Está en la página 1de 7

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

UNIDAD IV

UNIDAD IV: LA ACCIÓN (CIVIL Y PENAL)


1. LA ACCIÓN
CONCEPTO
La acción es el Derecho Subjetivo, Público, Abstracto, Autónomo de que goza toda persona física o jurídica
para postular el ejercicio de la actividad jurisdiccional.
Peyrano → “derecho que tiene cualquiera, para demandar a cualquiera, por cualquier cosa, tuviera o no
razón”.

Acepciones:
a) como sinónimo de derecho
b) como sinónimo de pretensión
c) como sinónimo de facultad de provocar la actividad de la jurisdicción.

CARACTERES
 Público → dado que se reclama ante el Estado, representado en la figura del juez, quien posee el
imperium.
 Cívico → es un derecho constitucional. Artículo 18 C.N.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado
sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado
de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí
mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio
de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los
papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su
allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie
de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de
los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo
que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.
 Abstracto → es propio de toda persona humana o jurídica y no se pierde por el paso del tiempo, es
imprescriptible.
 Autónomo → puede ejercitarse independientemente de la razón de quien lo articula.
La acción opera desde la interposición de la demanda hasta el dictado de la sentencia por el juez, sin que
se sepa el actor si le asiste o no la razón.

ELEMENTOS
1. Sujeto Activo → es quien pone en marcha el mecanismo jurisdiccional, quien ejerce el derecho.
2. Sujeto Pasivo → es el juez o el órgano jurisdiccional, y en el juicio por jurados, ese sujeto pasivo es
el jurado que se designe para el oportuno veredicto.
3. Objeto → representado por el proceso en sí, ya que lo que se pretende es que se abra el proceso,
su desarrollo y el dictado de la sentencia que le ponga fin.
4. Causa → es la simple afirmación que se busca de un derecho, como así también, el mantenimiento
de la paz social, la necesidad de erradicar la justicia por mano propia, etc.

NATURALEZA JURÍDICA
1. TEORÍA CLÁSICA (desde el Derecho Romano hasta principios del siglo XX)
La acción es derecho en movimiento, dado que identifica la acción con el derecho, de modo que si no hay
derecho no habrá acción. La teoría clásica afirma que la acción es un derecho que nace de la existencia de
un Derecho Subjetivo y de su violación por otra persona (Savigny). Defecto → concebir a la acción como un
derecho contra el demandado, lo que es un rezago del concepto de justicia privada. El Derecho Moderno
concibe a la acción como el derecho a obtener justicia, dirigido al Estado (a través de la figura del juez), no
al adversario.

1
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
UNIDAD IV

2. TEORÍAS MODERNAS
Sostiene que la acción es autónoma y diferente del Derecho Sustancial o material subjetivo → Tienen
acción aún aquéllos que promuevan la demanda sin un derecho válido que tutelar, de modo que la acción
es un derecho de los que tienen razón pero también de los que no la tienen.

a. La acción como facultad del derecho de la personalidad (Kohler) → asigna a la acción la naturaleza de
simple facultad y le niega el carácter de derecho autónomo. La acción sería la facultad emanada del
derecho a la integridad del la propia personalidad o derecho a la libertad que toda persona tiene para dar
vida a la demanda judicial dirigida contra el adversario, y que produce el efecto de colocar a éste en la
situación jurídica que con ella se origina, de la que nacen relaciones procesales, pero únicamente entre las
partes. El Estado no es sujeto des esas relaciones y el proceso sería, reiteramos, sólo una lucha entre las
partes.

b. La acción como Derecho Subjetivo Público para obtener la tutela del Estado por sentencia favorable
(Muther, Wach, Kisch) → la acción es un derecho independiente, autónomo y anterior al proceso. La acción
es un derecho concreto cuyo objeto es obtener una sentencia favorable, por lo que no puede existir sino
para la parte que tiene el derecho pretendido. Esta postura condiciona la acción a la sentencia favorable.

c. La acción como derecho concreto, autónomo, potestativo y privado (Chiovenda) → la ley concede a una
persona, en muchos casos, el poder de influir con la manifestación de su voluntad en la condición jurídica de
otro, sin el concurso de la voluntad de éste. Se trata de derechos que se traducen en un poder jurídico.

d. Teoría del derecho subjetivo procesal, abstracto y público, para el cumplimiento del proceso (Carnelutti):
i. La acción constituye un derecho autónomo y anterior al proceso (Derecho subjetivo procesal
abstracto).
ii. El interés que la acción protege es de que el litigio tenga una justa composición.
iii. Para que el particular tenga la acción debe gozar de cierta idoneidad, la que resulta de una especial
situación respecto al litigio.
iv. La acción es un derecho subjetivo procesal → impone a juez una obligación procesal: la de proveer,
que es diferente de la obligación sustancial del demandado y que se afirma en la demanda.
v. El sujeto pasivo de la acción es el juez o la oficina judicial ante la cual se presenta la demanda.
vi. La obligación del juez consiste en proveer, pero no necesariamente de manera favorable.
vii. La acción es un derecho subjetivo público que forma parte de los derechos cívicos.

Para la actual doctrina procesal la acción es:


(a) una actividad jurídica por naturaleza;
(b) un derecho subjetivo que pertenece a todas y cada una de las personas físicas o jurídicas que
quieran recurrir al Estado para que les preste el servicio público de su jurisdicción, cualquiera sea la
razón o el derecho material que aleguen;
(c) es autónoma, pública, individual o abstracta, pertenece al grupo de los derechos cívicos, cuya raíz
se encuentra en las garantías constitucionales del particular frente al Estado;
(d) los sujetos de la acción son el actor (sujeto activo) y el Estado (sujeto pasivo – Juez – órgano
mediante el cual actúa);
(e) fin: proteger el interés público, en tutela del orden jurídico y en la paz y armonía sociales, sólo
secundariamente tutela el interés privado del actor;
(f) su objeto es iniciar un proceso y, mediante él, obtener la sentencia que lo resuelva;
(g) la relación de jurisdicción contenciosas es doble → relación de acción y relación de contradicción;

2
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
UNIDAD IV

(h) se distingue del derecho material subjetivo y de la pretensión que se busca satisfacer;
(i) pertenece a toda persona física o jurídica.

2. LA ACCIÓN PENAL
El concepto de acción tiene aplicación en el proceso penal:
a. Cuando éste se inicia como resultado de la denuncia formulada por un particular o un funcionario judicial
(distinto del Ministerio Público o Fiscal), en la cual pide la iniciación de la investigación penal, aunque no
haya sido víctima del hecho delictuoso ni haya sufrido perjuicios por él como pariente o heredero de la
víctima, con o sin simultánea presentación de su demanda de parte civil para resarcimiento de los daños
causados por el delito.
b. Cuando se inicie a petición del Ministerio Público o del Fiscal, y sea éste el único que pueda formularla.
c. cuando se formula la demanda de parte civil para el resarcimiento de los perjuicios ocasionados por un
delito.

CLASIFICACIÓN
1. De ejercicio público → la acción es ejercida por el Ministerio Fiscal y, una vez promovida, debe continuar
su desarrollo hasta que se resuelva, no pudiendo suspenderse ni interrumpirse. Ejemplos: robo, homicidio.
2. Dependiente de instancia privada → son también de acción pública, pero dependen de la manifestación
expresa de la voluntad de perseguir penalmente al agraviado, tutor o representante legal; una vez que el
agraviado a formulado su denuncia, el proceso no puede ser desistido por él, dado que habrá adquirido
carácter público. Ejemplos: violación, rapto, lesiones leves.
3. Acciones de ejercicio privado → aquéllas en que el Estado deja al ofendido, cónyuge, ascendientes y
descendientes, la promoción, persecución y disponibilidad de la acción penal, a lo que se suma la
posibilidad de extinguir la condena en cumplimiento mediante su perdón (querella). Ejemplos: Calumnias e
injurias, violación de secretos e incumplimiento de los deberes de asistencia familiares.

ACCIÓN CIVIL ACCIÓN PENAL


FIN DE LA PRETENSIÓN: resarcitorio, declarativo, FIN DE LA PRESTACIÓN: punitiva
constitutiva, etc.
Principio dispositivo (proceso no oficioso – impulsado a Principio acusatorio (proceso oficioso)
pedido de parte)
Titular: persona física o de existencia ideal. Titular: el Estado, existe un interés público. Excepto que
se trate de la acción a instancia privada.
Privada, de interés particular, disponible, no oficiosa y Pública, oficiosa, indisponible e irretractable.
retractable.

3. LA PRETENSIÓN
CONCEPTO
- PRETENSIÓN CIVIL: es una manifestación de la voluntad a través de la cual un sujeto (pretensor) reclama
algo ante el órgano jurisdiccional contra otro sujeto (pretendido). La pretensión se plasma en la demanda,
acto procesal que abre el proceso. Secuencia → acción 1 – pretensión2 – demanda3.

- PRETENSIÓN PENAL: es el acto de voluntad mediante el cual un particular, un funcionario público o el


Estado (a través del Ministerio Fiscal), que inicia oficiosamente la investigación y el proceso, pide la sanción
o la medida de seguridad para un determinado imputado en razón de un cierto hecho. Busca el

1 Derecho subjetivo.
2 La manifestación de la voluntad en un determinado y concreto sentido.
3 Acto procesal por el que se introduce la pretensión, abre el proceso.

3
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
UNIDAD IV

sometimiento de alguien a la pena. Características: (a) Declarativa de condena; y (b) Constitutiva erga
omnes, porque se inflige una pena respecto a toda la comunidad social.

CLASIFICACIÓN
a. La naturaleza del derecho material invocado como fundamento de ellas:
i. acciones reales y personales
ii. muebles o inmuebles
iii. renunciables o irrenunciables
iv. cesibles y transmisibles o no.
b. Actitud del demandante frente a la cuestión discutida:
i. afirmativa o negativa
ii. confirmatoria o negatoria
iii. defensiva o persecutiva
c. Según los diversos procedimientos que declara el Código Procesal
d. Según la titularidad del derecho subjetivo o pretensión:
i. ordinaria (individual) o de representación.
e. Con relación al tipo de sentencia o pronunciamiento que persiguen:
i. De conocimiento → se busca que el órgano procesal dilucide y determine el contenido y el alcance
de la situación jurídica. (a) Meramente declarativas: intenta lograr del juez la simple declaración de
un derecho; pueden ser positivas o negativas. (b) De condena: persiguen una sentencia donde se
imponga al demandado una conducta determinada (dar, hacer o no hacer). (c) Constitutivas:
persiguen el dictado de sentencias insustituibles que, además, otorgan un nuevo estado jurídico
(creación, modificación o extinción de un acto jurídico). (d) Determinativas: delimitan ciertos
aspectos dentro de la relación jurídica, tienden a la complementación o integración de ciertas
relaciones jurídicas cuyos elementos o modalidades no se encuentren determinados o
especificados por completo.
ii. Ejecutivas → se intenta lograr la ejecución coactiva de un derecho que ya se halla reconocido o
declarado en una sentencia o en un instrumento al cual la ley otorga carácter fehaciente.
iii. Cautelares → se intenta lograr el aseguramiento anticipado de un hecho o derecho, por lo que no se
trata de una pretensión autónoma, sino que están subordinadas a una pretensión principal ya
deducida, o próxima a deducirse. Requisitos: (a) verosimilitud del derecho; (b) el peligro en la
demora, o el temor fundado de que ese derecho pueda frustrarse durante la tramitación del proceso;
(c) la prestación de una contracautela por parte de quien la solicita.
iv. Incidentales → aluden a cuestiones contenciosas que pueden darse durante el proceso y que
guardan algún grado de conexión con los sujetos, el objeto o las circunstancias del proceso
principal.

CARACTERES
a. La pretensión es un acto que puede caracterizarse como una declaración de voluntad petitoria.
b. Debe necesariamente deducirse frente a una persona distinta del autor de la reclamación.
c. Basta con que contenga una afirmación de un hecho o derecho.

ELEMENTOS
1. Subjetivo
a) Sujeto activo → quien formula la pretensión. Pretensor, actor, demandante, querellante,
denunciante. Pretensor diferenciado: aquél que por estar en una condición de extrema
vulnerabilidad o en una notoria necesidad de protección, su participación en el proceso judicial
obliga al juzgador a optimizar las reglas del procedimiento, asumiendo un rol activo, que le permita

4
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
UNIDAD IV

otorgar una efectiva salvaguarda de derechos fundamentales, mitigando al máximo las posibilidades
de daño irreparable.
b) Sujeto pasivo → es la persona frente a quien se formula la pretensión. Pretendido, demandado,
imputado.
c) Estado → es la persona ante la cual se reclama, el Poder Judicial, el Juez.
2. Objetivo: Causa y Objeto → el efecto jurídico que se persigue + las circunstancias de tiempo, lugar y
forma.

4. TRANSMISIÓN, TRANSFORMACIÓN, INTEGRACIÓN, AMPLIACIÓN, REDUCCIÓN Y EXTINCIÓN DE


LA PRETENSIÓN
Vicisitudes que puede experimentar la pretensión procesal:
1. Transmisión: cuando la persona del sujeto activo es reemplazada por otra, que actúa procesalmente en
su lugar:
(a) actos de parte
(b) a título universal:
Art. 43 CPCCN.- Cuando la parte que actuare personalmente falleciere o se tornare incapaz, comprobando el
hecho, el juez o tribunal suspenderá la tramitación y citará a los herederos o al representante legal en la forma y bajo el
apercibimiento dispuestos en el artículo 53, inciso 5.
ARTÍCULO 597 CPCCSF.- Si la demanda hubiere de dirigirse contra una persona fallecida o si el demandado
muriere durante el procedimiento, se emplazará por edictos, en la forma ordinaria a los herederos; en caso que no
comparecieren en término, se nombrará un curador que tendrá la doble función de curador ad-hoc de la herencia y, en
su caso, de defensor de los herederos rebeldes y con el cual se entenderá la demanda o el procedimiento.
No son transmisibles las pretensiones que se fundan en derechos personalísimos, las inherentes a
la persona y de familia.

2. Transformación: se produce cuando, mediante un acto unitario, tiene lugar la alteración de añgimp de ñps
elementos objetivos de la pretensión (objeto, causa).

3. Integración: tiene lugar cuando, sin alterarse ninguno de los elementos constitutivos, se incorporan al
proceso una o más circunstancias de hecho tendientes a confirmar o complementar la causa.

4. Ampliación y reducción: es la modificación del quantum (monto) de la pretensión, cuyo límite se encuentra
en el llamamiento de autos para sentencia.

5. Extinción:
i. Modo normal: Sentencia
ii. Modos anormales: (a) Según posibiliten la presentación en un proceso posterior: desistimiento de la
pretensión, caducidad de instancia. (b) Cuando ya no medie la posibilidad de otro proceso posterior:
desistimiento del derecho, transacción o conciliación.

IDENTIFICACIÓN DE PRETENSIONES: CONEXIDAD (MATERIA CIVIL)


Procedimiento civil en cuya virtud las pretensiones son confrontadas entre sí con el objeto de establecer si
se trata de la misma pretensión o de pretensiones distintas.
Importancia práctica → excepciones de litispendencia y cosa juzgada, permite evitar la coexistencia de
procesos que versen sobre una misma pretensión y que constituya el tema de más de una decisión
procesal, con la posibilidad del dictado de sentencias contradictorias. (a) Cosa Juzgada: debe haber dos o
más sentencias que contengan iguales sujetos, un mismo objeto y una misma causa. (b) Litispendencia: se
funda en la necesidad de que para cada pretensión exista un único proceso; es la situación procesal que
surge cuando se siguen dos o más procesos idénticos en sujetos, objeto y causa. En caso de que coincidan

5
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
UNIDAD IV

uno o dos elementos es litispendencia por conexidad. La cosa juzgada y la litispendencia pueden ser
alegadas por las partes en cualquier momento del proceso y pueden ser suplidas de oficio.

5. ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES
Acumulación objetiva de acciones.
Art. 188 CPCCN. - Procederá la acumulación de procesos cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de
acciones de conformidad con lo prescripto en el artículo 88 y, en general, siempre que la sentencia que haya de dictarse
en uno de ellos pudiere producir efectos de cosa juzgada en otro u otros.
ARTÍCULO 340 CPCCSF.- Para que proceda la acumulación de autos, es necesario:1°). Que las causas se encuentren
en la misma instancia, pertenezcan a la misma jurisdicción y deban substanciarse por el mismo trámite.2°). Que la
sentencia que haya de dictarse en un pleito deba producir cosa juzgado en el otro o que en virtud de idéntica causa
jurídica una misma persona sea demandada separadamente por varias o ella demande a varias.La acumulación se hará
a solicitud de parte o de oficio y sobre el expediente más antiguo.
ARTÍCULO 341 CPCCSF.- Si los autos pendieren ante distintos jueces, la acumulación se promoverá ante aquél cuya
jurisdicción deba cesar.El incidente será substanciado en pieza separada, con informe, en su caso, del juez ante quien
deba hacerse la acumulación, y suspenderá el trámite en los juicios principales. La resolución será
irrecurrible.ARTÍCULO 342 CPCCSF.- Si la acumulación trajere entorpecimientos en la tramitación, el juez podrá, sin
lugar a recurso alguno, substanciar cada juicio por separado y resolverlo en una misma sentencia.
ARTÍCULO 343 CPCCSF.- Si dos jueces estuvieran conociendo de juicios que deben ser tramitados conjuntamente y
resueltos en una misma sentencia, cualquiera de ellos podrá reclamar la acumulación, y si el otro juez no accediese,
ambos elevarán los autos al superior que corresponda, para que, sin trámite alguno, decida si procede la acumulación y
ante cuál de ellos debe hacerse.

CLASES
a. Originaria: se da desde un primer momento.
i. Acumulación originaria objetiva: es la reunión en una misma demanda de las distintas pretensiones
que el actor tenga frente al demandado, realizada con el fin de que sean sustanciadas y decididas
en un proceso único. Deben pertenecer al mismo fuero y sustanciarse en un mismo trámite. Se
fundamenta en la economía de tiempo, actividad y gastos que genera su tratamiento en conjunto.
Art. 87 CPCCN. - Antes de la notificación de la demanda el actor podrá acumular todas las acciones que
tuviere contra una misma parte, siempre que: 1 No sean contrarias entre sí, de modo que por la elección de
una quede excluída la otra. 2 Correspondan a la competencia del mismo juez. 3 Puedan sustanciarse por los
mismos trámites.
ARTÍCULO 133 CPCCSF.- El actor podrá, antes que se conteste la demanda, acumular todas las pretensiones
que tuviere contra una persona, con tal que no se excluyan entre sí, que pertenezcan a un mismo fuero y que
deban substanciarse por los mismos trámites.
ii. Acumulación originaria subjetiva: se da cuando más de un actor y/o demandado se sustancian en
un proceso único las pretensiones conexas por las causas o el objeto. Se fundamenta en la
economía procesal, en la necesidad de evitar decisiones contradictorias y el consiguiente escándalo
jurídico que puede generar el tratamiento autónomo de pretensiones vinculadas por este tipo de
conexidad.
Art. 88 CPCCN.- Podrán varias partes demandar o ser demandadas en un mismo proceso cuando las acciones
sean conexas por el título, o por el objeto, o por ambos elementos a la vez.
ARTÍCULO 134 CPCCSF.- La misma regla se aplicará cuando los actores sean varios y uno o varios los
demandados, siempre que la acción se funde en el mismo título o nazca del mismo hecho y tenga por objeto la
misma cosa.

b. Sucesiva
i. Inserción de pretensiones: cuando una pretensión se incorpora dentro de un proceso ya trabado
para la satisfacción de otra.
ii. Reunión de pretensiones: consiste en la reunión material de dos o más procesos que, en razón de
tener por objeto pretensiones conexas, no pueden ser sustanciadas separadamente sin riesgo de

6
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
UNIDAD IV

conducir al pronunciamiento de decisiones contradictorias, e incluso, de cumplimiento imposible por


efecto de la cosa juzgada.

CONEXIDAD Y ACUMULACIÓN (MATERIA PENAL)


- Fundamento: conveniencia en el juzgamiento de delitos y de economía procesal.
- Reglas de conexidad son consecuencia directa de la teoría del concurso de personas en el delito.
ARTICULO 45 CPN.- Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o
cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito. En la misma pena
incurrirán los que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo.
Estas reglas son excepciones a las reglas generales de competencia que delimitan las capacidades de los
órganos judiciales para aplicar penas, con relación a un determinado caso penal. La competencia en los
tribunales provinciales de la Provincia de Santa Fe se distribuye en razón del lugar de presunta comisión del
delito (competencia territorial), de la edad del imputado, de la etapa por la que transita el proceso
(competencia por grado), etc.
A partir de la instauración del nuevo sistema de Justicia Penal en Santa Fe, los fiscales (integrantes del
Ministerio Público de la Acusación) tienen a su cargo el ejercicio de la acción penal pública de acuerdo con
la distribución del trabajo dispuesta por los fiscales regionales, quienes determinarán la cantidad, el asiento
y el área territorial de incumbencia de las fiscalías. ARTÍCULO 55° CPPSF.- Unificación del Tribunal de Juicio.- En
caso de pluralidad de causas por hechos de competencia provincial que den lugar a acción de igual naturaleza, podrán
tramitarse ante un mismo Tribunal de Juicio, a instancias del Ministerio Público Fiscal y del imputado: 1) cuando a una
persona se le imputara más de un delito; 2) cuando los delitos imputados se afirmaran cometidos simultáneamente por
varias personas reunidas o en distintos lugares y tiempo mediando acuerdo entre ellas; 3) cuando un delito se afirmara
cometido para perpetrar otro, facilitar su comisión o procurar para sí o para otra persona su provecho o impunidad.

1. Conexión Objetiva:
i. cuando los delitos imputados hubieran sido cometidos simultáneamente por varias personas
reunidas en distintos lugares y tiempo mediando acuerdo entre ellas;
ii. cuando un delito se afirmara cometido para perpetrar otro o facilitar la comisión de otro o para
procurar al autor o a otros el provecho o la impunidad.

2. Conexión Subjetiva: cuando a una sola persona se le imputara más de un delito.

El efecto de la conexión es la acumulación de procesos. El M.P.A. es quien debe decidir en qué tribunal
acumular sus pretensiones penales para atender a una mejor y más pronta administración de justicia y que
no se afecte la inviolabilidad de la defensa en juicio.
ARTÍCULO 56° CPPSF.- Tribunal competente.- En los casos del artículo anterior, entenderá aquel Tribunal de Juicio
competente según la regla general del artículo 50, donde el Ministerio Público Fiscal deci- diera acumular sus
pretensiones penales.
ARTÍCULO 57 CPPSF.- Acumulación de pretensiones.- El Ministerio Público Fiscal procederá a acumular sus
pretensiones penales ante un mismo Tribunal de Juicio siempre que así se atienda a una mejor y más pronta
administración de justicia y no se afecte la inviolabilidad de la defensa en juicio.
Erbetta → la ponderación debe partir de los principios de concentración, simplicidad y abreviación de trámite
como pautas a considerar por el operador.

También podría gustarte