Está en la página 1de 5

 Nombre: sin espacio

 Tipo: numerico para los calculos


No es parte de los cálculos: cadena
 Decimales: APA 2
 Medida:
o Nominal: Categoricos: cualitativos -dicotomica (no números)
o Escalares: cuantitativos
o Ordinal: tiene un orden
 Etiqueta: buena ortografía
 Valores: atributos de la variable (escalar continua o discreta-entera)
o (no ordinal) Dicotómica: poner valor 1 y etiqueta la descripción
o Politomica

Excel: Buscar y seleccionar- reemplazar (cambiar por números) BOTON 1ª

 Edad en rangos: transformar, recodificar en distinta variable, valores nuevos


 Segmentar el archivo: hacer el análisis para – se debe quitar al no usar
o Organizar los resultados por grupos
 Seleccionar casos: condiciones
 Escalares: descriptivos media-mediana histograma desviación asimetría, min, max

DISTRIBUCION NORMAL prueba no paramétrica cuadro

Menos de 30 datos

Mas de 30 K-smirno 1 muestra

Sig asintótica <0,05 hay diferencias entre la curva normal y la de la variable rechazo ho y la
variable no tiene distribución normal. >0,05 ho no se rechaza, distribución normal

Prueba CHI-CUADRADO variables dicotómicas y politomicas

Est descrip- tablas cruzadas

Contrastar una hipótesis (existe asociación entre el genero (col) y la forma de pago (fila)

Nominal- dicotómica no tiene dist normal (KS)

Existe asociación entre variables dicotómicas

Fila- dependiente quiro analizar la frecuencia columna- es capaz de dividir la dependiente

Coef contingencia: qu tan asociadas están

Casilla: para que salga el Porcentaje columna

Recuento >20 se hace otra

Sig asintótica <0,05 rechazo ho, ha hay diferencias entre los dos grupos a comparar, están
asociadas, diferencias estadísticamente significativas.

Que tan asociadas están? Medidas simétricas coef contingencia >0,6 muy asociada
– politómica (phi y v de Cramer)

0.3 y 0.6 asociacion media

- capa: analizar por cada cosa

Prueba de CHI-CUADRADO VARIABLES ORDINALES- dicotómica (ambas nominales. Ambas


politómicas)

Categoricas, el numero tiene un significado tiene un orden

Correlaciones

(tabla cruzada: marcada predilección)

Asociacion baja, tabla cruzada cuadrada, no correlación, tau- b de kendall (miro asociación)

PRUEBA DE T-STUDENT
Relación entre dos variables: dicotómica-escalar, frecuencia DEBE SER
NORMAL (la escalar)
1. Es normal? K-s de una muestra
2. Segmentar, frecuencias, media. Diferencia de medias?
3. Quitar segmentación
4. Analizar comparar medias para muestras independientes (tomadas en
un solo momento del tiempo) – relacionadas (antes y después).
5. Prueba: dependiente- agrupación
6. Leer leeneve, sig<0,05 rechazo ho, ha varianzas no se asumen iguales
7. Depende de la varianza leo t-st, sig>0,05 rechazo ha, ho no existe
relación entre las variables, sus diferencias son meramente aritmticas,
no son estadísticamente significativas.

PRUEBA DE U MANN WHI


Dicotomica-escalar NO NORMAL
1. K-s
2. Analizar, pruebas no paramétricas, cuadro diag antiguos, dos
muestras independientes (sale u mann inferior izquierda)
3. Agrupacion- prueba: dependiente (analizar la frecuencia de
esta)
4. Sig <0,05 rechazo ho, me quedo con ha, existe diferencia
entre las medias, hay una relacion entre las variables
Sig>0,05, me quedo con ho, las dos varibles no están
relacionadas
5. Segmentar por agrupación
6. Frecuencias por la variable de prueba

ANOVA
Comparación de medias politómica- escalar NORMAL
1. K-s
2. Analizar, comparar medias, anova de un factor
3. Dependientes: medias a comparar
4. Pruebas o so: tukey (cuales grupos son similares)
5. Sig <0,05 rechazo ho, ha sus diferencias son estadísticamente
significativas
6. Comp multiples revisar significancia
7. Subcon homogéneos
Prueba h -krustal
Comparar medias, poli-escalar, ordinal-escalar ESCALAR NO
NORMAL
1. K-s no normal
2. Analizar, pruebas no paramétricas, cuadro dialogo, k muestras
independientes
3. Definir rango: max mínimo
4. Sig<0,05, rechazo ho, ha las medias de los grupos a comparar
son diferentes, diferencias estadísticamente significativas.
5. Segmentar archivo por la no escalar saber mdias
6. Anova tukey para subconjuntos homogéneos

También podría gustarte