Está en la página 1de 16

PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP

PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021


VERSION:01

ELABORADO POR:
Nombre Cargo Firma Fecha
SUSANA MONES
Coord.SG-SST 25/02/2021
PINEDA

APROBADO POR:
Nombre Cargo Firma Fecha
HARLEY PLATICON
Gerente General 25/02/2021
ENRIQUE

IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS


Versión Cambios Realizados Fecha
01 Inicio del programa 25/02/2021

1
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01
CONTENIDO
1. OBJETIVO…………………………………………………………….3

1.1. OBJETIVOS EXPECIFICOS………………………….…………3

2. ALCANCE……………………………………………………………..3

3. MARCO LEGAL………………………………………………………3

4. DEFINICIONES……………………………………………………….4

5. RESPONSABILIDADES…………………………………………….5

6. RECURSOS…………………………………………………………..6

7. ACTIVIDADES EXPECIFICAS……………………………………..7

8. REGISTROS………………………………………………………….8

2
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01
1. OBJETIVO
Prevenir la ocurrencia de enfermedades laborales o de origen común que puedan
verse agravadas por la exposición a los riesgos ocupacionales de los trabajadores
de la empresa SERVICIOS METALMECACICOS DEL CARIBE SAS .
identificando y controlando de forma temprana los riesgos a los que están
expuestos, a través de estrategias de implementación y actividades de medicina
preventiva.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Capacitar a los trabajadores expuestos sobre los riesgos y efectos de
estos sobre su salud.
 Elaboración del programa de medicina preventiva y del trabajo dentro del
SGSST.
 Realizar seguimientos periódicos de la salud de los trabajadores vigilando e
identificando los tipos de exposición según su perfil ocupacional.
 Educar a los trabajadores en la identificación de los riesgos ocupaciones
para prevenir enfermedades de origen común, laboral y accidentes
laborales.
 Aplicar las medidas para el control de riesgos de accidentes y
enfermedades relacionadas con el trabajo y verificar periódicamente su
eficiencia

2. ALCANCE
Inicia en la organización con la definición de estrategias y finaliza con la
evaluación y seguimiento al programa involucrando al personal laboral desde que
es admitida una persona como trabajador realizando sus exámenes de ingreso
hasta sus exámenes de egreso pretendiendo preservar la salud de todos los
trabajadores vinculados al servicio del proceso productivo de la empresa
SERVICIOS METALMECACICOS DEL CARIBE SAS.

3. MARCO LEGAL

 Resolución 2346 de 2007, Por la cual se dispone regular la práctica de


evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las
historias clínicas ocupacionales. Art 1
 Código Sustantivo del Trabajo Art 57 numerales y 65.
 Decreto 1562 de junio de 1984 Por medio de la cual se regulan las
actividades relacionadas con la vigilancia y control epidemiológico.
 En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 1355 de 2009, se realizó la
celebración de la semana de hábitos de vida saludable y día nacional de
lucha contra la obesidad y el sobrepeso.

3
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01
 Decreto 1072

4. DEFINICIONES
Evaluaciones médicas pre ocupacionales o de pre ingreso: son aquellas que
se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social del
trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las
que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.

Evaluaciones médicas periódicas programadas: se realizan con el fin de


monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz,
posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud
del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de
trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de
establecer un manejo preventivo.

Evaluaciones médicas ocupacionales de egreso: si al realizar la evaluación


médica ocupacional de egreso se encuentra una presunta enfermedad profesional
o secuelas de eventos profesionales no diagnosticados, ocurridos durante el
tiempo en que la persona trabajó, el empleador elaborará y presentará el
correspondiente reporte a las entidades administradoras, las cuales deberán
iniciar la determinación de origen.

Diagnóstico de salud: conocimiento de la situación de salud de una comunidad y


de los factores que la condicionan de cuya precisión depende la calidad de
tratamiento de la comunidad, la familia y del individuo.
Trabajo en altura: se define como cualquier actividad o desplazamiento que
realice un trabajador mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto nivel,
cuya diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a 1.5 metros con
respecto del plano horizontal inferior más próximo. Se considerará también trabajo
en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como son:
pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a 1.5
metros y situaciones similares; en estos casos se comienzan a compartir
conceptos de trabajo en espacios confinados.
Sistema de vigilancia epidemiológica: herramienta dinámica del modelo
empresa saludable que permite Identificar, cuantificar, monitorear, intervenir y
hacer seguimiento, de los factores de riesgo que puedan generar enfermedad
profesional y de los trabajadores expuestos.

4
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01
Primeros auxilios: la asistencia o tratamiento inmediato que se le presta a un
herido o repentinamente enfermo, antes de la llegada de una ambulancia u otra
persona debidamente cualificada para conservar la vida y evitar el agravamiento
del estado de la víctima.

Estilos de vida saludable: con el fin de preservar la vida, mantenerse sano y


paliar la discapacidad y el dolor en la vejez. Los entornos adaptados a las
necesidades de las personas mayores, la prevención, la detección precoz y el
tratamiento de enfermedades mejoran el bienestar de los mayores.

Desordenes musculo esqueléticos: se entienden los problemas de salud del


aparato locomotor, es decir, de los músculos, de los tendones, esqueleto óseo,
cartílagos y nervios. Esto abarca todo tipo de dolencias de las molestias leves y
pasajeras hasta las lesiones irreversibles e incapacitantes.
Reintegro laboral: Al terminar el período de incapacidad temporal, los
empleadores están obligados, si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, a
ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el
cual esté capacitado, de la misma categoría.

Aprovechamiento o recuperación: Es la utilización de los residuos sólidos por


medio de actividades tales como separación en la fuente, recuperación,
transformación y rehúso de los residuos, que al tiempo que generan un beneficio
económico o social reducen los impactos ambientales y los riesgos a la salud
humana asociados con la producción, manejo y disposición final de los residuos
sólidos.

Almacenamiento: Es la acción del usuario de depositar temporalmente los


residuos sólidos, mientras se procesan para su aprovechamiento, se presentan al
servicio de recolección o se dispone de ellos.

Disposición final de residuos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos


sólidos en forma definitiva de tal forma que no representen daños o riesgos a la
salud humana y al medio ambiente.

Recolección: Acción y efecto de retirar los residuos sólidos del lugar de


presentación.

Residuo sólido o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento


sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas,
industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona,
rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en
un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos sólidos se
dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran como
residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas.
5
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01

5. RESPONSABILIDADES

5.1 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA

 Asignar presupuesto para la implementación de controles y mantenimiento


del programa.
 Proporcionar el tiempo necesario y las condiciones idóneas para que se
realicen las actividades del programa.
 Enfatizar la importancia de las actividades de capacitación y establecer
como prioridad la asistencia a estas actividades.
 Invertir recursos con el fin de proporcionar ayudas didácticas (folletos,
plegables), dentro de las actividades de capacitación.

5.2 coordinador de HSEQ / RRHH:


Planear las acciones educativas de prevención y promoción de acuerdo con
los riesgos a los que se encuentra expuesto el trabajador y la capacitación
de los miembros del COPASST en aspectos básicos de Seguridad y Salud
en el trabajo.
Apoyar en la inducción del personal que ingresa a la empresa de manera
que les permita conocer la organización.
Coordinar con la ARL el desarrollo de actividades de promoción y
prevención en riesgos, reportes de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, calificación de origen de la lesión, pérdida de capacidad laboral y
reconocimiento de prestaciones económicas y asistenciales de los
trabajadores de acuerdo con lo dispuesto en el Sistema General de Riesgos
Laborales.

5.3 Médico especialista en salud ocupacional contratado por la empresa


 Realización de exámenes evaluaciones médicas ocupacionales, apoyo en
la rehabilitación, reinserción laboral.

5.4 Trabajador: Dentro de las responsabilidades del trabajador encontramos


 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y
riesgos latentes en su sitio de trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el
trabajo definido en el plan de capacitación del SG- SST

6
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01

5.5 supervisores: Cumplir y hacer cumplir las políticas, objetivos y normas
establecidos con relación al sistema de Seguridad y Salud en el trabajo
 Motivar y fomentar la práctica de métodos seguros de trabajo
 Responsabilizarse por la seguridad integral del área y el personal a su
cargo
 Facilitar y estimular la asistencia de los trabajadores a las reuniones
de capacitación

5.6 EPS: Apoyo en actividades de promoción y prevención en las empresas.

5.7 COPASST: Velar porque la promoción en seguridad y salud en el trabajo se


lleve a cabo en forma permanente para lograr el compromiso y la
participación activa de todas las instancias la empresa
 Conocer los puestos de trabajo y los riesgos propios de cada uno de
ellos
 Conocer el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para
controlar el cumplimiento del cronograma del mismo
 Participar en la evaluación de las actividades de seguridad y salud en el
trabajo

6 RECURSOS

Para la ejecución del programa de Medicina preventiva y del trabajo se cuenta con
los recursos humanos, técnicos, financieros e infraestructura física para garantizar
el cumplimiento de cada una de las actividades a desarrollarse dentro del Sistema.

Humanos: la empresa cuenta con personal idóneo en experiencia para el manejo


del programa y subcontrata al personal

Financiero. Para el desarrollo del programa la empresa asigna un presupuesto


para el desarrollo de las actividades dentro del plan de actividades

Técnicos y locativos. Para la ejecución del Programa se tienen las siguientes


instalaciones y equipos.

 botiquín (Relacionar todo lo que se tiene en SST)


 Camillas

7
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01
 Señalizaciones
 Computadores
 Salones para actividades,
 Sonidos
7 ACTIIDADES ESPECIFICAS

7.1 EXÁMENES MÉDICOS:


La empresa realizará los exámenes pre-ocupacionales, periódicos, post
incapacidad y de retiro de acuerdo con el cargo y a los factores de riesgo de
exposición del trabajador. Se ordenará la realización de otro tipo de evaluaciones
médicas ocupacionales, tales como post – incapacidad o por reintegro, para
identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan
interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares.

EXAMEN PREIODICOS

8
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01
1. OBJETIVO Evaluar estado de salud de los trabajadores que
están laborando con la empresa actualmente y
detectar la existencia de enfermedades profesionales
que hayan sido adquiridas durante el periodo
laborado

2. RESPONSABLE Será el médico especialista en Salud Ocupacional


provisto por la empresa contratada (IPS), el cual
deberá tener licencia para la prestación de estos
servicios

3. DIRIGIDO A Todos los trabajadores de la empresa SERVICIOS


METALMECANICOS DEL CARIBE SAS que hayan
cumplido un año de laborar con la misma.

EXAMEN DE EGRESO O DE RETIRO

1. OBJETIVO El objetivo es determinar la aptitud del trabajador


con las cuales se retira de la organización,
comparando con las condiciones con las cuales fue
contratado; establecer la existencia de restricciones
que ameriten alguna condición sujeta a
modificación, e identificar condiciones de salud que,
estando presentes en el trabajador, puedan
agravarse en desarrollo de su trabajo futuro.
2. RESPONSABLE Será el médico especialista en Salud Ocupacional
provisto por la empresa contratada (IPS), el cual
deberá tener licencia para la prestación de estos
servicios

3. DIRIGIDO A Son aquellos que se realizan para determinar las


condiciones de salud física, mental y social del
trabajador al terminar su vinculación con la empresa
CRN Ltda. en función de las condiciones de trabajo a
las que fue expuesto.

9
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01

7.2 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

DEFINICIÓN
Proceso regular y continuo de observación e investigación de las principales
características de la morbilidad, mortalidad y accidentalidad en la población
laboral.
Es muy importante para investigación, planeación, ejecución y evaluación de las
medidas de control en salud.
Estará basado en los resultados de los exámenes médicos, las evaluaciones
periódicas de los agentes contaminantes y factores de riesgo y las tendencias de
las enfermedades Laborales, de los accidentes de trabajo y el ausentismo por
enfermedad común y otras causas.
OBJETIVOS
 Mantener actualizado el conocimiento del comportamiento de las
enfermedades laborales y comunes, y los accidentes de trabajo en la
empresa
 Establecer el riesgo de la población trabajadora a las enfermedades bajo
vigilancia epidemiológica
 Formular las medidas de control adecuada en conjunto con el programa de
higiene industrial
 Evaluar la bondad de las medidas de control formuladas en conjunto con el
programa de higiene industrial

Metodología
 Selección de trabajadores: trabajadores expuestos al riesgo a controlar.
 Actividades de promoción: Consiste en la realización de actividades
informativas con los diferentes mandos de la empresa con el fin de
garantizar una dinámica y decidida participación.
 Atención al ambiente: valoración de las condiciones ambientales se
obtiene mediante una inspección inicial o visita de reconocimiento por el
coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Estudios de Higiene: se seleccionan los sitios de trabajo a evaluar
 Estudios de Seguridad y Salud en el Trabajo: se aplica la metodología
de valoración de riesgos
 Equipos de protección personal: se realiza la valoración de equipo de
protección personal existentes
 Atención a las personas (evaluación médica y paraclínica)
 Seguimiento: Se establece una periodicidad mínima de un año para el
control ambiental y de aproximadamente dos años para los expuestos.

10
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01
 Evaluación: comprende dos aspectos:
 El proceso: consiste en la confrontación de las actividades programadas
con las ejecutadas.
 El impacto: refleja el comportamiento tanto de las condiciones ambientales
como de salud de la población expuesta, objeto de control a largo tiempo.
Se lleva registro del AUSENTISMO por enfermedad común, Accidente de
Trabajo, Enfermedad laboral e índice de Lesiones incapacitantes (ILI).

7.3 SISTEMA DE INFORMACIÓN


Recolección de datos, ordenamiento y análisis de la información.
Se tendrá en cuenta los procesos y parámetros establecidos en el sistema de
gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

 RECURSOS

 RECURSOS HUMANOS

Para el cumplimiento del programa es necesario un grupo de profesionales


descritos a continuación: El profesional universitario responsable del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y equipo de trabajo disponible de
talento Humano y bienestar
 RECURSOS LOCATIVOS
Contar con un espacio físico para el desarrollo de las actividades de bienestar
laboral y con instalaciones adecuadas en la IPS para el proceso de los exámenes
Ocupacionales.

 EVALUACIÓN DE IMPACTO
La evaluación tiene como objetivo medir, controlar y ajustar las acciones
realizadas con las programadas en un determinado período de tiempo y de esta
manera verificar el cumplimiento de los objetivos y / o metas propuestas. Una de
las formas de realizarla es a través de indicadores.
La evaluación mide, además de los esfuerzos y las inversiones de la empresa, el
impacto que tiene el programa dentro de la misma, de tal forma que contempla
tres aspectos: la estructural (existencia de recursos), el proceso administrativo
(grado de cumplimiento de objetivos o estándares de ejecución) y los resultados
(grado de cumplimiento de metas y el costo beneficio del programa).
El principal objetivo del programa es Proteger a las personas contra los riesgos
relacionados contra los agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales,

11
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01
mecánicos, locativos, eléctricos, ergonómicos y otros que puedan afectar la salud
individual o colectiva.

7.4 INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DEL PROCESO


Indicadores de ejecución de actividades y ejecución presupuestal Muestran la
proporción de cumplimiento de estos en relación con lo programado o
presupuestado.
INDICADORES DE LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

TASA DE INCIDENCIA ENFERMEDAD LABORAL


= 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖𝑎 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑋 240000
# 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜

TASA DE AUSENTISMO POR ENFERMEDAD LABORAL


= 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑋 240000
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠

TASA DE AUSENTISMO POR ENFERMEDAD COMÚN


= 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑚u𝑛 𝑋 240000
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠

ÍNDICE DE SEVERIDAD
= (# 𝐷í𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠+# 𝐷í𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐴.𝑇. 𝑋 240000
# ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠

ÍNDICE DE LECCIONES INCAPACITANTES


= 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑋 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑣𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑
1000

12
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01

7.5

13
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01

7.6 DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS


ETAPAS DECRIPCION DE RESPONSABLE REGISTRO PUNTO DE
LA ACTIVIDAD CONTROL
1. Realización de  Coord.  Remisiones  Examen
exámenes HSEQ/RRHH medico
médicos
ocupacionales,
y paraclínicos:
Se realizan para
ubicación según
aptitudes,
periódicos
ocupacionales,
cambios de
ocupación,
reingreso al
trabajo, retiro y
otras situaciones
que alteren o
puedan
traducirse en
riesgos para la
salud de los
trabajadores
2 Vigilancia  Coord.  Programa de  Seguimiento
epidemiológica: HSEQ/RRHH vigilancia de los casos
Se definen epidemiológic
estrategias, a
procedimientos y
recursos
destinados a
detectar
sistemáticamente
la presencia de
indicadores de
contaminación y
efecto en los
trabajadores, así
como las
concentraciones

14
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01
de los
contaminantes en
los ambientes de
trabajo, las
condiciones en las
que se maneja, los
hábitos de los
trabajadores, el
uso de los
elementos de
protección
individual y otros
aspectos
relacionados con
la exposición
ocupacional.

3 Promoción y  Coord.  Registro de  Promoción y


Prevención: HSEQ/RRHH asistencia prevención
Se desarrollan
actividades de
promoción y
prevención en
salud
4 Primeros  Coord.   Atención de
auxilios: Se HSEQ/RRHH primeros
desarrolla auxilio
programa de
primeros auxilios
para trabajadores
que sufren
accidentes de
trabajo

5 Elaborar las  Coord  estadística  datos


estadísticas de HSEQ/RRHH estadísticos
morbilidad y
mortalidad de los
trabajadores:
Con base en las
estadísticas se
investigan las
posibles
relaciones con sus
actividades

15
PROGRAMA DE MEDICINA PRO-MEP
PREVENTIVA DEL TRABAJO FECHA:25/02/2021
VERSION:01
6 Coordinar y  Coord.  Memorando  Promoción y
facilitar la HSEQ/RRHH de reubicación prevención
rehabilitación y
reubicación de
las personas con
incapacidad
temporal y
permanente
parcial: Se
coordina con la
administradora
que corresponda
el proceso de
rehabilitación y se
realiza lo
pertinente para la
reubicación.

7 Promover  Cood   Promoción y


actividades de HSEQ/RRHH prevención
recreación y
-pausas activas:
Implementar
actividades de
recreación y
deporte entre los
trabajadores

8. REGISTROS

control de asistencia a capacitaciones, reuniones y eventos

16

También podría gustarte