paso hacia lo desco cabo, como lo demuestra la tierra labrada. Su
nocido. En este sentido, representa tanto la máxima sabiduría como manto azul oscuro es señal de su humildad, de
un estado de crisis profunda. su consciencia lunar y receptiva. La parte inte
La linterna que lleva puede ser considerada como un símbolo del rior, de color carne, evoca toda la experiencia
Conocimiento. La alza, iluminando el pasado romo UD hombre de vivida, no teórica sino orgánica, de un ser que
experiencia, un sabio o un terapeuta. Esta luz podría ser un conoci ha aprendido las lecciones ele su propio cami
miento secreto, reservado a Jos iniciados, o por el contrario una fuen no. Pero debajo, en el centro, el color verde es
el que lo envuelve. Hemos visto que, en la tra- ºº'lunas
re de sabiduría ofrecida a los discípulos que la buscan. El Ermitaño r-ecepth'•" eu el
alumbra el camino o, quizá, se señala con esta linterna a la divinidad, dición sufí y cabalística, el verde es el color de cuello y en el
como diciendo: •Ya he Ilevado a cabo mi labor, aquí estoy, la eternidad (ver págs. 118119). El Ermitaño, pliegue del maulo.

vedme». con esa «H• inicial (L1iermite) que lo


Del mismo modo que la carra contiene una ambivalencia entre asemeja
acción a Hermes, el alquimista, ha descubierto quizá
y recepción, esta. lU7 puede ser activa, como un llamamiento a desper el elixir de la larga vida; como eljudío errante,
tar la consciencia del otro, o receptiva, como un semáforo. ha tocado la eternidad. A la vez pobre y deo,
La Ul.ll.UO qu• snj-
Al igual que La Papísa, El Ermitaño es un personaje muy cubierto. habiendo conocido la muerte y el renacimien cta
Las capas de ropa sugieren el frío, el invierno, características saturni to, hace un llamamiento a la parte de nosotros la h1..mpara fvocu

nas laque
de sabiduría, a la soledad la~ c-adc:rat
se Je suelen atribuir interna del iniciado.
y que remiten También
también puede
a ciertase frialdad que puede ser eterna y nos incita a vivir la cri Iemeninae,
ver en ello las «capas» de lo vivido, así como las numerosas rayas que sis con valentía, a avanzar sin saber hacia
sombrean sus ropas pueden interpretarse como la marca de su gran dónde.
experiencia. Su espalda encorvada contiene, concentrada. toda la
memoria de su pasado. Dos lunas naranja, una en su nuca y otra en el
reverso de su manto, indican que es un ser que ha desarrollado en sí En una lectura
mismo cualidades receptivas. Se puede ver en el pliegue de la mano La rreute :i.truga.d a ,
que sostiene la linterna unas caderas y un pubis de mujer en rniniatu Esta. carta simboliza a menudo una crisis a )cirt1b0Jo de
.!!&bidu_ria y
ra: señal de su feminidad o, si se quiere, de que quedan en él algunos la que hay que entregarse, un cambio profun c!rrperan.%8.
deseos carnales. do al que conviene hacer frente. Sugiere la
En su frente, en cambio, tres anugas renuevan el mensaje de acti ayuda de un maestro, de un terapeuta o de un
vidad mental. Su mirada se pierde en la lejanía. Su cabello y su barba guía. Pero, en la crisis, El Ermitaño puede
azules lo asemejan al Emperador, que aquí babría perdido o abando tauro renovarse como morir. Remite también,
nado su trono, es decir su apego a la materia. Su guante azul. parecido pues, a la soledad, incluso a la decadencia: se
al del Papa, confiere a sus decisiones, sus acciones y su andar una pro le puede proyectar un «sin domicilio fijo», o La nUUJO azul del
funda espiritualidad. Su bastón rojo y su capucha, en la que se incluso u11 alcohólico que esconde un litro
Er.n1it:Wo.

encuentran invertidos el rojo y el amarillo de la capucha del Loco, de


también lo asimilan al Arcano sin número. Pero aquí el bastón está tinto en su Iinterna, ..
El Arcano vrrn es el equivalente, más hu
202 203
mano y más frío, del gnm arquetipo paterno y solar del Arcano XVIU!. rno, pues esperarte se ha convertido en mi única razón de vivir. ¡Ya
Figura, así, un padre ausente, taciturno, lejano o desaparecido. Remi no
me muevo! Brillaré hasta consumirme. Soy el aceite de mi propia lám
te asimismo, para el consultante, a la soledad interior, al lugar secreto
para, este aceite es mi sangre. mi sangre es un grito que Le llama.
y sombrío en que se prepara la mutación espiritual.
Soy
la llama y Ja llamada.
He cumplido mi cometido. Ahora sólo tú puedes continuarlo. Soy
Y si El Ermitaño hablara ... la hembra espiritual. la actividad infinita de la pasividad. Como una
copa, ofrezco mi vacío para que sea colmado. Porque me he ayudado
«He llegado al final del camino, allí donde lo impensable se pre
a mí mismo, ahora ayúdame Tú.»
senta como un abismo. Ante esta nada, no puedo avanzar. Sólo puedo
andar hacia atrás, contemplando lo ya recorrido. A cada retroceso,
formo ante mí una realidad.
Entre la vida y la muerte, en una crisis continua, man tengo encen
dida mi linterna, mi consciencia. Yfe sirve, por supuesto, para
guiar
los pasos de quienes me siguen por la vía que he abierto. Pero brilla
también para señalarme a mí mismo: be llevado a cabo toda la labor
espiritual que debía hacer. Ahora, oh misterio infinito, ven en mi
ayuda.
Poco a poco, he ido deshaciéndome de las ataduras. Ya no perte
nezco a mis pensamientos. Mis palabras no me definen. He vencido
mis pasiones: desprendido del deseo, vivo en mi corazón como en un
árbol hueco. Mi cuerpo es un vehículo que veo envejecer, pasar, desva
necerse como un tío de curso irresistible. Ya. no sé quién soy, vivo en
la
ignorancia total de mí mismo. Para llegar a la luz, me adentro en la
oscuridad. Para llegar al éxtasis, cultivo la indiferencia. Para llegar al
amor a lodo, me retiro en la soledad. Alli, en el último recoveco del
universo, es donde abro mi alma como una Ilor de pura luz. Craurud
sin exigencia, la esencia de mi conocimiento es el conocimiento de la
Esencia. E.n1rc la~ int~rpreuu:iones ltadidonale-.s de esta cut;a:
Crisis po5iliva - Guía - Solednd - Hombre inayor - \rejc-1-
Por el camino de la voluntad, he llegado hasta la cima más alca. Prudencia - Retiro -Tcrap~uta - Maestro uu1.!tculino -
Soy llama, luego calor, luego luz fría. He aquí que brillo, que llamo Pcr-cgtinaciÓJ\ - Cas1ld¡ul -AlcQholi.!ln10 - Invierno Dnda Y
auperactón -Ahuobrar el pasado Ir hada el Iuturo tin snber
y adónde se va - Andar rerrocedlendo l~ernpia - Padre ausente
espero. He conocido mi soledad completa. Este ruego va directamen 0 (río - Abuelo - RuJnilchtd - Saturno -Vi51ó1t clan• del mundo -
te de mí a mi Dios interior: tengo la eternidad delante de mi espalda. Sabidurta -Amor tlcsfnLerc.5a<lo -.Abnegación -Altnti$1no -
Ma.estro secrete
Entre dos abismos, he esperado y seguiré esperando. Ya no puedo
avanzar ni retroceder por mí mismo: necesito que vengas, Mi pacien
20
cia es infinita, 20
como tu eternidad. Si no vienes, te esperaré aquí mis 5
4
X
La Rueda de Fortuna
Principio, mitad o final de un ciclo

La Rueda de Fortuna, número X, cierra el primer ciclo decimal de


los arcanos mayores. Su forma circular y su manivela nos indican su
primer significado: el final de un ciclo y la espera de la fuerza que
pondrá en movimiento el ciclo ~iguiente. En la continuidad del 'Iarot,
el Arcano XI, justamente titulado La Fuerza. es el que sucede a La
Rueda de Fortuna e inicia el ciclo decimal siguiente. Más que cual
quier otro arcano, la Rueda de Fortuna está claramente orientarla
hacia el ciene del pasado y la espera del Futuro. Desde este punto de
vista, el lugar que ocupe esca carta en una lectura permitirá decir si
un
aspecto de la vida pide ser concluido para dejar paso a un nuevo
aspecto, o si una nueva época ya está empezando. Si se decide analizar
esta carta como un fracaso, es para descubrir que el fracaso no es
el
Iinal de todo. sino una posibilidad de reconversión: un cambio de
camino.
A primera vista, este Alcano da una impresión de inercia, quietud
que es negada por el movimiento de las ondas en el sudo azul claro.
El mensaje podría ser que la realidad, bajo una apariencia sólida, está
en perpetuo cambio como las olas del mar. Todo está condenado a
Pa.Jabra._ cla-vt:
Riq\le?:l - BJoc¡ueo - Renovacién fn1gtna -
~ohu.::1110
CicJo - Impcrmanencln Muutción - Eeeruo rClQrrto -
Comie1110 v ñn Cnerpo/cc.H-a.Lóll/m~ntc = Desdno
GintT.

20
7
desaparecer, lo real es un sueño efímero, y la Tierra una ilusión bloquea Ja aceren vital del consultante. Las
del cinco puntas de la corona de la esfinge nos
océano cósmico. Aquí, un único elemento puede aspirar a la eterni remiten a la quintaesencia del ser esencial, la
dad: el centro de la meda, el punto de sujeción de la manivela. que, Consciencia capaz de unir las instancias dispa
según se puede observar, se sirúa en el centra exacto del rectángula res del ser humano como e1 pulgar une E.I centro
los de- la rueda
que constituye la carta. Todo gira en tomo a este núcleo, donde se
puede ver un símbolo del misterio divino. Mientras que los elementos dedos de la mano. El suelo azuJ y
externos que influyen en la meda (los aes animales) llegan, a través movedizo
parece, por lo demás, Llamar a los animales
de sus maniobras, a la inercia, el centro es el pwuo a partir del cual
hacia las profundidades, hacia una búsqueda
puede producirse el cambio. El mensaje de la carta está claro: el prin
<le sí mismos en las aguas matriciales. Al des
cipal factor de cambio, de vida, es esta acción cósmica que también se
cender a lo tTu'ÍS profundo de nosotros mismos, La csfingf' y su
llama la divina providencia. Se puede observar que la rueda es doble: en la aceptación ele nuestro inconsciente. teree e ojo .
un círculo rojo y uno amarillo, que representan la doble podemos encontramos con el Dios interior y
naturaleza
emerger como seres iluminados. En este senti
animal y mental del hombre. La mente humana será siempre autora do, el centro de la meda representa a la vez el
y
lugar de la parada, el núcleo del problema y el
testigo a la vez de todas sus acciones. Sin embargo, una vez unidos en
del posible movimiento, la llamada a despertar
la divinidad, el autor y el testigo son lo mismo. El objetivo del hombre, El animClll atnarHlo
ante el tesoro interior. Una vez más, el animal
como lo sugiere La Rueda de Fortuna, es llegar a esa unidad a través es uno de Jos poco.s
azul parece ser, como represemante del cora personajes de!
de la dualidad.
zón, aquél a través del cual puede llegar la 'Ta.ro1 qwe uenen
Si se observan los tres animales, se constata que uno tiende a des conciencia. Obsérvese e11 su frente un óvalo orC"jil&.
cender, otro a subir, y el tercero a permanecer añil que se asemeja al chakra del tercer ojo,
inmóvil.
ajna, el de la clarividencia, Esta clarividencia
El animal de color carne, vestido sólo en la parte inferior del cuer
tiene el poder ele unir el esfuerzo material des
po, desciende bacia la encarnación. Se ve en el color de este elemento
cendente al esfuerzo intelectual ascendente.
y en el hecho de que sus partes sexuales están cubiertas, un símbolo Las patas de los animales, enlazadas a
orientado hacia la materia. En cuanto al animal amarillo, está vestido Jos El euete ntñudo
ele la cintura hacia arriba, y una cinta que rodea sus orejas parece )' pareedde o. uu
radios de la rueda, parecen retenerla e impe f)C{ikiU).
raparlas o ponerlas de relieve. Se puede ver en ello una visión del inte dir su movimiento, pero también se puede
lecto que aspira a ascender, con su tendencia a girar alrededor de sí pensar que la sujetan entre los tres para que
mismo y su dificultad para escuchar. Por último, el animal azul, con no se hunda. La actividad material, emocional
aspecto de esfinge y una capa roja en forma de corazón, y que estre e intelectual sostiene el ciclo vital. Y éste, para
cha contra su propio corazón una espada que mide exactamente lo generar un nuevo ciclo, necesita la interven
mismo que la varita de El Mago, representa la vida emocional que se
ción de la cuarta energía, representada por
presenta a la vez como un enigma y como la vía hacia la sabiduría. La Fuerza accionando la manivela: la energía
Obsérvese también que este animal lleva dos manchas moradas, color sexual creativa.
que, como hemos visto, simboliza la sabiduría (ver pág. 119).
El corazón se representa, pues, como elemento que puede unir o
inmovilizar las20demás instancias, Ja vida espiritual y la vida animal. 20
A 8 9
menudo es un enigma emocional, un núcleo afectivo sin resolver que
En una lectura me en los ojos del otro como en infinitos espejos. Hasta el día en que,
con una fuerza irreprimible, acmé en el mundo y traté de cambiarlo,
La Rueda de Fortuna es una caria de ampíias imerpretaciones que para darme cuenta de que sólo podía empe7.ar a transformarlo. Mi
dependerán en gran medida de las circunstancias evocadas por el búsqueda espiritual se amplió hasta el punto de impregnar la totali
consultante. Indica en qué momento se encuentra de su vida, Si se dad de la materia, y llegué a Ja espantosa perfección. ese estado en
presenta al principio de una tirada, sugiere el cierre de un episodio que nada se me podía añadir,'Y nada se me podía quitar. No quise que
pasado y el inicio de un nuevo ciclo. Al final de una frase, puede darme así, petrificada. Entonces lo abandoné todo, ton mi sabiduría
anunciar que lo que está sucediendo se concluye rotundamente, re por única compañera. Llegué al límite extremo de mí misma, plena,
presenia entonces UJl3 página pasada, un ciclo completo .. Pero pero detenida, en espera de que el capricho divino, la energía univer
a sal, el viento misterioso que sopla desde lo inconcebible, me haga
menudo, simada en mitad de la tirada o al final, indica un bloqueo girar y en mi centro eclosione el primer impulso de un nuevo
que hay que superar. Conviene entonces sacar una carta para ver qué
que ciclo.
es lo que hace girar la manivela, o dilucidar el enigma emocional
He aprendido que todo lo que empieza acaba, y que Lodo lo
(representado por el animal azul) que sugiere. que
En las concepciones populares, debido a la palabra «fortuna .., acaba empieza. He aprendido que todo lo que se eleva desciende, y
anuncia una ga11ancia de dinero, Remite a veces a un centro de inte que todo Jo que desciende se eleva. He aprendido que todo lo que cir
rés o un sistema que se estrucrura sobre una forma circular. la rueda cula termina estancándose, 'Y que todo lo que se estanca termina circu
del karma, la astrología, incluso la gran rueda de la lotería. .. Se puede lando. La miseria se convierte en riqueza, y la riqueza en miseria. De
una mutación a otra, os invito a uniros a la meda de la vida, aceptan
ver en ella el ciclo de Ia muerte y el renacimiento en el sentido
amplio, o de la circulación de la vida. do Jos cambios con 'paciencia, docilidad. humildad, hasta el instante
La Rueda de Fortuna invita a reflexionar acerca de las inevitables en que nazca la Consciencia. Entonces todo lo humano, cual crisálida
alternancias de ascenso y de caída, de prosperidad y de austeridad, de que se transforma en mariposa, alcanza el grado angélico donde la
alegría y de tristeza. Nos orienta hacia el cambio, ya sea positivo o realidad deja de girar sobre sí misma, donde se eleva. al espíritu del
negativo, y la aceptación de la constan Le mutación de lo real. Creador,

Y si La Rueda de Fortuna hablara ...

«He conocido todas las experiencias. Al principio, tenía ante mí


un océano de posibilidades. Guiada sucesivamente por la voluntad, la
Providencia o el azar, elegí mis acciones, acumulé conocimiento, para
luego estallar sin finalidad preconcebida. Innumerables veces encon Ent.rc la.s int~rprernclones rra.didonu.les de ~ala CIArta;
Fin de un ciclo- Principio de un ciclo - Necesldnd de una ayuda
tré la estabilidad. Quise conservar sus frutos sobre mi mesa pero los vi exeerior Nueva parrlda Cambio de ronun~ - CitC!UJlSt.alld:.l'
>

pudrirse. Comprendí que debía abrirme hacia Jos demás, compartir. ajcn:-ts a LA ''olunrn.d dcJ consultanLe - Ora'fíón que: 110 h~y que
Que tendría que buscar el gran Otro en mí mismo, la fuente divina. dejar pasar- C1clo hormonal - Enigma emocional por n·~~olvcl -
BJuqueo - Parada Callejón stn alida Rueda deJ karma, reencarnnctoues
El centro de mis incontables revoluciones alrededor de este eje. Me sucesivas Leyes de la narurateaa Providencia- Ciclo completo
perdí, buscando cuanto se me pareciera. Conocí el placer de reflejar Compleci6n - Rodaje de una película - Ganancia de dinero

210 211
XI
XI La Fuerza
Comienzo creativo, nueva energía

La Fuerza. número once, es Ja primera carta de la segunda serie


decimal (ver págs. 5455). Es Ja que abre el camino de las energías
inconscientes. Obsérvese que es el único de los arcanos mayores cuyo
nombre se inscribe a la izquierda de la tarjeta mientras que a la dere
cha se acumulan veinte uazos a modo de resorte impulsor de la nueva
energía. El número XX corresponde a El Juicio, que termina este ciclo
decimal. Una vez más, vemos que la primera y la décima carta están
Intimamente ligadas; La Fuerza es en potencia cuanto realiza El Jtú-
cio, es decir, la emergencia de la nueva Consciencia.
El mensaje de La Fuerza es rrmy claro: esa labor de consciencia
pasa. en primer lugar, por Ja relación con las fueras instintivas. Míen
tras que El Mago, su homólogo en Ja primera serie, trabajaba de la
cintura hacia arriba y ejercía su inteligencia sobre la mesa, La Fuerza
trabaja de la cintura hacia abajo, penniuendo que las enseñanzas de
las profundidades comuniquen con las instancias espirituales de su
ser. Varios detalles la ligan al Arcano I: su sombrero en forma de odio
o de infinito es receptivo como el de El Mago, pero se abre hacia arri-
ba y parece alado, con un motivo que recuerda el plumaje de las águi

PaJabirui clave:
Animafldud fiera - Cre-atividilrl - Profundidad- \fo1. -
Pubertad Occir - C;ilbu - Renacimiento fuerza-
Comienz.CJ - Comunicar eSenur •••

21
3
las presentes en los Arcanos IU, IIlI y XXI: la inteligencia de La tocamos cuestiones esenciales y que esta parte
Fue17..a de nosotros mismos no puede descuidarse. Es
está dispuesta a emprender el vuelo hacia el cosmos. Toma apoyo en también ésta la razón de que los seis dientes
su único pie visible, cuyos seis dedos corresponden a la vez a las seis negros y puntiagudos ele Ja bestia se reproduz
puntas rojas de su sombrero, a los seis dientes negros de la bestia y a can en las seis puntas rojas del sombrero. La El som brere dt-
los seis dedos de la mano del Mago (ver pág. 146). Se puede ver en naturaleza intelectual escucha la voz del ani La Fuf!rt.ae.o;:t:\
revesjldo con
ello la señal de una fuerza excepcional que le permite un sólido apoyo mal, y el animal escucha la influencia de lo plumo" de
en la tierra. También se puede deducir que tiene su origen en la belle mental: es el ideal de La Fuerza, una dinámica "gul1n.
za. el más sublime de los placeres (ver págs. 85. 8889 y 104). La uña del en que las manos danzan con el hocico en una
dedo gordo, como la del pulgar, está pintada de rojo. Recordemos comunicación en forma de 8, de infinito, per
que la uña, en el cuerpo humano, simboliza la eternidad, ya que sigue fectamente equilibrada.
creciendo incluso después de Ja muerte. Esta vitalidad excepcional de Si se interpreta el movimiento de las manos
La Fuerza se manifiesta en el color rojo de sus uñas. y de las fauces como un conflicto, una lucha
La Fuerza es consciente de los pies a la cabeza" Puede decirse que de poder, se puede ver en ello todo tipo de
es la potencia misma de la Consciencia, bajo su aspecto de punto de dificultades: el rojo del pulgar y el de la lengua
unión entre lo alto y lo bajo, entre Ja energía espiritual y la energía se convierte en la sangre de un combate, la
instintiva. Ningún paisaje definido se dibuja a su alrededor, sólo se energía sexual está reprimida, y a su vez la ani l_,a uña del polgal'
apoya en un suelo amarillo y labrado, o sea en un terreno en que se malidad mutila el psiquismo (se ve entonces 5 In del dedo !"<>rrlo

ha llevado a cabo una labor de Loma de consciencia. No se sitúa en el dl!'I p¡e ven r-
en el cuello de Ja mujer una marca. como de oj<a-t. ac-livA!li.
tiempo ni en el espacio, sino que reposa en el presente como expre una decapitación). La atadura de su corsé se
sión de una energía pura. convierte en un cierre del corazón provocado
Toda su actividad se concentra en la relación con el animal, en por la represión. El cuerpo se percibe como
cuya melena la fuerza inteligente, amarilla o dorada. se encarna en la íragmen tado, se sufren las consecuencias de
parte de color carne. La mente se encama en la animalidad, que a su un abuso sexual, de un trauma o de una edu
vez se vuelve disponible a la comunicación con la mente. La Fuerza cación tóxica, rígida, castradora.
trabaja con las manos desnudas, a brazo partido, con la animalidad, Sin embargo, Jos detalles que acabamos de
con las manifestaciones del inconsciente y de su propia sexualidad: la ver tienen también su interpretación positiva:
cabeza de la bestia se sitúa al nivel de su pelvis. Su relación con la celosía en el pecho la forma el encuentro de
estas cuatro trazos materiales, que representan la
fuerzas, que se expresa en el movimiento de las manos respecto a naturaleza animal, con cinco trazos espiritua Los a.~i~ d1rotc~
las de la firr-a ee repf
les por la añadidura del ser esencial. Estas
ten en lu ~~ts
fauces del animal. abre la posibilidad de numerosas interpretaciones. nueve líneas y el color amarillo remiten al punta' del scmbrero ,
La mano que está a nuestra izquierda se apoya e11 el hocico de Ja bes noveno grado de la numerología del TarOL, El
tia, pero sin que parezca sujetarte ni forzarlo. Los ocho puntos dibuja Sol, donde veremos dos gemelos (uno espiri
dos en el belfo indican que la energía animal no puede ser modifica tual y otro animal) llevarjuntos a cabo, en un
da, q ue es perfecta tal cual. perfecto amor, una nueva construcción. La
Pero en su acuerdo o desacuerdo con la mente pueden surgir
tamo la creatividad y la iluminación como los bloqueos o las represio
nes. La Fuerza nos enseña que en esta relación con la animalidad 21
2l4
5
línea en el cuello de Ja mujer podría ser un collar que adorna su gar Mi intelecto, luz procedente de las estrellas, fria como el infinito,
ganta, lugar de la expresión y de la palabra verdadera que no procede actúa sobre el calor eterno del magma para producir el rugido crea
sólo del intelecto, sino también de las profundidades del ser. una pala dor. Cielo y Tierra se unen en ese grito, despertando al mundo.
bra en que el Consciente y el Inconsciente se armonizan. Puedo hacer que cada humilde piedra se convierta en una obra de
arte. Puedo hacer que en árboles raquíúcos crezcan frutos jugosos.
Puedo transformar la línea del horizonte en un tajo púrpura, vivo,
En una lectura
como un largo e infinito rubí. Cada una de las huellas que mis
pies
La Fuerza remite al inicio de una actividad o de un período de la
pctentes dejan en el barro se conviene en colmena que derrama miel
vida influido por el instinto, la creatividad. También puede indicar Dejo que circule en mi cuerpo de abajo arriba, corno las olas ele un
una problemática de orden sexual, o la emergencia de una instancia
océano proceloso, el impulso sublime y feroz que el mundo necesita.
del ser hasta entonces oculta y que pide expresarse por primera
Llamadlo como os parezca: potencia sexual, energía de la materia,
vez.
dragón, kundalini... Es un caos inconmensurable que cobra forma
Habrá que preguntarse si la joven de La Fuerza deja que se exprese
en mi interior. En mi vientre se unen un diablo y un ángel, formando
el
un torbellino. Como un árbol, estiro mis ramas hacia el cielo
animal o trata de refrenarlo. Después de una enfermedad o del final
reforzando al mismo tiempo mis raíces en la tierra, Soy una escalera
de un ciclo, La Fuerza representa Ja vuelta de la energía vital.
por la cual la energía sube y baja simultáneamente. Nada me asusta
De todos los animales presentes en el Tarot, el león, que se en
Soy el comien zo de la creación.»
cuentra en la carta de La Fuerza y en la de El Mundo (XXI), es el
único capaz de devorar al ser humano. La mujer que se armoniza con
él representa la dimensión más sublime del alma, por la cual pasan las
fuerzas del milagro.
Y si La Fuerza hablara ...

Os esperaba. Soy el inicio del nuevo ciclo y, después de todo lo


que habéis llevado a cabo, no podríais vivir sí no me conocierais. Os
enseñaré a vencer el miedo: conmigo estaréis dispuestos a verlo todo,
a oírlo todo, a probarlo todo, a tocarlo todo. Los sentidos no tienen
limites, pero la moral está hecha de miedos. Os haré ver la inmensa
ciénaga de vuestras pulsiones, las sublimes y las tenebrosas. Soy la fuer
za oscura que asciende en vosotros hacia la luz. Entre tas interpretacionesteadlcíoúales de est.a carca: Petenera
creartva, Valentfa -1'1tohleza de cor~1:i6n - Nueva paruda
Del centro de las profundidades, de los subterráneos de mi ser, lnicari de una acrh--idnd - Apone ele: nueva ent"rgla - Energ
brota mi energía creadora. Echo raíces en el cieno, en lo más in ln.stintr.~ -AnimaJirlarl - Fuerza - lra tterotsmo
denso, Coraje -AuLodisciplitLa - Relación entre la mente r el insnruo >

Apertura o represlón Llamada d(" LL sexualidad - Inhibición


más terrorífico, más insensato. Como un horno ardiente, mi sexo exha sexual Represlón J)ificultad de expresión Apertura -
la deseos que, a primera vista, parecen de naturaleza bestial, pero que Orgasmo- Tamra
no son sino el canto oculto en la materia desde el origen del universo.
216 217
xu
El Colgado
Parada, meditación, don de uno mismo

El Colgado, Arcano Xll, corresponde al segundo grado de la


segunda serie decimal, equivalente a La Papisa en la primera serie.
Corno ella, indica un estado de acumulación, de parada o de reclu
sión. Al igual que La Papisa, se ha apartado del mundo de los huma·
nos. al cual ya sólo lo une la cuerda que lo ata. entre los dos árboles
que lo sostienen, a un dintel de color carne. Hemos visto que a partir
del Arcano XI, todos los números van a realizar un descenso hacia la
fuente de la fuerza original, a los abismos del inconsciente. El Colga
do obedece a esta atracción hacia abajo y, por SLL naturaleza acumulati
va (el grado 2), expresa una parada toral, colgado cabeza abajo, con el
pelo cayendo hacia las profundidades como para echar raíces en ellas.
Si La Papisa incuba, El Colgado es incubado: entra en gestación
para hacer que nazca el nuevo ser. Vemos una vez más el simbolismo
del huevo presente en el Arcano ll. Si La Papisa es madre, El Colgado
es hijo. Cabe imaginar El Colgado en gestación en el huevo del Arca·
no ll. Suspendido entre el ciclo y la tierra, espera naces. La posición
de las piernas recuerda un poco la de El Emperador: una recta y la
otra doblada. Pero el cruce de las piernas del Emperador es dinámico,

Palabrasclave:
Sacrificio - tumovilidad
No elegir Ge5loild6n - f't>LO -
Medi1ación - Don de uno rmsmo - Prufunr11dad -
tnvertído Esperar Demora - Suvprnslén Rcposn ...

21
9
con una pierna delante, dispuesta a pasar a la acción. Por el contrario ella, el tema del don de uno mismo. Las doce
el Colgado dobla una pierna detrás de la otra para inmovilizarse ramas cortadas simbolizarla entonces los doce
mejor; Asimismo, sus manos, símbolo de su capacidad de actuar, están apóstoles, que a veces se han identificado con
cruzadas a su espalda: no hace, no elige. las desviaciones del ego, alrededor de Cristo,
que representa el yo universal y andrógino.
A ambos lados del personaje vernos ramas cortadas, sacrificadas. Ltt~ ramas cortadas
Las marcas de la androginia abundan: los bol all'tdedor del
Para este nacimiento material o espiritual que se preparn, es necesaria pcr1to1u1jt rernh('ln
sillos del Colgado tienen forma de media luna. aJ 6Uerificio. a la
una parada. Puede ser la parada provocada por una enfermedad 0 pero una recibe y la otra da, una es activa y la buequeda de la
r.st"ndtla.
una parada libremente consentida en la meditación. En un otra receptiva, La cuerda que lo sujeta y lo sos
plano tiene es doble: a un lado, a nuestra izquierda,
espiritual, El Colgado deja de identificarse con la comedia del se termina con un símbolo fálico, y al otro, a
mundo
nuestra derecha. con una forma que recuerda
y con su propio teatro neurótico; ofrece en sacrificio al trabajo inte
el símbolo de lo femenino. Por Otra parte, esta
rior las inquietudes de su ego. En este sentido, su caída es un ascenso.
misma cuerda tiene. en el nudo en el talón del
También se puede ver en esta carta, en esca inversión de su cuetpo Ett el nudo del
Colgado, un tri.ángulo inscrito en un círculo, ta1óo. un triángulo
físico, una inversión de Ja mirada y de sus perspectivas: el intelecto es
para significarnos que está ligado al espíritu, a Nimhc-)U'la el
abolido, lo racional deja de dominar la conducta, y la menee se la androginia espiritual Y lo está de los pies a tsp\ritu.
vuelve
la cabeza, puesto que en su cabello descubri
receptivacomo lo demuestra el amarillo oscuro del cabello a la sabi
mos, en amarillo claro entre las mechas amari
duría interior profunda. El punto de vista sobre Ja vida cambia. Uno
llo oscuro, un símbolo solar redondo y una
se desprende de una visión del mundo heredada de la infancia, con su
cortejo de ilusiones y de proyecciones, para entrar en su propia ver pequeña luna.
dad esencial. Desde este ángulo, nos remitirá a menudo, en la lectura, Sin embargo, sabiendo que el Tarot está En los- cabc-Uoot,
a la toma de consciencia de los lazos del consultante con su árbol impregnado de las tres grandes religiones UUll l~llA f UU Set).

genealógico. La posición del personaje. cabeza abajo, recuerda la del monoteístas, también se puede ver en los diez
feto en el vientre materno y puede incitar al tarélogo a interrogar al botones del Colgado una alusión a la tradición
consultante acerca de las circunstancias de su gestación y de su nací cabalística y a las diez sefirot del Árbol de
miento, o de los embarazos que ha vivido de manera rraumática en su la
vida. El primer botón partiendo del cuello
historia. Los dos árboles de ramas cortadas pueden interpretarse
tiene un punto. origen de toda creación. En
como dos «árboles» o linajes, materno y paterno, de Jos cuales la sirua Loa botancs del
los cuatro siguientes, se alternan un elemento abrigo pQdriun
ción neurótica y los abusos nos dejan colgados, impotentes y sacrifica receptivo y w10 activo. El sexto botón, que ...imbollt.~'r las
dos, escondiendo a nuestra espalda, como el Colgado con su, manos ~efirot <le la
corresponde1ía a la sefirá Tiferet, tiene forma lt~dicioH
i~visibles, secretos vergonzosos. Esta carta expresará a veces la culpabi
de un sol de ocho rayos, perfección de la belle cnha.lt.rtica.
lidad, los crímenes imaginarios simbolizados por las doce heridas san
za que une todos los demás elementos. Luego,
guinolentas de los árboles, y el castigo que uno se impone, o el sacrifi
de nuevo un elemento receptivo y un elemen
nquezas.
cio al cualUnaunolectura máscondenado.
se siente simbólica verá en ello popular
La lectura el sacrificio de las
tradicional
to activo, seguidos de un noveno botón que
«riquezas»
~agina ilusorias del ego.
que cae dinero de los bolsillos del Colgado, que él pierde
lleva una luna y de un décimo donde se inscri
sus El Colgado puede evocar también la figura de Cristo y, a través de
221
22
0
be un cuadrado, símbolo de la tierra, la meditación de El Colgado le Atravieso el dolor para encontrar la fuerza del sacrificio. Poco a
da acceso a la sabiduría universal que en él reposa. poco me deshago de lo que podríamos llamar "yo". Entro en mi
mismo incesantemente, como en un bosque encamado. Nada poseo,
nada conozco. nada sé, nada quiero, nada puedo.
En una lectura Sin embargo, universos enteros me recorren, me llenan de sus tor
bellinos y se van. Soy el cielo infinito que deja pasar las nubes.
Esta carta indica un momento de parada que se puede aprovechar ¿Qué
para profundizar en los proyectos, en el conocimiento de uno mismo, me queda? Una sola mirada, sin objeto, consciente de sí misma, ha·
en el trabajo interior. Tarnbién puede referirse a un bloqueo, a una ciendo de sí misma la última y máxima realidad. Entonces estallo en
incapacidad de actuar. A menudo, señalará que no es el momento de pura luz. Entonces me convierto en eje de una danza total, en agua
hacer una elección, que la situación o nuestra propia mirada necesita bendita a la que vienen a beber los sedientos.
madurar. EJ Colgado puede verse literalmente como el reflejo o el A partir de ese momento soy el aire puro que expulsa las atmósfe
espejo del Arcano XXl, El Mundo, en el que la posición de las piernas ras viciadas. A partir de ese momento, mi cuerpo atado se convierte
es similar. Pero la mujer que se encuentra en el cenero ele Iamandorla en fuente catadísmica de la vida eterna.
de El Mundo está danzando, mientras que el Colgado está inmóvil: Sólo soy un corazón que late, que propulsa la belleza hacia los con·
representa la inmovilidad complementaria al movimiento, el feto en fines de Ja creación. Me convierto en la dulzura apacible en cualquier
el vientre materno, o el contacto profundo consigo mismo de donde dolor, en Ja incesante gratirud, en la puena que conduce a Ias víctimas
nace toda realización en el mundo. al éxtasis. El camino en pendiente por el que uno se desliza hacia arri-
ba. En la viva luz que circula en la oscuridad de la sangre.»

Y si El Colgado hablara ...

«Estoy e11 esta posición porque así lo quiero. Yo corté las ramas.
He
librado mis manos del deseo de asir, de apropiarme de las cosas, de
retener, Sin abandonar el mundo, me he retirado de él. Conmigo
podéis encontrar la voluntad de entrar en el estado en que ya no hay
voluntad. En que las palabras, las emociones, las relaciones, los de
seos, las necesidades Y'ª no os atan. Para desligarme, he cortado todos
los lazos, salvo el que me liga a la Consciencia.
Tengo la sensación de caer eternamente hada mí mismo. A través
~n1re las inttrpre1aiconc:1 t.radlcional~~ de es1a Cllrta:
del laberinto de las palabras, me busco, soy el que piensa y no lo que Parada Espera tnmcvltteíad No hit llegado aen el mon1ento de
es pensado. No soy los sentimientos, los observo desde una esfera ac,nnr- Ocuhar algo - Aiuocasugo Feto e-o gestación -Secre10 -
Inveraién de h:u perspccuvas V~r desde QLtO punco de vhta - NQ
intangible donde sólo hay paz. A una distancia infinita del río de los elt:gir - Reposoe Ení~nn~d;1d- Embara.7,-o- Coudlcto ncs de la
deseos, sólo conozco la indiferencia. No soy u11 cuerpo, sino quien lo gesucióo del consuhanre Vinculo al érbo! genealógico - Ple-garla -
Sacr ificic Don('(~ ltt10 mlsmo Mt:dhació11 profunda - Nn hacer-
>

habita. Para Uegar a mí mismo, soy un cazador que sacrifica su F'ucri.~ls iute rlcres reclbldasa tnn-é~ de J:. plegaria
presa.
Encuentro la acción candente en la infinita noacción.
22 22
2 3
XIII
XIII El Arcano sin nombre
Transformación profunda, revolución

El error más extendido acerca de este Arcano es el de la tradición


superficial que le da el significado, y a veces el nombre, de «La Muer
te». El peso de esta inexactitud. ha influido mucho en Ja interpreta·
ción del Arcano xm. Ciertamente, la figura central es ese esqueleto
segador que, en la tradición popular, representa a la muerte. Sin em
bargo, numerosos elementos nos permiten apartar esta interpretación
simplista. Por una parte, el Arcano XllI no tiene nombre. Después de
la labor de vacío y de ahondamiento que ha realizado El Colgado,
esta
carta invita a una limpieza radical del pasado, a una revolución que
se
sirúa en las profundidades noverbales o preverbales del ser, en la som
bra de ese terreno negro, de ese desconocido por nosotros mismos de
donde emerge, como de una matriz, nuestra humanidad.
Por otra parte, se puede observar que el 13 no es el último
número
de la serie de los arcanos mayores, sino que se sitúa un poco más
allá
del medio de la serie. Si esta caria representara el fin, llevaría
proba·
blernente el número 22. Su situación en el corazón del Tarot nos
inci
ta a veda como Palabrasclave:
una labor de limpieza, una revolución necesaria para
Ctunb1o - Murnción - Re, oluci6n - lra - Transformación -
1

y el ascenso
la renovación Llmpleza quet::squclcto-
Cosecha conduce Cortar
gradualmente
- Avanzar - hacia la realiza
Ellminnr
ción toral de El0t:l'1Mundo. Por ...otra parte, esta carta numerada pero no
rulr- Rapidez
titulada responde como un eco a El Loco, que tiene nombre pero
http://psikolibro.blogspot.com 225
no número. La similitud de las posturas de ambos personajes es evi penn111mos recuperar la libertad perdida, la
dente: el esqueleto del Arcano xm podría casi ser el de El Loco misma cuyo símbolo primordial es El Loco.
visto con rayos X. De ello podemos deducir que estos dos arcanos El suelo negro en el que trabaja el Arcano
represen tan dos aspectos de una misma energía fundamental. Pero si X:UJ recuerda la nigredo de la alquimia, o el
El Loco cieno L .. nauta d~ hUt'KO.
t.¡u.~
es ame todo un movimiento, un aporte de energía, una liberación, el del que emerge el loro en la tradición budista, uuubtén""oc::.. w.t
Arcano xm evoca una larga labor de limpieza y de purificación, como Es
terio profundo. Encontramos en el suelo dos Iusteuareu'o de l.11
tr11dlci(h1 riberana,
una labranza o una siega que preparan el terreno para una nueva el color del
cabezas, no inconsciente, de laovacuidad,
se sabe si coitadas surgiendodeldemis
la
vida. Una vez más, un indicio evidente nos aleja de Ja interpret.ación oscuridad; en cualquier caso, el esqueleto se apo
simplista: este esqueleto es de color carne, el color de la vida orgánica ya sobre para avanzar, El padre y la. madre
por excelencia. Se trata del esqueleto que llevamos en nosotros mis ellas
han sido destronados en un primer tiempo, para
mos, el hueso, la esencia viva y la estructura de codo movimiento, y no que la nobleza profunda de lo masculino )' lo
E.o el "uC"'la. dos
femenino aparei,ca bajo forma de dos arquetipos
del esqueleto que dejarnos detrás de nosotros al irnos de esta vida. c:111.b-&:cas.
purificados, Dos seres humanos de tradición real .:t.rtad.a.<i.
Un hueso blanco en el suelo sugiere la osamenta seca (el origen podJiAtllri~r loi;:
nacen, pues, aquí, del mismo modo en que cre
del término «esqueleto» es una palabra griega que significa «scco-), eceeept O• ti.·redado~
cen dos formas de hierbas: una azul oscuro, del de lo.J padt ...1.
pero incluso ese hueso muerto se muda hacia otra vida puesto que,
color de la recepción espiritual intuitiva, y otra
con siete agujeros,se presenta como una flauta, un instrumento que
amarilla, del color de la inteligencia activa y solar.
espera un soplo para producir su música; ese soplo podría ser divino.
cado de «la muerte». Enescambio, se puede a una Xlll
verelenArcano granaltransfor Observamos también que destacan sobre el
Por todas estas razones, impensable reducir signifi
mación, una revolución, un cambio radical. suelo negro unos pies y unas manos, unos muy
El personaje del Arcano xm, con su guadaña vital (roja) y espiritual bien formados, otros imperfectos. ¿Están cona "'En lil parle trnst."rA
(azul claro}, está trabajando la naturaleza, su propia naturaleza profuu dos? ¿Crecen? En ese caso se podría decir que el de! eeáneu , la!I"
cuatro letra.s del
da. Sostiene la guadaña por el mango amarillo, color de la inteligencia: nuevo ser aflora ya en la superficie. Si estudiamos nombre divino.
el trabajo ha sido deseado, pensado, y ahora se lleva a cabo. Natural más detenidamente el personaje esquelético, ve
mente. ese trabajo puede vivirse como LLD luto. Asimismo, en el proce mos que su rostro no es tal, sino una sombra de
so del Arcano xnr, se verá aflorar con frecuencia la ira o la agresividad, perfil, como si el negro del suelo hubiera subido
padecida o expresada. Pero es posible que ese trabajo se efectúe como hasta su cabeza, como si lo mental se hubiera
un estallido, una explosión rápida y liberadora. El Arcano xm corres vaciado. El (tlo del personaje recuerda un dragón
ponde a La Emperatriz en la primera serie decimal, lo impulsa la mordiéndose la cola, símbolo del universo infini
AJ íitt~I dt- I•
misma energía explosiva, vital y sin matices, pero necesaria ante la esta to. Su cabeza lleva una forma lunar, señal de colum:nia veerebeut
:u:ul. recepuve,
bilización que ha aportado el cuai to grado. El paso por el Arcano xm receptividad, y, en Ja pane trasera del cráneo, un11 l'lnr o un nudu
es un proceso de eliminación que labra el ego y lo doma. Ya no se tole entre las rayas, se pueden descubrir las cuatro rojo. activo.

ra ningún elemento inútil, los sistemas de valores y los conceptos letras hebraicas Yocl, He, Vav, He, que
reductores que nos encierran quedan abolidos, y con ellos la complici componen
dad que hasta ahora manteníamos con nuestra no realización o nues e) nombre divino. La suma de estas cuatro letras,
tra neurosis. Todos los lazos de dependencia quedan cortados para en el alfabeto hebreo. da el número 26, el de la
El ocu1t u cona:z6n.
divinidad, CL!fª mitad exacta es el 13.

226 227
Este ser lleva en él la divinidad, pero no es totalmente divino, traba pero con connotaciones menos negativas) no sería más adecuada.
ja en el plano de la encarnación. Se puede ver él un lazo con la mitolo Sin embargo, cuando una revolución es deseada, el Arcano xm la
gía cristiana; la figura de Jesucristo tiene esa doble pertenencia huma trae con una rapidez radical que puede producir un gran alivio.
na (jesús) y divina (Cristo). La pelvis del personaje y su columna verte
bral reproducen los colores de la guadaña: azul cielo y rojo, como si
estos dos colores (acción vital y receptividad espiritual; ver págs. l22 y Y si El Arcano sin nombre hablara ...
ss.j constituyeran la base del crecimiento que se desarrolla alo largo de
esta columna, en forma de espiga de trigo, hasta Ja flor roja de cuatro «Si te das prisa, me alcanzarás. Si frenas, te alcanzaré. Si andas
tranquilamente, te acompañaré. Si te pones a girar. danzaré contigo.
pétalos que sostiene la cabeza. Una de sus rodillas y uno de sus codos
llevan una flor de tres pétalos o un u:ébol rojo, que indica una vez más Ya que nuestro encuentro es inevitable, ¡hazme frente ahora mismo!
Soy tu sombra interior, la que ríe detrás de la ilusión que llamas reali
la actividad en puntos estratégicos del ser. rodilla y codo son los lugares
del carisma y de la comunicación con la multitud. En el cuerpo de dad. Paciente como una araña, engastada corno unajoya en cada uno
color carne, una pierna y un brazo están bañados de azul cielo. Se trata de tus instantes, compartes tu vida conmigo; si te niegas a ello, no vivi-
de un ser activo y comunicativo, a la vez encamado y espiritual, huma rás en la verdad. Ya puedes huir al otro extremo del mundo, que yo
no y divino, mortal e inmortal. Su máscara es espantosa. Aunque haya siempre estaré a tu lado. Desde que naciste, soy la madre que no deja
mos visto que lleva dentro la acción divina, podemos dejarnos aterrori de darte a luz. ¡Alégrate entonces! Sólo cuando me concibes la vida
zar por su apariencia, y ver en este personaje un cojo de cabeza vacía cobra sentido. El insensato que no me reconoce se aferra a las cosas
que siega al azar, sin respeto por la belleza de la vida. Una amenaza sin ver que todas me pertenecen. No hay ninguna que no lleve mi
terrorífica e inapelable, como la muerte injusta y sin piedad. Pero su sello. Permanente impermanencia. soy el secreto de los sabios: ellos
acción nos indica la vía de la transformación y nos lleva de la mortali saben que sólo pueden avanzar por mi camino.
dad a la inmortalidad de Ja consciencia individual. Los que me asimilan se vuelven poderosos. Los que me niegan, tra
tando en vano de huir de mí, pierden las delicias de lo efímero: son
sin saber ser. Agonizan sin saber vivir.
En una lectura Los niños no me imaginan. Si pudieran hacerlo, dejarían de ser
niños, pues soy el final de la infancia. Quien me encuentra en su cami
Esta carta exige especial delicadeza interpretativa. Las predicciones no se vuelve adulto: sabe que me pertenece. Devoro sus dificultades,
sus triunfos, sus fracasos, sus amores, sus decepciones, sus placeres. sus
negativas son tóxicas e inútiles: no es necesario ver en ella la muerte, la
dolores, sus padres, sus hijos, su orgullo, sus ilusiones, su riqueza, lo
mutilación, la enfermedad... Ciertos consultantes se asustan al ver esta devoro todo. Mi voracidad no tiene límite, devoro incluso a los dioses.
carta. Conviene descubrir con ellos qué gran transformación evoca, Pero con el último, con el auténtico, una vez disueltas las máscaras en
qué cambios son deseados o ya están produciéndose y qué amenazas mis entrañas, me rompo los clientes. En su indescriptible misterio, en
nos permite evitar.A veces se traca de algo de lo que hay que prescin su presencia ausente, en su ausencia presente, me mato a mí misma ...
dir, a veces también de una grao ira no expresada que necesita salir. En Cuando la totalidad de la materia pasa por mi garganta sin fondo y las
ocasiones, el Arcano Xlll expresa una agresividad inconsciente o la cosas dejan de aparecer, me veo obligada a esfumarme.
necesidad de manifestar una energía que, de momento, no sabe cómo
Gracias a mí, todo se convierte en polvo y todo se hunde. Pero no
expresarse de forma positiva. En ese caso, es bueno ver si la energía de pienso que sea una tragedia. Hago de la destrucción un proceso de
El Loco (que va en la misma dirección, con el mismo !JlOvimiento,

22 22
8 9
extremo esplendor. Espero que la vida se manifieste hasta alcanzar su oon por los cuales sólo mira Dios. El instante es entonces
mayor belleza, y aparezco entonces pat'a eliminarla con la misma terrible,
belleza. Cuando llega al límite de su crecimiento, empiezo a destruirla todo se transforma en espejo, y te ves en cada ser, en cada forma, en
con el mismo amor que se empleó en construirla. ¡Qué alegríal ¡Qué cada proceso. Lo que llamas «la vida» se toma danza de ilusiones. No
alegría inconmensurable! Mi destrucción permanente abre la vía a Ja hay diferencia entre la materia y el sueño.
creación constante. Si no hay fin, no hay comienzo. Estoy al servicio No tiembles, no temas, ¡alégrate! La vida, aunque irreal y efímera.
de la eternidad. Para obtenerla, debes aceptarme y debes combatirme revela su mayor belleza. Dándome tu mirada comprenderá' por fin
al mismo tiempo, porque en el fondo no existo, sólo existe la vida, es que es un milagro estar vivo. Tu ser divino e impersonal 110 puedo
decir, el cambio. Si te entregas a la transformación, te conviertes en el devorado. Sólo engullo los egos. Todos ucnen sabores distintos, a
cada cual más fétido y amargo. Cuando se capta mi omnipresencia,
amo del momento efímero, porque lo vives en su intensidad infinita.
puede decirse que empieza la labor llamada iniciación. Ésta dura
Por mí nace el deseo en los vientres, en los sexos. El coito sirve para
hasta que comprendas que no soy rle ti, sino que soy tú.
conquistar la eternidad.
No me gusta que se me encuentre antes de hora. Deseo que se me
Si no tuvieras cuerpo macerial, yo no existiría, Cuando te convier llame en el momento preciso en que se entiende quién soy.Si se me pre
tes en puro espíritu, desaparezco. Sin materia, dejo de ser. ¡Atrévete, cipita suicidándose, uo aporto sabiduría ninguna, pues se me disfraza de
pues, a depositar tus huesos y cu carne en mis fauces! Para triunfar,tie vulgar destrucción. No soy una desgracia absurda, tengo un significado
nes que darme de ti todo aquello que, en realidad, siempre ha sido profundo, soy la gran lruciadora, la Maestra impalpable oculta bajo la
mío. Tus ideas, tus senurnien Los, tus deseos y tus necesidades, todo eso materia, Cuando se me solicita de manera insensata me enfurezco,se
me pertenece. Si quieres conservar algo, por ínfimo que sea, tú que me hace actuar contra mi voluntad, Sólo los que llegan a mí con plena
no eres nada ni posees nada, lo perderás. Perderás la Eternidad. consciencia me proporcionan el gozo supremo. Pero la mayoría de los
¡Sé fuerte! ¡Vivejunto a mí! Quien camina conmigo transforma a seres, ignorantes, vienen a mí a través de Ia guerra, el crimen, el 'vicio, la
sus hijos, a sus amigos. su patria, su mundo. Idcntíficándo Le con tu enfermedad, las catástrofes. Raros son los que alcanzan ese estado de
consciencia, me tendrás miedo. Sacrificando tu consciencia, cedién consciencia pura en que me convierto e11 el apogeo de la realización.
dome la última de tus ilusiones esa mirada que todo lo quiere y cree Ésos siempre me reconocen, mientras que a los demás los sorprendo. El
ver sin ser nada, me vencerás. Compréndelo: en mi extrema negrura, que se resigna. comprende y acepta ser mi presa, vive con facilidad,
soy el ojo de ese impensable que podrías llamar Dios. También soy Su 1 ibertad y alegría. confiado frente a las agresiones, sin pesadillas, reali
voluntad. Gracias a mí, vuelves a Él. Soy la puerta divina: quien entra zando sus deseos: perdiendo la esperanza, se pierde también el miedo.
en mí territorio es un sabio, y quien no puede cruzar mi umbral cons No me tiendas la mano, pues la pudriría inmediacarueme. Ofréce
cientemente es un niño miedoso acorazado en sus detritos. En mí hay me tu consciencia. [Desaparece en mí pam ser por fin Ja totalidad!"
que entrar puro: deshazte de todo, deshazte incluso del desasimiento.
aniquílate. Cuando desaparezcas, aparecerá Dios. F.rure las Inteepretacleues ttadlelonales de esta ca.r{a:
¿Quieres fuerza? Aceptándome serás cl más fuerte. ¿Quieres sabi Transformnciénprofunrla Revolución Curte - EJuniJ)31 lo qur no.s impide av;uu;a.r-
c-

Fin de una ilu~i6n - Ruptura saludable Rcvolucionano l.ta- Ag1eslvldnd Cosecha


duría? Aceptándome serás el más sabio. ¿Quieres valentía? Aceptándo
Labor de rupurrn rclariva :--¡ una persona o 11 una 'i.ll\l:(t;aou- Odio-Vlolt-n.¡;ia -
me serás el más valiente. ¡Dime qué quieres! Sí te conviertes en mi Limpieza Purlñcaclén rudicul Esencia del cambio Tntl.JaQ j del incon~~ientt1 - ll
amante, Le lo daré. Cuando sientes que formo parte de tu cuerpo, rostro destructor de La dtvlnldad Lü muer l~ como máscara di! Oío~ - 'Tmnsmutuctén
Ermdlcaclén de lo anuguo para fkjar ~hin.._ In nueve -Tr.lb.ajo rchtdonarlo c-c111 el
uansformo la concepción que tienes de ti mismo, te vuelvo muerto e11 tsc¡nrlctn hllmJ111n-Mnvimieo10 c.;rndal - R.'1)10~ X - Psiroaná.U!t.;. persona <JUC
vida y te confiero la mirada pura de los muertos: dos agujeros sin suje acomp~ña el cambio

231
23
0
XIIII
Templanza
Protección, circulación, curación

Templanza, el número XIIII, representa un ángel. Esta carta Ilega


después del trabajo en profundidad del Arcano xm, que ha elimina
do lo inútil y creado el vacío necesario para el restablecimiento de
la
circulación interior. Ha llegado el tiempo de la paz y de la
salud.
Obsérvese que Templanza no tiene artículo definido, ni masculino ni
femenino. Se le pueden aplicar los dos géneros: «el .. , como «el
ángel»,
y «la», como «la templanza». Al igual que El Emperador en la primera
serie decimal, Templanza es un 4, número de estabilidad. Vemos que
este ángel está arraigado en la tierra y no vuela, aunque sus alas
azul
cielo se lo permitan. Templanza ha superado Jo carnal, puede volar
hasta regiones muy sutiles. Sus pupilas amarillas, iluminadas de pura
consciencia, recuerdan el verso de Rilke: «Todo ángel es terrible».
Esa
mirada sobrehumana podría ser la del único ángel que ha visto a Dios:
el ángel Gabriel. La mirada y el cabello de Templanza están llenos de
luz divina, y la flor roja de cinco pétalos que se abre sobre su cabeza
nos indica que lleva la quintaesencia. Sus pensamientos se manifiestan
bajo forma dePalabt-u clave! perfume, más allá de la palabra.
maravilloso
Áugcl de la Cuardn - ~fcdida - 'bfeicla-Circulación -
Pero hemos visto Curar
Armonía que este ángel
Proteger está arraigado
- Benevolencia en Ja tierra. A
- Prudencia
sus Templar - Salud - Ecuanimldad ...

23
3
pies se entrelazan, se acarician, dos serpientes: Templanza ha asumido En una lectura
codas las energías telúricas y ha dominado su libido. Las dos serpien
tes son los polos sexuales, lo masculino y lo femenino del tantra, o los Esta carta suele aparecer como señal de
dos u adir Ida y Pingala que se entrelazan desde la base de la columna curación, de reconciliación. Se está protegido.
Exhorta a buscar el equilibrio entre los apa E.'1 la (rente dr-1
vertebral para convertirse en uno solo, elevándose hasta las alas celes .ingitl. una flor roja
rentes opuestos, Es frecuente que se viva con
tes del ángel Este símbolo recuerda tanto el caduceo de Hermes pC!r(umasut
un escisión interna, por ejemplo, entre el inte pt-1ts11mie.ntus.
como a Queualcóatl, la serpiente emplumada de las regiones precc'l
lecto y el resto de uno mismo, o entre el cuer
Iombinas. El ángel crece sobre la potencia de su sexualidad; la fuerza
animal sublimada se ve de nuevo en la energía celeste y espiritual de po y el resto de la personalidad si se es
su cabello amarillo. muy deportivo; entre el frente y la espalda,
Los cuatro pequeños triángulos amarillos en su pecho evocan los en el
cuatro centros del ser humano: el intelectual, el emocional, el sexual y caso ele las personas que representan con fre (:uniro pun• ª' ) un
el corporal. Estos centros no se comunican entre sí, están yuxtapues cuencia; entre una concepción espiritual muy cfrr:uto: lus cu••ro
elevada y deseos sexuales imperiosos... En elementos y
tos, cada uno con su propia ley. Pero encima aparece un círculo ama 1• E.!-end:i.
rillo, símbolo de la perfección, donde se inscribe en hueco un trian todos los casos, Templanza nos llama a la vía
gulo que permite a cada uno de los elementos encajarse perfectamen del medio, a sellar la unión con nosotros mis-
te en él. Es la quin La esencia, el ser esencial que hay en nosotros, que mos y. por ende, con el resto del mundo. Este
comunica con cada uno de los cuatro centros y permite la armonía Arcano dirige también una advertencia a las
del ser humano. Asimismo, se distingue en el pecho del ángel una personas alcohólicas o ioxícómanas. a todos
mano. símbolo de suerte y de paz: su corazón irradia caridad. los que saben que están en desequilibrio por
Templanza hace que se comuniquen entre sí las energías, los flui- responsabilidad propia PJ flujo emee htl
La labor de Templanza no consiste. pues, jurr.L,,
dos. Podría decirse que atenúa las pasiones. Por su acción, ya no hay
energías opuestas, ya no hay contrarios. sólo complementarios: es el en cortar; sino en añadir un valor que templa
secreto del equilibrio. Templanza indica el restablecimiento de la las pasiones que nos dañan: la confianza a los
salud, el equilibrio mental y emocional, el control de las pasiones no celos, la sobriedad a Ja gula.
poi·represión, sino mediante la sublimación. Cuando se saca esta carta,
se recibe un mensaje de pacificación: «Encuentra el centro, lll péndulo Y si Templanza hablara ... La zapatHht vlolelll
viral debe apartarse de los extremos. pasa por la vía del medio». del 'u.gel .. puuco
Debajo de su traje, aparece Ja punta de su zapato, una de las pocas de COUl:IC-tO con e!
«No pasa un segundo sin que esté con voso suele,
manchas moradas del Taror. Este pie angélico también está templado: tros. pues mi esencia verdadera es ser guardia
es la mezcla del rojo activo y del azul receptivo que comparten el cuer na. No imagináis la cantidad de peligros y
po de Templanza. Se comprende entonces que por dentro, bajo sus enfermedades de Jos que os salvo. Ahí estoy, os
vestiduras, el ángel es morado: ha realizado la unión de lo positivo vigilo. Cuando soñáis, velo por vuestros sue
y ños, aparro las
de lo negativo, de lo activo y de lo pasivo... É..~e es el secreto que pesadillas.
ese Os amo infinitamente. Fiaos de mí porque,
pie nos sugiere discretamente. cuando dejáis de creer en mi benevolencia,

23 23
4 5
me vuelvo cada vez más minúscula e invisible, pierdo una parte de mi ya sean prácticas o espirituales. Pedidme que os proteja, me gusta pro
poder. Pero, en cuanto volvéis a verme, actúo cada vez mejor, dentro tegeros. Decidme: "Protector mío, vela por mi salud, ayúdame a
de vosotros como en el mundo exterior. Al igual que una madre deja encontrar un trabajo que me guste de verdad, en que me realice
ría a su h.jjoal cuidado de una persona de confianza, podéis confiaros como ser humano, que no falte de nada a mi familia".
a mí como niños: os protegeré. ¿Cuántos de vosotros habéis tomado O decidme: "Protector mío, ayúdame a conservar la calma en estas
súbitamente consciencia de mi existencia en el instante en que un circunstancias difíciles, ayúdame a progresar y a desarrollar mi cons
coche iba a atropellaros y yo os eché atrás? ¿O cuando os disuadí de ciencia, dame fuerza, mejora mi salud y haz que cada día yo resulte
que subierais a un avión que iba a estallar en vuelo? ¿O cuando os útil a quienes me rodean. Confío en ti".
detuve a pocos centímetros de un abismo? Tncluso si 110 creéis en mí, imitad esta creencia y, poco a poco,
empezaré a aparecer. El tiempo es mi aliado, pues os aporta cada vez
Soy el equilibrio y la prosperidad. Soy la voz interior que exclama
"¡Cwdadol", y os evita el error fatal, el accidente, el gesto irreversible. más sabiduría. Estoy con vosotros desde el nacimiento hasta el
Por vosotros estoy en constante estado de alerta. Soy Ja Benevolen momento que llamamos la muerte, que es otro nacímienro.»
cia del universo. Me comunico con la naturaleza y tocias las entidades
que gobiernan el mundo para que os sean favorables. intercepto los
peligros, guío los intercambios. Estoy presente en el Norte, en el Sur,
en el Este y en el Oeste, en los cuatro polos del mundo, para que
viváis
en total confianza.
Se me ha llamado "Ángel de la Guarda", así me soñó la Iglesia, con
apariencia infantil. Soy esto y mucho más que esto. Soy una parte
de
vuestro inconsciente, su parte benévola, la que os ayuda y os vigila
hasta en vuestro sueño. Estoy aquí para impulsaros a actuar cuando
una acción es buena para vosotros. Dadme vuestra confianza. estoy
para equilibraros. Los que sufren y se atormentan no me conocen, y
sin embargo también estoy para ellos. Sólo espero que me vean, que
meJlamen.
No os pido más que una cosa; que me conozcáis. Si me
reconocéis, E.nt:re las interpretaciones t:radlcionale-s de ~s-ta c1trta:
no estáis solos. Pero entonces, me diréis, ¿qué hay que hacer para lle Curación - Si;\lud - Protccc;ión - Equilihrio dinámiro- Cambios -
Reecncillnción Circulación de los íluido5 (sangre, agua... ) -
gar a nu? Y os responderé: hay que empezar por imaginarme. Podéis FluJO de la¡ energías - Paso de una írontcr:. - Viajes- Sueñes
invocar primero mi imagen infantil de Ángel de la Guarda, es mi ini premonitodos -1\nnonía - Humor cquiJjbrad o y apar ible Me7:cl;.Lr-
único cometido es ayudaros. Y sobre todo, como un niño confiado, Pondcrar cAtenuur I~ pasiones Equilibriode las fucna.~ vltales
cio.] ugad conmigo como el niño que habla a su ángel. Haced como si
aceptad mi ayuda. Angeliiuno (el ángel no tiene sexo) - gxccslva teudeneía a la
existiera. Imaginad que estoy ahí.jumo a vosotros, siempre, y que mi mo{lt·ra.<;i6u - ._o\varic:ia - Comunlcaekén consigo mismo -
Aband~mad vuestras defensas. Cuando necesitáis algo, pedidlo en Mcn"ajero de In g-racia-Cur.H~ión esptr+tual E\'oca
voz alta: "Angel de la Guarda, ayúdame, intercede por mí en este pro a un difunto (escuhura funeraria) -Trtt$m.igr.¡¡ción de Ja~ almas,
blema, en esta dificultad ... ". Responderé a tocias vuestras reencarnación - Serpiente emplumada
peticiones,
23 23
6 7
XV
El Diablo
Fuerzas del inconsciente, pasión, creatividad

En el orden numerológico, El Diablo corresponde a El Papa, Arca


no V, grado 5 de la serie decimal de los arcanos mayores. Esta carta
también representa un puente, un tránsito. Pero, si El Papa indicaba
un camino hacia las alturas espirituales, El Diablo aparece como un
tentador que muestra la vía hacia las profundidades del ser. Esta carta
reposa en la gran mancha negra que hemos visto aparecer en el Arca
no XIll. El personaje del Diablo lleva una antorcha y tiene dos alas de
murciélago: lodos esos elementos indican que habita en la oscuridad,
en la noche del inconsciente profundo. Podría decirse que representa
el reverso de El Papa. la luz sumida en la materia. Los personajes de la
carta son una mezcla de humano y de animal, en referencia a nuestras
potencias primarias, a nuestros recuerdos prehistóricos enterrados en
lo más profundo de nuestro sistema nervioso. Este rasgo nos recuer
da, por diferentes signos esotéricos que adornan a los personajes. que
el iniciado, para llegar a su iluminación, no debe rechazar su lado ani
mal, sino aceptarlo, honrarlo y guiarlo hacia la luz angélica.
El Diablo. al haber sido un ángel. manifiesta con su antorcha LU1
profundó deseo de ascender de nuevo desde su caverna hacia el cos

Palabra.f el'"'f!'!
rc1~1acÍÓJ\ - IJC'"SC'O -Apego - Rnrndeuamlentc -
L>in<"rO - COl1lfill0 - Profundidad - Oscuridad

LE •DIABLE ).flccio- Pt-0blb1cíón - Inconscienre -


S<":<u.11id:ld -
Pul&ion~s - C1eaLividad ...

239
mos, Asimismo, el alma humana hundida en el cuerpo carnal siente rios mentales, la rapacidad económica, la gío
un profundo deseo de remontar hasta su origen, Ja divinidad creado tc>nerla y todas las ataduras autodestructivas.
ra. Lleva un sombrero cuya ala roja sugiere la actividad del deseo, y la El Diablo está en pie sobre una especie de
masa naranja la inteligencia intuitiva y receptiva que se prolonga pedestal o de zócalo al cual dos diablillos están
sobre su frente como un tercer ojo. Bizquea, mirando fijamente un atados con una cuerda naranja que pa'Ml por Ln antorcha del
punto en su nariz, en intensa meditación. S\I expresión facial es ambi el Ohiblo puede
inee;ndiar el mundo.
gua: sugiere, por una parte, una profunda concentración y, por anillo central azul cielo. Podría decirse que el
otra, diablillo de la izquierda es una mujer y el de la
una mueca infantil. Podría decirse que, al atravesar la capa de miedo derecha un hombre, considerando el sem
popular que inspira, nos recuerda de este modo que no es sino una blante de cada uno, si bien no aparece ningún
creación inocente, un ser cómico. También puede decirse que, al carácter sexual. La mujer lleva una pequeña
sacar doblemente la lengua, Ja de su rostro y la lengua azul oscuro señal en el pecho, tres puntos dispuestos en to l:.s ca;beias de
de forma de triángulo, como para indicar que es lott dlablillnti,
eut-rl'H
)S n l"tama1 ...
la cara que lleva en el vientre, el Diablo no oculta nada: se muestra sagrada. Estos dos personajes tienen los pies
totalmente desprovisto ele hipocresía. a
Si está dotado de varios ojos en el rostro, el vientre y las rodillas. modo de raíces que se hunden en la negrura
es para ver mejor sus miedos de frente. Es un ser de cuatro caras. A del suelo. Los pies de la mujer tienen cinco
su rostro, máscara que cubre su potente intelecto, se añade la dedos, mientras que los del diablillo que se
mirada encuentra a nuestra derecha sólo tienen cua
... sus pi"s se
atónica de sus dos pechos, cuyas bases en forma de media luna indican tro. En esta carta es donde se revela la dimen ~ur:út:ao eo eJ suelo
un carácter emocional sin freno. La cara del vientre, también con Ja sión activa de lo femenino y la dimensión pasi negro.

lengua fuera, indica Ja amplia extensión de sus deseos sexuales y crea va de lo masculino, uniéndose ambas energías
tivos. La mirada de las rodillas sugiere una carne asumida, impregna en el centro para crear el diablo hermafrodita,
da de espíritu, que no desdeña nada de su vida material. Su sexo es que posee en su cuerpo dos pechos y un pene.
como una tercera lengua que pende. Pero su cuerpo de color azul Su pie y su mano derechos tienen cinco dedos,
cielo señala que, ante todo, es una entidad espiritual, una dimensión su mano y su pie izquierdos tienen cuatro. Los
del espíritu, bajo su aspecto luciferino. En su mano lleva una antorcha dos diablillos tienen cuernos en la cabeza, evo En el peche de la
mujer, a la
de mango verde, del color ele la eternidad, donde brilla una llama cando las leyendas medievales en que ciertos i·u1ulcrd1t, tre&
roja que surge de un círculo. Esta antorcha arde con una gr.m activi animales se quedan aprisionados por la corna puneos csp.it'hua.let:.
dad marcada por ese signo de Ja perfección, del principio creador. menta en el bosque de la pasión. Se puede ver
Los tres personajes llevan cuernos, que señalan a ese Arcano en ellos seres atados por sus deseos, pero tam
ante bién arraigados en el origen profundo y con
todo como el de la pasión: pasión amorosa, pasión creadora. vertidos en servidores de la creatividad andró
Esca gina del Diablo, libre de prejuicios.
carta contiene todas las potencias ocultas del inconsciente humano, En la mentalidad popular, el Diablo
tanto las negativas corno las positivas. También es la carta de la evoca
tenta el dinero, tienta a los humanos con un contra
ción: una llamada a Ja búsqueda del tesoro oculto, de Ja inmortalidad to prometedor, una riqueza súbita y fácil. Se le
y de la energía24potente que encierra el psiquismo, necesaria para cual asocia también al anuncio de una gran pasión, 241
0
quier obra humana. Naturalmente, este Arcano también puede repre
sentar un contrato fraudulento, en la aadición del mito de Fausto, las
degeneraciones de la sexualidad, el infantilismo, la munpa, los deli
de una tentación, ele una aventura amorosa. Estrn. significados popula para permitir al consultante superar las barre
res abarcan la misma realidad espiritual: una palle de nosotros mis ras <exuales o creativas que 1.- han impuesto,
mo' no' tienta con posibilidades desconocidas, al igual que Cristo fue y
tentado por su diablo interior. En la tradición esotérica. se dice que volver a la potencia de las piolundidades en
cuando Cristo muer e desciende a la tumba a buscar a "" hermano las que arraiga nuestro inconsciente. Es tam Da'\tt.1 la"'
mayor, el Diablo, para unirse a él )' formar un solo ser. bién <'1 lugar en (]lit' se gestan hL\ pasiones. JudHla.s del Dtah1u
IÍl'ln·n oju~1ve "
En el suelo de la caverna, poi encima de la matriz de tinieblas, El todo1 los nhdt<\.
encontramos un terreno azul cielo, estriado de líneas regulares, Den Diablo nos recuerda Irecuememente la di
tro de la parte negra, las mismas estrías, como prueba de labor espiri mensión sexual de una relación: una fuerte
pasión También puede evocar el deseo de
rual, han formado la acción (el trapecio rojo) que conduce a la per
conocer esta forma de unión.
fección del círculo azul por donde pasa la cuerda que une a los dos
/\ veces remite a dependencias fisiológicas
diablillos. Toda b actividad inconsciente e instintiva .se vuelve COJlS Lo' dn5 Ul<lltrOi.del
o psíquicas cuyas raíces 'ineonsclentes convie DJabln ~•t.Ain I•
cierne (amarillo claro) ) espiritual (azul claro). El Diablo señala como lito(ua ee burla ee
ne identificar. Problemas de drogas o alcoho
sexual la rafa de esta actividad. El extremo rojo de su sexo es un sím la palabr• raduoaJ.
lismo, dependencia sexual. comportamientos
bolo de vida, al igual que el doble cinto que sostiene los pechos )' el de autocastigo, esquemas repetitivos en la vida
que rodea su pelvis. Con estos toques de rojo, pru ecc indicar que la emocional, etc.: Lodo esto puede deshacerse si
libido es ame todo una llama 1 ital, romo la de su antorcha, con la cual aceptamos emprender el trabajo en las pro
se puede incendiar el mundo con tul fuego creador. A este iepecio. fundidades.
El Diablo es el otro rostro de Dios. En cualquier caso. esta carta nos orienta
hacia nuestra naturaleza profunda. nos incita a
no enmascararla, l.a realización consiste en ser
En una lectura lo que se es. Eso supone reconocerse y condu
cit nuestros deseos.
El Diablo puede sugerir una entrada ele dinero o todo lo que con lin pf'n" ' cinc
cierne a uansaccioues financieras importantes, a veces turbia.' o secre P"~ho'l: .-1 Olnt)ln es
Y si El Diablo hablara ... hrrnuafrodlt:\, une
ras. E\ el gran tentador que, en el dominio material, remite al deseo Jos dos
de riqueza. También, un conuuto prometedor pero que conviene Sov Lucifer, portador de la antorcha. El OfH•~"'º'·
estudiar dctcnidarncme para no er engañados. Ea efecto, El Diablo excelso regalo que hago a la humanidad es la
puede conducir, indiíereutemcme. a la fortuna o a la ruina, absoluta ausencia de moral. Nada me limita.
En cambio, es siempre de buen augurio para las cuestiones relucio 11,. tr.rnsgredido todas las leyes; quemo las
nadas con la creatividad. Sugiere la profundidad del talento, Ja rique Constituciones y lo~ libros sagrados, Ninguna
za de la inspiración. la disposición de un verdadero artísra v una inten religión puede abaicarme. Destruyo todas las
sa cne1 ¡pa creativa. teorías, hago explotar todos los dogmas.
Al igual que el Arcano xm, El Diablo puede a priori asustar al con En el fondo del fondo del tondo, nadie
sulrantc. Está lasu ado con todas las prohibiciones morales y habita más profundo c1ue yo. Soy el origen de
religiosas iodos los abismos. Soy el que da vida a las grn
y remite a la imagen del mal. El 1aHílogo orientará entonces la lectura
24 24
2 3
tas oscuras, el que conoce el centro en tomo al cual giran todas naga que se desgarra para eyectar el tallo en cuyo extremo se abrirá el
las Jot<> donde brilla el diamante. Así, yo, lacerando mis tripas, quiero
densidades. Soy la viscosidad de todo cuanto trata en vano de ser for ser
mal. la suprema fuerza del magma. La pestilencia que denuncia la la
queVirgen suprema
se quede que pareaquí,
eternamente a Dios y lo inmoviliza
conmigo, siempre, en
sin una cruz per
cambio,
hipocresía de los perfumes. La carroña madre de cada flor. El corrup para
manente permanencia.•
tor de los espúimsvanidosos que se revuelcan en la perfección.
Soy la consciencia asesina de lo perpcruamente efímero. Yo soy,
encerrado en el subterráneo del mundo, quien hace temblar la cate
dral estúpida de la fe. Yo soy quien, de rodillas, muerde y ensangrienta
los pies de los crucificados. Quien presenta al mundo, sin pudor,
sus
llagas abiertas como vaginas hambrientas. Yo violo el huevo pútrido
de
la santidad. Hundo la erección de mi pensamiento en el sueño mórbi
do de los hierofantes, parn escupirles en pleno simulacro el esperma
frío de mi desprecio.
Conmigo no hay paz. No hay dulce hogar establecido. Ni Evange
lios almibarados, Ni virgen de azúcar parn las lenguas húmedas de
monjas apáticas. Defeco soberanamente sobre los pájaros leprosos de
la moral. No me impido imaginar a un profeta a gatas montado por
un asno en celo. Soy el cantor extasiado del incesto, el campeón de
todas las depravaciones. y abro con deleite, con la uña de mi meñique,
las tripas de un inocente para mojar en ellas mi pan.
Sin embargo. desde lo más hondo de la caverna humana, encien
do la antorcha que organiza las tinieblas. Por una escalera de obsidia
na llego al pie del Creador para ofrendarle el poder de la transforma
ción. Sí: ante la divina impermanencia, lucho para conservar el instin
to, para fijarlo como una escultura fluorescente. Lo ilumino con mi
consciencia, y retengo hasta que estalle en una nueva obra divina
Entrt lu intcrpretacionts tradicionales de esta carla:
el rasión - Ai.1'durn - Dependencia Carácter p0$C5Í\!O - Adoraclén
universo infinito, laberinto inconmensurable que se desliza entre mis C-ra.n creatividad Lo pruhibidc -Tentación - llesliatid:id - Droga' -
Cr.Hltrato prbfneredor que h.a) que estudiar dc1c1udamen1c - t::.nu-a.d~
garras, presa que se me escapa entre los dientes. huellas que se de dinero Poeencias ondeas del mccnscleote humano(ncg.ulv;n v
desva pos.iLh•;u) - Fermenraclén Prustltución Cn1t'.'ldn.d Trabajo de las
-c

necen como un perfume sutil .. pr1.1f1.1ndldad<~~ - Pslqnhura f -L.adu oiot.u1u ctcl 'C"' - Sexunli dad
- Luciler. angcl c;aido portador de luz - Suhe.rbil\ - Posesión -
Y me quedo ahí, intentando unir todos los segundos unos con Obscaión Magi~ negnl - Ncgar~e a envejecer C:r::ril vigor sexual -
otros, detener el Ilujo del tiempo. Eso es el infierno: el amor total Faul.1SÍilS -Te5oro oculto - Energfa oculta en el psí'lulsmo -
hacia la obra divina que se desvanece. Es Él el artista: invisible, Superacié u Tentacléu
impen
sable, impalpable, intocable. Yo soy el otro artista: fijo, invariable, 245
244
oscuro, opaco, denso. Antorcha que arde eternamente con fuego
inmóvil. Yo soy quien quiere engullir esta eternidad, esta gloria im
ponderable, clavarla en el centro de mi vientre y parirla como una cié
XVI
La Torre
Apertura, emergencia
de Jo que estaba cerrado

•º•º.... •
º•
ºº ....
o o
o o
El mensaje de esca carta es el de un gran alivio espiritual. No obs
tame, hasta la restauración del Tarot de Marsella, se veía generalmen

o•
te en la carra }..'V1 una referencia a la Torre de Babel. Las
o interpretacio

•º ~ o o o nes más corrientes hablaban de castigo del orgullo, de catástrofe, de


divorcio, de castración, de terremoto y de ruina. Oswald Wirth, crea

• o o dor del Tarot de los Imagineros de la Edad Media, imaginó un rey


y

ºº o •
e la mujer.
una reina cayendo de una torre y añadió un ladrillo que quebraba la
cabeza d
Si nos Iijamos en la Biblia y leemos con atención el pasaje que
habla de la Torre de Babel, nos damos cuenta de que su significado
dista mucho de ser el de una catástrofe. Más que un castigo, la des
trucción de Ja Torre es la solución a 1111 problema: el diluvio acaba
de
terminar, tocio el planeta, abundantemente irrigado. se ha vuelto fér
til. Quedan muy pocos humanos. En lugar de desperdigarse para cul
tivar los campos, se reúnen para construir una torre que, elevándose
hacia el cielo, llegue hasta Dios. En principio, esta construcción prc
la torre.
rende ser no
un hace
acto dequeamor,
caigaunninguno
deseo dedeconocer
sus habitantes.
el reino Sólo crea la
del Creador.
Ahora bien, éste, sabiendo que el proyecto es irrealizable, no fulmina
Palabtts cl11vc:
Templo Con•i1ntcdón - Alcg1 Ia Desbordarmeruo

LA•MAISON·DIEV
Choque - Expresiúu Cclehraci6n - Danza Desrapar
Apcr tura- Mu<l:tl'ote- Estallar...

247
diversidad de las lenguas para separarlos. Se trata de una bendición da: no hay destrucción, sino transformación
más que de un castigo. Los hombres parten de nuevo a la conquista del poder material en fulguración espiritual.
de la tierra y vuelven a labrarla. El andrógino diabólico del Arcano XV se ha
En las diferentes versiones del Tarot, la torre no tenía puerta La convertido en una llama que se ha elevado por
labor de restauración ha permitido encontrar no sólo la puerta de la la colurrt.na vertebral y ha abierto el centro
torre, sino también los tres peldaños iniciáúcos que hasta ella condu nenfoso coronario para lanzarse hada el cos
cen. En antiguos grabados alquímicos y en documentos masónicos, se
mos. Esta entidad lleva todos los colores de la
ve esta torre con una puerta y unos escalones para ascender a ella, a
tiem1 (amarillo, rojo, verde, carne, azul). Es Los tres escetenes
veces siete, a veces tres. El iniciado debe aceptar primero el nuevo una asunción. En ella se distingue una forma que couducee a Iu
conocimiento, símbolo de la creación divina, luego saber conservarlo feral que simboliza el germen de una nueva
teere y 111.111
mancha1' am.airlllas
y, por úlrimo, soharlo.Es el momento en que la puerta verde, símbolo consciencia, la aportación de la raza humana en el
de eternidad, adornada con una luna que simboliza la receptividad al desarrollo del universo. Se anuncia la crea 5Ue!IO.


total, se abre, revelando el interior de la torre, Ésta ha sido comparada ción de un nuevo ser que se concretará en La
a veces con el atanor alquímico, el horno en que la materia prima se Estrella (XVU). El suelo enriquecido de colo
convierte en piedra filosofal. res se une a los personajes que salen de la
La Torre [La Maison Dieu, en francés] no es «la casa de Dios» sino Torre, del mismo modo en que la «llamarada
.ta Casa Dios», El Tarot nos indica muy claramente, con ladrillos de se une a la La media luna
corona. verde; t'.'n la puerta..
color carne, que esta torre es nuestro cuerpo y que nuestro cuerpo
contiene la divinidad. u hoja entreabierta deja atisbar una luz amari La Torre, el Arcano XVI, sugiere el mismo
lla: el cuerpo está lleno de la luz de la Consciencia. Los personajes no tema que El Enamorado, Arcano VI: la unión.
están cayendo, todo lo contrario. Su cabello es amarillo, símbolo de la Aquí, si se acepta la homofonía, también sugie
iluminación, y con la mano tocan las plantas verdes que crecen en el re la unión de tame el son Dieu [el alma y su
suelo. En realidad, honran la potencia de la Tierra. Tienen la cabeza Dios]. Esta alianza produce gotas de colores
la 111.ano df'I
hacia abajo. como el colgado del Arcano x:n, porque ven el mundo como concentraciones de energía. En los textos p~rson.aje de la
de sagrados indios, se dice que el conocimiento es dC!r~cha rn'l.al:t
pl11nt•~
una manera nueva. El intelecto, la mente, mira directamente a la como la leche, que, aJ batirla, acaba producíen
naturaleza. Uno de los personajes tiene Jos pies orientados hacia el do gotas de grasa en su superficie. Asimismo,
cielo: sus pasos lo conducen hacia el espíritu. estas gotas amarillas, rojas, azules y verdes que
Los dos diablillos del Arcano XVse han humanizado y han realiza flotan en el aire expresan la danza de la alegría
do su ascenso. En el suelo, las manchas amarillas pueden interpretarse cósmica, como para decimos que las estrellas
como ofrendas al templo, pepitas de oro. Los personajes han emergí· son nuestras aliadas y que esperan nuestro des Una forml!Ifetal
do de la caverna del inconsciente para honrar la Tierra con sus ofren penar para aportamos su energía. Este estallido apereceen l.a
das y ayudar a la naturaleza. Traen la Consciencia al mundo. impreg cósmico represenraria quizá los dibujos de las e~pto&iOn de calores,
nan de ella el terreno. Por su acción, el paisaje se tiñe de azul cielo, de constelaciones existentes. Al igual que la Torre
naranja )' de verde oscuro. tiene, por su iluminación, un parecido con un
.La entidad fulgurante que surge de la torre o penetra en ella, lla faro. estos dibujos de constelaciones la convier
marada, pájaro de fuego o relámpago, está unida a la corona almena ten, sl se quiere, en instrumento de navegación.

248 249
En una lectura en mí, cench'éis que alegraros, echar al fuego los caprichos
infantiles
La Torre señala que algo que estaba encerrado sale al exterior. de
es)."la
. Soy y el miedo.
Ja alegría
0;steza y preguntaros
cataclísmica ele lo avivo,
cadaeldespertar:
pemumente "¿Qué fiesta
imprevisto,
Puede ser una mudanza, una separación, un momento de gran expre Ja mar.ivillo.~acatástrofe.
sión, el deseo de irse al campo o a otro país, un secreto revelado ... O Una corona defensiva me alejaba del mundo. Un tapón de anti
incluso un flechazo que acaba en «catástrofe». guas palabras obstruía ~ ment~, y m~es de sen~entos cristaliza
Remite, como se ha visto. a una danza de celebración alegre, inclu dos. momificados, petrificados, impedían que surgiera la luz de mis
so a acróbatas que evolucionan por un decorado teatral. Podría ser el latidos. Un manto denso de deseos que transformaban mis formida
nacimiento de algo que lleva tiempo gestándose y que aquí cobra una bles ganas de vivir en carcelero. Era carne sin Dios, consumiéndose cu
figura doble, la gemelidad del animus y el anima colaborando en una las llamas de su propia existencia, mi Yo convertido en prisión.
obra largamente meditada. Despreciándome, aislándome, creyendo defender un territorio
A veces, cuando una persona sólo ve un aspecto de la cuestión, interior que sólo me pe1tencciera a mí, ¿qué era yo en la oscuridad de
Torre revela la existencia de unDIsegundo aspecto, de una segunda esta Torre? ¿Amo de qué? ¿De qué parecer, de qué falsa identidad?
posibilidad menos flagrante, represeruada por el personaje que sobre Sólo era el aire enrarecido de una oscuridad egoísta.
sale a medias. La connotación fálica de la torre también la convierte Y. de repente, desde dentro y desde fuera surgió la fuerza innomi
nable, el amor que sostiene la materia. Mi cima se abrió, mis cimien
en símbolo del sexo masculino y de todas las cuestiones ligadas a la
eyaculación. tos también. Las energías del cielo y de la materia, uniéndose, me
Cuando toma un sentido más duro de separación brutal o de atravesaron como un huracán. Conocí el fuego del centro de la Líen-a,
expulsión, La Torre puede remitir a una expropiación, a una ruptura, la luz del centro del universo. Recibí el eje universal, vibrante, dejé de
ser Torre: fui canal.
a un parto que ha ido mal, o al hecho de que de los hermanos uno era
deseado (el personaje que sale entero) y otro no {el que sale a Entonces estalló Ja alegría de la unión. Lo alto era lo bajo, lo bajo
medias). También se puede leer en esta carta una referencia a un era lo alto. Como una hormiga reina, empecé a engendrar seres ale
gran movimiento telúrico, un seísmo, una catástrofe natural. gres. Dios estaba en mí, y yo, sin ser Dios, era materia en adoración.
Sabía que podía estallar, que cada uno de mis ladrillos cruzaría el infi
El mensaje principal del Arcano XVT podría ser: dejemos de buscar
nito como un ave. Sabía que todo lo que había estado encerrado en la
a Dios en el cielo y encontrémoslo en la Lie1TIL
materia brotaría a través de mi. Yo era el pilar central de una danza
cósmica, era sencillamente el cuerpo humano en plena recepción de
su energía original.»
Y si La Torre hablara ...

«Soy el Templo: el mundo entero es un altar que sacralizo. Mi exis


tencia. como la vuestra, demuestra con cada latido de corazón que el
mundo es divino, que la carne es una celebración viva, y la vida una Enll't las Iuterpeeraelcnes tradlcioualca: de este carta:
Liberaclén -Apenurn - Destapar Ruptura Mudan ta Flechazo -
construcción incesante. s

Secreto revelado Explosrén de .tlcgría - Prosperidad Decorado de


Conmigo conocéis la alegría, que es la llave de lo sagrado. Soy I;~ 1e;,uro - Eyaculación (a veces precoz) Destruccrón l11vorc1v -
vida misma, la transformación y la reconstrucción, la llama y la ener Oi.spuu1 - Casrracióu Explosión tlc- cncrgi:a sexual Danza FJ
cuerpo, templo de la di.. inldad Gran cs-talhdo de t'n~rg[;\ -
gía de lo vivo, de toda la materia y ele todo el espíritu. Si queréis entrar Revelación -A.o;unciúi1 - E.stall1do de los límites - Huminnctón

25 251
0
XVII
La Estrella
Actuar en el mundo, encontrar su sitio

http://psikolibro.blogspot.com

En la tarjeta inferior, la grafía ambigua da pie a numerosas lectu


ras: Le Toille, Le Toule (que seria un derivado de la palabra «fuente»
en occitano), Le Toi De [La isla del Tú]. Este Arcano será para
noso eros La Estrella (L'ÉLOile). En él se ve a una mujer demuda
arrodillada
bajo un delo constelado. Bajo las estrellas, una estrella; el ser humano
en su verdad.
"El Arcano XVIl representa al primer ser humano desnudo
del
Tarot, ames de Jos Arcanos XVIIU, XX y XXI. Con él comienza la aven
tura del ser que ha llegado a la pureza, al desasimiento. Más allá del
parecer, La Estrella no tiene nada que ocultar, sólo tiene que encon
trar un lugar en la tierra. La actitud de La Estrella sugiere piedad
y
sumisión: uno se arrodilla en un templo, o ante un rey o una reina.
Puede decirse, pues, que honra el lugar en que se establece. Pero su
rodilla apoyada en el suelo puede ser también señal de arraigo: ha
encontrado su sitio en la Tierra y está en comunicación con el cosmos.
En la numerología del Tarot, el 7 es el grado más alto de la acción
en el mundo (ver págs. 82, 8586, 89 y 104105). Existen numerosos
puntos en común clave: La Estrella y El Carro: ambos arraigan en la
Palabrasentre
Suerte del
tierra; en el dosel - Nuu lr S;¡craUtar
Carro
> Respetar
brillan -doce - Fecundidad
estrellas Don - su reta
que indican
tnapimr íéu Feminidad - Canto - ESlelar- Cósmico - Ecología -
Irrigar - E.11co11Lrar su sirle ütrella del e.spectácnlo...

25
3
ción con el universo. Pero si El Carro penetra en el mundo como bién se e ncucntra esta figura en el Dos
un de
conquistador, un viajero o un príncipe inseminador; La Estrella actúa Copas y el Cuatro de Oros). En este sentido,
en el mundo irrigándolo, nuiriéndolo. Sus pechos desnudos evocan la La Esoella es tanto el canal de lo infinito
lactancia, y podría verse en las estrellas una alusión a la Vía Láctea. como el ele la eternidad. La l otlilln q u-: se
Estas estrellas, que son ocho, nos indican que aquí se alcanza una per iapoyo en ~1 ~urlo ee
Si se quiere ver su acción desde el punto de
un poco dtío1·tne.
fección: la perfección del don. vista negativo.
ra 0 que exigediremos
en lugarque
ele La Estrella
dar. malgas
A veces se Poddtt ... ~r.\t f'O
La Estrella es un ser totalmente unido al mundo, Una de sus jarras la
reprcse11rn dilapidando su energía hacia el ~Jl• l.o1.1rri
n..alga..t de un
parece soldada a su cuerpo, sellada en su pelvis, y Ja otra se pasado, habitada por neurosis sin resolver del bebe .
prolonga niño interior. Entonces es un ser vampírico,
en el paisaje. Se puede ver en ello Ja imagen del agua espiritual (ama perpemamente ínsarisfecho, que se siente per
rilla) y de un agua sexual o instinriva (azul oscuro) que nutren juntas maucntememe malquerido. invadido o aban
el conjunto del entorno. Es posible que una de esasjarrassea recepti donado y que, sin tener nunca intención de
va y capte Ja energía del río azul. y la otra vierta una luz estelar. En dar, permanece en constante reivindicación
En la f'rente de ha
la afectiva, sexual y energética. La Estrella se con mujer, uno lunu
frente de la mujer; una luna naranja sugiere la inteligencia convertida vierte entonces en poLo sin fondo, o se ve, por naranja...

en sabiduría receptiva, que le permite transmitir la fuerza universal el contrario, poseída por una pasión del exce
que pasa por ella, simbolizada por el cielo estrellado. También es tUJ so, sin discernimiento. Puede metamorfosear
ser de carne, que forma parte ele la naturaleza. En su vientre redondo, se en una descarada impúdica, o en un ser
la Señal que Ileva a la altura del ombligo sugiere un germen de vida. tóxico que contamina los ríos, envenena la
Derrama fertilidad, a su alrededor brotan árboles de fronda naranja, vicia espiritual o material de Jos suyos.
uno ele los cuales tiene frutos amarillos. Lo que se recibe ele arriba Simbólicamente, La Estrella representa el ...y fll\ ~u vlenrre lln
guía espiritual que llevamos dentro, relaciona 1"tmhlt)o. unn hnt:a o
La Ulil1 'llettdll:1,
Estrella, canal de una generosidad universal, lo vierte en La tierra para do con las fuerzasmás profundas del universo,
fertilizarla, Aquí, Ja marcha itinerante de .El Loco, ele la energía prima,
se detiene para dar paso a una comunicación con Ja humanidad. El con la divinidad. Es lo desconocido de noso
ser generoso se conviene en fuente inagotable. dando y recibiendo en tros mismos y en lo cual podemos tener fe:
un mismomovimiento de purificación. nuestra «buena estrella».
Desde el punto de vista de 1;1 labor psicológica, podría decirse El pajaro orgr-o.
que 5Ub,1r;Utt t.lt: ta,..,
En una lectura pr(1fundlt!ade-.,
La Estrella,al purificar su pasado, purifica su futuro y su en torno. Da a canltt ;i¡ohr~ un
arbet n1u'a11jn.
lo que la rodea y a sí misma, sin pedir nada a cambio. A medida que
Representa una etapa en que uno encuentra
su acción se desarrolla, fertiliza} aclara el paisaje, tierra, arena, árbo
su sitio para actuar en el mundo embelleciéndo
les, agua. La gran mancha negra que aparece en el Arcano XlJI )' se
convierte en el fundamento misterioso del Arcano XV, encuentra aquí lo y nutriéndolo desde lU1 lugru que uno ha
hecho suyo. Incita a veces a no elegir entre
su expresión sublime en la forma de 11n pájaro que, desde la cima
dos
de
opciones aparentemente irreconciliables, sino
un árbol, prepara su vuelo hacia el punto negro ele las estrellas, La a
fuerza brotada254 del centro del universo (simbolizado por las estrellas) 25
5
desdende hacia el ser humano, purifica la tierra y vuelve hacia el uni
verso, en un movimiento de eterno retomo. La figura del p~aro tam
bién puede evocar el fénix que renace siempre de sus cenizas (tam
conciliadas. Es tradicionalmente vista como signo de suene, de prosperi Si digo "esto} ahí", quiero decir "en aquello" que sostiene a cual
dad, de fertilidad. Simboliza la acción generooa. También se asocia al uíei vicia, en esta fuente incesante de energía que distribuyo por mi
amor divino, a la esperanza, a la verdad (que sale desnuda del poro). rnentc. mi corazón, rm sexo. Energías de una pureza sublime que, al
Representa una realizacién creativa, que supone encontrar su sitie. brotar de mí, limpian el mundo. Devuelvo el perfume a la atmósfera,
Para un hombre, es la amante por excelencia, o la belleza de su su dulzor a las aguas del río,.su fertilidad a la tierra, y su vida a todos
feminidad interior a partir de la cual puede actuar. Para una mujer, es los océanos. No hay un solo sitio en el cosmos en que yo esté ausente.
la realización de su presencia en el mundo, una acción conforme a su En cada instante, nunca abandono el prescme. Ni el pasado, ni el
deseo y a su naruraleea profunda. Su relación consciente y generosa futuro pueden encadenarme. :Ji los arrepentimieutos, ni los proyectos.
con la naturaleza nos orienta hacia la ecología, el chamanismo, todas ('.onstarlle, fiel a mi lugar, recibo v doy. Y cuando digo "Soy del
las creencias y disciplinas que toman en cuenta el planeta como un ser mundo
vivo. Si La Estrella viene el contenido de susjarras en el pasado o en el y de mí misma", significa que me entrego sin reticencia, eliminando
vacío, habrá que preguntarse por qué malgasta su energía, hacia qué hasta su raiz la más oscura de las crfticas. Nojuzgo. Amo y
problema sin resolver; sirvo,
Esta carta, por su desnudez y su naturaleza estelar, también evoca a No me separo, ni siquiera por espacio del grosor de un cabello; per
Venus, la estrella del pastor, el astro más brillante que permite oricn tenezco, es decir que venero. obedezco. Por eso estoydesnuda, desnuda
tarse en la noche. como un árbol, un pájaroo una nube. Soy de mi cuerpo. de mi carne y
de mi sangre; siendo, me resulta imposible abandonar o abandonarme
a mí misma. ¿Cómo no amar lo que me posee amorosamente?
Así como me doy a la tierra. me doy a mi carne y a mis huesos. Al
Y si La Estrella hablara ...
igualque me conño a los océanos, me confío a mi sangre. Al igual que
me entrego al aire, me entrego a mi piel: al igual que me remito a las
Estoy en el mundo, soy del mundo, actúo en el mundo. Estoy en
mí, soy de mí, actúo en mí. Separada y unida al mismo tiempo, ínfimo estrellas, me remito a mi cabello. Y, llena de este amor de
engranaje de una máquina cósmica, colaboro, recibo y doy, absorbo y esclava, radiante, actúo sobre el mundo y sobre mí misma. Actúo. es
reparto. Mi desnudez es completa: ningún principio me guía, ni más decir que "º) con el mundo, eliminando los obstáculos, transmitiendo la
ley que la natural.
ener
Si digo «SOY» es porque, en la infinita muluplicidad de los seres
gía que viene de más allá de las estrellas. Me limito a enriquecer y
y purificar, y nutrir, y comprender, y purificar. Asimismo actúo sobre mí:
de las cosas, be encontrado mi sitio, en el mundo> en mí misma, es lo me abro a todos los infinitos, dejo que el aliento de los dioses circule
mismo. Ya no necesito buscar, ni tengo imagen alguna de mí misma, por todos los poros de mi sangre. Permito a todos los misterios que
estoy en mi sitio. AqLtí, y en todas partes, voluntariamente atada. me atraviesen. Y, en el centro de mi vientre. ya infinito, recibo y dejo
Sntre la• luh~rpretadone• tradlclooaJes de esta ~arta.:
Estoy en cada partícula de polvo, en cada territorio, cada curso de que nazca la totalidad de lateluz
Éxico - Suio:1 ...
- Verdad - (,('n<'rt)idad - A<"t1611 a1truis.u -
Poner
agua. cada estrella, cada parte de mi cuerpo. ¿Y cómo no respetaría al Irenre a Ir erue dos .'l.cC10nC''i o <to• relaciones 1-:ncontr.lT >U 'iitin -
mundo, a mis huesos y mi carne? Toda esta materia no me pertenece, \i.Jirtl-f \tujerfecunda Anaam.inta-r \tUJt"r t"nc.inu- llcfida t'O la
rodilla - \mouue ide~t - Oun o dr,pjJb.rro, ,l'tcUn l<t din~ccion hacia
me fue prestada, sólo por un fragmento del tiempo. Y la respeto, por
la cual Líl. f'4tttI'JJ vacic •u~j.ur;u - Ntu1algh1 (+ii mira hacia e!
que es mi templo, el templo donde reside el Dios impensable. El espí pa.!!ado) - Putlfh.:.ución <1<"1 mundo - F.cologla - Fuente -
riru es materia, y la materia es espíritu, el universo nace y estalla cons lrrt(;.l('1ún - Recepcldn (Ir ta <"nergíu có~mlt.l - Sacrnli7arl6n de un
luK"r - Armoni,¡ (On la'I' fuerzas de 1.i naturaleza Par,1r"o - Acuario
tantemente y, en su centro, ahí donde me arrodillé, estoy. Cbam.&n Bruja hermosa

25 25
6 7
XVIII
La Luna
Potencia femenina receptiva

La luna es uno de los más antiguos símbolos de la humanidad,


representa el arquetipo femenino materno poi· excelencia. Ja Madre
cóstnica. Su cualidad esencial es la receptividad: la luna, planeta satéli
te, refleja la luz del sol. Nos encontramos en pleno corazón de
la
noche, pern de una noche iluminada por esa humilde receptividad.
fa también el mundo de los sueños, de lo imaginario y del inconscien
te.uadicionalmente asociados a Ja noche. El Tarot representa la luna,
como el sol, con un rostro. Pero no nos mira de frente. Es una luna
creciente, que se presenta de perfil. Está en Formación. Una parte de
ella permanece invisible. En este aspecto simboliza el misterio del
alma. el proceso secreto de Ja gestación, lodo lo que está oculto. Su
rostro no es el de una joven, está impregnado de una sabiduría anti·
gua que emana por sus rayos naranjas. Los rayos rojos que alternan
con éstos en segundo plano nos indican una gran capacidad vital, una
extrema fecundidad como encerrada, oculta. En primer plano predo
mina el azul cielo, símbolo de espirirualidad y de intuición. La Luna
está ligada a los ritmos biológicos, al agua, a las mareas, a los ciclos
femeninos. al paso de la vida a la muerte.
Bajo el astro propiamente dicho hay dos animales frente a frente, en

Palabras clave:
Noche lni1111;i61l - Fennnidud Madr~ có.nnica -
Sueño Receprlviríael R<"ílejar- Mii.terlo - Arraccién

1111111111 LA• 11111


lJuagin'1.ción - ti.·1agnethmu-Geii:uu:i6n - Locura --
Poesía - lncerttd ambr e ..... Pases.•.

LUNE 11111 259

1
un paisaje en que se ven dos torres. Aparentemente, son perros, lobos
.
que se puede ver un símbolo del Yo que .
quizá, o un perro y un lobo. Aúllan a la Luna y se nutren de ella, de
las a1 COIaspira
ltacto con Ja Luna. Ese contacto ya
gota5 de colores que dispensa. Se puede ver en ello un símbolo de her existe, q ue el crustáceo y el astro llevan los
pues
mandad, dos hermanos que reclaman su alimento (material, emocional mismos colores. El cangrejo desea la unión
Lo t.n •orrt d·· la
liqot~rdn <"Oll los
o intelectual) a la madre, dos hermanos amantes o enemigos. El animal con la Luna sin saber que, al igual que at1ncn:.s abjcrlas
azul ciclo representa un ser más espiritual. Su lengua verde es receptiva. Jos y la corrt> cen-udQ.
dem;ÍSelcmenLOs de la carta. ya está en comu
Tiene la cola levantada y, detrás de él, la almena de la torre está
abierta, nicacíón con
ella.
también receptiva. El pem> de color carne, que podría representar la
Se lo puede ver inmerso en lo más profun
materia, tiene la cola baja y unalengua rojaactiva. Se encuentra delante
do del agua o, por· el contrario, flotando en su
de una torre cerrada, sin puerta aparente. Al pie de la Loae, vemos eres
superficie. En ambos casos, nos incita a entrar El espacio de
escalones blancos que recuerdan los peldaños iniciáticos de La To1Te, paiHajc entre los
en contacto con la intuición, ese tesoro oculto
pero aun así esta torre está cerrada, incluso sus almenas están cubiertas pcrt'o.5 forma un
que lodos llevamos dentro. Obsérvese también bluon con rres
por otras complementarias, como unas mandíbulas apretadas, Podría que sujeta con sus pinzas dos pequeñas bolas a niveles,
deducirse de ello que el cuerpo material, concreto y denso, está vuelto modo de ofrendas. El ego tiene algo que ofre
hacia la acción y que no tiene vocación de recibir sino a través del espfri cer en el trabajo espiritual.
tu, simbolizadopor el perro azul claro.
Así pues, según cómo enfoquemos esta
Obsérvese sin embargo que la oreja de cada uno de los perros lleva
carta, representará la comunicación intuitiva
el color complementario, al igual que en el símbolo del yin y el yang
profunda, o poi· el contrario la carta de la sole
cada polo lleva en ciernes el polo opuesto. La Orilla 1alvajf>.
dad, ele la separación. Cabe imaginar que el
Las patas delanteras de los dos perros delimitan una porción del
cangrejo ha salido para robar las bolas que


paisaje que recuerda un blasón de tres bandas: una superior verde
lleva en sus pinzas, que los pen·os se están
oscuro, que representa el espacio en que brilla la Luna y corresponde
peleando, que todos se sienten abandonados
al espíritu receptivo sumido en una meditación profunda. La banda
por la luna y por su fuerza espiritual. Las gotas
del medio corresponde al nivel en que se encuentran los perros. En
ella crecen dos plantas, que representan una vida emocional rica. La que ascienden hacia el satélite pueden repre EJ: eeuaracec lleva
banda inferior,cercana al agua de la base ele la carta, corresponde a la sentar su capacidad receptiva, pero también, entre nt• pinzas
ciónundesentido
en energía. L. canaunaremite
negativo. entonces
insaciable absoral una hola n.xul.
gestación profunda de la dimensión sexual y corporal. En ella se caos mental, a la locura. ofJ'enda de las
encuentran tres gotas rojas que remiten a la animalidad. peofundrdades,
Si se cuenta el número de trazos que hay a
La extensión de agua que se encuentra en Ja parle inferior está cada lado de la inscripción .LALUNE, en el
delimitada como una alberca. pero agitada por ondas que recuerdan borde inferior de la carta, se cuentan 10 a la
las olas y las mareas.También podríaser un puerto. Su primera orilla, izquierda y 7 ... 4 a la derecha, con un espacio
en la parte inferior de la carta, se compone de rocas y de una vegeta enu·e ambos que, sumado, da 12. El 10
ción natural, salvaje.. Pero, en el otro extremo, está bordeada de líneas remite
rectas, tres líneas negras que encierran dos líneas azules, como para a La Rueda de Fortuna y. al igual que en dicho
indicar que el inconscicme se ve limitado por el dualismo racional. En Arcano, aquí hay tres animales. Pero los ani-
el centro de estas aguas matriciales se encuentra un cangrejo en el males de La Rueda de Fortuna aún no han
26 261
0
encontrado la fuerza que los pondrá en movimierno: en cambio, se ma,•.•, cntrdis en mí, más os atraigo. 'Jo hay nada claro en mí. No tengo
puede decir que el cangrejo y los perros están impulsados por la fuer fondo. soy toda matices, me extiendo en el reino de la sombra. Soy
za magnética de la Luna. En cuanto al Arcano xn, El Colgado, está uua ciénaga de riqueza inconmensurable, contengo todos los totems,
estrechamente Ligado a La Luna, puesto que representa una parada, Jos dioses prehistóricos, los tesoros de los tiempos pasados y por venir.
una gestación espiritual, un estado de recepción. Pero, en La Luna, el Soy la matriz. Más allá del inconsciente, soy la creación misma. Escapo
estado de recepción es universal: en el suelo hay gotas rojas y azules a c·uak1uicr definición.
brotando para ascender hacia el astro. Esta circulación es la marca de Sé que se me ha adorado. Desde que los seres humanos desarrolla
tui intercambio energético entre la tierra y la luna. ron una chispa de consciencia, me identificaron con ella. Como un
,orazón de plata perfecta, brillaba en las tinieblas de Ja noche. Era Ja
luz que nebulosameme sospechaban que reinaba en lo más profundo
En una lectura de sus almas ciegas. Me había hundido en todas las oscuridades del
wiiverso. Allá donde las entidades ávidas acechan la menor chispa de
consciencia, dimensiones de locura, de soledad absoluta, de delirio
Esta carta remite por lo general al mundo de la madre, a todos los
aspectos del Inconsciente, de la intuición, del misterio íntimo del ser. helado, de ese silencio doloroso que se llama Poesía, he reconocido
Podrá orientarse entonces la lectura hacia la relación del o de Ja con que para ser tenía que ir ahí donde no estaba.
sultante con su madre o con su concepción de Jo femenino. Para una Caí en mí misma, cada vez más hondo. Me perdía descendiendo
mujer, esta carta puede ser presagio de una realización profunda Para hacia ningún sitio, hasta que, al final, "Yo", la oscura, dejé de ser,
O
un hombre, incita a cultivar cualidades tradicionalmente femeninas
mejor. era una concavidad infinita, una boca abierta q uc contenía
como la sensibilidad, la intuición ... La Luna es de buen augurio para toda la sed del mundo. Una vagina sin límites convertida en aspira
cualquiera que desee dedicarse a la poesía, a la lectura del Tarot, o a ción total. Entonces. en esta vacuidad, en esta ausencia de contornos,
cualquier disciplina basada en Ja receptividad. En La Luna resuenan pude por fin reflejar la totalidad de la Ju7_ Una 1117 ardiente que
asimismo el miedo a la oscuridad, las pesadillas y todo tipo de inquie trans
tudes ligadas a lo desconocido, a veces al abandono. Puede simbolizar formé en su reflejo frío, no la luz que engendra sino la que ilumina.
angustias indefinidas, pero también un viaje allende los mares o la lle No insemino, sólo indico. Quien recibe mi luz conoce aquello que
gada a un puerto. Inclina a la ensoñación y a todos los estados de es. nada más. Es más que suficiente. Para convertirme en recepción
ánimo generalmente asociados al carácter «lunar» o «lunático». total, tuve que negarme a dar. En la noche, cualquier forma rígida se
Su infinito potencial receptivo es su mayor riqueza. ve aniquilada por mi luz, empezando por la razón. Bajo mi claridad, el
ángel es ángel, la fiera es fiera, el loco es loco, el santo es santo. Soy el
espejo universal, cada cual puede verse cn mí.»
Y si La Luna hablara ... Entre las tmerpre tscícuee tradlcionales de esta. c•rt:t:.
rurutetéu - Noche - Sueño - Ensoñaciones >Superstición - l>ocsía-
Aclivinadóo - (mag1naei<)11 - tnconscrentc profundo -Sen.sualidur1-
«Me pedís que me explique, pero escoy tan lejos de las palabras, Vcntad oculta (por descubrn] -Locurrt - Soledad Terror nocturno -
-c

de Gesrnc:1óo - Pericién sin límite:~- .. vamplrc de ('ne:rgia- Nlño en


la lógica, del pensamiento discursivo, del intelecto ... Me encuentro en busca del :unor materao - Amor que une Dtprrsión - Secreto
Travesía del mar Océano Rc<:cpli-ví<l.at.l - Vida o,rnra de Ja
un estado secreto e indecible, soy el misterio donde comienza todo 1n011crin - Ideal que: 11e quiere nlcauaar i Femlnldad Arquerípc
conocimiento profundo, cuando os sumergís en mis aguas silenciosas matet na1 c:ó1'mi(".o
sin pedir nada, sin tratar de definir nada, fuera de toda luz. Cuanto
26 263
2
XVIlll
El Sol
Arquetipo paterno, nueva construcción

El Sol. Arcano XVllil, nos mira a los ojos, como lajusucia y el


ángel
de El Juicio. Hay numerosos puntos en común con El Diablo (XV),
empezando por el hecho de que bizquea un poco. Se podría pensar
que El Diablo ha encendido su antorcha en el fuego de El Sol, luz y
calor primordial de Ja divinidad. Ésa es, en efecto, la primera interpre
tación de El Sol, símbolo de vida, de amor, arquetipo del Padre uni-
versal. Amo de los cielos, fuente del calor y de la luz, da vida a todas
las
criaturas.
Aquí, el astro se ve en el zenit, radiante, eliminando toda sombra,
en pleno centro del cielo. La luz naranja, intuitiva, deja paso al mode
lo esencial que reflejaba: la claridad amarilla de El Sol. Bajo el calor
del Padre celeste, dos personajes están unidos en Ja travesía de un río
ami claro.
Dos detalles significativos los asemejan a los diablillos del Arcano
XV: el de la izquierda tiene un rabo, como el diablillo macho de El
ridad
Diablo,del Arcano
y el XV ha salido
de Ja derecha ahora
lleva tres a plena
puntos eu luz y que, en
el costado, lugar
como del
el dia
blillo hembra. Podría decirse que la energía que se hallaba en la oscu

Palabra& clave:
Cnlnr- Au1or - N\1cva vida - Con~tro(.dón - 1 r;\n~ito -

llllllllll SOLEIL Con~<i(!.ncia - Padre cótmico - Gemcltdad- l rradtnr


Arnn·C'slu·- lufan(ia .- Éxitn - Evolución...
c

llLE 111111 265


vínculo pasional inconsciente, los dos personajes tienen una relación la acción del río evoca el
ca)or d e L ' 0 1 Y
de ayuda mutua, de amor humano en estado puro. Una profunda y . vegetal. Se puede leer el número
crecí
in1enl0 . • ¡
libre amistad, bajo la alta benevolencia de El Sol. Se observa también de• esta banda de crec1rn1ento
. segun
que el personaje que está a nuestra derecha, en el lado activo, es el e.'>n·1as0 a ,
ía una
numero .,. del Tarot, como se leer
que lleva ahora el signo de la Consciencia activa, mientras que el per e . d arcanos mayores. Hay catorce al E1 personaje de b
sonaje de nuestra izquierda avanza como a tientas, dejándose llevar, tosía e~ •
sene . . . bqutcrrda rieuc une
. lado· rdo del personaje de la izquierda, peq ucna ecta,
De las trabas de los dos diablillos sólo les quedan sendos collares 1zc¡u " .• . véi.ligio de su
como
3JJLtnciando el proceso de nu:ioon que se ~rn
1e . naturaelx.a anlotitl.
de un rojo activo al nivel de la garganta, lugar de paso, y una línea . . dos esoias más entre las piernas.
de c1a, ·
· gesracíón
demarcación en ,el pecho, entre la derecha y la izquierda, delimita del mundo fututo; y siete estrías entre ambos
ción y unión entre lo activo y lo receptivo (ver págs. 63, 79 y ss.). personlljes, la acción de uno sobre otro; por
El personajede la derecha está erguido sobre una porción de tierra blan úlrirno, nueve estrías a la derecha de la cana,
ca, como purificada, y entre sus piernas el paisaje se ve sustituido por uc recuerdan el valor numcrológicu 9, de cri
un espacio de azul cielo puro. Parece haber pasado a otra dimensión, Tre!f punlo~
;is de fin de ciclo y de desprendimiento. (So eJ>plrhualiLan
más espiritual, al otro lado del río en cuyas aguas camina el segundo bre Ja numerología, ver págs. 82 y ss.) Pero el ni.neo del
aquí no se trata de una travesía íniciática. El personaje de ta
personaje para reunirse con él, ayudado con un movimiento de su der,~-cha.
mano. murete amarillo y rojo en segundo plano nos
indica que, en medio de esta crisis, se alza una
Podría verse en estos gemelos una metáfora del trabajo interior: la nueva construcción. Los dos personajes, sepa
parte consciente del ser ayuda a la parte animal, más primitiva, a acce
rándose del pasado, empiezan una nueva vida.
der a una realidad diferente. El adulto guía al niño interior hacia la
alegría.
En este Arcano, tres colores se re pilen en el cielo, sobre la tierra y l.a üerrn blanca
en los humanos. El amarillo central del Sol y de los rayos retorcidos se En una lectura
del mundo nuevo.
refleja en los ladrillos del muro y en el cabello de Jos protagonistas,
El Sol es bueno p11ra cualquier nueva
como indicando que la mente se une a la luz. El rojo de los rayos rec
cons
tos se corresponde con las hileras superior e inferior <le ladrillos, y trucción, indica que actúa un amor iucondi
con el collar de los protagonistas, Los ojosdel astro son blancos con
cional y presagia un éxito basado en un reco
pupilas negras, como los de Jos personajes que domina y como Ja
rrido cálido e iluminado. Es la cristalización de El Sol nos uúr.a
ríe-
una pareja enamorada, la obtención de un de Ieenre,
rra purificada de Ja derecha. Esa mirada consciente convierte la duali
éxito, una realización en cualquier ámbito de
dad rojoamarillo (inteligenciaac.ci6n vital; ver págs. 117 y ss.) en WlÍ
la vida humana, en sus aspectos intelectuales.
dad divina. Por último, el azul del río agitado parece enrollarse alre
emocionales, creativos o materiales. También
dedor de la cintura de los personajes, en sus taparrabos. Eso significa,
quizá, que han aceptado su cuerpo, ceñido con esa onda en pcrpen10 es el inicio de una nueva vida, dejando atrás
cambio, como una forma efímera. Luego, se eleva en cinco gotas azul las dificultades del pasado; el encuentro de un
claro hacia el sol, consciencia eterna presente en cada uno de noso alma gemela, la firma de un buen contrato.
tros. u unión entre los planos celeste, terrestre y humano es total El Sol representa también los valores idea
Una única banda verde muestra de la unión fertilizadora entre el les del arquetipo paterno, incluido el desper
26
266
7
de la mente masculina y de la inteligencia dentro de la feminidad. id Se me llama Sol pero no tengo nombre, soy el
lar -ra toda la vi a. .
También puede señalar un dominio importante de la imagen del es¡> díarue de la existencia.
padre en la pregunta del consultante, tanto si el padre ha destacado {esp1endorra , ·
·que soy 51. nadie me refleja? ,Cómo puedo ser ·11·imu· a d o
~ •
·
por su presencia (un padre insuperable} como si ha destacado por su 1 • "tes?s1 ¿Qué es mi inmortalidad sin el camino
,,P. e, rm1o e< pone .
de la
ausencia, lo cual habría llevado al consultante a forjarse una imagen 11a,,te , • . eterno presente sin la trampa del uempo que
uru e' ·Qu e es rru . h
ideal del padre, quizá demasiado mítica para poder responder a ta ni ucr~t Q· . s.emillas de oro sin surcos de o erra en los, que
son IDIS
realidad. p;;.;m._ ¿ , · alimento si nadie lo devora? En verdad, rru
u ee:, es¿Que es
clii'Se?
amor miun .
El calor del Sol está en iodo momento disponible para todos. N<1 . arte mi necesidad del ou o... . .
obstante, no olvidemos que un exceso de sol produce la muerte, la en gran P o me r.ep reduzco sin cesar. Multiplico mi energía en infini
Por es
sequedad, y puede transformar el paisaje en desierto, . 01 e vuelvo amante ele mis propios hijos. En su alma
tos s. ·
busco a rru mi· smo, hablo conmigo mismo. Soy el padre al
e&pe1o me · , wuver
d ds
e
rhnarcen si. uo engenod rarrmn e . EJ Sol tiene todos los derechos. Cedo
Y si El Sol hablara ... , mismo. Todas las madres del mundo, a las que he fecunda o, no
esos
niño derechosa la humanidad consciente>
"Me renuevo sin parar. Mientras me consumo, voy dando calor a
cada brizna de hierba, a cada animal, a cada ser vivo sin excepción:
acepto que a eso se llame Amor. Desaparezco y vuelvo cíclicamente.
Asimismo, para entrar en mi esplendor, espero de los seres humanos
que puedan enterrar su pasado y empezar una nueva vida. Los ayuda
ré a dio. Allá donde yo brille, disuelvo la duda, entro en Jos rincones
más oscuros del alma y los inundo de mi luz. Impulsados por mi alien
to, atravesaréis el río de las pulsiones dementes y, purificados, llegaréis
al J ugar donde todo crece sin esfuerzo,
Brillo en el corazón de la materia, soy su esplendor secreto, no es
nada sin mí. Pero, cuando se me resiste, cuando no me percibe
como su fuerza vital, es un cadáver. No dejo de impregnarla con mis
gotas de inmortalidad. Para vosotros, hijos míos, engendro sin fin la
alegria y la euforia vital. No seáis impermeables a mi luz eterna. Ved
cuán bajo es el muro que os separa de mí. Lo he concebido para que
todos podáis saltarlo, es un juego de niños. Bajo mis rayos conoce
réis el afecto vital. desnudo, sincero. Soy la solución a todas las difi-
Eutre la.! .iuterpTcU1einnc.s tradjcionall'S d4' esta c•r~~:
cultades. \ eetproeo Frntcr-nidad -Ayuda mutua>- UQH)11 feliz - Nueva
cosecha ubun d-antr' - Fe ti n"dad fLuz· 1
nutor r'~
;.•101• ~ -1 E~ x'110
Soy el ojo puro y, al rnismo tiempo, la resonancia del primer vida l'UO..aac. •
Vcrano- Ju ..di:ac16n - lntctigencl~ - Br¡o - R1quez~ - ~cqu a pu
grito. exceso de calor Niños o lnfancla (_;cntt:lidad - R1v;1hdad -
e

Lo que llamáis oscuridad sólo es el olvido de mi luz, de mi amor siem f~rquelipo pale:rno cósmico - P;\dre Ideal Padre i:lll.'lrnt~ -1'~0~~1 d
con et ptu;id9 para construir 1ná~ lejo~ - Con.s1nu:d6n - . o t a1 l a
pre presente. Anuncio sin parar el final de ta noche. Tocio lo que no es
claro no soy yo. Soy la renovación continua y regeneradora, la que uno
26
268
9
XX
El juicio
Nueva consciencia, deseo irresistible

Todas las energías del Tarot se concentran en la carta de ElJuicio.


Después de la receptividad de La Luna y de la nueva construcción
emprendida por El Sol, asistimos aquí al nacimiento de una conscien
cia enmarcada por un principio femenino a la izquierda y un princi
pio masculino a la derecha. Esta emergencia, llamada por el ángel
con su trompeta, se presenta ante nosotros como un deseo irresistible.
la labor ha sido realizada, El anima y el animtt.s llegan a la paz a
través
de la plegaria.juntos han creado el andrógino divino que obedece a la
llamada de la Consciencia suprema representada por el ángel.
Todos esos indicios gráficos nos sugieren una relación ele evolu
ción entre ambos arcanos. Después de pasar por las profundidades
del inconsciente, tras una labor que puede haberse llevado a cabo con
dolor, en cualquier caso en la sombra, una nueva vida despierta, como
un nacimlcnto o una resurrección. Se piensa en elJ11iciCl Final, en que
los muertos se levantan de sus tumbas. Todo lo muerto renace. Todo
lo que está oculto o gestándose sube a la superficie y aspira a un
mundo superior. Ese poderoso deseo de evolución resuena como una
música divina. Lo que sugiere este Arcano es que una fuerza que desa
ffa a la muerte actúa en nuestra existencia misma: la consciencia in
material e inmortal.
Palabras clave;
vocactéu Llamada - Nac1micn~o - Re nacímic ntc -

LE· IUGEMENT Coo,t:icn<:1:1 - Oh1 o Uoi6n - F;imilia-Tr-:ucendcnda


- Emerger- Mi'1~ka - Suscluu ...

27
1
Se manifiesta bajo la forma de una llamada imperiosa a que cada ~c·io'o las dificultades incomprensibles
uno se viva en una nueva dimensión. El ángel mira de frente y, desesp e '" · . .
rán hacia abajo, hacia el fondo de la
trom, Ja atrae"
ba de donde es llamada a
peta en mano, simboliza el anuncio de ese despertar. La nube circular wmElemerger. .
sentido de este Arcano consi ste en es
d
azul cielo que lo rodea podría representar la apertura de Jo mental.
Esa misma apertura se anuncia en la cabeza del ser que surge de las cubri ~•1 rncctia n te el trabajo terapéutico u l..a tonNur• del
otros per/lionajf' asul
profundidades de Ja tierra: el vacío mental que ha realizado está sim dlbuja una ri:ptral.
medios, que lodo ser que nace es absoluta
bolizado por el pequeño disco azul central, que gira sobre sí mismo m<'nte deseado por la divinidad (o por el uni
en el torbellino azul cielo que lo rodea para ascender luego por Jos verso) que ha permitido que sea engendrado.
veintidós escalones de Ja trompeta del ángel hasta el huevo de oro que
Las dificultades que el consultante sienta res
representa a Dios en acción. Obsérvese que el pabellón, por donde
pecto a su deseo
profesional, sonderesistencias
vivir, a su vocación
hacia su artística
natura
sale la música, es como una repetición de ese óvalo amarillo: el sonido 0
reproduce la naturaleza de lo divino. Lo bello es el brillo de Ja Verdad. leza profunda, hacia el grado de consciencia La cru:i. eelee earne,

La bandera que muestra el ángel presenta una cruz de color carne que nos ofrece el ángel. pun1n de encuemru
entre el Cic-lo y lo
sobre un fondo naranja dividido en cuatro cuadrados, los cuatro ele Esta carta también puede aparecer para Tií'rra
.
mentos de la naturaleza o las cuatro energías simbolizadas después índicar un problema relativo al acto de juzgar
por los cuatro animales de El Mundo (XXI). Se podría pensar que la o ser juzgado. Si Ja llamada es de naturaleza
cruz de color carne indica la vocación del ser humano de vivirse a la divina, cualquiera que se erija en juez miente;
vez horizontalmente en el mundo con la unión del andrógino esen no hayjuicio humano válido.
cial entre la izquierda y la derecha y verticalmente de la tierra al Para una pareja, esta carta exhorta a hacer
cielo. Esta realización suprema de la consciencia en que el individuo una obra común, un hijo real o simbólico, La mujer loca con
lleva a cabo el ascenso del animal al ángel encuentra el resultado de sugiere que el sentido de la unión de lo mascu el codo al ser
su acción en la cana de El Mundo. ccntr.U. Su mit:11dll
lino y lo femenino es producir un tercer ele se dirige al
Cuando se saca esca carta, significa que uno es llamado. Sobreven mento bañado de amor y de consciencia. El hombre.
drán dificultades si, por alguna razón, no se llega a responder a esca juego de miradas es interesante: la mujer mira
llamada.
al hombre o al hijo, representa el amor huma
no y el amor a la obra, mientras que el hom
bre, con sus ojosdirigidos hacia el cielo, encar
En una lectnra na el amor a lo divino, el amor cósmico. El
ángel nos mira de frente, su acción se dirige EJ hombre uúra

Es frecuente que Eljuicio recuerde las circunstancias del modo en hacia nosotros. Nos recuerda que, si no reco 111 angel.

que el consultante haya vivido su nacimiento. Todas las variames posi nocemos nuestro deseo profundo ni el deseo
bles de un parto problemático, de una gestación agitada, de una situa divino que suscita en nosotros la coma de cons
ciencia, somos muertos vivos.
ción dificil que rodea Ja llegada al mundo pueden haber constituido
El Juicio remite por último a la emergencia
un obstáculo. La persona que consulta se vivirá entonces, en mayor o
de un deseo, de una vocación, a una llamada
menor grado, conscientemente o no, como un ser que no ha sido de
de cualquier orden.
seado, cuyo nacimiento no ha sido querido. La neurosis de fracaso, Ja

272 273
Es una carta de éxtasis, de renacimiento profundo y de plegatia acciones es como una orden que te doy. Ya no hay duda. Te
inmediatamente satisfecha en que las energías ascienden de la Lierr~ de rus . . 1 d
ones a hacer, a pensar. a amar, a vivir, a esear en p eno acuer o con
hacia el cielo y, simultáneamente, descienden del cielo hacia la tierra. r d
p voluntad divina. La vida vale la pena ser vivida, todo se realiza en la
Conviene reconocerla: representa el último paso ames de la realiza Ja••a la rnecl·itac"1on, 1a b enevo1 cuer·a y la al cgna.
ción total de El Mundo. C(Ul-ll _.
Vengo de un inconcebible huevo de oro donde el ser y el no ser
,011 sólo luz indiferenciada. Soy la más alta realización de tu psiquis
sme. tu pensamiento convertido por fin en andrógino. Vengo a liberar
Y si El Juicio hablara ... te de Jos límites del hombre y de la mujer. El círculo de nubes celestes
ue me rodea no es sino tu cerebro azul estallado. Bo1Topara siempre
"Has fluido con el río nt:gro del Arcano xm. Has hundido tus raí ~ fronteras. De encarnación en encamación, de transformación en
ces en la oscuridad de El Diablo. Has sido el demonio que levantaba transformación, con certidumbre, con la alegría constante, te permito
tristemente su antorcha como una nostalgia de la luz. Cuando errabas ser lo que siempre has sido, un emisario de Dios."
por el fondo del abismo, yo no te olvidaba Ahora puedo entrar en
contacto contigo, pero poco a poco, con una paciencia y una suavidad
infinitas, porque soy demasiado fuerte. Puedes unirte a mí si has sido
preparado, si has hecho el viaje a las profundidades de tu ser, si has
conocido todas las facetas de tu masculinidad y de tu feminidad y las
has conciliado, equilibrado.
Te aporto la luz de todos los universos. Mi potencia exige que
hayas hecho la paz contigo mismo, que desde lo más profundo de tu
inconsciente haya empezado a crecer el Árbol nuevo. Que todo tu ser
se halle sumido en una infinita plegaria, que cada una de tus células
esté en paz. Que estés. como los personajes, desnudo, en plena con
fianza y en plena aceptación de lo más alto que hay. Sin la divinidad
no puedo existir. Cuando el ser se convierte en un verdadero niño
confiado, tranquilo, sólo entonces aparezco, como la certidumbre
total, como la llamada que resuena desde el principio de los tiempos.
Mi música, esencia divina de la palabra, Le inspira un deseo impe
rioso de elevarte. Despierta codo lo que estaba dormido, resucita todo
lo que estaba muerto, abre las lápidas selladas. Hago estallar codas las J::nLre 1~ lnterpeetaclones tradlclonales de t.81a cutat

palabras para que, a través de tus plegarias, puedas llegar al ámbito de Llamada Deseo Irresistible Despertar de la sexualldad
Toma de consciencia - Anuncio- Buena. nueva - Vocación -
lo inconcebible, donde reina el milagro de la vacuidad. Yo sé. He visto Triunfo -'Re1101nbre - Proyecto de futuro - Dar vida -Nacim1ento
al Creador. Entonces, sencillamente, lo anuncio. Transporto la Llama de: un hijo - Curación - Música- Apcrtur» Eclcsié n Obra de
uno p;ln:j:l- Célula padl'e/madre/hijo -AmoT dependiente de los
da irreprimible de la Consciencia. Soy el despertar, el milagro que se padres eCondicloncs del nacimiento del consultante -
produce en el imerior de tu ser. Nega_rst :1 acrunr ccmo aduh<> - E.tuC"rge.tJc.ia de lo que C')l~
Irresistible certidumbre. Cuando respondes a mi llamada, cada una eecuo La gracia nesperrar <ll' la ccnselenc¡a Diablo sublirnado e-

lmputsu hae¡a l..a luz

27 27
4 5
w

XXI
El Mundo
Realización total

Este Arcano lleva el número XX!, el valor numérico más alto del
Tarot, Representa la realización suprema. En él descubrimos a una
mujer que parece danzar en medio di' una corona de hojas azul claro.
llevando en la mano derecha un frasco, principio receptivo, y en la
iLquit'rda una vara, principio activo. Al igual que en el símbolo del
Tao, el yang sostiene al yin )' viceversa. Una estola de color azul (arn
ba, detrás de ella) pasa por delante de su cuerpo volviéndose roja.
Aunque el perwnaje es innegahlememe femenino, Jo que sugiere esta
íiguraes Ja unión de los principios, el andrógino realizado.
Último grado del camino de los arcanos mayort.. >SE , l Mundo llama
a
reconocerse en su realidad profunda, a aceptar la plenitud de su reali
zación. Es asimismo el momento en que, liberado de la autodestruc
ción. uno empieza a entrever el sufrimiento del otro y a ponerse al ser
vicio de la humanidad. En la tradición cristiana, Cristo, la Virgen o los
santo, '\01\ representados a veces dentro de una figura ovalada. La marv
dqrf.a (que viene de la palabra almendra) es a la ver 1111 símbolo de
eternidad y una forma l]llt' recuerda el sexo femenino. Se puede asimi
lar este Arcano a la unidad recobrada del mundo en su totalidad.

Palabro dave:
Rt.iUt;.1.dcio - Ahn.t - Mundo - Ptenuud l:'..llttO
-
LE·MONDE H4:'rohmo - Ce1uo - S2nud;ul - o~nL;ar - l-Xtbis
t'nhrnal - Rt"alltal-ión - J oc.dldad ...
-

277
,,También recuerda el huevo filosófico mencionado, entre otros, por . do el universo, el personaje central danza
la Tutba philosophorum: «El arte de la alquimia es comparable al
c1a LO
. do hacia la izqu1· e~d a: 1 a recepu·vi'dad .
111 11-
huevo en que se encuentran cuatro cosas: la cáscara es Ja tierra; la Su . • ~poyado en un suelo rOJ. O 1ab rad o
pie esta v • •
clara, el agua; la finísima membrana que se halla bajo la cáscara es ao. con la actividad vi tal ha sido
urcos·
el aire. La yema es el fuego». ,eis s . .
trabajada
acer el mundo ha sido aceptado tal cual A nuestr a iYctuier~
Hemos visto, en la primera parte de este libro (ver págs. 61 y con pJ ' . . . . da, la mujer de El
on olcna consc1enc 1a. B'9o este suelo \1Vo, \tundo ¡-ujeta un
ss.), es. e; l rill di rrnsco receprivo ...
apenas
r disúnulado por un azo_ama . o, se
que esta carta es un espejo de la estructura del Tarot, Cuatro úgurai; JS
enmarcan a la mujer en su mandorla, como cuatro energías de base
unidas en armonía al servicio de un mismo centro, En la tradición u. ngue
el un de
huevo huevo
L.< blanco.
Papisa, Podría
que hadecirse que
eclosionado
en
es
cristiana, el ángel, el buey, el águila y el león representan a los toda.~ su> potencialidades. Cuando el
cuatro huevo
evangelistas. Aquí, esos cuatro elementos nos sirven de base para com cósmico se abre en nuestro trabajo espiritual, ... y a nuc:sir.a
prender tos cuatro Palos o símbolos de los arcanos menores (ver págs. venimos al mundo. Esta carta podría represen· deeecha un haston
aetivo.
7172). tai el amma mundi, el agente universal que está
El animal de color carne no puede ser designado con claridad: en todas las cosas y que nos une a todas
caballo o buey, es en cualquier caso un animal de tiro que simboliza la las
ofrenda, la ayuda, el sacrificio. También se puede considerar la punta cosas En una lectura
que se alza sobre su ojo a nuestra izquierda como el cuerno de un uni .
cornio, que en la Edad Media era el símbolo de la concepción de A condición de que se encuentre al final de Su pte descansa en
Cris- unu .super'ficie
una frase, en posición de compleción, El arada y cargada
to por la Virgen. Una vez más, el animal simbolizaría la materia vir
Mundo indica una realización. Es una mujer de cncr·gta ~roj:al.
gen, los Oros. A diferencia de los otros tres elementos, este animal no
realizada, un alma en pleno gozo, un mundo
tiene aureola porque no participa de la eternidad. Asimismo, los perfecto, un matrimonio feliz, un éxito mun
Oros, al contrario que los otros Palos, no llevan número (ver pág. 66). dial. Esta carta también puede incitar al viaje:
En esta carta, la energía corporal y material alcanza su plenitud, el descubrimiento del mundo en sentido lite
El ral,
cuerpo es efímero pero está purificado de cualquier mácula. La reali Al igual que el Arcano XVI, La Tone, Hay uu huevo
zación de la vida material podría encarnarse en la figura del campeón dh;imulado en el
podía lato cu ta parte
que realiza una proeza deportiva o vital. evocar un sexo masculino en plena eyacula· baja de la
Las otras tres figuras son elementos cósmicos: el ángel representa mandoda.
ción, el Arcano XXI evoca un sexo femenino
la perfección emocional, la santidad, el corazón lleno de amor que se habitado por una exultación (el orgasmo) o
dedica a dar (Copas). El águila, con su aureola, simboliza la realiza· por un ser (mujer encinta).
ción de lo mental: el genio, pero también un vacío que no se identifi En cambio, si la eruta se encuentra al prin
ca con las palabras (Espadas). El león, también aureolado, representa cipio de la serie, representará un comienzo
la compleción de la energía desean te y creadora, una sublimación que diñcil: se exige Ja realización antes de la
lleva el esfuerzo salvaje hasta la creación consciente, es la figura del acción,
héroe que no duda en sacrificar su vida (Bastos). no está en su sitio, se convierte en un encierro.
27
Las cuatro 278
energías irradian alrededor del centro, completamente 9
realizadas. Y, en su huevo azul, radiante de amor y de consciencia ha·
Se podrá entonces buscar el rastro de la vida intrauterina o del naq. . ie de la recepción, que tu sexo aprenda a crear; mediante la
retldízaj d .
miento del consultante, como primera experiencia traumática que a P . · de la muerte que tu cuerpo apren a a . Si1 , como un
ep taOO ll ' . ,
induce un bloqueo en el desarrollo futuro. Si no se desea entrar en ;\C. briento y sediento, abandonas la presa V1V1rparn elevarte hacia el
este tipo ele consideraciones, de iodos modos habrá que tomar en 1 halJl encoutrarás por fin. Soy el placer de v·ivi· r y d e la
~eón
cuenta el encierro que sugiere el Arcano XXT situado al principio ' ~m lea1·ílor
rea ·ró n.
izacetimera que nace constantemente dleb'a ismo; represen·
de Soy de codos los sueños. el alma sin la cual el mundo
to 1.~ re0·~i:""7.ación
la serie y preguntarse en qué y por qué esa persona sigue encemlda ma undo sino un desierto estéril, el final de la esperanza. Soy el
no es 01 •• •
«en su cascarón. objetivo de todos Jos
caminos.
Y si El Mundo hablara ... Gozo inefable.
Como una virgen santa, llevo en mi matriz la divinidad. Soy la con·
creción aquí mismo de la energía sagrada de El Loco. Soy el Mundo
«Aquí estoy, ante vosotros, alrededor de vosotros y en vosotros, con c¡uc Dios ha creado para ser amado por él>
inmenso placer. Soy un ser completo. No hay en mí nada que se me
resista. Todo es unidad. Cada cosa está en su sitio, soy una consciencia
invulnerable, soy la danza perpetua de la Localidad. El que no
me
conoce dice "no" cuando el universo dice "sí", y esta negación a mi
inmensa aceptación lo conduce a la impotencia. Pero el que se vuelve
completamente puro y cóncavo, el que me deja entrar en él, empieza
a danzar conmigo, a decir lo que digo. Ése conoce el amor universal,
el pensamiento total, el deseo cósmico, Ja fuerza de vida impensable.
Ése conoce Ja quinta esencia, la unidad de todas las energías.
Si llegas a mí, es decir si me desarrollas en ti, saborearás la felici
dad suprema que es la felicidad de vivir. Para ello debes disolverte
en
la joya ardiente de mi presencia. Como cuatro nos que regresan a su
única fuente, deja que tus conceptos, enjambre de abejas ciegas, se
fundan en mi felicidad. Deja el tropel de tus sentimiemos anegarse en
mi exaltación infinita; ofrécerne la jauría enloquecida de tus deseos
para que enriquezca, como UJl manjar exquisito, mi constante creativi
dad. Y que toda tu materia, con sus inevitables necesidades, se entre· torre lu ímeepreteclcnes tradJ cionaJc.s de e-11a carta:
Renombre - Recorrer c1 mundo Renli zaclón de lcu potenciales
gue a esta transparencia que me anima. Entonces serás amo de cu uni-
É.."<-ito - Perfecto acuerdo - Reunión Mujc1 ideal - Plenitud
verso. En tu interior, tu libido no se agitará, rus pasiones no podrán Cumienzo
- dificil - Vientre de una mujer encinta Sexo femenino -
inundarte, tus pensamientos no te destruirán, y tu cuerpo no obstacu OrK·as1no - Rc~lir.aci6n suprema FinaJ fclit- Parlo - Naciinien10-
.;Cómu nacfr- Encierro - Scntimle mu de Fracaso 1!.gorentri~mo -
lizará tu existencia. Estarás pleno, unido a mí en la danza, en el gozo,
Reahzaci6n del andrógino espirttunl Huevo có:n.nico - Rc~lli:iadón
en la fiesta inconmensurable. de los cuatro centros> Petrccción ílnita - Universo llegado a su
Mediante la obediencia permito que tu intelecto aprenda a ser; límue - Expansión máxima
mediante la paz absoluta. que cu corazón aprenda a amar; mediante el
280 281

Tercera parte
Los arcanos menores

Introducción
Los humildes guardianes del secreto

Durante años había coleccionado y estudiado todo tipo de


tarots, sin estar nunca satisfecho. Encontraba siempre que esas
cartas, de ninguna manera impersonales, eran el retrato de los
límites y de las características de sus autores, y por qué no, de
sus enfermedades. Sobre todo el Tarot de Waite con sus imá
genes cursis y muchas veces negativas como el Diez de Espadas
donde un hombre yace muerto de cara al suelo con la espalda
atravesada por diez espadas: dolor, aflicción, lágrimas, triste
za, desolación. O el Nueve de Bastos, donde un joven con la
cabeza herida se apoya en un palo mientras observa con impo
tencia un muro de ocho bastones: obstáculos, adversidad, cala
midad. O el Paje de Copas contemplando a un pescado que
asoma de su copa: amarra, seducción, decepción, artificio. O
el Cinco de Oros mostrando mendigos ateridos de frío: desor
den, caos, ruina, discordia, libertinaje, etc. El contacto con la
obra de Waite me hizo creer que los arcanos menores eran por
tadores de figuras humanas o animales. Busqué con ahínco un
juego cuyos personajes me hicieran sentir la fuerza del miste·
cio. Sólo me encontré con dibujos de dudosa calidad, carentes
de significado profundo. A pesar de aceptar que el espiritu

285
humano posee una capacidad admirable de abstracclén y de Islam, quienes se inspiraron en las tradiciones pitagóricas,
concreción y que en todo sistema de objetos y diseños es capaz griegas, hindúes y persas. Si bien el Corán no prohíbe repre
de leer simbólicamente lo que quiere e inducir en cada uno de sentar seres animados, toda una serie de preceptos, tradicio
ellos las ideas que le convienen, esas torpes cartas nunca me nalmente atribuidos al Profeta (los hadiz), lo hao condenado.
dieron la posibilidad de cargarlas con un contenido importan -En el día de la resurrección, se infligir(m los más terribles
te ... castigos al pintor que haya imitado a los seres creados por
Por un azar que me atrevo o calificar de milagroso, uno de Dios (citado por André Paccard en Boukhari, Le Maroc). A
mis gatos hizo caer de mi biblioteca el Tarot de Marsella. causa de esta prohibición, todo el arte musulmán es exclusiva
Todas las cartas se esparcieron boca abajo por el suelo, menos mente geométrico y decorativo ... Para comprender estas 40
el As de Copas, que se dio la vuelta. A causa de la sorpresa, mi cartas me fue necesario observarlas largo tiempo comparándo
atención fue Hteralmente tragada por ese dibujo. Y de golpe las las unas con las otras. notando bien lo que las asemejaba y
descubrí en él un significado profundo, sagrado. Dejó de ser lo que las diferenciaba, buscando qué mínimo detalle rompía
una copa: con sus siete torres, la de en medio decorada con un la simetría, hasta llegar a sentir a cada una de ellas con su pro
círculo de nueve puntos como el eneágono de los místicos su pio ser ... En esta expresión geométrica de los arcanos menores
fíes, era un templo que parecía pedir que desenterraran los hay dos excepciones: el Dos de Copas y el Cuatro de Oros. En
tesoros que guardaba. Era el cáliz de la misa, conteniendo ta el primero vemos la representación de dos peces y al ave Fénix
sangre del Salvador, la plenitud interior que los humanos siem acompañada de dos ángeles, uno de ellos probablemente
pre bao buscado. Se me presentó también como un santo ciego. En el Cuatro de Oros el Fénix que antes fuera rojo se ha
sepulcro donde se encierra al dios encarnado para que renaz tornado amarillo y está surgiendo de una hoguera.
ca como ser de luz. Fue asimismo el atanor alquímico, una La referencia alquímica es directa: en la Gran Obra el Fé
matriz donde se opern la transmutación, física y moral. Este As nix rojo representa la tercera etapa, la rubedo, Ja aurora que es
de Copas, Heno de la inmensidad inagotable del amor divino, madre del sol y que anuncia el fin de la noche. (El ángel ciego
ofreciéndome el espíritu del mundo, el espíritu de la vida, se puede representar la primera etapa, la obra en negro, la nigre-
me convirtió en espejo. Su mensaje: •Tí1 también eres un do, la materia primera, y el otro áoge.lla segunda etapa, la albe-
receptáculo sagrado». do, la purificación.) Así la aurora anuncia en su rojez extrema
el fin de las tinieblas; simbólicamente, la muerte. El Fénix
Esta experiencia me hizo examinar con paciencia los arca amarillo representa la misteriosa cuarta etapa, citrinitas, sím
nos menores dcl Tarot de Marsella, que, obnubilado por Jos bolo del aire, del día, del ser de luz, la inmortal Consciencia
ridículos tarots de moda entre los hippies, yo había desdeña Cósmica.
do, considerándolos fríos, vanos, incomprensibles, demasiado Por el hecho de que, en lo leyenda, el Fénix renace de su
simples, demasiado geométricos, en fin, tediosos. Con razón propia destrucción y así se prolonga indefinidamente, fue con
los iniciados dicen que el secreto más difícil de descubrir es el siderado por los cristianos como un emblema de la eternidad,
que no está oculto. No es que estos arcanos no digan nada, de la perpetuidad cíclica, del Cristo resucitado, de la transfor
sucede que los ojos del no iniciado no saben ver. El arte de mación de nuestra condición terrestre y pasajera en un estado
expresar por formas geomélricas el proceso espiritual fue inmutable más allá de la muerte.
principalmente desarrollado por los artistas no figurativos del Los dos peces pueden significar la recepción del amor divi

28 28
6 7

no. En los Evangelios (Mateo 14, 1721),Jesús, para alimentar a memorizado por completo las cartas pequeños símbolos, nú
la multitud que lo sigue, multiplica siete panes y dos peces. mero de lineas, colores, actitudes, expresiones de los rostros,
Mis tarde, después de su resurrección, el Cristo Uama a siete tos llamados «er rores o «torpezas del dibujo• nadie puede
de sus discípulos y les ofrece un pan y un pez: «Venid y preciarse de saber leer el Tarot. Claro está que la oculta com
comed Uuan 21, 12U). Estos relatos han contribuido a darle plejidad de los arcanos es tan grande que se necesitan muchos
al pez simbólico su significación eucarística. Cuando se repre años para verlos en su totalidad. Siempre hay un detalle que se
sentan dos peces juntos, aqneUo quiere decir •el banquete en escapa. Porque no sólo cuenta el área de una sola carta sino
compañía»,
que también los detalles hablan si se compara un arcano con
El Dos de Copas, acumulación de la energia amorosa, pro
otro. ¿Por qué El Papa y El Ermitaño llevan un guante azul en
mete el fin de las tinieblas, de la soledad, y la recepción del ili la mano izquierda? ¿Los collares rojos que tienen los gemelos
mitado amor divino. El Cuatro de Oros, simbolo de la perfecta
de El Sol son restos de la cuerda que ata el cuello de Jos escla
encarnación, promete la vida eterna.
vos de El Diablo? Y en este mismo dúo de arcanos, ¿los tres
Comprendi que el verdadero estudio del Tarot comenzaba
puntos que tiene a un lado la mujer de la izquierda son los
por los arcanos menores, continuaba por las Figuras y acababa
mismos tres puntos que tiene a un lado el gemelo de la dere
en los arcanos mayores. Cuando en los otros tarots aparecen
cha? ¿Qué relación hay entre el bastón rojo de El Loco y el de
representaciones de seres animados, la comprensión es desvia
El Ermitaño? ¿El huevo que está detrás de La Papisa es el
da por la edad de los personajes, su sexo, sus gestos, las ex
mismo que empoUa el águila de EJ Emperador? El Colgado
presiones del rostro. Es muy fácil, por proyecciones persona
cruza por detrás de la otra su pierna derecha mientras que la
les, cargarlos de significados poco profundos. Por el contra
mujer en El Mundo cruza, igualmente por detrás de la otra, su
rio, la proyección personal en los arcanos menores se hace, a
pierna izquierda: ¿uno es el espejo del otro? Y El Emperador,
primera vista, imposible. Si nuestros ojos se han ejercitado,
que cruza su pierna derecha sobre la izquierda, ¿qué diferen
desentrañando el significado de los arcanos menores y las
cia está expresando respecto a los otros arcanos? Esta posiblli
Figuras, los arcanos mayores se nos presentan bajo su verdade
dad de comparar parece ser infinita. Pero para detectar estos
ro aspecto, que es sagrado.
detalles, que de una manera genial han sido distribuidos por el
o los creadores del Tarot, el estudiante necesita desarrollar su
Lo primero que tiene que aprender el estudiante del Tarot capacidad de atención y agudizar su visión... Ése es el rol que
es a ver. Desde el comienzo los esotéricos se equivocaron de cumplen los cuarenta arcanos menores. Son difíciles de inter
camino: le dieron a cada arcano una significación precisa, a pretar: las diez cartas de cada color parecen iguales al comien
veces ingenua fuerza, muerte, amor, suerte, etc., a veces zo. Al cabo de un tiempo comienzan a mostrar sus esenciales
compleja delirios alquimicos, astrológicos, rosacruces, caba diferencias. Y al cabo de mucho más tiempo comienzan a
lísticos, etc., y se dieron Ja libertad de cambiar el dibujo por hablar ... Es decir, provocan en el estudiante una mutación
diferentes interpretaciones, introduciendo personajes mitoló en su manera de ver ..• Es imposible abordar el estudio de los
gicos, históricos, egipcios, hindúes, mayas, y tantos otros. arcanos mayores, que al principio parecen más accesibles pero
En realidad un símbolo o un texto sagrado debe ser visto, que más tarde revelan su inmensa complejidad, sin memorizar
leído, en todos sus ínfimos detalles. EL TODO DE UN ARCA y comprender los arcanos menores ...
NO ES LA SUMA DE SUS DETALLES. Por lo cual, sin haber

288 289
.
.
Acompañando a los arcanos menores, en cierta manera re· de la serie de Bastos. Los símbolos que identifican a cada Palo
sumiéndolos en un nivel humano, social, encontramos a las sufren una mutación que va de lo material, terrestre, hasta lo
Figuras, en cada Palo con sus cuatro personajes. Como no celestial, espiritual.
están numerados, su orden ha creado múltiples problemas a El bastón que el Paje apoya en la tierra. después de ser
Jos esotéricos. Si bien el Paje, la Reina y el Rey son fáciles de labrado y esgrimido por la Reina y el Rey, acaba siendo eleva·
ubicar, cuando la mirada no ha sido educada por la observa do por el Caballero con su borde superior abierto en una boca
ción de las cuatro series de diez números, el Caballero es un luminosa, receptiva (activo hacia la tierra, receptivo hacia el
enigma. Desde Éliphas Lévi, pasando por Papus y sus seguido cielo ... ).
res, sin plantearse serios interrogantes, los •iniciados• coloca Los ambiguos dos oros del Paje, uno hundido en la tierra
ron Ja figuras en este orden: Paje, Caballero, Reina, Rey. y el otro alzado por su mano derecha, se agrandan y unen en la
Otros, como aquellos que eliminaron 26 arcanos del Tarot de Reina, se vuelven a dividir en alto y bajo en el Rey, y, por últi
Marsella para crear el naipe inglés (siendo 26 el número que mo, convertidos en un único y luminoso astro flotan en el
en la Cábala identifica a Jehová, se puede decir que ese con· cielo (la materialización del espíritu se torna espiritualización
junto de cartas es un naipe sin Dios), no sabiendo qué hacer de la materia).
con los cuatro Caballeros, los ignoraron dejando las figuras en La espada que el Paje, por dudas intelectuales (la apoya
Jack, Queen y JGng, es decir, Paje, Reina y Rey. Aleister Crow en su sombrero), piensa quizás volver a su vaina, y que luego
ley (ver Introducción) los convirtió en prlncipes y princesas ... en la Reina se acompaña por una especie de coraza que
Examinando con atención estas figuras se llega a la conclusión defiende su vientre y en el Rey se equilibra con una unidad de
de que el orden correcto es Paje, Reina, Rey, Caballero. medida, en el CabaUero se convierte en una sernilanza que
Si se toma la carta XXI, El Mundo, como centro y en cada apunta hacia el cosmos llevada por un caballo que flota
una de sus esquinas se coloca un Caballero, el de Espadas habiendo vencido la fuerza gravitatoria con un magnífico brin·
correspondiendo con el águila, el de Copas con el ángel, el de co (el intelecto vence sus limites racionales y se disuelve en el
Oros con el buey/caballo y el de Bastos con el león, se obtiene espíritu infinito).
un movimiento circular de Caballeros, el ele Espadas salta La copa del Paje, un personaje jovenviejo, hombremujer,
hacia el de Copas, el de Copas desciende hacia el de Oros, el que cubre este símbolo con un tímido velo y que no sabe si
de Oros avanza hacia el de Bastos y el de Bastos sube hacia el cerrarlo o mantenerlo abierto para entregarse emocioualmen
de Espadas. Lo que nos hace comprender los ciclos de trans te, se muestra cerrada y defendida con una espada por la
formación de los Palos (véase la primera parte, la página 100 Reina, abierta levemente pero sostenida con firmeza por el
especialmente). Rey, como un sagrado Grial levita tras Ja mano del Caballero,
Si los Pajes, siempre en un terreno exterior al palacio, que no la porta sino que la sigue (el corazón es el maestro:
entran en él para convertirse en Reinas y Reyes, los Caballeros todo aquello que recibe lo prodiga con amor).
salen del palacio hacia otros terrenos (nunca el color del terre
no del Paje es igual al color del terreno del Caballero). Los Primero están las leyes misteriosas del universo, luego el
Caballeros son mensajeros que comunican lo adquirido en su ser humano, con su espíritu limitado; lo que no comprende lo
Palo a los otros Palos (ver págs. 7'175). Viene a confirmar esto transforma en supersticiones, en religiones, en símbolos. En la
que el Caballero de Oros ya lleva en una mano el bastón verde naturaleza se encuentra, repetida incontables veces, la fórmu

290 29
1
la de cuatro elementos, tres iguales y uno diferente (ver págs. de la unidad, origen de la dualidad, de la oposición, del bina
4345). El doctor Gérard Encausse, conocido como Papus, en rio, imagen de Ja feminidad, de la madre. Representa lo pasivo
su libro Tarot de los bohemios, inspirado por las teorías cabalís ante la Yod activa, la sustancia ante la esencia, la vida ante el
ticas de Guillaume Postel y Éliphas Lévi, cree descubrir la alma. En el lenguaje del Tarot, este aspecto es representado por
llave absoluta de la ciencia oculta encarnada en el Tarot, que las Reinas de Espadas, Copas y Oros.
no es otra cosa que el símbolo del nombre del dios hebreo. Vav nace de la oposición entre el yo y el noyo, y representa
Cree que este nombre compuesto de cuatro letras da a los la relación que existe entre estos dos principios. Imagen del
mortales que descubren su verdadera pronunciación Ja llave hijo. Son los Pajes de Espadas, Copas y Oros.
de las ciencias divinas y humanas. Esta palabra que los israeli El segundo He puesto que, más allá de la Trinidad, nada
tas no pronuncian jamás y que el gran rabino decía una vez al existe indica una transición del mundo metafísico al mundo
año en medio de los gritos de su pueblo se encuentra en la físico, o en general de un mundo cualquiera a otro:
cima de todas las iniciaciones, brilla en el centro del triángulo
radiante en el grado 33 francmasón y se extiende en el portal ([Padre+ Espíritu Santo] +Hijo) +Virgen María.
de las viejas catedrales; está formada de las letras hebreas
yod, he, vav, he. Esta última he es repetida dos veces. A cada En las figuras del Tarol esta transición se representa por el
letra del alfabeto hebraico se le atribuye un número. Así es Rey, la Reina y el Paje de Bastos (un padre, una madre y un
que yod vale 10; he, 5; y vav, 6. El valor numérico total de la hijo que forman un nuevo elemento: la familia).
palabra YodHeVavHe es 26... Papus cree que esta palabra Si se dejan de lado los Caballeros que tienen la misión de
recuerda por su constitución misma los atributos que los hom transmitir el conocimiento y que alrededor de El Mundo giran
bres han dado a Dios. de derecha a izquierda y se disponen los Reyes, Reinas y
Me parece que el error de Papus es considerar que el Tarot Pajes según la dirección de sus miradas, se obtiene un orden
ilustra este cuarteto. Y por lo mismo hace que los arcanos se que gira de izquierda a derecha: Rey de Espadas, Rey de
conviertan en sirvientes de Ja Cábala hebrea, palabra que sig Copas, Rey de Oros (principio activo por excelencia), frente a
nifica «lo que es recibido, lo que viene de más allá, lo que se Reina de Oros, Reina de Copas, Reina de Espadas (principio
pasa de mano en mano» ... La clave del Tarot, para él, es jehová. pasivo por excelencia). Bajo ellas el Paje de Oros, el Paje de
Sin embargo, las cualidades de la Divinidad existen mucho Copas, el Paje de Espadas (la relación del activo con el pasi
antes de que el ser humano aprenda a hablar y escribir. La ley vo). Frente a los Pajes, la familia compuesta del Paje, la Reina
matemática existe mucho antes de que nazca el idioma hebreo. y el Rey de Bastos.
El Tarot no ilustra a la Cábala, más bien es el retrato del uni Esta familia, cuarto elemento, distinto a los otros tres
verso. Hablamos de un lenguaje óptico, que quizá por reac (donde hay dos más parecidos: Reyes y Reinas, y un tercero un
poco distinto, Jos Pajes), es la semilla que contiene el germen
ción contra el fanatismo literario se opone a un lenguaje oral.
del árbol futuro.
Para Papus, Yod representa el principio de las cosas, la afir
mación absoluta del ser por sí mismo, la younidad, imagen de
la masculinidad, del padre. Yod, en el leguaje óptico del Tarot,
es representada por los Reyes de Espadas, Copas y Oros.
He es la oposición del noyo al yo. Es una forma de división

29 293
2
11111
1
11111
Si 26 es el número que designa a Dios, el Tarot, compuesto
de 78 arcanos, es tres veces 26. ¿Tres dioses? ¿Por qué no? Si
imaginamos que este juego maraviUoso fue creado por sabios
Para comenzar

1
de las tres religiones más importantes en el hemisferio occi El estudio de los arcanos menores, como el de los arcanos
dental alrededor del año 1000, cristianos, hebreos y musulma mayores, se basará en la mirada del lector, pero también en la
nes, muy bien podría contener a los tres dioses, Cristo, jehová numerología del Tarot y en el sistema de correspondencia
y Alá. ¿Podríamos aplicar a esto la Ley de cuatro? Si es así, en el entre los cuatro Palos o símbolos del Tarot y los cuatro centros
primer trío hay dos más parecidos, Jehová y AJá, y un terce ro un
poco distinto, Cristo. ¿El cuarto? La encarnación fundamentales de la vida humana: intelectual, emocional,
([3 Reyes+ 3 Reinas]+ 3 Pajes) +Familia de repre
tres Bastos. sexual y creativo, material y corporal (ver págs. 69 y ss.).
sentada por el lector del Tarot con su Dios interior. Desde esta perspectiva proponemos aquí una lectura, siem
pre abierta, de los 56 arcanos menores. El lector o el consul
(Uehová +Alá] +Cristo) + tarólogo. tante del Tarot que dice yo no es uno o una, sino al menos
cuatro. Tenemos cuatro sistemas de percepción deJ mundo:
racional (el verbo), emocional (el corazón), libidinal (el deseo
y la creatividad), corporal (las necesidades vitales).
Cuando los cuatro centros van por direcciones diferentes,
uno está en crisis. Pero querer que los cuatro centros sean una
sola energía es utópico, como lo demuestra, por ejemplo, el
estudio del grado 8 en los cuatro Palos. Hemos visto que el 8
corresponde, en la numerología decimal del Tarot, a un estado
de perfección (ver págs. 82 y ss.), Ahora bien, observando el
Ocho de Espadas, vemos una carta que tiene en su centro una
simple flor azul y roja, sin tallo. El Arcano parece decirnos
que la perfección del intelecto está en el vacío, el que se alean

294
29
5
za por la meditación cuando la mente (el continente) ya no se
identifica con las palabras (el contenido). En cambio, el Ocho
de Copas es la carta más exuberante de su serie: copas, flores
y hojas llenan el espacio como para indicarnos que la perfec
ción del corazón está en Ja plenitud de amor constantemente
dispuesta al don, que no vive en la petición. El Ocho de Bas
tos, concentrado en extremo, nos indica que la perfección de
ese centro reside en la convergencia de los deseos en una sola
acción, ya sea creativa, sexual o energética. Por último, la pro
fusión del Ocho de Oros, cuyas frondas parecen extenderse
serenamente en todas las direcciones del espacio, nos pone
sobre la pista de la perfección material y corporal: la prosperi
dad, la salud. Este ejemplo nos muestra que cada centro debe
realizarse en su propia dirección de perfección: el corazón 1
vacío no está realizado, el intelecto desbordante tampoco.
La numerología
Hemos querido presentar aquí las pistas de lectura para Jos grado a grado en cada Palo
arcanos menores de la siguiente manera: primero estudiando
Jos diez grados iniciales de Ja numerología en los cuatro cen
tros, en diez capítulos en que cada Palo es estudiado en rela
ción con los demás y el estudio se basa en la observación de
los símbolos.
Luego daremos un panorama de la progresión de las cartas
en cada Palo: Espadas, Copas, Bastos y Oros, cada uno visto
sucesivamente desde e1 As basta el Diez. Esta presentación,
que tiene como objeto resumir los significados principales de
cada carta, se esforzará en minimizar las repeticiones respecto
a Ja parte anterior, Las dos últimas partes estarán dedicadas al
estudio de las figuras, Palo a Palo, nivel a nivel.
Esta elección os permite visualizar los arcanos menores
según dos «entradas igualmente significativas.

Noca; En la baraja restaurada del Tarot de ~ars<:lla, parasiruar las panes superior e
inferior de las cartas sin elementos de orientación evidentes, hay que localizar en
el lado inferior izquierdo de Ja cana la mención; ropyright Qodo.Camoin).

296
Los Ases
Todo en potencia

De los cuatro Palos del Tarot de Marsella restaurado, dos son


receptivos Copas y Oros y dos activos Espadas y Bastos. Entre los
Palos receptivos, las Copas lo son esencialmente, pero en lo> Oros cre
cen ramas vegecales que indican su conversión hacia la actividad. Los
Bastos son un símbolo esencfalmente activo; en cambio, en las Espa
das aparece una corona que indica el inicio de una tonalidad recepti
va. Si se quiere, las Copas pueden identificarse con el lengl•aje del
corazón; Jos Oros representan entonces todo lo que tiene que ver con
la vida material (cuerpo, necexidades, oficio ... ); las Espadas simbolizan
el ve: bo y la acción intelectual; y lo; Bastos, la creatividad y el
ámbito
sexual.
Uno de los primeros esotéricos en hablar del Taroi, Éliphas Lévi,
indujo voluntariamente a sus discípulos al error, siguiendo de este
modo la idea corriente en la época del papa Pío VI de que el conoci
miento sólo debía revelarse a algunos iniciados. Lévi identificó enton
ces los Oros con el aire (la actividad mental) y representó las Espadas
con la punta vuelta hacia el suelo, d.indole el significado del elemento
Tierra y el ámbito de la vida material. Sin embargo. resulta evidente
que las espadas apuntan hacia el cielo, puesto que su As se introduce
en una corona real, objeto destinado a ser colocado encima de
la
cabeza,

Oros
299
As de Bastos y As de Espadas
Se observan unos dientes amarillos que se
Creatividad e lruelecio, alzan sobre el rayo de luz, idénti~os a los que
dos fuentes de Iuerza figuran en la nube.~ que pue~en 1merpr~ta~
corno Una circulac1on de la mismaconsciencia
Existe una similimd entre estos dos Ases. divina.
Ambos están rodeados de «pavesas.. de ener La espada, por el contrario, pese a que su
gía, ambos son manipulados por una mano mango es verde (inicialmente orgánico), se
que surge de tm semicírculo luminoso de transforma en un objeto al que hay que dar
color ami oscuro recorrido por una onda azul fom1a. Uno no recibe un intelecto ya constitui
cielo, signo de una potente actividad creadora, do, es una parte de uno mismo que debe tra
Sin embargo, una observación atenea nos per bajarse, como el herrero forja una espada,
mite distinguir una diferencia muy ciara. La haciéndola resistente y flexible a la vez,
mano que sajeta el basto sale del centro de la mediante afinamiento: la espada es ancha en
figura que, por comodidad, llamaremos nube su base y delgada en su parte superior. Al igual
y nos presenta su palma. La mano que empu que se templa el acero de una boja para pro
ña la espada sale de la superficie de la nube bar su perfección, lo Intelectual debe templar
y nos presenta su dorso. Se puede hablar de dos se en el sufrimiento emocional (la hoja es
impulsiones, una central, auténtica. pura y crea roja), que Jo pone a prueba. Para llegar a su
tiva (el basto), y otra periférica, formal, reflexi realización, la Espada atraviesa la corona, no
va y mental. Emplearemos aquí la palabra se queda encerrada en lo mental individual
«mental» porque, en numerosas cradiciones, la dominado poi· la noción de poder. Las dos
espada es símbolo del Verbo. ramas que salen de la corona simbolizan las
El basto es agarrado por su parte más del dos finalidades mayores de Jo menral: la palma
gada y se va ensanchando hacia arriba En la abierta, receptiva, representa el espacio y el
parle superior, la energía fálica se convierte en infinito, y el muérdago de frutos verdes repre
una figura que evoca el sexo femenino. La
senta el tiempo y la eternidad. AJ volverse eter
energía creadora es andrógina. Los restos de
no e infinito, lo mental descubre la Conscien
ramas que aparecen sobre el basto nos indican
cia cósmica. La corona de cinco flores, de las
que la elección es esencial en la gestión de la
cuales u na lleva una media luna roja, simboli
energía que está a nuestra disposición. Esa
za los cinco sentidos. Todo ello constituye las
energía no se puede fabricar, sólo se puede
percepciones que conforman la inteligencia y
As de Basrol'I". elegir la dirección en Ja cual se canaliza. Por
La cner~a sexual, pueden atar lo mental a los intereses materia
expanstva. cuya esta razón, en el lugar donde podría crecer les, pero la energía divina, lejos de perderse en As de f:sp3d.at.
,·oc-ndón es poblar una rama en el basto, brota una luz amarilla los espejismos del mundo o de huir, entra en El Iu retecro, enetgia
el cosmos, obedece forjad!,\ .se 1de.-lgitu
3 una llamad:. del que indica que, en un momento dado, esta la corona y la atraviesa. ha~rK la uuldad de
ÍULuro. energía «verde .. (orgánica) puede sublimarse. l.a Conscirndlll
Prosigamos la comparación de ambas car cósmica.

300
301
tas y el estudio de sus diferencias: la espada va de más a menos (de Jo
lrámide de tres vertientes. A la derecha del
más ancho hasta la punta), mientras que el basto va de la concentra fecwr, el principio de la raya amarilla, situado
ción a la expansión. Una rama es ancha en la parte que toca el tronco en la parte iluminada, indica un nacimiento
y, a medida que crece, se va afinando. Eso significa que la parte más continuo que se prolonga en el pie de la copa.
delgada es su futuro. La mano que sujeta el basto está, pues, en el La vertiente central, adornada con una pirámi
futuro. La energía sexual creativa es una llamada hacia la divinidad de roja, evoca la estabilidad y la permanencia.
que la guía desde el futuro. A la inversa, la espada parte del pasado La sombra rayada de la vertiente de la izquier
(su guarnición) para atravesar la corona del presenre y Ilegar al origen da sugiere, con su oscuridad, el reino de la
(la unidad en la consciencia creadora). muerte. Estos tres lados de la pirámide remi
Estas dos cartas activas evocan dos fuerzascuyas fuentes son distin ren a tres aspectos de la existencia: creación,
tas. El intelecto, el Verbo, está en el inicio de la creación del mundo, consc1vación y destrucción, que también se
mientras que, la sexualidad es una llamada del futuro: en el Génesis, encuentra.n simbolizados en la Trirnurri de los
después del Arbol de la Ciencia del Bien y del Mal cuyo fruto probó dioses indios Brahrna, Vishnu y Shiva, cuyas
Adán, se dice que en el futuro nos espera el Árbol de la Eternidad
tres acciones complementarias constituyen la
(según el Apocalipsis, en el centro del Jerusalén celeste).
dinámica misma de la vida.
En el fondo, se puede resumir así el mensaje de estas dos carras: el
Justo encima del horizonte azul cielo hay
objetivo de lo mental es vencer al pasado superándose para llegar al
una flor amarilla de cinco pétalos que se abren
origen, mientras que eJ objetivo de la sexualidad y de la creatividad es
hacia abajo, que podría corresponder a los
llevamos hacia el futuro, hasta el fin de los tiempos.
cinco sentidos. Esta flor representa el proceso
por el cual uno puede absorber de un modo
inteligeme los dolores de la encamación para
As de Copas hacerlos llegar a la cima amarilla de la copa,
Símbolo del amor en potencia donde resuena, cual llamada hacia el infinito,
el Verbo creador (representado, como suele
En el Tarot, la serie de las copas representará todo eJ proceso de la ocurrir en el Tarot, por una punta de espada).
vida emocional El número uno (el As) representa la totalidad La flor lleva encima tres bolas con círculos
en
potencia (ver pág. 80). Todo es posible. Sólo queda elegir o dejarse concéntricos, Las dos laterales corresponden
elegir.
al pasado y al futuro; son de color verde
La carta empieza con una base de color carne, pura, sin rayado, porque están constituidas esencialmente de
una carne nueva, virgen. La virginidad emocional permanece intacta, esperanza y de reminiscencia. Los círculos
y el amor se renueva sin cesar, como si el cáliz material encerrara concéntricos rojos del centro representan el
un presente, experiencia pura e instantánea, no As de Copas.
.E.8 el c:~lb: del
pozo sin fondo que tuviera su fuente en la eternidad. Pero, por enci teórica. ¿Por qué hay tres círculos en cada kmor total ec
ma del color carne, deuás de Ja copa, se encuentra una banda azul úempo? El exterior podría corresponder a la
potencln. E."iun
lemplo abierto. lo
cielo completamente rayada: en la carne se forma el espíritu por el vicia intelectual, el segundo a la vida emocio con1rario de una
sufrimiento y laesta
La base de experiencia.
copa, que también podría ser un templo, es una f'qrtal«"ia.
nal, y el central a la vida sexual. Si se quiere

30 30
2 3

dar otra interpretación a estas figuras, también se puede decir que el suelo. Humilde como la flor que lleva en el
simbolizan el cuerpo, el ruma y el espíritu.
centro, es a la vez mineral y vegetal. LO• Oros
Siguiendo el ascenso hacia la cima de la cop¡i, nos encontramos ante
simboli7.an la vida material, En numerosas
un semicírculo rojo con rayas horizontales. Esa masa roja podría ser el escuelas místicas esta vida material es despre
amor rotal, que, labrado)' trabajado con surcos negros, se ha convertido ciada. La recomendación «Hay que estar en el
en amor consciente. Se compone del amor a uno mismo, que proyecta
mundo y uo pertenecerle» equivale a huir de
mos en el amor al otro, del amor al universo y del amor divino. Este la Materia. Sin embargo, lo> Oros son el verda
humilde e inmenso sentimiento de don sostiene el cuerpo de Ja cate dero maestro.
dral. Toda la sabiduría humana reposa sobre el amor, Corno tan bien Jo
En su corazón. el As de Oros lleva un loto.
dijo Walt Whitman: «Quien camina por la vida sin amor avanza amorta
Esta flor sagrada hunde sus raíces en el cieno y
jado hacia su propio funeral».
las aguas estancadas para crecer y abrirse hacia
Bajo el edificio, se encuentran tres palmas azul cielo, que, por su
la luz, En la tradición tibetana, el célebre ruan
trazo dinámico, parecen estar en pleno crecimiento, con cinco, si ete y tra Om mani pad11111 hum significa: •¡Oh, el
cuatro puntas respectivamente. La suma da dieciséis: La Torre en los Dia-
arcanos mayores. Recordemos que La Torre representa una torre divi- mante en el Loto!». Ese diamante es el ser
na que da a luz a dos personajes que, con sus manos tendidas, acari transparente, pura esencia sin ego personal:
cian la realidad. Aquí, las palmas azules evocan la intuición pura que Ruda, Ja Consciencia universal. En el círculo
comunica con la experiencia espiritual del horizonte, esa franja azul rojo central del As de Oros descubrimos doce
dolorosa. El espíritu ha atravesado el sufrimiento y florece en la luz puntos ordenados en cuatro hileras. Si se tra
del blanco que rodea Ja copa como una atmósfera purificada, zaran entre esos puutos unas líneas que los
Esta copa, este templo tan pleno, sólo tiene valor si se vacía en el unieran, se obtendría el dibujo de un diaman-
mundo. En la base del amor está el deseo de dar todo lo que ha te. En cuanto al número l 2, si se suma 111
ido acumulándose. serie
que llega a él, se obtiene el número de carras
del Tarot:
l + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12
As de Oros
= 78.
El oro será el tesoro La conclusión que se puede sacar de estas
observaciones es que en el centró de la mate
Si bien Jos tres Ases anteriores son diferentes en su esencia (el As ria reside la energía divina, lo impersonal, Ja
de Espadas representa el ámbito del intelecto; el As de Copas, el cen totalidad. Los alquimistas lo habían compren _,.\d de Oros.
tro emocional; y el del Bastos, la zona oscura de la sexualidad más la dido: buscaban tamo materializar el espíritu RcpTC&cnt>a
energía luminosa de Ja creatividad), tienen un punto en común: se los como espiritualizar la materia, sueño sirnboli mctufóric."a01enet
puede imaginar de pie, como gig'dlltes: la copa con sus columnas, e1 foto, surgi.do
zado por la búsqueda de la Piedra Filosofal.
del r11ngo, qntt
como una inmensa catedral iniciática; la espada y el basto, soberbios y Puede decirse q ue el oro se compone de ltf'va. en rl
destellantes, movidos por una mano divina rc,..1ro de su ser
tres círculos: uno exterior, que florece e impul el dia;n1nte de Ju
Pero el As de Oros debe ser imaginado a la horizontal, echado en sa sus ramas hacia el mundo; uno medio, que Con~f'ltnri".

estalla como un sol interior; y uno central,


304 rojo, portador del secreto universal, que da 305
nacimiento a cuatro pétalos como los cuatro elementos de Ja materia,
las cuatro tríadas del Zodiaco o los cuatro puntos cardinales. Estos tres l .ueg 0 • el trabaio
" espiritual
. se transmite de círculo
. en círculo, dcjerar
.
uía en jerarquía espiritual,
. hasta llegar al diamante central, la cons
círculos son una guía para el descubrimiento de uno mismo. El ser ¿enóa impersonal. Buscando la individualidad esencial, se llega a Ja
evolucionado puede empezar por perfeccionarse sin separarse del
consciencia colectiva universal. En ello reside el secreto del A~
mundo, como nos lo indica el círculo exterior. Se trabaja para sí
de
Oros: humilde moneda, tesoro de las profundidades de la tierra, se
creando al mismo tiempo una realidad fértil, próspera. paradisíaca.
eleva por la meditación hasta el firmamento para convertirse en la
La consciencia ecológica va a la par que el descubrimiento interior, se
aureola que ilumina Ja cabeza de los
esui unido al mundo, a la Tierra. Ésta es la razón de que una de las santos.
actividades importantes en los monasterios Zen consista en cultivar
jardines, que pueden significar la mejora de nuestro trabajo, de nues
tra familia o de nuestro país. Lo que guía este proceso es la divisa
sagrada: No quiero nada para mí que no sea para los otros».
Una vez que se ha entendido esta etapa, se puede entrar en el
segundo círculo: el descubrimiento del sol interior que llevamos. Es
en iodo punto similar al sol que se ve en el cielo. La energía vital brota
sin cesar, simbolizada por triángulos verdes. La inteligencia práctica
se
expande en los triángulos naranja (el color de la vida en todas sus for
mas). En los triángulos rojos se expresa la fuerza del amor que es la
esencia de la materia, La base es amarilla como el oro: organismo
puro y luminoso. Todo ello constituye un anillo de acción alegre que
nos invita a amarnos a nosotros mismos, no de un modo narcisista,
sino como obra maravillosa de la voluntad divina,
En el tercer círculo se encuentra la flor de Ja Felicidad. La
acción
ha llegado a su término. El alma exhala su perfume en espera de Ja
llegada fecundadora de la verdad esencial. En el círculo rojo los pun
tos son semillas a punto de eclosionar en una humanidad colectiva
mente transfigurada. Se presentan en forma de cuatro líneas de dos,
tres, cuatro y tres puntos. Los dos primeros, arriba, indican la recepti
vidad hacia el cielo. Los tres de ahajo indican la actividad hacia la tie
rra. L0ssiete puntos medios (3 + 4). representan la unión del espíritu
(3) con la materia (1). Éliphas Lévi dice en Secrets de la
Magie: «Todo
pensamiento verdadero corresponde a una gracia divina en el cielo y
a una obra útil en la tierra». Entiende con eso que toda gracia de la
consciencia produce 1111 acto y que, recíprocamente, todo acto mueve
en la consciencia una verdad.
El primer 30circulo revela las cualidades personales del iniciado. 30
6 7
Los Doses
Acumulación, preparación, rer eprivirlad

Si los Ases, en el Tarot, son el símbolo de las capacidades cu potcn


t ia, gran extensión de ~ibilidades que sólo esperan una elección. el
grado del 2 representa la acumulación de datos sin realización. La
elave pa1a entender el 2 es el concepto de acumulación pasiva y recep
tha.1.a Papiva (11), grado 2 de la primera serie decimal de los arcanos
mavores, está enclaustrada, El Colgado (XII), grado 2 de la segunda
xerie, está atado, con ta... manos en la espalda: no elige, se sumerge en
,¡mismo (ver págs. fil y ss.).

En los arcanos menores, donde la Espada es el sí m bolo de ha vida


intelectual, el Dos de Espadas nos muestra una gran tlor (la rnavor de
la serie} de ocho pétalos y ocho ramas que llena todo el óvalo que la
contiene. Es la t>11soñació11 que se instala en lo mental, una
<1ru11111la
ción de provectos. de mitos. de mformaciones. de teorías ... el centro
de la Ilor conuene un punlO negro en el que 'e adivina, gest.ínclo,c, el
vacío c¡uc se alcanza en l.1 perfección de la meditación. Las dos espa
das qut> "" entrecruzan tienen un centro rojo. activo, vital. quC'
parece
rdlejai los dos pétalos rojos horizontales. Antes de q111.· se le dé
forma,
el pensamiento apa1·ece t•n el ceri,bro como un caos. Luego. los
drn. pétalos amarillos verticales le permiten expandirse hacia la IUL
y el orden, ostenido poi· la receptividad de los pétalos azul claro. La
hoja
de Ja, espadase~ esencialmente negra: cl objerivo de lo mental es lle
h"1f al vacío. En este Arcano, los ocho pétalos y la.' ocho ramas de la
í

flor, así como los ocho óvalos naranjas que atraviesan las hojas de tas rior de esta línea sinuosa, se detectan eres serpientes, animales ram
Espadas nos indican un profundo deseo de perfección (el 8 represen pantes que nos sugieren que la labor que conduce hacia la conscien
ta la perfección en la numerologfa del Tarot). Obsérvese, por otra cia empieza por la aceptación de la materia, que se espiritualizará des
parle, que en todo el Tarot los doses aspiran al 8: de la receptividad pués. convirtiéndose el oro en aureola. En la curva superior, dos
a fechas: t4711997, recuerdan la fecha del primer Tarot impreso conoci
la perfección y a la plenitud. do y la de Ja edición del Tarot restaurado. Pero indican también la
Las Copas simbolizan la vida emocional. E.I Dos de Copas repre i.ransfom1ación que va desde el pasado hacia el Iuturo, desde el fondo
senta, pues, la acumulación de sentimientos, la preparación al amor. hasta la altura. Sí se suma 1 + 4 + 7 + 1, se obtiene 13, número de
En la parte inferior de la carta dos ángeles revelan la fuente del amor: la
un fénix rojo sobre un pedestal amarillo. Los ángeles representan la uansformación de la materia, de la muerte. Sumando 1 + 9 + 9 t 7, se
pureza. El de la izquierda, que es ciego, nos sugiere que Ja elección obtiene 26, el número de Dios y de la eternidad. Ésr.a es toda Ja aspira
del objeto amado no se hace por el intelecto, sino por las razones del ción del Dos de Oros: esa cinta que no deja de crecer, como lo
corazón. El cortinaje azul claro constelado de manchas parecidas a las demuestran las flores de ambos extremos; para llegar al 8 de la perfec
del armiño, como un manco real, señala la protección divina. El ción infinha quiere realizar la espiritualización de la materia.
pedestal y la corona amarillo claro son símbolos de Ja consciencia cós Los Bastos simbolizan la energía sexual y creativa. En el Dos
mica, en la cual se forma el ave inmortal. El fénix mítico tiene la pro de
piedad ele poder arder y renacer de sus cenizas, al igual que el amor Bastos, las flores, en lugar de un tallo cortado, tienen en su base un
muere y se renueva cada vez: el amor no es individual, es una fuerza bulbo azul pálido y muy ornamentado, que representa la acumulación
universal. De todo ello crece una raíz que se abre en la primera flor de los deseos. El tallo rojo lleva hasta los siete pétalos amarillos, como
roja y amarilla, símbolo del amor encamado en el corazón humano, y la energía vital que despertará los siete chakras (centros nerviosos
se prolonga en un callo azul claro que produce dos animales, peces sagrados). En el cruce de los dos bastos, crecen llores de tres pétalos
quizá, que liban de una Ilor inmensa. Estos dos peces remiten a la divi naranja. Sumándolos (3 + 3 = li), se descubre que la búsqueda esencial
sión narcisista del yo, necesaria al desarrollo del amor: todo amor de Jos Bastos es la del placer, la de la belleza (representada por el 6 en
empieza por la fascinación por uno mismo y la proyección de nuestra la numcrología del Tarot). El centro de los bastos es azul oscuro, indi
alma en el ser amado. Al libar de la flor, la hacen crecer y la preparim cando que la energía creativa, en su origen, es recibida. Esta recep
para una maravillosa inseminación. El/la amante futuro/a no será ción se expande en el rojo de la acción. Un proverbio chino nos ense
sino una proyección del fénix original. Desdé un punto de vista psico ña que conviene ser receptivo hacia el cielo y activo hacia la tierra, La
lógico, el Dos de Copas nos remite al amor incestuoso. Los ángeles inspiración del artista le es dada, pero su obra es fruto de su propia
(sublimación del animusv el anima) preparan el sacrificio del fénix. El elección y de su trabajo. Esta carta representa la acumulación de la
amor edípico será inmolado para la construcción de una realidad, de energía que aún no se ha realizado, la virginidad, el primer periodo
una familia simbolizada por el Cuatro de Oros. de la pubertad, pero también las premisas de cualquier obra.

El Oro es el símbolo de la vida material: es el oro que se encuentra


en las profundidades de la tierra y que, una vez trabajado, sirve de
moneda de cambio. En el Dos de Oros, una gran cinta trata de unir
un círculo con otro. En la parle inferior de la carta, en la curva infe

310 3
1
1
Los Treses
Es1allido, creacró n o
desrrucclón

Los mimeros tienen una vida propia, como entidades distintas. Des
pués del 1 (el Todo en potencia, fundamentalmente andrógino) y del
:? (acumulación de una experiencia, esencialmente recepuvo), el 3,
explosión creativa, es el primer número esencialmente activo. Pero
doblememe activo: hacia la vida v la muerte, hacia la reproducción, la
construrción, la euforia de vivir, o hacia la destrucción. la depresión,
la t.rarufonnación implacable que exige la eliminacién de lu antiguo.
Su aspecto vital lleva a cabo la cransfonnación por la eclosión de lo
nuevo.
E.~lO~ dos aspectos del Tres se manifiestan en La Ernperatrlv (Ill)
y
t•11 el Arcano sin nombre (Xlll). El> evidente que la Emperatriz. con
su
retro apoyado en el vientre y ademado con una hoja verde, csrá en
plena gestación. F.n cuanto al Arcano XlJl, el personaje siega C'On su
guadañ;1
En el la mala
Tres dehierba paralaque
Espadas. el nuevo
potencia de ser puedase
la carca desarrollare.
revela mediame
la. do, ramas que rodean la espada Si contamos ;u<; hojas} MI\ bayas
negras. obtenemos el número 22, que representa la totalidad de los
arcanos mayores del Tarot. La espada roja ~imboliza el intelecto acti
vo, entusiasta. idealista, ~111 medida. Las cuatro fio1e\ que rodean las
espadas entrecruzadas dan una .e1o1u1idad a C>lC impulso. Indican
que
cualquh¡ pensamiento está sostenido por un espacio bien orientado.
macro puntos cardinales. Fn el lenguaje popular se dt:'>igna un estado
31
3
de confusión mental con la expresión «perder el norte». Esta carta,
e rera como un conquistador, Anhela tanto entrar en el
como todos los Treses, tiene una tonalidad adolescente. Aqu¡ se plan -mn- .
como mundo
seducirlo y engullirlo. füte Arca~~ corresponde a las pn~eras
tean todos los problemas, se confunde el creer con el saber, se piensa
sin unirse al mundo, motivado por la energía de un ideal que puede expen·en....í,.a..s, placer camal • a la eclosión de la pubertad, a la violen
del dominadora, a la alegria de ~uien se cre_eel cenu·~ del mundo.
cía
ser tanto falaz como verdadero. La energía del Tres de Espadas está También son deseos que estallan sm saber adonde van a ir, Es el brote
estrechamente vinculada a la energía sexual de los Bastos.
abre ,~olcntamenle la semilla sin saber en qué planta se va a con
que . .,
·
\'et nr;
Los extremos neoroso· de los tres bastos simbolizan
· 1a ace .•ren
El Tres de Copas representa el amor ideal. romántico. Son las pri
meras experiencias afectivas. El pie de Ja copa de arriba, muy protegi nnpe rsonal y recuerdan los remates de las espadas, negr. o.s tamb,ién,
Eso nos indica que la esencia de la energía sexual es espiritual, Cada
da por dos hojas, reposa dentro de un corazón, acariciado por dos uno de Jos bastos po.~ee cuatro rectángulos naranja, que correspon
bulbos llenos de ensoñación, El amor ideal puede conducirnos más den a los cuatro elementos: la mayor riqueza de la acción es la vida
adelante, si fracasa, a una profunda decepción. Pero, al ser el prime
misma. El azul profundo del cenero nos sugiere que el deseo es recibí·
ro, es el más bello de vivir. En la hase del corazón, toda una construc
do, que no tenemos control sobre él: sólo lo podernos canalizar o dis-
ción lo protege y lo sostiene. La forma roja, huso recorrido por eres
líneas negras que tiene en su base tres pétalos naranja, representa la frutar, pero no provocarlo ni anularlo. Las hojas que crecen a cada
divinidad andrógina. Este amor ideal es una proyección del amor divi lado muestran su interior amarillo claro, campo de energía y de ale
no. Las dos copas de abajo representan el masculinoanimusy el feme gría vital que enriquecen el mundo.
ninoanima que se unen para crear ese sueño.

En el Tresde Oros vemos una construcción aparentemente simi


lar, pero en realidad muy diferente. El oro de arriba se encuentra den
tro de la construcción de frondas, y los dos oros de abajo. fuera. Si la
acción de las Copas va hacia el cielo, hacia la comunicación con Jo
divino, la acción de los Oros va hacia la interiorización, el ahonda
mien to en la materia de la gestación. Es la afirmación de un Lesoro
oculto en el mundo del que hay que lomar posesión. Este arcano
representa la partida del héroe antiguo en busca del vellocino de oro,
símbolo ambivalente de la riqueza material y de la consciencia cósmi
ca. Siendo el 3 un número explosivo, puede significar. en los Oros. el
comienzo entusiasta de un asunto con una inversión incierta: 11110
puede multiplicar su riqueza o perderla.

En el Tres de Bastos, los tres bastos se entrecruzan formando un


centro que expresa su deseo de poseer el mundo, representado por
las hojas que le crecen. Si el Tres de Espadas delimita un óvalo en que
se produce un deseo de ahondamiento, el Tres de Bastos se lanza

314
31
5
Los Cuatros
Seguridad en 1;1 Tie i ra

El número 4 y su equiv.ilenle, un cuadrado, es la forma gcoméuica


que mejor ~imboli7.a la seguridad en nuestro mundo material. En los
arcano> mayores. f.l Emperador (lffi) representa la estabilidad terrestre,
m1enua.~que Templanza (XnTI)indica el equilibrio físico y espiritual.

Si se observa el centro del Cuatro de Oros, se 'e un blasón sobre el


cual el ave fénix se inmola por el fuego para renacer de sus cenizas.
En el cenero de lo que parece inmutable hay constante 1mpennancn
cia. Quien tenga seguridad y salud debe ser consciente del carácter
efímero de todos los bienes materiales. A este nivel, el que no avanza y
se niega a cambiar, retrocede. L.• salud depende de un cuidado cons
tante. La aparente estabilidad del Cuatro de Oros oculta la inestabili
dad sagrada. Si el 4 no se pone en acción, se petrifica poco a poco. El
Cuatro de Oros asegura la vida material, pero no la es¡~iritual. Sin
embargo, es la base de ésta, igual que el altar es la basé de la catedral.
¿De qué sine un altar sobre el cual no se celebra la mi'la?
A~imismo,
¿de qué serviría una tienda de come~tiblcs donde todos los alimentos
hubieran sobrepasado la fecha de caducidad? Es nece<;ario que nue
vos productos frescos aseguren la salud del consumidor. Una fortuna
que se guarda en una caja fuerte sin ser invertida se devalúa. En este
easo, hay que invertir y hacer que la riqueza participe en la comente
de la vida. Una semilla que no brota no produce planta alguna.

31
7
-
- En el Cuatro de Oros, los cuatro elementos se ordenan alrededor
del centre (el fénix), pero en el Cuatro de Copas la disposición 0 1
e.11
roara~1 osa
mismo modo, la seguridad mental del Cuatro de Espadas es
etiando representa el espíritu práctico, una inteligencia
. . .•
demuestra más bien una aspiración hacia las alturas. las dos copas de
capw. t: de centrarse v' organizar la vida material, También es la base de
abajo, ayudadas por las hojas, sostienen las copas de arriba. Se puede .
. encía científica. Pero puede transformarse en un racionalis

ver en ello un impulso hacia la apertura. las Copas son el símbolo de la ll1t g el · l · · d
la vida emocional. Puede decirse, pues, que, en ese amor uno busca rnoeliautosuficiente, que tiende a ~x w~ a mtuic1on.' ~queza e
., la · 1
. sciente, el placer de la poesia, las ideas revolucionarias y tantas
un ser superior a sí mismo, y no un «alma gemela». Como etapa en la mcon · l ·
vida emocional, el 4 es un momento benéfico que representa unos ouas e osas.. que encontramos estableciendo un puente haci a os nuste
nos del alma. Esto será la obra del 5.
cimientos, la aceptación de Ja pareja. el proyecto de una familia. Pero
si el 3 busca el amor ideal, el 4 marca el camino al amor real. Lo que
En todos Jos Palos, el Cuatro es una plataforma de seguridad nece
no puede hacerse si OC> aceptamos ser amados con plena confianza.
sariá para proponerse nuevas experienciasque nos hagan avanzar ¡xir
La búsqueda de absoluto que se opera en el Cuatro de Copas
representa, en el mejor de los casos, una aspiración a dimensiones el ca.mino del conocimiento de uno mismo, teniendo como meta la
más elevadas del amor, que se experimentarán en los grados siguien acción en el mundo. Considerado como tal, el Cuatro es esencial.
tes. Pero si la persona aún es incapaz de amarse a sí misma, se verá Considerlldo como una finalidad en sí, conduce al estancamiento y,
obligada a depositar todas sus esperanzas en otra. La relación emocio en última instancia, a la decadencia.
nal no se produce de igual a igual, sino de un corazón sumiso a un ser
poderoso. La persona todavía no es capaz de amarse a sí misma, está
obligada a depositar todas sus esperanzas de realización ea otra. Si
uno se odia, si uno se desprecia, si uno no se quiere, Ja exigencia de
seguridad se vuelve insaciable. Aunque no se reciba todo el amor que
se req Lúe re, por seguridad se apega a la relación emocional. Éste es el
caso de un matrimonio duradero en el que quizá los esposos han deja
do de amarse, pero cuya unión se mantiene porque da seguridad. Un
amor que no evoluciona está condenado a escanearse.

En el Cuatro de Bastos nos encontramos frente a una seguridad


sexual y creativa. Todo va bien, pero se corre el riesgo de que
esta
situación se convierta en ni tina. En este aspecto la repetición enfría el
entusiasmo. Por falta de novedad, el éxtasis decae. Una vez más el 4 es
un aspecto sano que solicita ser sobrepasado: ¿qué pensar de un artis
ta que se instala en un estilo y Jo repite hasta su muerte, satisfecho de
ganar así un dinero seguro? Una pareja que hace siempre el amor de
la misma manera arriesga aburrirse. La seguridad del 4 está destinada
a evolucionar gracias a Ja tentación del 5.

318 3l9
Los Cincos
La re mación

En el t>SOleri~mo de principios del siglo XX. lo<; estudiantes


de
magia y los numci ólogos atribuyeron al número 5 una acción
funesta.
f.> comprensible: en los arcanos mavores del Taroi, eMt' número
n1á reprc>cni.ado por El Papa y El Diablo. L<>> esotéricos, en
conflicto
ton Ja lgk~ia ratólica, confündieron las dos carras v vieron la rnaldi
cron (X\) como la sombra de la bendición (\').Se puede comprender
uunbién que ~·11 una serie de \l núme: "~ (el 10 se considern una npeti
cron del 1) el número'> \C encuentra en medio de Ja serie, como entre
dos mundos. Ames, la serie 1 a.¡ representa la vida material. y después
la serie del 6 al Y representa la vida espiritual, maravillosa ¡xro incier
ta, cuando 'e considera desde el plano concreto. En realidad, tanto El
rapa corno El Diablo son Invitaciones a ir m<ÍS lejos. a superar los lími
l,., de lo material v de lo racional J:.I Papa. sin abandonar sus discípu
lo>. que pertenecen ,1 este mundo. establece un puente, una comuni
caeión con el otro mundo: la dimensión divina o <:Ú$tnÍC<I. El Diablo
tentador propone un descenso a la oscuridad del inconsciente para
llegar hasta el magma impersonal, fuente de toda creatividad.
El '; abre caminos para el conocinuento de uno mismo o propone
ideales hrlllantes. Sugiere la prudencia de no abandonar lo adquirido
En el Cinco de Espadas, PaJo que simboliza la vida intelectual, apa
en la vida material, pero invita a superarlo.
rece, entre las espadas entrecruzadas, el rojo de la espada central que

Oros Bl'llO'S
321
se dirige hacia fuera por una abertura romboidal. El> la primera · ario como el primero, porque es una imitación a deshacerse
luetOn< . . .
vez, , dest umbres que llevan a la mente a dor mi rse. Aslmismo. en la crea
en el proceso de esta serie, que lo mental acepta la unión con el Otro 1 ,L~ , , 1 •
COid ad • ..~ la apertura del arusta a temas que van mas
U\1 • eJOS o
y trata de lanzar una mirada más allá de sí mismo, fuera de su pequ~ mas que la anécdota personal.
hondo
~
ño mundo intelectual. Aparece una idea que puede transformarse en
ideal, en un camino a seguir, I.J Cinco representa, pues, una tentación, una aspiración, un puen
En la serie de Copas, que representa la vida emocional, el Cinco de te un u;insito hacia un mundo nuevo, pero conservando una pane de
Copas nos muestra un recipiente central de donde brota una eufórica su' actividad basada en el mundo antiguo. .
construcción floral. Diríase una pagoda, un templo. Por vez primera EJ peligro del Cinco de Espadas seria que nos llevara a per;egutr
se vive el entusiasmo de la fe, incluso del amor fanático. Se cantan las ideas in~nsatas, demasiado idealistas, que nos prometen fuertes
loas de un maestro, de Cristo, de diferentes dioses, de la Madre Natu decepciones. El peligro del Cinco de Copas es el entusiasmo. El otro,
raleza o, por qué no, de un teórico político ... Se cree haber encontra ideali7.ado, no puede corresponder a los planes que hacemos. En el
Cinco de Bastos se corre el riesgo, si se sigue la vía de El Papa, de lle
do la dirección definitiva que debe tomar nuestro corazón y el de la gar a Ja impotencia sexual por exceso de misticismo o, si se sigue la
humanidad. Si se observa bien esta carta, se verá, al pie de la copa cen vía de El Diablo, de agotarse en la depravación. Con el Cinco de Oros
tral, un corazón amarillo formado por las ramas de la planta de base, se corre el riesgo de invertir el dinero en quimeras y perderlo, como
que ha florecido. Pero, como el corazón se encuentra en la ha pasado alguna vez a pequeños jugadores en Bolsa.
b<L"C,
actúa en el plano material: uno vuelve su corazón hacia Dios sin des
deñar por ello las ternuras humanas. Con esta cana, podría entender
se a lajoven discípula que vuelve embarazada de pasar una temporada
con su guní ...
Con el Cinco de Oros, la seguridad material del Cuatro da paso,
en su centro, a una nueva posibilidad de enriquecimiento que conjura
el gran peligro del grado anterior: hemos ,;,10 que, sr el Cuatro
no cambia, envejece, se pudre y decae. Se ven ejemplos prácticos de
ello
todos los días: los grandes almacenes, para no perder clientela, deben
pensar en abrir una sección de productos biológicos; un enfermo que
no ha obtenido resultados concretos con la medicina oficial va a bus
car un chaman en el extranjero o un sanador en el campo de su país;
una pareja bien establecida se propone tener un hijo; o uno decide
invertir sus ahorros en una actividad que pueda multiplicar el capital.
El Cinco de Bastos representa dos tentaciones: sublimar la fuerza
sexual mediarue técnicas de meditación y, gracias a ellas, abrir la puer
ta de la iluminación espiritual, o bien profundizar en la vía del deseo y
explorar todas las pulsiones. Este segundo camino puede ser tan revo

32 32
2 3
Los Seises
La belleza y sus espejos

F.n la Cábala. el número 6 se considera como el representante de


la belleza. En el Árbol ele la vicia, bajo el nombre de Tiferer, se
encuentra en el centro de las diez sefirot: si bien el hombre no puede
alcanzar la Verdad incognoscible, puede por lo menos acceder a su
resplandor esencial, lo Bello. En El Enamorado (VI), grado 6 de la pri
mera serie decimal de los arcanos mayores. Eros hace descender del
ciclo Ja belleza del amor. En r .a Torre, el Arcano XVI, Ja otra manifes
ración del Seis, la Tierra envía desde su centro hacia arriba una explo
sión de alegría y de energía gozosa que hace danzar a los dos iniciados
en éxtasis. También puede pensarse que el ciclo es lo que hace des
cender esa manifestación llameante: el Tarot permite interpretar un
mismo símbolo de dos maneras diferentes que pueden ser efectivas al
mismo riempo,
En los arcanos menores, este número, sinónimo de belleza y de
realización de lo que a uno le gusta, adopta cuatro tonalidades distin
tas. Si así lo queremos, la belleza del Seis puede ser considerada como
la raíz de la realidad. Si le sumamos de tres en tres la serie infinita de
los números, obtendremos siempre un resultado reductible a 6. Por
cj("mplo
:
1 + 2 + !l=b; 4 + 5 + 6 = 15, y 1+5 = 6; 7 + 8 + 9 = 24, y 2 + 4 = 6... ;
y así
hasta el
infinito.
Sí, como en el mito cristiano, Dios es una trinidad, su esencia,
següu lo que acabamos de ver, es la belleza. 32
5
Las Copas y los Oros son símbolos receptivos.
curvadas y receptivas; la de arriba, puntiagudas y activas.
Podría llablarse de una flor macho y una flor hembra. Esta carta
El Seis de Copas se representa como resultado de 3 + 3: dos colum expresa la
nas de tres copas se miran de frente. Se encuentran, como un ser
belleza del encuenu·o sexual. Aq~ '.la soleda~ en el Seis de Espad~ se
humano encuentra a su alma gemela. Amor estático de tonalidad nar
vuelve masturbatoria, no es admitida. El Seis de Bastos es esencial
cisista con tendencia a aislarse, a compartir en privado, y en que uno mente una carta de encuentro.
es el alma del otro. Con un Seis de Copas, uno puede pensar:
"Yosoy El Seis, pese a su excelencia, puede convertirse en una trampa nar
tú y ni eres cisísta, sobre todo en las Copas y las Espadas. Nos gusta tanto lo que
yo». hacemos que tratamos egoístamente de satisfacernos olvidando las
En el Seis de Oros, podernos observar fácilmente la suma de 4 + necesidades del mundo que nos rodea. ..
En el centro de la carta, cuatro monedas representan 2.el principio de
realidad y de estabilidad que se abre hacia arriba y hacia abajo. En el
Seis de Copas, se asistía al encuentro entre dos tríos, siendo el número
tres idealista. Aquf, por el contrario, se parte de un centro material
que va a buscar su realización extática en estos dos extremos. Ello nos
remite a pares de nociones complementarias como: futuro y pasado,
supraconsciencia y subconsciente, macrocosmos y microcosmos, luz y
sombra, etc. fa una carta que se abre al mundo, que se esfuerza en
abrirse al otro. Su divisa podáa ser: «Parto en busca de cuanto me
supera y que )>a está en mí-,

Entre el Seis de Espadas y el Seis de Bastos, símbolos activos,


uno
íntelecuial y otro sexualcreativo, también hay una diferencia.
En el Seis de Espadas asistimos a una interiorización. Se alcanza Ja
belleza por la meditación, yendo hacia el éxtasis, que es el corazón de
nuestra consciencia. La flor central, cuyo tallo está cortado, separado
de su planta y, por consiguieme, del mundo, se abre en soledad. Es
única. Asumir su individualidad, su soledad. su unicidad, es la primera
alegría del intelecto.

En el Seis de Bastos vemos un gran impulso hacia fuera. Partiendo


de un centro ardiente (los cuatro rombos rojos), unas hojas sensuales
de abren hacia las cuatro direcciones y, a modo de eje vertical, en
lugar del basto unitario, tenemos dos flores, cortadas también, dife
remes una de otra, pero complementarias. la de abajo tiene hojas

32 32
6 7
Los Sietes
Acción e n el mundo >en uno mismo

El 7 es el número impar más activo, el número primo m~ potente


de la serie de l a 1 O. La mejor manera de definirlo es
mediante la
noción de acción en el mundo. En los arcanos mayores se manifiesta
mus ,,,íblemente en el Arcano \11, El Carro, y en el Arcano '(\'ll, La
Estrella F.n El Carro, la energía viene de la cierra, y el príncipe 'e dej;i
llevar por >U vehículo hundido en el planeta, solidario con él. No
actúa por sí mismo, va con la acción, En La Esuclla, la acción
viene
del Co>mO>, y la mujer desnuda e> verdad pura. Oesdeñando lo global
en favor de lo particular, elige un lugar y lo sacraliza. con una rodilla
en Uc1r.1. para realizar allí la acción purificadora y genninadom. Esto
nos permite comprender que hay diferente> formas de accicín en el
m1111do, como los cuatro Sietes de los arcanos menores no; lo van
a
Fl Siete de Bastos es una carta de energía gloriosa, resplandecien
demostrar;
Le, que parte de un rombo rojo cubierto por la celosía de las parle>
azul oscuro y azul claro, que se extienden hasta su prolongación tOJª y
sus cuatro extremos negros. A cada cambio de color; hay una articula
ción amarilla. E.so •ignifica que se pane del fuego vital de lo> rombos
rojos, Juego natural, recibido y no rrabajado, Gracias a una reflexión
iruellgcure (la articulación amarilla), ese fuego pasa de la concentra
ción intuitiva interior a la gr.in acción roja de apertura hacia el mun
do. La energía sexual y creativa es impersonal, se ofrece, en los extre

329
mos negros, a quien tenga la habilidad de saber emplearla. Cuatro ero con una disposición distinta. Cuatro copas en el exterior
hojas amarillas de tallo rojo se abren triunfalmente a los lados, expre 4 + p • íd • E 1 tres
forman
ll, gu1o que podna consi erarse un rectan o. n e centro,
sando el estallido del placer sexual y crearívo en acción sin trabas. lás trazan un e¡· e vertical. La copa que se encuen lra en la parte
copas ma · .
• e: ior de este eje está creando activamente el mundo emocional,
A la inversa, en el Siete de Espadas, Ja espada se inscribe una vez inicn ra acción hacia el in ten·or y el exteri·or. Lo que 1ra siid o reoibi1d
ronuc . .
más en su óvalo, que simboliza el espacio del pensamiento, primero
o generosamente, regalado. Las demás copas tienen un come
es dacio
concebido como un encierro. Sólo se abre en el medio de la carta. en nido acumulado, están llenas; pero esta copa de base produce una
el breve paso de color rojo, que indica una pequeña actividad hacia el accic'in simbolizada por las ramas y las hojas que brotan de ella
exterior. En este óvalo en con tramos, situada entre cuatro flores cona
como una aspiración al mundo celeste. La segunda cop~ en
das por fuera, una espada azul claro. Las cuatro flores son muy dife
el.centro, está
rentes de las hojas amarillas vivas del Siete de Bastos: representan pun
en gestación, acariciada y amada; extiende su acción hacia el mundo
tos de referencia conceptuales. no orgánicos. La espada está aquí en
entero, todavía no de un modo fulgurante, como veremos en el Ocho,
el súmmum de su nohacer activo. Lo rná.ximo en la acción de los Bas
tos es «Crear todo»; en cambio, lo máximo en la acción de las Espadas
sino como una forma Última, secreta, recogida. Es el fuego emocional
es «vaciar todo». Por esta razón, las astas azules entrecruzadas, en el en gestación en la oscuridad y la soledad. y se abre por fin, en la terc~
Siete de Bastos, se encuentran en el centro; y se encuentran en ambos ra copa, hacia el Cosmos. El amor va entonces completamente hacia
extremos, fuera del óvalo, en el Siete de Espadas. Cabe observar tam eje a la llamada
el exterior y llega aintensa de Jadel universo.
los confines Maria,Se que
puedeno comparar
aceptó aeste
más
bién que la hoja de la espada pasa por debajo de este tejido y queda amante que a Dios. Virgen
prisionera: lo mental no se mueve, no actúa. Para actuar en el mundo
deja de creer que la realidad es lo que piensa de ella y busca la visión'
objetiva. Para ello, tiene que aprender a recibir.

En el Siete de Oros, descubrimos en el centro de la carta eres círcu


los dispuestos en triángulo, con la punta hacia arriba, rodeados de
cuatro oros más, colocados en las esquinas de la carta. Podría verse en
ello, geométricamente, tul criángulo inscrito en una figura cuadrangu
lar, cuadrado o rectángulo. Estas formas simbolizan el espíritu (trián
gulo) en gestación en el centro de la materia (cuadrado). Podemos
concluir que la acción extrema en el mundo material es la gestación
deJ espíritu, un ideal interno: este triángulo acabará invadiendo todo
el cuadrado, exactamente igual que Cristo entra en gestación en el
vientre de un ser humano, Maria, para nacer de ella y convertirla en
dívínidad, También podría decirse que en el Siete de Oros se asiste a
la acción de la consciencia en el núcleo de la célula.

Asimismo, en el Siete de Copas se encuentra el 7 como la suma de

330 33
1
Los Ochos
Las r uat ro pe"rfeccione'

En los arcanos mayores, La justicia y La Luna pertenecen al ser del


8. El número!! e' el más receptivo de la serie de 1 a 10. Si «'I 2 es
acu Uluiadón, el 4 c'mbilización, y el 6 unión en la belleza. el 8 es el
<ím boto poi excelencia de la perfección, en la materia y en el
espíritu. E11
LajlL,ticia (VTll) vemos un arquetipo materno que hace que reine la
lt¡. Su divisa podria ser: ·La única libertad e\ la obediencia a la lev,
consistic1~do la rnavor obe<liencia en convertirse en uno mismo v
en
dejar actuar las leyes cósmit.l\ en su espíritu ven 'u vida material. Su
acción incita también a dal'-t' lo que se merece. La espada de Lajusu
cia corta lo subjetivo, y su balanza pesa lo objetivo. La Luna
()l.'\111),
por 'u parte. rep1 esenta la recepción pura. Tiende a recogerse par.i
reflej.u la luz solar, Este reflejo de la verdad solar. que podría lla
marse belleza, puede mirarse de frente, a dif<'rencia de la fuente de
luz directa, que deslumbra.
Ln lo; arcano> menores, entre las Copas y lo' Oros. símbolos reccp
Ó\O\, ) las Espadas y los Bastos, símbolos activos. se observa una clara
diferencia. Aquéllos están llenos; éstos están c~l~• vacíos. F.~w nos
per·Resulta evidente que el intelecto, simbolizado por la Espada.
miredebe
volver sobr e 1°' diferentes aspectos de la noción de p<'• fccción, a
menudo
llegar almal comprendidos
máximo de vacío epara
inclife1enciado,.
realizar 'u perfección: la pr;ictica de
1<1
meditación, enu e otras cosas, forma .1 la mente con este objetivo. En
medio del Odio de Espadas sólo hay una florecilla azul, receptiva, . , quí en el medio. hay una flor de centro circular. Pero esta vez el
1>1en a
cuyo centro está formado por un minúsculo círculo rojo marcado con • nrrc es amarillo y lleva una cruz. Esto nos indica que en el centro de
un punto que representa el ojo, testigo impersonal. Las cuatro flores ~:materia existe una consciencia de la eternidad (la Ifnea vertical) y
externas, que en otras canas de Espadas son amarillas y rojas (activas de lo inírnico (la línea horizontal). En el cuadrado central, tenemos
en la inteligencia), cobran aquí un color azul, símbolo de la recepción dos pares de oros: uno se sirüa en 1~ parte baja, delimitad~ por
espiritual. El Ocho de Espadas representa el ideal budista de la vacui l'.15
dad. hoja.~. El espíritu oculto en la matena, acuvo por excelencia, actua
simultáneamente en la vida material y en la vida espiritual. Esta inte
racción de los mundos engendra la prosperidad total. El Ocho de
Este «todo vacío- no puede aplicarse al ámbito de las emociones.
En el Ocho de Copas nos encontramos frente a un «todo lleno ... En
oros representa la verdadera riqueza, la salud, la felicidad en el hogar,
el la realiación armoniosa de las necesidades. La materia impregnada
centro, el mismo pequeño círculo con un punto que representa, una de ~úitu, quizá incorruptible, emanando un olor de santidad.
vez más, el ojo, testigo activo. A su alrededor, los mismos pétalos azul El Ocho de Bastos es una carta que ha eliminado las flores latera
claro indican un centro receptivo. Pero los cuatro pétalos azul oscuro les, presentes hasta el Siete de este Palo, dejando sólo dos florecillas
con que se alternan adoptan aquí una forma dinámica que recuerda verticales, cortadas. No hay que menospreciarlas, porc¡ue en ellas es
la de la esvástica (ver también pág. 11 O). donde se ha concentrado la fuerza creativa. Aquí, la sensualidad se
Opuesto a la quietud del intelecto, lo impersonal del corazón sublima;se pasa de la dispersión a la concen tración, es el concepto freu
podría llamarse Dios en acción. Cuatro de las ocho copas presentes en
diano de sublimación de Ja libido. Desde el punto de vista de la crea
esta carta se sinian en sus cuatro esquinas, indicando un estado en
tividad, el Ocho de Bastos representa una situación en que se da toda
que las emociones son estables. En el centro, dos copas juntas, rodea
la energía, sin la menor distracción, a la creación presente. El Ocho
das de ramas y de flores, muestran la exaltación de Ja pareja femeni es la última ocasión que se nos da de crear una obra perfecta. Luego
nomasculino, o receptivoactivo, sin excluir la pareja homosexual, En
viene el cambio o la muerte. Si los Bastos son la sexualidad, el Ocho
los extremos de un eje vertical, otras dos copas manifiestan una el
de Bastos es la energía sexual empleada en la obra espiritual, como
amor a la tierra (la de abajo) y la otra el amor al cosmos (la de arriba). en la Madre Teresa o en un gran sanador. Al octavo mes del embara
Estas copas verticales están acompañadas de dos flores o de llamas zo, la madre permite que se complete la formación del feto, que se
azules. La de abajo lleva una gota roja activa, y la de arriba lleva prepara para nacer al mes siguiente.
una gota similar, pero con rayas verticales que la vuelven receptiva.
Esto
confirma lo que hemos visto en los puntos centrales del As de Oros:
actividad hacia la tierra, receptividad hacia el Cielo. El Ocho de Copas
simboliza el ideal erístico del corazón en llamas, todo caridad y
todo amor.
El Ocho de Oros, a primera vista, parece transmitir el mismo men
saje que el Ocho de Copas, pero en realidad hay una gran diferencia.
Aquí también, en las cuatro esquinas, cuatro oros forman un cuadra
do estable: la vida material está asegurada. Pero aquí, en el medio,
otros cuatro oros forman otro cuadrado, dinámico y espiritual. Tam

334 335
Los Nueves
Crisis' nueva construcc1011

E.1 '' posee una caracwríslica que lo diferencia de los número


unpares de la primera serie decimal: es divisible. Por una parte, e~ acu
vo (hada el 8) y. por otra, e~ receptivo (hacia el 10) Número andrógi
no. gt~tdo ele la crisis, el 9 anuncia Wl cambio q11t" llevará al final de un
ciclo 1:.11 los arcanos rnavorcs, lo iluscran las figuras de F.I
Ermitaño
(\1111) 1 de El Sol
(l(\1111).
El E.1micat10. sabio al final del camino, se retira del mundo
alzando
"u linterna para mostrar la nueva 1'Ía. En El Sol vernos la nueva cons
ciencia (el sol) iluminar a dos personajes e impulsarlo' hacia una
nueva construcción. Ambas canas son similares y opuc~ta' a la ver,
Simil.uc porque marcan el final de una vicia y el principio de una

-
~
..
..
nueva era, ) opuestas porque El Errnitaño se realiza en la soledad
mientras que los personajes de El Sol crean una relación de ayuda
mutua y de unión amante. En los arranes menores encrn1u""<1mos con
crasit•' análogo.,.
Hay que señalar que en la autodenominada tradición • esotérica
... no se ha concebido al Ermitaño como un sabio que muestra i{Cticrnsa
mente el camino. Se lo ha visto como un maestro secreto v avaro de su
sabei que esconde la lámpara bajo >U manto. reservando el conoci
miente a un selecto grupo de discípulos. Es impunsable que el Nueve
acule rulen tizandu el paso de la h umanidad ,1 una Consciencia
. <Un·
puada. 33;
En el Nueve de Copas, lo que ya ha sido vivido es eliminado (las tos Bastos, por el contrario, han seguido un camino creativo expan
tres copas de abajo, entre las cuales penden hojas mustias). y son . A '~e concentra y elimina todo adorno: siu hojas ni flores, une
exal, ladas las oU<IS seis. Se elevan hacia un amor más universal, <1VO. qtu '' • •
. celosía roía y azul del centro. El Nueve de Bastos esta siem
nuevo, sim bolizado por las hojas en plU1tn que rodean la copa central su e j e aa " . . .
tre la vida y la muerte. Su actitud podría resumirse en esta divi .

~~
de arriba. Cuando uno observa esta car ta, recibe el mensaje (le
~«wCD
" cer o morir». Recuerda a un guerrero que re atiza. accrones •
sacrificar sentí. miemos que nos encadenan y que nos han alimentado,
nnpe cables • sin compromiso alguno; se ha liber. ado del deseo hacia.
de despren
rnun d 0 v¡ acumula en sí la enerzof·a para construir u.na nueva, o,bra.. S1
el
dernos ele ellos y partir hacia dimensiones emocionales más escucha se a esca carta, nos dirá: No hagas concesiones, se ru mismo.
amplias, Actüa como se deba. Sé responsable».
En elcana,
En esta Nueveel gdeseOros, en cambio,
representa como descubrimos
un 6 + 3. un 8 + l. El concep
to de eliminación ya no está presente; asistimos, por el contrario, a un
pano, a la creación de una nueva dimensión, Puede verse en el oro
central la cabeza del niño naciendo, rodeado por las hojas que for
man un óvalo azul (receptivo) bordeado de rojo (recepción de la
vida) en el cual podría verse un sexo femenino . Este nacimiento no es
solitario, emerge en medio de la perfección de los otros ocho oros.
Cuando se observa esta carta, se recibe el mensaje de la llegada inmi
neme de nuevas condiciones materiales. Un niño. un nuevo trabajo,
una herencia, un golpe de suerte, una vuelta a Ja salud ... Pero, pant
obtener ese nuevo elemento, no hay que distraerse. Las precauciones
son de rigor. El menor error destruye el nacimiento.

En los dos símbolos activos, las Espadas (intelecto) y los Bastos


(instinto y creatividad), se encuentran dos actitudes diferentes.

Las Espadas, que simbolizan el Verbo, han recorrido todo un cami


no de concentración parn llegar al 8, que, corno recordamos, repre
sentaba el vacío de la mediración. En la etapa siguiente, el Nueve de
Espadas, se dispone a salir de ese encierro subjetivo para avanzar en el
mundo y unirse a él. Se puede observar que, en medio de la hoja,una
línea quebrada horizontal indica una hendidura. La espada está partí
da en dos, como para indicar que el intelecto no es sólo un •Yº"• sino
un •YO y tú». El mensaje del Nueve de Espadas, para el consultante,
seria: «Aprende a escuchar <1 los demás. Ti is ideas son parte del mundo,
pero no su totalidad».

338 33
9
Los Dieces
Fin de un ciclo' anuncio d e l siguiente

La Rueda de Fortuna v El juicio son dos canas que cierran sus res
pecuvas series decimales. En l .a Rueda de Frn 1 una se observa un paro:
¡0, 11,., animáles C'l<lll retenidos, esperan que la p• ovidene ia accione
la 1mu1iYela que los pondrá de nuevo en movimiento. Iodos se a¡p
rran a la merla y la "tietan. porque, como podemos ver, debajo el
suelo es mU\cdizo: tocio poclria hundirse. Bajar. '11bir. equilibran.e.
Re'i~1i1 basta la llegada de un salvador, q111· podría 'e1
simJJlementc
una nueva información. La Rueda ele For tuna uia1ca una llamada
haua las pmluudidades de esa tierra azul con estría.' ondeantes que
podi í;i sci un océano. 'En El juicio, 1.1,ituacián es diíerente: el ciclo
se
ha terminado, el nuevo ser 'e eleva desde las protundidadc., de la ne
rra hacia la dimensión celeste. En este fin, el nuevo inicio Y'' t''t.á
pie~
scnte.
n Arcano X cs. pues, una cana de cee ck activídad. nucuiras que
el Arcano XX lo es de· mutación. En la primera se espera una
ayuda, mientra' qm· en la ~·gunda 'e espera la realizacióu. Estas ch>'
¡. n el Diez de Copas se ven nueve copas abiertas pero llenas.v una
caracú
décima
rísura, secopa que, habiendo
encucnuun recibido
en lo' •tr<.ano' iodo, t>s1á xellarla. L.•~nueve
menorc-.
co
pas abiertas tienen cinco subdivisiones o gajo~. que con1''f><mdcn a
lo, cinco sentidos, rnicnuns que Ja décima tiene srete, que correspon
d<>11 a los sir1e centros nerviosos o chakras. La demanda
emocional,
con su sombra, el rencor, se acaba. El corazón lleno se convierte en En el Diez de Espadas, se asiste a ese milagro tan esperado: hasta
potencia de accióu, Nos aproximamos al ideal de la santidad: as las espadas estaban encerradas en el óvalo. La labor de la
altof3, IOd d . .
~Nada para mí que no sea para Jos demás». En términos cristianos,
podría re:ilizaa ·6 n m eneal,se llevaba a cabo en cieno .modo e auusmo , posin-
.
• maremos: la soledad, la meditación
, . • la •noche oscura
. del
decirse que el cáliz está lleno de la sangre divina: la comunión se ha yo que 11 d
. referencia al Arcano XX, la tumba., Aquí, con las os cspa
realizado. Se encuentra aquí un paralelismo con La Rueda de Fortu alma o. ea11 c ; d JO
entran eu el óvalo desde fuera, se oye por fin la vor e tro.
na, porque, en este estado de don potencial, el corazón espera ser das 1 . .
empleado en otra obra. . de la izquierda y de la derecha, o SC'a <le o femenino yd e
que
1 u,w10 a Ja vez Ambas polaridades se unen en e1 ten·or. 1o mcn
Viene
masen o . •
En el Diez de Oros descubrimos también una totalidad que se tal ha negado a la unidad. Las Espadas teman has~m · ahora .cuan·~ flo
encierra en sí misma en espera del otro: ea las cuatro esquinas de la res fuera del óvalo. Aquí sólo quedan las dos su.penores y, si se quiere,
carra, cuatro oros forman el cuadrado material que estabiliza el mun . inferiores se han convertido en la mamz de las espadas. De la
1¡¡sOS
do. Podemos compararlos con los cuatro animales de El Mundo. Si d (la zona de abajo) nace la actividad. Las flores de arriba indi
tierra m can
aceptamos entonces que los seis oros restantes dibujan una forma que que se sigue siendo receptivo hacia el cielo.
recuerda un óvalo, podremos ver en él el eco de la guirnalda azul que
rodea al personaje central del Arcano X.XL La flor azul claro y rojo del Si el Diez de Espadas representa más bien la parte superior de la
centro podría compararse entonces con la mujer desnuda que lleva cana de Eljuicio (el ángel), el Diez de Bastos representa la parte infe
en sus manos una vara activa y un frasco receptivo. En el centro naran rior de este Arcano: los tres personajes. Vemos, efectivamente, que el
ja de esta flor, descubrimos un signo en forma de coma que podría eje central se ha dividido en dos. de color rojo y azul (recepción y
mos identificar con el Verbo creador, primer embrión de toda reali acción). Pero la mirada avezada descubrirá, entre ambos, un tercer
dad. El tje de esta cruz. floral se prolonga en dos oros naranja unidos basto blanco que representa al niño saliendo de la tumba en estado
por un eje blanco. Es la primera vez que vemos los oros atravesados, ele total pureza. El basto de nuestra derecha será, pues, el padre; el de
formando un eje.
la izquierda, la madre; y el tercero, el hijo. Observando la totalidad de
Se puede considerar que así están inmovilizados; el eje blanco la carta, podría decirse que es una entidad angélica subrayada por la
recuerda los radios blancos de La Rueda de Fortuna. Lo que quizá se luz de los siete bastos blancos ocultos en ere los bastos rojos.Las flores
evoque aquí es el final de la prosperidad: se llega al límite de lo que se blancas se abren en ramas hacia arriba y hacia abajo, como si fueran
podía recibir en la vida material. Contando los pétalos del segundo alas. Esto nos revela que los tres personajes de El Juicio están en co
círculo de cada uno de estos oros, se obtiene J J + 11 = 22, el munión con un ángel que es su reflejo en el espejo del ciclo.
número
que simboliza la totalidad en el Tarot,
Se espera un milagro. Es el momento, en los Evangelios, en que
Cristo (el milagro) posa sus manos sobre Pedro (el Diez de Oros) y le
dice: «Eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesía. Una vez
que se ha obtenido la prosperidad, ha de realizarse toda una obra
espiritual partiendo de las riquezas que se poseen (los veintidós arca
nos). Si las riquezas no se emplean en exaltar la Vicia, conducen a la
destrucción del consultante.

34 !14
2 3
Los grados, Palo a Palo

Espadas

As de Espadas Es una gran potencialidad intelectual, una gran


capacidad de nrtividad mental. Se asemeja al Diez de Bastos que va a
su encuentro: después del final de un ciclo creativo e instindvo. el
ínrelecto entra en acción. El A;, de E.pada• puede 'ignific<tr una victo
ria mediante J,1 astucia, la inteligencia, la de1cn11iuació11,el discei
ni·
miento También indica la rapacidad de tomar postura. de decid».
Cuando se nu:lw nega1i\'O, evoca la agre<>i!Ín verbal, las
palabras
hiricutcs, el rechazo a la materia. Ja sohreesümación de lo mental.
Dos de Espadas. El crecimiento acumulado de la flor central evoca
la imaginación. la ensoñación. la P' eparación de nn pn>}CCIO.
~foclM.,
posibilidades mentales, de las cuales ninguna ha sido uuhzada aún: el
intelecto sigue pasivo. en espera de una acción. La perwna tiende a
pasar ele un terna a otro. Las connotacionc~ negati'a. evocan una
mente perezosa. el pesimismo intelectual, u11<1 dualidad paralizadora
en tu, pensamientos, una falta de concentración. Iambién se le puede
asociar la necedad. la idenlificación con ciertos tópicos. l.i necesidad
~.u l •f '•" t.•..,111n l'rt)rt·111rn1ada• "'1'1tun t"t ordt-n
de un eornplerneuto de estudio, o uunbién el disimulo.
E\parla<11, Cupa111. Ort>• > Ra .10111. ee f'I •t-nhdu de Tres de Espadas. Este \rcano remite al estallído Ianáuco de t.i..'
dn ulilcinn .,.n quf' irl lt de un Paln drtr-rmtn•J., ....
1r~u~rorma f'n \• de! Palo 'iKflif"rUt". \:f'•~«- la pnmr1• pri-
part~.
meaª' ideas. de las primeras opiniones. Es señal de emusia•nno
inte
:HI
lectual que puede conjugarse con la pasión por los estudios, por la lec Je gusta Jo que piensa y lo que dice. La mente entra en lo
11110
tura. El intelecto, aún inmaduro, actúa por pura esponraneídad, no la fineza. Se d escub re a simi.sma en 1 a so 1 ed ad , asurm. end o
positivo,
oce
diferencia entre creer y saber. También se puede ver en el Tres de ;oclin_ 'dualidad.
su La poesía tiene su origen en el Seis de Espadas;
111
Espadas un deseo de evolución intelectual; por ejemplo, para un estu, éste
\1
diante, pasar un examen. Las connotaciones negativas nos remiten a ermite también conocer a una persona con la cual uno pueda esta
todos los aspectos del fanatismo, de la obstinación, del no querer pro, ~leccr un diálogo enriquecedor. Visto desde fuera, será alguien refle
fundizar,de la dispersión. El Trespuede señalar también una fulla de ¡¡jyo. ele pensamientos originales. Las connotaciones negativas de esta
perseverancia. carta nos remiten al narcisismo intelectual, al esteticismo exagerado, a
un :¡cnúdo de lo bello que no se pone en práctica, así como a una falta
Cuatro de Espadas. Aquí se estabilizan las ideas. Esta carta evoca el de confianza en uno mismo.
racionalismo, todos los aspectos de un pensamiento bien asentado y Siete de Espadas. Al llegar aquí a su mayor actividad y al aproxi
cierta madurez intelectual. También es el espíritu práctico, capaz de marse a su perfección, el intelecto se vuelve extremadamente recepti
actuar útilmente en la realidad. El intelecto es organizado, estable, vo, como lo demuestra la hoja azul de la espada. Es LLDa meditación
sabe funcionar por generalización. Tiene una tendencia conservadora activa, orientada hacia las necesidades del mundo. Lo mental, pacifi
en sus opiniones. Le puede faltar algo de chispa, de sal. Los aspectos cado, puede poner su potencia y su espiritualidad al servicio del otro.
negativos de esta carta remiten a todo lo referente al racionalismo Uno se vuelve capaz de abstraerse de sí mismo, de anularse par.i dar
obtuso, a las ideas fijas. a lo mental preso de sus conceptos, pero tam mejor, Podría ser un sabio que pone su ciencia al servicio de la huma
bién a las teorías no vividas del hablador y al rechazo a Ja intuición. En nidad, o un jefe ilustrado, un santo en el poder. Cuando esta cana es
el peor de los casos, el intelecto se vuelve tiránico. negativa, evoca el conocimiento utilizado con un objetivo cínico, la
maledicencia, la calumnia, las ideas agresivas que destruyen el mun
do, las teorías tóxicas.
Cinco de Espadas. Aparece un nuevo punto de vista, un nuevo
ideal. En sentido estricto, lo representa el «punto de vista que mues
tran los dos óvalos entrecruzados sobre Ja hoja roja de la espada. Apa Ocho de Espadas. El intelecto alcanza su perfección, la vacuidad.
recen pensamientos más espirituales, más profundos. Uno reanuda Esta carta indica que la mente ha dejado de identificarse con sus con
un estudio, se perfecciona o se especializa. Sin abandonar sus convic ceptos. Es una potente concentración, LU\ estado de trance o de medi
ciones, el intelecto se vuelve hacia nuevas maneras de ver el mundo o cación profunda en que la dualidad de los contrarios se disuelve en la
hacia la exploración del mundo interior. Estas nueva.'; informaciones celebración de la presencia. La solución de los problemas se vuelve
pueden penetrar entonces en lo cotidiano para modificarlo. Los as evidente, más allá del razonamiento: en este nopensamiento todas las
pectos negativos de esta carta nos remiten a una discordancia entre lo revelaciones son posibles. Si se quiere leer negativamente esta carta, se
material y Jo espiritual, al dogmatismo religioso cuando se opone a la podrá ver en ella el bloqueo intelectual, todas las enfermedades que
evolución interior, a las opiniones políticas cínicas o hipócritas. a la afectan a la cognición, desde el coma hasta la amnesia o la afasia, el
estafa. miedo al vacío, el estupor.

Seis de Espadas. Este primer paso en la pura alegría se vive tam Nuevede Espacias. La espada amarilla evoca la iluminación, la apa
bién en el intelecto: el placer de pensar, la belleza de las ideas, el espí rición de una nueva comprensión, la mutación que permite rompe1·
ritu lúdico son aquí indicios de desarrolloy de refinamiento mental. A los hábitos mentales, o el desasimiento intelectual. Después de una

346 347
larga búsqueda, se hace la luz. Es el fin de la dualidad entre actor y
. cno.a de 1 a1nO[, o después de un largo perí.o. do de soledad. . En el
espectador. Esta unidad cuestiona por completo las concepciones pa nDos esta' encelTado. el otro todavía no ha aparecido, y w10
sadas, También es el principio de la escucha, la apertura a un pensa 01 ('opas w 10 • ·
, .. erza semejante a lo que uno conoce. Para ese com-
miento exento de crítica y de comparación. Las connotaciones nc¡.,r.ui lo
1. por fu , .
tmagrn,1 · Jflico oue aún no h11 cobrado forma en un corazon vugc11,
vas nos remiten a un estado de crisis, de incertidumbre mental, ·.U P, nnero"
la ¡¡ ncia es familiar; En esta etapa nace todo e
1 · d rna
miedo a perder la individualidad, incluso a la depresión. También se uru,ca re ere .
., • el amor cdípico lo qne sirve ele base a las
puede leer en esta carta, basándose en la hoja hendida de la espada, gen1el.ti. <:1111to •e 1 al
proyecciones
1:..s . En esta preparación al amor. hay reserva y tam bien ,,. un gran
una lesión cerebral o la senilidad. fttLLL fl\5· • · Ja •in d
·
~en nmem•= alisrno Los aspectos negati vos remi ten a ma . urez erno
·cional, al ru.~1m11iento, a la incapacidad de establecer relaciones, a
Diez de Espadas. La mutación llega a su término, ya no hay una, ~ua
,ifecLividaclprisionera de los lazos familiares, al miedo~ com_rrolllJSo'.
sino dos espadas, Salen del óvalo, el pensamiento ya no es prisionero a la pasividad y la desunión en una pareja, a llll corazón habitado poi
de sí mismo. Es la aparición de la afectividad en la vida mental, la las l¡mtaSía.,amorosas ínfanules.
aceptación de un punto de vista distinto del suyo. Las dos espadas evo.
can el pensamiento andrógino, a la vez masculino y femenino. Es la
Tres de Copas. En esta carta se expresa la eclosión del primer
mayor madurez intelectual, la que alcanza la armonía con el corazón.
amor, con su frescura, su inexperiencia, y la idealización que lo carac
Se ha adquirido una visión total de la realidad, un pcnsamieruo ente
ramente amante. las connotaciones negativas podrían ser el rechazo teriza. Es una unión ferviente, un amor de juventud, consumado o no,
del otro, un bloqueo emocional ciue produce un conflicto intclecuial, la aparición del otro en un gran estallido romántico que, si s~ ."e
el miedo a ser herido, la disputa, la ingratitud. decepcionado, puede herir terribíemerue. También es la ad~rac1on,
por ejemplo, ele una madre por su hijo. Las dos llores ciue sosuene~1
la
copa superior dibujando un corazón con sus rallos parecen adorrnide
Copas ras. que sugieren el éxtasis de ese sentimiento. También es, a cual
quier edad, el redescubrimiento ardiente del amor. S1L~ a~pectos nega
As de Copas. Símbolo del amor en potencia, catedral todavía cena tivos remiten a una falta ele entusiasmo amoroso. o a la excesiva y des
da pero llena, podrá simbolizar todos los sentimientos. todas las posibi tructiva idealización del amor. al delirio erotomanfaco, a fa fijación en
lidades del corazón, desde el impulso amoroso hasta el misticismo; una un amor imposible.
gran disposición a amar y a ser amado; u na capacidad de amor aún sin Cuatro de Copas. Aquí, el amor está establecido, es scg1.ll'o y sóli
emplear, pero inmensa. Con el As ele Copas, el Amor aparece como 1111 do. La base de una familia puede construirse en un Cuatro de Copas:
cáli1, una cuestión en el horizonte que impregnará la búsqueda del evoca La confianza en uno mismo y en el otro, el amor visto como pilar
consultante. También es la base de la comunicación, de la religión en de la realidad. Pero también puede convertirse en la búsqueda de un
el sentido de unirse al otro. a la trascendencia,a uno mismo, a lo divi- ser que proporcione seguridad, de «un padre para mis hijos», «una
no... StL~ aspectos negativos serían el sufrimiento, los celos, el rencor, buena madre», «alguien rico», lo cual puede llevar a relaciones de
la dom.i11ame y dominado. El riesgo es poner las esperanzas de realiza
falca de afecto, la petición ru 111ca cumplida, la afectividad agobiante. ción en el 01 ro. Sus aspectos negativos nos remiten a Ja inseguridad, a
Dos de Copas. Asistimos aquí a una acumulación de ensoñaciones la falta de libertad, al agobio, así como a la limitación de los sentí
amorosas. La sed de amar nace en uu ser que no tiene ninguna expe nlientos, a Lu1 amor cxcesivamerue materialista.

348 34
9
jP

Cinco de Copas. Aquí, la copa central adornada de flores exube Ocho de Copas. Las Copas alcanzan en este grado su perfección,
rantes señala la emergencia de nuevos sentimientos que pueden ir se manifiesta por la plenitud. El corazón está enteramente pleno
que s
hasta el Ianatísmo: es el descubrimiento de la fe. una euforia que nas todos los niveles. Uno ama en pasado, presente )' futuro, al planeta,
lleva hacia un ser superior o considerado como cal. Es también la pri :~os suyos, a sí mismo, al universo, incluso a lo impensable. La cues
mera apertura del corazón hacia una solución que sea buena para la uón de ser o no ser amado no se plantea: uno es todo amor. Es la
humanidad. Los aspectos negativos pueden ser la confianza ciega en :uwonía, Ja paz del corazón, el equilibrio, y también lo que se acos
un guía, un desequilibrio afectivo, pero también la falca de fe, la de ~mbrn Ilarnar la gracia: una unión profunda con el amor divino. Los
cepción, la amargura. as JCCCOS negativos de esta carta remiten a la noaceptación de la per
fr~ción del amor. Veremos entonces en ella la carencia, la insatisfac
Seis de Copas. Dos columnas de tres copas se yerguen frente a ción perpetua, un amor sobreabundan te que .finge dar lo que en reali
frente a cada lado de un eje: es Ja realización del amor hacia uno dad sólo demanda.
mismo en el sentido más noble del término, en la plenitud, la acepta·
ción Y el contacto interior con el amor divino. También puede ser el Nueve de Copas. Por primera vez en la serie, las hojas caen, como
encuentro del otro, la aparición en la realidad del alma gemela soña- rnarcbiras. Es el final de la iloración, el otoño del corazón: hay que
da en el Dos de Copas, un ser que nos corresponde exactamente y con desprenderse de algo para que pueda aparecer una nueva dimensión
el cual, en la alegría de la relación especular. uno descubre sentimien del amor. Es una etapa de sabiduría en que se acepta el final de un
tos como la estima, la fidelidad, el placer y la sensualidad. Es un amor ciclo emocional y el desprenderse ele lo que se ha vivido. Este sacrifi
general que incluye el intelecto, el corazón y el instinto. Los aspectos cio supone un profundo amor hacia la humanidad presente en cada
negativos de esta carta nos remiten a una pareja demasiado egoísta, ser, un desasimiento, una abnegación producto del amor consciente.
cortada del mundo. Evoca todos los aspectos del amor narcisista en Los aspectos negativos de esta carta nos remiten a todos los estados de
general, el retraimiento, el desprecio hacia los demás. la indulgencia crisis emocional, la nostalgia, la soledad mal aceptada, el miedo a la
excesiva hacia uno mismo. carencia, la desesperación.

Siete de Copas. Aquí el amor entra en acción toca! en el mundo. Diez de Copas. Llegada al final de su desarrollo, la vía del corazón
Se tiñe de humanismo, de generosidad. Es el descubrimiento del nos presenta el amor universal bajo forma de nueve copas abiertas
poder de la bondad, de la fuerza del amor consciente que consiste en rematadas con otra mayor y sellada: la última ya no se encuentra en la
alegrarse de la existencia del otro. Uno puede dar sin contar, poner dinámica de dar y recibir, espera ser empleada, al igual que un santo
en práctica una cadena de caridad, emprender una acción humanita podría considerarse instrumento de Dios en espera ele ser empleado
ria. Unido al amor universal, sin descuidar por ello la vida cotidiana, por Él. En el mito cristiano, el amor divino se hace carne para propa
gar el amor en el mundo y servir, sea cual sea el precio. Esta carta indi
hace suya la divisa: «Nada parn mí que no sea para los demás».
ca un corazón colmado, una acción concreta que emprender (convir
Los
tiéndose en As de Oros), y que la realización emocional ya ha tenido
aspectos negativos de esta carta pueden remitimos a la imposibilidad lugar. Si esta cana es negativa, puede significar tw bloqueo, la no
de ser feliz debido a las desgracias del mundo, la agresividad, Ja ten
aceptación de uno mismo, Ja venalidad, el negarse a evolucionar,
dencia compulsiva a ayudar a quienes no nos han pedido nada. Tam
bién puede ser una persona que ve sólo su propio interés, o un misán
tropo amargado.

35 351
0
Oros rro de Oros. Aquí, el fénix que dos ángeles preparaban parn
Cua¡· · en el Dos de Copas está ardiendo. En el centro mismo
As de Oros. Esta carta simboliza la energía material en todas
t>I s¡lCrl • • •
de esribilidad rnaterial, se encuentra la reuovacion constante
SlL~
tCIO111ayor
1. • .
1
del ave 1
níríca que se consume y renace de sus ceruzas. Esta carta
potencialidades. el cuerpo, los recursos, el lugar que o no ocupa en el
eYoc e
hozar
o< '
la salud, uu territorio, algo cuya buena marcha de
mundo, el territorio. El As de Oros nos orienta hacia nuestra rcla<iór1
aoende 1de que no se produzca un estancamiento en Jo adquirido. El
con la encamación, la vida familiar; la casa, el dinero, la salud. Vuelve
a centrar la cuestión en aspectos concretos de la existencia. S1L~ elmantenerse,
.
uc\U'l
'ere
) de Oros simboliza la vida del cuerpo que, para
1~ muerte constante de ciertas células y el consumo de ener
acep ~w a • •
ciones negativas pueden remitimos a un problema financiero, una gía en f orma de alimento. Los aspecto~ negativos .d~ la c~~ta nos
negación de la materia o, por el contrario, un exceso de preocupacio remiten a todos los estados de estancanuento material. la car cel, los
nes materiales, una enfermedad. un abandono del cuerpo, Ja desnu lroblemas corporales ligados a la estasis, al exceso, al sobrepeso, un
rrición, la trabajo en el que uno no se realiza, el paro, una situación económica
Dos de Oros. Esta carta evoca el deseo de cerrar un contrato
miseria. eslllnctlda. una familia encerrada en sí misma.
que
aún no está concluido. Puede ser un proyecto financiero que se está
Cinco de Oros. En el centro de la estabilidad (los cuatro oros están
gestando, una casa en construcción, las ganas de casarse o de asociar
situado, en las cuatro esquinas de la carta) se abre un nuevo interés
se para llevar a cabo un negocio. También es un embrión formándose.
ligado a una dimensión espiritual, planetaria o cósmica. Es un indus
un reposo corporal, la recuperación de las fuerzas. En sentido negati
uial que invierte en una energía «limpia», buena para el planeta; unos
vo. el Dos de Oros podrá significar tul problema financiero (dificultad
grandes almacenes que inauguran una línea ele productos biológicos,
para llegar a fin de mes), una carencia de medios. la pereza o la paráli
o la construcción de un templo, ele un centro espiritual. Es, en la rela
sis, un rechazo a alimentarse, una acritud quimérica e ineficaz frente
al mundo material, una tendencia suicida. ción con el cuerpo, el inicio de una práctica que va más allá de la sim
ple cultura física, un cambio de dieta o un interés por métodos de
Tres de Oros. Esta carta puede simbolizar una inversión material curación alternativos. La dimensión negativa del Cinco de Oros
que produce su primer beneficio ... o su primera pérdida. También es puede ser un revés de la fortuna, un mal médico, una caída en la
la fecundación. en que una célula macho y una célula hembra crean droga o el alcohol, un consejero financiero venal, un estafador; un
1111 nuevo ser; Es una empresa comercial que saca sus primeros industrial sin escrúpulos, un hundimiento de la Bolsa, una depresión
prcr nerviosa.
duetos sin saber si éstos encontrarán un público. Es un riesgo econó
mico, una apuesta sustanciosa en algún juego de azar, Podría ser la
Seis de Oros. Aquí, la relación con la materia se despliega en una
absorción de una sustancia cuyos efectos se desconocen, una opera
l'erticalidad extáuca. U110 está arraigado en la tierra y en el cielo, en
ción de cirugía estética de resultados inciertos, o la decisión de vivir
plena aceptación de su encamación, como un árbol que hunde a la
en un país extranjero, Sus aspectos negativos evocan una inversión
vez sus raíces en el suelo y sus ramas hacia arriba, Es un" carta. que
apresurada y de mal augurio, los problemas ligados a la fecundidad
(aborto, embarazo extrauterino), una hiperactividad corporal que evoca la generosidad con uno mismo, el placer corporal, el disfrute de
agota, la fusión de dos empresas que conduce a un monopolio, una dinero y de una economía bien gestionada, el sentido de lo bello en la
manipulación genética que produce un monstruo ... vida cotidiana, la gastronomía, la sensualidad. El Seis de Oros celebra
la belleza del mundo y se siente unido a él. Uno puede invertir en lo

!15 35
2 3
que le gusta: es el dinero del mecenazgo artístico, la compra de una o por una nueva vida, o una mutación financiera profunda que
to d
obra de arte. Los aspectos negativos remiten al narcisismo corporal, a desemboca en un nuevo proyecto. El Nueve de Oros puede ha ber i1 do
la obsesión por la apariencia, a la venalidad. Se tiene tendencia a des a la quiebra, heredado o ganado en un juego de azar: sea lo que sea,
cuidar el ser por el parecer y el tener. El dinero es culpabilizado o, por la situación lo lleva a una nueva construcción. Los aspectos negativos
el contrario, sobrestimado, lo cual puede llevar a la avaricia. Esta cana de esca carta remiten a una crisis económica mal vivida, un robo, una
es también la de los complejos físicos y de la ilusión según la cual el expulsión, una mudanza forzada, una vejez mal aceptada. un proble
dinero hace la felicidad. ma de herencia, el exilio.

Siete de Oros. En esta carta descubrimos un triángulo central, con Diez de Oros. El ciclo material se clausura, como lo demuestra el
Ja punta hacia arriba, enmarcado por cuatro oros situados en las cua cambio de color de los dos oros naranja, y sobre Lodo el eje blanco
tro esquinas. La espiritualización de la materia y la materialización del que los une en el plano vertical. La vía de la prosperidad se cierra. En
espíritu se han realizado. Las ideas en tran en acción en el mundo y el ámbito material es una entrada en acción de la creatividad. El dine
producen dinero. El dinero sirve para financiar la investigación, la ro, Ja materia, van a pasar a otra dimensión de consciencia y de ener
información, para hacer evolucionar la humanidad. Esta cana evoca. gfa pw·as. Esta carta remite a todas tas cuestiones del más allá del cuer
la generosidad, la proeza deportiva triunfante, el conocimiento pro po, a la reencarnación, al milagro, a la eternidad. El Diez de Oros
fundo del cuerpo, una fuera material inmensa basada en la conscien anuncia el As de Bastos: Ja próxima etapa será en la vía de la energía
cia. Puede ser un humanista, un mecenas, un genio de los negocios, el sexual y creativa. Los aspectos negativos remiten a un rechazo del
éxito mundial de una empresa. Los aspectos negativos remiten a una cuerpo debido a su identidad sexual, a la imposibilidad de despreu
fractura entre cuerpo y espíritu, al desprecio hacia el espíritu por derse de una vida pasada, a la sensación de haber Iracasado, a la situa
sobrestimar la vida material, a la esclavitud, a Ja voracidad económica, ción de quien se encuentra dueño de una gran fortuna sin haber
a las multinacionales nocivas para el medio ambiente. a los carteles de conocido nunca la felicidad.
droga, a los monopolios de los laboratorios Iarmacéuticos ...

Ocho de Oros. La perfección de los Oros se manifiesta con una Bastos


abundancia, una plenitud próspera: esta carta evoca la armonía y la
riqueza: todas las necesidades se ven colmadas. El cuerpo go1.ade ple As de Bastos. Una gran energía vital en potencia, Uno tiene los
na salud, de pleno equilibrio. Es el entendimiento en La familia, una medios de crear, de reproducirse, y bastante valor para vencer las difi
casa en que cada uno encuentra su sitio, su espacio.Es el paraíso en la cultades o llevar a buen fin un proyecto. El As de Bastos tiene fuerza,
Tierra, el planeta visto como un jardín florido. Es también el flujo Si hay que luchar, será capaz. También es el ámbito de la potencia
armonioso de las energías. Los aspectos negativos remiten a un dese sexual y del deseo. Puede ser la aparición de la creatividad en un
quilibrio corporal o material, a una concepción paralizadora del dine te1reno inesperado. Si el Aq de Bastos es negativo, puede señalar pro
ro, a la pobreza concebida como una fatalidad. blemas sexuales, un bloqueo creativo, una pérdida de energía vital, la
falta de agudeza, la torpeza. También remite a Ja brutalidad. a la vio
Nueve de Oros. Una etapa material se acaba, dando paso a una lencia física, al abuso de poder, eventualmente a un abuso sexual.
nueva vida. Para una mujer embarazada puede ser el momento del
parto. Es también un desasimiento material, alguien que abandona Dos de Bastos. Es un estado en que se es todavía virgen, pero los

35 355
4
deseos se ac~mulan, preparando la primera experiencia La energía . deseo. una energía que va más allá de lo que se ha conocido
s~~uaJ es pasiva y cofllen.id~, pero puede ser muy intensa en esa hasta
reprt.... a~~ora. ámbito
Puede ser una iniciación
creativo, a prácticas
una evolución sexuales desconocidas
hacia profundidades insospechao,
1
s10~1~ Esta carla puede asinusrno remitir a un potencial creativo en e.,n e dime11S1'6 n ma•s amp 1·ia.; Es tam b ien 1 a "• uerza d eJ
ges "dªe~·1111
3la sanca que no
maestro o teme usar la energía de los Bastos para sanar y
tacion, a un momento de latencia de la libido. Las interpretaciones decir. En sus acepciones negativas, el Cinco de Bastos nos remite a
negativas nos remiten a un bloqueo sexual, a la timidez, a una crearíeí. ben
rácticas sexuales perversas, a un conflicto entre sexualidad y espiri
dad eternamente en ciernes, a todos los tabúes que lastran las fuerzas
~alidad, a una creatividad que necesita droga o alcohol para expre
instintivas, impidiendo su eclosión. Esta carta puede generar dudas
s;use, a un deseo de evolución no asumido.
sobre las capacidades sexuales o la creatividad: el intelecto interfiere}'
bloquea la energía.
Tres de Bastos. El primer estallido de la energía vi tal. Es, por ejem Seis de Bastos. Aquí, los Bastos llegan a su expresión esencial: el
plo, el momento de la pubertad. de las primeras experiencias sexua placer. Uno ha cedido a la tentación o entra en éxtasis, en la volupiuo
les. La energía brota con fogosidad primaveral. Es también un impulso sidad suprema, el gozo de crear.La sexualidad y la creatividad se viven
creativo lleno de espontaneidad y de vigor, pero sin objetivo preesta bien, W10 es feliz de ser quien es, de hacer lo que hace. Para un artis
blecido. Sea cual sea la actividad de la empresa, el impulso de partida
ta, es el momento en que se encuentra a sf mismo, halla su propia
es fuerte, hay entusiasmo, una alegre voluntad de crear. En un sentido
expresión. Trabajar es una alegría. Para los artistas marciales o la gen
más negativo, esta carra remite a la dispersión, a una tendencia a no
acabar lo que se ha empezado. Sexualmente, puede ser una eyacula te que trabaja con la energía, es la manifestación del Qi, la dimensión
ción precoz, una voracidad, una actitud de seducción histérica, exage divina de la energía vital. Los aspectos negativos de esta carta, como
rada El Tres de Bastos puede conducir al abuso de poder a quien se en todos los seises. remiten al exceso de narcisismo: el artista repite
cree el centro del mundo. En la creatividad, puede llevar a la acrua constantemente la misma obra con autocornplacencia,uno cae en el
ción gramita. cgocent1ismo, la superficialidad, el narcisismo creativo o sexual. Tam
bién puede uno carecer de alegría, verse bloqueado por la negación
del placer.
Cuatro de Bastos. En esca carta el deseo se ha hecho realidad. La
obra del artista penetra en el mundo y obtiene el éxito. La sexualidad Siete de Bastos. Esta carta refleja un momento de gran apertura,
está garantizada con una parejaestable o hábitos sexuales funcionales. de acción irresistible. En términos de realización artística, es el logro,
Este Arcano simboliza una persona que vive de su creatividad, que el éxito, la creatividad realizada al servicio de uno mismo y de los
asume su poder. El peligro, e.11 todos los ámbitos, es el de caer en demás. El yo se convierte en canal de energía sexual creativa y, en
la plena consciencia de su dimensión impersonal, la distribuye al mundo
rutina. El Guauo de Bastos se convertirá entonces CJl una carra de entero. Puede ser una relación apasionada, el don, el triunfo, la inse
aburrimiento, de insatisfacción y de monotonía, en que Ja vida sexual minación del mundo. Si es negativa, la potencia del Siete de Bastos es
se reduce a una gimnasia, y la creatividad del artista a una fabricación terrible. Esta carta evoca entonces la dictadura. el fascismo, la esclavi
mercantil. Esta carta puede asimismo rernitir a una actitud dominan· tud sexual, el proxenetismo, Ja tortura, el sadismo, el poder destructor
te, o a una persona débil que no asume su autoridad, que Leme 110 en todas sus formas, que envilece al otro en lugar de poner su fuerza
estar a la altura. al servicio del mundo.

Cinco de Bastos. El Cinco de Bastos aporta una tentación, un nue

35 35
6 7
Ocho de Bastos. La perfección en este centro se manifiesta poi
una conceruración extrema, una esencialización representada por dos
flores cortadas. La creatividad se concentra al máximo: es la perfee,
ción del que sabe dibujar un circulo de un solo trazo. En la sexuali
dad, se llega a la sublimación, a la energía creativa pura, al orgasmo,
La potencia se convierte cu noviolencia, el ideal de las artes marcia
les: el combate sin combate. La autoridad emana de la persona, se
impone sin un solo gesto. En este estado de extremo recogimiento. el
esfuerzo no existe, y w10 es infatigable. Si esta carta hubiera de tener
un aspecto negativo, sería la parálisis, el paro de todo movimiento, el
perfeccionismo extremo que roza la asfixia.

Nueve de Bastos. En este nivel, los Bastos se enfrentan a una elec


ción entre la vida y la muerte. En esta carta totalmente desnuda, en 2
que ya no crece una sola hoja, el elemento llega a un implacable Los Triunfos o Figuras
dominio de sí mismo. Es la experiencia del fin real o simbólico del
ego. Para el artista, es aceptar que su obra sea utilizada por otro. Para
el combatiente, es el riesgo asumido de morir. En el ámbito sexual, es
la renuncia, la elección esencial. Los aspectos negativos remiten al
miedo a morir; al negarse a pasar a otra etapa en la vi.da, alfracaso artís
tico, a la impotencia o la esterilidad

Diez de Bastos. Habiendo cumplido su ciclo, los Bastos se dividen


en dos, se abren para dejar sitio a un eje blanco. Ea la etapa siguiente,
el próximo elemento será el A5 de Espadas. Puede simbolizar una vi
sión angélica de la sexualidad: la energía ya no circula dentro ni fuera,
se cristaliza como W\ diamante andrógino y se convierte en puro espí
ritu. La persona ya no se encuentra en el ámbito sexual o creativo,
pasa a otros intereses: por ejemplo, un artista que se convierte en pro
fesor, una persona que se descubre una vocación de sanador. Los
aspectos negativos remiteu a la amargura, al desarraigo respecto a la
realidad, a una falta de fo en la vida, a la renuncia dolorosa al poder;
por pérdida de energía o por fracaso.

358
Con las Figura.~ (o Triunfos), el Tarot nos presenta una jerarquía
de cuatro personajesde cada Palo o símbolo, en la cual podemos dis-
cernir una dinámica paralela a la de la nurnerología. El hecho ele que
haya tres personajes más bien masculinos y uno femenino no debe
engañamos: no se trata en ningún caso de una discriminación sexual;
una mujer puede perfectamente, para representar su situación, sacar
un Rey o un Paje, y un hombre puede encontrarse en una situación
que corresponda a una Reina.
Corno hemos visto en el capítulo sobre la numerología del Tarot, el
Paje, primer grado de esca tetralogía, se sitúa entre los grados 2 y 3:
entre acumulación y estallido, entre duda y acción (ver págs. 95 y ss.).
La Rei na, entre los niveles 4. y 5, dirige una mirada concentrada.a su
elemento y permanece ligada a éste, entre la comodidad de la estabilidad
y la tenta
ción de un más allá. El Rey, entre el 6 y el 7, ya se ha desprendido parcial
mente de su símbolo, aunque siga disfrutándolo. Tiene consciencia de
un mundo exterior en el cual va a desarrollarse su acción. Él es quien
errvia al Caballero, como hace el Rey Arturo con Lancelot, El Caballero,
entre el 8 y el ~). ha domado su animalidad: cabalga en su montura
y representa la perfección de su color cuyo mensaje va a llevar al mundo.
El Caballero no es la perfección, sino que Ja representa: Impersonal.
avan za Y actúa en nombre del Rey, lo cual nos recuerda las palabrasde
Lacan a sus discípulos: «Podéis ser lacaníanos, yo sigo siendo freudiano».
Por esta razón colocaremos los personajesen el orden Paje,Reina,
Rey,
Caballero. 361
Los Pajes

Situado entre los grados 2 y 3, e" decir, entre el potencial acumula


do y la accióu, el Paje eluda. La energía es joven, aún inexperta. Re
quiere ser trabajada. conocida, explotada. organizada. Vacila: ¿empica
rá o no sus posibilidadesr Es la postura de un ejecutor obediente, que
no aco)tumbra tomar iniciativas. Puede quedarse en la seguridad del
2
o lanzarse hacia el !\ sin saber lo que resultará de su acción. El peligro
del Paje puede venir de un exceso de duda o de imprudencia.

Y si ellos hablaran ...

Paje de Espadas. «U\ delicadeza y la elegancia son mis caracrerístí


cas esenciales... pueden convertirse rápidamente en hípocresíu. A
diferencia de los Pajt.'c'I de Bastos y de Oros. no sov primitivo. ConOLCO
la nobleza, las estrategias diplomáticas y políticas, lo> meandros de un
intelecto que se vive como su propia finalidad. En una mano llevo
la vaina de mi espada, que simboliza el Verbo y el intelecto. He
acumula do numerosos conodmiencos, me he preparado, pero aún no
conoz co la utilidad práctica de mi erudición. Tengo la vaina preparada
para
guardar mi arma, <.stoy dispuesto a no actuar. Al mismo tiempo, me
uucrrogo: la pwua de mi espada se dirige hacia mi sombrero. Dudo.
Mh pies están abiertos en direcciones opuestas. Mis pensamientos
síguen siendo contradictorios. Vacilo ame Ja dualidad de los concep
363
tos. No sé decidir, asestar el golpe que separa lo imi:?ietivo de lo
tido. ,".,'.. ene•ru.,f~a natural, animal, se acumula en el volumi..no.
objc1¡_
vo, No soy cómplice de nada: todavía no soy apto para tomar partido.
UJ1
1 v erde so rn. e ·simboliza, El aspecto de mi naturaleza que· paruc1pa
se n
Pª 0 la .., con la otra pru1.e de mi ser; el 3, estoy esto a
para comprometem1e.,. que
d e1 2 ' acun 1u ' 1dispu tallid
.· bi tivo: la acción por la acción, como un potente es o.
('ltl<tí SlO O ~e . . Q bi
Paje de Copas. «¡Ah ... ! ¡Cuán tos misterios y ambigüedades tiene ª · , ...
f 18 manos se et ~. zan con dos intenciones distintas . ien sigo acumu
.
el !'> . aía en cuya caso apoyaré. mi maza en el suelo,
corazón. .. ! No sé qué edad tengo, soy un joven ingenuo o un viejo hndo
o bien una ener.,. , . id E1 .
' \'lllllare, para asestar ~.,.. un formidable golpe en to desconoci . o. so es,
romántico, o, por qué no, una joven o una vieja. Avanzo hacia 1,1 1
e , eación: un.golpe formidable en lo desconocido. Un golpe ,
izquierda del lector, del lado de su corazón, pero puedo tropezar; .Mi; Para mi, 1 a cr' et curso de mi r
existencia, después del cual ya nunca scre
pasos son cortos y tírnídos, Cubro con un velo mi copa abierta, por q ue cam rara · · 1 d l
·. . p
b lllJ smo. or eso
el dudo. Sin ernbarzoo , estoyorien a
temor a verme herido en mi sensibilidad. Por eso, en la otra mano, tado. hacia _cree. ta
del 1cctor. Plvorneto ' pues ' ir hacia adelante. Se anuncia el •acto crea · ovo,
conservo la rapa que me permiriría cerrar y enquistar este con1z611 '
r a la Inseminación amenaza la guerra. Pues • aceren puede
mi
demasiado inseguro. Siempre idealista, con una corona de flores se prepa .. •
ciñendo mi frente, estoy 110 obstante dispuesto a entregarme, incluso •cambtieé n m · sspoir:~...~•e del 3 en su forma XIU, el Arcano sin nombre, y
a convertirme en mártir. Entre el temor de verme herido y el deseo de ser
darme entero, dudo. Soy capaz de sacrificarme, pero también de huir. desLructiva. Soyentonces una bomba a punto de estallan»
Estoy dispuesto a idealizar al otro, pero también a alimentar el rencor
hacia él. Puedo danzar eu una primavera sin fin, o hacerme un ovillo
en un eterno invierno. Hay en mí canta alegría como dolor, tanto egoís
mo como generosídad.»
Paje de Oros. «Me identifico con la tierra, con el planeta entero.
Parto hacia incontables caminos. Voy tanto hacia la acción como hacia
la recepción. Como todo terreno sagrado, contengo un tesoro que
podría impedirme avanzar mientras lo mantenga secreto, enterrado e
inutilizado. Ése es el peso de todo el pasado, de todas las tradiciones,
puede convertirse en un grillete en el tobille del prisionero que soy.
Pero, al mismo tiempo, elevo a las alturas lo mejor de mi mismo, que
no es sino lo mejor de la materia: este oro que es la esencia del ser. Las
riquezas que guardo se acumulan, inutilizadas, sin producir fruto
alguno. Las riquezas que elevo hacia la Consciencia prometen la trans-
formación de la materia en espíritu. Puede decirse que en mí empieza
la obra alquímica con sus dos procesos simultáneos: materialización
del espíritu, espiritualización de la materia. Estoy en el alba del acto,
mas no en el acto en sí.»

Pajede Bastos. «Soy fuerte, soy sencillo. Me dirijo resueltamente en

364 36
5
µa

Las Reinas

L3 energía de la Reina se <itúa entre el.¡ } el 5, entre la seguridad)


la llamada de un ideal. Reposa en lo adquirido sabiendo al mismo
1iempo que existe un nuevo punto de vista. Posee y gcstio11a lu que
el Paje sólo cmpc.taba a conocer E.. un personaje pragmático y
activo, conoce bien 'u símbolo. lo experimenta sin moderación, está
centra
d.1 en él. La Reina puede volverse excesiva. puede acabar sumida en
MI elemento y convertirlo en una auténtica obsesión.

Y si ellas habla1an ...

Reina de Espadas. Llevo un escudo sobre mi vientre. En ese escu


do hay una cicatriz. {He sacrificado acaso mis entrañas? No permito
que me invadan las necesidades,los deseos o las emociones. Vi\'O en mi
111e11le. Presento mi símbolo, la espada. en una vaina roja, en espera
de
que alguien la desenvaine y aparezca el amarillo resplandeciente de su
hoja. Espero al ser que reconozca mi inteligencia. mi mente. La tras
cendencia es mi ideal. Fuera de la carne, fuera de la materia, hacia el
estado andrógino en que seré capaz de atravesar las trampasdel pensa
1niento para llegar a t:SC centro impeNOnalque es la Con~ciencia cós
míca. ¿Podré realizarlo? ¿Llegaré al olvido de nú misma?Soy mi propia
enemiga. Mi único conocimiento es el conocimiento de mi imperma
nencía, M1 (mira realización sería la realización de la vacuidad>
367
pu

Reina de Copas. •¡Qué dulzura, qué delicadeza, qué vi1lnerabili d la ~educción. Estoy dispuesta a poner innumerables hue
dad la de mi corazón amante y constantemente herido! No busco. SQv suprema e todos los desiertos, a poblar con mis obras el severo
florecRer d Oro· s Por eso no dej.o de
vos. a' de d e 11-arna ~·
un castillo que debe SCl' asediado, conquistado, A diferencia de J~ la erna e
Reina de Bastos, que seduce, espero ser seducida. La copa que llevo, · genera dabri
retnO .orte r ·no existo. Este aspecto incompleto Sin
o rme.
es lo que me .
1111
símbolo de mi corazón, está cerrada; no vacía, sino llena de . de Pigante . Baio mi apariencia de todopoderosa, nccesi
d' nellSIOll a " . el "
pa.~ió11. da 11
ap ·r emplea da, fecun . dada, dirigida. En eso consiste
. la se
¡Ay! ¿Quién sino yo misma puede tratarme con toda la delicadeza to se · ucc10 .asrnutada en fuerza por el deseo. S1 no ·
ina carenoareconozco
tras . • . 1 11
que l . · · - . omplerarme a uu misma, me vuc vo c. ,
esm carener a. ~1 aspu o a c .asua
requiero? Es imposible, Debo resignarme a entregarme en la herida.
dor.:l.~
en el sacrificio, y, cuando soy amada, ese sacrificio es precisamente
mi
éxtasis. Cuidado conmigo: llevo una daga blanca de bojasin uosa, sím.
bolo de mi rímida pureza. Con ella golpearé a quien a mí se acerque
utilizándome para obtener lo que no SO)': riqueza, sexualidad, conoci
miento intelectual,. Todos serán exterminados con asombrosa cruel
dad. Sólo me ocupo de los sentimientos, pero dudo realmente en
dejarlos florecer, Todos mis temores se acumulan en mi aspecto 4.
En
mi Reina
aspectode5,Oros. «Yo.espero
mi ideal. Ja Reina de Oros,
al alma gemelasitúo
que mi
serádeseo de supera
mi complemen
ción no en el Más Allá, sino aquí mismo, en
to. Esta espera es el centro de toda mi existencia,»el centro de la materia,
Tendiendo con todas las fuerzas de mi ser hacia un único punto, me
concentro en el círculo de oro que constituye mi símbolo. No hay en
mí el menor atisbo de superación de mí misma. Soy todo a cuanto
aspiro. Se puede decir de mí que soy avara, obtusa, testaruda, egoísta.
Yo diría más bien que soy inmanente. ¿Quién puede distraerme>
¿Quién puede dominarme? ¿Quién podría desviarme de mis intere
ses? Defiendo mi territorio con una fuerza inconmensurable. Si hay
un pasado, está aquí mismo. Y aquí mismo se encuentra todo mi furu
ro. Patria, fortuna, posesiones, espíritu práctico; de no ser por mi,
¿quién sería el cimiento de mi reino? Soy la guardiana del tesoro, la
perra que defiende con su vida al sol oculto en su corazón.»

Reina de Bastos. «Estoy inmersa en el no incesante del deseo.


Todo en mí es exuberancia. Con avidez de tomado, ofrezco mi
ardiente caverna a todas las inseminaciones. Mi vigorosa cabellera es
la espuma de un océano reunido en una (mica ola. La potencia uní·
versal que se manifiesta como acción sexual me proporciona la fuerza

368 369
Los Reyes

Los Reyes de Bastos y Espadas son jóvenes, activos. Los Reyes de


Copa.sy de Oros son mayores, receptivos. Situados entre el G y el 7,
son
como un arco tensado en ue el placer de reinar en sus dominios y la
llamada del mundo. Arquetipos realizados. se encuentran en la vía del
desasimiento. A diferencia de las Reinas, no miran su símbolo, no
están obsesionados consigo mismos. Poseen dirigiendo al mismo tiem
po su mirada hacia el futuro: es el verdadero dominio. El peligro del
Rey es caer o bien en la complacencia y el descuido. o bien en el des
potisrno.

Y si ellos hablaran ...

Rey de Espadas. ~¡Cuánto refinamiento en mi apariencia! Todo lo


que. en mi primo el Rey de Bastos. es rígido y acorazado, en mi se vuel
ve flexible y elegante. No estoy vestido para la guerra, sino para las intri
ga~ de la corte. Mi baza es la inteligencia, el verbo sibilino. los ardides
de la estrategia, las seducciones de Ja ironía. A la voz de las armas
pre fiero la fuerza de las ideas nuevas. ¡\ Ja franqueza de la maza opongo
la ílexibilidad cruel de mi espada. No destruyo, atravieso y ensarto.
Reino con leyes, reformas, juegos de alianzas. En lugar de eliminar,
divido para imponerme mejor. Aclaro los conceptos, establezco su
dualidad. defino perfectamente lo que es y lo que no es, lo que debe
aceptarse y 371
lo que debe rechazarse. \ii ejército se compone de abogados, cscr;~
v·slt! en DO S.ta•bc.._r nada·' mi poder:, en no poder nada; mi ser, en no
jwistas. Tengo a mi alrededor una corte de artistas oficiales y de nobt~ c. urns•· . PocIría ser un monje, un buda que medita)' que h.a
parásitos. Utilizo la ingenuidad para declararme descendiente de Di. 11,,d.
,e
aceptado
1. corno vehículo temporal. O un gran empresario. con sus
o emisario de la Verdad. Habría podido ser un monarca absoluto en ta ~11 .
·ic.sr;u~err os' tranquilo en su para1so fiscal...
cuerpo
historia de Francia, o un revolucionario creador de Estado.»
Rey de Bastos. Mi cetro bien labrado asciende desde .mis talones
Rey de Copas. «Estoy vestido de suave seda. Mi sombrero se al>t"
como una copa hacia las extensiones del cosmos. No es una corona de hasr 1111· e·abei:a·· instrumento del poder supre. mo que ma.nipulo
mando, sino un sombrero receptivo. Obedezco a la voluntad universa) a comoMi rraie
gutrrrero. ':i
real es una. armadura .que muestra
.
rru fuerza.• Con .
qtú.<>LO V ·eo de manera dir ecta • sencilla
.
' m florituras. • o las
del amor. La zona del corazón, en mi pecho, es inusitadameure anc11a. s
pos · políticas v diplomáticas. Cuando• se trata de conquistar,
Descuid
estJ71.Le g I .
He comprendido, con la experiencia de la edad. que no hay mayor 1..,<
~
acrüo. Domino. Me arrogo el derecho de vida o rn\1~e _sobr~ iodos.
sabiduría que la bondad. Mi copa abierta está llena de buenos senti Cuando se trata de crear, no dudo. No me planteo mngun problema
mientos, la ofrezco a quienes tienen sed de paz. Todo crece a mi alre de valor, No cuestiono mi poder. Mis actos y ~is obras .son.lo que me
dedor: Bajo su aspecto agresivo, veo la verdadera esencia del mundo:
definirá. Puedo construir como puedo destruir, En rm re1_no no hay
sencillo y lleno de ternura. Los asuntos de mi reino son florecientes,
discusión: es mi voluntad la que habla. Vengo del pueblo y el es el que
pues todo lo que recibo lo doy: nada para mí que no sea para Jos
demás. Con benevolencia expreso mi comento ante la existencia de constituye mí fuerza. Si fuera un soberano en la historia del ~undo,
los seres conscientes. Se puede contar con mi colaboración, con mi seiía un gran dictador, un gran conquistador, un ~ asesino, un
ayuda. No mando, estoy al servicio ele mis súbditos. No soy el camino. terrorista. unjefe de los ejércitos.»
soy el felpudo. Mi palado está abierto a los cuatro puntos cardinales,
Quien a mí se aproxima se cura. Soy el ideal que anima las leyendas
como la de san Luis. Habria podido ser Cristo Rey.»

Rey de Oros. «Vacilo en llamarme rey. Habiendo abandonado mi


palacio, me presento en plena naturaleza. He cambiado mi corona
por un sombrero que me protege del sol y de la lluvia. Me asemejo
más bien a un mercader, No tengo ánimo de conquista ni de intriga,
tampoco practico la caridad, reino mediante la noacción. Lo que per
sigo es la sabiduría, representada con un oro flotando en el cielo. Mis
posesiones terrenas, representadas por el oro que tengo en la mano.
las he reducido al núnirno y las dejo en su justo lugar, sin derrochar.
No me comparo con nadie. Vivo ele mi trabajo. Estoy en el presente.
Acepto los accidentes y los cambios incesantes de Ja vida material. Me
dejo llevar, sabiendo que el universo tiene designios misteriosos y que
debo obedecerlos sin ponerlos en Lela de juicio aunque no los conoz
ca. El planeta en tero es mi reino. No tengo corte ni ejército, mi saber

372 373
- Los Caballeros

En Ja numc1ología del Taror, los Caballeros se sitüan entre el


gr.ido 8) el 'l, \ llevan la dinámica del 10 (ver págs. 96) w.). El Palo
que repre.<:entan ha llegado a su per fección. Para crecer más,
debe
1•111rar en la crisis renovadora del 9, el desasimieruo que Je
permitirá
11.1nsfonuarsc en otra cosa, Una ver dominada v aceptada Ja energía,
el Caballero la lleva al mundo como un mensajero o un p1 ofeta.
El
peligro que acecha al Caballero es el de quedarse en la crisis y no
dejarse llevar por la impcnna.ncncia universal ha~l<t disolverse en
el
Y si ellos hablaran ...
demento 'il(uiente.
Caballero de Espadas. .\fi caballo, tan fuerte como el del Caballe
1 o de Bastos, es a la \ ez más refinado y más ágil. Lo dirijo de un salto
desde el reino del intelecto hacia el misterio de lo emocional. C.I
caba
llo ' YO somo, uno solo. Si el Caballero de Ba.\tOS actúa por la fuerza
de la voluntad, mi caballo v vo actuamos por la fuerza del valor. Lim
pio; de conceptos parásitos, hemos eliminado, entre otras cosas. la
esperanza y. con ella, el miedo. Debemos 1ransmitir La cs<·nda
misma
de la mente: sabernos que somos li\ úluma manifc,1ación de la acción
En mi velmo llevo un aura amarilla, ~ímbolo de santidad, Con mi
espada roj,1 1¡ue semeja una lama y mi caballo <ígil, soy el portador
de 37
la vida. ¿Qué atravesaré con mí espada? E.1 corazón5 de los demás.
El
Verbo se vuelve amor. He sacrificado mi deseo de ser para entrar en la . ,1 mi caballo grande y poderoso, se ha vuelto blanco,
''' 11 del pureza. Simboliza Ja extremasublimidad de nus ·deseos. ro,
"
abnegación sagrada .»
an•n1ª •1
Jor~B · 1
cu e altero que encama su voluntad, lo hago gu
. ar de derec ra a
dC::i.b•r ele 1,1 acción a la H e subli madoi as pas.ioues.
Caballero de Copas. «Si los Caballeros de Bastos y de Esp¡ida., '
1·1(]LllC a,elido .1 ·des,~ar
· el camino de las energías destructoras hacia
montan sementales, vo, como el Caballero de Oros, monto una dulcl' dHe ;1pren recepti ' v idad. . . 1.•
yegua. No conduzco mi montura, no lo necesito. Con la mano abierta, a
Espíiiru.. Mi energía, desprenchéndose de la autosatisfaccién.
\'icl<t e1e 1 .
sigo mi símbolo, Ja Copa. No la sujeto con los dedos: ella nos guia a 111¡ ...tción del poder totalirario. de la guerra bestial. se ha toma
·de la~un ..
caballo y a mí, llorando en el aire. Copa abierta de la que brota una · mensa Por un acto de voluntad suprema, .nu animalidad,
do iu ' . ,
fuente de amor... Ese amor es mi guía, no sé adónde voy. Lo sigo sin este blanco. se concentra y se convierte en la espada IOJa del Cab~
caballo .
dudar tic que me llevará hacia mi realización, que es el estado de gra llero de Espadas. Represen Lo el momento en que el Eros de la sexuali
cia. El don Huye naturalmenrc, no fuerzo mi voluntad para encontrar dad se convierte en la fuente enriquecedora del espíritu.»
el camino correcto. No empleo mi valor para saltar más allá de mis
límites. Sólo obedezco, simplemente. Lo que recibo lo doy. Mi único
deseo, para realizar este don incesante, es sobrevivir para seguir a su
servicio. Entonces es cuando, bendiciendo al mundo. entro en el
reino de la encamación, de los Oros, de la materia y las neccsidades.»

Caballero de Oros. «No sé si soy hombre o mujer; Más bien un her


mafrodira que avanza en una tierra en que ningún tesoro está oculto. El
doble oro del Paje y del Rey, terrestre y celeste, se ha convertido en
uno
solo que flota en el espacio. La materia se ha espiritualizado. Se ha vuel
to fértil y madre de una vida eterna. Soy como la carne de la Virgen
María, que al final de su proceso se Loma inmortal y se eleva para reinar
en el cen tro del universo, Ése es mi destino. Mi yegua no tiene la dulzu
ra de la del Caballero de Copas; avanza a pasos medidos pero seguros.
precisos. Representa mi salud. No va ni demasiado despacio ni demasía
do deprisa, camina al ritmo que corresponde a su presente. Esta paz
infinita dimana del hecho de que hemos vencido a la muerte: estoy dis
puesto a sufrir los incesantes cambios sabiendo que en mi esencia prc>
ÍUJ1da está lo inmutable. Eso es Jo que dará origen a las nuevas
riquezas
de la tierra que se concretarán en los Bastos. Ya llevo en mi mano dere
el comienzo
chaCaballero de de un nuevo
Bastos. ciclo era
«Cuando de acción,
Paje, miunsímbolo
basto creativo...
se apoyaba en
la Tierra. Ahora se erige hacia el Cielo, hacia el desarrollo espiritual
No estoy separado de él: tiene su raíz en mi mano, crece de mí mismo.

37 37
6 7
Significado resumido. Palo a Palo

Espadas

Paje de Espadas. El filo central de s1.1 espada se detiene antes


ele
llégar a la punm: el Intelecto del Paje requiere ser aguzado.
formado.
\.onscicnte de su experiencia, vacila: ~sabrá utilizar su arma o debe
envainarla de nuevo en su fonda de color carne? Este personaje, que
posee las bases de la inteligencia, carece de confianza en sí. Puede ser
un estudiante, o un joven investigador. Quizá haya sido infravalcrado
intelectualmente. quizá no haya podido continuar sus estudios. Como
tocios los Pajes. su situación exige a la vez prudencia )' perseverancia.
Los aspectos negativos de esta carta serían la mentira, la infravalora
ción, la confusión intelectual, la verborrea, un pensamiento precipita
<lo) mal organizado, la agresión oral.
Reina de Espadas. Con la mano sobre su vientre. ¿protege una
a11Lig11a herida o sujeta un escuelo? Tiene la mirada ~ja en su
espada
roja. que alza con orgullo. Representa un intelecto potente, capaz de
ideas útiles y eficaces, Puede defender sus opiniones con mucha obsti
uaci6n. Sabe qué significa hablar, pero no está cerrada a las ideas nue
vas. Sus aspectos negativos serían el rechazo hacia el cuerpo o Ja
sexualidad, quizá una cicatriz en el vientre (cesárea ...), el cierre
del
rorazón, un racionalismo llevado al extremo, la frigidez.

9
Rey de Espadas. Lleva sobre los hombros, como E.I Cano (VJJ),dos . ·u coi<12.ón dice sí, y luego no, Podría encamar un deseo de
,·n:.arnai
caras en forma de medias lunas sobre sus hombros. Es un Rey de con temor, que anticipa el rechazo y la herida. Evoca iam-
s 7cJaclo
1 ~~n el paso de la infancia a la vida adulta, el primer amor con sus
Corte, hábil en el manejo de la palabra y de los conceptos, de Ja5 idea, d idil-' )' sus grandes arrebatos. Asimismo, puede ser una persona de
nuevas, En su mano izquierda (a nuestra derecha), lleva una unidad n:ás edad que ya no se atreve a enamorarse de nuevo. Puede significar
de medida en la cual están grabados 22 trazos, tantos como arcanos alta de confianra cu Ja vida y en las relaciones emocionales, una
1111 a f
ma_Yores hay. Puede representar a un dirigente justo e ilustrado, un concepción pesimista del amor. En negativo, un bloqueo emocional
JUnsta, un profesor de universidad, un arquitecto, un pensador cientí que se remonte a miedos infantiles, una inmadurez afectiva, una ten·
fico, alguien capaz de resolver una situación con gran serenidad inte denria a demasiada ensoñación, el espectro de una gran pena amorosa.
lectual. Controla su pensamiento y lo pone en acción en el mundo.
Sus aspectos negativos evocan la potencia de la calumnia y de Ja críti Reina de Copas. Con el rostro vuelto hacia su copa cerrada, lleva
ca. la agresión verbal, el errorjudicial, un político corrupto de discur en s11 mano izquierda (a nuestra derecha) una especie de espada de
so totalitario, un intrigante que se abre pa~o en la sociedad con artes
hoja sinuosa:Parece atenta a sus emociones y decidida a defender sus
dudosas.
$Cntimientos: para que abra su corazón y dé lo que tenga que dar,
Caballero de Espadas, Sobre su caballo acorazado, protegido con hay
armadura y casco, este emisario de aspecto guerrero, armado con una que inspirarle confianza. Representa el amor familiar, la bondad, una
es~ada larga como una lanza, se lanza hada la superación del pensa buena madre. En su aspecto próximo al 5, evocará a una persona cari
miento. Interua el salto hacia lo desconocido. Su intelecto ha experi tativa, inspirada por la fe, para la cual su mundo afectivo cotidiano es
el espejo del amor divino. Sus aspectos uegarivos podrían ser los celos,
~e.mado el vaci~ y el silencio. Llegado más aJJá ele Ja perfección, se
dirige ha~ la via del amor: a partir de ahora. sólo andará por cami la posesividad, una afectividad agobiante y limitada, o, por el contra
nos que uenen corazón. Podría ser un intelectual que se ha vuelto rio, una carencia de amor hacia los suyos, una falsa caridad. la explota
rcce~tivo al ai~or o a lo divino, un hombre que lucha por una causa cióu, el desprecio social.
espiritual y quiere lransnútirla al mundo entero, un profeta, el porta Rey de Copas. Parece tener cierta edad, y se puede dar crédito a su
dor ele una buena noticia, la solución de un problema, el fin de un vasta experiencia afectiva. El lado izquierdo de su pecho (a nuestra
conflicto mental. derecha), el del corazón, es de una anchura excepcional. Es un hom
bre (o una mujer) de corazón, su copa está abierta, y dispensa genero
sameme el amor consciente, la alegría de vivir, la serenidad de las
emociones dominadas. Es capaz de una gran acción basada en su
Copas
visión amante del mundo; puede ser un gran terapeuta, un consejero,
un médico. un mecenas, un ser bueno y generoso. Si se vuelve negati
Paje de Copas. Con una corona de flores en la cabeza, como la
vo, el Rey de Copas verterá su odio sobre su familia y sobre el mundo,
jo~en de El Enamorado (VI), pasea una copa que no sabe si mantener
podrá ser alcohólico, un perverso narcisista, un hipócrita, un ser en
abierta o cenar. Es un personaje urnido, que nunca ha amado fuera
fennizamentc celoso, una duplicidad engañosa.
de su célula familiar o que ha perdido la costumbre de eso desde hace
Liemp?. Su aspecto andrógino también puede indicar una persona
que aun no asume su homosexualidad. Caballero de Copas. A lomos de su delicado caballo azul, sigue el
El descubrimiento del mundo emocional tienta y aterroriza a Ja camino que le indica la copa que flota sobre su palma derecha (a

380 381
nuestra izquierda). La vía del amor llega a su fin: éste se va a convertir . oder en la materia y permanece en contacto con la tierra.
do 011 P r un indusuial. quizá un comerci· ante o un agn·cu1 tor adime
en una fuerza concreta, Puede ser una acción misionera, una empresa pu~tle se
humanitaria. una persona que viene a pedir perdón y a reparar en 0. Conoce dos formas de riqueza: el oro que lleva en la mano
í.tdO .. nta el dinero que r.i. sabe ganar s.m excesi. vo esrt:uerzo y con p 1 a
res. una buena acción, un amor sincero. Es también un santo que i;e represe e • • ••
pone al servicio del mundo, que construye un monasterio o se con El oro que Ilota en el aire y hacia el cual mira representa su acoon
vierte en sanador. cer ltmdo el dinero virtual o la materia ya espiritualizada. El
Rey 1 • puede ser tanto un millonario como un ser completamente
euen , ..
<le O ros
desprtmcüdo, que vive en la i:"ilagrosa prosperi~d del p~esentc Sus
,1cepciones negativas nos remiten a la estafa, al dinero sucio, a la espe
Oros
ctii;Kióu bursátil También puede ser un traficante de armas o de pro
Paje de Oros. Con sus dos oros. uno elevado y el otro enterrado, se dudos t6xico~.
pregunta acerca de su lugar en el mundo, su cuerpo, sus medios finan
cieros... El oro enterrado es un obstáculo que le impide avanzar, el oro Caballero de Oros. Con un basto en la mano, a lomos de una mon
elevado es su deseo. Lleva entre los dedos de su mano izquierda (a nues tura de azul receptivo, este Caballero avanza en un paisaje iluminado
tra derecha) un pequeño círculo amarillo que podría ser una moneda por un astro en forma ele NO. Representa Ja superac~ónele la mat~~
de oro como la de El Mago. ¿Debe emprender una carrera? ¿Cuál? en Ja creat.iviclad, un desenlace que abre nuevos horizontes.
¿Cómo entrar ea 1'.1" vida activa? ¿Vale la pena la inversión? ¿Es También
posible es ;tlguien lo bastante rico para crear algo nuevo, un nuevo objetivo
recobrar lasalud? Esas son las preguntas que se hace el Paje de Oros res más allá de las consideraciones materiales. En sentido estricto, el
Caballero puede representar un viaje o un desplazamiento; o bien
pecto a un riesgo físico o financiero. Si plantea algún problema, puede
una búsqueda ligada al cuerpo. a la creatividad. allugar en el mundo.
ser no sabiendo cuál es su sirio, quedándose inactivo o, por el con erario,
jugando desconsideradamente con su seguridad, con su vida.
Reina de Oros. Tiene el rostro vuelto hacia un oro voluminoso que Bastos
sostiene con mano firme a la alcora de sus ojos. ¿Espejito, espejito lindo?
¿O meditación profunda? A la Reina de Oros le importa su dinero, su Paje de Bastos. De pie, de perfil, sus dos manos reposan sobre un
situación. su salud, su experiencia. Puede desplegar mucha energía palo sin desbastar. ¿Lo levantará? ¿Lo dejará apoyado en el suelo? Es la
para mantener las cosas como están, pero también sabe innovar con duda entre hacer y no hacer, crear o no crear. obedecer o no a sus
proyectos inesperados. Podría decirse que es una persona que tiene el deseos. La energía está indiferenciada y requiere ser canalizada:
valor de mirarse de frente. Puede ser avariciosa. O representar uu podría ser una sexualidad vacilante, un proyecto creativo q11e debe afi
esfuerzo prolongado para garantizarse una seguridad material, cons narse y llevarse a cabo con perseverancia ... Los aspectos negativos de
iruirse una casa... El riesgo que torre es el de no ver más allá de sus nari esta carta sedan la torpeza. el bloqueo de 1<1 energía sexual o
ces, de obsesionarse con la seguridad material sin pensar en invertir, en creativa,
dar un paso hacia delante o en considerar los demás aspectos de lo real. una falta de vitalidad, la brutalidad.
Reina de Bastos. Con su mano derecha (a nuestra izquierda) suje
Rey de Oros. Cómodamente vestido y sin pompa, con sombrero la un basto esculpido sobre su bajo vientre, y con la otra parece agitar
en lugar de corona y el crono insta.lado en plena naturaleza, ha asenta una pequeña mano artificial de color amarillo. Es un persona sensual,

383
38
2
seductora. que tiene puntos en común con La Emperatriz (Arcan.,
lll). En plena posesión de su sexualidad y de su creatividad, puede
s~r
apasionada, caprichosa, instimiva, independiente. Representa la ~alis
facción de una persona que empieza a vivir de su creatividad. Su
sexualidad es bien asumida, puede simbolizar a un artista, un
U<1hajo
energético, pero también, en un sentido más negativo, Ja obse!>ión
sexual, la venalidad, el exceso.
Rey de Bastos. Su basto es un gran cetro apoyado contra su talón
en el suelo y cuyo extremo superior toca su sombrero. Como todos los
Reyes, domina su energía: vital, creativa y sexual. Puede sirnbolizar a
un artista o alguien creativo en su actividad cotidiana, un hombre de
poder. un amante sincero, un guerrero, un maestro deanes marcia
les. Sus aspectos negativos pueden ser el despotismo, la jactancia, 11 na Cuarta parte
sexualidad potente pero aislada del amor. Será entonces un seductor,
un tirano, un artista imbuido ele sí mismo. El Tarot de dos en dos

Caballero de Bastos. Sobre su caballo blanco, símbolo de la subli


mación del deseo, el. Caballero de Bastos domina su montura hasta el
pwllu de hacerle cambiar de dirección. Su basto vuelve a ser natural:
la energía sexual y creativa es vista simplemente, como lo que es. Arra
viesa su mano. como indicando que no hay dualidad entre él y su
energía, sino una confianza total. Esta carta representa el instinto
canalizado, la creatividad en pleno dominio de sí misma, el valor
supremo frente a Ja vida y la muerte, la paz, las capacidades del sana
dor. o un sabio que abandona voluntariamente los placeres del mun
do para entrar en el reino del pensamiento.

Lu f'igurasen una lectura


Según la estraregla de leerura <¡.ut: se der+da emplear, fas Figur~.
o I'rf unfos, potl1 rlu repr cveutar v bien un personaje real. o bren unn
acLlLud o uu estado flc.- cxpcricnrin respecto nl súnbQI(') que les
cer-ievpouríe. Tnmbléu sr- lc•.s puede tn rlbntr- una función
indicadora
de lffn;il
di: tle incierto,
mpn: la rltiriil
In couremplacién indica enronces
del Pnjc noo; csui1lca una targe
de La Reina, un perfodo
rluraeién
dec-idídnmcn1e estable )' bastautc largo: el dcsastmíerue del Re}.
un desenlace o un c:a.rubiü próximos: v el dinamismo del Cahnll e ro,
una mutacién r:i.pid1t

384
seductora, que tiene puntos en común con La Emperatriz (Arcai10
IIl). En plena posesión de su sexualidad)' de su creatividad, puede ser
apasionada, caprichosa, instintiva, independiente. Representa la satis.
facción de una persona que empieza a vivir de su creatividad. Su
sexualidad es bien asumida, puede simbolizar a un artista, un trab<iio
energético. pero también, en un sentido más negativo, la obsesión
sexual, la venalidad, el exceso.

Rey de Bastos. Su basto es un gran cetro apoyado contra su


talón
en el suelo y cuyo extremo superior toca su sombrero. Como todos los
Reyes, domina su energía: vital, creativa y sexual. Puede simbolizar a
un artista o alguien creativo en su actividad cotidiana, un hombre de
poder; un amante sincero, un guerrero, un maestro de artes marcia
les. Sus aspectos negativos pueden ser el despotismo, lajactancia, una
Cuarta parte
sexualidad potente pero aislada del amor; Será en tone es un seductor, El Tarot de dos en dos
un tirano. un artista imbuido de sí mismo.
Caballero de Bastos. Sobre su caballo blanco, símbolo de la subli
mación del deseo, el Caballero de Bastos domina su montura hasta el
punro ele hacerle cambiar de dirección. Su basto vuelve a ser natural:
la energía sexual y creauva es vista simplemente, como lo que es. Arra
viesa su mano, como indicando que no ha)' dualidad entre él )' su
energía. sino una confianza total. Esta carca representa el instinto
canalizado, la creatividad en pleno dominio de sí misma, el valor
supremo frente a la vida y la muerte, la paz, las capacidades del sana
dor, o un sabio que abandona voluntariamente Jos placeres del mun
do para entrar en el reino del pensamiento.

Las Figura.ir e.n una leet ura


Seg.úu JJ. c.straLcgia de Jt:etura que se rlt•rirla emplear, Ja~
FiRuras,
o Trtunfos. pcdrñn reprevenuu o bien un pe1'ionaje real, o bien una
rorrrsponde.
acritud o unTilinbi~u se les puederf'11p<•c10
estado de expcrleucia ntrlbulr una lndleador»
(uoclón 1111c
al 'íÍmholo I~~
del tiempo: In duda dtl l'aje nos indica Cfllonr.e.s una larg~ duc1H:ir)11
rle íin~I inncno; la c:~>nlcmpladón estdrica de la Reina. uu per-iof'lo
decidíd11mcn1t e,.¡Lable} bnsrume largo; el desasiuucnto del Rev',
un tfc1t,nl;;\ce o un cambio préximos: y e l dinamismo del
una muraclón rápíd.l.
Cabullero.

38
4
Introducción
La Consciencia como obra común

Si aceptamos que el Tarot no actúa como una bola de cristal


y que cl tarólogo no es un vidente don que según Jos esotéri
cos permite ver el futuro del consultante sino un lector, vere
mos que los arcanos constituyen un lenguaje, donde en lugar
de letras y palabras hay dibujos y colores. De la misma manera
que se babia francés, español, inglés, japonés, etc., se puede
hablar tarot, Y también de Ja misma manera que cualquier ser
humano, si lo estudia, puede aprender un nuevo idioma, puede
aprender a leer y traducir Jos mensajes del Tarot sin necesidad
de ser un mago, un vidente, un ser dotado de poderes parapsi
cológicos. El Tarot es un lenguaje al alcance de todo el mundo.
Cuando comencé, ayudado por Marianne, a dar cursos, a ve
ces de más de cien alumnos, nos interrogamos acerca de la
manera más accesible de enseñar este idioma. Encontramos
que después de describir una por una las cartas, con sus múlti

ples posibilidades de interpretación, lo que equivalía a cono


cer el abecedario, lo más efectivo era que nuestros alumnos
aprendieran a leer el mensaje que resultaba de Ja combinación
de dos arcanos.
Es diferente la acción de un individuo solitario a la de una

38
7
-
pareja, a la de una familia y por último a la de un grupo social. ficado y elegir la otra corta con el mismo valor numérico para
Una nota sola no es música, dos notas crean la armonía, una repetir o reforzar su mensaje.
nueva dimensión auditiva, tres forman un acorde, cuatro 0 En su novela inacabada La mo11taña análoga, René Daumal
más crean obras. escribe: ·A partir del momento en que somos dos todo cam
La mayoria de los libros que enseñan el Tarot se limitan a bia. No es que la dificultad de la tarea se reduzca a la mitad.
describir uno por uno los arcanos, sin darse cuenta de que No, ¡de ser imposible se convierte en posible!». Podemos apli
éstos cambian de acuerdo a las otras cartas con las que se rela car esto al Tarot, sin lugar a dudas él nos indica la importancia
cionan ... Las letras, consonantes y vocales, antes de formar de la pareja: una Papisa acompaña a El Papa. La Emperatriz se
acopla con uo Emperador. La Luna con El Sol. Y en las figuras,
frase~ necesitan formar silabas, que a pesar de ser un par,
las Reinas con los Reyes. Además de estas parejas, se pueden
cambian según la posición de sus letras: cma• conduce a otros
observar dúos, que se pueden juntar por ciertos detalles que
conceptos que cam•; •is• es diferente de •Si•, como •ef. de de ninguna manera los encadenan, ya que en el fondo cual
•fe,., etc. Estas silabas son los pitares de las palabras, palabras quier arcano se puede aparear con otro, de acuerdo a las pro·
que formarán frases y luego tratados, poemas, Evangelios 0 yecciones del lector. Si bien los sombreros que recuerdan un 8
textos infames ... acostado unen a El Mago con La Fuerza, la misma Fuerza, al
Pensando así llegamos a la conclusión de que un estudio estar acompañada de una fiera, puede unirse a El Mundo,
del Tar~t que no comenzara por los dúos sílabas no podía donde también aparece un león. Por la posición corporal, una
conducir a una lectura correcta. Se nos abrió un mundo. pierna cruzada, se puede unir a El Colgado con El Mundo. Por
Si bien el lenguaje literario se compone de vocales y con su idéntica manera de marchar, El Loco y el Arcano XTil se
sonantes, lo que obliga a cada sílaba a contener siempre una acompañan. Por presentar ambos el mismo número de seres
vocal, reduciéndose de esta manera el número de combina humanos bajo un ángel, se puede juntar a El Enamorado con
c~ones, en el lenguaje tarótico todos los arcanos pueden ser El Juicio: tres personajes vestidos y un ángel desnudo en el
VJr para formar la sílaba, Si la carta elegida fuera una conso primero, y tres personajes desnudos y un ángel vestido en el
nante no tendría sólo la opción del pequeño número de voca segundo. Por tener eres seres, uno imperando sobre dos que
les .si~o la .opción de las 21 cartas restantes. Lo que produce en cierta forma están inmovilizados, se unen La Rueda de For
un idioma inmensamente más extenso, más lleno de significa tuna y El Diablo. Templanza y La Estrella se asemejan por por
dos. tar dos ánforas, en la primera los líquidos o fluidos se entre·
Como las cartas están numeradas (lo mismo sucede en el mezclan hacia el interior, en la segunda se vierten hacia el paí
~líabeto hebreo) y van de O (El Loco) a %1 (XXIEl Mundo), saje. Si se le da a El Carro la posibilidad de una acción
es guerrera y triunfal, muy bien se le puede aparear con La
mteresante analizar el cambio de significado si el número me Torre, donde una torre parece estallar. Claro que también por
nor va antes o después de la otra carta. estar saliendo de la torre dos personajes con la cabeza hacia
Otros ~úos, para. estudiar de acuerdo al mandala, son aque abajo y los pies hacia el cielo, La Torre puede hacer dúo con
llos que tienen el mismo valor numérico, como 1 y 11, 2 y 12, 3 El Colgado. Y El Colgado, por tener las manos ocultas tras la
Y IS, etc. Estas parejas tienen una unión profunda entre ellas y espalda, se puede unir a El Diablo, donde los dos diablillos
también ocultan sus manos tras ta espalda.
ª. veces, en una lectura, de la misma manera que la sombra
sigue a un volumen iluminado, cuando se elige por azar una de
estas dos cartas, se puede voluntariamente completar su sigui
388 389
.En cuanto a las parejas, es importante darse cuenta de que sostiene la Emperatriz (ver pág. 166). Se va de más a me·
que
el Tarot, que probablemente ya existía en el año mil, afirma la nos ...
importancia de la mujer en un mundo patriarcal. Muestra cla La pareja formada por la Papisa y el Papa (DV) está forma
ramente que es anormal que un infalible sacerdote, el Papa da por dos personajes que por esencia trabajan en el mundo
, ' espiritual; por eso no tienen necesidad de mirarse, se dan
pue da ser el gwa y representante de Dios sin tener a su lado
una mujer de igual nivel espiritual, Ia Papisa. Que un Empera mutuo apoyo, espalda contra espalda. Ningún lazo pasional los
dor sin una Emperatriz no puede gobernar bien sus dominios. une • ambos han sublimado las pulsiones sexuales, han llegado .
Que Ja actividad solar sin la receptividad lunar no es concebi a un nivel de Consciencia donde lo más importante es transrm
ble. El día y la noche se complementan ... tir al mundo lo que en sus meditaciones y estudios han acumu
En estas tres parejas, que con toda evidencia representan lado.
las diferentes facetas de los símbolos Padre y Madre, el Tarot Si los colocamos invirtiendo el orden, Papa y Papisa {VU),
presenta primero a la mujer, seguida por eJ hombre. De tal los dos se miran, y absorbidos por su relación, de naturaleza
manera que el lector, usándolo como espejo, ve a su izquierda mental, se olvidan del mundo. Se transforman en una pareja
a las madres y a la derecha a los padres. La Papisa (11) y El egoísta, dejan de ser el puente que une al cielo con la tierra,
Papa (V); La Emperatriz (lII) y El Emperador (llll); La Luna decepcionan la espera del mundo.
(XVIII)y El Sol (XVIlll). Si La Luna (XVITI) aparece antes que El Sol {XVIIJl),el espí
Usando los arcanos como test psicológico, pude observar ritu, en su viaje iniciático, avanza de la noche hacia el día, de
que el consultante tenía tres visiones de sus padres: primero la ignorancia a la sabiduría, de la recepción total a la luz de la
Jos veía en el plano material y sexual (EmperatrizEmperador) Gracia, del Yo al Nosotros, del subconsciente al supracons
luego en el plano espiritual (PapisaPapa), y por último en el ciente. Si aparece el dúo SolLuna, este proceso se invierte, va
plano mitológico, madre cósmica y padre cósmico (LunaSol). del día a la noche, de la alegría a la tristeza, de la dinámica
La Emperatriz y el Emperador (ill1111) se miran. Mientras realización a la estagnación.
ella ejerce las leyes de la naturaleza, Ja creatividad y la repro Si en la estructuración gráfica del árbol genealógico coloca
ducción, él ejerce las leyes del mundo social. Ambos no sola mos la madre a nuestra derecha y el padre a la izquierda, eso
mente se realizan en el ejercicio del ,_>oder material y sexual puede significar que en nuestra infancia la madre fue masculi
sino en la manera de unirse, un don completo del uuo al otro. na (dominante) y el padre, femenino (pasivo) . .Esto provoca una
No los une solamente la vida material, ambos tienen nn águila, confusión: crecemos no sabiendo bien si somos un hombre o
lo que significa que también hay una proyección de su unión una mujer.
hacia el nivel espiritual. Hay otra pareja, si se quiere, que puede ser pantalla de pro
Si se invierte el orden de estos dos arcanos y se coloca al yecciones de los arquetipos madrepadre. Si La Justicia (VIU)
Emperador antes de la Emperatriz (nnnn, se obtiene un con flicto, es acompañada por El Ermitaño (VIIll) nos encontramos fren
un divorcio, ni él ni ella se miran, están unidos por con· te a la madre perfecta y el padre sabio. Pero si El Ermitaño
veniencias materiales o atados por una familia, cada cual ence precede a La Justicia, él se transforma en un padre insensible,
rrado en su mundo. El proyecto espiritual no puede realizarse ausente o muerto, y ella en una madre castradora, neurótica,
porque el águila que pone un huevo en la carta de El Empera perfeccionista, invasora.
dor (ver pág. 170) se convierte en el pájaro aún en formación Guiado por el estudio de estas parejas, comencé a analizar

390
391
Jos arcanos de dos en dos, buscando otros significados, ya no
de los arquetipos parentales, sino de las interrelaciones huma
nas, en los diferentes planos que indican los cuatro Palos. To.
mé como «actor» principal una sola carta y le hice formar dúo
con las 21 restantes. Primero en orden progresivo y enseguida
en orden descendente. Cada vez obtuve respuestas distintas.
No era lo mismo el dúo MagoPapisa que PapisaMago. Si por
ejemplo El Loco le aportaba energía cuando la precedía, la
debilitaba llevándose su conocimiento cuando se le veía detrás
de ella.
Estos dúos me parecieron corresponder a las silabas con
que los antiguos métodos nos enseñaban a leer. La silaba ma»
era muy diferente de la silaba «am ... Si un arcano es una
letra, si dos son una sílaba, tres forman ya una palabra. Más de Para comenzar
tres pueden constituir una frase.
Madre y Padre, yin y yang, negro y blanco, rojo y amarillo, Como hemos visto, el Tarot no puede considerarse como una
estancado y fluido, tierra y cielo, izquierda y derecha, oscuri serie de entidades independientes unas de otras. Cada uno de
dad y luz ... , el ser humano ha aprendido a pensar a partir de los arcanos está en relación con el resto de la baraja y, por
polos no opuestos sino complementarios. consiguiente, cada arcano está estrechamente relacionado con
Si durante grao parte de la vida, para encontrarnos, busca cualquier otro arcano. Por otra parte, el Tarot nos presenta
varias parejas o pares, es decir, relaciones evidentes entre
mos la luz, al final, al encontrarla, sin temor, entraremos en
arcanos (Rey y Reina, Luna y Sol, etc.). Parece, pues, indicar
nuestra sombra.
nos un camino de lectura que empieza por el estudio de las
parejas, pares y dúos: la gramática del Tarot empieza por este
diálogo entre dos cartas.
Si nos basamos en los arcanos mayores, cualquiera de ellos
puede ser estudiado formando pareja con otro, lo cual nos
daría 231 pares posibles para el conjunto de los 22 arcanos
mayores. Es imposible estudiar aquí todas estas relaciones en
detalle. Nos proponemos, pues, para intro~ucir al lector en la
resonancia del Tarot por pares, estudiar los tres tipos de pares
que tienen sentido en tres organizaciones particulares, y ver, a
título de ejemplo, cómo se pueden leer otras asociaciones de
dos arcanos mayores.
En un primer tiempo, volveremos a los dúos de igual valor
numérico que hemos estudiado en la tercera parte, conside

39 39
2 3
rándolos como la sombra y La luz, los aspectos consciente e 1
inconsciente, el aspecto espiritual y el aspecto encarnado de una Los dúos de las dos series decimales
misma energía.
Nos interesaremos entonces por las parejas formadas poi'
ciertos arcanos mayores del Tarot, que representan tanto aspec
tos del amor humano como el encuentro entre arquetipos psí
quicos complementarios. Aparte de las siete parejas principa
les, estudiaremos el encuentro entre cada ano y cada una de
los personajes claramente señalados como seres humanos.
Remos visto en la primera parte que una de las estructuras
de organización de los arcanos mayores consiste en establecer
once pares cuya suma da 21. Siendo el valor XXl (El Mundo),
en el simbolismo del Tarot, el símboto de más alta realización,
veremos, estudiando cada uno de los pares, cómo proponen
once caminos de compleción.
Por último, se darán algunos ejemplos, en particular con
las cartas que no entran en la serie de las parejas, del estudio
de arcanos mayores en dúo, y luego en trío.
Cuando las cartas están solas, se las puede considerar como
protagonistas aislados. En el teatro, harían un monólogo: Ho
mero recitando la Iliada, o un trovador cantando. El encuentro
de dos cartas da un diálogo, y a partir de tres cartas, como a
partir de tres personajes, es cuando el Tarot se vuelve dinámi
co. Con tres cartas se produce un fenómeno artístico denso.
Como hemos visto en el estudio de la numerología del Tarot (ver
págs.5455), eJ dúo El LocoEl Mundo enmarca diez grados en q~e se
despliegan dos series decimales, respondiendo las cari.:'5 del_ pnmer
ciclo a las del segundo ciclo, de 1 a X y de X a XX. Podría decirse
que
La
cada carta de un ciclo
Emperatriz (lll),es la
su sombra
sombra deserá
la otra: si en laXIII,
el Arcano lectura se saca
y vicever~
Si se
saca Templanza (Xllll), su sombra será El Emperador (llll). Y
vtcev.er·
sa. Esto significa que, más allá de sus aparentes diferencias, estos duos
conarcanos
de toda su mantienen
fuerza. En el transcurso
una relación de
de la lectura, sera·mutua,
dependencia u'ti'l r e·eordarel
alimen
hecho cada
tando de queunoestos
a supares numcrológicos
aparente contrario y tienen una relación
permitiéndole profun
desplegarse
da entre si•. Por eJ· einp1 o, cuan una de las· dos cartas del dúo ya ha
do
394 39
5
sido elegida, la otra puede salir en un lugdJ· estratégico, no para con fundamente en sí misma y en la materia, hace que erner
tradecirla, sino para responderle, incluso para repetir y reforzar su ·a n as. 1euerz.a...s.,.sexuales' creativas y telúricas. Estos dos
p r ol
sentido. a_spec
Las dos series decimales, como hemos visto, comportan cada Jtosse. coropletan como las raíces y las ramas de un · a e
una para erecer ' debe hundirse en la tierra y elevarse haci
arbol:
. ¡ al mismo tiempo. La Fuerza sin El Mago puede caer 1
diez grados en que cada arcano simboliza una etapa hacia la totalidad. aeo
en ., · al
la pasio· 'n extrema o en la represión extrema: no nene p a
La primera serie, de 1 a X, representa esencialmente personajes huma bras para expresarse, ni es_tn1ctura para_ desplegarse.
nos en pleno trabajo para elevarse hacia el mundo espiritual. Corres El
ponden a energías, posibilidades de vidas concretas, manifiestas, más Mago sin La Fuerza se debilita. Corre el nesgo de volverse
radies de relacionar con la vida cotidiana. Podría decirse que es una
superfic1ial e inestable • condenado a . un concep. to in,telec
serie en que la materia tiende a espiritualizarse. En la segunda serie, iual de sí mismo en que su pensamiento deviene círculo
de Xl a XX, unos seres sobrenaturales o arquetipos emprenden el vicioso, ignorando la voz de las profundidades.
camino hacia las profundidades. Podría decirse que en esta serie el
espíri tu tiende a materializarse. Estos arcanos corresponden a veces a
fuerzas muy activas en nosotros, pero difícilmerue definibles, que
u La PapisaXll El Colgado
salen de nuestras preocupaciones cotidianas. Podría decirse que los Gestación e incerioridad
arcanos del primer ciclo pertenecen a la vida consciente, y los del
segundo ciclo, al inconsciente. EJ grado 2 de la numerologfa nos remite~ una acumula
Vamos a ver cómo, en estos dúos. los arcanos interactúan y colabo ción, a un estado de incubación, de meditación preparando
ran, trazando sus caminos paralelos hacia el cielo y hacia las profundi una acción futura. Con su libro, La Papisa evoca una acu
mulación de conocimientos, una búsqueda de la sabidurfa,
dades, y cómo cada uno representa la sombra y la luz del otro, ele
manera inextricable. de suerte que su obra se entremezcla y se com una introspección erudita que puede expresarse mediante
pleta. La energía de una es necesaria para que la otra se manifieste. el lenguaje. El Colgado, por el contrn~o, se des.hace de tod~
conocimiento y se encomienda a la 1gnoranc1a en su mas
alta acepción, el nosaber sagrado. Su meditación está
l El MagoXI La Fuerza
Los dos comienzos U:ás

1
allá de las palabras. Sin la energía de El Colgado, La Papisa
El grado 1 de la numerología remire a la potencialidad, a la podría pecar de soberbia y caer en el dogmatismo,
apertura de un nuevo mundo (ver págs. 79 y ss.), Hemos aplican·
visto que El Mago emprende una labor espiritual, intelec do Iríamenre un texto sagrado sin entrar en contacto con su
tual, quizá emocional, ligada a un saber hacer y al deseo de silencio interior. Sin el rigor de La Papisa, El Colgado podría
alcanzar el conocimiento (ver pág. 154). La Fuerza repre caer en la pereza, la inacción, el abandono, una apatía que
pasa ilusoriarnente por meditación profunda.

i
senta la toma de contacto con las energías instintivas y ani
males, la creatividad, la libido, la voz del inconsciente. El
Mago aporta su entusiasmo espiritual y su deseo de com
prender los misterios del espíritu, La Fuerza, al penetrar

396 397
Ill La EmperatrizXIU El Arcano sin nombre más· Templanza añade a esta seguridad concreta una seguri
Estallido creativo o destructor dad espiritual y el conocimiento íntimo de sí misma, una
an ecuanimidad en la acción, así como el misterio de una
El grado :l de la numerología remite a un estallido que girorección sobrenatural. Si Templan.za falla a El Emperador,
no conoce su objetivo. Son dos principios revolucionarios éste cae en la severidad y la tiranía, en la exaltación sin lími
activos y sin experiencia que vienen a cambiar el estado de te> del mundo material. Se vuelve obtuso y racional y, per
las cosas. La Emperatriz representa el estallido de la vida. en dieiido su bondad, se pierde a sí mismo. Deja de preocupar
su incesante y constante creatividad, produciendo sin fin y se por el Otro en toda su verdad. Sin el principio de realidad
sin preocuparse por el devenir de lo que ha sido creado. El de .El Emperador, Templanza es sólo una ilusión, un sueño
Arcano X1ll representa, por su parte, la transformación en un cielo quimérico, sin base en la encarnación. Un exce
constante, a costa de Ja destrucción total si hace falta. Si no so de bondad que protege to útil tanto como lo inútil. Se
estuviera el Arcano Xlll, La Emperatriz podría caer en una puede perder entonces la noción de la realidad y, con ella. la
productividad ilimitada: superpoblación, invasión, epide capacidad de distinguir las diferencias que consti iuyen
mia, exceso. En un momento dado, algún principio destruc la
tor tiene que detenerla. Si el Arcano xm se encuentra sin base de Ja inteligencia encarnada y del sentido común.
La Emperatriz, su acción transformadora se vuelve estéril:

1
nada crece en la tierra quemada. Se puede imaginar un V El PapaXV El Diablo
terreno cubierto de hierba por La Emperatriz, y limpiado v La tentación en todas sus formas
labrado por el Arcano Xlll; luego de nuevo sembrado por
La Emperatriz, encargándose después el Arcano Xlll de la El grado 5, en la numerología del Tarot, señala la apari
ción de un nuevo interés, todavía en estado de proyecto o

1
cosecha, y asf infinitamente ... Estos dos arcanos unen crea
de tentación. El Papa es un mediador que comunica con la
ción y destrucción como una semilla que se abre para que
fe, uno de los valores más altos del espíritu. Representa una
germine la planta, como un huevo que se quiebra para que
aparezca un pájaro, como una mujer que sangra y da vida a llamada y, como el paslor, conduce su rebaño hacia las 11ÍT-
un niño. Sin muerte no hay vida, sin vida no hay muerte. rudcs. Pero estos valores luminosos son la transformación
de las pulsiones oscuras que se encuentran en El Diablo. Si
El Papa es la flor de loto que simboliza el florecimiento ele
la consciencia y recibe la luz solar, El Diablo es el cieno en

i
IIII El EmperadorXIIIT Templanza
Seguridad en el ciclo y la tierra el que esta ílor toma raíz para transformar sus emanaciones
en nauseabundas en perfume. El Diablo orienta nuestra aten
ción hacia Ja profunda naturaleza inconsciente, más allá
El grado 4 es, en la numerología, el de Ja estabilización y
del bien y del mal. Nos obliga a conocer nuestros deseos,
el equílibrio. El Emperador aplica las leyes del cosmos en la

1
nuestras compulsiones, todas las energías que se despliegan
materia: es el responsable del buen funcionamiento del
fuera de la moral. Si El Papa no absorbe a El Diablo, todas
mundo, se puede contar con él, su solidez financiera es a sus enseñanzas son utópicas, artificiales, fanáticas, desen
toda prueba. Es un principio de realidad inquebrantable ca.niadas. Si El Diablo no acepta a El Papa, se sume en el
que rige al poder material. Su función es proteger a los de

39 39
8 9
,rg'ia de La Estrella, la acción de El Carro se vuelve esté
exceso, en la destrucción, en la superación arrogante y sin en c
ril, no conoce el don. E~ un avance constante
límites.
infructuosa:
ue puede revolucionar los sitios por donde pasa, pero sin
~nriquecerlos. )' que acaba reduciéndose a nada. como los
grandes imperio~ c~ns~uidos y perdidos ~or emperadores

1
VI El Enamorado·XVI La Torre
rouercos en la rrusena. Sin El Carro, la aceren de La Estrella
La aparición del placer se reduce. Su don, limitado a un lugar estrecho, se acumula
rá como un lago que desborda inundando las aldeas que lo
El grado 6, en la numerología del Tarot, representa e] rodellll
primer paso en el cuadrado Ciclo, el primer acceso al amor

1
..
.
.
en acción . .Por primera vez, uno vive lo que le gusta.
Es,
pues, una dimensión que tiende a la inmovilidad y a Ja repe
tición del placer. En El Enamorado, donde los personajes
están estrechamente unidos, la vida emociona] se despliega
VITTLa JusticiaXVIII La Luna
Rostros de la perfección

Con el grado 8, como hemos visto, se alcanza la perfec


a través de toda la gama de las relaciones, de la amistad a la
ción: no hay nada que añadir; nada que quitar. En el caso de
simbiosis, aun a riesgo de transformarse en una isla separa
La Luna, esta perfección consiste en reducirse cósmicamcn
da del mundo. En La Torre, todo lo que estaba encerrado te, en vivir en Ja oscuridad para poder reflejar la infinita luz
surge y se libera: es el gran estallido que permite la unión del sol. Es una perfección puramente receptiva, aunque su
con el cosmos. El Enamorado, sin esta apenura de La Torre, consecuencia sea actuar sobre el movimiento de las mareas.
corre el peligro de caer en el narcisismo y la fusión. La Lo que La Justicia recibe, por su parte, son las leyes univer
Torre, sin El Enamorado, puede volverse una separación: en sales, con la misión de encarnarlas y de hacer que se apli
la apertura que se produce lo que estaba unido puede desu q uen en la medida en que humanamente es posible: exce
nirse. Podría conducimos a una euforia de vivir que indivi lencia y perfectibilidad más que perfeccionisrno. La justicia.
dualiza a cada uno, aislándolo, perdiendo el centro relacio sin La Luna, corre el riesgo de perder de vista su dimensión
nal. Los dos arcanos trabajan juntos para que unión y aper· cósmica y receptiva y de volverse voluniarista, normatíva,
tura den la cadencia a nuestra vida emocional. intolerante. La Luna, sin el rigor de Lajusticia, y su anclaje
en lo real, puede perderse en las tinieblas por donde va a
VII El CarroXVD La Estrella la
La acción en el mundo deriva y convertirse en sinónimo de melancolía mortal, de
lo...ura, de angustia. La Luna es siempre cambiante, rnien
El 7 es el grado más activo de la numerología: todo Jo iras que LaJusticia es inmutable: juntas conjugan mutabili
que ha sido conocido hasta ahora se pone en movimiento dad e implacabilidad.
en el mundo. Si El Carro representa el avance, la conquista,
La Estrella echa raíces en un Jugar para hacerlo prosperar,
cultivarlo y purificarlo. Cuando El Carro emprende la gue
rra santa, La Estrella construye el Edén. Si se elimina la

·10
40-
1
0
VIIII El ErmitañoXVIIIl El Sol hAfl abierto todos los centros receptivos, y la fe y la capaci
Crisis y regeneración dad de volverse canal sustituyen la búsqueda espiritual. Pue
den concretar la ayuda de la otra dimensión, se abren a la
El grado 9 de la numerología es un movimiento de supe o)utación de una nueva consciencia. Sin El Juicio, La Rueda
ración de lo perfecto <JUe supone la entrada en crisis para de Forwna se encuentra en un estado en el que quedan
la excluidas fa fe y 1'1esperanza. Se reduce a W1 bloqueo, a un
construcción de un mundo nuevo. El Ermitaño lleva con su circulo vicioso sin salida. El ciclo de vida y de muerte se pre
linterna una hu, una sabiduría, una experiencia, Ha decidi senta como un enigma que ningún principio puede resol
do apartarse del mundo y transmite su tesoro a algunos ele ver Cuando ignora a La Rueda de Fortuna, se produce en
gidos que vienen a buscarlo en su soledad. Realiza la sabídu. ElJuicio un estado de huida del mundo, de negación de la
ria individual. El Sol, por el contrario, trabaja en la prodigali. encamación. Es el Joco deseo de llegar al mundo divino sin
dad: ofrece su luz y su conocimiento. Acepta absolutamente pasar por el mundo humano. También puede ser un naci
a todos los seres y sobrepasa la individualidad, creando la miento vivido por padres sin experiencia, prisioneros de sus
colectividad. Sin El Sol, El Ermitaño cae en las profundida ataduras neuróticas inconscientes.
des de la soledad y de Ja avaricia espiritual. Ya no transmite
su enseñanza a nadie. Su linterna permanece oculta en los
recovecos del ego, Ja alza tan sólo para ser visto por una enti
dad superior. Sin El Ermitaño, El Sol se extiende sin discerni
miento y pierde la capacidad directiva que aporta la indivi
dualidad. Sólo puede producir una masa amorfa de princi
pios difusos. En El Ermitaño todo es experiencia, en El Sol
todo es renovación; cada uno necesita al otro.

X La Rueda de FortunaXX El Juicio


Lo que empieza acaba

El grado JO de la numerología representa, como hemos


visto, la totalidad desplegada después de toda experiencia,
pero en la que existe en espera o en germen el impulso
que engendrará al nuevo ciclo (ver págs. 81 y ss.). La
Rueda
de Fortuna, final del primer ciclo, cierra un camino de bús
queda activa, de reflexión y de estudio. Los personajes se
encomiendan a su destino, desprendidos de toda voluntad.
Están en el circulo de las muertes y los renacimientos, en
espera de que una fuerza milagrosa los libere de esta eterna
repetición. El Juicio concluye la segunda sene en que se
(0 40
2 3
2
Las parejas del Tarot
Varias versiones de la relación mujerhombre

Si se observa objetivarneme el Tarot, se verá que representa hom


bres y mujeres en la misma proporción. Además, nos indica muy clara
mente que esos hombres y mujeres se unen para formar parejas. En
los arcanos menores, las Reinas están acompañadas por los Reyes. En
los arcanos mayores, La Papisa (Arcano Il) se une a El Papa (V), La
Em
peratriz (ID) a El Emperador (TlII), La Luna (:KVJlT) a El Sol
rxvmn.
En El Diablo (XV) se ve a un hombre y una mujer atados al pie del
dia
blo. y en el El Juicio (XX) una pareja que reza ve surgir en medio LID
ser (quizá un niño, o una obra común). Si se quiere pensar que hay
otras parejas entre los arcanos mayores, se puede unir el El Mago ()} y
La Fuerza (XI) por la forma de su sombrero. Sabiendo que El Carro
(Vil} y La Estrella (>..'VD) pertenecen al mismo nivel uumerológico,
se
podría acoplar El Carro con La Estrella. Y considerando la suma de sus
experiencias, La justicia (VID} y El Ermitaño {VIIll) también podrían
formar una pareja, Por último, la pareja metafísica Por excelencia: fil
Loco, que atraviesa todos los arcanos ele! Tarot antes de llegar a su
pareja ideal, El Mundo. Esta concepción corresponde a Ja filosofía
china en que yin y yang son complementarios.
En el Tarot. tenemos dos elementos activos: Espadas y Bastos, y dos
receptivos: Copas y Oros. Como ya hemos dicho (ver págs. 63 y 71),
40 el águila y el
esta unión de los elementos se refleja en El Mundo, donde
león, animales carnívoros, se encuentran frente a5 un ángel y un
buey/caballo, símbolos de sacrificio y de don. Para aclararlo, la mujer
de El Mundo, del lado del águila y del león. tiene en su mano un ele 4. La Emperatriz (ID) y El Emperador (llll).
mento fálico (un palo) y, en la otra, un frasco receptivo. Hoy en Las parejasde La Emperatriz con las restantes cartas masculinas.
día, Las parejas de El Emperador con las restantes canas femeninas.
cuando con gran dificultad las mujeres luchan para conseguir una 5. El Carro (Vll} y La Estrella (XVTI).
relación de equilibrio con el hombre en nuestra sociedad, tras J>;gloo Las parejas deEl Carro con las restantes cartas femeninas.
de humillación y de esclavitud, en una cultura creada y dominadapor Las parejas de La Estrella con las restantes cartas masculinas.
el hombre, resulta emocionante ver que el Tarot, probablemente desde 6. La.Justicia (VIII) y El Ermitaño (vnu).
el año 1000, proclamaba la necesaria complemcntariedad de los sexos. Las parejas de Lajusticia con las restantes cartas masculinas.
Vamos a ver aquí, parn cada personaje con figura humana. cuál es Las parejas de El Ermitaño con las restantes cartas femeninas.
la pareja que le corresponde en el orden del Tarot y qué otras parejas 7. La Luna (XVlll) y El Sol (XVTTIJ).
puede formar con otros personajes. Para Jos lectores ele este libro que
formen una pareja homosexual, es necesario aclarar un punto de este
capítulo: en el lenguaje simbólico, la masculinidad y la feminidad son La relación de pareja
fuerzas metafóricas. Una mujer puede perfectamente sentirse repre EJ LocoEl Mundo
sentada por El Emperador o El Sol, mientras que un hombre puede
recibir La Emperatriz o La Luna. En la descripción ele las parejas que
presentamos a continuación, y en la medida en que el Throt es infini
lo, y el espacio de un libro necesariamente reducido, no hemos desa
rrollado las parejas formadas por dos hombres o por dos mujeres, El
lector podrá realizar este estudio. Puede tener sentido para cualquie
ra, en la medida en que las parejas pueden también representar las
relaciones familiares: padrehijo, padrehija, madrehija, madrehijo,
Orden El LocoXXI. Hemos visto que estos dos arcanos represen
hermanohermana, etc.
tan el alfa y el omega de los arcanos mayores, el primero y el último
Asimismo, el breve texto que evoca cada uno de los encuentros
escalón, los dos puntos entre los cuales se despliegan todas las posibili
detallados más abajo ne> abarca exhaustivamente todos los matices de dades. Pero ¿qtlé pareja forman? Cuando se los coloca en este orden,
la relación entre un arquetipo y otro. Como todas las interpretaciones poniendo El Loco yendo hacia El Mundo, se ve a un hombre barbu
que proponemos en este libro, se trata más bien de un enfoque, de un do, con llll hatillo y un bastón de color rojo, dirigiéndose hacia una
sendero hada las infinitas resonancias que los arcanos del Tarot pue mujer desnuda que danza en medio de un óvalo de bojas azules, El
den evocar en nuestra consciencia. Loco puede considerarse como la energía fundamental, sin defini
Abordaremos las parejasen el orden siguiente: ción, es decir, sin límites. Así es como la Biblia nos presenta la energía
l. El Loco y El Mundo (XXI). creadora divina, actividad sin límite y sin precedente, surgida de una
2. El Mago (l) y La Fuerza (XI). nada sin tiempo y sin espacio. Pero si El Loco estuviera solo correría el
-Las parejasde El Mago con las demás cartasfemeninas. riesgo de girar sin parai· alrededor ele su palo. La energía creativa no
Las parejas de I .a Fuerza con las demás cartas masculinas, es nada sin la energía material, su criatura. Ybe aquí que El Mundo se
3. La Papisa (a) y El Papa (V). ofrece, con sus cuatro elementos como cuatro puntos cardinales y, en
Las parejas de La Papisa con las restantes cartas masculinas. el centro, la mujermateria inseminada por la energía de El Loco.
Las parejas de El Papa con las restantes carras femeninas.
40 407
6
Cuando estas dos cartas salen una junto a la otra en este orden, ev~ Cuando estas dos cartas
can una energía que va directamente a la realización, un proyecto se encuentran con tas demás
emprendido que alcanza el éxito, una concreción.
El Loco y El Mundo están aparte en la medida en que
representan
~\J'quetipos absolutamente impersonales. Su energía no les
permi~e
fonnar una pareja propiamente dicha, 'Esto es lo que se puede decir
cuaiido se empar~jan
El Loco. E.~ o biencon unaotras cartas:que llega, o bien una energía que
energía
uno pierde. frente a otra carta, no forma una pareja complementaria,
Orden XXIEl Loco. Pero el orden de las canas es esencial. Efecti sino que exacerba las características del otro arcano. No tiene defini
vamente, en el orden El MLmdoEL Loco. éste se aleja de aquél. ción, ni características personales. Es una energía libre que busca
La canales por los cuales manifestarse. Estos canales inrlividuales lo lleva
situación es entonces completamente distinta: El Mundo ya no es la rán, al final, a la totalidad de El Mundo. Al ser totalmente activo, lo
realización de nada, ya que ninguna carra lo precede. Es. por el con representa una figura masculina. Cuando una carla femenina se
trario, un encierro, un inicio difícil, incluso un parco que no va bien. encuentra en su compañía, El Loco le aporta energía o se la quita al
La mujer, encerrada en su óvalo, mira hacia un pasado vacío, no tiene irse. En este caso, el consultante debe sacar otra carta masculina por
futuro. El Loco, por su parte, huye o se libera de una situación que no encima de El Loco para ver cuál es ta definición de esta energía. Si,
le conviene, pero sin saber adónde va. La mujer se queda inmóvil, y por ejemplo. Ja carta elegida es El Mago, éste se verá reforzado por la
el energía de El Loco, v sus ca1<icterísticas serán más acentuadas que de
hombre huye como una exhalación. Puede ser una situación en que costumbre.
uno permanece obsesionado por su pasado sin dar ninguna energía a
la relación presente. mientras el otro se dispone a ir en busca de su El Mundo. Al igual que para El Loco, este Arcano no representa
destino a otra parte. También puede ser el principio de una relación un aspecto en particular, sino ta totalidad de los arcanos. No se puede
en c¡uc la mujer representa para el hombre algo demasiado grande, hablar, pues, ele una ele sus características. Siendo esencialmente re
bien porque la idealice, bien porque no se sienta preparado para ceptivo, El Mundo está representado por una mujer. Cuando aparece
comprometerse. Tendrá entonces tendencia a rehuir la relación. La
situación puede madurar, y los dos protagonistas ceder a su atracción una carra. masculina junto a El Mundo, significa su realización com
reciproca. El Loco cambia entonces de lugar y se sitúa delante de El pleta desde un punto de vista positivo, a condición de que El Mundo
Mundo. esté a su derecha; o LU'h'\ dificultad inicial )' frustrante si El Mundo sale
en primer lugar. El consultante deberá sacar UJ\a carta femenina
para
saber a quién remite el Arcano X,XI en esta lectura.

<1
408
09
La relación de pareja ote.nte fie ra ... E l pez se asfixia en el ciclo, e.l pájaro se ahoga en el río.
,
El MagoLa Fuerza i.os dos miembros de la pareja deben darse cuenta de que no
ara encontrarse frente a frente antes de que cada cual haya
estan
11ech P ., O b ·
eriJ.ll niado por completo su campo de acción. e en d eJar e1
os e

1
e}.'j) · cesario para desplegar su saber hacer naciente, y
espaoo ne
entonces
?- .
p<>dar án reencontrarse con espíntu :- de
unión.

Las otras parejas de El Mago:


?rden 1-XI. Si las cartas están situadas en este es una pareja El Mago y La Papisa
orden,

1
equilibrada, formada por dos personas dotadas de grandes disposicio
nes. Cada uno de los dos, ea su ámbito, inicia una actividad: la de

11
El Mago es más intelectual, tiene que ver con su saber hacer y sus
múltiples talentos. La de La Fuera es artística u orgánica, tiene que
ver con su
creatividad profunda. En esta configuración, la suma de ambas canas
(J + XI) remite aJ aspecto de conocimiento de uno mismo y de ahonda
miento sugerido por el Arcano XII, El Colgado. El Mago trabaja con sus Orden 1.rr. Un joven, preocupado por su éxito, lleno de cualidades
fuerzas espirituales; y LaFuerza con la riqueza de sus pulsiones. Se acorn yde posibilidades, completamente centrado en sí mismo, en una bús
queda dirigida principalmente por la mente, encuentra un apoyo en
pañan y se comprenden y, viendo la forma similar de sus sombreros,
una mujer madura que ha acumulado energías creativas durante toda
cabe pensar que tienen una concepción similar del mundo. Esto nos
su vida. Incapaz de poner en práctica su conocimiento, no sól~ .con~
recuerda el poema japonés: «El pez en el agua, el pájaro en el
viene al Mago en su amante o hijo espiritual, sino que lo uul~za~a
cielo».
para,a través de él, manifestarse en e.l mundo. Ayudándolo, la posibili
Cada uno es feliz en su campo de experiencia, Pueden ser dos adoles
centes, dos principiantes, pero también dos personas que se encuentran dad creativa se abre.
en el inicio de algo en su existencia, sea cual sea su edad.

il
Orden XJL Si las cartas están en este orden, se puede temer una
1
crisis que conduzca a la inmovilidad, el otro aspecto de El Colgado

1
(Xll), pues cada cual interviene en el terreno del otro. El Mago trata,
metafóricamente, de convertir al león de La Fuerza en águila; y La
Fuerza intenta transformar la mesa científica de El Mago en una

410 411
Orden Il1. Encontramos aquí una mujer encerrada en sí misma
que ha transformado su ego en ídolo. Se comporta como una inicia
dora. El Mago, obnubilado por ella, la considera más c01~0 su n~adre
que como su mujer: la ve todopoderosa. Su energía creativa se disuel
ve en la devoción. Esta simbiosis puede durar años que El Mago El Mago y La Justicia
sin pueda hacerse adulto.

El Mago y La Emperatr¡z

11
11
Orden Im. Esta pareja podría ser el caso de un estudiante pobre
Orden f.VIII.Junto a LaJusticia, cualquiera que sea su posición, El
Mago es un niño. Ella encama para él la mad~e perfecta, la lleva en. su
mente bajo la forma de ocho círculos naranja en su cabello amarillo
elaro. y su sombrero en forma de ocho parece indicar que el Arcano
vm representa para él su madre cósmica. Cuando tm h~mbre enc1~e~
con una princesa. Ella apreciará y amará el conocimiento entusiasta y ua una mujer tan superior, tendrá tendencia a con~~r~e en su clise'.·
poético del Mago, pero él conservará. su libertad, sin pedir a La Empe ulo más c¡ue en su amante. En este orden, Lajustícía interpone deli
p 1 ., .
ratriz que lo proteja. Sin embargo, el cetro real de La Emperatriz Sé cadamente su espada entre ellos dos para que la re a cion no caiga
une a la varita de El Mago para cargarla con su fuerza creativa y su la fusión; aplica todo su amor y su consciencia a decir a El Mago: _e~
potencia: ella, al admirarlo, le da seguridad. Él permite a la Empera «fu
triz sentirse bella, puesto que permanece a su lado sin pedirle nada. eres tú, yyo soy yo. Vamosjumos, pero no somos m10".

11 11
Orden VIII-1. En esta configuración, El Mago mira a La Justicia
Orden IllI. Lo8 dos miembros de la parejaestán cara a cara, y El pensando que representa su realización absoluta . ..:q1ú, la _pareja
Mago se rinde ante al poder de La Emperatriz, que es mucho más se
poderosaque él. Ella ya está actuando, en un estallido creativo, mien fusiona. El Mago parece decir: «Soy el feto de tu vientre, ae_nes que
tras que él sólo es un principiante. En esta relación, él será sumiso crearme constarucmeruc». Si La Justicia acepta desempena.r este
y papel, sin dejar de indicar al Mago, mediante su balanza, lo que ~stá
podría ser despreciado por ella, como un actor debutante enamorado bien y lo que está mal, es que ella se muestra inmadura. Corre el nes
de una estrella. go de depender totalmente de la reverencia del Mago. hasta el punto
de hundirse si un día le faifa esta adoración.

41 41
2 3
El Mago y La Estrella El Mago y La Luna

OrdenlXVII. Hay una inmensa diferencia entre estas dos cartas. El orden ¡.XVfil. En esta configuración, El Mago recibe mediante su
Mago espera que el mundo venga a él, está en una demanda de realí van· t.a r·oda la fuerza y todo el misterio de La Luna. Se vuelve
zación, transformándose. En cambio, La Estrella ha encontrado su entonces co mpleto. Traba. ]a teniendo como objetiv. o la claridad
verdad, está ciando al mundo. El Mago recibe lo que le da la Estrella, espiritual, y las ertas del inconsciente se abren a él. El es el mago o el
pu la .
pero es un don tan generoso que lo deja circular a través de éJ y or su esfüerzo constante, se ve de repente iluminado por poten poeta que,
cia
pde la Madre Cósmica. Podría ser un alumno o un diiscr.p ulo que reciib e
se
convierte a su vez en alguien que da. Es como en la fábula del zorro la iniciación de una mujer gurü, de una profesora.
que se creía poderoso porque, habiéndose hecho amigo de un león,
pensaba tener su fuerza: el león andaba detrás de él, y todo el bosque
lo respetaba. En otros términos, sería un agente o un encargado de
prensa que se empareja con una mujer célebre y la representa. Sirve
para que el talento de su clienta se manifieste en el mundo.
1
Orden XV.D1. La situación aquí es absurda. El Mago cree
que
puede dar a La Estrella, que la fuerza viene de él. Es prisionero de sus
1
Orden XVIll-1. La Luna, en esta configuración, representa más
ilusiones espirituales. Pero La Estrella recibe sus fuerzas generosas del bien la locura o la angustia. El Mago, débil e inexperto, cone el riesgo
cosmos, y El Mago es sólo un pequeño seguidor. No puede tomarlo en de verse sumergido por las fuerzas psíquicas erráticas de una mujer
cuenta. Lo (mico que puede hacer; con una bondad infinita, es dejar que puede conducirlo a la locura, a la droga, al alcoholismo o a la
lo participar en su acción haciéndole creer generosamente que es dependencia autodestructiva. Puede ser también una relación entre
muy importante. En esta posición, El Mago vivirá siempre angustiado, una mujer insaciable e insatisfecha, que cae fácilmente en el drama
hasta que aparezca otro hombre que corresponda mejor a la energía psicológico, con un hombre poco experimentado que se aferra a los
de La Estrella. Podrá incluso ser enfermizamente celoso. aspectos más concretos de la existencia para apartarse de esa dernan
da que no entiende.
414 415
El Mago y El Mundo Las otras parejas de La fuerza:
La Fuerza y El Emperador

11
OrdenIXXI. ¡Por fin El Mago ha encontrado lo que buscaba en sí
ii
mismo! Esta pareja representa para él una metamorfosis. La moneda Orden IlllXI. He aquí una pareja de la cual cada uno de los miern
que tiene entre los dedos tiene su eco en el frasco de Ja mujer de El bros se apoya vigorosamente en el otro. El Emperador aporta la segu
Mundo. y sus dos varitas son similares. Más que con una mujer, se ridad, y La Fuerza la energía creativa. El poder social y material descu
empareja con un alma realizada. Si en la tirada El Mundo designa a bre un apoyo basado en las fuerzas instintivas. Aquí el hombre
una mujer real, se puede decir que representa la realización de este conoce
hombre. su realidad, sus asuntos, su empresa, y los controla. La mujer tiene
infinidad de proyectos que puede realizar gracias a ese sostén econó
mico, material o legal de El Emperador. Por su contacto con La Fuer·

11
za, El Emperador se ve enriquecido por nuevos intereses vitales y se
siente motivado.

Orden XXI1. Es un hombre que se


realización.
incapaz de obtener su
siente Se puede tratar o bien de un amor imposible en que sien
te que la mujer es superior, o de una relación con una mujer sumida
en dificultades ligadas a su realización. Entonces son cada uno el espe
ii
Orden XIIDl. ¡El encuentro es aquí fulminante! Cada uno trata de
jo de la dificultad del otro, y la dimensión iniciática de su encuentro convencer al otro, miden sus poderes respectivos y pueden Uegar
pasa por esta toma de consciencia. incluso a enfrentarse, pero también se desean, se reconcilian y vuel
ven a pelearse. Es un diálogo incesante, que pasa por fases de oposi
ción y de adaptación. ¿Quién cederá? Si ambos consiguen acabar con
el conílicto de poder, pueden encontrarse con una enorme fuerza de
realízación, que sólo será efectiva si emprenden una obra en común.

416 11
7
La Fuerza y El Papa La Fuerza y El Carro

li
Orden V-XL El Papa está acostumbrado a tener acólitos, ya que repre
1
Orden vnXJ. Son dos personajes que se bastan a sí mismos y que
senta la m•ÍS alta voz espiritual. Pero aquí encuentra una mujer virgen
por esencia (el XI, grado 1 de la numerología, es todo en potencia), que
por su fuerza de carácter no permite que sea abiertamente su maestro, y a
través de la cual habla una voz a la que El Papa no está acostumbrado: la
de la naturaleza animal, igualmente divina, El Papa la admira,la respe ta,
la necesita. Le transmite sutilmente su conocimiento y su nivel de
l1

1
entieuna inmensa energía. Sin embargo, en este orden se completan.

pais<ye.

SlL~acciones son muy diferentes: en realidad, La Fuerza no uene•
.

Su acción es vertical. Va de abajo arriba y de arriba abajo. Podría decirse


que se trata de una acción in terna consistente en establecer rn~a estre
cha relación entre las energías espirituales y animales. La capacidad de
seducción de la mujer de La Fuerza es sorprendente. No es la tuerza de
consciencia. Ella está en contacto con la libertad de la naturaleza y com
un guen·ero, sino la de una domadora. Por el contrario, el príncipe de
prende cosas a las cuales El Papa no tiene acceso. Para ella, El Papa
El Carro actúa en la dimensión horizontal y en un paisaje. Su carro, que
es muy útil porque apoya sus búsquedas en el mundo oscuro del parece hundido en un pantano, sigue el movimiento del mundo. No
incons ciente ofreciéndole una estructura y unajustificación espiritual.
establece diálogo con sus caballos, sino que se deja llevar por ellos. La
Fuerza se pone en pie de igualdad con el león. Sin La Fuerza, al prínci
pe le falta esa dominación intema de sus instintos primordiales.La Fuer

11
Orden XI-V.Se produce aquí una inhibición de las fuerzas anima
za sin El Carro no tiene mundo donde actuar, Se pierde en ella misma.
Este encuentro entre ellos produce una relación muy rica. Ella le aporta
el conocimi ento interior, él le ofrece el mundo de la encarnación. Cada
uno realiza aquello a lo cual está destinado. Cada uno se orienta en la
dirección que Je interesa,pero si su apoyo mutuo es sólido, pueden ocu
parse de sus respectivascareas. Entonces son benéficos para el mundo.
les. La libido, simbolizada por la bestia, se ve obligada a tomar el
camino de la sublimación. El animal se convierte en uno de los discí

11
pulos de El Papa, que se erige en director espiritual. El mundo del
inconsciente es infinitamente más extenso que el racional, de modo
que cuando El Papa guía a La Fuerza reduce sus posibles, ya. que 110
la ve en todo su esplendor.. Puede ser un hombre que, fiel a sus creen
cias, las impone a su mujer. Como la moral religiosa que, durante
siglos, hizo de la mujer una esclava por temor a su energía sexual. Orden XI-VIL Los animales corren el riesgo de entrar en conflicto, o
por lo menos en una actividad incontrolada. La animalidad dominará

41 41
8 9
entonces al espíritu. Puede haber una atracción sexual muy fuerte Por r: La Fuerza puede arder y caer en una crisis mental, y El Ermita·
opeo · • · La
úo pue de •ser devorado • es decir perder la re en s1 mi smo. ·
ambas partes. Pero si La Fuerza es capaz de controlar su león, el príncj.
pe de El Carro no controla sus caballos. El encuentro instintivo puede del conflicto llega cuando El Ermitaño, en lugar ~e avanzar,reiroce
ser fuerte. incluso desbocado, pero el encuentro espiritual puede no so1uci "on
briendo el camino a La Fuerza con tolerancia. Ella, en lugar de
producirse. Ella busca la acción dentro de sí misma mientras que él se de, a , l ·
d
ce er, Jo que le resulta imposible, encontrara entonces e espacio
concentra en la acción en el mundo. Les será dificil ponerse de acuer
do. Salvo si La Fuerza acepta dejarse llevar de viaje por El Carro y entrar nec ...~ rio para hacer lo que debe con total libertad.
en acción con él en el mundo.
La Fuerza y El Sol

La Fuerza y El Ermitaño

11 1
Orden VllllXI. Es una pareja complementaría de dos extremos
opuestos. El Ermitaño alza su linterna hacia el máximo de la vidaespi
ritual, con todas las dudas que surgen en su búsqueda metafísica, La
Fuerza ahonda en su búsqueda hacia regiones oscuras del inconscien
te con certeza animal. No está en su naturaleza dudar. Él, con la expe
1
Orden XlXVDII. Cuando conoce al padre cósmico, La Fuerza com
riencia de toda una vida, y ella, joven, con todos los caminos abiertos prende que su trabajo solitario ha encontrado su r~ización. El.ani
por delante. Para los dos es una relación exaltan te. mal, kundalini o libido, al unirse con Ja fuerza masculina, se convierte
en un sol, un centro de vida espiritual. La Fuerza abandona entonces
todo esfuerzo para realizar una pareja como entre almas gemelas. El

il
encuentro con el principio masculino la llena por completo. Puede
admirarlo, confiar en él, abandonarse a él. Él esperaba a esta mujer: le
aporta la materia que produce esta explosión de luz. Inician una
nueva vida.

Orden XIVIIII. En esta situación, cada uno interfiere en el ser del Orden XVIlIIXL La Fuerza duda de El Sol y no aporta su energía
otro. Ella afirma sus tinieblas delante de la luz de El Ermitaño, y él, creadora a la pareja. Se siente sola y observa el amor del padre césrni
con su lámpara, siembra la duda en lo que debe permanecer oscuro. co como algo de lo cual está privada, que se da a todos los seres Y no
Ambos se sienten en crisis. Corren el riesgo de llegar a la intolerancia, a ella. Es una demanda constante. Podría ser una mujer cuyo padre,

42 42
0 1
cuando era niña, estuvo ausente o distante. Ya adulta, pese a la nece&i

1
dad que tiene de unirse a él, persistirá en todos sus encuentros amere,
sos o espirituales en negar la posibilidad del encuentro, tratando de
demostrar al hombre su egoísmo en una queja sin fin que oculta una
inmensa necesidad de amor. El Sol, satisfecho de sí mismo y del
mundo, ofreciendo su acción vivificadora a la multitud, aceptará
su
responsabilidad y las quejas que le son formuladas como un peso del
que no puede deshacerse. La soportará hasta que ella se cure sola de
su herida fundamental

La relación de pareja
La PapisaEl Papa
1
Orden n.v. Es la razón por la cual, si se colocan en este orden,
no necesican mirarse. Se dan la espalda. Han superado la sexualidad,
la pasión, y han llegado a una fase en que deben dar todo lo que
La Papisa es una mujer de sabiduría, tiene algo que enseñar, Lleva
han atesorado. Ella aporta su conocimiento, y él transmite. Es una
un conocimiento. Contiene un potencial de acción y, tanto si es cons
compa
ciente de ello como si no, se encuentra en estado de saber. Es una
ñía de dos seres al mismo nivel. Corno ya son maduros, ninguno de

1
mujer que sabe. Es potente, capaz de sacrificar y de iniciar. Pero, sim
ellos espera del otro que lo realice. Coexisten en el mismo nivel espiri
bolizado por el huevo que tiene a su lado. ese conocimiento no es
transmitido, es potencial, incubado. Para que eclosione, es necesaria mal. Tienen mucho que dar a los demás, impulsados por un ideal, sea
la acción de El Papa. La Papisa es virgen; siempre habrá algo que esta cual sea. En esta posición, de espaldas, están bien acompañados, sóli
rá dedicado a lo más puro de sí misma: su vida espiritual. Algo en ella dos, actuando hacia el mundo.
nunca será tocado. Es lo que constituye su encanto, su poder y su peli

1
gro.
Su compañero ideal es El Papa. La PaFJSaestá enclaustrada, sepa
rada del mundo; El Papa, por el contrario. trabaja hacia Jos demás,
con espíritu ele transmisión. ¿Qué transmite? El conocimiento que La
Papisa contiene en su libro. El Papa es un mediador; un puente entre
el mundo material y el mundo espiritual. Comunica. Orden VIl. Pero, si se coloca a El Papa delante de La Papisa, la
pareja se encuentra en situación problemática. En esta configuración,
los dos personajes se miran, olvidan el mundo y se exigen mutuamente
atención y energía. Acabarán agotándose recíprocamente porque no
están hechos para aislarse del mundo. Un Papa y una Papisa trabajan
en la unión con la totalidad. No pueden constinrir una pareja egoísta y
cerrada, dado que no se reproducen. Su mensaje es puramente espiri
tual. El mundo les ha dado el poder porque los necesita. En esta posi
ción, cara a cara, podrían tener hijos. Pero éstos se quedarían detrás de
422 las puertas espiando a un padre y una madre que se 423 devoran mutua
mente. Serían abandonados y no participarían en la pareja porque en
esa unión no habría sitio para un tercero. El Papa y La Papisa deben
recordar constantemente su misión espiritual frente al mundo.
Las otras parejas de La Papisa: La Papisa y El Carro
La Papisa y El Emperador

li 11
Orden u.vn. El príncipe de El Carro ha encontrado a la mujer
Orden IlIIII. La Papisa, que tiene un nivel de espiritualidad eleva superior ante la cual entrega su ardor y sus deseos de conquista. Se
do y que incuba la aparición de la Consciencia cósmica en la humani conviene en caballero y se pone a su servicio . En esta configuración,
El Carro es todo ofrenda: una propuesta de acción que obedece al
dad, necesita la ayuda material de El Emperador. Puede así continuar
mando de La Papisa si ésta lo necesita. Actuará siempre en nombre de
su labor, su búsqueda, porque se siente constantemente apoyada y ella. Para La Papisa, este hombre representa una fuente de energía,
protegida. El Emperador, por su parte, ve en ella su más alta realiza. un arma a su disposición, un impulso para accuar en el mundo y dise
ción. En la base de su trono, el águila hembra representa su deseo de
minar en él su conocimiento.
elevarse hacia un ideal Sublime. En compañía de La Papisa ha encon
trado la mujer que realiza la vocación de este águila metafórica.
haciendo que el huevo eclosione. En la simbología cristiana, el huevo

11
representa la cuna en que nace el Cristo salvador.

il
Orden rm.rr. Aquí La Papisa entrega su espíritu a El Emperador,
Orden vn.n. El Carro podría utilizar a La Papisa corno excusa polí
tica y religiosa para justificar sus conquistas. Puede hacerlo en conni
vencia con ella si es fanática, si trata de enriquecer su templo, de con·
vertír el mundo a SlL~ creencias. Puede ser también una madre a
pero éste se esfuerza sobre todo en establecer su poder sobre quien
el su hijo lleva a participar en una fiesta. o cualquier mujer con cabeza
mundo. Puede utilizar el conocimiento de esta mujer, pero su dimen que dé un papel y recursos a un hombre para que actúe en el mundo.
sión espiritual se pierde, y el huevo no eclosiona porque toda la ener
gía está dirigida hacia la realidad terrestre. La Papisa podrá entonces
sentirse encerrada porque su vocación más alta no se realizará.

42 425
4
La Papisa y El Ermitaño La Papisa y El Sol

11
Orden IlVllll. La pareja que vemos aquí está. más unida por una Orden n-XVIID- He aquí el rnomerno, para La Papisa, de llegar a
amistad profunda que por un amor apasionado. La sexualidad no tie su nivel más alto de consciencia. Es htja del padre cósmico, que le
ne importancia, tampoco lo sentimental. Nos encontramos ante una da
relación de alma a alma. Si La Papisa asume el mundo, El Ermitaño se el calor necesario para incubar y hacer que eclosione el hijo perfecto,
aleja de él. Esta relación se basa en Ja impermanencia, en ella se e> decir, para diseminar su doctrina por el mundo. Ella experimenta
comunica y se despliega el conocimiento. Ella está cubierta por el velo aquí el amor íncondicional,como el ~e ~a.Virgen María ~acia.eJ Padr~
divino. Podría entonces perder su virginidad desde el intenor de sr
de su institución; por lo tanto, no es libre. Él está enfundado en su
misma, gracias al contacto con un ser frente al cual se encuentra tan
propio mamo y conserva su luz individual. La Papisa sabe que El Ermi
infinitamente inferior que su rigor se disuelve en la obediencia, la
taño es su futuro, pero para ella no ha llegado aún el momento de
humildad y el amor. El Sol Ja necesita porque su palabra, su sabiduría
seguirlo. Esta relación es un largo y sereno adiós.
activa encuentra en ella un canal que alcanza a los seres humanos.
Podría tratarse de una santa que, obedeciendo a las enseñanzas de su
Dios, dedica su vida a salvar niños abandonados. Esta reunión es de

11
gran utilidad para el mundo.

Orden VIDIIl. El Ermitaño podría abdicar de su soledad y su líber


tad,Caminando hacia atrás, se encuent.ra en el territorio de La Papisa,
que lo absorbe, lo retiene a su lado, conteniendo su impulso de aban
donar el mundo. La pareja se estabiliza en cierta realidad en que La Orden XVIIIIII. La Papisa olvida el mundo porque su mirada está
Papisa incita a El Ermitaño a aceptar la ley escrita. Éste, pese a que constaruernente dirigida hacia el objeto de su adoración. Está encerra
su da, en éxtasis, olvida su deber hacia los humanos. En esta reclusión,
naturaleza profunda es la crisis, se ve inmerso en la perfección. Canta podría sin embargo escribir poemas u oraciones exráricas que serían
como un pájaro en una jaula dorada. Con su presencia constante, La más adelante fuente de inspiración.
Papisa alcanza un nivel más elevado, lo cual Je permitirá algún día
devolver al sabio su libertad.

42
426
7
· ontal con el plano vertical. E'.I entendimiento entre ambos
Las otras parejas de El Papa: 1orvserá
El Papa y La Emperatriz entonces
1: cómo el centro de una cruz espadotemporal.

J usucia

1
El Papa y La

Ord~ ID-V. La Emperalriz es esencialmente una creadora, en los


11
1
aspec~os mtel:ctual, emocional, sexual o material. Domina el plano
esp~~1al ~ horizontal. El Papa es un hombre que ha desarrollado
su espiritualidad y que actúa en el plano temporal, formando un lazo
d unió'.1 con los planos superiores. La Emperatriz establece con él
un: rela~ón de admiración ferviente. Empieza a ver el mundo a
través de los OJOS de El Papa y se convierte en su alumna. en una actitud
filial. El Papa acepta ~Sta devoción como un alimento y un principio
Orden VVUL El Papa siente una profunda admiración ante la per
fección femenina. Para él, este encuentro es inmenso, hasta el punto
de que La Ju~cia podría representar el arquetipo de la s:mta lgles~~·
Pese a su experiencia, frente a La justicia, El Papa se convierte en hijo
y servidor. Se dispone a secunclarla en todo. En el mito, podría compa
de reali dad. El entusiasmo adolescente de La Emperatriz lo regenera.
rarse esta relación a Ja de José el carpintero y la Virgen María: un
res
peto profundo, acompaiiado por un amor que reverencia. La Justicia
tiene fines elevados que tienden al equilibrio de la humanidad. Trans

1 mite al mundo una verdad material y espiritual. En El Papa encuentra


el emisario ideal que Je permitirá la comunicación. También puede
ser
a ununa mujere responsable
hombr en plena posesión
encuentra a sujefe ideal.
que la de su equilibrio
admira, y su
o incluso madurez
una empresaunida
que

1
Orden VID. En esta configuración, El Papa es quien ve el mundo a
11
través. de la ~irada de La Emperatriz, totalmente seducido por sus Orden VIIIV. El Papa se otorga aquí el papel principal y guarda
atracuv~~· Deja entonces a un lado su misión de enseñanza y se dedica en
con pastón a elevar a La Emperatriz desde el plano espacial al secreto, en un segundo plano, la perfección de la mujer que lo respal
plano da y le confiere su equilibrio. Ella acepta la situación que tiende a
temporal del cual es el maestro privilegiado. Pero si en la posición valorar aceptando que el hombre despliegue su ego en la acción
antenor ell~ acepll_lba gustosa ser su discípula, aquí exigirá de él
que 428
la ~le de igual a igual. Esto podría generar conflictos, dada la dife
rencia de sus experiencias de la vida. Sin embargo, si El Papa aprove
cha esta experiencia para salir de su papel de eterno maestro que sólo
conoce a. ~ípttlos menos desarrollados que él, puede aprovechar
social y atribuyéndose el papel de ama de casa. Ella sabe que es in r volar bacía las estrellas. Este pájaro es el vacío esencial de su
pensable para la acción de El Papa. e is Pone~ · liberada de las ideas parásitas. Fuimos polvo y al
nsc1enc1a
polvo . ,
co La Esrrella y El Papa dicen cuando están Juntos:
,1verenios.
vo «Seré luminoso». La Estrella nos dice que somos polvo,
ro polvo
ol.vo. pel de estrellas, y El Papa nos dice que a esta 1 urru· nosid
El Papa y La Esrre l la P
l)ero Pº v0 d · d ..
· ¡ es a a lo que hay que volver. El Papa hace un gesto e
tn1lterfa E , .
umon nos ambas sacralizadas por una cruz. sta uru en o a susd
con sus ma" , .
'litos La Estrella con una de sus jarras. da el agua amarilla
dos aco · • . .
· que viene de las cuatro estrellas amarillas. Por la otra
lununosa y
el avierte
a aznl oscuro que viene de las tres esrr~llas azul oscuro. ~ne
osc!:dad y luz, intuición e inteligencia. Por últun~, El Papa e'.15ena a
alumnos que la mujer desnuda es sagrada, no solo en su calidad de
rn a dre, sino también por su belleza, su ínteü•gencí•a y su sexus alid1 ad
O~en ::xvn. Esta pareja adquiere una gran riqueza, una
S \L S

creativaque permite la continuación de la vida.


gran
~omumcaoon. El Papa aporta su experiencia, y La Estrella su eterna
juventud. Todo lo que La Estrella recibe del universo se lo ofrece a El
Papa. Todo cuanto El Papa recibe de la divinidad se lo ofrece a La
Eso:e~a. Lo sagrado y la naturaleza forman una unión magnífica. El
espmtu del Papa se materializa en La Estrella y la materialidad cósmi
ca de ~ E~~clla se espiritualiza en El Papa. Éste, mediador, permite
La Orden XVIIV. Aunque estén juntos. LI Estrella y El Papa se dan la
comumcacron entre el cielo y la tierra, el mundo espiritual y espalda. Cada uno en su lugar, ella en la naturaleza y él en el. templo.
el Cada uno actúa a su manera, y podría decirse que rnantemendo su
mundo material, la consciencia y el cuerpo. Es un puente espiritual. relación en secreto. Ella está desnuda; él aparece vestido. Ella actúa
Colocado frente a La Estrella, conserva su lazo con el mundo. La sola, él enseña a numerosos alumnos. Hombre notable en el espíritu,
Estrella, que ~urifica los ríos y nutre la tierra, recibe del cosmos parn mujer notable en la tierra. Cada uno conserva su propia actividad Y su
dar a la matena. A través de las aguas del río, El Papa recibe el don de manera de ser. Se acompañan mutuamente, y en el secreto de su com
La Estrella: le llega a través de su discípula y sube hasta su mano plicidad experimentan un intenso placer. No mantienen una relación
enguantada de azul cielo. Puede entonces transmitirlo a la conscien sexual (al menos aún no). Él es ceremonioso, y puede entrar en con
~a humana. Ambos hacen un buen trabajo. El Papa no se aparta de la flicto con ella tratando de convenida en su alumna, mientras ella
vi~a ma~erial para tratar de alcanzar una vida espiritual pura: eso no pugua por afumar su libertad.
existe. El alma y el cuerpo están estrechamente unidos, el trabajo
debe.hacerse e~ ~bos aspectos. No se puede trabajarel espíritu sin
tra?¡yar la relación con el mundo material. El Papa recibe de abajo
amb~, cuando. comunica a la divinidad las oraciones de SLLS discípulos,
Y recibe del cielo hacia abajo cuando comunica la iluminación. La
431
~trella recibe43de a.:nba y da hacia abajo, lo que significa que aplica su
rn~lccto, sus 0emociones y su sexualidad para cuidar y hacer fructificar
la tierra. Pero vemos. en el árbol que ha crecido, un pájaro que se <lis-
El Papa y La La relación de pareja
La EmperatrizEl Em.perador

11
La Emperatriz (lll) representa el estallido después de la acumula
,,'
ción (ver págs. 82 y lOJ102). Florece como la naturaleza después del
. invierno. cuando llega la primavera. Actúa sin saber hacia dónde va,

senta el rostro femenino de


bien él no es l

L

:.
. .
una

Orden vxvm. El papa se encuentra frente a una muicr u


, ,la divi id d ti
e padre cosrruco,
cosnuca,sino
.1 m a ' a madre
~ ~ e repre
su representante Se conve . .
Ahora
pues, en el• fiel servidor de La Luna · Si La Luna si1mb o liza la loe
por ptu·o entusiasmo creativo. Está llena de ideas que pueden llegar al
fanatisrno adolescente, rebosante de amor ideal, de deseos sexuales ili-
milados. con el cuerpo en efervescencia. Dado que su cetro se apoya
en SlL pubis, La Emperatti'l ejerce el poder principalmente desde su
sexo. Tiene en sus brazos un águila macho, símbolo de gestación de la
consciencia. En el suelo, entre sus pies, metiéndose debajo de su
falda, descubrimos una serpiente blanca, símbolo de la libido univer
Papa
rtír
se Eal, podría
de ella. 11
convertirse en Lera . ura. sal que La Empe10.iriz absorbe desde el centro de la tierra. Su mirada
. d .
·• ambién puede peuta
ser unYprofesor
pasar su que,
Vidaaentera
falta de crear
ocupáudo verde a:ao~mite el don de la eternidad.
se poedica • a hacerse querer por sus alumnos E esia,
absorber con alegria infinita. La L · n todo caso, se El Emperador (IID) simboliza todo lo que es estable, material: es la
al · encuentro con El Pa
una, en sudajal".i potCJ1cia máxima de la materia. Sólo se lo puede contemplar de per
~za la paz: nada la fuerza. Puede por fin ser ella misma sin fil, porque su mirada directa es capaz de desintegrar. Reina sin esfuer
c::a.ª noche oscura, El Papa nunca se atreverá a encender una zo, sin apoyar el cetro en su cuerpo. Es poderoso porque obedece a
amor: tra:~· las leyes del universo. Lo acompaña uu águila hembra que empolla un
huevo, el huevo de la sabiduría que la materia encierra. Su cabello
azul claro indica una gran receptividad emocional, mientras que el

inruO
1
itirvdaes ndXe V1 IllV. El P•apa. se sa en comuru.caci.o.n con las fuerzas
cabello amarillo de La Emperatriz indica una gran actividad intelec
tual.
El Emperador sin La Emperatriz es excesivamente material y pasivo.
La Emperatriz sin El Emperador es extremadamente idealista y activa.

dbe 1

esnoeta

una mujer iluminada
.
1
. a n~adre cosrruca. Revela sus secretos y la muestra a la luz
díe . ra, r•acionalizando sus fuerzas inconsciente,s · S'1 La LLlll a es
pu blreara sus poemas}' trat~ará de ha cen.1e g:anar pre .
. . li _ _
, transmitírá sus ensenanzas
grn organizada. Esto puede angustiar a La Luna ol
ofrece J •
re un camino para actuar en la realidad.
bajo forma
rruos teranos. 1
r.r

.
• por e concrano
s
·
:

de reli

'

li
Orden lllTIII. Cuando La Emperatriz está delante de El Empera
dor. ambos personajes se miran y se completan. Se diría que ella lleva
en su águila el animus (mente activa) de El Emperador, y que éste

43
432
3
llev•a en su águila el n.11ima (alma receptiva) de La Emperatriz. Cuand o · de dominación. Ambos se comprenden casi en todo, salvo
, .
están cara a cara, ~envidad y receptividad se completan. El espíritu (3) ~0opaq1lguostaiSm. portante: La
Emperatriz actúa a partir de un p~mto único,
mora en la matena (4) y se estabiliza. Juntos pueden engendrar la e ~itorio que es el suyo. Establece entonces sus leyes Y su mane
~un~· .
Consciencia. · · . Podría ser una mujer muy apegada a una casa, a una
('ll de •
uer'ra. de El Carro, por su part~, es un nóm~da en constante des
El príncipe
VJVIL.
iazarnieoto, que no deja de conqmstar nuevas uen:as· Para conse?"ur

il
p E ratriz El Carro deberá sacrificarse y averurse a echar
a La ·mpe • . • •
· norarees.
puede conquistar nuevos terrttonos,
. tratara de adueñarse
Pero, 1
del
s de su compañera. Esto podría generar o bien un permanente con
1lict0 de poder, o bien una familianumerosa.

Orden JlII.ffi. Cuando El Emperador y La Emperatriz se dan la


espalda, él pierde todo ideal, se vuelve puramente materialista. El
~uevo del águila no eclosiona, se pudre. AJ no tener objetivo, sólo per
sigue el. poder por el poder. Pero, por falta de energía, se queda inacti
vo y rmra un pasado estéril. La Emperatriz, por su parte, dirige su
mirada hacia el vacío del futuro. Puede apoyarse en la espalda de El
Emperador, pero no es comprendida. Se amarga. La estabilidad indi
1
~eren_ceque le presta El Emperador la lleva a la decepción, a la falta de
interés por actuar. Al carecer de una mirada amorosa puesta en ella,
se desprecia a si misma. Esta si tuación es la de una pelea de pareja en
que ambos protagonistas, muy pronto conscíentes de lo que pueden
perder, no tardanen volver a ponerse cara a cara.
1
Orden vnm. Aquí los personajes no se mü'll~. Cada uno realiza
sus caracteristicas sin
La pedir al OLrO yque
Emperarriz. participe. El está en constante
El Ermitaño
búsqueda de nuevos horizontes, y ella crea y afianza su imperio a par
Las otras parejas de La Emperatriz:
tir de un punto central que es su base. Su comunicación es espiritual,
La Emperatriz y El Carro

1
de gran intensidad, per9 corren el riesgo de no verse a menudo.

1 Orden m-VIDLEs una pareja en que se observa o bien una

43
4 1
gran
memo. Muy
diferencia deunidos,
edad oella
' bien

1
Jeuna
aporta compañía
diferencia de yexperiencia
belleza, entusiasmo y
lidad juveniles. y él le ofrece sabiduría, experiencia y una mirada bonda

435
.
y de tempera
vita·

Orden illVD. El encuentro permite crear una pareja extremada


mente enérgica, rebosante de posibilidades de acción, de creación, de
dosa sobre todo lo que ella es. Con El Ennitatio,La Emperauiz apren<le . . n el fervor que la caracteriza, produ
a ser, y él, con ella, aprende a vivir. El Ermitaño enseña a fa joven el¡ al arnor incondioona
l co ta sacerdotisa ardien
e1'Lrega eaciones entusiastas. El Sol, frente a e~ . -te pasar del
desasimiento, y ella despierta para él el placer sexual. El Ennitaño ~ ¡cndo cr
plano benevolench1 para penrum •
para La Emperatriz un excelente consejero. Cuando ella quiere accu;i:, e despliega toda su . . 1 E t hombre es un maestro, esta
re, al lano espmtua · s vida.
él se retira discretamenle, andando hacia atrás, sin dejar de allUnbrarla; aqw
Lerrestre e p id d "ella acepta gustosa no ser uruca en su
·
La Emperatriz se siente acompañada, inspirada pero libre. p:ua la' 1ion1aru a
. •,

11 1 .
La Em eratrizqws1emque darse
• con toda la

1

í

Orden VIIIf-m. Están juntos pero no saben por qué. Lo que OrdenXVIJilID.Aquí .1 á iila del escudo.
P El Sol ara ella sola, como con ePodrá gt .
los une es la diferencia. Él se retira del mundo, ella está entrando en fuerza de P . d vida pero corre el n d asarse·
él. . rsezuír ser la única IDL!Jer e su , d El Sol como la mujer
.d d or el entorno e
delvida siendo consi e.ra a 1:ndario lo cual puede darle ocasión de
GOi esgo e P
Ella no sabe adónde va, él sabe de dónde viene. Es una pareja la

dispa¡; que podría estar unida por la droga o por 111 bebida, por maestro, un personaje sec d •. dependencia, y de crear su pro
a~ nmma fuera e~ta .
un dolor o por una carencia. Quizá ella ha perdido a su padre, y él encontrarse. . 1 calor de esa presencia.
a su hija. •pia obra, esumulada por e
Quizá ella tenga una herida psicológica y la necesidad de formar pare
ja con un hombre que no represente ningún peligro. Cada uno deja
al otro en paz y respeta su misterio, eso es lo que los une. No saben Las otras parej. as d e El Empe..rador:
adónde van, pero van juntos, comemos de su mutua compañía. El Emperador y La jusucia

La Emperatriz y El Sol

il erador, que es la perfección del c1.~drado


Orden IIIIVffi. El Em p
L .aJisncia.. • e . • del cuadrado

Orden fil.XVII]]. La Emperatriz, frente al padre cósmico, sabe que Tierra, está
Cielo. Es seguido por L. ro~ en El Emperador la fuerza mate
4· perteCC!OD
debe dejar atrás todo su pasado e iniciar una nueva vida. En el globo un 4 seguido de un doble Si ve La . . .1 ia pero
completada . . la •
por ente en . jusuc 1
de su cetro, como en un astro en miniatura, se refleja la luz del astro rial, ésta tarnbien esta pres . ta' más desarrollada que e
' ia la mtuer es ·~
solar. Toma consciencia de que su creatividad no Je pertenece y se fuera espiritual. En esta pareJ ' . d valor El Emperador acepta
hombre, y se conviene en u na a' liada e '· •
43 437
6
hwnildemente la visión de Laj · de La Estrella entra en relación con el águila de El Emperador,
nes, Hay entre amb ustt.c1~
· y la aplica a sus múltiples 11uegiri<á> para
os un entendimiemo
acci(). rf enseñarle a volar. Las fuerzaisnconscientes encuen1.ran una
para superar los obstáculos que el d pe ecto y una capacidad ~cionalidad flexible que las pone en práctica en Ja vida cotidiana.
más unida por el poder que por el amor. o presenta. Esta pareja esfli

de dominar el mundo trata d d


li
Orden VIll-IID.Aquí la acción de El E
.
d
rnpera or degenera: e11
Orden XVJJ.IIIl. Aquí El Emperador pretende dirigir la acción de
La Estrella. Quisiera ser la fuente, reinar sobre aquello sobre lo que
no se puede reinar, racionalizar las indomables pulsiones del incons
lugares superior a él La' "".. e dormnar a su • bi
ella an era sa iendo que cicnte. Desearía que toda la energía de La Estrella se volviera hacia él,
· pan;¡a pue e etrtrar en una · ·
comp
que o bien en su destrucción bi cnsis que esembo, y no bacía el mundo. En el mejor de Jos casos, la protege y le permite
' o · eu en un cambi d fu d

que le falta. Lajusti ·


de=~~::s.
naturaleza de cada uno de los . i
b
La Justi.cia, El Emperador

cia, que podríaespmtual
. ro pro n o en la

arro ar la dimensión
tener la tentación de Iirni tars
~~su
concinuaJ' su acción, pero esta protección puede tomar cintes de pro
xenetismo si El Emperador espera de La Estrella fundamentalmente
libre y sagrada que se sacrifique por él.
.
pape1 maternal, deberá aprender a comunica . . e
ser, con el~:que
ten.tativa ella ha aelezido co
dom.i~ar . . . rse, como mujer y
a un
o· mo pnncipio
como de realidad.
El Emperador y La Lu11a

El Emperador y La Estrella

il
Orden lfil.xvm. El Emperador, sostenido por una mujer que
representa a la madre cósmica, experimenta un cambio esencial. su
Orden IlllXVD. El Emperador r . . acción se vuelve intuitiva, poética, quizá algo loca, y su poder, como en
viciad de La Esirelh E , ~a iza sa iamente la inmensa acri el caso del rey Lear, puede caer en el capricho. En el caso de un
bí a. n este no mcesanre
empleos útiles de la e n cr • La Es • crear a· puentes, puertos, gran artista, se verá llevado a crear su obra maestra. La Luna. por su
encuentra en El Emperadgia. .t strella, que actúa en un único
or e, modo de ampliar su . . ., h . a e 1 parte,
neta entero El • lugar. acc1011 a
puede encarnarse. Esta areja cncuentTa en él una raíz que La ancla en la realidad, un bogar seguro,
. . espmtu ci e tá .d .
amor hacia
·
p el Otro y la entrega a la obra. Podría1 rl~cirs: p 1 a· '.1na estructura
111.finito
es
no
y tienemental
forma, que le la
Seria permite expresar
situación de una todo Jo que
pintora en ella
surrealista

q~;1 e; :á~::
438 43
9
casada con un fotógrafo que se dedica a hacer fotos de identidad r t el don de algo. Ella aparece en una desnudez que indica
h · . ·- 1·epresen

·
• nto de toda definición. de coda riqueza material.
S
upo
ombre permrte a La Luna '1VU:
. dentro de SLL~ límites sin"<Ste
traí.l
. , . su •
an. elcrde la humildad. El. coronado, vestido e investido de tocos os sig
. d
·~·• 1
amantesa si misma,
cionarse
aleJam1e . .
es d pnder representa el valor del orgullo sagrado: se reconoce
nos e 1 saie'ro del cosmos. Ambos persom1jes portan cada uno un

l•
co11 nJcn ·~ . ·
. de fecundidad: la gota verde de El Carro representa, si se qme·
10 0
sign erma de la inmortalidad, mientras que el signo en forma de
re. e e5 P ele boca cm el vientre de La Esrre11a nos ·me¡·rea una
1gerr:nen
O • • . . .
capaci• fecunda, que va mas alla de 1~ ;•da orgaruca.
dad de reproducción
El encuentro de estos dos arcanos crea una acción en el munc~o

• [
~e n intensidad. Sus fuerzas son iguales pero tienen actitudes
Orden xvm.nn. Aquí la pareja entra en una especie de locura.
distin
Reina la intuición. El Emperador pierde la medida y el contacto con
~ El príncipe de El Carro conquista, pero se o~ja llevar hac~a
el
_el
mundo m~terial, se vuelve lunático. Es capaz de tener quince hijo..~
mundo. No es necesaria.mente guerrero, puede tener c01~0 rmsion
con
sembrar el espíritu en el mundo material. La Estrella actúa, por su
su companera. Ella es quien reina en el hogar, y los miembros de su arte, desde un lugar preciso. Ha encontrado su lugar sagrado Y da al

I
familia serán sus subordinados. No obstante, El Emperador, si decide
demostrar su poder masculino, puede servir para imponer orden en esa
familia: se convertirá en el organizador de la vicia cotidiana y del culto a
~undo, en perpetuo flujo, lo que recibe del cosmos.

la madre...
La relación de pareja
El CarroLa Estrella

El Vll y el )(Vll son los dos números más activos ele su serie. Como Orden V(l.XVJI. El Carro puede llevar a La Estrella en sus aventuras.
~em?,.s visto, el Vll va de la tierra hacia el cielo: representa Ja espirítna Entonces parten juncos a conquistar el mundo. Con su_ ~1omadismo,
lización de la materia, mientras que el XVU va del cielo hacia Ja la
tierra: saca de la vida sedenraria. O, sin llevársela, puede transmiur su obra.
representa la materialización del espíritu . juntos producen la Gran
Obra. Además de su relación en la numerología del Tarot, observa
mos qu~ estos dos arcanos representan respectivamente un hombre y
una mujer, que pueden unirse como pareja por varios detalles. El
eai:_o viaja ~ajo un dosel constelado de estrellas, que indica que su
ac~1on se exu~nde a la totalidad del planeta. La Estrella, bajo un cielo
abierto, arrodillada eu una tierra elegida. habla de la exrensión del Orden xvn.vn, Esta pareja está fonnada por seres, ta_U
espacio cósmico. El príncipe de El Carro posee dos aliados, que son si~lilares que, en este orden, todos los valores se mantienen. La uruca
sus caballos femenino y masculino, que avanzan con intención de diferen
obtener algo. Los dos aliados de La Estrella son sus dos jarras, que cia es que la movilidad de El Carro se ve frenada por lo estático de su
441
440
compañera Aquí pues, la acción común se producirá en el terriLoiio ·c1 d Pasa el tiempo sopesando el bien y el mal, la utilidad o la
de La ~Lre~a, clon~e El CaITo representará una aportación. Ya no hay
ne i ·
, inutili
d sus acciones. También puede frenar el exceso de su ace.r,en, un
da e ·esgo de torpeza o de violencia,
· · ·11 o a.
conquista, sino un inmenso don. ª
~w.
el a•. l utilizar
n ·
ponderanclola y comgienc
. .
El Carro para imponer sus leyes en el mundo. l,
.Podn . ·
rándolaE y sintiendo que ha e'.1:omraclo a la ~adre 1de~, se en~o!UI~~
adJTU·
a d a
Las otras parejas de El Carro: obedienle. Pero también puede sennr una legioma frustración ...
a e11a,
El Carro y La jusucia

El Carro y La Luna

11
Orden vn.vm. El Carro conserva todas sus cualidades de conquis
· 1.
m
rador que actúa en la materia y en el mundo, pero esta vez ha encon
trado una compañera que lo justifica por completo. La menor de sus
acciones, ya sea acertada o errónea, recibe la aprobación incondicio
nal de La Justicia. Esta mujer, absolutamente fiel y cómplice, mater
.~.
.··
nal, lo apoya sin reservas. Mejor aún: le da un arma, su espada, que
puede considerarse como una justificación teórica, una constitución,
un discurso, que le permite imponer su capricho, ya sea éste benéfico
o destructor para el mundo. Ella, al vivir en el equilibrio, ya no tiene
campo en que desarrollarse. Sola, se aburre. Su encuentro con El
Carro le da ocasión de lanzarse a la aventura, a Ja acción, aJ maravillo
so desequilibrio del exceso. Se siente viva.

·
11
Orden VIllVIl.En esta situación, todas las acciones ele El Carro son
Al
Orden vn.xvm. 1
El Carro (grado 7) es el más activo de su serie.

unirse con La Luna, que es la carra más receptiva de Lodos los


juzg¡idas y equilibradas por La Justicia. Somete al príncipe de El Carro a
su propio deseo de perfección, lo frena, no puede aceptar su esponta

44
2
arcanos

ban
al servido
Orden de una En
XVIJl.VU.
1
mayores. recibe por su acción otros premios que los de la conquis~. La
intuición, la sensibilidad,la humildad forman parte de su mela. B3:10 la
influencia ele La Luna, en lugar de estar al servicio de sí mismo, El Carro
se pone buena
estacausa. Los caballos de
configuración, El El Carropierde
Carro
su energía en ganar ierreno y avanzar; en La Luna, convertidos en
~mpleasu
interés
perros, descubren
en el mundo la adoración.
y desea conquistarElpor
príncipe
completopuede salir
a esta ele síque
mujer reprey
mismo
reconocer la importancia del Otro. La Luna, gracia~ a El Carro,
senta el arquetipo de la madre cósmica. Esto comporta varios peligros: puede
m
ella es tan misteriosa y oscura, tan concen trada y receptiva, que es infi
' . poclría llegar a negar su esencia y transformarse en JlJ.
·ta. El pnncipe
di . • 111
ser m~ tatrvo, as1 como aventurarse por el camino de la locura. ¡
ts14
relación puede llevarlo a la santidad o a la droza
> • ~~o~·· P~~ clJa
Ql e , en
0

caso, el pnnc1pe es un aporte más, un alimentoeste más, una energía

1
xn¡j¡,
que ella devoraobjetivos
proponi~ndole con deleite.
que leHaria bien
resulten sacándolo
ajenos de su Sí
a ella misma. fascinad •
La L:.~~
se transforma en maestra bienintencionada para el príncipe, la relación
puede ser fructífera.

Las otras parejas de La Estrella: Orden XVUVUU. El Ermitaño se convierte aquí en la fuente de la
La Estrella y El Ermitaño acción. de modo que la actividad natural de La Estrella se ve turbada
p0r el extremo raciocinio del sabio. La crisis de El Ermitaño provoca
una duda en el don de La Estrella. ¿Es útil divulgar su conocimiento,
ayudar al mundo? ¿O hay que retraerse? La Estrella podría perder su
espon[aneidad y su fe, volviéndose demasiado reflexiva. Podría ser la
pareja de una mujer cuyoLapadre llahay estado
Estre no El Sol presente con un arque
Lipo sustimtorio. Se tratará, pues, de romper la duda y volver a
una
. Orden VIJil.xvn. El Ermitaño, habiendo vivido todas las experien acción salida del corazón, tanto para uno como para el otro.
eras }' alcanzado la sabiduría, ha abandonado los lazos con la vida
material. Ahora anda hacia atrás para refugiarse en la naturaleza
r~presei:iracla por La Estrella. Esta mujer encarna aquí la unión primi
ova Y directa, pun1., con el cosmos. La extrema generosidad de La
Orden XVJIXVDII. La Estrella, que recibe el conocimiento ele los
Estre!J~ ?ernúte a El Ermitaño dar ese conocimiento acumulado
ocho astros que simbolizan la perfección del cosmos, realiza su acción
y en el lugar que ha encontrado y elegido. Pero conse1va cierta nostal
~nsm1t1rlo al _mundo. Encuentra en El Ermitaño una persona que gia de las aluiras, simbolizada por el pájaro negro que podría volar
añade a su acción natural las cualidades del pensamiento racional para volver al origen. Esta nostalgia de Ja grandeza del padre supremo
y se ve disuelta por el encuentro con El Sol. La última estrella amarilla y
mctarracional. La Estrella accede a la forma más sublime de la mente roja adquiere en el Arcano XVTTil un rostro humano y, llenando
Y, a ~ambio, da a El Ermitaño todo lo que puede dar, conviniéndose, su
en cierto modo, en elhttp://psikolibro.blogspot.com
aceite de su linterna. corazón de calor, le aporta la posibilidad de crear una pareja con un
hombre a su nivel, El río vital que fluye en la parle inferior de El Sol
simboli7.asu amor inmenso por La Estrella. Al encontrarse ambos, la
lr<lllqlula corriente que ella contribuye a nutrir puede transfonnarse
41
444 5
en río tumultuoso que se ofrece al mundo entero. Es una pareja dedi con ella corta todo lo superfluo, todo lo subjetivo, producto del ego
cada a la humanidad, al amor universal. '. dividual. Con la mano izquierda, formando con sus dedos un símbo
tlno de unión y de paz, suj·eta una balama que equilib ra l os con tra
n•os
• !viéndolos complementarios. Vestida de rojo, con nueve manchas
~~armiño en el costado, exhibe su origen real y nos indica que la jus
ticia debe ser la principal característica del ser humano. Une el castigo
(la espada) y IB recompensa (la balanza). Si el rojo de su vestid~ repre
senta la acción, la frialdad de su man lo azul expresa la capacidad de
OrdenXVDil-XVU.Aquí La Esoella, en lugar de ofrecer sus fuerzasal reflexión previa a cualquier acción. El lado izquierdo de este manto se
mundo, las restituye a los astros de donde vienen. Podría verse en ello el hunde como una raíz en la tierra: como una araña en su tela, espera,
triunfo del plijaro negro: en lugar de dar a la humanidad. la mujer des ftja en pleno presente. Es perfecta. No puede cambiar. Es el eje inmu
nuda adora El Sol con tanta energía que corre el riesgo de abogado. Al table de la impermanencia, el vacío central de la rueda.
quererlo para ella sola, lo separa del mundo. El Sol, en su papel pater En cambio, El Ermitaño rvmn representa la crisis, el tránsito, la
nal. se deja aprisionar por esta hija incestuosa y sólo bnlla para ella, pri progresión hacia atrás. Con su cabello y su barba azul claro (espiritua
vando a los demás de su calor y de su luz inseminadora, Esta pareja debe lidad rotal, ver págs. U7 y ss.), con su capucha y su grueso manto
aprender a abrirse al mundo y dejar sitio al Otro; El Sol debe hacerlo envolviendo de oscuridad su carne para convertirla en espíritu, con su
venciendo a sus deseos, y La Estrella, venciendo a sus celos. lin tema y su palo rojo (sabiduría convertida en acción pura). abando
na la perfección. El 9 es el primer número impar divisible por 3, lo
cual lo vuelve activo hacia el pasado y receptivo hacia el futuro: se des
La relación de pareja prende del R para ir más allá, sin saber adónde; corta el círculo de la
La JusticiaEl Ermitaño perfección para transformarlo en espiral activa. Alza su linterna, sím
bolo de sabiduría, no para alumbrar su camino, sino para que lo sigan
La Justicia, Arcano vm, corresponde al número de la perfección: en su retroceso. La luz de su sabiduría no está hecha para ser mostra
equilibrio en la carne, equilibrio en el espíritu. Nada se le puede aña da: se ilumina para que lo vean. Elegido par el destino, es como El
dir, nada se le puede quitar. A Jos demás, como a sí misma, da lo que Loco que hubiera recorrido todo el camino de la primera serie, vivido
merecen. La luz que sube de su corona hacia el ciclo indica que es un todas las creencias, todos los amores, todos los deseos, codas las accio
canal que pone en acción las leyes del cosmos. El círculo amarillo nes... Ahora se retira esperando la llegada de t111 nuevo ciclo.
oscuro en medio de su corona simboliza la mirada de la divinidad. El

11
arco rojo que ciñe su tocado indica que es Dios en acción. La cinta
blanca en su frente representa la pureza de sus pensamientos. Nos
mira de frente: es nuestro espejo. La cuerda que lleva al cuello indica
que está completamente atada a su misión. El trono que tiene detrás
contrasta con el suelo silvestre en que reposan sus pies: señala que :;u
perfección es tanto externa como interna. En la mano derecha sujeta Orden VUJV11II.Cuando La Justicia viene seguida de El Ermitaño,
una espada azul claro, símbolo del Verbo, del texto sagrado de la se produce un acontecimiento benéfico: El Ennitaño aporta a Lajus
Ley.
44
446 7
ricia un nuevo punto de vista que, librándola de la perfección, Ja libe Las otras parejas de La Justicia:
ra de la muerte. La permanencia de La Justicia se equilibra con La Justicia y El Sol
la
impermanencia de El Ermitaño. A su lado, ella se convierte en la
madre ideal
perdón. y él, en
Cuando La el padre está
Justicia sabio,acompañada
bondadoso, capaz
por EldeErmitaño,
conceder se
su
vuelve más humana y busca comprender más que castigar.

1
Orden vnn.vm. Cuando a El Ermitaño lo sigue La Justicia, hay
Orden VUJ.XVIDJ. Un juez, cuando reparte el elogio y el
castigo,
siempre puede cometer errores y dejarse llevar por la oscurid~d de
las pul~iones inconscientes. Es dillcí~juzgar, es u~a. resp~nsab1hdad

1
peligro de conílicro: Lajusticia corta con su espada toda compasión. inmensa. Cuando se encuentra con El Sol, La jusucia recibe la segu
toda capacidad de entrar en una crisis positiva. Se vuelve absolutista ridad absoluta de emitir decretos justos y luminosos. Pero en esta
y pareja El Sol tiene un nivel de consciencia superior al de LaJusticia.
no acepta pensamientos caritativos. El Ermitaño ya no puede caminar Se convertirá necesariamente en su guía. Ella le ofrecerá todo aque
hacia atrás, porque la espada normativa de La Justicia lo detiene en su llo de Jo que es capaz: su confianza amante y total, entregándole la
movimiento de desprendimiento. Perdiendo Ja esperdnza en el futu espada y la balanza. El Sol, gracias a esta fiel sirvienta _Y a través
ro, podría encerrarse en la soledad y obsesionarse con el pasado, de
a ella. puede realizar grandes cambios, nuevas construcciones, sanear
riesgo de adoptar comportamientos autodestructívos, como el alcoho el pasado. Es su principio de encamación en la realidad.
lismo. Él, que con su bastón rojo llevado por una mano azul
cielo
había controlado sus pasiones, padece en esta situación la negatividad
de Lajusticia. La justicia debe absolutamente bajar su espada, su agre
sión verbal, y aceptar que El Ermitaño la supere.
Orden XVTTITVlll. Aquí El Sol toma el lugar central y relega a
La
Justicia a un segundo plano. Esto podría conllevar un conflicto en
que La bajar
hacerlo Justiciaa lapodría
altura disminuir su acción, que
de El Ermitaño desvalorizarlo
se aleja del para
Por
mundo. una
su parte, El Sol tratará de iransformar a La Justicia en La Luna, des
mujer que le corresponda, pero será inútil porque ella se sentirá que
poseída
ninguno dede su
losrealidad
dos aceptamaterial.
al otro El problema
como de estaque
es: él quiere pareja es
ella sea
más
448 449
de lo que es, y ella quiere que él sea menos de Jo que cs. La drogas. La única solución posible es que El Ermitaño se ilu
alcoho 1 0
solución . se convierta en El Sol, llegando entonces J a sannid ael, al
es que se acepten corno son y que dejen sus exigencias. a
(lllJ'\e y
poder total del amor.
Las otras parejas de El Ermitaño:
El Ermitaño y La Luna La relación de pareja
La LunaEl Sol

1
1
En la psicología junguiana, así como en los mitos amerindios o
africanos y en la iconografía primitiva europea, la pareja formada por
La Luna y El Sol encama el encuentro fundamental entre ~l .p~dre
cósmico, cJ sol, dispensador de luz y de vida, elevado a la divinidad
con el nombre de Ra en Egipto, y la madre arquetípica, la luna, reina
Orden VDil-XVIIL En el zen se dice que un grano de arena en el de la noche, del territorio de la gestación y de la intuición, ama de las
ciclo de mediodía oscurece el cielo entero. En este caso a Ja inversa aguas que gobierna el movimiento de las mareas. Se~n la ciencia
una sola linterna en la oscuridad de la noche ilumina el rnundo eme moderna, los océanos son la matriz fundamental de la vida en la Tie
ro. El Ermitaño va hacia atrás, aportando su tesoro de luz, concentra rra. En el Taroi, la simetría entre ambas cartas es evidente: arriba, un
ción mental y punto intenso de consciencia, hacia un ser que funcio astro dotado de rostro, que proyecta, en forma de gotaS multicolores,
su influencia en Ja vida terrestre. En El Sol son dos niños gemelos los
na exclusivamente con el inconsciente y la intuición. De repente. se
que reciben los beneficios del astro paternal; y en La Luna son dos
conviene en el corazón luminoso de la noche, y todo cobra sentido.
perros o Jobos, símbolos de la vida animal, del ego humano, y un can

11
Podrfarnos imaginar un terapeuta que decide emparejarse con una
.
paciente. Es posible. O un sabio que se empareja con una bailarina de
grejo camuflado en las profundidades de un lago o de un océano,
corno un niño gestándose en las aguas matriciales.
la danza del vientre, o un filósofo que se une a una poetisa... Ambos se
Estas cartas tienen numerosos significados, pero a menudo nos
enriquecen en la relación.
remitirán en la lectura a un padre o una madre idealizados, bien por
que eran verdaderamente perfectos, bien porque estuvieron ausentes
Orden XVIIIVJilI. Aquí, la noche predomina, La linterna de El en la vida del. consultante. Es frecuente ver a una mujer cuyo padre
.
Ermitaño se vuelve insuficiente. La locura sobrepasa al terapeuta, la estuvo ausente sacar El Sol como compañero deseado. El hombre que
bailarina convierte al sabio en amante celoso, el filósofo delira ... o se se enamore de ella deberá entonces hacer inmensos esfuerzos para
aísla, sin llegar a entender a su poetisa. Aquí, el riesgo, tanto pa1a "El estar a la altura de sus sueños de niña, y esos e~fuer:r.os nunca serán
Ermitaño como para La Luna, sería el abuso de sustancias del
tó:!dcas.
451
450
todo suficientes. Asimismo, el hombre que piensa «ninguna 3
mujer Los pares que suman XXI
cocina tan bien como mi madre» tiene en mente, como compañer,1
deseada, La Luna mítica y solemne, nunca cansada, nunca despeina
Once caminos de realización
da, nunca de mal humor, siempre sublime y misteriosa.
En resumidas
viceversa. cuentas,
Existe en sólodeLanosotros
cada uno Luna está a ladealtura
algo de El Sol, y
esa feminidad
esay masculinidad fabulosas, un tesoro de daridad y de intuición, de
valor y de dulzura, de espíritu emprendedor y de capacidad de
escucha. Estas cartas nos recuerdan también cuáles son nuescros
valores y que
es tiempo de cultivarlos.

'
1
OnlenXVIllJ-XVIII. Cuando a El Sol le sigue La Luna, tos valores
Hemos visto que una de las estrategias de organización posible de
los 22 arcanos mayores consiste en reunirlos por pares cuya suma dé
21 (ver págs. 5859), según el esquema siguiente:

.
de actividad y de receptividad están invertidos. Esto puede significar
que, en la pareja, la mujer es más masculina, y el hombre más femeni
no. Esto provoca un desorden cósmico porque El Sol no puede refle
jar la Luna, no forma parte de su naturaleza reflejar, y La Luna, al ser
un satélite y no un astro, no puede brillar con luz propia. Numerosos
sufrimientos psíquicos pueden originarse en este desplazamiento fun
damental, y tomar consciencia de ello es el primer paso hacia la cura
ción.
Esca organización da los once pares siguientes: El Locoxxl, J.}(X,
uxvrm, ui.xvur, rrn-xvu, VXVY, VlXV, vn-xru1, vmxm.
VTITI-Xll,
XXI.
En el centro de este esquema nos encontramos con el par formado
por La Rueda de Fornma (X) y La Fuerza (XJ), que se podría conside
rar como el corazón del Tarot. Si observamos los personajes presentes
en ambas cartas, podríamos decir que entre las dos reúnen todos los
elememos de El Mundo. Efectivamente, la mujer y el león de la Fuer
za podrían reemplazar a la mujer y el león de El Mundo. En cuanto a
los tres personajes de La Rueda de Fortuna, se podría, si se quiere,
453
45
2
·va1dría a hacerlo venir después de El Mundo. Eso
atribuirles Jos papeles siguientes: el animal que baja, de color C'4rtie
significaría
podría ser el buey/caballo de El Mundo: la esfinge alada podría ser ei
que equidamentalmente, Ja materia lo rechaza a cada instante Y que a
ángel; y el animal amarillo, que sube, podría representar el águila. Dé da ¡nst . .
modo que la unión de estas dos cartas permite recrear el XXI. q11e.
ca ~u~ abandona.
d anteElJoMundo La energía
necesita fundamental
la energía depara
de El Loco El Loco busca
El ?VlUll o, .
Este indicio nos anima a leer, alrededor del par XXI, todos los Vl\/11".
y
pares presentes en esta combinación teniendo como objetivo co111
prender cómo el encuentro de estas dos energías constituye un cam],
no de realización. Con estos once pares, el Tarot nos propone once

combinaciones de energías que, al unirse, «suman un mundo», un


XXI.

El Mago
11 15<1 El Juicio
(1)15<1 (XX)
El Mago, que siempre va hacia arriba, buscando la ~~gia y las f~~r
zas de ¡0 Alto, encuenrra Jo más alto en El Juicio: la rnaxrma
evoluc1~n
de la Consciencia simbolizada por el ángel. Ya no.se trata de una bus
queda sino de una mutación. La moneda que nene El Mago en la
El Loco l:RI l:RI El Mundo mano su existencia material, su ir en pos del tesoro, corresponde al
(XXI) aura amarilla del ángel y al huevo de oro que tiene detrás de la.cab~
El Loco y El Mundo son complementarios, pero no tienen la za. Puede decirse que el principiante en el camino de la
misma acción. El Loco es representado en marcha, avanzando desde C~11Sc1enc1a
el principio del Tarot hasta el final. El Mundo es representado fijo. busca la ·llamada del ángel.b usca
ienci·a suprema la iniciación.
· · ci·También es un ser JOven que
la consc ado que emprenda el camine
con la mujer erguida en un pie, como indicando que está en su sitio. entra en ta "ida con la intención deu n fundar una familia. Por su Pª'.te,
un c.lcl conocimiento.
En su grado más alto de interpretación, :::1 Loco es la energía que
podríamos llamar divina, para los creyentes, o cósmica para los no cre
yentes. Dado que no tiene límites, ni número, ni definición, puesto
que es energía pura, El Loco tiende a impregnar toda la materia. Es
cien po1· cien activo. Es el motor central de todo el universo, de toda
vida. La acción de El Mundo. por el conuario. si no puede calificarse
de receptiva, consiste por lo menos en captar, en aspirar: es una activi
dad que se despliega a partir de un lugar determinado. El mundo
entero, en cada instante, está aspirando la energía fundamental que. a La Papisa (TI) 15<1 l'X! El Sol
su vez, a cada instante, Jo impregna y lo penetra. Es un acto de amor (XVIDI)
constante. Ciertos esotéricos de los siglos pasados habían atribuido a La Papisa, destinada a acumular, a estudiar dentro de un c~a'.-
El Loco el número XXlL Sería para El Loco una situación aberrante 1'.'tro,
recibe con el Arcano XVIlll la luz. la libertad de acción, la posibilidad
455
454
de transmitir la palabra sagrada al mundo entero. Ya no está sola fr
l~ asu libro: el Verbo se hace carne y calor, el huevo podrá eclosion:·
S1 represe.,.nta a un escritor, un actor o una actriz, El Sol es su
éxitc >,_$U ·
~?etract~n .en el mundo. Para el dios Sol, La Papisa representa tam,
'bién la prac!Jca
bañado de laeloración,
de luz solar. claustrodeldediálogo con el
La Papisa es creador el pa~í s~·e
. Enreparador.¡
una zona El Emperador (llll) ll<I ll<I La Estrella (XVII)
de sombra y de frescor.
E) Emperador encuentra en La Estrella la prosperidad, la salud, la
fertilidad, la pureza de intención. Todo su reino se ve positivamente
afecrado: ella encama la generosidad del universo cuyas leyes aplica

11
La Emperatriz (fil) ll<I ll<I La Luna (XVIII)
él. Él aprende gracias a ella a relacionarse directamente con las fuer
1.ll> cósmicas. El amor por la creación tiñe su reino todopoderoso de
humildad y de ternura. Por su parte, la acción generosa de La Estrella
sólo tiene sentido si encuentra una realidad en la que verterse. El
Emperador la protege y le da su imperio. Ella es como un río cuyo
curso se ve encauzado por la fuerza concreta de El Emperador, cuya
patencia de acción refuerza ella a cambio.

.
, ~ acción sin medida de La Emperatriz encucn tra Ja recepción sin
límite de La Luna, dos aspectos de la feminidad creativa. Este encuen
tro ~s como una bomba en que la mecha ardiente es La Emperatríz.y

11.
Ja polvora que estalla, La Luna. La capacidad de creación de La Em
peratriz .. absorb~da _µor la inmensidad de La Luna. se multiplica en ... ... !
proporciones cósmicas. Ya no es una mujer, sino la Feminidad. La
~i
Luna, con La Emperatriz, experimenta el entusiasmo de La acción.
~lla, que tanto tiempo esperó al sol, encuentra en La Emperatriz el
=~.
~e~tr~ que la acoge y la da a luz, porque, si La Papisa representa la El Papa (V)ll<I ~La Torre (XVl)
virginidad, La Emperatriz representa la fecundidad. La Emperatriz
representa el cuerpo, la sexualidad, Ja afectividad, el intelecto en La Torre da a El Papa la alegría, la fantasía. la liberación sexual,
plena salud en que la intuición poética de La Luna puede encarnarse.
lodo el entusiasmo vital y la indicación suprema que necesita el maes
tro para ser maestro: cómo liberar a sus discípulos de sus enseñanzas,
animarlos a aprender de sí mismos. Con La Torre, El Papa dice a sus
acólitos: «Seré vuestro último maestro; no es que sea el mejor, sino
que os enseñaré a aprender de vosotros mismos». Es también una
figum ele la Iluminación. del retorno al presente: la teología o la místi
ca predicada por El "Papa se vive en la experiencia directa de lo
divino.
457
456
L., .in~piración celeste, el deseo de profundizar no deben conducir a lle''ll re·'al .
·11ar: el amor nos obliza a conocer los deseos pasionales, a

huir del presente. La Torre encuentra en El Papa a alguien que pued .:r.rar
aidellm" · . nuestras proyecciones. A la Inversa, el misterio del gusto,
· . .
habitarla como un templo, que da al alegre estallido el sentido de 1: de lo que nos place irresistiblemente, eonsUtu}'~ ~n cmmno_de apren
jerar:ciuía, del discernimiento, incluso Ja noción misma de Dios: b4¡0 ditaje del amor. La unión entre el ángel de I~ tinieblas y el angel de la
la mirada de El Papa, el cuerpo, la existencia, cualquier terreno, cual, recuerda que en el ámbito de !<1 pasión y del amor, • uno es a
tui nOS •
quier alegría, cualquier entusiasmo son santificados como manifest<i. vez divino y diabólico. Lo que realmente nos gusm esta andado en
la
ción de lo divino. La fiesta está llena de sentido: la fiesta suprema es el ~·ro inconsciente, en nuestra creatividad profunda.
nu~~u
encuentro con Ja Consciencia.

El Enamorado
11 (VI) 1)(1 IXlEl Diablo
El Carro (VII) 15<1
(XITT1)
D<I Templanza

(XV) El Carro, conquistador por esencia, se olvida a sí mismo, Se une al


Por una parte, un ángel de lu1 destaca frente a un sol. Por ou o, un movimiento del mundo. Templanza vuelve a los mores espirituales. a
ángel de la oscuridad alza una antorcha. El Enamorado es una carta fa com1111icación con uno mismo. Ambos son complementarios:
la
de unión, que evoca el placer de hacer Jo que a uno le gusta y la ata
acción pura de El Carro. dirigida hacia un objetivo exterior, podria
dura emocional libremente consentida. El Diablo, por su parte, l'E'pre
volverse destructiva sin la inlerioridad y la medida de Templanza.
serna la fuerza sexual venida de las oscuras profundidades del ser: la
Cuando El Carro combate, Templaiua bendice, calma su agresividad.
pasión y las pulsiones, la creatividad, la ruptura de los límites, la rebe
lo protege de los excesos de su energía. Al igual que los caballos ~ul
lión contra las fuerzas racionales, Los personajes de El Enamorado
cielo son el motor de la acción material de El Carro, las alas azul cielo
~tán de pie en_ un suelo cultivado. labrado. Es una superficie que
del án¡.:el son el motor de su acción espiritual. El movimiento de El
uende a comunicar con los valores celestes, a crecer hasta El Enamo
Carro es horizontal, se desarrollaen el espacio, mientras que el de
rado central, que ama lodo y a Lodos sin excepción: el sol blanco. J:J
Templanza es vertical, se desarrolla en la línea del tiempo. El Carro
Diablo es la antítesis de esto: los personajes están en la caverna pri
busca la o;;,\hiduría en la tierra, el ángel aporta la sabiduría del mundo
mordial, con los pies en el magma oscuro, negando la luz de la divini
celeste. 1 Lay que ver las dos cartas al mismo ucmpo, no ~a después
dad. El Diablo enciende su propia antorcha, su luz personal. Si el
de la otra, sino como un acorde. La acción de Templanza sin El Carro
Arcano VI es social, el Arcano XV es individual. Si el Vl es una cana de
elección libremente consentida, el XV es una cana de pasión a la cual
podría quedarse en circuito cerrado, inconsciemc, dubitativa. El
Carro le da un medio de acción en el mundo, materializando su
uno sólo puede obedecer. Ambas carlas se completan: una oírece la
armonía. Lo que está dentro sucede como lo que está fuera. El mun~o
luz de la Consciencia, y la otra la oscuridad del inconsciente. La rique
za de estos dos contrarios es el camino que la vida pasional amorosa es igual a lo que soy por dentro. También puede vcr~c en esta p<ll't!Jª
que uno acepta ser protegido, guiado.

45 159
8
di)ci¡.ilina inquebrantable hasta que encuentra la sabiduría. En la Vía
)lúrneda, uno no busca: recibe, como en el dicho zen «Puerta abierta
al norte. al sur, al este o al oeste. El Colgado no hace esfuerzos, se
rinde, acep1..; la vacuidad, abandona la elección, la voluntad. El Ermi
t.'lño ha buscado durante toda su vida, par.i llegar, después de un
La Juslicia (VJU) !)(! . nombre (XIU)
"" El Ar cano san 1nniens trabajo, a la santa ignorancia. Allí es donde se une a El Col
goado: lo q~1e El Colga~o encuentra mediante la med'.tación p~ofunda
La perfección de Lajusticia, que tiende a la parálisis i'.I Ennitano lo transmrte como resultado de un carruno de búsqueda
el Arcano XUJ la posibilidad efe la tnmsfonnac· • 1 .• curo susoato se concentra en la luz de su linterna, El mutismo esen
encuentra en d.il de El Colgado es la raíz de las palabras exactas de l!:I Ermuaño.
ciencia de Ja impermanencia• ·Esta unió ~ ion
1 e permite no
acoger el cambio. El verdadero rcpriequilibrio de 1 - ~ usJ ion
t'
~ a toma
. Podría ser el maestro que guía la meditación de su discípulo, encon
ade cons. icra consisu- en
m1rse, uándose ambos en una relación de necesidad reciproca. Podría tra
. ceptar 1a tr.tnsfom1ación. Su mensa9·c podría se da •
m1 1 · r: rse o que uno tarse de un médico y un enfermo: uno aportaría el conocimiento
erece, y e ca no XIII añade: a riesgo de pro
E ·, vocar una revolución
Ar
SLa umon nos indica que la única manera de estar bi . necesario para la curación, y el otro constituiría un objeto de estudio y
mismo la ien con uno de práctica. En un contexto más cotidiano, también podría verse El
es aceptar transformación en uno mismo Todo lo
queda inmóvil en nosotros nos hace daño . que se Colgado como un niño gestándose. y El Ermitaño como un padre
tn fi . ' · 1 uno esta en
experimentado vigilando su desarrollo, El feto es entonces, para el
s·an~ ormac1on, , está vivo. El Arcano X!ll ,
encuenrra en Laj
perpetua .
sen ·. tido a s.u evo¡ ucion. Al .igual que el orden se alimenta del LL50a.1 un hombre maduro. la espcran1.a de perpetuarse en el futuro .
·. caos.
cao~ necesua el el orden para adquirir forma ·La 1• rmpra • E11 esta pareja, el Tarot nos enseña que, si uno desea
· . . e rcano realmente
llene sentido. \1 su objetivo es fundar un equilib .
. entrar en sí mismo, no debe olvidar su responsabilidad frente a la
d
cién1 de ¡ A xrrrno, una nuevd concep
¡; .. •, a per ecaon o de 1,1 Ley, El término toñ« bohu (en fran vida, la transmisión y la enseñanza. l: no no puede caer en éxtasis. solo
confus1on, . - barullo) significa en hebreo: el caos, huevo del orden. ces: como El Colgado.

El Ermitaño (VIJH) 1S<J


lli 15<1 El Colgado
1
el que b

(XII)

LJ"adició al

usca estu
· ¡¡
día, 1 J
Estos dos arcanos remiten a dos cami11osdel conocí .
n qumu ca amó «Vía seca» y «Vía húmed
ª"·
umento
E 1 que a
V'
una
n a
1

ta seca,
ce y relee. ora. se obliga a unas p rácticas y
1
Se puede decir que estas dos canas son el corazón del Tarot, Todo
esul acabando y. al mismo tiempo, todo está empezando. Eterno final,
eterno comienzo. Si se considera de este modo a esta pareja, resulta
más fácil comprender su significado profundo.
La Rueda de Fortuna (X) 15<1 15<1 La Fuerza
46
(XI)
0 46
1
En La Rueda de Fortuna, todas las experiencias han sido vhidas 4
Entre ascenso y descenso, los ciclos repetidos se convierten en círcut · Sucesión numérica y translacóin
~ciosos. Le falta un nuevo impulso que rompa ese ritmo para que~
Claves para la lectura de los pares
circulo se abra a la dimensión vertical y se transforme en espiral. La
Fuerza es la que lo aporta. Es una energía en potencia que encuentra
en La Rueda de Fortuna el terreno propicio para ejercerse. Como u
. d . d. . na
m ustna tra icron , para salir de un impasse, crea un nuevo
al
produ¿
to. : . c. on La Fuerza, las energías sexuales creativas están a nuestra
dispo.
srcion.en t~do momento, podemos disponer de ellas si las dejarnos cir
cular inteligente y libremente por nuestro ser. También podría ser
. na nueva molécula que permite curar una enfermedad hasta ah ora
u
mcurable. Es cualquier solución creativa, auténticamente nueva, que Por falca de espacio, no nos es posible estudiar todos los pares forma
es generada por un bloqueo y, a la vez, lo deshace. También es el final dos por Jos arcanos mayores. Pero, para concluir este capítulo, hemos
de una situación econórníca y una nueva posibilidad de crear dinero. querido dar unos cuantos ejemplos más que proporcionen dos elemen
En todo fracaso financiero hay una posibilidad de industria, de lanzar tos de método esenciales para la lectura de estas «sílabas de dos cartas.
s~ a otra actividad. Las dos cartas interactúan en profundidad, ya que En tos tres primeros ejemplos, estudiaremos tres series de dos arca
sin la experiencia inmovilizadora de La Rueda de fortuna uno podría nos mayores que se signen en el orden numérico: XII con XITI, XV con
vacilar en tomar c~ntacto con las fuerzas de las profundidades percibi XVI, y XX con XXL Con este estudio veremos que el orden numérico
das como algo peligroso o terrorífico. A menudo, una difi.culcad o un también puede tomarse en cuenca: si la pareja de cartas elegida expre
bloqueo nos arrastra hacia una forma terapéutica. artística o una sa el paso de un nivel par receptivo a un nivel impar activo, la dinámi
práctica a la que nunca antes se nos habría ocurrido recurrir.'El X es ca de interpretación no es la misma que si va de la acción a la recep
una plataforma de lanzamiento que nos permite entrar en la nueva
ción. http://psikolibro.blogspot.com
experiencia de La Fuerza.
El mensaje del Tarot con esca pareja es que, cada vez que una cosa Por otra pane, hemos decidido estudiar la traslación de símbolos
acaba, hay que pensar que algo nuevo empieza. que final e inicio van que se efectúa entre el Arcano XV, El Diablo, y el Arcano XVTIIl,
unidos. El
Sol. Este ejemplo tiene por objeto incitar al lector a buscar, en la reso
nancia entre dos cartas, cuáles son los elememos que coinciden
e11
ambas y cómo esos elementos se transforman. Esta labor de lectura
dinámica es un elemento clave par.i leer una tirada de Tarot como un
iodo y no como una sucesión de elementos aislados.
En el mismo orden de ideas, hemos propuesto la lectura de tres y
cuatro canas con ese mismo elemento de traslación de símbolos: por
una parte, la escalera XVflXVID>'VIIIl, con el río azul que fluye en
(VI) en tres personajes: El Mago (1), La Papisa (Il) y La Emperatriz
las
om.
tres canas, y por arra parte una «descoruposición de El Enamorado
46
2 463
De la recepción hacia la acción, barrera que pane El Colgado, lo cual puede lle
de la acción hacia la recepción var a una autodestrUcción.

El Colgado (XlI) El Diablo (XV) y La Torre


(XVI)
Y El Arcano sin nombre (XIII)
Una vez más, pasamos de una carta en que
L.•a relación entre estos dos arcanos es de Litq• íos personajes están atados (XV) y hundidos en
tensión extrema, similar a esas vigas de cernen to un mundo subterráneo a una cana. que repr~
armado que tienen en su interior una armaz • senta una explosión, una alegre salida al aire
d hi .on libre. El orden numérico es XV·XVl: La
e rerro tensado. El Xll es una parada extrema.
Torre
El Xlll es una extrema explosión transformad~
representa entonces el primer ascenso de la
ra. Se puede decir que ambos transforman el
energía de las profundidades.
mundo: El Colgado dejando de elegir. Detiene XVXVJ. Nos encontramos ante unas
el mundo deteniéndose él mismo y se sume e fuerzas
su búsqueda interioc El Arcano XIlI destruye ; subterráneas que se manifiestan. Todo lo que
mundo ~ejo para que el nuevo ser pueda nacer. estaba oculto se dice, se descubre o sale a la luz,
Dos acc~ones en polos opuestos, pero cuyo efec Los secretos maravillosos o vergonzosos son
to común es de destrucción de Ja antigua reali revelados. Una profunda creaúvidad se expresa
dad. en forma artística o festiva. Puede ser un
El orden numérico de ambas cartas es XI]. momento de gran felicidad o de gran vergüen
Xlfl: esta caída en uno mismo, esa inversión de za, pero es en cualquier caso una etapa purifica·
la mirada frente al mundo, buscando sólo lo ver dora.
d~dero, ese estado de noacción, como una se XVIXV. La mente desciende a las profundi
milla, prepara la eclosión, el nacimiento la ex· dades del inconsciente, se aferra a la materia y
plosión. ' alimenta la llama ele la antorcha de la creación.
XIlXJB.Cuando el Xíl precede al xm, nos Después de la alegre explosión viene el asenta
encontrarnos ante un magnífico momento de miemo en la adoración. Puede ser el anuncio
estallido creativo. Todo lo contenido en El Col de una gran pasión. pero también el de una ata
gado estalla en el Arcano XIII. El gran cambio se dura cliffcil de deshacer.
produce: mutación, revolución, pero todavía no
se co_noce el resultado. Para aclarar este pun El Juicio (XX) y El Mundo (XXI)
LO,
habría que sacar una o más cartas. XXXXI. Cuando sale el XX seguido del
XI.ITXIJ. Cuando el Arcano xm precede XXI,
al XII, estamos ante una gran frustración. Toda es un éxito total: lo que el ángel ofrece se reali
la energía transformadora del XIl1 se topa con za. El deseo irresistible alcanza su satisfacción.
La 465
464
Por el ángel uno conoce la grada. Por el águiJ· Translación de una serie
la iluminación. Por el león, el orgasmo cós1nk~ de símbolos de un arcano a otro
Por el buey/caballo, el trance y la paz divina.
Las cuatro esperanzas supremasdel ser lrnrnan0
pueden realizarse entonces. En la vida material
se convierte en campeón, capaz de eludir tod~
los obstáculos y triunfar, En la fuerza vital
(el
león), se convierte en un héroe, capaz de vencer
a la muerte. En el intelecto (el águila), realiza el
genio, capaz de descubrir lo que nadie ha visio. El Diablo (XV) y El Sol
En el centro emocional (el ángel), se conviene (XVHII)
en un santo que no quiere nada para sí que no
Se podría considerar que El Diablo represen~ el lado 1~1ás profu~
sea para los demás.
XXI·XX.En cambio, si sale }..'XJ seguido d o. ~oterr.ido y oscuro del Tarot, El Sol, en cambio, es el sfrn• bo. lo
de mas
XX, nos encontramos en una situación dramáti- lwuinoso de todos. En el Arcano XV, vemos a un ser andrógino qi'.e
ca, dolorosa: el XXI (el final) se sitúa al princi
pio; representa entonces el encierro, la ausencia propia voluntad.
h~mbremujer La hembra
arraigada, atada lleva u·cs. pune~~
e inactiva, d:
suje1a una antorcha con la mano izquierda, iluminando a una pareja
a la al.lllra
probablemente presa des~sus
de comunicación, el autismo, incluso un pano
dificil. Esta negación al nacimiento es tau fuerte cosa
que, en El juicio, el personaje que trata de emer llas, que representan, si se quiere, su dimcnsíón esp'.nmal. ~n El Sol se
ger de La tumba (el atanor alquímico) queda puede decir que vemos de nuevo a los dos person<!Jes, ya libres. Pero,
cautivo en la densidad de la materia y, a pesar mientras que en El Diablo rechazaban el don, con las manos a ~a
del trabajo y las oraciones, no logra realizar su espalda, aquí se los ve en una relación de ayuda mutua. El _Personaje
ascenso. El deseo irresistible no encuentra satis de la derecha ayuda al otro a cruzar el río, símbolo de la Vida eterna
facción. Al estar atrapado El Mundo, las cuatro que pasa como un cambio perpetuo. Ese personaje tiene la mano apo
esperanzas supremas no pueden realizarse. Uno yada en la nuca de su compañero, afirmando así su volurttad de desa
tiene la sensación de ser un perdedor, un cobar rrollo consciente. El oiro tiende sus manos hacia los u·cs puntos que
de, un mediocre y un egoísta. Evidentemente, su compañero lleva en el costado, es decir, hacia el ideal divino. El
esta situación no es irreversible: en una tirada, personaje de la izquierda conserva aún la cola que veíamos ~n l~s d.i~-
es decir con tres canas como mínimo, el arcano blillos del Arcano XV, pero los apéndices de éstos se extendían indcfi
siguiente indicaría la vía para salir de esta doler
rudamente hacia fuera, sin límites, mientras que la cola del personaje
rosa situación.
de El Sol, por el contrario, se enrosca hacia dentro. Asimismo, los per
sonajes de El Sol llevan alrededor del cuello la marca roja de la cuerda
que .los ataba en El Diablo: la animalidad del ego no ha sido elimina·
da, sino honrada y domada.
Los tres puntos cambian de sitio: en el Arcano XV, los lleva el per
46 46
sonaje de la izquierda, y en E.I Sol, el personaje de la derecha.
6 7
La
mente femenina es la primera en dar el paso hacia la iluminación. tido de Ja lectura). Esta purificación se lleva a cabo mediante dos
Para llegar a su objetivo, el hombre tiene que despertar su anima. En sen 'as: Ja sexual (azul marino) y la espiritual (amarillo), que volve
El Diablo, el río azul cielo está como inerte, estático, muerto: el ego ene~ ver en las estrellas menores (azules y amarillas) del cielo de la
pretende detener el tiempo. Pero esa empresa sólo conduce a autod~ roo , · dosjarras llevan los colores amarillo y rojo de la estrella cen
carta . .._
tenerse; uno se queda atrapado, se arraiga. El trío de El Diablo con.
vierte su habitáculo en un pedestal Iimitado. Es la búsqueda animal
uali.a media luna que el personaje femenino lleva en la frente
señala w1.ecepti viciad mcntal a las enerc~ías cósmicas. No es ella la que
del territorio. En El Sol, un murete, como una valla infinita, separa el desea. ,
presente del pallado y permite construir una nueva vida en el amor y . 1 cosmos el que Ja desea, el que nos desea. No es ella la que se
el don. Las trece gotas que ascienden hacia el sol recuerdan alArcano esp1
xm, símbolo de la transformación. Representan las aspiraciones de
enu
·s e·IJlliza
' es el cosmos el que Je
ión de sirviente de la gran obraenvía E' l·pa
la Consci
universal. ,J. ·arO
enci a. Ella esta• en
negro
pastCI
1a •
todos los seres conscientes de la tierra ascendiendo hacia el sol, ima sobreposael do
árbol es símbolo de su parte humana (el ego) que ha sido
gen de nuestra consciencia eterna, fuego central que nos anima. El sol reducida al estado volául, a una nada activa y dócil.
está formado de amarillo y de rojo: sangre y luz. Esta vida luminosa El río purificado llega hasta el estanque de La Luna: pero e~ can·
permite la construcción del muro, también de sangre y luz, que no grejo no obedece a la corriente. No quiere avanzar: qu'.ere un ideal,
encierra. que elimina la noción de posesión. Simplemente nos prote simbolizado por la luna. El astro nocturno tiene los mism.~s colores
ge de las ataduras del pasado. ue el cangrejo, lo que indica que no es sino una proyecc1on de ese
~imal Joco e idealista. Los perros (o lobos) aúllan, alimentándose de
ese deseo de ideal, pero Sin ayudarse mutuamente. Cada uno está preo
cupado por sí mismo. Para avanzar, el cangrejo debe~ tomar como
ejemplo el satélite '1 ue es la luna: volverse cada vez mas transparente
hasta no ser más que un reflejo, un espejo de la luz solar, l~ luz. de
amor. En La Estrella, las estrellas son soles lejanos. La Luna idealista
mira el lejano sol que vemos en La Estrella.
Cuando Ja labor de recepción ha sido llevada a cabo, el rostro de la
luna, que es la esencia del cangrejo (azul cielo). se disuelve en el rfo de
La Estrella (xvin.
ELSol. Allí, en el Arcano XVIlTI, la dualidad de las dosjarras del
La Luna (XVIII) y El Sol (XVUll) Arcano
XVll y de los dos perros de La Luna se vuelve unidad: los dos persona
Se podría pensar que la extensión de agua que vemos en La Luna jes se ayudan mutuarnente, bajo la mirada amante del sol. Andan sob~e
está retenida por unos límites, de modo que el cangrejo se encuentra
el río de la vida separándose del pasado por el muro que se ~7,a detrás
prisionero en ella. Sin embargo. esta agua sólo puede entenderse
de ellos construyendo su nuevo paraíso. El amor que les envia el sol, al
colocando La Luna entre La Estrella y El Sol. Nos hallarnos entonces
germinar en sus corazones, vuelve a él mediante las gotas ascendentes.
frente a un río que viene de muy lejos y va muy lejos. Viene del Arca· Todo lo que uno da se lo da a sí mismo. Todo lo que uno no da se lo
no XVll, en que una mujer desnuda, símbolo del anima, de la Verdad quita a sí mismo.
interior, ha encontrado su sitio activo en la superficie roja en la que En el fondo, lo que está haciendo La Estrella es conciliar dos gra~
apoya su rodilla. Por su contactocon el suelo, lo sacraliza, Con sus dos des arquetipos universales: La Luna, que representa los V:lores mas
jarras, purifica la corriente que viene del pasado (de la izquierda en el
sublimes de la Madre, y El Sol, que representa los valores mas elevados

469
del Padre. Sin el equilibrio de estos dos arquetipos, ninguna obrd El Mago (1). La Papisa (TI), La Emperatriz (ru)
puede llevarse a cabo. y el espejo de las lre¡.¡ carlas: El Enamorado (VI)
En las tiradas en que salen estos eres arcanos, La Estrella represen.
tará en general al consultante: si es un hombre, su parte femenina Hay que comprender que <!I Tarot es un lenguaje óptico y que es
receptiva, artística, mediúmnica (anmw.). Pero hay que tener clúdado· ¡."UJ)bién, en ciertos aspectos. slmilar a un lenguaje musical. Una
nota
si se invierte el orden que nos da el Tarot (o sea La Luna a la izquierd~ 00
sola
notaS· Enresuena
música,deaunque
la misma maneraseque
el ;icorde un acorde
compone de dos
de varias o tres
notas, el
y El Sol a la derecha), vemos que con:
oído lo percibe como una unidad. Para aprender a leer el Tarot, hay
ue Poder conceptualizar •ac()rdes• de varias cartas. Por ejemplo, El
XVIlXVIIIIXVID la madre su ~o (1) junlo a La Papisa (ll) puede perfectamente sugerir una per
planta al padre, se vuelve abusiva sona que actúa en el mundo Y que extrae su fuerza de un conocirnien
' ro secreto (La Papisa enclaustrada). Una acción se prepara, se incuba,
cruel y normativa; y el padre suplan
como lo indica el huevo de La Papisa, Si añadimos La Emperatriz (1Il
ta a la madre, se vuelve débil, infan.
[U), se produce un súbito esta,Jlido, una explosión de creatividad. Y si

:I
til, ausente.
se suman los valores numéricos de estas tres cartas, se obtiene: 1 + 2
+3

11
XVIDXVIDlXVD La Estrella no = 6. El VI es la carta El 'E11an'\orado, la que da el tono del
deja de mirar El Sol y La Luna.
~

' Es
dependiente, borra el futuro, cae en
«acorde».
EsLO nos permite colocar f:l Mago entre La Papisa y La Emperatriz,
,' ensoñaciones infantiles. a

.- ; XVIDXVOXVIIlI
SU·
La Estrella
semE;janza de los tres persorn•,jes (un hombre y dos mujeres) que
figu

11
ran en la carta de El Enamorado.
planta al padre, se alfa a él, se empa·
reja con él, y vive para seducir a la
madre, convirtiéndose a veces en la
madre metafórica de sus propios
hermanos y hermanas.

:
XVIDIXVIl·XVID
se
La Estrella

adueña de la inmensa receptividad


de La Luna (su madre), se convierte 1
1
en la mujer de su padre. Estamos
ante "tilla relación incestuosa.

Estudiando así los arcanos, se observa que los pies 471


del Mago apun
47
0 tan a dos direcciones op11estas, como los deljoven de El Enamorado.
Se puede decir que se sitúa simultáneamenLe en dos carninos diver
gentes. Con su mano izq11ierda, el Mago sujeta una varita mágica, sím
bolo de una extrema creatividad. Con su mano derecha, una . odas los personaj.es se mutuarnente ' poniendo sus fuer
111lIl. - '
moneo~ ·ran
miser.~cio de la armonia comun.
tz.¡lS al
o una esfera amarilla que simboliza la acumulación y la concentra
ción. ¿Qué camino va a tomar? El Enamorado nos indica que
realU:ir;i
la unión de ambas tendencias, A su derecha descubrimos efectivamen
te una mujer, con una corona azul, que se corresponde con LaPapisa.
Esa mujer lo retiene por el hombro y la parte inferior de su jubón,
como queriendo contenerlo, pero al mismo tiempo le presta apoyo} 11
1
le ofrece su experiencia. A la izquierda del joven, una mujer con coro
na de flores representa a La Emperatriz. Con una mano, indica el
corazón de su compañero, mientras que con la otra, fusionada con la
de él, señala su propio vientre, como diciendo: ..Fecúndame», Asimis
mo, La Emperatriz abraza un águila, como si de un niño o de una
consciencia en gestación se tratara. En el cetro que apoya sobre su
vientre brota una hojita verde, señal de una creatividad eternamente
1
1
R~ lta 'interesante observar que este orden no es Ja reproducción
. 1 de Ja posición de los personajes del Arcano VI.' es~
renovada.
Los tres personajes, en los arcanos 1, n y m, están separados.
:~~t~~
La, c~,1 E! una indicación más que nos da el Tarot éste no es la

de
:e
smo que
pro
reflejamos en él para
nuestra situación,
mejor,
Nuestra es Ja labor

Encuentran su unión en El Enamorado. La moneda, el libro y el águi


la, tres grados de la obra que se gesta, han subido al cielo, creando entendemos
sino nuestr~ espejo.
la
consciencia divina que no es sino el amor, la exalración del milagro de
toda existencia. En esta unión amanee se oye el acorde que une pasa
do, presente y futuro. Esta armonía es la de la unión de los contrarios,
o de conceptos aparentemente separados como: conservación, des
trucción y creación. El VI nos indica también que el amor más alto
es
el amor a la belleza, la aceptación de la existencia del otro.
Tomemos los tres arcanos. Si los miramos en el orden lIlHl, no

11
pasa nada. No hay comunicación entre los personajes.

47
2
1
En el orden ll·l111 (ver página anterior), vemos a El Mago
47
3

tratando
inútilmente de hacer que se comuniquen La Papisa y La Emperatriz.
Para que se logre Ja unión, tenemos que leer las cartas en el orden
Quinta parte
La lectura del Tarot
Introducción
Cómo convertirse en espejo

En mis primeros diez años de estudio del Tarot, buscando


el significado de sus símbolos, Jo consideré como un útil de
conocimiento de uno mismo. Influido por mis lecturas de
libros sobre la alquimia, la Cábala y otras iniciaciones, pensé
que el aspirante a la sabiduría debia trabajar en la soledad. La
semilla, para germinar, necesita la oscuridad de las profundi
dades terrestres tanto como el feto necesita la oscuridad del
vientre materno; tanto como el alma, según San Juan de la
Cruz en «Subida del monte Carmeto», para llegar a la unión
con Dios debe pasar por la oscura noche de la fe, en desnudez
y purgación:

En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba otra cosa,
sin otra Iuz y guía
sino la que eu el corazónardía.

Por todo lo cual, aunado esto al uso comercial que hacian


del Tarot las videntes de moda, desprecié el aspecto de la lec

477
tura. Desde un punto de vista iniciático y también científico Esto me convenció de que la finalidad del Tarot se cumplía
me pareció vergonzoso utilizar las cartas para predecir el futu cuando se lo utilizaba para ayudar a los otros mediante una
ro. Corroboró estos sentimientos un pasaje de la Biblia: «No lectura que consistía en presentar al consultante los arcanos
sea hallado en ti quien ( ... ) practique adivinación ni agorero convertidos en espejo de su alma.
(... ) porque es abominación para con Jehová cualquiera que
hace estas cosas ... » (Deuteronomio 18, 10·12). De ninguna manera estaba yo dispuesto a leer hipotéticos
Sin embargo, habiendo decidido conferir a los arcanos la futuros. Me repugnaba la idea del destino transportada por el
calidad de Maestro único, y comprometiéndome a obedecerle antiguo teatro griego, esa superstición de que «todo está escri
en todo, así como había aceptado la indicación del Arcano XVI, to» y nadie puede escapar a su suerte. Si desde que nacimos
La Torre, de aclarar mi concepto de Dios, tuve que tomar en algún dios gobierna nuestros pasos, ¿para qué esforzarse en
cuenta un claro mensaje de La Papisa ... Cada uno de los arca algo? ¿Podemos considerar nuestra una vida fijada de antema
nos mayores nos indica con mucha claridad una acción que se no, inevitable, en la que sólo se nos permite padecerla? Para
puede resumir en una palabra. En El Loco puede ser «viajar»; encarar la lectura de las cartas, debía definir el concepto de
en El Mago, «mostrar»; en La Emperatriz, «seducir»; en El futuro ... El consultante tiene o no una finalidad en su vida,
Emperador, «mandar»; en El Papa, «enseñar»; en El Enamora actúa en relación con proyectos, hace planes. Cuando se
do, «intercambiar»; en El Carro, conquistarj en La Justicia, inquieta por saber su futuro es porque no valora sus acciones
«equilibrar», en El Ermitaño, «iluminar»; en La Rueda de Fortu presentes, duda. Mas el presente es un instante fugaz: lo que
na, «comprender»; en La Fuerza, «dominar»; en El Colgado, pesa en el desarrollo del consultante es el pasado, que puede
«detener»; en el Arcano XIll, «eliminar»; en Templanza, "cal actuar como un lastre que tiende a repetir en el futuro las
mar»; en El Diablo, «tentar»; en La Torre, «festejar»; en La experiencias traumáticas de la infancia (me hago o no me hago
Estrella, «dar»: en La Luna, «Imaginar», en El Sol, «crear»; en El
lo que los otros me hicieron o no me hicieron, les hago o no
Juicio, «revivir»; en El Mundo, «triunfar», y en La Papisa, «leer». les hago a los otros lo que me hicieron o no me hicieron, repi
El libro que la religiosa tiene entre las manos, de color car to lo que los otros se hicieron o no se hicieron), o como una
ne, no muestra letras sino 17 líneas ondulantes, lo que nos fuente de energía que nos impulsa a progresar, a cambiar; en
indica por una parte que no es un mensaje intelectual, sino el mejor de los casos, a transformarnos.
emocional, y por otra nos remite al Arcano XVU (La Estrella), Si se me obligara a aceptar la existencia de un futuro que
donde una mujer desnuda, del mismo color que el libro, des nos predestina, visualizaría el presente como un punto desde
provista de hábitos sacerdotales, está dando al mundo lo que el que parte un abanico de infinitos caminos. Un acto volunta
recibe de su Consciencia cósmica. Confirma esto el que la rio, un accidente, algo que sucede por azar nos proyecta hacia
Papisa no mira su libro sino que parece ofrecerlo. El pulgar de adelante obligándonos a vivir uno de los innumerables desti
su mano derecha se apoya sobre una línea, en tanto que el de nos posibles, lo que permite afirmar que aun cuando «todo
su mano izquierda se apoya sobre dos, uniéndolas. Esto mismo está escrito» el menú divino no contiene un solo plato sino una
sucede en las cintas que cruzan su pecho. En la más cercana a colección. El libre albedrío consiste en elegir una de las infini
su cuerpo hay una cruz y en la que se le sobrepone hay dos tas condenas.
cruces, lo que puede indicar que este personaje pasa del estu Al eliminar el fraude de la llamada «lectura del Futuro», el
dio solitarío al don al otro. Tarot se convirtió en una herramienta psicológica, un instru

47 47
8 9
mento para eJ cooocinúeoto de uno mismo. Afrontando bones· al consultante que no estaba delante de un mago sino de un
tamenre las características de nuestra personalidad desviada tarólogo. Que los arcanos, en la base, eran cartoncillo impreso
identificaciones, hábitos, manías, vicios, trastornos narcisis y que muy bien podían dar un mensaje absurdo. La lectura
tas, antisociales, esquizoides, paranoides; autoeogaños, ideas consistía en el encuentro de tres azares, el que había llevado al
locas, sentimientos depresivos, inmadurez afectiva, deseos consultante ante mí, el que me había llevado a mí anle el con
desviados, necesidades impuestas por la familia, la sociedad o sultante y el momento en que se elegían las cartas. El consul
la cultura, podemos llegar aJ conocimiento de nuestra esencia tante tenía pleno derecho a aceptar o discutir o clarificar la
real, es decir, lo que es innato en nosotros y no adquirido. lectura.
Conducir al consultante a dejar de ser lo que los otros quieren Partiendo de la base de que el Tarot en un principio fue
que sea para llegar a ser lo que él verdaderamente es. lanzado al mundo como un juego, me di cuenta de que la lec
Comencé con muchas precauciones a leer el Tarot a los tura debía ser estructurada como un juego. Aparte de los juga
pacientes que el doctor JeanClaude Lapraz me enviaba para dores y las leyes que lo rigen, es irnportante el terreno donde
saber si las enfermedades eran producto de problemas psico se efectúa. En una cancha de fútbol no se puede jugar a balon
lógicos. Como lector me propuse obedecer a cuatro fórmulas: cesto, un tablero de ajedrez es diferente de un tablero de
•Según lo que yo sé• (por ser la realidad infinita, nadie puede
Monopoly. Comprendí que la interpretación de las cartas
conocerlo todo)¡ «Hasta cierto punto» (nada es definitivo ni
dependía del sentido que se les daba antes de la lectura. Según
absolutamente general, siempre hay Ja posibilidad de una ex
Ja cancha, la estrategia, el Tarot se bacía diferente, la inter
cepción); •A riesgo de equivocarme (nada de lo que dice un
pretación de las cartas cambiaba, podía por ejemplo ser positi
humano puede ser infalible); ·Si le parece (las cosas son lo
va o negativa. Se me hizo claro que para obtener una lectura
que son porque antes hemos adecuado, los unos con los otros,
correcta debía establecer la Forma y las leyes del juego. definir
nuestros diferentes lenguajes; todo concepto es el resultado de antemano el rol que jugaban los arcanos, empleando estra
de un acuerdo colectivo). tegias adaptadas a las interrogaciones y al nivel de consciencia
AJ comienzo leí las cartas como si fueran un test psicológi del consultante. Por otra parte, siendo casi siempre el juego
co. Antes de analizar los dibujos y sus relaciones, interpreté la
un combate que designa a un ganador, era también importante
manera en que el paciente colocaba las cartas, juntas o separa
definir a los jugadores, es decir, al consultante y aJ lector. En
das, más cerca o más lejos; superpuestas, horizontales o incli
los juegos competitivos la finalidad es eliminar aJ contendien
nadas, ele. A medida que fui adquiriendo experiencia, dejé de
te, lo que en forma metafórica es matarlo. En el juego taroló
lado esto y me restringi a interpretar sólo los dibujos. Sin gico la finalidad es sanar al contendiente, ayudarlo a vivir.
embargo, para mayor eficacia, desarrollé mi observación del Esta labor se hace dificil: el ser humano actual puede ser
consultante, la manera en que empleaba su voz, la dinámica de comparado a un contenido maravilloso encerrado en un conti
sus gestos, su actitud corporal, la calidad de su piel, el olor de nente enfermo. Tiene límites que defiende tenazmente por
su aliento, su edad, su profesión, sus características sexuales, que, aunque dolorosos, está identificado a ellos. Desde la
su estado emocional y, por úJtimo, su árbol genealógico, en lo infancia su mente ha sido poblada con ideas locas. Un enfer
posible hasta sus bisabuelos. Con el transcurso de los años, mo que se niega a aceptar que su pensamiento tiene la capaci
captando de un solo golpe todos esos aspectos, me concentré dad de curarlo se convierte en un colérico adversario frente aJ
exclusivamente en la lectura de las cartas, siempre advirtiendo tarólogo. Dice tener el corazón vacío para ocultarse que está

48 48
0 1
lleno de rencor. Vive separado de los otros, rechaza los senti se le enseña que Ja vida es corta. Eo la Edad Media se conside
mientos sublimes, desvaloriza su capacidad de amar y ser raba natural morir a los 30 años, en el Renacimiento a los 40,
amado, inhibe su capacidad sexual o la exacerba, desprecián en el siglo XIXa los 60, hoy en día a los 80. Algunos científicos
dola. Ha perdido la fe en su creatividad, se avergüenza de los nos otorgan 120 años para el siglo XXII, pero en realidad nadie
propios deseos. Reduce su infinita capacidad de movimientos conoce la duración de la vida humana. Si alguien dice que es
corporales a un pequeño número de gestos cotidianos. Su rigi como la de ciertos árboles, es decir de más de mil años, se le
dez es el resuJtado de prejuicios implantados por una moraJ cree loco. La sociedad funciona desterrando la idea de eterni
que antaño fue religiosa. dad para asociar el tiempo al dinero. El ciudadano es un con
EJ consultante se siente culpable de sus actos, deseos, senti sumidor que debe tener una vida corta para que Ja industria
mientos, pensamientos. Esta culpabilidad le permite afirmar funcione. Pero ¿en verdad somos tan efímeros? ¿Por qué no
que lo que le sucede es un justo y obligatorio castigo. O bien tendríamos derecho a vivir tanto como vive el universo? Como
se denigra sin cesar creyendo, por carencia de valores, no se le ha dicho al consultante «eres sólo una parte» le cuesta
merecer emerger deJ sufrimiento. O justifica sus errores dan aceptar que es el todo. Ha aprendido a luchar para defender
do excesivas y a veces ingeniosas explicaciones, sin nunca es su «índívídualídad buscando poderes egoístas. Por vívir' en
forzarse por cambiar. O desea amar, desea crear, desea osar, una isla psicológica, no se da cuenta de que hay una sola
desea imaginar, desea interminables cosas sumido en la inacti atmósfera, de que la polución en México, Bombay o París
vidad del desear desear. O, con impotencia, ansía destruir lo envenena el aire de todo el planeta; de que las guerras lejanas,
que le molesta, eliminar a quienes lo han herido, vengarse, la miseria y la incultura ajenas, atacan su felicidad. Lo que
para terminar destruyéndose a sí mismo. O bien se envicia en sucede en el mundo le sucede. Una crisis económica allá
la actividad sexual sin que ninguna pareja logre satisfacerlo repercute en sus bolsillos, acá. A mayor separación de Jos
por completo. O necesita como una droga la notoriedad y otros, menor consciencia. Víctima de ideas abusivas, el consul
sufre por no tenerla o por soportarla, lo que lo convierte en tante niega su capacidad de realizar milagros (entendiéndose
un sordomudo psicológico que gira dolorosamente al.rededor por «realizar» el darse cuenta de que la realidad no se compor
de sí mismo. O se comporta como un crítico despiadado, un ta según un modelo preestabJecido sino en una forma incom
juez permanente, incapaz de reconocer un valor ajeno, lo que prensible para una mentalidad prisionera de un sistema lógi
le obliga a compararse obsesivamente con los otros, rebaján co) y, desamparado, piensa vivir solo, sin sospechar que el uni-
dolos para él poder asegurarse de su valor. O bien, por miedo verso •el inconsciente» es su aliado. Al aceptar la idea de no
a la transformación, se niega a incorporar nuevos conocimien valer nada, desdeña meditar para encontrar su Dios interior.
tos, adula su propia ignorancia, niega por principio: es la per
sona del «no» y del pero». El consultante confunde Consciencia (Ser esencial) con el
Por otra parte, el consultante concibe un espacio habitable acto de ciarse cuenta de algo. La finalidad de la Consciencia es
basado en la idea de la propiedad privada. Lo han acostumbra llegar a ser ella misma para después ofrendarse a la divinidad.
do a vivir en exiguos metros cuadrados, con muros rectos, No se la tiene por completo: es una semilla que se desarrolla
dentro de cubos. Eso le crea una resistencia al infinito. No por sucesivas mutaciones. Su primer nivel es el animal. La per
puede aceptar que vive en el cosmos. Confunde bogar con cár sona sólo vive para satisfacer sus necesidades materiales y
cel ... Fijada por los intereses políticoeconómicos de la época, sexuales. No domina sus instintos, desconoce el respeto hacia

48 483
2
los otros. Es agresiva por miedo a perder. La persona sigue en Si el tarólogo, sin prepararlo previamente, trata de condu
el nivel infantil, sin aceptar la vejez ni la muerte, vive en forma cir al consultante hacia una mutación que eleve su nivel de
superficial, negándose a meditar para conocerse, coleccionan Consciencia, éste sentirá como si le arrancaran los dientes.
do objetos inútiles y diversiones, sin sentido de la responsabili Para cambiar hay que desear cambiar, saber que se puede cam
dad. Más tarde se despierta el nivel romántico. La persona no
biar y por fin aceptar las consecuencias de ese cambio.
domina sus sentimientos y éstos la invaden. Persistente adoles
cente, cree que encontrar un hombre o una mujer para formar En el momento de leer las cartas, el taróJogo debe observar
a su consultante tal como Jo haria un médico del cuerpo y del
pareja es la solución de la vida. Influido por el cine, la televi
sión, las revistas de moda, se forma un ideal amoroso semejan alma. Tomar en cuenta la postura corporal, la tensión muscu
te a un cuento de hadas. Esto lo lleva a suplantar el ser por el lar, la estatura, el peso, la calidad y el color de la piel, la mane·
parecer. Es posible que después de dolorosos fracasos desarro ra de respirar, los sitios donde resuena la voz. Luego, sentir
lle la consciencia adulta . En este nivel, por primera vez el otro sus preferencias sexuales. Preguntarse si la persona ama o es
existe. La persona comprende que su yo no es individual sino amada y también qué clase de ideas transporta. Todo aquello
colectivo, pero puede caer en el error egoísta de la sed de dará un retrato revelador del nivel de Consciencia del consul
poder. Lo que da nacimiento a explotadores, tiranos, falsos tante. Retrato que debe ser obtenido con las mayores precau
gurús, industriales inescrupulosos, estafadores de toda especie. ciones: puede darse el caso de que la consulta se haga por
Egoísmo que tiene su antítesis: personas que para sentirse superficial curiosidad o por buscar no una revelación sino un
nobles se dedican a ayudar a los otros por pereza de ayudarse a calmante que permita soportar sin dolor lo que sucede. Una
sí mismas. Si esto se convierte en verdadera ayuda a uno mis cosa es dar, otra obligar a recibir. Una lectura fácilmente
mo, se abre el nivel de Ja consciencia social. Es entonces cuan puede hacerse tóxica. Es muy tentador para el Iector «vidente
do el individuo lucha por la felicidad de todos los humanos, que toma sus conclusiones subjetivas por verdades absolutas
pero también por la salud de las plantas, de los animales, del
hacer predicciones catastróficas que, aunque motivadas por
planeta. Más tarde se abre a la Consciencia cósmica. En el uni
sinceros deseos de ayudar, pueden envenenar el espiritu del
verso nada sucede sin que haya movimiento y transformación.
Dejando de lado todo tipo de hábitos y sistemas obstinados que consultante. Vaya como ejemplo una noticia aparecida en los
desvalorizan la vida, la persona responsable, tal como el cos periódicos el lunes 20 de enero de 2003: «Mircea Teodorascu,
mos, se entrega a una mutación constante, sabiendo que perte un rumano de 51 años, habitante de la región de Bacau (al este
nece a un mundo infinito y eterno. Emerge de los límites gene de Rumanía), ha creído hallar en su propio suicidio una solu
racionales y prepara el terreno para el advenimiento del nuevo ción ineludible. Algunos días antes una adivina le había predi
ser, aquel que en el futuro será capaz de levitar. Por último, cho una muerte en los próximos días: la suya o la de su hijo de
nivel que muy pocos logran, llega a la Consciencia divina. En el veintitrés años. De vuelta a casa, Mircea Teodorascu, par~ "sal
oscuro centro del inconsciente hay un punto brillante de luci var" a su hijo, se apuñaló con un largo cuchillo de cocina.
dez total, aliado poderoso, que si es empleado bien se manifies Transportado urgentemente al hospital, murió poco después».
ta como Dios interior y si es empleado mal, como Demonio inte El tarólogo, dejando de lado la pretensión de adivinar el
rior. Este nivel lo conocen los genios, los profetas y los magos. futuro, debe ser capaz de darse cuenta de qué motivos lo im-
pulsan a leer. ¿Para obtener poder sobre la vida del otro?
¿Para ganar dinero fabricándose «clientesP ¿Para ser admira
do? ¿Para compartir sus angustias? ¿Para seducir sexualmente?

484 485
Si nuestra posición de lector no es clara, tampoco lo será la dad, olvidándose, en un intenso don de sí mismo, de sus de
lectura. Siendo eJ Tarot un conjunto de símbolos, por iniciáti seos, sentimientos y opiniones. Si realiza esto, convertido en
cos, oscuros, se convierte en un lenguaje esencialmente subje •hombre invisible», ¿quién lee el Tarot? Haciendo uso de una
tivo. El tarólogo necesita conocer qué tipo de contenidos psi metáfora digo que un espejo. En la limpieza de nuestro espíri
cológicos proyecta su inconsciente sobre el lector. Nadie pue tu se refleja el nivel de consciencia del consultante. En el len
de preciarse de conocerse por completo. Conocemos sólo lo guaje que le corresponde (por ejemplo, si es niño se usa un
que somos en el momento en que nos observamos, pero el lenguaje infantil), mimetizados con el otro, logramos que a
espiritu, como el universo, está siempre en expansión. Una través de nuestra vacuidad, a través de nuestros gestos y pala
constante atención, un severo estado de alerta, una aceptación bras, el consultante se lea el Tarot a si mismo. La lectura dará
sincera de las pulsiones que nos solicitan para dominarlas y una solución correspondiente al mundo del otro y no al nues
dirigirlas hacia interpretaciones objetivas, deben guiar nuestra tro. Nuestras soluciones no son sus soluciones. Si Ja persona
lectura. Es posible que un consultante se asemeje a nuestra no está de acuerdo con nuestra lectura no tratemos de persua
madre, a otro familiar o a quien en la infancia nos haya forza dirla: hay que darle siempre la razón, puesto que se trata de su
do de cualquier manera. Si no somos conscientes trataremos al propia existencia. En realidad el inconsciente es nuestro alia
consultante con el mismo rencor con que trataríamos al que do. Si se niega a revelarnos un secreto es porque aún no esta
nos hizo daño. Es imposible decirse -No haré proyecciones». mos preparados. Nunca hay que forzar so revelación. Debe
Sí es posible decirse «Me haré consciente de mis proyeccio mos obtenerla con la mayor prudencia.
nes». Por esto, cuando leemos el Tarot debemos saber cómo Hemos hablado no sólo de las palabras del tarólogo sino
nos sentimos. Ver si el consultante nos es simpático o antipáti también de sus gestos. Para emplearlos bien, antes que nada
co, si nos da miedo, si nos atrae sexualmente, si lo admiramos, debemos fijar la posición del consultante: ¿lo instalaremos
si lo juzgamos sin piedad. Uno de Jos mayores peligros de la frente a nosotros? ¿A nuestro lado? ¿Lo dejaremos a él delan
lectura es que el lector juzgue moralmente a su consultante. El te, para que nosotros, detrás, como una sombra, guiemos su
Juicio [LeJugementl: «el juez miente» jlejuge ment). lectura? Eso queda a la elección del tarólogo. Frente a frente,
¿Cómo leer sin manipular, sin dirigir, sin erigirse en Maes es fascinación (peligro de toma de poder: el consultante se
tro? somete como niño). A nuestro lado es intercambio emocional
Para no caer en estos errores me propuse no dar nunca con (peligro de transferencia incestuosa: el consultante trata de
sejos, sino estructurar la lectura de tal modo que la solución envolvernos en una simbiosis). Desde la espalda, como una
viniera del consultante. Para llegar a esto me basé en mis estu sombra (peligro de endiosamiento: el consultante nos confun
dios de análisis de los sueños: el psicoanalista no debe expli de con un mago todopoderoso). Todas las posiciones son úti
carle a su paciente el secreto de Jos símbolos oníricos. Eso sig les pero encierran peligros. Un gesto torpe, o demasiado enér
nifica jugar el papel de madrepadre y sumir a su cliente en gico, o insistente o desordenado, puede extraviar la compren
una persistente infancia. El paciente debe desentrañar él mis sión del consultante y minar su confianza ...
mo los mensajes que Je envía su inconsciente. El analista pue Tuve la suerte de asistir en Kyoto, Japón, a una ceremonia
de presentar diversas soluciones. Al consultante le concierne del té, oficiada por un maestro. TaJ consciencia de cada gesto
elegir el camino que le conviene. en la preparación de una «simple» taza de té, tal humanidad,
Para lo cual el lector debe llegar a una perfecta neutraJi tal esteticismo, tal economía de movimientos, me marcaron

48 487
6
para toda la vida. Me propuse llegar a organizar Jos gestos de sin esperar recibir ni agradecimientos, ni dinero, ni admira
la lectura del Tarot con la perfección y humildad de una cere ción, ni sumisión ... No comparándonos ni compitiendo, acep
monia zen del té. tando con humildad los valores de Jos otros ... No erigiendo
Para que lo mezcle, demos aJ consultante el mazo de cartas nuestro punto de vista como unidad de medida del mundo,
con un gesto claro y medido, deteniéndolo no muy cerca de aceptando con benevolencia las diferencias ... Aprendiendo,
nosotros ni tampoco demasiado cerca de él. La mitad del reco entre muchas otras cosas, a concentrar nuestra atención, a
rrido (ofrecimiento) debe hacerlo el tarólogo. La otra mitad controlar en la lectura nuestros pensamientos, deseos, emocio
debe hacerla el consultante (recibimiento activo). Mientras la nes; a vencer nuestras perezas, a terminar siempre Jo que
persona mezcla las cartas, el lector permanece inmóvil, sere hemos comenzado, a no enervarnos si el consultante rehúsa Ja
no. La voz que emplea no tiene resonancia en su cráneo sino
toma de Consciencia, a hacer lo mejor posible lo que estamos
en su pecho, es una voz dulce, aquella con la que se habla a Jos
haciendo, a eliminar vicios y manías, a realizar actos de gene
niños, proveniente del corazón y no del intelecto. Es un tono
rosidad sin testigos, a purificar el espíritu eliminando los inte
de bondad, muy difícil de lograr ... Para obtenerJo es preciso
que el tarólogo se aproxime a un estado de santidad ... No reses superfluos sin caer en una autocritica excesiva ni tampo
hablo del aspecto exterior, estereotipado de un santo de alma co en la autoindulgencia, a agradecer conscientemente cada
naque, sino de un verdadero sentimiento, poético y sublime. don, a meditar, a orar hacia el Dios interior, a contemplar, a
Las diferentes religiones se han apoderado del concepto de mantener conversaciones con nosotros mismos sobre temas
santidad, otorgándole significados que lo limitan. Entre estos profundos, a desarrollar Jos sentidos, a cesar de autodefinir
límites está la negación de la sexualidad, de Ja reprodncción, nos, a saber escuchar, a no mentir ni mentirnos, a no compla
de la familia, aunada a Ja exaltación del martirio, la negación cernos en el dolor o la angustia, a ayudar al prójimo sin volver
de la sensualidad, el rechazo del mundo real por un mítico lo dependiente, a no desear ser imitados, a tener un empleo
más allá. Se habla de Ios santos católicos, musulmanes, budis lúcido del tiempo, a hacer planes de trabajo y cumplirlos, a no
tas, hebreos (los justos), etc., pero no se concibe la santidad ocupar demasiado sitio, a no derrochar, a no hacer ruidos inú
ciudadana. El ciudadano santo puede hacer el amor, tener tiles, a no comer alimentos malsanos sólo para darnos placer,
hijos, fundar una familia, gozar sanamente de la vida, no per a responder Jo más honestamente posible a cada pregunta, a
tenecer a sectas, no adorar doctrinas dictadas por un dios con vencer el miedo a la existencia y a la muerte, a no sólo vivir en
figura y nombre, practicar una moral no fundada sobre prohi el aquí y ahora sino también en el allá y después, a nunca aban
biciones sino sobre el concepto de actos útiles para la humani donar a nuestros hijos velando sobre ellos desde la infancia, a
dad. El lector de Tarot, si no es un santo, debe imitar la santi no adueñarnos de nada ni de nadie, a repartir equitativamen
dad. En algunas culturas orientales los loros, los monos y los te, a no adornarnos con vestidos ni objetos por vanidad, a no
perros se describen como animales sagrados que representan engañar, a dormir lo estrictamente necesario, a no seguir las
al ego individual porque son capaces de imitar a sus amos. modas, a no prostituirnos, a respetar escrupulosamente todo
¿Cómo aprender a imitar a un santo? La santidad no es contrato firmado y toda promesa hecha, a ser puntual, a no
innata, no es tampoco un don que viene del exterior; se obtie envidiar los éxitos de los demás, a hablar lo estrictamente
ne poco a poco. Para ser fuerte en lo grande hay que hacerse necesario, a no pensar en Jos beneficios de una obra sino amar
fuerte en lo pequeño, en lo cotidiano, ejercitándonos en dar la obra por ella misma, a nunca amenazar ni maldecir, a poner
nos en lugar deJ otro, a hacer de cada instante un maestro, a

488 4S9
desear y admitir que nuestros hijos nos superen, a enseñar a tas. Madame Robin tan sólo conocía los nombres y los núm~
los consultantes a aprender de ellos mismos, a vencer el orgu ros de sus cartas. Los detalles nunca le habían llamado la aten
llo convirtiéndolo en dignidad. la cólera en creatividad, la ava ción. Usaba el Tarot corno un elemento para impresionar a sus
ricia en sabiduría, la envidia en admiración por la belleza, el clientes, barajándolo con aires de maga y extendiéndolo en la
odio en generosidad, la falta de fe en amor universal; a no mesa sin ninguna estrategia de lectura, dejando venir a sus
aplaudirnos ni insultarnos, a no quejarnos, a no dar órdenes labios lo que se le iba ocurriendo. Una forma de delirio forza
por el placer de hacernos obedecer, a no contraer deudas, a do para llenar con predicciones deshilvanadas el tiempo de la
nunca hablar maJ de los otros, a no conservar objetos inútiles cousuJta. Antes de comenzarla le preguntaba a su cliente el
y, por encima todo, a no actuar nunca en nombre propio sino Jugar y la fecha de su nacimiento. Luego unía esa sarta de pre
en nombre del Dios interior.
dicciones inconexas, la mayoría de ellas referidas a los amo
res, al trabajo y a la salud, con sandeces astrológicas. Cada vez
que predijo un accidente, una pierna quebrada, una herida, un
La lectura de cartas, en aquella época, estaba en las manos
furúnculo molesto, un problema legal, me guiñó un ojo dándo
de adivinas que utilizaban el Tarot no como un lenguaje, sino
me a entender que aquello impresionaba al cliente. Ese peque
como UD útil de videncia, tal como un péndulo o una bola de
ño sadismo, unido a una gran cantidad de éxitos futuros («Es
cristal. No leían los arcanos, buscaban que ellos les provoca un lecho de rosas», «Tus problemas se desbloquean», «Recibes
ran flashes que luego interpretaban de forma caprichosa. una excelente oferta de trabajo», ~vas a ganar un juicio .. , «Te
Recuerdo mis encuentros en París con Madame Robín, una casas con un hombre rico» o «Te veo en la casa de tus sue
vidente de gran notoriedad obtenida gracias a la publicación
ños}, tenía por objeto crear clientes dependientes que vinie
de un tarot de bolsillo (sólo Jos 22 arcanos) con explicaciones
muy simples al pie del rectánguJo. Explicaciones que por ran a consultarla con reguJaridad. Esta manera comercial de
supuesto limitaban el poder proyectivo de las cartas, reducién utilizar el Tarot no era tan sólo culpa de Madame Robin; su
dolas a un «es esto y no otra cosa lo que el arcano encierra». público, supersticioso, le exigía tal cosa•.. Tenían ansias de
La dama, intrigada por mi película La montaña sagrada, me conocer su futuro, sentirse importantes adquiriendo UD desti
quiso conocer. Cuando entré en su apartamento, esperando no a un precio posible. La sibila no bacía más que darles lo
encontrar un templo, me vi en un coqueto tocador. La vidente, c¡ue ellos, de manera inconsciente, se querían fabricar.
de unos cincuenta años, pequeña, regordeta, en bata rosada,
reposaba en un mullido sillón. A sus pies, dos hombres de Yo aspiraba a una verdadera lectura del Tarot, que tomara
aspecto popular, arrodillados y con miradas de devoción, le en cuenta mis proyecciones y las del consultante, basadas en la
estaban cortando las uñas, al mismo tiempo que ella le cortaba visión de los detalles de las cartas. Un arcano era una nota,
las uñas a su gata. Una mesa ofrecía variados guisos, quesos, dos un dúo, tres un acorde, más de tres una frase musical. De
ensaladas, dulces, frutas, vinos de calidad. Los clientes, en este modo, durante dos años pasé mis fines de semana leyendo
otro cuarto, esperaban pacientemente que la sibila cenara. el Tarot a personas enfermas; más tarde, poco a poco, a
Cosa que hizo, acompañada por nosotros tres, devorando pacientes de psicoanalistas, de osteópatas y de diversos tera
golosamente una cantidad increible de alimentos. Le interesa peutas interesados por la experiencia. Cuando se trataba de
ron mucho más los chismes cinematográficos que mis ideas trabajar con ellos, me percaté de que las antiguas formas de
sobre el Tarot. Me concedió el honor de presenciar sus consul lectura del Tarot recopiladas en los tratados tradicionales» no

490 49
1
-
- me servían de ayuda. Se habían establecido para predecir el
futuro, cosa que, como ya he señalado, me parecía infantiJ y
deshonesta. Predecir que los acontecimientos pueden suceder
Cuando vi a esos comerciantes no sólo explotando la inge
nuidad del público sino también tratando como esclavos a sus
empleados «tarólogos», Ja mayor parte individuos sin ninguna
los hace suceder: el cerebro tiende a Ja realización automática preparación terapéutica, me di cuenta de que no sólo debía
de las predicciones. Necesitaba un sistema que me permitiera profundizar la simbología del Tarot sino también Ja deontolo
leer el presente, un presente en el que la enfermedad repre gía de la lectura.
sentaba el pasado del que era imposible desprenderse. En esta Para una mayor autenticidad de la lectura, es decir, para
búsqueda comencé a utilizar el Tarot como un test psicológico, que sea lo menos posible una proyección de los problemas del
lector o de su moral personal o sus concepciones intelectuales,
inspirándome en el de Rorschach y más tarde en otras formas
que hacen presentes los contenidos inconscientes del paciente. siempre erróneas cuando de sentimientos y deseos se trata, el
tarólogo debe hacerlo en trance, pero, contrariamente a lo que
He bautizado esta actividad como «tarologta», El tarólogo lee
se cree, eJ trance no es un estado de inconsciencia o de irra
el presente, que es lo que realmente desconoce el consultante,
cionalidad. Éste comienza por una exacerbación de la aten
aun cuando éste busque datos acerca de Jo que él cree que es
ción, y acaba con la abolición de la realidad espectador/actor.
su futuro. En la base de todo problema, de toda enfermedad,
La persona en trance no se observa a sí misma, se disuelve en
a pesar de su carácter orgánico, bay una falta de consciencia
si misma. Es un actor en estado puro. Actor» ha de entender
de las huellas del pasado y de las potencialidades del futuro.
se aquí no como el comediante en el escenario, sino como una
Como Larólogo, comencé a impar tir cursos y talleres, y lenta entidad en acción. Por esta razón, por ejemplo, el trance no
mente se ha difnndido este conocimiento -mis ex alumnos se permite que la memoria recuerde hechos, actos o palabras
cuentan por miles en el mundo, aunque el término «tarolo pronunciadas. Por la misma razón, el trance puede suponer
gta, tras haber conocido una fama inesperada, sirvió en ade
una pérdida de la noción del tiempo. Generalmente se emplea
lante para designar una serie de prácticas que no guardan rela
la posición racional para apartarse de otras fuerzas vivientes y
ción con esta concepción del Tarot. Yo inauguré esa desafortu
nada práctica del Tarot telefónico de Ja que tantos charlatanes otras energías. En la vida cotidiana, lo racional es sentido co
se aprovechan hoy día. Cuando lo hacía, en la época de las pri mo una isla. En eJ trance lo racional no desaparece, pero el pai
meras radios libres de Francia, deseaba llevar a buen término saje se amplía. La isla ve cómo unos puentes la unen al incons
un experimento: ¿podía leerse el Tarot sin conocer nada del ciente. El trance es un estado de supraconsciencia. En el tran
consultante excepto su voz? Mi idea era que toda la persona se ce no existe el acto fallido ni el accidente. Se abandona la
encuentra cifrada en la voz, y que ésta podía traer a mi incons concepción del espacio, porque el sujeto se convierte en espa
ciente unos datos acerca del consultante que el Tarot haría aflo cio. Se abandona la concepción del tiempo, porque el sujeto es
rar. Me senté ante el micrófono, mezclé las cartas y pedí al con el fenómeno que llega. Es un estado de presencia extrema en
sultante que me dijera tres números entre el 1 y el 22, ambos el que cada gesto, cada acción, son perfectos. No hay posibili
inclusive. El teléfono no dejó de sonar, hubo dos o tres mil 11a dad de equivocarse, puesto que no hay plan ni intención. Sólo
madas en aquella sesión, tuve que leer hasta las cinco de la ma existe la acción pura en el presente. En el trance, lo racional
ñana; fue una revolución. Desgraciadamente, el aspecto comer ya no teme liberar el instinto, por primitivo que éste sea, sino
cial resultó tan fructífero, así como el privilegio del anonimato, que se une a él como se une al infinito océano receptor de sus
que esta práctica se difundió degenerándose considerablemente. sentimientos. También se une a la inagotable fuerza creadora

49 49
2 3
que le confiere la sexualidad. Percibe el cuerpo no como un
concepto del pasado, sino como una realidad subjetiva que
vibra en el presente. E1 cuerpo no se mueve impelido por fuer
zas racionales sino que es dirigido por fuerzas que pertenecen
a otras dimensiones. Podría decirse que los movimientos son
dictados por la colectividad o por la totalidad de lo real. Un ani-
mal enjaulado tiene unos movimientos comparables a la posi
ción racional. E1 movimiento en libertad de un animal en el
bosque es comparable al trance. El animal enjaulado ha de ser
alimentado a horas fijas. Para actuar, lo racional ha de recibir
órdenes. El animal salvaje se alimenta por sí mismo y nunca se
equivoca de alimento. El ser en trance ya no actúa impelido
por lo que ha aprendido, sino por lo que es ... Caer en trance
al leer el Tarot no significa «Verlo todo», El tarólogo se con·
Para comenzar
centra y •ve• sólo una cosa: aquello que debe ver y nada más.
En este caso el trance no es una omnivisión, sino, por el con
Esta parte tiene como objeto la familiarización con la lectu
trario, una concentración aguda de la atención en un detalle
ra del Tarot. Más que exponer rápidamente unas cuantas estra
que, por supuesto, está oculto para Ja consciencia ordinaria.
tegias de lectura, hemos querido profundizar este arte y pre
sentar numerosos ejemplos que Ilustran diversas formas de
lectura. En lugar de atribuir a cada carta una única función e
interpretar las cartas elegidas como una serie de sentencias, se
puede tratar el Tarot como un lenguaje en que las cartas, de
dos en dos, de tres en tres, y por cantidades cada vez mayores,
se responden como los instrumentos de una orquesta. .
Las reglas de orientación que hemos presentado en la prt·
mera parte de esta obra serán muy valiosas para estructurar la
lectura. Por ejemplo, será útil recordar que el Tarot sitúa lo
receptivo (femenino) a la izquierda del lector y lo activo (mas
culino) a su derecha. Siguiendo el orden de lectura en el alfa
beto latino, el espacio que se encuentra a la izquierda de las
cartas representará casi siempre el lugar de donde uno viene,
el pasado, y el espacio de la derecha, aquello hacia lo cual uno
se dirige.
Presentaremos en primer lugar unas prácticas de lectura
con una 0 dos cartas que sirven sobre todo para familiarizarse
dia a día con los arcanos y para aprender a hacer que resuenen

494 495
entre sí. Luego se dedicará un largo capítulo a la lectura de ble escuela de profundización y de humildad que nos permite
tres cartas considerada como la «frase básica del lenguaje del conocer nuestras defensas.
Taro t. En la práctica de la lectura, todo tarólogo descubrirá poco
Presentaremos después varias estrategias de lectura de más a poco que su intuición va desarrollándose. Una lectura entera
de tres cartas, que pueden desarrollarse hasta leer, por ejem surgirá a veces, con total pertinencia, de un solo detalle de
plo, la totalidad de los veintidós arcanos mayores. una carta. Se alcanza entonces el arte del Tarot. .. Este capítulo
Añadiremos que hemos mezclado a propósito, en los ejem pretende ser una modesta introducción a este arte.
plos que presentamos, niveles de lectura muy diversos. Efecti
vamente, el Tarot puede servir tanto para explorar cuestiones
concretas como para explorar Jas profundidades del alma para
disolver problemas psicológicos ... Idealmente, un lector de
Tarot debería poder adaptarse a la personalidad, al lenguaje, a
la edad del consultante, y responderle en los términos más
adecuados a su demanda. Se puede considerar que nuestra
función, como tarólogos, consiste en traducir un mensaje pro
cedente del inconsciente de la persona y hacérselo entender
de un modo que ésta pueda captar en su vida cotidiana y apli
car a sus preocupaciones más vitales. La lectura debe hacerse
al nivel en que se encuentra la persona: en ningún caso debe el

tarólogo adoptar una postura de superioridad. Se trata de


ponerse al servicio del consultante para serle útil. Nuestro
único poder es eJ de ayudar si nos lo piden.
Por lo demás, no damos ningún ejemplo de lectura con car
tas invertidas. Es una decisión consciente: utilizar las cartas
invertidas equivale a integrar potencialidades negativas en la
lectura. Cuando uno lee las cartas del revés, ahonda en lo
negativo y no hace más que crear negatividad. Es fácil leer
atrocidades en cualquier carta, pero ¿para qué sirve? Ésa no es
nuestra elección.
Por último, hemos dado muchas pistas para que los aspiran
tes a tarólogos puedan leerse el Tarot a sí mismos. En efecto,
la práctica de la lectura para uno mismo es uno de los mejores
modos de profundizar en el Tarot. Es lo más fácil de hacer
(basta tener una baraja a mano) y, a la vez, lo más difíciJ del
mundo (uno es simultáneamente consultante y lector, y tropie
za con sus propias resistencias). Pero es también una formida

496 497
l
Primeros pasos

La mejor manera de memorizar el sentido de las cartas del Tarot es


ponerlas en acción en nuestra vida cotidiana, en relación con las cues
tiones que nos atañen realmente. Antes de leer el Tarot a los demás, es
bueno pasar por un periodo en que se aplica a uno mismo. Ello nos per
mite familiarizarnos con él. pero también enfrentamos a paradojas, difi
cultades.• incomprensiones que ensancharán nuestra mirada. También
se puede, como proponemos en este capítulo, colaborar con una perso
na que nos sirva de consultante ficticio para hacer ejercicios de lectura.
Para leerse el Tarot a uno mismo, hay un postulado básico: no me
conozco en el presente. Por lo tanto, preguntarme acerca de mi sima
ción, de mi presente, es esencial. La humildad es también un ingre
diente útil para trabajar con el Tarot.

Manipular y leer ~1 Tarot


Se reromlen da una armésfera npuctbte. Par a proteger Ias canas y d11uribuiflas
fácilmc1ue. puede uuüzarse una ecla de 110 color liso que no Inverfiera con el
diseño de los arcanos (el violeta favorece Ja concenrracléu), Se buruja el Tarot
tomo un juego normal, conservando la~ cartas, sln rtarle~ la vuelta en '!U
orremacién arriba /abáJ9· Después. tra s h;1berlas colocarlo rn llll mazo, se
exuenden ltu cartas horl ecmalmemc, boca abajo. Conrrar+ameu re ~ una tradiciótl
te naz, 110 es ludlspeusnble coitar. Puede hacerse, pe1 o emo nces se cambia l a earra
que se eueuenira .lbajo (ver págs. !>~5~Mfú). Una vcl. extendidas, se escoge, con Ja
b;quierda o la derecha, una *> más cartas que se dispon e n. siempre boca abajo,
según In rstrut~gia lle lectura c:lcgicla. Luego se les da la vuelta. haciéndolas gir~r
hada lo dc rech a. ele modo que no se iuvre rtan, Pueden descubrrrse las car ta1'
una
a una inlerprel~índ(>la$ a medida que aparecen. o dcsr ubenlaa todas )' lcurtus
siméucamemc.

499
Ejercicios con un arcano

Ejemplos de lectura Cómo se presenta el día que le Importan (el huevo de La Papisa) emocional. Consiste en poner
Por la mañana. saque una carta y concéntrese en ellos. Quí'"I unu parre
Cómo se presenta el día de su lnitación sólo sea una demanda de un arcano al azar en una parte
Tirada: El Loco. del mazo de arcanos mayores. ternura. del cuerpo y preguntar: •¿Qué
Leerura: Nioe! concreta Mucha interprete el sentido al menos hay en mí a este nivel>». La
energía. de tres maneras posibles. Por Auscultarse carta responde. (Ver columna
1Procurar no perder de vhta mi
ejemplo, en el plano concreto, ¿Qué hay en mi corazón? izquierda.)
objctil'ol Qui7,áun viajeo una expedícién Tmda: El Sol (XVUU).
en perspectiva. ¿Y si hiciera psicológico y espiritual. Vea
Lectura; Ur¡ gr.1J1 amor, alegría, una
mis desplazamíenros a pie? cómo estos tres aspectos nueva construcción, O'IÍ padre. mis Ejercicio de humildad
N;,,..Jf1.rirol6giruS;oplan aires de resuenan a lo largo del día. hijos. vacaciones.;
grau libertad en este dín, ¡Tudu csGÍ
¿Qué hay en mi vientre?
con los arcanos mayores
permitido! (Ver columna izquierda.)
Un hombre saca Lajusuda (VJJJ). Un buen tarólogo ha de ser
Niwl tspinlMk Todos IOl; caminos son
LectuJ'a: ¡Mi madre! Me preparaba capaz de cuestionar todo lo
mi camino. Ho)t, nada de definicioocs
¿C.ómo puedo vivir' en relación con lo El aliado deliciosos platos ... Y y.i va siendo hora que a priori considera evidente,
Esta tirada consiste en evocar de que adelgace un poco ...
impensables empezando por su propia
U11a mt!Jer "1Ca El Mundo
El aliado una dificultad, un motivo de Lectura
(XXJ) : ¡De~eo tener ~H1 niilo! Tengo personalidad, sus creencias,
Consultante: •Tengo demasiado trnbajo, tristeza o un proyecto que nos
sufro agctamíemo nervioso. ¿Qué debo
todo lo necesario par3 realizarrne, los acontecimientos de su vida
importa y sacar una única ernplezo a senur que mi creatividad, mi cotidiana, Esto exige humildad y
hacer?...
ap;inllo reproductor; es una inmensa
Ti.rada: Lajusucía (VIII). carta un cierto sentido del humor.
Leerura: La Justicir1 incha a instalarse riqueza. Me gu.~ta mi femlnidad.
del Tarot que será el aliado Este ejercicio consiste en sacar
en el presente. a deshacerse de lo inútil
y cea trarse en lo que es realmente útil y necesario para conducimos Ejerclclo de humildad con los arcanos una carta para uno mismo, para
necesario. En ~J plano psicológico, mayores
hacia la salud, la alegría, el la situación en la que uno se
puede sugerir un deseo de ser mimado. cCómo va mi vida ~mocional? Tirada:
éxito. encuentra y que conoce bien.
Por último, incita a deshacerse de la La Rueda de Fon una (X}. Reacción del
exígcnciade perfección que puede ser el Después de haber analizado el consultante:«Es verdad. esLoy a punco Cuando se practica con los
origen de ese agora.miento nervioso. mensaje de la carta, uno puede de concluir un ciclo».
Consultante: <t¿C'..ómo conservar la arcanos mayores pueden
llevarla encima, dibujarla, ¿Cuál es mi deseo n1ás preciado en este
calma en cualquier circunstanciaj». momento? abordarse todos los campos,
Tirada: La Papisa (U). memorizarla, ponerla debajo de Tirada: l.n Estrcllu (:l.'VD). desde el más prosaico al más
Lectura: El mensaje podría ser: asegúrese la almohada para dormir, frotar Reacción deJ consuhanie: «Si, es verdad,
de que tiene a su alcance un lugar
espiritual. Se interpretará el,
tengo gnna~ de encomrar mi lugar,
donde retirarse y meditar. Eso le
con
(Verella el corazón
columna o la Creme,
izquierda.) arcano de un modo que se
siento que tengo mucho que dar y que
ayudaríaa recobrar la calma que tiene en etc .. para absorber su ayuda. tengo que ubicarme para llevar a cabo aplique pe ríectamen te a la
lo más hondo. La lectura de enseñanzas esta acción.
AuscuJtarse situación, aun cuando
de sabiduría puede serle de gran ayuda.
No se subestime: es ustod una persona Esta lirada sirve para conocerse aparentemente nos enfrentemos
Ejen:iclo de humildad con los arcanos
de gran valor espiritual, acule corno tal mejor a uno mismo, para trazar nienores a una paradoja. (Ver columna
Piense en los proyec~ su semblanza espiritual o Consultante: •¿CtLil es en estos izq uierda.)
momentos mi principal preocupnción?...

500
501
Tirada: Siete de Bastos. Ejercicio de humildad Ejercicio con un arcano:
Respuesta: Que mi fuerza creativa entre con los arcanos menores
cu acción en el mu ndc lxijo 13 fonn• «¿Cuáles son mis Iímites?», Ejemplos de lectura
de ESLe trabajo es útil también
un nuevo prO)'erto que he idearlo yo para
solo en su totalidad, entrar en la lectura de los
Consultante: •¿Cu;JJ es el v:tl,)r más alto Mis límites intelectuales Mis Hmltes sexuales o creativos
arcanos menores. Se mezcla todo Ti.rada; El Emperador (ali). Tirada; El Emperador (1111).
de mi \1ida?•.
el paquete de los 56 arcanos Respuesta: El racionalismo obtuso me Respuesta: Ml sexualidad o mi
Tirada! Rey de Oros Respuesta: El
encierra, rechazo todo lo que no c:s creatividad es ruunuria, repetitiva,
mundo de feliz prosperidad que be menores y se hace una ¿No estaré aburriéndome?
construido cou mi ..cuadrados.
pregL1.Dla Tirada: El Loco. Ti.rada: El Carro {VII):
marido. >r cuyo centro es nuestra
empresa. que pueda encontrar una Respuesta: Mi problema es que no Respuesta: Una amsultnnte: padezco
Consultante: «¿Q.ué es to que me da respuesta en la vida material, tengo límites. Me esparzo. Necesitaría donjuanísmo uun siendo mujer...
más micdo?». adoptar una posición rnás racional. ¿N<> seré una ninfémaua
Tirada: Cinco de E•pad.'L•. sexual y creativa, emocional o acotar mi pensamiento. reprimida?
Respuesta; La agresión y la dominación intelectual. Después se trata de Tirada: Lajusút:ia (vun. Respuesta: ¿O rengo la loca idea de que para
Mi límiLe es la rigidez. Nn crear hace falta ser hombre? Un
verbal de los falsos maestros. de Jos «jugar eljuego» de la humildad, considero la posibilidad de q1Je un
profesores sin corazén y ele lo. políticos <0nmlta111e: El deseo de conquista
partiendo del principio de que el punto de vista,una forma de
Vd
memirosos, pensarnienLo. pueda superar lo
Tai·ot siempre tiene razón y que por delante del deseo propiamente
que conozco hoy.
se trata de interpretar dicho. Debería saber distinguir entre
Tirada;La Emperatriz (!TI).
cantidad y calidad... Un artista: el
positivamerue lo que dice. Esta Respuesta: Me entrego a la
ensoñación, corro él riesgo de caer deseo de recouocimieruo se antepone
lectura supone que todas las en el fanatismo. ¡~ 1i intelecto e~
1
al placer creativo.
canas nos corresponden en todo Tirada: 1..aJusticin (\~11).
Resrpuesta: Una Iigura maternal me
momento, en un nivel u otro de demasiado rornántico!
impide llegar a la creatividad. Qohá
nuestro ser: «Nada de lo humano mi deseo sexualse limite al deseo de
Mi• límites en lo emocional tener un hijo.
me es ajeno». (Ver columna Tirada:El Emperador (llll). Tirada: Templaza (xun).
izquierda, pág. 501.) Respuesta: Una ronsultantr: Soy Respuesta; Me torno por un ángel,
demasiado masculina, o estoy rechazando la fuerza de mi libido.
¿Cuáles son mis límites? demasiado marcada por el amor bada ~fu límltes materiales o corporales
Una carta puede ser también indicadora de nuestras dificultades en mi padre y SO)' incapaz de dtjarsitio para Tirada: El Emperador (rtrt). Respuesta:
cada centro: íutelectual, emocional, sexualcreativo y material. Para nadie más. Un ron..'.t1llallltr.Tengo Me niego a invertir o a crecer. Mi
demasiada autoridad y no Lc:ngo cuerpo sigue todavía b;~o
eso, se saca una carta eligiendo aplicarla a un cenoo en particular, o
suücienu- indulgencia. \Jo conozco la iníluenria del padre, y mi vida
aplicar sucesivamente una misma carta a todos los centros. En los la 1•ía del corazén. material no conoce la noción de
ejemplos de lectura siguientes, estudiaremos El Emperador como Tirada: El Diablo (XV). inversión
límite en todos los centros, con otros ejemplos variados según los cen Respuesta: Soy dernasiado posesivo Tirada: La Papisa (Ul.
(o posesiva), R es,,ucst.'I: ¡No me muevo lo suficienre!
1.ros.(Ver los ejemplos en la página Tirada: l .i Rueda de Fo1Tu11u (X). Tirada: El Ermitaño (vrrn),
siguierue.) Respuesta: Tengo diticuhad en Respuesta: Vivo como un hombre
plantearme una nueva relación, quizá fatalmente ,fojo, solo y pobre. No
deba acabar de cerrar un ciclo. o tengo el concepto de la abundancia.
aceptar considerarlo como cerrado.

502 503
Ejercicios con dos arcanos: Ejercicios con dos arcanos
«Ventajas e inconvenientes: fuerza y flaqueza»
Ejemplos de lectura
Ventajas e inconvenientes: Fuerza y flaqueza

.
Para una situación determinada, una decisión tomada, algo que
les
plantea dudas, saquen dos cartas: una representa la ven caja, los

11
Consultante: Vivo en J;L ciudad y me mudarme
. ugustaría
un lugar menos contarrunndo. en pleno campo.
Ventaja:El Enamorado (VI).
puntos
fuertes de su situación o de su decisión, la otra su inconveniente, sus
Lectura: La vida lejo• d e la ciudad corresponde a Llll ilaquezas, los eventuales peligros que acechan. (Ver los ejemplos en

'
. deseo profundo, a algo que le gusta, Su vida emocicnal la
(en par<;ja, en faooiUa} podría g:m~r mucho con ello.
página anterior.)
Sushijoscrecerán eu WI medio más fp]Í/, llliÍS apacible.
Inconveniente: La Luna (XVUl).
Lectura: Es posible que se sienta solo, que tenga incluso
temores nocturnos: porC6jcmp1o, si decide irse a
vivir a
un lugar muy aislado.

Consultante: fatoy planteando reducir mijornada El conflicto


a nempo parcial. Esta estrategia de lectura es dinámica. Consiste en colocar una
. Ventaja; El Loco.
Lectura: ¡Es llbrcl Va a poder poner su energín al
carta boca abajo y otra cruzada encima. La primera es el deseo, la
situación en Ja que nos encontramos, y la segunda representa el
servicio de un montón de cosas; LOdavfo no sabe
cuáles, con
pero se sien Le lleno de fuera. Ilicro, el obstáculo, lo que nos impide avanzar. A partir de ahí se hacen
Ineenveniente; El Colgado (XJJ).
Lectura: Viendo sus bolsillos hacia abajo, cabe
dos lecturas. La primera se efectúa cuando la carta del conílicto está
preguntarse si tiene las bases económicas para sobre la otra, como vencedora; en esta configuración el conflicto,
sobrellevar esta reducción del tiempo de trabajo. el
Cuidado también con no acabar inactivo.
obstáculo, parece insoluble. La segunda lectura se efectúa tras haber
colocado
flicto, la cana del(Ver
del obstáculo. conflicto, del obstáculo,
los ejemplos bajo la cana que repre
en la páginasiguieme.)

1
Consultante! Este a1'0 pasaremos la.,. ñesias en
familia, Ventaja: La Torre (XVI). senta la situación, el deseo; esta situación indica la superación del con
. Lectura: Le> espera WJa gran nl~grl~. una fiesta

r.fl-i
'
entre varios es una fiesta de verdad,
Ineonveniente: El Papa (v),

U
Lectura: fcnga mucho 1 uidado con la comunicación ...
una palabra desafortunada puede cebar a perder toda
Lecturut

1
una velada ... ¿Hay algún personaje masculino en la
familia cuya autoridad temo, un padre o w1 abuelo?
A: ta ~huación,el deseo.
B: el coemcre. ~1 ebstaeulo.

504 505
Ejercicio con dos arcanos: «El conflicto» Su carta favorita y la que menos le gusta
Ejemplos de lectura Empiece por elegir en el mazo de los arcanos mayores su
carta
favorita y la que menos le gu.~ta. Obsérvelas y defina lo que en ellas
Consultante: Una mujer guionista con dificultarles para le
una carta que le permita profundizar su relación con ella.
cn1peza.r a escribir uu nuevo proyecto que le ha sido produce atracción y lo que le produce rechazo. Para cada una. saque
confiado.
Situación; La Fuerza (XI). Todo Jo que escl encerrado en usted
Ejemplos de lectura
Conflicto: La Emperatriz (111). puede expresarse. Qt1izá debería
lecturn 1: Con el XI, usted quiere comenzar algo .1 partir Carta favorita: La Esu ella Me 1.rab'ajar sobre Iascircunstancias de su
de su propia fuerza et tdtiva o instintiva, Pero se cruza el (XVfl). muier ge~,tacióny de su nacimiento para
111: percibe su creatividad como un obstáculo, pues gusm la imagen de esta hermosa entender mejor lo que la inquieta en la
no sabe adónde le conducini, y eso le augusda, AJ ser el actítud <le El (',1lg¡1do. ¿No tendrá una


en un paraíso rrí.Jiclo, desnuda
~ ira acumulada?
yfácilmente
generosa. con
Puedo
ella.idcnnficarme
Es el ideal ele mi
inferior al 1 J, tieue miedo a no tener I;:, suficiente
vida. .. Lu malo es que no me siento
experiencía, o siente que su inspiración es superficial, •t.SÍ Carta favorita: El Arcano gin nombre
demaslado juvenil. Aquí, La Emperatriz ciena las fauces iodos que
Carta los días.
menos me gusta: El (Xlll). Porque da miedo a todos meno>
del león del Alcano XI: La Fuerza es Incapaz de (Xll). EstaC'.ols,r.u:Jo
carta me sugiere un suplicio. a 1ní: no temo la uunsíorruaclén. me
Lectura. 1
comenzar lo que ha de comenzar, Es uua falla de pese al semblante tranquilo del gusta. Soy una habitación vacía en una
confianza en uno mismo. El adolcscerue aventaja personaje. E~tá vacía, no hay casa sin dueño.
psíquicamente a Ja mujer con experiencia. nadie. No me gusm la idea de lo Carta que menos me gusta: t::I Mundo
lecturn 2: Si La Emperatriz se <inín dcrr.isde La Fuerza, parado. (XXI). Porque es una carta final,)"
la situación cambia: usted se apoya en la t:r\crgiu Tirada: La consultante tllpa la carla ele realizada, que lo Llene todo. Después
adelesceme y el estallido de La Emperarrix para no h.o.iy nada nui.c; que hacer.
La Estrella con: L1 Justicia (Vlll).
empezar enérgicamenteel 11·:ibajo. La Fuerza recupera Tirada: El consultante rapa la carta del
Lectura; Es aquí y ahora. en el presente
~I sentido de su madurez, Por supuesto, representa un Amu10 sin nombre con: El Carro (WI).
de su encarnación cuando se manifiesta
comienzo, pero tiene U1b ella los diez primeros arcanos lectura: En realidad, l:t transformación que
cuando se Está unirlaena situación
su Estrella. social,
ella, incluso
mayores. En este caso, la Emperatriz simboliza L1 sigue es I~ transformación constante del
encuemra que pensar.juzgar,
creatividad puesta sin reparos al servicio de un nuevo mundo y del universo. Corno El Carro,
de trabajo.
actuar en unateniendo
realidad menos idílica,
proycc10. se encuentra arraigado en el tiempo y en
¡Es usted La Estrella! No dude. dese
Consultante: •Quiero cambiar de vida».


lo que se merece. el espacio v vive con ellos . Tirada: F.I

. .
Siruaeíén; Arcano sin nombre (Xlli).
Obstáculo: F.I Sol (XVITU).
Lectura J: Se encuentra usted en una gran dimirnica de
Tirada: La consultante tapa la carta de
El Colgado con: l.a Torre (XVI) .
lectura: ¿Ve C•Oo personajes que
consultante tapa la carta de
El Mundo con: La Luna (XVIII).
Lectura: Desarrolle <;11
cambio. Con el Arcano XIJI, desea revolucíonar su vida, también esuln boca ;ibajo? ludican el receptividad y desc.ub1irá que,
hacer una buena lirnpieza y volver a empezar sobre fumro de ese paro que UHttO teme. El induS(l en la perfección, la vida
1..ec1u~ Colgado no hace sino p1 epararse para sigut: en la contemplación de I~
1 nuevas bases. Pero... con El Sol parece que una
una ~ozos..:i. salida, para un helleza del mundo.
construcción anterior lo retiene. ¿Se aferra usted a una
nacinucnto.
concepción de la pareja, de la familia? ¿A algo que viene
de la infancia¡ ¿Quizá a 1111a búsqueda del padre ideal? Su destino es la apertura v la alel(lfa.
lectura 2: Cuando Ja carta de centllcto pasa detrás de la
carta de •iluaci611, J!.I Sol, corno proyecto de una nueva
vida, templa ¡•I ardor destructivo del Arcano XIII y
canaliza su acción hada un ohjetivo lleno de amor.

506 507
Ejercicios con uno, dos y más arcanos Pregunta: ¿Qué pesa La .J usticiai'


Tirada: Se saca unn ca rtn para cada
platillo de la balanza: La Fuerza
(Xl)

1
Una vez que nos hemos familiarizado con los ejercicios de ínter y El J~aido (XX).
pretacién, la mejor manera de pa~ar a la lectura propiamente dicha Respuesta: El equilibrio entre >U
consiste en enriquecer la interpretación de una cana por una o energía sexual instintiva >' la
llamada espiritual.
varias
más. Se entra así en la dinámica de relaciones entre arcanos que cons
tituye la esencia misma de la lectura. Templanza (Xml)
Esta carta simboliza la mezcla armoniosa
de entidades distintas. Pregunta: Pero
¿cómo realizar la unión? TU11da;El
Explicar una carta o varias cartas consultante saca entonces una carta para
Se elige una carta cuyo uno desea profundizar. Natural simboíízar el flujo entre las
significado
mente, esta lectura será a la va «objetiva» (estudio de los dos jarras, la unión. F• La Lt11\;\
elementos (XVIIJ),
de la carta de origen) y «proyectiva» (qué veo en la Respuesta; Por la irnuicién,
«subjetiva», carra}.
.
1
manteniéndose a la escucha de uno
mismo. F.> hora de dtjar de
11cgarse '

Ejemplos de lectura
a uno mismo, de aceptar los mensajes
procedentes del fondo del inconsciente,
de la poesía unerior; la receptividad.
.
El Enamorado (VI) el deseo.
Pregunta: ¿Qué unión expresa
El Enamorado?
Tirada: La consultante saca una carta El Mago {I)
Pregunta: ¿Qué tiene El Mago en la

1
paro cadauno de los tres personajes:
El Loco, Templanza (XIJJJ), El Diablo 1ncsa?
(xv), Tirada: El Ermitaño (vun).
Respuesta: la unión de los Respuesta: Tras I¡¡ aparente disparidad

11
irreconciliables: ¡la energía inicial, el de los elementos, posee la sabidui ía:
qui1.á Ja herencia de un padre, de un
:íngel y el demonio! Es Ja inversión guia, de un abuelo.
de:
El proceso de cuestionarniento puede
toda la moral impuesta por la cultura continuar:
judeocristiana. El gusto (hacer lo que Pregunta: ¿Y qué hay bajo In mesa
a llJJO le gusta) permite esta revolución, de El Mago?
Tirada: El Carro (VII).

1
Respuesta: Una inmen>a capacidad
Lajusticia (V1JJ)
de actuar, a condición de entrar en
Pregunta: ¿Qué corta LaJu•dda?
Tirada: El Enamorado (VI). contacto con lo que hay debajo de
Re~pucsta: Los conflictos emocionales la mesa, que en El Carro corresponde
inútiles que le hacen perder tiempo. a los dos caballos: la fuerza interior.
la animalidad, la creatividad.
quizá relaciones sociales abusivas.

1-
509
Introducción a la translación Lecrura: Eu el orden ll.'\'JUJ.[,el círculo

<le
Saque dos canas al azar y observe los detalles que se re~'.ten o se
transforman de una a otra: colores, objetos, formas, dirección las
miradas ... La interpretación podrá variar según el orden en que estén
a.1nariJJo es entonces una reducción: un
Sol que se convierte en moneda Podría
dcelrse que FJ Mago manipula esra
fuerza de manera reductora u
1
o
colocadas las canas. deshonesta. Podría ser un estafador, tr
un niño mimado CJUt no conoce el
valoi
del (linero y lo malgasca..
Ejemplos de lectura

Tirada; El Carro (va) y La .Justkia Oi'imiuuy~ el ":dor del


(viu), Sol,
Translacién: l .a uanslaciéu nos indica
<JUC J::I Carro tiene dos caballos y
Trracta: La Fuerza (XI) y El Sol (XVllll).
un
1\a.nslación: En estas dos cartas, vemos
cetro, un símbolo dcl poder. La Justicia,
un ser espiritualactuar sobre (o en
por su parte, tlene dos platillos y una
espada, un arma. La justicia impone su colaboración con) otro ser 11~ animal.
voluntad en el mundo mientrasque EJ En 1.:. Fuersa, la mujer tiene las
Carro acepta dejarse llevar por lo que manos posadas sobre las fauces del león.
el mundo quiere: sus caballos no tienen Podría decirse que trata de amaesuarlo,
riendas, La corona de El Carro es quizá de hacerlo callar, Eo El Sol. vemos
receptiva. está abierta por arriba. La de un personaje marcado con tres puntos.
La Justicia (VIII) es proyectiva, (ver págli. 211, 2f,>; y ss.) que guía a
demuestra una ünelígencía activa.
otro personaje similar a 61 en todo, pero
1..o.;¡ d º"' caballos de Lectura.: En una lectura mtt}' concreta, que tiene una cola que parece indicar'
El podría decirse que El Carro trata de que aún tiene araduras en la animalidad
C:a.rro. l11J5 doa batan~u huir de la jusucía, o quizá de Ja (ver pág.. 265 y ss.).
de La Ju.ticla; la rorouA de Influencia de su madre, o de una idea Lectura:Se podrían interpretar cstall
El Curro y Ja de Le de perfección excesiva, carras de la siguiente manera: la El ser cspiTitual de La
jll.!ilicia. búsqueda iniciada en La Fuerza Fuerzo aetu a scbee el ser
desemboca en la consuucción de una nnimn1 que es rt 1eltn; e.J
.ser csplritu.ul de El Sol
nueva vida en El Sol. Una persona ha
(a la dejeeha, m11rcado

1
'I'irada: El Mago (l) v El Sol erurado en contacto con su creatividad. por tres p111.uo'i) gula a
(XVOD). Lectura: En el orden 1- su Yo profundo, !'U inconsciente, pero un srr m.1. animal (a In
XVllU, la pequeña esfera amarilla que sinuéndosc distinta todavía de esa hquierda. con una
tiene entidad vista como un animal. En El pecp1t"{ta cnln).
El Magt1 en la mano podría ser una Sol, las dos instancias del ser

o
representación del Sol en miniatura. colaboran
En este orden, podría decirse que el corno dos en tidades gemelas, se está rle
jovcu representado en el Arcano r acuerdo consigo mismo y, para iniciar
torna el Sol en mano: asume su los cambios profundos de la nueva vida,
propio éxito, o urlliza la influencia la parte espiritual de nuestro ser se vuelve
de su padre, de un hombre que lo un guía interior en quien confiamos
L~ bolita amuiJJa de El
sostiene. Puede entonces absorber ptenarnen te.
~(:.go se couvlcrte en Sol.
esta energía que Jo refuerza.

51 511
0
Ejercicio con compañero: Ejercicios con compañero
preguntas a Templanza
Preguntas y respuestas
Uno de Jos participantes elige un arcano para hacerle una serie de
y crcanvo y el ámbito corporal. Esos pregtul!as. El otro toma la palabra en nombre del arcano y responde
centros uo se comunican entré sí, según lo que le sugiere Ja intuición. Este ejercicio es útil entre
están yuxtapuestos, cada uno posee dos
su propia ley. Pero, encima, el círculo
amarillo con un triángulo a modo de estudiantes de Tarot, para ampliar la comprensión de las canas.
Pregunta.¿Por qué uenes dos muesca representa la quinta esencia, (Ver
serpientes entrelazadas a rus pies? el ser c>;eJ tcial que está en cada uno el ejemplo en la página anterior.)
Respuesta. Porque be asumido codas de nosotros y que comunica con
las energías de la tierra. Estas dos cada uno de los cuatro ceneros, Ejemplo de lectura La conversación tarótica
serpientes son la ene.gis sexual, lo perrni ticado así la armonía del ser o el Tarot del póker
mascuhno y lo femenino entrelazándose humano. El Ermitaño (Vllll): ¿Adónde lle"\
Los dos jugadores sacan cinco
en mi y sublimándose hastn mis alas 1H crisis qut C'itoy
viviendo? canas al azar. El primero vuelve
azules. Os protejo en la tierra como
en el cielo. El Loco: ¡A libera ne! una a una sus cinco cartas
Lajusúcla (vrn): ¿El proceso en
haciendo una pregunta por
que estoy puede darme dinero>
El Diablo (XV): ¡Si, mucl10! carta, ya sea sobre e.l sentido
La Fuerza (XI): Emple1.0 una actividad. ele
¿Tendré I~ t'ocria de llevarla a
P ¿Cómo se manifiesta tu presencia cabo? La Rueda de Fortuna (X): Si.
la vida en general, o sobre los
en mi vida? con la ayuda de alguien externo. problemas que tienen que ver
R. Cuando llego, un perfume El Mugo (1): ¿Qué puerto empezar
P. .¿Porqué vacías una jarra en otra? maravilloso se desprende do mi. con ello, o sobre la relación
ahora ) aquí mismo?
R. Hago que se: comuniquen las Tengo una íl•)r roja en la cabeza, El Mundo (XXI): Empieza a e;u11· en que une a ambos compañeros si
energías, los fluidos, Por mi acción, qu~ indica que mis pensamientos contacto con Las cuatro dimensiones de ya se conocen bien. El segundo
no hay energía; opuestas. no hay son tragantes. En mi, las Ideas no ti mismo: tu capacidad de o;;er. de le contesta girando sus canas
contrarios,sólo complementarios. se maniñcsmn en forma de palabras, amar, de c1 ear y de vivir;
Es el secreto del equlllbríe. síno como amma, El Arcano sin nombre (Xlll): ¿Q\lé debo una a una. Luego, cada cual
transformar en mi vida aquí>' uhorar vuelve a sacar cinco cartas del
La Emperatriz (lll): Debes entrar en mazo y se invierten los papeles.
contacto con la creatividad, con tu
entusiasmo, con tus sueños de Esta lectura es excelente para
adolescente. desarrollar Ja interpretación
personal y el diálogo.

P. ¿Cuál es el significado ele IQ~ P. ¿Por qué tus ojo> son


signos amarillos? R. Porque mi espíritu es
geométrlcos que llevas en el pecho? pura luz, Soy todo lo que
R. Los cuatro triángulos amarillos contemplo.
que llevo en el pecho representan los
cuatro centros del ser humano: el
intelectual, el emocional, el sexual

51 51
2 3
Ejemplo de lectura El Tarot del póker 2
(variante)
Consultante: La consultante ha perdido
Se puede jugar una variante
Leer tres cartas
reciememenre a Ju madre.
El Ermltaño (Vllll): ¿A qué debo del Tarot del póker entre un
renunciar? consultante y un tarólogo ya
El Arcano sin nombre (XIII): experimentado. El consultante
A aferrarsea lo que se destruye.
El Colgado (XJI): ¿Quf nuevo punto dedicará a cada una de las
de vista debo tomar? cinco cartas una pregunta
El Diablo {XV): Vivir •u pasión que le preocupa, según su
creadora.
La Fuerza (XI): ¿Por qué puedo
conocimiento previo del Tarot
empezar? o según lo que los dibujos le
El Papa (V): Por Ja enseñanza. inspiren. El tarólogo deberá
8 Emperador(llll): ¿Es e.<10 In que organizar sus propias cartas
va
partiendo de la que plantea
a darme paz? A partir de tres cartas, se puede considerar que empieza la labor
I~ Estrella (X\<11): Se la dará si d~ja
más problemas hasta la que de lectura propiamente dicha: es la estructura más simple, la «frase
de pedir y se dedica a dar. ofrece mayor realización, para
básica que ofrece posibilidades casi infinitas. Las estrategias de
la justicia (VIII): ¿Qué otra madre guiar la respuesta hacia un
puedo encontrar) lectura
proceso de evolución. Se a tres cartas son numerosas. Se puede utilizar, según se desee, estruc
El Mundo (XXI): El cosmos.
implica entonces en una turas en las cuales las tres cartas representan tres elementos preesta
especie de «corrida positiva» en blecidos: pasado, presente y futuro, por ejemplo. Pero poco a poco
que el consultante expone su el
problema y el tarólogo le arte de la lectura se desprende de estas estructuras rígidas y uno
propone respuestas que lo aprende a dejarse guiar por los detalles que unen u oponen a las car
ayudan. El trabajo del tarélogo tas: símbolos, dirección del movimiento o de las miradas de los perso
consiste en organizar su najes, valor numérico de los arcanos elegidos ... La lectura de oes car
material de respuesta para tas es un arte que el esuidiante de Tarot ha de profundizar infinita·
ayudar al consultante a trazar mente.
tilla evolución positiva. Para iniciarse a la lectura de tres cartas, se puede escoger entre tres
direcciones, de la más sencilla a la más elaborada;
Elegir de antemano una estrategia de lectura.
Adaptar la estrategia de lectura a la pregunta hecha.
Dctcrminar la estrategia de lectura una vez vueltas las cartas, se
gún su dibujo o su valor numérico, basándose particularmente en los
elementos recurrentes de una carta a otra (símbolos y colores) y en la
dirección de las miradas de los personajes.
También se puede tener en cuenta el modo en que el consultante
dispone Ü$icamente las tres cartas en la mesa. Si el orden de las cartas

51 515
4
es neutro, si están alineadas en el plano horizontal con un espacio de leccura ya estructuradas que, en un primer tiempo, permitan dar
constante entre ellas, puede indicar que la persona es equilibrada, sentido a la «frase» elegida por el consultante.
ordenada, y que hace su p1·egunta con serenidad, o con voluruad de La primera dificultad a la que se confronta el tarólogo reside en la
controlar los acontecimientos. Si el consultante dispone las cartas en creencia de que el Tarot sirve para predecir el futuro. La tarología, a
línea ascendente, se podrá ver en ello una tendencia optimista: míen diferencia de la cartomancia, no consiste en determinar hipotéticos
trasque si la línea es descendente será bueno preguntarle qué motiva acontecimientos futuros, sino en responder a una pregunta, de Ja for
ese pesimismo. Si las dos primeras cartas están muyjuntas, y la tercera ma más útil posible, basándose en imágenes ricas en símbolos.
alejada, o a Ja inversa, Ja estrategia de lectura se verá modificada: Para hacerlo, se trata de colocar la lectura del Tarot en un marco:
habrá una unión entre dos elementos y una sensación de alejamiento es entonces cuando la estrategia de lectura viene en nuestra ayuda Da
respecto al tercer elemento. el sentido de la interpretación, exactamente como el terreno (en el
Si cada cana, en lugar de estar vertical, está inclinada hacia delan fútbol o en el ajed1·ez, por ejemplo) da su orientación al juego. Esta
te, puede indicar un impulso procedente de una decisión mental de estrategia de lectura Ja decide el lector o bien de antemano, o bien al
seguir adelante. Cuando las cartas están inclinadas hacia atrás, cabe ver las cartas. El número de estrategias posibles es potencialmente
imaginar que el consultante no tiene ganas de avanzar o que avanza infinito.
contra su voluntad. Todas estas interpretaciones se dan, naturalmente, He aquí cinco estrategias de lectura muy simples, a tres cartas, pre
a título indicativo y deben incitar al tarólogo al diálogo más que a sentadas por orden de lo más lineal a lo más psicológico. En todos los
tomarlas como indicios seguros. ejemplos, las cartas se indican como A, By C. Las respuestas dadas en
Por último. a partir de Ja lectura de eres cartas, siempre se pueden la lectura son intencionadamente cotidianas y simples. Por supuesto,
sacar algunas canas más para aclarar la situación, precisar algo dudo se puede elaborar respuestas más profundas remitiéndose a los textos
so, ver cómo puede superarse un bloqueo o cómo se estabilizan las sobre Jos arcanos mayores, pero, a falca de un consultante real, el pro
transformaciones. Si el Tarot parece evocar una dificultad, no ha}' ceso de lectura se presenta aquí de la forma más accesible.
razón para quedarse ahí. Cabe preguntarse cuál es el origen de esa
dificultad y cómo se puede solucionar. El carólogo debe ser un aliado
para su consultante, evitando cargarlo de predicciones.juicios o diag
nósticos. Si se considera que el Tarot transmite un mensaje proceden Estrategia 1
te del inconsciente, nuestro trabajo, como lectores, es traducir lo Los aspectos pasado.
mejor posible ese mensaje para permitir a la persona avanzar en una
preserue y futuro de una situación
dirección útil, hacia la resolución de los conflictos, por el camino de
Las cartas A. B y C representan respectivamente el pasado, el pre
la realización y del progreso, hacia más alegría, creatividad, paz y pros
peridad. sente y lo que esperamos en el futuro. (Ver el ejemplo en la pagina
siguiente.)

D[ G
Leer con una estrategia preestablecida

La lectura a tres cartas es a la vez sencilla y muy rica, prácticamente


inagotable. Sin embargo, se puede aislar cierto número de estrategias

516 517

]
Estrategia 2 >tdquiritlo la consciencia del peligro que
Comienzo. desarrollo, hace a lo• buenos conductores. En el
resultado
ñuuro, pasará el examen con éxuo (El
Sol). siempre y cuando considere al
La carta A es un comienzo que se desarrolla e11 B >' C. (Ver el examinador como un aliado y no corno
ejem un enemígo ...
plo en la página siguiente.)
Comienzo, desarrollo, resultado EstnuegiR :l
Consultante: ¿Cómo puedo ayudar a mi A. Cot11ieo20.

.
h\ja en su diflcil situación? (Es una B. Detutrrulol.
adolescente tímida .. con fracaso escolar.) C. Rcsuhado.
Tiruda: A. La Luna (XVlll), B. La Torre
(XVI), C. El Sol (XVUU).

11:
Lectura: Usted es su madre, su modelo
fcmenluo, su referencia esencial, )'su :· ·!·
hij~1 está precisamente en la edad en ::
que toma consciencia de su feminidad ::.
Estrategia 3 (La Luna). Necesita alegría, ñesta, ver
nuevos paisajes (u. To1Te): deje que
Las causas de la situación presente
ponga alegría en su vicia. Por último, el
papel del padre o del arquetipo paterno
El comienzo es C y se revisa lo que ha sido hacer para lle e; importante (El Sol), porque su
mirada también permitea su hija
preciso
crecer, O quizá El Sol la incita a irse

:
gar a ello. (Ver el ejemplo en la página siguiente.)
de vacaciones cm familia
...
Las causas de la situación presente E.Jlratc.g
- 111 l
A y D. Lo que hn
Consultante: ¿De d6nclc viene el ocu.rñdo o te ha hecho
conflicto con mi socio en la parn que 'le produzca
empresa> Ttrada: A. El Emperador la fi:huadon.
C. la ~huadón.
(nm. B.
El Ermitaño (vtm). C. El Mago (1).
Lectura: Se enfrentausted a una
Eilra1egi:i 1 elección, quizá alguien le debe dinero
Ejemplos de lectura
A. Mpecco pasAdo (El Mago tiene una moneda en la
de la ,¡ltuac16n.
Pasado, presente y Futuro de una
mano): e11 cualquier caso. la solución
B. Aspecio preseute del problema está en rus manos, No lo
de la situación. shuación
dude: dispone de Ios medios para sanear
C. Aspecto futuro Consullll.llte: ¿Voy a por fin
sacarme la
de la aituacion,
el carnetA. de slruacién. El contlicto viene del hecho
Tirada: El conducir?
Carro (vu), .B. El Arcano
sin nombre (XTTI). C. El Sol de que su socio y usted no tienen los
(xvum. Lectura: En el pasado ya se mismos valores ni los mismos medios:
presento a es usted un hombreespiritualmente rico.
este examen sin éxito (el príncipe de pero menos poderoso en lo económico
El (El Ermitaño), y se enfrenta a alguien
Carro conduce un coche). Pero ahora mucho más materialeta (El Emperador).
es consciente de haber cambiado cuyos objetivos no se ..irúan en su
(XIII, la transformacién). Quizá haya colaboración con usted (El Emperador
518 da la espalda a El Ermitaño). 519
Estrategia 4 Influencias activas y receptivas
El trio familiar y su influencia en el consultante

AJ igual que en el El Juicio {XX), las tres cartas en E..tratcgia 4 Lectura. Usted está en el centro,
representarán, FJ lrÍO familiar representada por La Rueda de
<Ansullimte: ¿Por qué me cuesta Jlo1 iun», que >eiiala un bloqueo en él
este orden, la madre, el hijo y el padre. tanto quedarme embarazada? presente, relacionado CTJn un enigma
'lirada; A. El Enamorado (vr), emocional (representado por la esfinge).

D
B. La Rueda de Fortuna (X), Nu se trata de su fecundidad orgánica,
C. t.a Papisa (U). pero está usted atrapada en las
contradicciones de sus padres. Por unu
IXJ parte, su padre {La Papisa) parece
muy marcado por su propia madre.

111
lnflu.cndar; fem<>nin.a.'i Rlrmenrio cenrrnl [nflnrnclae OlA.8Cllll"b
una mujer idealizada y l'ria que quita
le hayJ transmitido un ideal religioso
Estrategia 5 u bueleciuat. Para satisfacerlo, tiende
usted a componerse corno 1111
La unión de las fuerzas: recepciónacción puro espíritu, neg:mdo su cuerpo y
su capacidad para procrear. Por OU-d
parte, S11 madre (El Enamorado}
En el mismo orden de ideas, pero en un plano más simbólico, se parece presa de un c.oníli('(o
puede decidir que las canas representan la unión entre fuerzas recep emocional: quizá su suegra haya
iivas (a la izquierda) y activas (a la derecha) que proporcionan su intervenido excesivamente en su
energía a una obra común (en el centro). pareja
(los rres pe""°najes de El Enamorado
Caso l. Esta unión puede ser armoniosa: unión positiva de las cartas representarían entonces la parejn y Ja
A y C para un resultado B que eleva al consultante o el proyecto común. suegra, en el extremo izquierdo). ¿Qué
visit.n del amor, de la maternidad, de
lo femenino le ha transmirido esta
siruacién? ¿.En qué puede esta
visiéu frenarla a usted en $U deseo de
ser madre?

Caso 2. La unión puede ser peligrosa o inarmónica: las cartas A y


C
podrían hundir al consultante B.

Fncn;as t·('c~pll'"'a" 'Elcmculo cenrr al Puerz.a.!i.ac1ivat1

520 521
Cinco estrategias alrededor de una pregunta

Estrategia 5 Veamos ahora cómo estas estrategias nos permiten responder con matices
Las fuerzas distintos a la misma pregunta Se puede empezar por esquematizar' muy
acrti""" (caso 1) {caso 2) simplemente las fuenas presentes en las cartas A, By C utilizando IJJ)ft o dos
Consultante: ¿Cómo colaborar con mi CoruulUIDÍe: ¿Qué me impide escribir palabras clave por arcano. He aquí las respuestas posibles, según las díversas
esposa para UC\'3.f • cabo nuestro poesía} estrategias de lectura que acabamos de estudiar. Luego se podrá matizar o
proyecto de casa de turismomral? Tirada: A. El Ermitaño (VTITI), B. combinar las observaciones dialogando con el consultante pam llegar a la
Tirada: A. El Carro (Vil), B. El Loco, respuesta que mis útll le sea.
El Enamorado (VI). C. Templanza
C. Templanza (X11Jl).
(Xllll).
Pregunta: ¿La persona en la que Estrategia S (Causas de la situación):
pienso Ya ha encontrado y elegido ese
es digna de convertirse en mi 01aestro? maestro (C). Eso le ha exigido una
Tirada: .O.. EJLoco, B.ElEmpera(lor determinación enérgica (A) )' la
mm. C. El Sol {XV1111). aceptación de su potencia (B).

Estrategia~ (El trio familiar]: Es usted


una persona estable (B). Su madre era
quizá algo desordenada (A), y su padre
un modelo ideal (C). Es la razón poda
Lectura: El proyecto nace de un Lectura: Usted ama infinitamente cual está usted buscando un maesu v
impulso (El Loco). S\I esposa es capa1 la poesja (El Enamorado). Es una (que supla la ausencia paterna) y, a la
de actuar con mucha fuerza y vocación y una alegría para usted.
Palabras clave: El Loco: energía. vez, el motivo de que dude de él (no
determinación (El Carro), mientras Pero. de momento, su musa está en
crisis (\~111). Qu.U.á se sienta solo,
impulso. El Emperador: potencia. puede igualar al padre}.
que usted representa m.t. bien las estabilidad, mente racional. El Sol:
fuerzasdel equilibrio y de la malquerido, insuficiememenre
unión, realización. nueva
moderación. también muy necesarias reconocido. O quizá esté
consemcclén. Estrategia 5 (Las fueraas unidas):
para llevar el proyecto a buen puerto sencillamente preparándose para un
Estrategia 1 (Pasado, presente, futuro): (caso 1 / Puede unir en $Í el orden de
(Templanza). nuevo impulso creativo, ya que el
En cl pasado dedicó mucha energía a El Sol ( CJ y el desorden de El Loco
Arcano Vllll puede significar también
esta búsqueda (A). Ahora está usted (A) para conquistar la fuera y el
una crisis positiva. E.n cualquier caso, en plena posesión de su mente racional equilibrio que desea. El maestro está
el hecho de diferir la acción y tiene capacidad para ante todo en usted: un maestro
(Templanza del lado activo) no lo juzgar lo que es bueno para usted (B). externo lo puede guiar en la vía de
ayuda, Quizá debería escribir aunque Pero siente que en el futuro le hará su propio valor. [caso 2) Cuide de
sólo fuera una línea al día. incluso si falta. como al pe111011aje CJUC está a no
no se siente inspirado ... Porque la la izquierda de El Sol, aceptar la poner en conflicto las dos fuerzas que
paciencia y la inacáón no son SUA ayuda de un .ser espiritual, que ya acabamos de mencionar (A: locura y
aliados. haya B: sabiduría). Porque, so pretexto de
superado Jo racional, para conocer tnttar en coníllcto con el maestro.
nuevas regiones de su mente (C). entraría en conflicto con su propia
pane femenina, que usted no tolera
Estrategia 2 (Comienzo, desarrollo, (representada por El Loco, la
resultado): Hace usted el gesto de ir (A) influencia materna),
hacia un hombre de poder (B) y
realiza con él una unión espiritual (C).

522 52
3
Las posibilidades Reformulación de la pregunta
de acción del consultante y cambio de actitud
Estrategia de lectura
y de trabajo de la pregunta Consultante: ¿Qué va a pasar en mi Estrategia 2
Lrabajol Lectura corno una frase
Tirada: A. El Sol (X\11111), B. El Pregunta: ¿Qllé es10y haciendo.
El ejemplo anterior nos demuestra que en todo momento tene Arcano qué puedo hacer en mi trabajo?
mos varias estrategias posibles para leer tres cartas. Cuando uno no es sin nombre (XIII). C. La justicia Lectura:
prisionero ele la necesidad de encontrar «la» respuesta correcta, la lec (VW). A (Mticlo): El Sol simboliza aquí a
la, consulumte, sujeto que busca un
tura del Taroi se convierte en una conversación terapéutica. Se puede minsito, una mutación espiritual que
entonces empezar a trabajar sobre el modo en que está formulada la la desligue del pasarlo y le permita
emprender una nueva construcción. B
pregunta del consultante. Con su acuerdo, y a partir de una estrategia (verbo, acción); Aquí se trata
de lectura determinada, se puede trabajar la formulación de la pre de f.l Arcano sin nombre: esta
gunta. Las preguntas de los consultantes suelen ser formuladas como nueva ronsuuccién necesita una
F.ruategia 1 rransformación radical.
una angustia respecto al futuro: ¿Tal cosa tendrá éxito? ¿Se Evolución de una situación Según esta Pero ¿qué har que trausformar?
realizarán e<1r.uegia, hay que esforzarse en
mis sueños? ¿Me amará esta persona? No se puede contestar a estas reorientar y en volver a formular la e (complemento): Aquí es el Arcano
pn:gunta. Esta se convierte en: vu l el que da la respucs~i: hay que
preguntas, porque eso equivaldría a predecir el futuro. Pero pueden deshacersede cierta idea de la
Pregunta: ¿Cuál es la evolución que
formularse de nuevo de un modo que permita al consultante conver veo perfilarse en mi m1b,;io? perfección. Ese perfeccionismo pudo
tirse en dueño de su destino. ¿Qué puedo hacer para que tal cosa Lectura; En el pasado (A). estuvo ser inc11lr:icfo por la madre () por la
contenta ysatísfecba de su ll"•bajo. imagen que et árbol gcnealégico tiene
renga éxito? ¿En qué dirección debo trabajar, qué puedo modificar pero correspondía a un árnbho del papel de fo m t!ier. L.a consulmnte,
para que mi deseo se realice? ¿De qué naturaleza es la relación que masculino, n quizá a la ambición representada por El Sol. integra
social inculcada por su padre.
me une a esta persona? Cuando las preguntas se plantean de esta valores positivos que le permiten
Actualmente (B). e~tá en busca de una emprender una mutacién (El Arca110
manera, incluyen al consultante como sujeto activo en su propia vida y 01'n.,fotmaci6n, porque quiere parJ el sin nombre} para encontrar su
no como juguete de LLD destino todopoderoso. futuro (C), y se dispone a encontrarla. verdadera naruraleza Iemcnina r
una actividad que corresponda más <u equilibrio personal (La jusucia).
He aquí dos estrategias de lectura diferentes para una misma tira prohu1dau1cnlc u su naturaleza Resumen. La lcctu ra puede resumirse
da de tres canas. La estrategia elegida permitirá determinar cuáles femenina, Necesita darse lo que merece: corno sigue: se encuentra usted en un
qui7.á un trabajo más gratificnnte. o momento de transición importante,
son las fuerzas presentes para beneficio de la persona que hace la pre que hagajustlcia a un talento
en busca de su ser ver dadero. Eso se
gunta. desaprovechado hasta ahora.
traduce en la necesidad de transformar
su actitud sumisa respecto a las
autoridades y de encontrar el sentido de
Estrategia l su valor profundo.
Evolución de una situación

En lugar de preguntar sobre «lo que va a pasar», se puede reorien


tar la pregunta centrándola en la noción de evolución. Esta lectura. del
tipo «pasadopresentefuturo», aclarará el modo en que la consultante

52 52
4 5
ha vivido su trabajo hasta recientemente (cana A), su actitud en la A-B-C / B-CA / 8-A..C/ CA-B / CB-A / A-CB.
situación presente (carta B) y la evolución que se plantea en un futuro Colocarlas en el orden numérico progresivo indica por lo general
próximo, así como las fuerzas que le permitirán impulsar esta evolu un camino de realización, puesto que la estructura de Jos arcanos
ción (carta C). (Ver el ejemplo en la página anterior.) mayores sigue el orden numérico creciente. Pero, como siempre en el
Tarot, tampoco es una ley absoluta. A veces, la estructura de las
cartas
Estrategia 2 sugiere
Para otro orden tomemos
comenzar, de realización.
el ejemplo de la página 523,esta vez cam
Lectura como una frase biando el orden de las cartas:

Otra estrategia posible es la lectura gramatical en la cual las cartas

lli
Consultante: Deseo encontrarun
hacen función de sujeto, verbo y complemento, respectivamente. Esta maestroen el área que me interesa.
Tirada: El Loco, El Sol (XVUll).
estrategia tiene el interés de devolver al consultante su sitio de sujeto El Emperado1 (l!II).
activo. La carta A represen ta el saje to activo de la frase; la carta B, el Lecrura 1: En este orden, se puede decir
verbo, la acción; y la cana C, el complemento. (Ver el ejemplo en la que busca con mucha energía (El Loco) A B e
página anterior.) un ideal que sustituye al padre (xvnm.
Pero corre el riesgo de verse
decepcionado porque se verá
confrontado a un hombre real (llII).
Saber colocar las canas

lil
Reposidonamien10: Si se pone las cartas
para encontrar la respuesta que nos ayuda en las otras cinco configuraciones
posibles. esto es lo que evocan:
Lectura 2: Buscando d ideal
No hay nada fatídico en una lectura de Tarot, nada que esté gana (XVJUI). encuemra a un hombre
do o perdido de antemano. Las carias puestas sobre la mesa son rec normal (mi)
tángulos de papel impreso y no sentencias irrevocables. Un carólogo y huye a iodo correr (El loco). B e A

evolucionado debe desprenderse de la noción de destino y de la de


predicción. No está allí para dar consejos, sino para enseñar a la per

lli
sona sus propias posibilidades con objeto de que encuentre por sí Lectura 5: Es usted una persona de gran
valía (XVITll). ¿Por qué vua buscar (f.l
misma lo que puede hacer. Loco) a un maestro que Je es iuícrior
Cuando el consultante elige las cartas que corresponden a su pre (el rn1)?
gunta, establece una especie de fotografía instantánea de su incons 3
ciente, a partir de la cual se va a trabajar. Por esta razón, después de B A e
haber leído la «frase- tal corno la ha formulado el consultante, es posi
ble cambiar el orden de las cartas para establecer, con los mismos ele

il
Lectura 4: Su búsqueda de un padre da
mentos, una actitud de vida que permita dar a la pregunta una res resultado, abandona lo racional (Dll)
puesta más positiva, más eficaz, más adaptada al deseo profundo del paralanzarsehacia la generosa
enseñanza de un personaje solar
consultante. (XVUll).
Para tres cartas, siempre puede haber seis lecturas posibles: 4
e A B

526 527
Lectura 5~ Fncuentra al rnaestru, pero Rcposicionamieoto: Orden C.BA.
lo Lectura: Eu cambio. si las cartas se
abandona enseguida, el encuentro basta presentaran con este orden, podrían
para hherarltJ. signific.arque las energíassexuales están
invertidas en esa pareja: la 1m~er es
masculina, y el hombre es femenino. e B A
Aunque complemenmrios, deberían
cuidar de no borrar los puntos de
Lectura 6: Llevado por una gran energía referenciapar-adniáo por nacer.
(El Loro), encuenira a un muesrru a la
\'CZ real y poieme (1111) que le permite
entrar en un proceso de nueva
En el ejemplo que sigue, la estrategia de lectura adoptada será con
construccién (XYIUJ). siderar la carta del centro como la más estable, un estado profundo e
A e B inmutable del consultante. La primera cana es donde todo nace, y la
tercera es donde todo se deshace: nacimiento, conservación, disolu
ción, como en la divina trinidad india. Se podrá, pues, invertir el orden
Así se puede leer las seis configuraciones y determinar cuál es la de las cartas A y C. lo que equivale a invertir el sentido de la lectura.
mejor para el consultante. En el ejemplo que acabamos de ver, proba
blemeruc La última solución (el orden numérico de los arcanos

111
Consultante: Un actor preb'llnta:
de •¿Lograré trabajar en esa película
menor a mayor) es la más favorable. Segundo ejemplo: que quiero hacer?•.
Tirada: A. La Fuerea (XI), B. La Luna
E.stratcgfo de rcpasiclnnamien10 f.Jltr.- Coosultante: La pregunta la hace 1111a (xvru). C. El Diablo (XV).
1ucl.u ¡,.,, J'lº'lh1lhforlr-", ~.-· conve- pareja que desea tener un niño. Lectnra: Se observa cm el centro (XVUJ) B
rvau 1.t\ m,1\ pn,illh1'- \ la .. (Jth Tirada: La Emperatriz (111). El una inmensa recepuvldad, \11lí1 inmensa
11•\d;t11 rrn a~pt"r-1n fh J,t 'i111.trJou
JtLicio(XX\. El Emperador(IIU). demanda. El centro de interés de este
11ut! l'nrdt" rr"1'1l1,11 tiul paJ ,, c l actor es la demanda, el deseo de ser
eunvnh aute
Lectura: El orden en que: han salido la:i; elegido. empleado. etc. No tenemos
ca1 tas CS totalmente favorable al deseo
que juzgar si eso es bueno o malo. pero
de la pa reja. ya que los personaje; de uno puede preguruarse si el consultante
El.Juicio parecen c1coger 1111 ntH!\'O no necesltarfa algo de acciún. La Luna
ser. El Arcano X.'X tiene a su izquierda quiere que se le. dé, se encuentra en A C
una carta q1ie representa a una mujer permanente estado de receptividad.
y. a su de1 echa. una qut' rc:presenraa Pero, en cuestión de arte, y en una
un industria como la del cinc, ¿se puede:
hombre; ambas se pueden asimilar a adoptaruna actitud así? Hay que actuar
A B e la consultante y a Sll compañero. Por en la realidad. La Fuerza (XI) quiere
cousíguiente, e] orden numérico actuar, pero se transforma
creciente no tiene uu valor absoluto. lnmediatarnerue en una Luna que
Reposicionantlento: Orden ACB. demanda. Con El Diablo (X\'). consigue
Lectura: Cun este orden, la lectura un ptmto de amarre. El Diablo puede
también >cnl positiva; la relación representar un contrato. Se puede decir
"41 que la película se hará, siempre y cuando
Em ret'3lriiEI Emperador desemboca en La Fuerza sea lo suficientemente
A e B
la emergencia de u na nueva ccusciencia. grande: para superar el obstdculo de la
espera.

52 529
8
Reposíelonamlento: Cll-A

111
Los aspectos psicológicos
Lecrura: Aquí, el primer paso (XV) }" es o
de la lectura del Tarot
bien un contraot, o bien una enorme
creatividad. Estamos ante un arti~ta que
ha resuelto el problema. O ha conseguido el Para leer el Tarot, hay que ser consciente de que lodo está en
e B A contrato deseado, o se ha puesto a hacer c.11 movimiento en el universo, en perpetuo cambio. Por consiguiente,
función de su talento: a producir la película
E:strategjta de repostcleuamleate o n dirigirla él mismo. La Lunn está entonces
también el consultante. Si vemos a la persona que tenemos delance
~u t-~tt' t~~o. IJ. petiut.Jn del en estado de aceptación y Pª'ª como un ser dinámico, nos guardamos de hacer predicciones que la
<l)USUIHll)lC es acerca de CllUJCU.UH
iumediatameuie a la acción, con La traben. Por el contrario, tendemos a permitir que dirija su rnovimien
algo. l'.!ltO corresponde n la car ra A
{La t'ut:!rZJ), Se reru gumzu In tl1::tti.l Fuerza, to en la dirección que le resulte útil.
para lurcer 41UL" LUUlploa. ene
objt.•llH1 Hemos visto que los aspectos pasados, presentes y futuros están
{lut Fuer Li! en lt':r4..ct.1 p•Hldúu), simultáneamente en nosotros. La formación que hayamos recibido en
la infancia por parte de nuestro enlomo familiar sigue actuando en
nuestro comportamiento. Ese presente, muy influido por nuestro
pasado, contiene un futuro en ciernes. Cambiando de mirada respec
to a nuestra situación presente es como podremos orientamos hacia
el objetivo que deseamos.
Esta toma de consciencia vale por tanto para el lector de Tarot,
que, consciente del poder qlte le confiere su posición frente a una
per:sona en busca de ayuda o de consejos, debería considerar el ejercí
cio de su arte como la ocasión de identificar cada vez más sutilmente
sus proyecciones y de estar cada vez más sencillamente al servicio de la
pe1'$ona.

Ayudar al consultante
a resolver sus contradicciones

A menudo los objetivos que llevan a una persona a consultar a un


lector de Tarot se vuelven confusos debido a deseos contradictorios.
No estamos hechos de un solo bloque: con frecuencia queremos algo
y su contrario, un temor disimula un deseo, uno proyecta en un ele
mento externo la solución que en realidad debe encontrar en sí
mismo. Por eso resulta útil trabajar con Ja diversidad de las fuerzas
interiores. A cada instante podemos encontrarnos, frente a una
misma situación, con un •SÍ» y con un «pero, una aceptación y una
negación, un impulso y un temor. Tomar consciencia rle las fuerzas

530 53
1
presentes ayuda al consultante a redefinir su objetivo, a aclarar su Dos estrategias para resolver
camino. Al chocar con la voluntad del mundo exterior, a menudo no
nuestras contradicciones
hacemos sino proyectar en la realidad sus propias contradicciones. Si
uno no sabe lo que hace, no puede hacer lo que quiere.
F.stnuegia 1 carta 8: el pe-o (F.I Papa). No desea
.¡Si, pero ... o seal» permanecer en esta situación. El Papa
Consultante: La consultante 110 tiene indica un nuevo ideal. un puente que
Estrategia 1 pregunta, desea que el Tarot le bable. uno se dispone a cruzar. un deseo de
¡Sí, pero ... o Tirada: A. Templanza (Xllll). B. El unión. Además. la carta no mira hacia
sea! Papa (V), C. La Papisa (11). el pasado sino hacia el futuro (hacia la
derecha). Por último, representa a un
Esca lectura, simple y eficaz, puede aplicarse a diversos ámbitos de hombre con un ideal espiritual. una
la vida material, psicológica o espiritual. Se puede leer este Tarot con misión de enseñanza.

111
o sin pregunta previa. La base de esta lectura se compone de tres car Comentario de la consultante:
·Efcc1i\>amenu:, deseo encontrar
cas. un compañero de vida».
A: representa el .si. Es decir, la situación del consultante, su carra C: el o sea (La Papisa}. Para
deseo emparejarsecon El Papa, hay que
principal, su baza. convertirse en La Papisa, la
Lectura: compañera que le conviene. Eso
B: el pero de nuestra frase. El obstáculo, la dificultad, lo carta A! el ñ (Templanza). Se consiste en aceptar ttJ hombre en su
inesperado, encuentra en siruación de equilibrio. dimensién espiritual, reconocer su
lo que uno no quiere, lo que uno no puede. Se siente rnuy bien como es, en capacidad de ser !,'Hía. profesor,
seguridad. Sin embargo, cabe observar maestro... En una palabra, permitirle
C: el o sea. Dará los elementos úliles para resolver la situación que el ángel de Templanza es asexuado •upcmr al padre difumo. E>lc
y y que. sólo se: comunica consigo Taroi la anima. para cumplir 51.1
mismo. Eso nos indica una shuaclón deseo, a
encontrar una vía media. Si es necesario, se puede sacar una o varias de aislamiento más o menos voluntario.
carras más para aclarar y enriquecer ese «O sea». (Ver el ejemplo en la aceptar pasar una erapa en su luto.
El ángel mira hacia el pasado, donde
página siguicntc.) quizá quede una
Estrategia 2 atadura. un recuerdo que la aleja del
Protagonista, mediador, antagonista presente. Por otra parre, Templanza
puede significar que se esui llevando a
cabo una curación. Es posible que aún
Cuando se está en conflicto o se siente un dilema interno, también esté recuperándose de una herida
se puede decidir que las tres carcas representan un protagonista (A), níccth'll del pasado.
Comentario de la consultamc: Es
el mediador (B) y un antagonista (C) en una situación determinada. verdad, todavía estoy ele luto por tui
Estos tres aspectos simbolizan o bien personajes que se oponen en un difunw padre...
proyecto, o bien fuerzas interiores del consultante. En ambos casos, el
mediador indica una actitud de conciliación en el centro del conflic
to. (Ver el ejemplo en la pág. 534.)

53 533
2
La carta bajo el mazo
o el color de nuestro inconsciente

Consultante: Uuajoven de 2~años, cuyos padres


Estrategia i Lectura: Curiosamente, saca las cartas
son de nacionalidades distintas, pregunta: •¿Cuál
•Protagonista,mediador,antagonista• «al revés»: la madre, percibida corno
tóxica, deberíacorresponder es mi puí.'i?•.
Consultante: El cousuhanre está en
La carta que hay debajo del mazo: El Enamorado
trámites de divorcio. Encuentra normalmente al Arcano sin nombre y
(VI)
inaceptable y tóxica la actitud de su usted n El Emperador (padre estable).
Tlrada: ElJuicio (XX), La Ju.,ticia (Vill), El
ex mujercon sus hijos~ Busca una Sin embargo, ha simado a El Arcano sin
Ermitaño (VJ[Il).
soludén. nombre en el lugar del
lirada: A. El Arcano sin nombre protagonisea, es decir, el suyo propio:
Lectura de I• carta: Antes de leer 1..., ues cartas

1
(xm). B. Templanza (XIID), C. El en cambio, su ex esposa y elegida. por la consuliante, he aquí cómo se
Emperador (Un). antagonisl,"A está representada pOr El puede, teniendo en cuenta la t"ó.t1 ta que
Emperador, ligu111 debajo del mazo, enriquecer su pregunta:
En el centro,Templanza incita a la El Enamorado expone un conflicto emocional.un

111
comunicación, a la moderacién, a la deseo de unión. Un personaej , entre otros dos. se
unión de los contrarios, E1 mensaje pregunta: •¿Cuñl es mi pafs?•. Se sitúa en el centro,
del Tarot aquí es. muy profundo: para en d corazón dé la carta. Una primera re<pue<ta
superar la visión negativa. jusnñcada seria: •Su pafs está en su corazén. Pero también
o no, que tiene de esta persona, usted vernos que ese personaje central lleva zapatos rojos.
debe ser capaz de ponerse en su lugar.
Se puede entonces comentar: Su paí.s es "sentlrse
El comportamientode su ex esposa
a gusto en su; zapatos". La cierra le pertenece. es
reactiva una lra antigua: frente: a
ciudadana del planeta. Allí donde se encuentre
usted, >'U "º"1goni5ro es su espejo. bien podrá considerar que est:l cu su país•.
Si un día eligió a esa mujer para
fundar una familia con ella <'$porque
correspondía a un modelo Lectura de la tirada. Teniendo en mente la pista

11
profundamenre anclado en su que propone El Enamorado, se pueden leer las tres
cartas de Ja manera siguienle:Se hace esta
inconscrenre. La hacha de poder no
pregunta porc¡uc hay en usted un deseo ele unir a
lleva a ninguna parte. y tampoco es el
~U$ padres (\~ 11 y 1'1111), <¡ll~ <011 ele
momento de averiguar quién ueue nacionalidades
razón. I.a única solución, indicada dlfererues, sin rraicicnar a ninguno de los dos.
poi El Arcano sin nombre. es adopmr Vive como el niño central del ArcanoXX. Pero
una actitud conciliadora y espiritual )'a es hora de deshacerse de este deseo infantil.

1
que permita un regreso al diálogo. No es responsable de Ja unión de su1 padres.
Eso En lugar de colocarse en el centro de In familia,
sólo es posible si usted toma le conviene encontrarsu propio centro, ccruc
consciencia del origen real de su ira, La Justicia: en plena perfección de lo femenino.
contraun arquetipo materno castrador Entonces dejará de pedir una nacionalidad a sus
o una hermana vism como enemiga. padres, la tomará poi· iniciativa propia, eligiendo
el tugar que más le guuc. La vía de El Enamorado,
recordémoslo, es la del placer, la decisión de hacer
lo que a une le gusta.

534 535
U'til iza r la carla que figura bajo el maz o En cambio, se puede decidir abordar la lectura, incluso cuando pre
senta obstáculos y dificultades, como un camino de crecimiento y de
Hemos visto que se puede considerar el Tarot como UD codo gozosa aceptación de la vida.
frag ti ejemplo de abajo muestra cómo se puede interpretar la misma
mentado, cuyos pedazos, tomados aisladamente, nos devuelven a la lectura en una dirección u otra.
vía de la unidad. Cuando el consultante mezcla las cartas, crea su prcr Ambas lecturas, recordémoslo, pueden ser acertadas. El tarólogo
pio caos, su universo. En ese universo, se puede parcir de la base de es quien debe decidir cuál va a ser su orieruación, con toda conscien
que las cartas que están encima del mazo remiten a la aspiración espi cia, y hacia qué visión del mundo desea dirigirse.
ritual del consultante, mientras que la parte inferior representa lo Por otra parte, puede ocurrir que el consultante busque una lectu
más ra negativa. Suele ser el caso de personas deprimidas o pesimistas.
profundo, lo más oscuro, el inconsciente. Entonces puede ser interesante darle ambas versiones, mostrándole
La carla que se encuentra debajo del mazo sería, pues, a la vez lo así el enfoque que decide dar a la situación.
más profundo y lo más visible, como un sueño que Dos marca y
que
recordamos al despertar. En muchos casos, esa carta puede orientar
útilmente Ja lectura del Tarot, dar una indicación de la tonalidad de
la
lectura. El ta.rólogo puede, según desee, verla de reojo cuando el con
sultante mezcla las cartas -y conservar ese indicio presente en la Ejcniplo• de lectura Lectura negativa: Usted no avanza (X)
mente durante la Iectura, o decidir interpretar abiertamente esa porque no se esfuerza en abrirsu mente
carta reveladora, que una
darálectura
en cienopositiva
modo una pista suplemen taria a Lectura negativa y lectura positiva (1). Permanece vuelto haria un bloqueo
Elegir o negativa Consultante: ¿Cómo se presenta mi (El ~fago mira hacia La Rueda de
la tirada. (Ver el ejemplo en la página aruerior.) nuevo trabajo? Fortuna) y por eso no siente nkgrla de
Aparte de decidir la estrategia de lectura y de trabajar la pregunta, Tirada:A..La Rueda de Fortuna (X), l'ivii: Su inestabilidad lo destruye, los
la actitud del lector es esencial. En una lectura de Tarot, como en 11. El Mago (1), C. l.a Torre (XVI). cidos se- suceden y se repiten y. a.
fuerza de vivir como un eterno
nuestra vida, se nos presenta en todo momento una alternativa: pode principiante.
mos interpretar los hechos (los arcanos) en un sentido positivo o su ideal seva hundiendo (XVI).
negativo, Hemos visto que la elección no es predeterminada, ya que Lectura positiva: Su pa1 Le mental está a
pumo de abrirse (XVI). Un ciclo se
en el Tarot ninguna carta es negativa en sí. acaba (X): ha atravesado usted uu
En cambio, lo que es seguro es que, cualquiera que sea la direc cambio profundo, y de ello hu obtenido
ción en la que decidamos ahondar, nos llevará hacia procesos infini unn experiencia muy valiosa . .El
pasado es pasado. ahora nene rodo
tos. Dicho de otro modo, no hay límites a la fealdad, a la tristeza, a cuanLÓ necesita paraactuar(en la
Ja mesa de El Mago) y para realizar sus
maldición, como no Jos ha)' a la belleza, a Ja alegría o a la confianza. proyectos m;h
anhelados con alegría (l\"11). Su nuevo
No se aata de transformar la lectura del Taroi en una empresa de
trabajo le permitirá abrirse
bendición sistemática. En efecto, unas predicciones maravillosas pue y liberar >'US energías. PoclrJ por 6n
den ser 1.<111 tóxicas como maldiciones, ya que Ja persona podrá descubrir el placer dejugar y de bailar.
tener con la mirada vuelta hacia los frutos de
la tierra.
tendencia a no \'Í\'Ír,
53 en espera de que se realice el milagro esperado, 53
6 7
Leer tres cartas sin una estructura El Tarot hace la pregunta
preestablecida y sin pregunta

Esta última etapa de la lectura de tres carras es el verdadero arte de He aquí eóroo una misma tirada de tres cartas se interpreta de forma distinm
Ja lectura del Taror: las estrategias, útiles para el principiante y, a me según la cuarta carta, que simbolil:a Ia prcguuia.
nudo, también para el tan'ilogo confirmado, tienen su límite. Son rígi
das, mientras que la mente humana es de una plasticidad infinita.

11
Pregunta 1: La consultante.actriz que se
Sucede con frecuencia que, por timidez o indecisión, un consul encuerura sin trabaje, saca 1111a cana: El Mundo
(XXI). Acepta
tante acuda sin pregunta. A veces, la gente prefiere consultar el Tarot
la pregunm de El Mundo: ¿Cuál es mi camino hacia
sobre un tema: la vida afectiva, el trabajo ... El tarólogo deberá enton la realización? Ver págs. 533531.
ces ser capaz de formular la pregunta subyacente para poder respon Pregunta 2: La consultante saca una carta que
der con precisión, sin lanzarse a grandes discursos vagos. Si no hay simbolizará su segunda preguma: La Fuerza (XI).
pregunta, no hay respuesta posible. u acepta: ¿Qué es lo que deseo?

1
Tirada: El Ennitaiio (\~111), La Papisa (II). Eljuicio
Asimismo, llega un momento en que uno debe ser capaz de leer
(XX).
tres cartas como entendería cualquier frase pronunciada por alguien Lectura 1 (El Mundo): Hay que ~cepmr la crisis
en una lengua que le fuera familiar. A veces, para perfeccionar (El EnniiañoJ y sacar provecho de ella pam volver
esta a considerar el pasado. La Papisa Ja representa
a usted en situación de espera renil: qui1.á esté
comprensión, uno puede pedir informaciones complementarias. Del
estudiando un papel, o una nueva técnica para su
mismo modo, la lectura de tres cartas puede enriquecerse entonces ofició. Quizá también esté escribiendo una obra de
con nuevas canas y pasar así, de forma imperceptible y fácil, a lecturas Prr.gunlb l teatro o un guión en que podría interpretar un
personaje. Esta ncutud apacible y fecunda la
más amplias, hasta poder leer una tirada compuesta de los 22 arcanos
conduce a un nuevo proyecto, una
mayores, incluso de los 78 arcanos del Tarot, llamada irresistible hacia la realización (El
Jukio)
Lectura 2 (La Fuerza): La representa La Papisa, una

1
Estrategia l mujer de color blanco que parece espcr.r que se le
El Tarot hace la pregunta d(: calor. Pero el o~jeto de .-u dc'SCO. El
Ermitaño, está a su vez en soledad y. de momento,
no se presentacomo un amante apasionado. Sin
Con frecuencia, una persona desea que le lean el Tarot pero embargo, corno avanza hacia arras, está yendo hacia
no Ptcgunl• l usted, De este encuentropuede nacer un deseo
quiere hacer ninguna pregunta, o bien porque no tiene pregunta que irresistible ... '' una 1111.:va ennseíencia (E!Juicio).
Obsérvese que la suma ele los arcanos El Ermitaño
hacer, o bien porque no desea formularla en vo1 alta. En ese caso, el pe (VUU) y La Papisa (TI) da XI, es decir. IR misma
ligro para el tarólogo es lanzarse a una lectura que se desvíe de las preo curta que ha hecho la pregunta. Es la razón por la
cupaciones del consultante. Uno puede perderse en discursos psicoló cual >C
pri,·ilegiará Ja idea de que el hombre representado
gicos cuando en realidad la persona lo que tiene son preocupaciones por El Ermitaño es objeto del deseo de 1'1 muje•
materiales, o en una lectura espiritual cuando a la persona le preocu representada por La Papisa.
pan cuestiones emocionales, o, a la inversa, uno puede hacer una lec
tura muy prosaica cuando la persona, en realidad, necesita una toma
de consciencia profunda. En un caso así, resulta útil tener estrategias
538 53
9
Las preguntas de los arcanos mayores La Estrella (XVll)

i
La fuena(XQ
¿Cuál C.< mi fuerza, clónrle ¿Cuál es rni esperanza? ¿Cuál
se sít(u.J ¿E:n qué empleo mi es mi sitio? ¿En qué empleo
mi energía?
kxualidad? ¿Cuáles son nlir;
Recordemos, aquí algunas preguntas que pueden plantearnos los arcanos deseos? ¿Qué ''l>Y a domar?
mayores. Evidentemente, esta lista no es exhaustiva.
txm La Luna ('XYJ.IJ)

li]
El Colgndo ¿Cuál CJ mi capacidad de

1
El Loco El Euamorado (Vl) ¿Qué debo sacrificar? ¿Q\lé

1 ¿Qué elección debo hacer? tengo que dar de mi mismo? recepci61t? ¿Cómo va mi
¿De qué estoy liberándome o
debo liberarme) ¿Cuál es mi ¿Qué debo parar? ¿Qué debo feminidad, mi intuición.?
¿En qué relación, o
escuchar? (El Colgado es el ¿Cómo veo a rn i madre?
camino? ¿Có•no canalizar relaciones, tstvy
único personaje dotado de ¿Cuál es mi ideal U:upo~ible?
mi encrgíai actualmente? ~Cuál es mi
esradn emocional? una oreja.) ¿Hacia dónde ¿Qué estoy gestaudo?
dirigiré mi büsqued»

1
El Mago (1)
¿Qué e.ioy empezando? El Carro (VU) interior? .El Sol (JMill)
¿Qué me morga la energía, d
¿Qué estoy eligiendo? ¿Adónde '"ºY y de. dónde
gow. el éxito? ¿Sor amado?

1
¿Cuáles son mis posibilidades vcngor ¿Cuál es mi vehículo? El Arcano sin nombre (Xm)
en poieucias (por ejemplo. una doctrina ¿Qué debe morir en tru7 ¿Coostru)'O algo nuevo?
mística,las matemáticas. el ¿Qué es lo que debo sol1.ar? ¿Qué
Tarot,mi cuerpo...). ¿Cuál es ¿Qué se está rransíormando imagen tengo del padre?
La Papisa (ll)

1
mi acción en el mundo? ElJuicio

1
.¡Qué oculto? ¿Qué acumulo? en mt! ¿Cuál es mi ira?
¿Qué hay intacto en mí? (XX)
¿Qué se está despertando en

1
¿Qué debo estudiar? ¿Qué La J1''l!cia (Vlll) Templanza (l'11ll)

1
relación tengo con mi ¿Qué debo equilibrar o ¿Qué me protege? ¿Qué mí? ¿Cuáles son mis deseos
nmdte? arm onizar? ¿De qué debo relación debo establecer irresistibles? ¿Qué estarnos
deshacerme que me resulte conmigo mismo? ¿Qué debo creando juntos? ¿C:U.11 es
La Emperntriz (m) intítll? ¿Cuál es mi curar? mi posición frente al hecho

1 ¿Qué estoy creando?¿Qué de


concepto
El Muudo
fundar una (XXI)
familia]

1
está creciendo en 1nJ? de la perfecciénr ¿Cómo El Diablo
¿Qué está Iloreciendo en mi actúo respecto a la (11.'V) ¿Cuál es el resultado ele lo
vida? maternidad? ¿A quién estoy ligado? ¿Cuál que he hecho? ¿Adónde lleva
es mi tentación? ~Cuál es mi esto? ¿C::u.í.J es mi

1
¿Qué experiencias esto)' El Ermitaño (V}Ill)
viviendo capacidad creativa? ¿Cuáles realiLación?
<Qué dice mi sabiduría? ¿De
El Empe...,dor (uu) son mis valores negatívos, las ¿Qué es lo que me encierra?
que me estor alejando? ¿Qm
¿Cómova mi trnbijo. mi vidn qué estoy en crisis? ¿A pulsíones que están a mi
material? ¿Qué e~toy qué disposición?
construyendo? ¿Que relación

1
debo rennnciarr La Torre (XVI)
rengo con mi padre, con Ja La Rueda de Fortuna (X) ¿Con quién o con qué estoy

1
idea de poder? rompiendo? ¿De qué
¿QuC:: debe: cambiar; qué
delo
a terminado en mi encierro me estoy liberando?
El Papa (V) hvida?

1
¿CuáJcs son las energías que
¿Qué dice la tradición, la lcyi ¿Cuáles son mis <e desbloquean en mí? ¿CUál
¿Qué comuntco, con clutf oportunidades? ¿Qué me es la Ilesta que me espera?
¿Btoy transmitiendo algo) a ayuda; ¿Qué estoy
quién? ¿Tengo un ideal? repiuendo>

:;40 54
1
de lectura que orienten la tirada y permitan responder en una direc Ejemplo de lectura
ción que satisfaga a la persona. Leer tres cartas según su valor
Leer el Tarot sin pregunta previa es una empresa peligrosa; en cual nwnérico
quier caso, lo es una lectura de tres cartas: la simplicidad de la Irase Consultante: ¿Po1 qué mi hijo de S3
abre la posibilidad de demasiadas interpretaciones y uno podría tocar años no puede fundar la familia que
desea? (Dialogando con fa consultante
temas íntimos que hieran a la persona. La mejor estrategia consiste en
para esclarecer la cuestión, descubrimos
aceptar que la persona no formule ninguna pregunta y decirle: si le que el padre de ese hijo estuvo ausente
parece bien, vamos a ver de qué quiere hablarnos el Tarot, Entonces y que lo crió sola.)
T'trada: A. El Enamorado (VI), B. El
nos basaremos en una carta para definir la pregunta. O bien se utiliza Papa (V), C. El Sol (XVITll).
la carta que figura debajo del mazo, o bien se pide a la persona que
saque una carta que simbolice la pregunta y otras tres carras más para
Lectura:

1
la respuesta. En primer lugar, conviene ponerse de acuerdo acerca de

D G
Aspeetos subyacentes
la orientación de Ja «pregunta que hace el Tarot; luego hay que res
en la pregunta (A + B + C)
ponder gracias a las otras tres cartas. (Ver el ejemplo en pág. 559.) La Emperatriz (m}
(6+!.+ 19=30;y3+0=~).
El primer elemento de la

Estrategia 2 ~!/ respuc>ta podría ser: Su hijo


busca a la mujer ideal. La
Emperatriz, con todos su.1

D
Leer tres cartas según su valor numérico =
;u;peclos encantos. Pero, para
1ubya· seducirla, él tendría que ser
eentee El Emperador, que no
También se puede, frente a una tirada, sumar el número de los aparece en la tirada. El Papa
arcanos para obtener un nuevo elemento de lectura: la suma de estos es el que está en ~I centro,
un hombre fuerte
números da otro número correspondiente a un arcano. Esta técnica, espiritualmente, pero que
llamada «de la suma teosófica». es Ja siguiente: si la suma de las cartas corresponde a La Paplsa.
sobrepasa 22, se suman entre sí las cifras del número obtenido para
hallar otro que corresponda a un arcano mayor. En esta estrategia, El
Loco, que no tiene número, es considerado como el vigésimo segun
Aspectos exteeíores

DDG 1
do arcano mayor y corresponde, por tanto, al número 22. de la pregunta (A + C}
Se pueden sumar las tres carras de Ja frase, pero también las cartas El Carro (V!I)
ele dos en dos. En este caso, he aquí las estrategias que podrán em (6+ 19=25¡!+5=7).
plearse: Aparentemente, $U hijo e_s
activo en el mundo y f;.Stá

A+ B + C =aspectos subyacentes en la pregunta.


~+/ = segurode s:i mismo. No tiene
problemas.

A+ C =aspectos exteriores de la pregunta. aspecto,;


cx·terio~
A + B = influencias receptivas o maternas; lado izquierdo. res
B + C = influencias activas o paternas; lado derecho.

54
2
[][][] 1
Consuh:.an1e: ¿Oebeñacarnbiar de Lectura:

1
Influencias receptivas
o maternas (A+ B) i:robajo? Aspectos subyacentes
La Fuerza (XI) Tirada: A. t.1j1L•tida rvm). en la pregunta (A + B + C)
(6 +; = 11). B. La Torre {11.'Vl), C. La fuerza Lajusticil\ (l'UI)
En el csq_ucrnapsicológico de (XI). (8 + 16 + 11=$5;3+5 = 8).
este joven, la madre es muy Este arcano indica que tiene

~! fuerte. Puede haber miedo


de encorurnr ¡1 su madre en
cualquiermujer, un deseo de
algo que pensar, un
equilibrio que encontrar,

Inf'lueu
huida hacia el arqnetlpo
ciais
paterno. Aspectos exteriores
receptf
vas de la pregunta (A+ C)
El Sol (Jo..'VIIll}
(8+11 ~ 19)•
Aparentemente, usted desea

[][][] 1
una nueva construcción.
Influenciasactivaso paternas
(B + C)
El Enamorado (\11)
+ 5 = 24; 2 Influencias receptivas

1
(19 t4 = fi).
No hay punto de referencia o maternas (A+ B)
El Enamorado (VI)

!/ masculino, el personaje del


enamorado tiene una mujer a
cada lado : ahí donde su
(8+ l G=24:2·H=G).
Puede decirse que su trabajo
actual le !:.'ll~Jta. Desde un
lufluen· necesitaríahijo
una influencia
punto de vista receptivo, está
clas masculina. se encuemra rulb bien tentado ele
acrivas también la madre. quedarseen el mismo sitio.

lo:fluenclns activas

1 o paternas (8 + C)
El Ennitatio(\/101)
(16+J1 = 27: 2 + 7 = 9).
Pore-1 contrario, desde el
punto de vista activo, se
siente en crisis y desea irse.

Síntesis Síntesis
Sería preferible iniciar el cambio
Para conseguir encontrara la mujer que le
con mucha cautela, para equilibrar
conviene y convertirse en el hombre que le
(LaJusticia) el deseo de quedarse
conviene a ella, su hijo necesita a un
(El Enamorado) con el de Irse (El
padre, a un maestro que desempeñe
Eu lit l",..lralegia conocida como Ermitaño). El conflicto Interno es
•suma 1cosóíic:a .., pueden el papel de arquetipo paterno y le dé la
demasiado ¡,rrande pam que uno pueda
o¡umarsc hu lrc!t carta..¡.: a111í información que le falta: la transmisión
arriesgarse a lanzarse a la aventura.
como la.s cur-U•5 de Jo!i en dos , de Jo masculino.

545
Estrategia 3 manivela. La justicia cona limpiamente con el
Seguir las miradas, los ge~tos, pasado. Podría decirse que se juzga, o que se
desprende a la fuerza en logar de darse ayuda. La
los indicios que dan las cartas ftl•úcia acepta el tdunfo (la balanza está del lado
del arcano de El Mundo}, pero no acepta ayudarse
a sí misma: opone su espada • la manivela.
Esca etapa es decisiva en la evolución de la con el Tarot. Tirada. Si IM cartas estuvieran dispuestas en ti
relación
Consiste e11 seguir la dirección de las miradas de los personajes, o orden progrestvo numérco Vll~X·XXI, ~ignilicarfa
la que la cousultante ha cortado con el pasado, ha
llamada de un símbolo. y responder a la pregun1a: ¿qué mira este per te1 minado un delo, y que acepta toda Ja ayuda de
El Mundo pam llegar a su realización. Oonviene,
sonaje? ¿Qué ayuda reclama la varita ele El Mago? ¿Qué transforma P""'· aclarar la actitud de La justicia. La
el consultanre, para precisar el sentido de esta carta,
Arcano XIII? ¿Quién acciona la manivela de La Rueda ele Fortuna? Las saca por encima otra carta: F.1 Diablo {XV).
cartas resuenan así entre ellas, constituyendo una dinámica que Lectura. Aquí conv('rgm dos interpretaeiones. Por
una parte, El Diablo puede sígnlücar un miedo
pea~ íuconscieme, una vuelta al estado de infancia. Estn
mite leer sin pregunta ni estructura preestablecida, como se descifra ínrerpretaciéu psicológica nos conducirla a
ría un jeroglífico o una historia en imágenes. aventurar q1re la consultante tiene miedo de su
madre, algo que ella coufirma: la educación que
Básicamente, se sacan tres cartas, pero si la carta A de la frase abre recibió se ha visto marcada por un ideal de:
una pregunta hacia la izquierda, conviene sacar otra carta para contes perfecoón muy nuransigente, que le impide
tarla. El mismo proceso se aplica si la carta C deja abierta una duda a triunfar si no es absolutamente irreprocbable. lo
cual es Imposible. Tiende entonces hacia la neurosis
la derecha. Se añaden cartas de este modo hasta cerrar la frase y esta del fracaso. Pero El Diablo es también un símbolo 1'1 Diablo haee glnr la
bilizar las in teracciones de las cartas entre sí. Asimismo, si el significa manivela da Lo. l{ue-da
de creatividad. Superando el pcríeccioi usmo,
ée Foetuna.
do de las canas no está claro, se puede sacar otra carta por encima aceptando que la excelencia consiste en hacer las
para precisar su mensaje. cosas lo mtjor que uno puede y en saber
Ejemplos de lectura equivocarse, la consultante puede entraren contacto
con su crearividad profunda. Enconces El Diablo
será el que accione la manivela de La Rueda de

11
Consultante: Una mujer de años.
cuarentaA. La Rueda de Fortuna (X), B. La jusueia
Tirada: fortuna y la ayude a triunfar.
(vm). C. El Mundo (XXJ).

11
Lectura: Aquí. la frase e§lá cerrada. no necesita Consultanet:Un hombrede cincuenta años,
que se saque otra carta ni a la derechani a lít soltero.
izquierda, Efectivamente, La Rueda de Fortuna TiradA: A. El Mago (1), 13. Templanza(Xllll).
está seguida por La justicia, que se muestra capaz C. LH F'uerza(Xl}.

1
de poner en movimiento el nuevo ciclo y de Lectura! En un primer tiempo. sí segulmos la
orientarse hada la realiraclón. La persona que dirección de 1"., miradas, se puede unir El Mago
ha sacado estas cartas es una un~jcr.Llegadaal y Templanza, que miran hacm 1n izquierda,
final
míenrras que L'1 Fuerza mira hacia la derecha.

1
de una época de su vida. se siuia en el presente y, Por otra parte. Templanza actúa entre amba.•
reeouocieudosus propios valores, se orientahacia canas, mezclando los fluidos de sus dos jarras.
La JusHda opone eu la realizacién. Sólo la espada de La Ju!ticia puede Podría decirse que la .1arra de la izquierda
t-spada 11. la manlYel:a impedir que se realice: por el dibujo de las ca1 tas represeuta a F.l Mago, y la de la derecha, a 1..;,
de se ve que el paso del antiguo ciclo al nUC\'O se hace Fuerea. 1\..~í. Templanza permite establecer una
r....:. N.ued~ de
f'o1·tollil.
mediante un corle. En lugar de accionarla

546 54
7
A 8 C nueva relación entre los dos arcanos. Pero la Simbólicamente hablando, es cierto, ya que la casa
mirada del :íngel se diñge hacia El Mago. Esto a Ja que piensa mudarse se encuentraen Ja

@@(i significa que hay algo que sanar, cíena imagen


de uno mismo, o un Inido pasado, para poder
empezar algo nuevo (La Fuerza). Conviene, puc•,
ciudad
de su infancia, a dos pasm de la de su madre.
Tirada: Aquí, aunque la frase se cierra, se puede
enriquecer el Tal'OJ haciendo pregonras sobre el
sacar una carta para ver hacia dónde mira El Mago
origen del deseo de cambiar de easa (una carta
y otra para ver hacia dónde mira L.t Fuerza.
en el extremo izquierdo, delante de La ToJTC) y
acerca de adónde lleva ese cambio (una cartaen el

IJlll
extremo derecho, después de La Papísa), La frase
se conviene en: La Estrella (xvn), XVl·Vl0, B
Colgado (XJJ).

Tirada: l.a frase se convierte en: El Mundo (XXI),


r.xrm.xi, El Juicio (XX).
Lectura: Templanza cst;Í curando a El Mago de un
nacimiento o de un comíenzo dificil, simbolizado
llll
lil
por El Mundo en primera posición. Una ve1, Lectura: La mudanza podría ser causada por una
iniciadaesta curación, SU$ fuerzasle permitirán mujer del pasado (L' Estrella, que representa una
cmp= una nueva acción (La Fuerza) mujer, simboliza también un lugar y vuelca el agua
dirigidaquiz<i hacia l" creación de su
hacia el futuro, hacia nuestra izquierda). El consultante lo confirma.
propia familia, o el descubrimiento de su su deseo de irse e.mi ligado al ñn de una relación
vocación profunda. Simhólicamerne,EJJuicio indica emocional. Como muestra El Colgado, se puede
un renacimiento y el surgir de un deseo irresistible. decir que vuelve a encerrarse en cierta soledad y,
quizá. a esperar pasivamente a otra mujerque le dé
Consultante: Un hombre joven llaca tres cartas, ganas de salir al mundo.

11
sin hacerpregunt.a..

llll
. Tirada; A La forre (X\~). B. El Enamorado(VI),
C La Papisa (u).
Lectura: Lo primero que se observa es que esta
frase va en orden numérico decreciente y que
contiene los dos arcanos del nivel 6 (ver págs. 82 y
ss.j, Podría decirse que hay un movimiento desde

.
1 un granamor (el XVI), hacia un amor menos grande
(vt). que acaba encerrándose (Il). Consultante: El
Turot parece oríentarnos hacia la vida cmocíonal
dél consuharne, que no desea abordar este terna.
(El tarólogo tiene el deber ele respetar ese pudor.)
Y. finalmente, el consultante opta por hacer una
pregunm; •¿Ocbomudamll' de la. casa donde vivo
Tirada: Añadiendo una cana junto a El Colgado. se

llil
verá lo <[OC se puede hacer para que el consultante
salga de su encierro. Sale El Sol (XV1Tll).
Lectura: Al enamorarse de nuevo, recobrará el
deseo de una nueva construcción. Esta carta
indica que la soledad y la inacción a las cuales se
destina por el momento le son necesarias, Se trata
parcl ir a vivar a oua que lengo?11. Lectura: La de aceptar el paso por la crisis, la labor de

l
Torre indica, en efecto, el movimiento de salida de desasimiento para recuperarse de esa relación y
un lugar. Pero, con el El Enamorado seguido de La volver a sí mismo. De este modo recuperará su
Papisa, se puede avenuirar que el consultantevuelve capacidad de amar y la alegría de vivir.
aJ regazomaterno. simbolizadas por El Sol.

548 549
La lectura proyectiva: dos miradas La lectura proyectiva
para resolver una pregunta
Ya lo hemos visto, toda lectura del Tarot es proyectiva. No hay otro
modo de interpretar las cartas elegidas por el consultante que hacer
Consultante; •¿Adónde voy?•. las resonar con nuestro propio inconsciente. El consultante forma,

1 Tirada del tarólogo:


Cana b'\Jº el mazo : El Enamorado (VI).
A. Lajusticia (Vlll), B. La Rueda de Fortuna (X),
C. El Arcano sin nombre (Xll1).
Tirada del consultante:
Carta bajo el mazo: El Papa (V).
junto a las cartas que ha elegido, una «frase» que el tarólogo tradu
ce a partir de su propia estructura psíquica, de su experiencia viral,
del camino que ha realizado y del conocimiento que tiene del Tarot.
Por esta razón, el trabajo con la proyección forma parte integrante
de la formación de un buen tarólogo. Es un trabajo que no tiene fin:

111
A La Turre (XVI), B. Templanza (xnn),
el objetivo es llegar a una lectura transpersonal que a la postre deven
C. La Fuer1.•
(XI). Leemra: ga, idealmente, impersonal. El tarólogo ideal seria, por tanto, un espe
Al examinar Ja caria que queda debajo del mazo jo que contendría la Localidad del universo ...
y que señala el Palo que pinta en Ja lectura,"" Para ejercitarse en este sentido, proponemos una 'lectura sencilla
L a proye cclén d el constata que el tarólogo ve al cousultante como
que consiste en reconocer esta dimensión proyectiva antes que enmas
alguien que está en busca de una solución
emocional, pero que también está en camino hacia cararla bajo una supuesta objetividad. Podemos utilizarla entonces para
Jo que le gusta (grado 6). El consultante, por su enriquecer la relación consulcantetarólogo, eliminando la posición de
parte.se \7i~tali7.a todavía en el umbral de esa poder que supone el «vidente» omnisciente. Esto exige un doble esfuer
realízacién, en el ámbito de Jo ideal (grado 5). zo por pane del rarólogo: hacer frente a sus propios límites para avan
(Sobre nurncrología, ver págs. 77 y ss.) La
lóit6Jogo proyeccién del mrólogo, leyendo la rirnda de tres
zar más lejos y reconocer ante el otro que puede equivocarse.
cartas, es ésta: el consultante. confrontado durante Para esta lectura se empican dos barajas; de cada una se extrae el
mucho tiempo a una demanda de perfección por mazo con los 22 arcanos mayores. Consultante y tarólogo mezclan
part.c de su madre (VW). está cerrando este ciclo
del pasado (X). Ahora se dirige hacia una
cada un o su mazo, al mismo tiempo, y a continuación sacan cada uno
revolueién, quizá movido por la furia comra la
ideología materna (XIII). La tirada del consultante tres cartas. También se tiene en cuenta la carta que ha quedado deba
evoca u
n choque. una expulsión (XVI) que podría jo del mazo, que da la tonalidad general de la tirada.

1
remontarse a la época del nacimiento, vivido El tarólogo examina primero su propia proyección respecto a la
corno
un 1J"8Uma, peroque también podríaser una
pregunta del consultante. Las tres cartas que ha elegido Je permiten
mprw':l. Sin embargo, la cu:radón (xtm) csra en el formular su opinión o su inluición de la posible respuesta.
ceruro, seguida de un nuevo inicio creativo (XI). A continuación se leen las tres cartas escogidas por el consultante,
1:1 la imagen que éste se hace de su situación. Esta segunda lectura es
proceso, en ambas tecuuas. nos remite ~I hecho
ele completamente clásica, como cualquier lectura de tres cartas.

1
abandcmu una sicuación antigua, opresiva, Por último, en una tercera fase, se efectúa la síntesis de las dos tira
pasando por una sanación transformadora, das, que los orientará hacia la solución de la pregunta (ver el ejemplo
parJ ir hacia lo que a uno Je gusta de verdad.
Cornenumo del consultante: .cr-..ti pregunta de la página anterior). La lectura proyectiva exige que el tarélogo
La proyecc ión del
subyacente cm, en efecto, ¿cómo podré abandonar desarrolle un verdadero sentido del diálogo. Es posible que las dos
realmente a mi madre? Esta lectura esclarece que tiradassusciten respuestas opuestas, al menos en apariencia.
ese proceso. actualmente, es crucial en 1ni vida

1
consuttanre
550
E$ doloroso, pero necesario»,
55
1
3
Leer cuatro cartas y más

La lectura de los dúos (o sílabas) prepara para acometer la gramá


tica elemental del Tarot: la «frase de tres cartas. Una vez que se han
integrado y se dominan los elementos básicos, la lectura se vuelve fácil
sea cual sea el número de cartas. Como veremos, las estrategias de lec
tura con rnás de cuatro cartas son, en cierto modo, más sencillas que
las variaciones de lectura con tres cartas.
Presentamos aquí unas cuantas estructuras en que la colocación ele
cada carta representa un aspecto, una fuerza que actúa en el interior
de un conjunto. Más allá de tres cartas, la lectura del Tarot se hace
generalmente dentro de un esquema, de un dibujo en que cada nivel
corresponde a un elemento de la respuesta. Con escas estrategias, se
puede trabajar sin pregunta. Y. sobre todo, son extensibles: partiendo
de una estrategia de cinco o siete cartas, se puede colocar en cada sitio
dos o eres cartas en lugar de una sola, y leer un dúo o un trío en lugar
de un solo arcano. Así es como se llega poco a poco a leer tiradas cada
vez más complejas. pero procediendo por unidades simples.
Las estrategias de lectura presentadas aquí figuran entre nuestras
favoritas, pero hay muchas más y, sobre tocio, se pueden inventar
infi
nitamente, como trataremos de demostrar con el último ejemplo.
Uno puede decidir utilizar, para estas estrategias, o bien sólo arca
nos mayores, o bien la totalidad del Tarot, o bien sólo los arcanos
menores.

55
3
El Tarot de la duda

A partir del momento en que se acepta que el Tarot no sirve para


adivinar el porvenir, se puede utilizar como instrumemo de introspec
ción. Cuando una duda material, creativa, emocional o intelectual nos
preocupa y nos impide actuar, el Tarot permite examinar el problema
descomponiéndolo. En esta estrategia, la primera carta (A) represen
ta al consultante, las carras B y C son los aspectos de su duda, y la últi
ma carta (D) es la resolución, la guía que permitirá resolver su duda.

Ejemplo de lectura

D
D Consuttante: Una chica muy joven tiene una D: l.ajlliúcia mira hacia delante. Se •itúa en
duda metafísica; se pregunta si existe la pleno presente. sopesa lo útil y elimina lo

1
reencarnación. que no l\t es.
Tirada;A. La Emperatriz {fil), B. La Estrella
(JMI), C. La Luna (XVIIl). D. LaJusticia Sin1esis
(Vlll).
Ya que el tiempo tiene ritmos clcticos,

00
zy<>r

;1
Lectura;
qué no pensar que existe Ja reencarnación si
A: La consuhaute se presenta con la carta esa idea nos confortas Q1ando un discípulo
de La Emperatriz, en pleno entusiasmo le hizo la pregunta, un célebre maestro zen le
~ .. juvenil, No sabe adónde va. Se plantea respondió: •NO lo sé, todavía no be muerto».
dudas, como una adolescente obsesíonada Se puede aconsejar a esa joven que espere

D
por una visión romántica de la muerte haber vivido y que conffc en La justicia divina
B C y que quisiera conocer enseguida todas (u cósmica).
Las respuestas.

:.
1 B y C: Su duela se basa en el proceso
síguíerue, La Esl.r'CUa, que recibe las
influencias de arriba (de las estrellas,
del eosmos), da Ju c¡ue recibe • La Luna
( arquetipo materno de gestaciéu y de
creación), por ta metafora de Las dos jarras
vertiendo agua. Pero en l.;¡ Luna, la
materia

..
se elevaEs{el
astro). uncangrejo que se eleva
ciclo: loasciende haciabaja
el El lllrOI de la dud11
A. Cunsult.ant!.
y R y C. Lo~ upcclolll de lu duda.
vuelve a subir. La reencarnacióu se basa D. ClñVt' paTn rc110Jver la duda.
A
en una concepcíon cíclica.

555
554

.
El Tarot de la liberación Ejemplo de lectura

Consultante: Uoa mujer de unos treinta


También se podría llamar «El Tarot de El Loco, ya que este Arca años que quiere «Cambiar de vída.
no simboliza la libertad y el impulso esencial. Es una clave de TiradJI: A. Templanza (xum, 8. La
Emperntriz (W), C. El Sol (XVUJJ}, D.
lectura El Colgado {X!l), E. La Emella
de cinco elementos
A: ¿Qué es lo quedispuestos
me impidedeser
la manera siguiente:
realmente yo (XVII). Lectura:
B: ¿Por qué medio puedo mismo? A: Lo que la retiene y la impide reali1.an;c
Liberarme? quizá sea uua visión angélica >
desencarnada de sí misma que la conduce
C: ¿Para emprender qué acción? a aceptartodos los compromisos, a mostrar
D: ¿Para llegar a qué transformación? una indecisión excesiva.
E: ¿Cuál es mi objetivo, mi destino por realizar? B: Para libe1"11rse, debería volver a sus
fuerzas creativas. reconciliarse con sus
(Ver el ejemplo en la página siguiente.) proyecto~ de adolescente. ¿Qué la
entusiasma? ¿Hacia dónde va su deseo?
La libertad empieza con esta prcgunui.
C: Entonces podrá emprender una nueva
construcción. Por ejemplo, una pareja
basada en la estima mutua y la igualdad,
o un proyeclO profesional en colaboración
con un socio.
D: La rransformacién a la que llega consiste
en entrar en contacto consigo misma, coa
su verdadera esencia, Ahonda en la relación
consigo misma,
E: Puede llevar a buen término una acción
en el mundo. La generosidad es uno de
los valores que la guiar.ín. Si elige un lugar
corno base de su acción. irrada i rá a partir
de allí.
Comentario de la consultante:
«Efectivamente, tengo diílcuhades en
encarnarme. Tuve una vocación de actriz
que no fue apoyada y sien LO que YA es
hora de que me dedique a practicar el teatro,
que me ayudará a encarnarme. Por otra
parle. me proponen que trabaje como
encargada de relaciones públicas para una EJ 1":.rot de ta libt'radón
cornpañíade circo qut! se Instala en mi A. L:-. tr=aha. ~1
ciudad. Este Tarot me confirma que voy ob,.t8culo~
por el buen camlno. el bloqueo.
B. EJ medio de la.
llher11d6n.
C~ Lu DQción 11
emprunder.
O. L11 'ransforrni.cion.
E. EJ objetivo, el dutino
por rcnli~ar.

556 55
7
[
El Tarot del héroe ( 1) es sencilla: debe empezar enseguida
a hacer lo que le gus.1.a, sin temora
ser una principiante. pero también sin
Esta estructura de cinco cartas está inspirada en el tema mitológico abandonar su empleo (El Ma¡¡o
de la búsqueda del héroe popularizado porjoseph Campbell. conserva una moneda en la mano).
La forma más simple se compone de cinco cartas: el consultante El Mago indica una creatividad más

]
bien espiritual o intelectual, como el
elige primero una carca que represente su situación de partida (A), y periodlsrno. Si teme no escribir
luego otra que indique su meta o el objeto de su búsqueda (B). Entre suñcientemerue bien. ¡pida ayudaa un
ambas cartas se colocan otras dos (C y D),juntas, que representan el corrector para sus primeros aruculost
Comentario de la consultante: •l.a
obstáculo que hay que superar para llegar al objetivo. El consultante
situaciéu c:stá n1ur bien representada.
saca por último una carra más (E), que representará la clave, el aliado, Deseo. efectivamente, lanzarme al

o rn
las fuerzas de que dispone el consultante para alcanzar su objetivo. penodismo, pero no me:atrevo a crees
Esca carta deberá leerse en las dos posiciones: antes y después del que pueda ganarme la vida con ello.
La solucíén consistente en empezar sin
obs dejar mi actividad actual y buscar ayuda
táculo.
en La lectura
el orden se hace
indicado progresivamente,
(A, B, C, D y dando la vuelta a las cartas me proporciona seguridad.
E).

o
El Tarol del héroe se puede enziquecer si en cnda $Ítio se coloca un dúo
Ejemplos de lectura o un tdo y no una sola carta. He aqul un ejemplo intenciooadamenle
simple.
CoosultAnie: Se describe como alguien
que se encuentra en un imf1~
profesional, con b>Tall necesidad de Tirada: A. La Torre {XVI) )'El Ermitaño (VWl). S. El Emperador (rm) y La
cambio, pero no sabe qué hacer, T'uada: l'..•1.rclla
A. (sltuacion) Lajusticia (VID), B. (XVII), C.D. El Pupa (V), La Papisa {U) y la Rueda de fortunaEl Tarot
(X).del
E. b~oc:
El
(objetivo) El Diablo (XV), CD. A. La '-iluaci6n. B.
Enamorado (VI) y El Juicio (XX).
El objttiv~. CD. El
(obstáculo) El Papa (V) y El Enamorado Lectura: El consuhante es expulsado de su al0j"niionto (XVl) y no sabe adónde ir
obstJl.cuJo
(VI). E. (clave) El Mago{!). Lectura; Su (VUll). Su objetive es encontrar un nuevo lug;u {1'.'\~I) estable
F.. la (un).
clwve ,El
el obstáculo
•liado
shuacién iuiciul la representa asentada os que los medios empicados (agencias inmobiliarias, V; y lectura de anuncios, ll) no
en un equilibrio (VW), pcro también en dan resultado (X). La clave es hablar de ello ea su emoroo (vt), ya que Ja soluoón
una exigencia ele perfección que la (XX) puedo \'CUÍ! del boca a boca.
paraliza. Su objetivo (XV) es cjereer un

11
oficio creativo, que la apasione. Pero la
creatividad siempre es imperfecta. Para
crear¡ hay qut6 accprn.rel error. El
obstacutc que la separa de su objetivo es
la mirada del padre (VJ. que le crea un
conflicto emocional )1 UJ\a dificultaden
elegu su •ía (vt). 1.a exigencia de

lllllill
perfección que sufre le viene impuesta
por su padre y la impide realizarse de
forma creativa, La clave del problema

558 559
El Tarot del Mundo B (vida intelectual) y D (vida creativa
•ex.ual): De momento, le parece que ha
llegado a un punto de parada en su
Esta lectura, que no necesita pregunta, permite mezclar fácilmente concepción del mundo (X). Este
cueslionamienc.o esnl probablemente ligado a
arcanos mayores y arcanos menores. La estructura de base, la prueba emocional por la que acaba de
calcada pasar (el aulrnal esñnge de La Rueda de
Fortuna represema n menudo un enigma
del esquema del Arcano XXJ, se compone de cinco cartas: en el cen cmocíonal). Su energía sexual )' creativa
tro, la carta A representa al consultante. Arriba, a la derecha, en el está, rle momento, .;l)>orbicla por una duda
lugar que ocupa eJ águila, la carra B representa el estado de su energía sobre lo femenino rxvrrn, sobre la
intelectual. Arriba, a la izquierda, en el lugar del ángel, la carta e imagen de la madre ideal. (El consultante lo
representa el estado de su energía emocional. Abajo. a la derecha, en ooníirrna: había creído encontrar en su
compañera la madre ele sus futuros hijos, y
creativa. Abajo,
el lugar del león,a lalaizquierda, en el lugar
carta D represen ta el del la carta
estado de su energía E
sexual esta nuevasituación pone en tela de juicio B
buey/caballo,
y su concepción de las cosas.)
represen ca el estado de su energía material. Conclusión: Después de una tlrada como
ésta, que de al¡,'IÍnmodo expresa el estado de
la cuestión. puede ser interesante haces una
Ejemplos de lectura nueva lectura, por t¡jcmplo con la estructura
eje Ja tirada slguíerue, pregunc.ando: ¿cuálc>
Consultante: Un hombre de unos cuarenta son la~ energías que i.engo a mi disposición
años saca cinco cartas de entre los arranas y que aún 110 utlllzo?
mayores,
Tirada; A. (esencia) El Ermitaño (vtnr), B. Trabajamos con el mismo D
(vida intelectual) La Ruedade Fortuna (X), C. consultante, pero la esrraregía es
(vida emocional) La Torre (XVI), D. (vida ligeramente distinta. Aquí se juega la
sexual y creativa) La Luna ()o.'VITI), E. totalidad del Tarot, pero se separan los
(vida material) El C.a rro (VII). diferentes mazos. El coa sultanre saca,
Lectura: pues, una tarta de ·10.s arcanos mayores
A (esencia): Se eucueuuaactualmente en )' Ja coloca en el centro: es
un momento de crisis que van a precisar la energía esencíaí de que dispone.
las atrta; situadasen las cuatro esquinas, Luego saca una carta del mazo de
Efectivamente, El Ermitaño alumbra el lado Espadas y la coloca arriba, a la f.l 'l'al'Ot de! \tundo
recepuvo (eucrgfu emocional y vida material), derecha, Pone una carta del mazo de A. Rsencla,
pero da la espalda al lado activo (vida Copas arriba, a la izquierda. B~ Vida httclce1ual.
Jntclcctual y creativa). Las cartas del lado Una carta de Bastos vn a la esquina C. Vida emee lonat.
inferior derecha, y una de Oros a O. Energua •~XH31
derecho expresarán cl temor que siente en
la esquina inferlor izquierda. y crealiva.
estos ámbitos, que hace que E. Vida mnlcrlal.
uo sepa codavfa hacia dónde ír.
C (vida emocional) y E (vida material). Tirada: A. El Mago (1), B. Rtlna ele Espadas,
Puede que acabe de vivir una ruptura que C. Rey de Copas, D. t:aballcro de Bastos,
le ha llevado a cambiar de lug'.tr. (El cousu E. Cinco de Oros.
..ltantc lo confirma: recieniemerue separado Lectura: Escncialmeme, tiene la posibilidad
de su compañera, ha aceptado de c.mpeza.r un nuevo período de vida
no trabajo en el extraojero.) ligado a su nueva actividad (El Mago).

560 561
Su capacidad de amar esrá intncta (Rey de sueña con ser un gian tenista. O: «Te quedarás soltera», una maldi
Copas), y puede hacer que emerja en su ción que puede ser un lastre en la vida de una mujer, Esta lectura de
vida material un nuevo ideal (Cinco de
Oros). En (amblo. la herida emocicnal T31·ot representa, pues, una loma de consciencia de las perspectivas de
lo vuelve prudente en el pensamiento (Reina futuro que moldean nuestra cotidianidad.
de Espadas) y quizá influye
momentáueamente en su vi.síóo de la
mujer... En cuanto a su energía sexual y
creativa,actualmen Le t!Stá sublimada
(Caballero de Bastos) para permitirle: Ejemplo de íeerura
acceder a una nueva fom1.1 de
pensamiento, Proye(tlo utópico: El Loco, El Diablo (XV),
un renacimiento mental, El Sol (xvuu).
Proyecto impuesto: La Emperatriz (lll).
L; Papisa (O), La Fuerza (Xl). Lectura: Su
proyecto utópico es la realización total de
su creatividad y de su capacidad para ganar
dinero (El Loco da toda su energía a El Proyt:clet uiéplcc.

Diablo), que alcanzará el éxít.n (ti Sol).


Pero el proyecto impuesto consiste en
En un primer tiempo, puede ser interesante dejar que la persona refrenarsu creatividad y su entusiasmo
{l.JI Papisa enfría el deseo de La
elija el orden en que saca las cartas, una vez que se le ha indicado

111
Emper:iuiz). condenándolo a eternos inicios
a (La Fuerza repre8t:rtrn }l(lUÍ un
qué centro corresponde cada sitio. Por ejemplo, si el consultante saca conñicto creativo, cierra la boca del
animal),
primero
vo), las cartas
eso puede de] lado
indicar que derecho
su prioridad va másy acentro
(intelecto sexualcreati
la acción que a la ¿Cómo resolver esta siruacién (
recepción. Reorganizando el proyecto impuesto.
Reposicionamiento (ver p:ígii. &26 y ss.):
La Fuerza (:.'1), La Papisa (11). La
Emperatriz
El Tarot de los dos proyectos (lU).

ill
Lectura: La Fuerza se convierte
entonces en un proycct.Ocreatíve que
En esta lectura, se eligen tres cartas para saber cuál sería nuestro madura con
proyecto utópico, es decir, el horizonte más lejano que proponemos a la labor de ge•tacióo de La Papisa y
nuestra realización personal. No se uata de saber si se puede o se que, flnahneme, ve la luz con La
debe realizar este proyecto, sino de tornar consciencia del hecho de Emperntríz. que expresa, crea y se realiza.
Hay que Proyecto lmpuestu
que vivimos proyectándonos en el futuro. Resulta, pues, esencial saber deshacersede una idea disparalada;., rcorgMnlwado.
qué futuro nos proponemos. Debajo de estas tres primeras cartas, Para
colocaremos otras tres que representarán el proyecto impuesto, el que ser sabia y pura corno L., Papisa. debo
permanecer en In inacción.
nos ha dado nuestra familia, la tarea que hemos heredado de nuestro
árbol genealógico y que, a menudo, nos limita en nuestro desarrollo
personal. Por ejemplo: «¡Serás médico, hijol», cuando el consultante

562 563
El Tarot de la elección

Este Tarot es muy útil cuando un consultante duda entre dos vías.
Sirve para visualizar el modo en que enfoca la situación. El papel del
rarólogo no es, por supuesto, hacer que se decida por una u otra
opción, sino permitirle esclarecer cuáles son las posibilidades disponi
bles para que pueda hacer su elección con conocimiento de causa.
El consultante saca una carta central que lo simboliza. Se le pide
Juego que visualice una vía a la derecha de esa carta y otra a la izquier
da. A cada una de estas dos cartas se añade otro dúo de carlas que per
mita precisar las posibilidades que se ofrecen par.i cada una de esas
vías
.

Ejemplo de lectura

D
Consultante: ~ persona debe elegir A
entre dos proposiciones de trabajo.

i
Tirada: A. La Fuerza (XI), B. ElJuicio
(xx). C. El Carro (Vil), D. La Rueda de
Fortuna (X), E. El Colgado (XJI), f'. El
Sol (xvuu). C. El Mundo (XXI).

DD
Lectura: La ca1111 que lo representa es
B e

1 1
La F11en.~ Su elección parece.pues.
inclinarse hacia In posibilidad 2
(dirección de la mirada del personaje).
Las cartas conñrman la elección:

DD • lll
Posibilidad 1: Empieza por una llainada
seductora (El Juicio), p~ro se bloquea
(La Rueda de Foruma} para acabar en
una espera (El Colgado) que no parece
tener resaltado.
Posibilidad t: Evoca una fuerte acción
en el mundo (El Carro), auspiciada por
una asociación fecunda (El Sol). que o E F G

OD
lleva al (!)Cico (El Mundo).

El Taret de la elecclón
A. El consultanet .
8-D-E. Primer-a po'iihiUd.ad.
(.;.F.c. Seguoda potJbllidad.

56 56
4 5
4
Leer diez cartas y más

Ampliar el Tarot del Mundo

Es una lectura a quince carias con arcanos mayores y arcanos


menores. Ya hemos estudiado esca estructura (ver pág. 560). Pero
es
posible hacerla más compleja colocando una frase de tres cartas ea
cada emplazamiento.
Puede hacerse o bien utilizando sólo los arcanos mayores, o bien
utilizando los arcanos mayores para la carta cenera! y el mazo de 56
arcanos menores mezclados para los OLTOS cuatro emplazamientos.
Tendremos entonces la posibilidad de ver aparecer carcas de un Palo
en una energía que no les corresponde. Si, por ejemplo, el emplaza
miento superior derecho, que corresponde al intelecto, se llena de
Oros. se podrá deducir que, de momento, la preocupación principal
del consultante es el dinero. A la inversa, si el emplazamiento corres
pondiente a lo emocional se ve invadido por Espadas, lo mental enfría
el corazón, etc. Para leer el Tarot según esta estrategia, más vale
ya bastante estar
consultante familiarizado
para confirmarcon las carlas y,
o desmentir lo sobre
que setodo, dialogar
ve. (Ver con
el ajemplo
el
en la página siguiente.)

567
amor que <e produce en la energía iruelectual (el Tres ele Copas dn el impulso
Ejemplo de lectura
al Caballero para que efectúe su salto).
GB·l (emocional): El Paje de Copas representa <]UÍZÍI a una personajo"CJ' de su
Consultante: Un hombre que padece una enfermedad grave pero que él considera
familia, un h\jo o una hija que viene hacia usted con timídc1 Usted (el Rey de
como una etapa de crecimicnro espiritual en su vida. Copas) ya c'tá dispuesto a acoger a esa persona que viene a recordarle los placeres
Tirada; 1\-J>C. Arcano sin nombre (XUJ). La Luna (XVIII/. El Colgado (XII),
D·E·F. ele la vida (Seis de Oros).
Reina de Espadas, Caballero de Espadas, 'Tres de Copas, G·H·I. Rey de Copas. Seis J·KL (sexuakreatlvo): El tral)'\jo 1~ental que s~p<>nC la mcclitacióu produce I•.
de Oros, Paje de Copas.jKd, Nueve <le Espadas, Cinco de Bastos, Rey de Bastos, iluminación (Nueve de Espadas). Esta Je pcril>1lealbergar 110 nuevo ideal creanvo
MJ\'0. Cinco de Cepas, Caballero de Copas, Siete de Oros. (Cinco de Bastos) y realizar por fin aqueUo para Jo que usted estñ hecho (Rey de
A·BC (eseneíe): E.•tá en plena fase de uuusfonnacién (Xlll). Su actividad esencial Ra.stos) produciendo una obra. (El co1mutante lo coiifirma: su ~t:'jo int~rior.
consiste en trabajarsobre el cáncer (representado por el cangrejo presente en La pro,•ocadopor la eníermedad, lo ha ücvado a r~onoccr su vocaoon de pm~or.) MN·O
Luna) mediante IR prácuca de la meditación y el ahondamiento <:11 la> causas de (materlnl y corporal): Una vez más, el amor· está ¡¡c;¡uando: su nuevo 1de~ ereativc
(cl Cinco de Bastos de la energía creativa] produce un nuevo ideal de vida basarlo en
esa eníennedad (El Colgaclo). 1~ suma de las cartas da (ver págs. b4~M4: 13 + 18
+ 12: el amor pór lo que hace (el Cinco de Copas). La fuerza de este Impulso
•IS: 4 + 3: 7, o sea El Carro (Vil). Representa el estado de salud y de energía rrausformala materia (el Caballero de Copas se co11••er1cen un As de Oros} y lo
subyacente en la prueba por la que pasa. También es la carta de Ja unión entre orienra hada la curación, la recuperaclón de la energía corporal: ht consdencia
el espíritu y la materia. penetra hasta el núcleo de las células (Siete de Oros).
D&F (intelecto): El Caballero de Espadas representa una mutación en su
puramente intelectual del pensamiento (la Reina de Espadas) al descubrimiento del
concepción intelectual! csr.á pasandode una concepcién racional, científica,

Ampliar ej TaTot del l\lundll


A-8-C. E•cnclil.
0-E·f'. Vida i.-ntl'..lectual.
(;..ff.J. Vida emecfonal.
J·K·L. J::.uergh: sexuat y er
earlva.
M·N·O. Vida m:uer-jaJ.
569
568
D
El Tarot deJ Yo realizado A. Nuearre pro1agoniata,
cómo se conelbe uno. Ja
per.:Sona a In qut> pas-an
Es una lectura a diez cartas. las cosas.
B. Nuestro antagonlst.a. la
Cada uno de nosotros tiene un potencial máximo. Al igual que en parte de nosotros conlrll ta
los arcanos mayores la carta de valor 21 (el Arcano XXJ, El que luch1mo.s. El xeeeeto
Mundo) C. l!:l medlade r, lo que pasa
entre el prOUlgonistl1 y el

DD
representa la realización, podríamos preguntamos cuál sería nuesu·o a.ntagonbt11, lo que de elto
Yo realizado. re6ulta._

DO ,
D~E. Lea .. cometas ...
Propondremos entonces al consultante que vaya más allá de Nuesree protagonista nos va
sus consideraciones habituales, que deje momeniáneamenre sus a llevar a encueneros
Cuando uno interrumpe pensamientos del tipo No valgo gran cosa, positivos para tlOSQtro.!h
Iímites.
no sirvo para gran cosa, nada funciona, el mundo está mal hecho, no a persona-' que nos hacen
bien.
estoy satisfecho ... », puede pregumarse: «¿Y si todo fuera bien?
F-G. Los .. utctoide•··
sería mi perfección? ¿Hasta dónde podría ¿Cuál
llegar?". NucsLto anta.goujsta 005 va
a aport•r cosas que nos
Es lo que esta lectura se propone explorar. Lectura esencialmente

DO
peejudlcan. Uno se enamora
psicológica, tiene por objeto estudiar el alma y no los acontecimien de un• periona que nos
tos. Ver en la página siguiente la <le esta trata m;aJ. se mete ea un
asunto dudoso, etc. Como si
estructura tirada. nos tcnta.ra un demonio.
\remos adónde no~ puede
a v ,. ••• ,.
llevar.
B .. J. El protagonista y el
antagonista deben producir
uaa person11.Udad q ue
&erá su resuJlado. ui As-1eroides
exagc.radamente po•itiv•, 111
exagcradnmcnle 11egativa1 que
avanza come puede en fundón
de tas nt'cesidadc:s
de la <""-llfenda.. Demasiada
poshh•idad conduce a la
perexa )' a_ Ja blandura;
deOlasiada severidad conduce
a la éeswucetén. Hay que
encourrar una vfa media. Eei
la fjcthud que
harA que los dos dejen de
ser opues1os para ser
complement..ariod.
J, El !lt:cre10, el lugar más
lorlmo de nosotro• mismos,
J.:I Taror del Yo re-alba.do

57 571
0
1
Ejemplo de lectura impasible. La Estrella oligc un lugar como
punto de partida para actuar en el mundo.
Tirada; A. La Fuerza (Xl), 8. La justicia Toma de La justicia su ansia de verdad,
(VID), C. La Estrella (xvn), 0. El y de La Fuerza su capacidad de ciar.
Enamorado (VI). E. La Luna (XVlll), F. D·E (cometas): La Fuerza atrae el amor, las
Templanza(xuu). C. El Mundo (XXI). relaciones sociales cálidas, asociacionesque


H. La Rueda de Forruna (X), l. ElJuicio gcnci;an m:h vida,
(XX),J. La Papisa (11). f0 (asteroides): Lajusticia genera el
Lectura; encierro, una falta de cornunic:aci6n con
A (protagonista): La consultante, uno mismo, una ruprura entre arribay
representada por l .a Fuer-a, está abajo. Por una parte. hay apertura (vi y
empezando una nueva actividad creativa xvun y. por otra, encierro (XOTI y

1111
basadaen sus fuerzas profundas. Lo XXI), de ahí el conflicto.
confirma: está estudiando un método H-1(la vía media): Cuando am!KLS
de danzaterapia. tendencias se unen, asistimos a una
B (antagonista): La imagen materna es aperturade la consciencia, al cierre de
la antagonísta,con una exigencia de un antiguo ciclo emocional. El ciclo del

1
perfección. Una pan.e del inconsciente encierrose termina, uno puede abrirse a
ha adoptado la postura de la madre. La algo mayor que lo llama: apertura de la
consultante lo confirma: •Soy fria. consciencia o deseo de 11i11o.
intransigente conmigo misma. siempre J (el secreto): El secreto de Ja consultante
me exijo hacer las cosas mejor, ucabo está en su espirimnlidacl Ella confirma que

i m1
dudando de mi misma y su labor de búsqueda esplritual le ha
desv·JJo rizán d ome. permitido tomarconsciencia de su ruptw·a
C (mediador): Si La Fuerza es una interior y que su vocación es poder algún día
energía que emerge del centro ele la guiaJ a los demás.
persona.)' Lajusticia una postura

El Tarot del héroe aplicado a los cuatro centros

La estructura del Tarot nos ha enseñado que tenernos cuatro cen


tros (intelecto, corazón, cenoo sexualcreativo, vida material), que no
necesariamente siguen el mismo camino: allí donde nos lleva el cora
zón, la razón puede frenarnos, y nuestro deseo no siempre está de
acuerdo con nuestras necesidades materiales. Suele ser útil, pues, apli
car una estrategia de lectura en los cuatro centros y hacer luego la sín
tesis que permite a la persona unificar su acción. La estructura del
Tarot del héroe, que ya hemos estudiado, puede desarrollarse con los
22 arcanos mayores según el esquema de la página
575.

572 57
3
Ejemplo de lectura A~B: Represent•n el ser esencial del W) OBST,\CULO CLAVE OBJETIVO
coo.aultante (A) y su objetivo eseocla.1 (8). srrU,'\.t:tÓI\ lntuio1'ltxttrlor Al.IAUO
Consu.ltonte: Una mujer de ur lOS Esta.111 dos carta¡ se colocan a cada
lado de l;a e1eruct11t'a, al Igual que El
dncuen ta años. ya iniciada en el Tarot,
Leeo y El Mundo respecto a 101 olroa
se pregunia si debe seguir aabajando
veinte a.rea.nos m*yores. (Ver págs. 54~55.)
como ayudante de su marido u lanzarse Luego, para cada centro (~id•
~ una actividad que sea SU)'.!, en este lnteleclual. vlda emceteeet, "Vida
caso la lectura del 'Throt. sexual·l"rcalivll y vlda materiaJ),
Tirada: Ver llustracíén de página !>77. saca.moti las c•rt•s sigu.ie.ntc~.
Lectura: C: La Idemldad y lo .situación del
A. Ser esencial: .El Mundo (XXI). Una ceusulteme en. Jos cuatro centros.
mujer completa, en plena realización. D: Su objcüvo en los euateo centros. EF:
B. Objetivo esencial: El Papa (V). Desea Les ob!lláculo.s e.n cada eeunc. En esta
lectura, se cnnlliiderará la cart:a 'E, más
trausrnitir, guiar, enseñar. Su objetivo es próxima a1 Vot como el obstácuJo person•I,
ser una tuaestrü ... Pero, precísameme, inlerno del ecnaultane e , La carta F
la dificultad para alcanzar ese objeri\'O representar& el ob111táculo externo. ligado
reside en cl hecho de que, siendo a la,t: obligacione..s
de la vida.
nn~er, visualiza esta función en
C: La clave: para c.dit centro.
maseulino. Veamos cémo, en los cuatro Se shuari prefeeec rememe el Iuaelecro
centros. puede resolver los obscículos qut: EMOCIONAL
arrib:a (posJci6o 1 en el plano de la
la apartan de este objetivo. clrada). seguido del centro emocional
Centro Intelectual: (!), el centre jf!Xua.1creativo C!> y
C. Sitnacíón; La Fuerza (XI). Todo escl el
por hacer. la situación se presenta bien, centre materiaJ (4). En wn cuerpo,
"'o
¡:;
es un comienzo. estos cuetee centros representar tan z ...
D. Objetivo: 1..3 Emperatriz (W). Su reepectivameute la cabeza, el corazón. !~
• :!-
deseo es estallar, eclosionar, crear. la pelvis y los pies. []ser r el objetivo Fo
esenetales acolan el ..terreno de juego• <
E. Obstáculo persooal: El Emperador a la iz.qu1erda ) a la derecha.
unn. La autoridad paLC:ma lastra la
opinión que tiene de ~r misma...
F. Obsticulo exterior: El Colgado (XLI).
H.y la conduce a la inacción. Ha
adquüido la costumbre de no actuar.
y no sabe por dónde empezar.
G. Clave, aliado: El Sol (X\1 ru). Debe
asumirse con toda su valía, pero con
calma, paso a paso, sin trastocarle todo
de un día para otro. Podría quizá MATERIAL
trabajar a tiempo parcial, ir pasando
despacio a una acdvidad que le
convenga,
Centro emocional;
C. Siruaclén: El Loco. Tiene mucha
energía, pero no está completamente
canalizada. Siente necesidad de
libertad. t°:l Tarot del heree aplicado a lo~ rtJatrf) CUDlrfUi

574 57
5
D. Objetivo: Templanza (Xllll). Desea G. Clave, aliado: La Luna (XVlII).
Yo Ob"Út>-
Sltuucién olo t:xterior
Inteelce
u'abajar para la sanaeién. Su ¡Soñar! Ahondando en su intuición,
vocación ele taróloga tiene su origen en será capaz de .•upe.ar el bloqueo
cl deseo de ayudar a los demás. creatlvo.
E. Ob.1áculo interior: ElJuicio (XX). En Centro material:
siruación de obstáculo. esta cartapuede C. Situucl6n: El Enaino1adn (\'I). La
interpretarse como una rcpresién ele la oiluación en casa es agradable. Trabaja
vocación que conduce a no realizar Jo y se entiende bien coa su marido. Cada
que uno desea. Thrnbién cabe cual tiene su ámbito y no invade el del
preguntarse $Í, cuando nació, sus padres otro. lnu~Jce-
preferíantener un niño a una niña. 1u.al
O. Objetivo: El Carro (\11). Situarse
F. Obstáculo exterior: L3 Torre (XVI). respecto al trabajo de su marido y
Como obstáculo, esta can.a sugiere encontrar su forma de actuar en el
un mundo, como taróloga, ya que ése
encierro, el miedo a expresarse. es su deseo.

1 1~
G. Clave, aliado: La Papisa (U). Se trata E. Obstáculo interior: El ~fago( 1). Se
ele tomar consciencia del hecho de que siente principiante, Lodavía alumna,
tiene algo que decir, que escribir,que demasiado inexpertaparacmpe1..a. r
transmitir; La Papisa es la figura
;1 actuar, Teme quizá no poderganar
femenina que corresponde a El Papa,
cousiderado como el maestro por dinero (la moneda de oro del Mago).
excelencia. La. clave consisteen declinar F. Obstáculo exteríor; El Arcano sin
esa imagen en femenino,en aceptarla nombre (xnn. La transformación le

m1, ~ 1 m. .,
oO"
sabiduría femenina.
Centro sexual y creativo:
C. Situación: El Diablo (XV). ¡Su
parece revolucionaria, Terne por el
equilibrio de su pareja. A. vece) se enseña
a una m1~et desde su ínfanela a ser
·· e

:=J.e,
E. ~
CJlC"b'Ía es inmensa? El Diablo csal dependien te. )' esa n11.~jer transfiere o
perfectamente aquí, en el ámbho la Imagen del padre al marido. fata
sexuat/creadvo. F.l es el que. en fonna dependenciase convierte entonce; en una
de deseo profundo, la impulsa a Lomar «prueba de amor-, se teme perder a la
conscienciade su valía. • •

,.
persona amada saliendo de la
O. Objetivo: La Estrella (X\~I). Una dependencia material.
acción en el mundo que reviene en dos
aspectos.ya que tiene dos jarras. Puede
ser e) deseo de seguircolaborando con su
marido iniciando al mismo tiempo una
aetlvidad individual.
G. Clave, aliado: El Enrutaño (\'JIU).
Al abandonar el ideal de perfección del
vm. al dejar el estado de principiante.
F.I Ermitaño avanza sin miedo haciala
1 1· .
1 -~ 1"..
E. Obstáculo interior: La Rueda de transformacióu. Tiene que empezar a
Fortuna (X). Se encuentra ca una confiarcu sí misma y. qui.lá, leer el
situación de parada, Su creauvidad está Taroi a desconocidos: El Ermitaño
bloqueada. quizá por el temor a dejar va hacia lo desconocido. Podría
de ser amada si sale de s1¡ papel sencillamente instalarse en un lugar
rradíclonal. público con sus cartas, turnando notas, y
esperar que alguien vengaa preguntarle:
F. Obstáculo exterior: LaJusticia (VJJJ),
•¿Lee usted el Tarov•.

",
la idea de perfección le impide hacer lo
El Ermitaño no teme la pobreza. Al
que debe. La creauvidad no puede se1
principio, podría trabajar grarultamcnte. El T11rnt del her oe 1'pllcado a lo~ cualrO
perfecta ...
ceo1ro~. Ejcnlplo de tiradL (1..c-ctura en
1._, pAg•· 57'1576.)

57
57

'1
7
6
El Tarot de la elección aplicado a los cuatro centros

Asimismo, se puede aplicar al Tarot de la elección esta estructura


de 20 + 2 carias (ver pág. 564). En Lodos los centros sucede alguna
vez.
que tengamos que elegí r.
Como en el Tarot del héroe aplicado a Jos cuatro centros, y a ima
cada centro
gen del seránhumano,
cuerpo colocados
los de arribadeabajo
grupos cartasenque
el siguiente orden:
corresponden a
centro intelectual, centro emocional, centro sexualcreativo, centro
material. Ver en la página siguiente la estructura de esta
lirada.

http://psikolibro.blogspot.com

Quiero
La' dos cnr,as que enm:rrcan
el juego repre~entan:
A: Lo que soy esecctetmeoee.
B: Lo que quiero esen clalmerrte,
En cada eenrro, la elección será
r~preseiuada por cinco c1nas
di.-pueat as como sigue:
C: Esta carca central repreeenra el estado
en el cual uno 11c encuentra in1elcc1u1J,
eerecteuet, creativa {se xual) y
materialmcnle.
D·E y f~C: A cada Iedo, un dúo de cartas
representa tas dos opciones disponibles
en cada centr o, una (a la izquierda) mis
eecepuvs. la ocra (a la derecha) roá.$ activa. Si
se desea, a.ntes de volver las car1a1. se
puede atrlbuJt u.o..a p.tegunta o waa
posiblllda.d a cad:. centro.

f:I T111rut de la elección aplic:ndo a los cuuh·u c.-


:urro'

57 57
8 9
La lectura artística Si se desea, se puede leer no sólo la carta o el grupo de cartas
sobre el cual el consultante ha hecho sus preguntas, sino también las
Esta última estrategia les permitirá crear todas las estructuras de canas circundantes, que forman el entorno de esa respuesta, los
tirada que deseen. Es particularmente adecuada cuando se lee el Tarot aspectos complementarios.
a niños, pero también encierra posibilidades muy ricas para una lec En el ejemplo de la página la consultante propone una
tura profesional. Consiste en organizar las cartas para formar un dibu siguiente,
jo. Para ejercitarse, se puede empezar creando estrategias de lectura mariposa como forma de la tirada.
imitadas de una carta del Tarot, como ya hemos hecho en el Tarot del
Mundo. Por ejemplo, se puede reinventar un Tarot basado en la estruc Ejemplo de lectura
tura de La Estrella. Ver el ejemplo de lectura en la página siguiente. A: ¡De dónde mibo tni imergía! El
Colgado (XII). Extraigo mi energía de
las profundidades de mi ser o, más
simplemente, uecesiro descansar para
Principios para el desarrollo de una lectura artística estar en forma,
B: ¡C.uíl es mi bas« conmta1 Ln Esrrella
Una vez que se domina ese tipo de construcción, se puede pasar (XVII). Mi base concreta es el lugar
donde vivo, d paisaje que me jlt•sta,
a la lectura artística propiamente dicha. donde me siento en mi tasa. También
El tarólogo pide al consultante que imagine un objeto, un ser puede decirse que es mi cuerpo (L.-.
que pueda ser representado por un dibujo. Estrella está desnuda), que debo cuidar
mi salud, mi alímentación ...
Luego, el consultante mezcla las cartas y las entrega al tarólogo,
C: ¡A quib• o a qué está ddicwln mi
que debe tener imaginación para utilizar el número de cartas nece ru~n? La Rueda de Fortuna (X). Mi
sario para representar el objeto en cuestión de manera satisfactoria, acción está dedicada a cerrar un delo,
boca abajo. Se puede, en particular, utilizar el principio de los cuatro a terminar un uabajo.
1).E: ¡Cu& s1m mis 11U'diMde
elementos (intelecto, corazón, energía sexual y creativa, materia),
acdón1 El Loco y El Sol {XVIIIl). Mis
introduciendo en el esquema unas estructuras de cuatro niveles. medios de acción $0D una grao energía.
Se la capacidad de viajar. la libertad
tratará el esquema según las leyes de orientación del Tarot: la parte mental
que se encuentra a la derecha del consultante representa la acción, (El Loco) y la generosidad, el sentido
y la parte de la izquierda, la recepción. de la colaboración. el amor al prójimo
El consultante debe decidir entonces qué parte del dibujo lo (El Sol).
F: .;Qui a ro qtv s.pone a ca11tm·?; Ctuíl
representa. Coloca un objeto sobre las cartas para materializar su es
Yo. la ron.sf'cili'flCÍfJtM mi acci611 t.tl tl Ltctut'a arlhllic-a Inspirada
El consultante escribe tres pregtmtas en pequeñas liras de papel mundot
sabiduría, una madurez, una en t..a Ern-rcU il
El
miraEinúmño
da sobre (vuu). La consecuencia
las cosas. nueva A: Repeeaenta la estrell• eenteet quC'
que dobla en cuatro y que coloca en el lugar de su elección en el brillo en t>1 dele> del At•ca.-nu XVII.
de mi acción en el mundo es una gran
dibujo. B: Representa el lugar en qut" ta mujer
apoya su rodilla.
Para interpretar este Tarot, se empezará viendo dónde se sitúa el C! Rep eesenra el ero,
consultante y en qué nivel del dibujo ha colocado sus preguntas. O·E: RC'prcscrnnn las des jarru.
F: Rcprescnla ti páj arc de Ja rama.
Luego se leerán las preguntas y se dará la vuelta a las cartas corres
pondientes.
58 581
0
Ejemplo de lectura Dado que la consultante se ha colocado en
el centro del esquema, se pueden leer las
Conmltante: Unajcwt·n (le dleclnuece arto.o; acaba de p.u-arel cartas que la rodean de la manera Siguiente:
examen de bachiñerate y empieza estudios de literatura en la la caro síruada encima de ella (C) pt><lría
uníversldad, ser 'u Yo superior, y la carla situada debajo, su
Simbólicnrnen te, la mariposa represenm un c:.Mtt(lo de realización Yo inconsciente (B) 1~< cuatro cartas que la
después de la larga gestacíóu de la c:ris.'ÍJida.Corresponde a la situación rodean serán, como ca el Taroi del Mundo •
de esajoven, que ha cambiado de ciudad, ha dejadoa su familia y vive sola sus cuatro energías: el intelecto
por primera vez. A.qui se han utilizado los veiruídós arcanos (O), la energía emocional (E). la energía
mayores par" representar esquemáticamente la mariposa, El rriánguJo sexual y creativa (F) y la energía

1
simboliza el lugar donde la consultanteha situado su Yo. Sus preguntas las material (GJ.
indican las tres flechas. A. L:i Emperatriz (lll), que ya hemos
interpretadocomo una cana de creatividad.
El yo de la consultante:
Has puesto tu Yo en el centre del cuerpo de la mariposa. E,¡,1 significa de en rusiasmo,
que te encuentras en pleno equilibrio, de acuerdo coruígo misma en B. La Luna (XVm). Hay en ti una gran
esta nueva vida. La Emperatriz (A) quiere decir que le encuentras en creatividad aún sin expresar, que quizá te

..1
plena salud l plena creatividad. haya llevado 11 elegir estudios literarios. Tu
mundo inconscientees rico en sueños y en ''
intuición.
C. El Loco. Tu energía espiritual es grande,
pero todavía no tiene objetivo. No sabes
aún cuál es lU ideal. cu misión en la
existencia. Con la madurez. descubrirás
cuál es ru orientaciónespiritual.
D. Energía intelectual: El Emperador (IID).

a¡¡
Tu mente está bien organizada, es sólida.
Tienes las bases necesarias pata triunfar
en los estudios, Pero el aspecto un poco [l cuerpo de la maripa~a.
«cuadrado de tu lutelecto señala que
todavía no bus entrado en contacto con e)
mundo fantasmagórico de La Luna. Te ves
todavía 001no un ser racional,
E. Energía emocional: La Fuera (XI). Estás
dispuesta a iniciar una nueva relación
amorosa basada en la atracción ..
F. .Eocrgia sexual y creativa: La Estrella
(XV11). Rebosas seducdén y generosídad, y
m potencial creativo es muygrande. Tienes los
medios para realizarte, siempre y cuando,
una vez más concilies los aspectos lógicos
1

y los aspectos poéticos de ni


personalidad.
G. Energía material: El Sol (xvtmj. Estás
absolutamente apoyarlaen esta nueva
etapa de tu vida, quizá por cu padre (la
consultan te confirma que sus padres le

58 583
2
permiten alquilar un pequeño estudio una nueva forma de vida. y todavía
en la ciudad donde inicia su carrera y no sabes si podrás adaptarte. Pero no
se preocupan de su bienestar). tienes ninguna razón para
Inquietarte.
Las pregunUIS de la consult•nte; Comolo muesrra Lajusücia, estás bien
preparada y uenes lo necesario para

1
H. Pregunta 1: ¡Soy topo: de tmer ézito
en mi can?!'·la 1 triunfar,
la pregunat. esuí colocada en la antena P. Pregunt.o 2: ¿M' wy o enm1wmr?
. derecha (H) de la mariposa, es decir. en L<t pregnnm es\á colocada en el
Ja punta de 8\1 actividad. E• su objetivo extremo del ala derecha de la mariposa,
más alto, el que compromete la vida allí donde la fuerzamotriz es m:is
futura. intensa. ¡El amor da alas!
Respuesta: Darnos la vuelta a la carta. Se Respne•ta: El juicio (XX). ¡No cabe
..
L.a Cilbct.li de 1:. flH&rlpos.a. trata de LaJust.icia (vru). Tienes todo lo
necesario para triunfar. ya que La
duela! Puedes perfectamente conocer a
alguien. Pero, como no leernos el
ju..rlcia representa la perfección. Pero futuro. veamos más bien cuáles son
dudas. Vamos, pues a dar la vuelta a las los caminos que te llevan a conocerlo.
cartas que representan la cabeza y la Vemos que el encuentro tiene Jugar-
amena izquierda de Ja mariposa para en
comprender las razones de esta duda. P. Tiene a sus lados dos caminos que
La carta H. la antena de la derecha. empiezan en K y L )" convergen en
representa la pregunta relativa a Ja M. Las canas N y O representan las
carrera. En Ja cabeza, la tarta l.
circunstancias que rodean este
encontramos Ja razón de la duda. En encuentro.
la carta J ahondamos en los aspectos K. La Rueda de Forwna (X). Un ciclo
pasados de esra eluda. se termina, tómale el nempo de cerrar el El ;ti~ derecha di: la maripostt.
pasado y no te precipites. Has cambiado
l. La Torre (XVI). Este arcano
representa un estalhdo, Has salido de
de ciudad, de centro
de enseñanza. Seguida de:
un mundo conocido para entrar en otro
N. El Mago (1). Un encuentro con
desconocido. Ciertos aspectos ya te
un joven inicia el nuevo ciclo.
resultan familiares (corresponde. en La
L. Templanza (Xllll). El mensaje es
Torre, al pcrson'\je que sale entero de la
similar: Templanza se toma el tiempo
torre). Estos aspectos hacen referencia a
de equilibrar la sítuacién. Seguida de:
tu pasado. representado por la amena O. El Diablo (XV). ¡Después de la
de la izquierda. Por el contrario, los
angélica Templanza, viene un profundo
aspectos representados en la antena
derecha están, como el otro personaje apego!
de La Torre, todavía semiocultos en la M. El Carro (VII). Es la carta central:
torre. No sabes qué te espera, de ahí surge el príncipe en tu vida. No tienes
nis dudas. que hacer nada especial par.i eso, todo
J. El Ermitaño (VJTll). L.1época del sucede con naturalidad,
instituto ya ha terminado. Al igual que
Q. Pregunta 3: i Tmgo toltrft~1
El Ermitaño camina hacia atr'.s
La prcguota esu1 colocada en la
alumbrando el pasado, sabes Jo que
mancha del ala izquierda de la
dejas pero no conoces aún el mundo
mariposa, es Ja más secreta,
hacia el que te diriges, La universidad
encerrada dentro del ala.
propone nuevos métodos de trabajo,
Un'1 lectura ll'Llili<:a

585
Respuesta: El Colgado (XII). Esta carta
expresa una situnciéu en que no se
actúa )', :i la vez, una gestación. La
consultante Jo confirma: le gt1Rrnn"a
escribir poemas, pero no se decide.
·Forjando se aprende el oficio», elite
el refrán. El talento se expresa y se
desarrolla actuando. Uno no sabe si
tiene talento antes de ponerlo en
acción. Se puede desarrollar esta idea
lerendo J"' cartas que rodean a El
Colgado:
Q. El Colgado (xu). E.I talento está
todavía gestándose, no actúa, El ala
de la mariposaest.í inmóvil.
R y S. Los primeros esfuerzos que
h•y que hacer para poner el ala en
movimiento: El Enamorado (VI), La
Papisa (11). La pregnma que debes
hacerte no es .i¿Tengo talento?• sino
•¿Me gusta (Vl) escribir (U)?•. Para
saberlo, debes trabajar todos los días:
la suma de ambas cartas da VIJI (La
justicia). que ejecuta sin desfallecer
lo que tiene que hacer;
T y U. El resuhado de esta acci6n. fJ
Papa (V))' el Aromo sin nombre (XIU).
lil alu lz(t u..it>.td11 de 111
mariposa,
Al aceptarcxpresane. comunicar lo que
llevas den tro (V), to transformas, haces
que El Colgado eclosione en d grado

siguiente, el xm, U. suma de


ambas- cartas da xvrtt: La Luna, la
carta que representaba tu yo
inconsciente. la
poesía que estaba latente en ti se
manifiesta en la realidad.
V. El talento real de la consultarne, una
ve»: que se ha nmnífestado. L.n carra
q1 re cierra esta bella tirada es El Mundo
(XXI). No lo dudes, tienes cosas que
decir y fo capacidad de expresar las
con mucho talento.

586
Conclusión
El pensamiento tarótico

Mis largos años de contacto con el Tarot me aportaron nue


vas formas de captar al mundo, al otro, permitiendo que la
intuición danzara con la razón, amalgamándose en lo que he
llamado «pensamiento tarótico (con forma filosóficopoética,
ocultando que me refería al Tarot, ya lo hice en mi libro Un
arte de pensar) ... pero describir esto daría origen a otro libro.
Por eso me limitaré a dar algunos ejemplos.

Los arcanos tienen significados múltiples que van de lo par


ticular a lo general, de lo evidente a lo inhabitual. Es necesario
considerar cada arcano como un conjunto de significados.
Estos significados adquieren mayor o menor importancia de
acuerdo al sistema cultural de quien los interpreta.
En realidad cada ser humano es un arcano. Por más que
vivamos junto a alguien toda nuestra vida, no podremos decir
que lo conocemos por entero. Estamos habituados a suspensa
mientos, sentimientos, deseos, gestos, actividades rutinarias,
pero basta cualquier acontecimiento extraordinario (una
enfermedad, una catástrofe, un fracaso, un éxito) para que
veamos en esta persona aspectos Inhabituales que nos sorpren
den feliz o dolorosamente. Parte de la realidad es lo que pen
samos que es la realidad. Parte de la personalidad del otro es
lo que proyectamos en él. Los defectos o cualidades que en

589
ellos vemos son también nuestros. Estas inesperadas conductas ¿Soy creyente, ateo, comunista, servidor del régimen estableci
con que el mundo y el otro nos sorprenden causan reacciones do? ¿Me doy cuenta de las características de mi época?. Para
que dependen de nuestro nivel de consciencia. En un nivel de llegar a una lectura útil me di cuenta de que, no pudiendo
consciencia poco desarrollado, todo cambio nos asusta, ha desprenderme de mi personalidad, tenía que «trabajarla».
ciéndonos desconfiar, huir, paralizarnos, encolerizarnos o ata pulirla hasta llegar a su esencia. Me prometí no obedecer a las
car. Una consciencia desarrollada acepta el cambio continuo y modas, no caer en la trampa de ninguna tradición ni folklore.
Observé con atención mi imagen del mundo y traté con todas
avanza confiada, sin metas, gozando de la existencia presente,
mis fuerzas de hacer mutar mi mente masculina, aceptando la
construyendo paso a paso el puente que atraviesa el abismo.
Lo primero que tuve que vencer para lograr lecturas sana femenina, para amalgamar ambas hasta llegar al pensamiento
doras fueron las antipatías y las simpatías. Cada habitante de andrógino. Si bien nací en Chile y me formé en México y Fran
nuestro mundo representa un punto de vista distinto, nuevo, cia, en mi interior dejé de tener nacionalidad llegando since
ramente a senrirme ciudadano del cosmos. Esto hizo que me
que no existía antes de su nacimiento. Algo original, único.
Cuando se nos muere un ser querido, sentimos que el universo diera cuenta de mis límites en tanto que ser humano. Mi cons
entero se ha quedado vacío ... Sea quien sea, el consultante ciencia no estaba prisionera de un cuerpo mineral, vegetal o
animal, era la esencia del universo entero, lo cual me permitió
merece que lo respetemos como una obra divina que nunca
más se volverá a repetir, con la posibilidad de aponar al ponerme en lugar no sólo de otras personas sino también de
mundo Ja semilla de un bien desconocido. objetos. ¿Qué siente mi gato, este árbol, el reloj que llevo en la
muñeca, el sol, los adoquines por donde ando, mis órganos y
No hay tarólogo impersonal. Todo tarólogo está marcado vísceras, etc.? En este trabajo de desprendimiento y refina
por una época, un territorio, un idioma, una familia, una miento perdí no sólo la nacionalidad, sino también la edad, el
sociedad, una cultura. nombre, las etiquetas como «escritor», «cineasta», «terapeu
Asf como en la literatura la novela dejó de ser narrada por ta, «mísnco», y tantas otras. Dejé de definirme: ni gordo ni
un escritcrtestigo =cousiderado como un dios, que deja suce flaco, ni bueno ni malo, ni generoso ni egoísta, ni buen ni mal
der sin intervenir ni ser afectado para llegar a ser contada padre, ni esto ni aquello. También dejé de pretender realizar
por un personaje Inümamenic ligado a los acontecimientos, metas ideales: ni campeón ni héroe, ni genio ni santo. Traté
un actor más en la trama, en la lectura del Tarot tuve que dar con todas mis energías de ser lo que era. Dejé de aferrarme a
el mismo paso: de ninguna manera soporté ponerme en la un solo idioma y desarrollé un amor, un respeto, por todos los
posición del vid en te que conoce pasado, el presente y el lenguajes, al mismo tiempo que me di cuenta de que si las
el desde una altura mágica, palabras no llegaban a la poesía se convenían en trampas.
futuro del consultante,
impersonal, cediendo observándolo
su voz a entidades de .otro mundo ... Creo que la raíz de toda enfermedad psicosomática es un con
Siendo los arcanos pantallas de proyección, era necesario que junto de palabras ordenadas en forma de prohibición. impo
me diera cuenta de que Lodo lo que veía en las cartas estaba ner una visión es prohibir otras. El universo no úene límites y
impregnado por mi personalidad. No pudiendo liberarme de funciona con un conjunto de leyes que son diferentes, a veces
mí mismo me pregunté: •¿Quién soy cuando leo el Tarot? ;Mi contradictorias, en cada distinta dimensión ... Cuanto más
pensamiento es masculino? ¿Es latinoamericano? ¿Es europ~o? expandía mis límites, más veía los límites del otro. Hoy en día,
¿Es adolescente? ¿Es maduro? ¿Mi moral es judeocristiana? cuando leo el Tarot y caigo en trance, mi Yo convertido casi en

59
59
1
0
Tú, me siento ante el consultante como un cielo azul que reci Un árbol, al mismo tiempo que eleva sus ramas hacia el
be el paso de una nube ... En realidad no leemos para decirle cielo, hunde sus raíces en la tierra. La luz es iuflnita. la oscuri
al consultante lo que es sino para comprenderlo. El día en que dad es infinita. Escarbar en el sufrimlcnto que potta nuestro
lo comprendamos por entero desapareceremos ... Creo, en ver inconsciente nos conduce a impregnarnos del sufrimiento de
dad, que nuestro verdadero consultante es la muerte. Trata coda la humanidad, el dolor es infinito. Una vez expresados el
mos de entenderla. Cuando morimos, es decir cuando somos
llanto y la cólera es más útil buscar los valores que se ocultan
ella, nos disolvemos por fin en la Verdad.
cual tesoros cu nuestro ser esencial. La paz es infinita.

Ningún tarólogo puede decir la verdad. Sólo puede decir su Un tarólogo no debe comparar a su consultante con otras
interpretación de la verdad. Cuando se lee el Tarot, no se personas que se le parecen físicamente. Comparar, como una
sabe. Porque lee para comprender, el tarólogo debe continuar manera de definir, es una falta de respeto a la esencial dife
leyendo aunque no comprenda lo que ve. Como toda interpre rencia de cada ser.
tación es fragmentaria, la abundancia de interpretaciones hace El consultante puede no conocerse a sí mismo y la mayor
que el consultante se acerque al conocimiento ... No hay pre pane de las veces ignorar las ínlluen~ias que ha recibido de su
guntas insignificantes. Las preguntas superficiales o las pro· árbol genealógico. Si conoce un solo idioma, si no ha viajado a
fundas, las inteligentes o las necias tienen igual importancia: países lejanos, si no ha estudiado otras culturas, si nurica ha
puesto que las interpretaciones de cada arcano son infinitas, el inmovilizado su cuerpo para meditar, si teniendo que elegir
valor de la pregunta dependerá no de su calidad sino de la entre hacer y no hacer ha elegido no hacer rehuyendo por
calidad de la respuesta del tarólogo. miedo al fracaso toda experiencia nueva. se puede decir que
Me di cuenta de que comprender lo que veía era una ilu su inconsciente se le presenta no como lo que es, un aliado,
sión. Para comprender en verdad algo se tendría que descifrar sino como un misterio inquietan re, un enemigo ... Nunca sabrá
qué es el universo. Sin abarcar el todo es imposible saber a cuál es la base real de lo que piensa, sien Le. desea o hace ... Por
ciencia cierta lo que es una de sus partes. El consultante no es lo cual, durante la lectura del Taror, sus preguntas, por muy
un individuo aislado. Para saber quién es, el rarólogo, aparte superficiales que parezcan, ocultarán procesos psicológicos
de conocer su vida desde el momento en que fue gestado }' profundos. «¿Debo ir al salón de belleza, teñirme el pelo y
parido, tendría que conocer la vida de sus hermanos, padres, cambiar de peinado?» Pregunta muy simple, al parecer frívola,
tíos, abuelos, y si es posible la de sus bisabuelos. Saber qué que sin embargo puede recibir una respuesta profunda. Si sólo
educación ha recibido, conocer los problemas de la sociedad fuera lo que dicen las palabras, ¿qué necesidad tendría la per
en que ha vivido, y los arquetipos y la cultura que han formado sona de ser acousejada? Le bastaría con tornar ella sola su deci
su mente ... sión. Pero se podría ver que con este teñido y cambio de pei
nado la consultante está expresando su deseo de cambiar de
Siendo imposible captar la totalidad del otro, es por lo vida, abandonar la soledad o por el contrario terminar con
mismo imposible juzgarlo. La positividad o la negatividad de una pareja; o bien. en otro aspecto, iniciar nuevas experien
un acontecimiento no pertenecen a este hecho; son sólo inter cias, buscar ser reconocida; que expresa insatisfacción consigo
pretaciones subjetivas. Por deferencia al consultante es prefe misma o el descubrimiento de nuevos valores que la obligan a
rible buscar siempre la interpretación positiva. desprenderse de una antigua personalidad, etc. El Tarot nos

59 59
2 3
enseña a respetar todas las preguntas: cada una de ellas es una hace más digno de definir la totalidad que el restante noventa
oportunidad para profundizar el descubrimiento de nosotros y nueve por ciento negativo. Esa pequeña positividad redime a
mismos, para vivir engarzados como una piedra preciosa en la la gran negatividad.
joya que es el presente. La mayoría de los consultantes no se Por eso no es útil afirmar que el mundo es violento. Se
sienten como algo que es sino como algo que será. puede aceptar que hay violencia en el mundo, demasiada vio
lencia, pero no definirlo por ese error. El mundo es tan per
fecto como el cosmos. Igualmente el ser humano. No es conve
Toda generalización es ilusoria. Los acontecimientos no son
niente afirmar que está enfermo. El cuerpo humano, mientras
nunca similares ... Cuando se pone a otro como ejemplo, siem lo aliente Ja vicia, es un organismo complejo' misterioso, que
pre el que lo cita emite una concepción personal. Para cada
posee la salud. Estar vivo es estar sano, física y mentalmente.
individuo, el otro es diferente.
Podemos tener enfermedades, actitudes psicóticas, pero por
El otro, siendo parte de un todo infinito, por lo tanto impo muy graves que sean no nos convierten en un «enfermo» o en
sible de encerrar en una definición, al ser captado e interpre un Ioco», no definen nuestro ser sino nuestro estado presen
tado por nosotros recibe los límites que corresponden a nues te. El espíritu humano, infinito, no soporta etiquetas ... El taró·
tro nivel de consciencia. Este otro es una mezcla de lo que Jogo, más que mostrarle sus muchos defectos, debe tratar de
muestra y de lo que le agregamos al convertirlo en reflejo captar las cualidades del consultante, que aunque sean pocas
nuestro. Las cualidades que vemos en él, tanto como sus defec le ayudarán más a ser quien en verdad es.
tos, son parte de nuestras propias cualidades y defectos. Al juz
gar, al medir a los demás, al ponerles etiquetas bueno, malo,
bello, feo, egoísta, generoso, inteligente, tonto. etc., nos No debe definirse al consultante por sus acciones, sino
definir las acciones que el consultante hizo. No es un tonto»,
mentimos. Cualquier juicio que emitamos es siempre en com
sino «hizo ronrerías. No es «un ladrón» sino «se apoderó de
paración con la imagen limitada, por lo tanto artificial, que
lo ajeno». Si se define al consultante por sus acciones se le
tenemos de nosotros mismos ...
separa de la realidad.
El valor de una lectura depende del nivel de consciencia
Lo real no es bueno ni malo en si, ni bello ni feo, ni ningu
del rarélogo. Si es sabio puede obtener valiosos mensajes por
na otra cualidad. La unidad divina no puede tener cualidades
absurdos que sean Jos arcanos elegidos por el consultante. La
ni ser definida por un tarólogo que no la comprende por no
consciencia del tarólogo otorga sabiduría o necedad a su lec
poder contenerla. El Todo es todas las partes, pero todas las
tura, pero los arcanos en sí no son sabios ni necios: no tienen
partes no son el Todo.
cualidades. Las cualidades las tiene quien las enuncia.
En ningún momento el tarólogo puede erigirse en juez de su
Las lecturas, a pesar de su importancia, son siempre inter
consultante o aceptar como reales, justas, las visiones que el con
pretaciones personales del tarólogo y por eso mismo no debe
sultante tiene de los familiares o seres que evoca en la lectura. dárseles calidad de prueba absoluta. Ninguna lectura puede

En un mundo infinito no se puede afirmar «Todo es así». constituir la prueba de un hecho. http://psikolibro.blogspot.com
Lo correcto es decir «Casi todo es así», Si un noventa y nueve
por ciento es considerado negativo, no se puede excluir Ja La exactitud y la precisión, en una realidad en constante
positividad del uno por ciento. Ese uno por ciento positivo se cambio, son dos obstáculos a la comprensión.

59
59 5
4
El deseo de perfección, de exactitud, de precisión, de repe dios, soy un dios que tiene un cuerpo ... », ¿Podía sin embargo
tición de lo conocido y establecido, son manifestaciones de separar mi cuerpo de los otros cuerpos, de la Tierra, de las
una mente rígida que teme al cambio, a lo diferente, al error. estrellas, ele la materia universal?
a la permanente impermanencia del cosmos. Esta actitud ter
camente racional se opone al pensamiento tarótico, que se La salud es Ja consciencia divina. El camino para llegar a
asemeja al poético. Hemos escuchado al poeta Edmond jabés ella es la información, considerando la información no como
decir: «Ser es iuterrogar en el laberinto de una pregunta que
palabras sino como experiencias de UD conocimiento que está
no contiene ninguna respuesta»,
inscrito en el cuerpo y que se presenta como UD pedido de Lo
que falta. Y lo que falta es la experiencia de la unión con el
Cuando se ha interpretado un arcano se puede más tarde Dios interior.
cambiar de interpretación. Las interpretaciones no son el arca El sufrimiento es ignorancia. La enfermedad es falta de cons
no, él no puede cambiar, el tarólogo sí, en Ja medida que es un ciencia. El consultante, siendo totalmente relacional, para llegar
ser que se transforma. No cambiar nunca de interpretación es a la salud necesita recibir la información esencial. Para curar a
terquedad. Todo mensaje obtenido por la lectura de unas car un enfermo hay que ponerlo en relación con su Dios interior.
tas puede ser contradicho por una segunda lectura de las mis Si el mundo es infinito, ningún orden es real. Sólo puede
mas cartas. Los mensajes no se extraen de las cartas sino de ser ordenado aquello que tiene limites precisos. Se puede bus
las interpretaciones que se dan a esas cartas. car la utilidad momentánea de un orden pero no su veracidad.
Responder •NO•• a una afirmación es un error. Nada puede El mundo es una representación subjetiva que puede ordenar
ser negado en su totalidad. Es mejor decir «Es posible, pero se de infinitas formas. Es conveniente buscar el orden que nos
desde otro punto de vista se puede enunciar lo contrario». hace sufrir menos.
La enfermedad es esencialmente separación, es decir, cre La llave mágica que permite al consultante, tanto como al
encia de estar separado. tarólogo que le hace Ja pregunta, organizar positivamente su
Algunos escritores de libros de autoayuda aconsejan no paso por el mundo es: •¿Me alegra la vida? Estas personas, este
pensarnos como un cuerpo que tiene un espíritu sino como un trabajo, esta ciudad, este país, esta casa, este mueble, ¿me ale
espíritu que dene un cuerpo ... Concepto que al comienzo gran la vida?». Si no me alegran Ja vida significa que no me
adopté con fervor, pero luego, pensando que la correcta solu corresponden como compañia, ambiente, territorio, actividad.
ción de un problema no produce un ganador y un perdedor Lo que me invita a evitar encadenarme a ellos.
sino dos ganadores. acepté concordando con la finalidad de
la alquimia: espiritualización de la materia y materialización Todo concepto es doble, compuesto de la palabra enuncia
del espíritu que al mismo tiempo que era un espíritu que da y una contraria no pronunciada. Afirmar algo es también
tenía un cuerpo era un cuerpo que ten ía un espíritu ... Pero, afirmar la existencia de su contrario. El tarólogo debe buscar
comenzando por Ja primera premisa, ¿era yo en verdad un la relación de UD concepto con su contrario. Por ejemplo: feo
espíritu? Es decir, una entidad individual, diferente del Todo ... (en relación con algo bello), pequeño (en relación con algo
Sí, yo era un espíritu, pero al mismo tiempo era un planeta, grande}, defecto (en relación con una cualidad), etc. Fuera de
una galaxia, un universo y, si aceptaba un principio creador, la relación, el concepto no tiene sentido.
Dios. Lo que me obligaba a decir: •Soy un cuerpo que tiene un Sin compararse, el consultante no logra saber quién es. La

59 597
6
personalidad adquir ida, no la esencial, se forma basándose en Algunos consultantes, poi miedo a perder lo que creen es
comparaciones. En la raíz de todo problema 'e oculta una com su individualidad, no quieren ser curados sino tratados. En
paración. Desde la infancia no se nos exige se1 vino parecer. Si lugar de obtener soluciones sólo desean ser escuchados, com
el niño no concuerda con lo que los padres creen que debe ser, padecidos. Ante las revelaciones de la lectura presentan defen
se le culpabiliza. Las revistas de modas exhiben mujeres que sas ... A pesar de que sufren ,1fi1 man que todo va bien en
obedecen a criterios de belleza muchas veces alejados de la rea sus
familias que cuando eran niños fueron amados, que ningún
lidad humana. Lo mismo hacen el cine y la televisión, Cuando ,
abuso ha podido afectarlos, que llevan una vida confortable.
una consultante padece un complejo de fealdad es esencial que Nada de lo que se le~ puede revelar lo consideran verdadero ...
el tar61ogo descubra con quién se compara. La mirada de los Ante esta actitud el tarólogo debe tener paciencia de santo.
padres y de los maestros forma el espíritu del niño. Si nadie lo U na cosa es dar y otra obligar a recibir ... Aceptando las defen-
ha visto como es por someterlo a miradas cr ülcas o comparar
sas, en lugar de atacarlas de forma directa, debe rodear las
lo con hermano; o compañeros mejores= el pequeño crece
negaciones hasta encontrar una abertura por donde deslizar
sintiendo que no es nadie, sin concederse el derecho a la reali
una mínima coma de consciencia. Luego, invitar al consultante el
zación de sus potencialidades... Las escuelas que establecen a meditar esta revelación durante tiempo que le sea nccesa
cánones de inteligencia, pensando que hay una sola forma de rio, y una vez bien comprendida regresar para seguir excavan
pensar correcta, provocan dramáticas desvalorizaciones. El do en su memoria gracias a una nueva lectura. «Para avanzar
tarólogo debe excavar como un arqueólogo en la memoria del un krlérnetro ha} que dar un paso (Daodeji11g [Tao Te Ching],
consultante, buscando los cejemplos perfectos a los que é\te Lao zi). Sin embargo, el terapeuta. por ansiav de poder. no
se compara para liberarlo de la envidia. A quien se compara, el debe tratar de crear «clientes», es decir, consultantes que de
deseo de tener y ser lo que el otro tiene y es, lo sigue como positan en élella una dependencia infanut, pagándose un
una padremadre prostitutoa que les sirve de aspirina emocional.
sombra amarga ... Algunos padres tóxicos, al mismo tiempo que El Tarot no cura, ..in:e para detectar la llamada •enfermedad .
exigen el triunfo a sus vástagos, les prohíben en forma tácita Una ve« logrado esto, es rarea de un psicoanalista. un psrquia
realizar lo que ellos no pudieron. La neurosis de fracaso hace ira o 1111 psicomago continuar el trabajo.
que muchos consultantes se desconozcan. El tarólogo debe
comenzar su lectura aceptando que se dirige a Jlguien que es lo Cada uno de los arcanos pertenece al mismo Tarot. Por eso
que su familia, su sociedad, su cultura, han querido que sea ... dos cartas observadas juntas, aunque parezcan contener signi
por lo cual y cree
artificiales tener metas
espejismos que no son
disfrazados suyas. con obsuiculos
de soluciones. El Tarot ficados absolutamente diferentes, poseen detalles en común.
podrá indicarle su naturaleza, metas, obstáculos y Ante cualquier conjunto de cartas se debe siempre buscar
soluciones
verdaderas haciéndole ver la región muda de su exiscencia. entre ellas el mayor número de detalles en común.
Todos los seres humanos pe1 ienecen a una especie común)
Lo que no sabe forma parte de la vida del consultante como viven en el mismo territorio, el planeta Tierra. Poi eso, dos
lo que sabe. Lo que no hizo es tan importante como lo que personas juntas, a pesar de ser de rala. cultura, posición social
hizo. Lo que puede un día hacer forma parte de lo que está ya y nivel de conscicucia difererues, poseen características comu
haciendo. Lo que fue y lo que no fue, lo que es y lo que no es, nes. El 1arólogo, abandonando roda veleidad de sentirse supe
lo que será y lo que no será constituyen por igual su mundo. rior, debe captar evias semejanzas y centrar primeramente su

59 59
8 9
lectura en las experiencias que lo unen al consultante. Nadie El tarólogo no debe hacer líricas promesas ni panegíricos
mejor que un ex «enfermo» puede curar a un «enfermo», («Eres un alma noble, eres buena, todo irá bien, Dios te pre
miará», etc.), palabras inútiles que impiden la toma de cons
El mal tarólogo, que confunde pensar con «creer», enun ciencia. Para sanar, el consultante no debe huir del sufrímien
cia interpretaciones caprichosas para luego buscar en los arca· nos to, sino que, viéndolo frente a frente, ha de asumirlo para
símbolos que pueden confirmar esas conclusiones. La ver· dad para luego liberarse de él. Un sufrimiento conocido es más útil que
él es a priori, seguida a posteriori por la búsqueda de la verdad. cien alabanzas.
Para adoptar una conclusión es preciso examinar los arca· Cuando a los 24 años, en un repentino accidente, murió mi
nos bajo el mayor número de puntos de vista. Luego, elegir las hijo Teo, un dolor indescriptible me desintegró el espíritu.
interpretaciones que más convengan al nivel de consciencia Como u11 apestado, asistí a su incineración. Cuando creía no
del consultante. Y después extraer las conclusiones de la com encontrar consuelo posible, vi a mi hijo Brontis acercarse al
paración de las interpretaciones que se han elegido, desdeñan· cadáver y colocarle un Tarot ele Marsella en la mano. Acompa
do otras. Toda conclusión es provisoria y se aplica sólo a un ñado por ese Tarot fue quemado. Recibí en una urna las ceni
momento de la vida del consultante, porque ha sido extraída zas de esos dos seres sagrados ... Esta vez, para siempre, hasta el
de interpretaciones que poi· ser puntos de vista del tarólogo final de mi existencia, los arcanos, abrazados a mi hijo, ocupa
son limitadas. rían un trono en mi memoria. Aquello en lo que verdadera
Los testimonios, a pesar de su importancia, son siempre mente creemos y Jo que verdaderamente amamos son una
interpretaciones personales de un hecho y, por eso mismo, no misma cosa ... El inmenso dolor ele la pérdida de un ser queri
debe dárseles calidad de prueba absoluta. Nada de lo que el do nos destroza la imagen de nosotros mismos. Si tenemos el
tarólogo ha leído puede constituir la prueba de un hecho. coraje de reconstruirnos, nos haremos más fuertes a la vez que
Dar consejos a un consultante (•Debes hacer esto, «No más comprensivos con el dolor de los otros.
debes hacer esto») es una toma de poder. El tarólogo debe
ofrecer posibilidades de acción, dejando que el consultante
elija. Tampoco el tarólogo debe amenazar (•Si no haces esto,
http://psikolibro.blogspot.com
te sucederá esto), porque los actos realizados obligatoriamen
te, aunque parezcan positivos, actúan como maldiciones.
Si el lector es antes que nada •Yo», siendo incapaz de con
vertirse en espejo que refleja al otro, en realidad está usando
al consultante para curarse a sí mismo. En lugar ele ver, se ve.

En lugar ele compreocler, impone su visión del mundo. En


lugar de despertar los valores del consultame, lo sumerge en
una fascinación donde él es un adulto y el otro un niño. El
tarólogo no es la puerta sino el cimbre de llamada. no es el
camino sino el felpudo que limpia el barro de las suelas, no es
la luz sino el botón del interruptor,

601
Índice de materias

Presentación
Marianne Costa 11
Introducción
Alejandro jodorowsky 13

LA VÍA DEL TAROT

Tabla de correspondencias 35

Primera parte.
Estructura y numerología del Tarot

Iruroducción. El Taro¡ es un 39
ser 49
Para comenzar
l. Composición y regias de orientación 51
identificar los arcanos 5
a) Los arcanos mayores 2
Primer contacto 5
El Tarot es progresivo 2
El Loco y El Mundo: organización espacial del 57
Tarot 6
0
603
10
El Arcano XXI, espejo del Tarot y clave de la 6 Grado 10: Fin de un ciclo y principio de otro
6
b) Los arcanos menores orientación 1
j07
Organizar los cuatro Palos 64 3. Construir elmandala en diez fases
Correspondencia entre los Palos, los elementos 117
y las energías del ser humano 69 4. Los once colores del Tarot
Simbolismo de los colores
ns
Primer contacto con las Figuras de los arcanos menores 73 ,2
Varios «mándalas de los colores
Resumen 76 1

2. La numerología del Tarot 77 Segunda parte.


¿Por qué una numerología decimal? 78 Los arcanos mayores
El esquema rectangular de la numerología 79 129
La dinámica de los diez grados Introducción. Una arquitectura del alma
82 14
La evolución numerológica en los cuadrados 88 Para comenzar 3
La numerología en las series decimales de los arcanos menores 90 147
El lugar de las Figuras 95 El Loco. Libertad, gran aporte de energía
15
l. El Mago. Empezar y elegir
Caballeros y fin de ciclo: cómo el Diez de un Palo se 3
lL La Papisa. Gestación, acumulación
convierte en As del Palo siguiente 97 15
IIL La Emperatriz. Estallido creativo, expresión 9
Resumen: Dinámica de los diez grados en los arcanos mayores
IIll. El Emperador. Estabilidad y dominio del mundo material 16
y menores 100
5
100 V. El Papa. Mediador, puente, ideal
Grado 1: Totalidad,mucha energía sin experiencia
VI. El Enamorado. Unión, vida emocional l'7
Grado 2: Acumulación. Gestación, inacción. Represión 1
VIL El Carro. Acción en el mundo VIII.
de energía 1O 177
Grado 3: Explosión de toda la energía acumulada. l LaJusticia. Equilibrio, perfección
183
Adolescencia. Acción sin objetivo 101
van. El Ermitaño. Crisis, rránsito, sabiduría
X. La Rueda de Fortuna. Principio, mitad o final de un ciclo 189
Grado 4: Estabilización y potencia 102
XL La Fuerza. Comienzo creativo, nueva energía 195
Grado 5: Aparición de un nuevo ideal, puente hacia
XII. El Colgado. Parada. meditación, don de uno mismo 201
otra dimensión 102
XIIJ. El Arcano sin nombre. Transformación profunda, 20
Grado 6: Placer, belleza, unión. Descubrimiento del otro. 7
22
Hacer lo que a uno le gusta revolución
104 5
21
Grado 7: Acción en el mundo xnn. Templanza. Protección, circulación, curación 3
104 23
Grado 8: Perfección receptiva XV. El Diablo. Fuerzas del inconsciente, pasión, creatividad 3
219
105
Grado 9: Crisis oportuna, para una nueva construcción. XVI.La Torre. Apertura, emergencia de lo que estaba cerrado 239
«Entre la vida y la muerte xvn. La Estrella. Actuar en el mundo, encontrar su sitio 247
105
253
605
604
XVDL La Luna. Potencia femenina receptiva 25 Significado resumido, Palo a Palo:
XVJID. El Sol. Arquetipo paterno, nueva construcción 9 Espadas 37
XX. El juicio. Nueva consciencia, deseo irresistible 26 Copas 9
XXI. El Mundo. Realización total 5 Oros 38
27 0
Bastos
1 38
Tercera parte. 277 2
Los arcanos menores Cuarta parte. 38
El Tarot de dos en dos 3
Introducción. Los humildes guardianesdel secreto 28
Para comenzar 5 Introducción. La Consciencia como obracomún 38
29 Para comenzar 7
5 39
l. La numerologíagrado a grado en cada Palo 29
7 3
Los Ases, Todo en potencia l. Los dúos de las dos seriesdecimales 39
Los Doses. Acumulación, preparación, receptividad 29 I El MagoXI La Fuerza. Los dos comienzos 5
Los Treses. Estallido, creación o destrucción 9 39
II La PapisaXll El Colgado, Gestación e interioridad
30 6
Los Cuatros, Seguridad en Ja Tierra lli La EmperatrizXlIIEl Arcano sin nombre. Estallido
9 39
Los Cincos. La tentación 313
creativo o destructor 39
7
Los Seises. La belleza y sus espejos rm El EmperadorXJTJTTemplanza.Seguridad en el cielo 8
31
Los Sietes. Acción en el mundo y en uno mismo 7 y en la tierra 39
Los Ochos. Las cuatro perfecciones 32 V El PapaXV El Diablo. La tentación en todas sus formas 8
Los Nueves. Crisis y nueva construcción 1 VI El EnamoradoXVI La Torre. La aparición del placer 39
9
Los Dieces. Fin ele un ciclo y anuncio del siguiente 32 VII El Can·oXVIILa Estrella. La acción en el mundo
5 VIIlLajusticia·XVIIILa Luna. Rostros de la perfección 400
Los grados, Palo a Palo:
32 VIIIl El ErmitañoXVllll El Sol. Crisis y regeneración 400
Espadas 345
9 401
Copas 348 X La Rueda de FortunaXX ElJuicio. Lo que empieza acaba
333 40
Oros 35 2
33
2
Bastos 7 2. Las parejas del Tarot 405
402
http://psikolibro.blogspot.com 355 El LocoEl Mundo 407
34
2. Los Triunfos o Figuras 35
1 Cuando estas dos cartas se encuentran con las demás 409
Los Pajes 9 El MagoLaFuerza 41
Las Reinas 36 Las otrasparejas de El Mago: 0
Los Reyes 3 La Papisa 411
36
Los Cabaileros La Emperatriz 41
7
2
37
606 1 607
37
5
LaJusLici 413 La Luna 443
a 41 Las otras parejas de La Estrella:
La Estrella 4 El Ermitaño 44
La Luna 41 4
El Sol
El Mundo 5 LajusticiaEl Ermitaño 44
41 5
Las otras parejas de La Fuerza: 41 Las otras parejasde Lajusticia:
6 44
El Emperador 7 El Sol 44
6
El Papa 41 Las otras parejas de El Ermitaño: 9
El Carro 8 La Luna 45
El Ermitaño 41 La LunaE] Sol 0
El Sol 9 45
42 1
La PapisaEl Papa 3. Los pares que S\DDan XXI 453
0
Las otras parejasde La Papisa: 42 El LocoEl Mundo (XXI) 45
El Emperador 4 4
1 El Mago (l)Eljuicio (XX)
El Carro 42 La Papísa (II)EI Sol 45
5 5
El Ermitaño 2 (XVITTI)
42 45
El Sol La Emperatriz (lll)l.a Luna (XVIIJ)
6 5
Las otras parejas de El Papa: 42 El Emperador (JTll)-La Estrella (XVII)
42 45
La Emperatriz 8
7
El Papa (V)-La Torre (XVI) 6
La Justicia 42 El Enamorado (Vl)El Diablo (XV) 45
La Estrella 9 El Carro (VIJ)Templan2a (XIII!) (XDT 7
La Luna 43 LaJusLicia (Vlll)El Arcano sin nombre ) 45
0 El 7
La EmperatrizEl Emperador La Ermitaño
Rueda de (Vllil)El
Fortuna Colgado {X.U)
(X)1...a Fuerza
Las otras parejas de La Emperatriz: 43 (XT) 45
43
2 8
El Carro 4 4. Sucesión numérica y translación 46
43 45
El Ermitaño 43 De la recepción hacia la acción. de la acción hacia la recepción 3
9
3
El Sol 5 Translación de una serie de símbolos de un arcano a otro
464
46
Las otras parejas de El Emperador: 436 467
0
43
LaJusticia 7 Quinta parte. 46
La Estrella 43 0
La lectura del Tarot
La Luna 8 46
1
El CarroLa Estrella 43 Introducción. Cómo convertirse en espejo 477
Las otras parejas de El Carro: 9
442 Para comenzar 49
Lajusticia 440 5

608 609
l.Primeros pasos 499 Saber colocar las canas para encontrar la respuesta
Ejercicios con un arcano 500 que nos ayuda 526
Cómo se presenta el día 500 Los aspectos psicológicos de la lectura del Tarot 531
El aliado 500 Ayudar al consultante a resolver sus contradicciones 531
Auscultarse 500 Estrategia 1: ¡Sí, pero... o 532
Ejercicio de humildad con los arcanos mayores seal 532
50
Ejercicio de humildad con los arcanos menores 1 Estrategia 2: Protagonista, mediador,antagonista 536
¿Cuáles son mis 50 Utilizar la carta que figura bajo el mazo 536
límites? Ejercicios con dos 2 Elegir una lectura positiva o negativa 538
arcanos 50 Leer tres cartas sin una estructura preestablecida y sin pregunta 538
Ventajas e inconvenientes: fuerza y flaqueza
2 Estrategia 1: El Throt hace la pregunta
El conflicto 542
505 Estrategia 2: Leer tres canas según su valor numérico
Su carta favorita y la que menos le gusta
505 Estrategia 3: Seguir las miradas, los gestos, los
Ejercicios con uno, dos y más arcanos 546
505 indicios
Explicar una carta o varias canas 551
507 que dan las canas
Introducción a la translación
508 La lectura proyectiva
Ejercicios con compañero 3. Leer cuatro cartas y más 553
50
Preguntas y respuestas 8 El Tarot de la duda 554
La conversación tarótica o el Tarot del póker El Tarot de la liberación 556
510
El Taroi del póker (variante) 513 EITarotdelhéroe 558
El Taro L del Mundo 56
51
0
2. Leer tres cartas 3
51 El Taro 1. de los dos proyectos
5 562
Leer con una estrategia preestablecida 513 El Tarot de la elección
516 564
Estrategia 1: Los aspectos pasado, presente y futuro 51
de una situación 4
517 4. Leer diez cartas y más 567
Estrategia 2: Comienzo, desarrollo, resultado 518 Ampliar el Tarot del Mundo 567
Estrategia 3: Las causas de la situación presente 518 El Tarot del Yo realizado 570
Estrategia 4: El trío familiar y su influencia en el El Tarot del héroe aplicado a los cuatro centros 573
consultame El TarOLde la elección aplicado a los cuatro centros 57
520
8
Estrategia 5: La unión de las fuerzas: recepciónacción 520 La lectura artística
Principios para el desarrollo de una lectura artística 580
Las posibilidades de acción del consultanre 524
580
Estrategia de lectura y de trabajo de la pregunta 524
Estrategia 1: Evolución de una sitiuación 524 Conclusión.
Estrategia 2: Lectura como una frase 526 El pensamiento tarótico 589

610 61
1
PsiKolibro
Libros Gratis de Psicologia y de las Ciencias Sociales en Internet
Web:
http://psikolibro.blogspot.com
TWITTER:
http://twitter.com/psikolibro
Hazte Fans de PsiKolibro en Facebook
http://tinyurl.com/haztefandepsikolibro
Perfil de PsiKolibro en Facebook
http://www.facebook.com/profile.php?id=699467388
Grupo de PsiKolibro en Facebook
http://www.facebook.com/group.php?gid=16093145438
Grupo para Temas y Actualizaciones
http://groups-beta.google.com/group/psikolibro
- en Nueva York. A connnuación ~e enfras
ca en un proyecto de aún mayores reper
cusiones, pese a que no llegó a realizarse:
D1111as, inspirado en la célebre novela
de cienciaficción escnta por Frank
Herbert. En 19BO dirige, en l ndia, Tusk
con pro ducción francesa, Nueve años
después re toma a México para rodar su
quinta pe lícula, Sa111a San.~rt, una
coproducción ítalomexicana. En 1990
filma su sexto largomerraje, Tl1e
Rainbow 77iief (El la drón de! arcoiris),
producido en la Gran Bretaña.
En la década de los noventa, y.i
instalado
definitivamente en París, Jodorowsky se
consagra a la escritura de varias series de
córruc de cienciaficción con elementos
esotéricos: estos libros de b1111d dtsfoée
de colección son pronto traducidos a
más de diez lenguas. Reconocido como
uno de los más importantes especialistas
en el Tarot, tras quince años de trabajo
recons truye la forma ongmal del Taror de
Mar
sella. A ello se suma un profundo trabajo
terapéunco que ha recorrido Europa y
que se basa primordialmente en eres
técnicas de su invención: la
psicomagia,
la psicogencalogía y el masaje miciático.
Su primera en el territorio
exploración inicialmente en
de la novela
Francia: Enquheapareció
sur 1111 c/1emi11
de tare
(1981 ), traducida como Las ansias
LA VlA DEL taml- voras de la nada. También en
ALIJMWllOTAROT
JOOO!tOWS'KY1 '1'ltOOSTA
EstaMAIUA.
obra se 1ennin6 de imprimir en noVJelllbre del París se editó su segunda novela, LI'
2004 Paradis des Perro- q1tets (1984),
En los tallc:rc. de LllOgr4fica lngramex. S.A. de C. V. conocida en español como El loro de
Centeno 1621 Col. Granjas siete lencuas. Sus siguientes no velas
Esmeralda son Donde mejor canta wr pájaro
C.P. 09810 México.
D.F. (1993), El niño dtl jueves t1e._~ro
(1999) y Albi11a y los hondnes-perm
(2000).Asimis mo, en México ha
publicado Psicomagia. Ut111 terapia
pánica gansoAutologfo
(1995),
El paso del y pánica
La daúza (1996),
de
Los E11.wge/1os
(2001)
realidad (2002). para
Tudassanar
laestos (1997,
círulos
2002), u sabidurla de los ehisus (
han
sido traducidos a numerosas lenguas.
1998),

También podría gustarte