Está en la página 1de 17

8

CRÉDITOS

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS

Jefatura: Xinia López Oviedo

Comisión encargada de la redacción:


Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada
Roxana Martínez Rodríguez, Asesora Nacional
William Prado Durán, Asesor Nacional
Juan Pablo Serrano Echeverría, Asesor Nacional
Asesoría Regional de Matemática, DRE Occidente, DRE Peninsular, DRE Puntarenas y DRE San José Oeste

Adaptación según Orientaciones para la mediación pedagógica por habilidades para personas jóvenes y adultas:
María Fernanda Víquez Ortiz, Asesora Nacional

Agradecimiento:
A la colaboración brindada por las Asesorías Regionales y personal docente de las Direcciones Regionales de Educación de diferentes
zonas del país, para la lectura y revisión del presente documento.

Año: 2021.
8

Módulo: 70
¿DÓNDE ESTÁ PRESENTE LA ESTADÍSTICA?
Período: I
8

IPEC y CINDEA
Planeamiento didáctico
Aspectos administrativos

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Curso/Módulo: 70- ¿DÓNDE ESTÁ PRESENTE LA ESTADÍSTICA?
Nivel: II Período: I Curso lectivo: Periodicidad: Mensual

Sección I. Habilidades en el marco de la Política Curricular

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Apropiación de Tecnologías
Digitales
Utiliza aplicaciones y recursos digitales de forma creativa y productiva como herramientas para la
Habilidad para entender y
presentación y organización de la información
analizar las tecnologías digitales
(Productividad)
a fin de crear nuevos productos
que puedan compartirse con
otros

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Abstrae los datos, hechos, acciones y objetos como parte de contextos más amplios y complejos.
Pensamiento sistémico (Patrones dentro del sistema).
Habilidad para ver el todo y las Expone cómo cada objeto, hecho, persona y ser vivo son parte de un sistema dinámico de interrelación e
partes, así como las conexiones interdependencia en su entorno determinado.
entre estas que permiten la (Causalidad entre los componentes del sistema).
construcción de sentido de Desarrolla nuevos conocimientos, técnicas y herramientas prácticas que le permiten la reconstrucción de
acuerdo al contexto. sentidos.
(Modificación y mejoras del sistema).
8

Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.

Aprendizaje esperado
Indicadores del
Desarrollo de la habilidad Componente del Actividades de Mediación
aprendizaje esperado
programa de estudio
ESTADÍSTICA
Patrones dentro del 1. Identificar la Identifica la importancia
sistema. importancia de la de la variabilidad para el
variabilidad para el análisis de datos, en
análisis de datos. situaciones del entorno
inmediato.

2. Reconocer la
importancia de la Identifica la variabilidad
variabilidad de los datos de un grupo de datos
dentro de los análisis mediante el uso del
estadísticos y la recorrido, el recorrido
necesidad de intercuartílico, la variancia
cuantificarla. o la desviación estándar
para interpretar la
información que
3. Resumir la variabilidad proporcionan.
de un grupo de datos
mediante el uso del
recorrido, el recorrido
intercuartílico, la
variancia o la desviación
estándar e interpretar la
información que
proporcionan.


8

 Descubre relaciones
Causalidad entre los 4. Utilizar diagramas de causales entre la
componentes del sistema. cajas para comparar la variabilidad de un grupo
posición y la variabilidad de datos con el uso del
de dos grupos de datos. recorrido, el recorrido
intercuartílico, la variancia
y la desviación estándar.

Interrelaciona la
Modificación y mejoras 6. Resolver problemas variabilidad y la posición
del sistema. del contexto estudiantil con diagramas de cajas.
que involucren el análisis
de las medidas de
variabilidad.

Propone soluciones a
problemas del contexto
estudiantil que involucren
el análisis de las medidas
de variabilidad.
Productividad 5. Emplear la calculadora Utiliza los recursos
o la computadora para tecnológicos digitales para
simplificar los cálculos simplificar los cálculos
matemáticos en la matemáticos en la
determinación de las determinación de las
medidas de variabilidad. medidas de variabilidad.
8

Sección III. Instrumentos de evaluación

Indicador (Pautas para el Indicadores del Proceso


desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Identifica la Menciona un concepto de Brinda ejemplos de Indica de manera específica la
importancia de la variabilidad de datos. variabilidad de datos, en el importancia de la variabilidad
variabilidad para el entorno inmediato. de datos en situaciones del
análisis de datos, en entorno inmediato.
situaciones del
entorno inmediato.
Identifica la Identifica el recorrido, el Calcula el recorrido, el Indica la interpretación de: el
Patrones dentro del variabilidad de un recorrido intercuartílico, la recorrido intercuartílico, la recorrido, el recorrido
sistema. grupo de datos variancia o la desviación variancia o la desviación intercuartílico, la variancia o
mediante el uso del estándar en ejemplos. estándar para interpretar la desviación estándar para
recorrido, el recorrido la información que se interpretar la información
intercuartílico, la proporciona. que se proporciona.
variancia o la
desviación estándar
para interpretar la
información que
proporcionan.
Descubre relaciones Cita características de los Compara la variabilidad de Halla grupos de datos más
causales entre la grupos de datos en cuanto grupos de datos, a través variables, en situaciones del
variabilidad de un a variabilidad. del recorrido, el recorrido entorno, a partir del
grupo de datos con el intercuartílico, la variancia recorrido, el recorrido
uso del recorrido, el y la desviación estándar. intercuartílico, la variancia y
Causalidad entre los recorrido la desviación estándar.
componentes del sistema. intercuartílico, la
variancia y la
desviación estándar.
Interrelaciona la Cita características de los Reconoce en el diagrama Vincula las medidas de
variabilidad y la diagramas de cajas. de cajas medidas de posición con la variabilidad de
posición con posición referidos a un un grupo de datos.
8

Indicador (Pautas para el Indicadores del Proceso


desarrollo de la habilidad)
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
diagramas de cajas. grupo de datos
Modificación y mejoras Propone soluciones a Enlista interpretaciones Determina soluciones que Expone soluciones a
del sistema. problemas del que se desprenden del se desprenden del análisis problemas del contexto
contexto estudiantil análisis de datos de datos. estudiantil que involucren el
que involucren el análisis de las medidas de
análisis de las variabilidad.
medidas de
variabilidad.
Productividad Utiliza los recursos Identifica recursos Selecciona un recurso Usa el recurso tecnológico
tecnológicos digitales tecnológicos que pueden tecnológico que favorezca para simplificación cálculos
para simplificar los ayudar a simplificar en la simplificación matemáticos en la
cálculos matemáticos cálculos matemáticos en la cálculos matemáticos en la determinación de las medidas
en la determinación determinación de las determinación de las de variabilidad.
de las medidas de medidas de variabilidad. medidas de variabilidad
variabilidad.

Valoración general de la habilidad de colaboración


8

Indicador (Pautas Proceso


Indicadores del
para el desarrollo de Inicial Intermedio Avanzado
aprendizaje esperado
la habilidad)
Propone acciones para Enlista acciones para Elige acciones para mejorar Expone acciones para
Sentido de 
mejorar el desempeño mejorar el desempeño del el desempeño del grupo. mejorar el desempeño del
pertinencia
del grupo. grupo. grupo.
Expone sus criterios Expresa sus criterios
Selecciona ideas respecto a
respecto a una temática Enlista ideas respecto a respecto a una temática
Toma de  perspectiva una temática y considera la
y considera la de los una temática. considerando los de los
de los demás.
demás. demás.
Reconoce sus Reconoce sus Diferencia sus Reafirma sus
responsabilidades como responsabilidades como responsabilidades de las de responsabilidades como
Integración social
miembro del grupo para miembro del grupo para el los miembros del grupo para miembro del grupo para el
el logro de metas. logro de metas. el logro de metas. logro de metas.

Valoración general de la habilidad de comunicación


Evalúa el mensaje Caracteriza el mensaje Destaca el mensaje global de Emite criterios de calidad
global de situaciones global que se comunica en situaciones que le son acerca del mensaje global de
Decodificación que le son familiares y diferentes medios. familiares y en contextos situaciones que le son
contextos más más amplios. familiares y en contextos
amplios. más amplios.
Caracteriza la comunicación Destaca la importancia de la Emite criterios de calidad
Valora la
asertiva con otras personas. comunicación asertiva con para comunicarse
Comprensión comunicación asertiva
otras personas. asertivamente con otras
con otras personas.
personas.
Aplica nueva Indica ideas generales para Relata nueva información Emplea con propiedad las
información para enriquecer las producciones para enriquecer las ideas esenciales de la nueva
enriquecer las orales, escritas plástica y producciones orales, escritas información para enriquecer
Trasmisión efectiva producciones orales, otras, que desea realizar. plástica y otras, que desea las producciones orales,
escritas plástica y realizar. escritas plástica y otras, que
otras, que desea desea realizar.
realizar.
8

Valoración general de la habilidad de aprender a aprender


Indicador (Pautas Indicadores del Nivel de desempeño
para el desarrollo de aprendizaje
Inicial Intermedio Avanzado
la habilidad) esperado
Planificación Propone temas de su Enlista temas que se Elige temas de su interés Expone temas de su interés
interés para relacionan con la actividad por para enriquecer su para enriquecer su
enriquecer su realizar. conocimiento. conocimiento.
conocimiento.
Autorregulación Formula alternativas Menciona opciones generales Asocia debilidades y Plantea alternativas viables
para el logro del para cumplir con el trabajo fortalezas para cumplir con para realizar el trabajo
trabajo establecido, establecido. el trabajo establecido, según establecido, según su
según su realidad. su realidad. realidad.
Evaluación Valora su Caracteriza de forma general Destaca la importancia de su Emite criterios de calidad
desempeño para su desempeño para mejorar el desempeño para mejorar el acerca de su desempeño
mejorar el trabajo trabajo realizado. trabajo realizado. para mejorar el trabajo
realizado. realizado.

Valoración general de la habilidad de vida y carrera


Indicador (Pautas Nivel de desempeño
Indicadores del
para el desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Auto-dirección Examina sus propias Menciona sus Emite criterios sus Detalla sus propias capacidades
capacidades e capacidades e intereses capacidades e intereses e intereses personales en
intereses personales personales en diferentes personales en diferentes diferentes contextos.
en diferentes contextos. contextos.
contextos.
Adaptación y Propone retos para el Enlista retos para el Relata retos para el Expone con detalle retos para el
flexibilidad desarrollo personal, desarrollo personal en el desarrollo personal en el desarrollo personal en el
según las condiciones entorno. entorno. entorno.
del entorno.
Auto-eficacia Propone acciones para Enlista acciones para el Relata acciones para el Expone con detalle acciones
8

percibida el logro de metas a logro de metas a través logro de metas a través del para el logro de metas a través
través del trabajo del trabajo colaborativo. trabajo colaborativo. del trabajo colaborativo.
colaborativo.

Módulo: 70
¿DÓNDE ESTÁ PRESENTE LA ESTADÍSTICA?
Período: II
8

IPEC y CINDEA
Planeamiento didáctico
Aspectos administrativos

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Curso/Módulo: 70- ¿DÓNDE ESTÁ PRESENTE LA ESTADÍSTICA?
Nivel: II Período: II Curso lectivo: Periodicidad: Mensual

Sección I. Habilidades en el marco de la Política Curricular

Habilidad y su definición Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)


Formula preguntas significativas que aclaran varios puntos de vista para la mejor comprensión de un
problema.
Resolución de problemas
(Planteamiento del problema)
Habilidad de plantear y analizar
Analiza la información disponible para generar alternativas que aplican en la resolución de problemas para
problemas para generar
la solución de situaciones de la vida cotidiana.
alternativas de soluciones
(Aplicación de la información)
eficaces y viables.
Evalúa los intentos de solución y monitorea su eficacia y viabilidad según el contexto.
(Solución del problema)
8

Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.

Aprendizaje esperado
Indicadores del
Desarrollo de la habilidad Componente del Actividades de Mediación
aprendizaje esperado
programa de estudio
ESTADÍSTICA
 Formula preguntas 1. Reconocer la Identifica la importancia
significativas que aclaran importancia de de emplear medidas
varios puntos de vista para emplear medidas relativas al comparar la
la mejor comprensión de relativas al posición o la variabilidad
un problema. comparar la entre dos o más grupos de
(Planteamiento del posición o la datos, en situaciones en el
problema) variabilidad entre entorno que evidencia
dos o más grupos
de datos.

 Analiza la información 2. Aplicar Identifica la información


disponible para generar estandarización y el para calcular las medidas
alternativas que aplican en coeficiente de relativas, estandarización
la resolución de problemas variación para y el coeficiente de
para la solución de comparar la variación que contribuyan
situaciones de la vida posición y a resolver el problema
cotidiana. variabilidad de dos planteado.
(Aplicación de la o más grupos de
información) datos. Aplica las medidas
relativas, estandarización
y el coeficiente de
variación para comparar
la posición y variabilidad
de dos o más grupos de
datos.
8

 Evalúa los intentos de Compara dos o más


solución y monitorea su grupos de datos por
eficacia y viabilidad según medio de medidas
el contexto. relativas al comparar la
(Solución del problema) posición o la variabilidad,
en situaciones del
entorno.

Evalúa los resultados


obtenidos tras la
comparación de datos por
medio de medidas
relativas al comparar la
posición o la variabilidad,
en situaciones del
entorno.
8

Sección III. Instrumentos de evaluación

Indicador (Pautas para el Indicadores del Proceso


desarrollo de la habilidad)aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Identifica la Menciona la importancia Brinda ejemplos de Indica de manera específica la
importancia de de emplear medidas situaciones, en los que importancia de emplear
emplear medidas relativas al comparar la evidencia la importancia medidas relativas al comparar
relativas al comparar posición o la variabilidad, de emplear medidas la posición o la variabilidad
Planteamiento del
la posición o la en situaciones en el relativas al comparar la entre dos o más grupos de
problema
variabilidad entre dos entorno que evidencia. posición o la variabilidad datos.
o más grupos de entre dos o más grupos de
datos, en situaciones datos.
en el entorno que
evidencia
Aplicación de la Identifica la Cita información explícita Alude a medidas y otros Presenta una forma o técnica
información información para presente en los problemas datos que contribuyan a para dar solución al problema
calcular las medidas planteados resolver el problema planteado, que requiere
relativas, planteado. medidas relativas,
estandarización y el estandarización y el
coeficiente de coeficiente.
variación que
contribuyan a
resolver el problema
planteado.
Aplica las medidas Enlista las fórmulas y Selecciona la fórmula o Aplica las medidas relativas,
relativas, técnicas para dar solución técnica que implementará estandarización y el
estandarización y el al problema que requiere para dar solución al coeficiente de variación para
coeficiente de medidas relativas, problema que requiere comparar la posición y
variación para estandarización y el medidas relativas, variabilidad de dos o más
comparar la posición coeficiente de variación estandarización y el grupos de datos.
y variabilidad de dos o para comparar la posición coeficiente de variación
más grupos de datos. y variabilidad de dos o para comparar la posición
más grupos de datos. y variabilidad de dos o
8

Indicador (Pautas para el Indicadores del Proceso


desarrollo de la habilidad) aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
más grupos de datos.
Compara dos o más Considera la variación Considera la variación Contrasta la variación relativa
grupos de datos por absoluta de los grupos de relativa de los grupos de de grupo de datos, en
medio de medidas datos que se comparan, datos que se comparan, situaciones del entorno.
relativas al comparar en situaciones del en situaciones del entorno
la posición o la entorno.
variabilidad, en
situaciones del
entorno.
Solución del problema Evalúa los resultados Caracteriza los grupos de Destaca la posición Emite un criterio sobre los
obtenidos tras la datos dados los valores relativa al comparar la resultados obtenidos al
comparación de datos absolutos, en situaciones posición o la variabilidad, comparar situaciones del
por medio de del entorno. en situaciones del entorno.
medidas relativas al entorno.
comparar la posición
o la variabilidad, en
situaciones del
entorno.
8

Valoración general de la habilidad de colaboración


Indicador (Pautas Proceso
Indicadores del
para el desarrollo de Inicial Intermedio Avanzado
aprendizaje esperado
la habilidad)
Propone acciones para Enlista acciones para Elige acciones para mejorar Expone acciones para
Sentido de 
mejorar el desempeño mejorar el desempeño del el desempeño del grupo. mejorar el desempeño del
pertinencia
del grupo. grupo. grupo.
Expone sus criterios Expresa sus criterios
Selecciona ideas respecto a
Toma de  respecto a una temática Enlista ideas respecto a una respecto a una temática
una temática y considera la
perspectiva y considera la de los temática. considerando los de los
de los demás.
demás. demás.
Reconoce sus Reconoce sus Diferencia sus Reafirma sus
responsabilidades como responsabilidades como responsabilidades de las de responsabilidades como
Integración social
miembro del grupo para miembro del grupo para el los miembros del grupo para miembro del grupo para el
el logro de metas. logro de metas. el logro de metas. logro de metas.

Valoración general de la habilidad de comunicación


Caracteriza el mensaje global Destaca el mensaje global de Emite criterios de calidad
Evalúa el mensaje
que se comunica en situaciones que le son acerca del mensaje global de
global de situaciones
Decodificación diferentes medios. familiares y en contextos situaciones que le son
que le son familiares y
más amplios. familiares y en contextos
contextos más amplios.
más amplios.
Caracteriza la comunicación Destaca la importancia de la Emite criterios de calidad
Valora la comunicación
asertiva con otras personas. comunicación asertiva con para comunicarse
Comprensión asertiva con otras
otras personas. asertivamente con otras
personas.
personas.
Trasmisión efectiva Aplica nueva Indica ideas generales para Relata nueva información Emplea con propiedad las
información para enriquecer las producciones para enriquecer las ideas esenciales de la nueva
enriquecer las orales, escritas plástica y producciones orales, escritas información para enriquecer
producciones orales, otras, que desea realizar. plástica y otras, que desea las producciones orales,
escritas plástica y otras, realizar. escritas plástica y otras, que
8

que desea realizar. desea realizar.


Valoración general de la habilidad de aprender a aprender
Indicador (Pautas para Nivel de desempeño
Indicadores del
el desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Planificación Propone temas de su Enlista temas que se Elige temas de su interés Expone temas de su interés
interés para enriquecer relacionan con la actividad para enriquecer su para enriquecer su
su conocimiento. por realizar. conocimiento. conocimiento.
Autorregulación Formula alternativas Menciona opciones Asocia debilidades y Plantea alternativas viables
para el logro del trabajo generales para cumplir con fortalezas para cumplir con para realizar el trabajo
establecido, según su el trabajo establecido. el trabajo establecido, según establecido, según su
realidad. su realidad. realidad.
Evaluación Caracteriza de forma Destaca la importancia de su Emite criterios de calidad
Valora su desempeño
general su desempeño desempeño para mejorar el acerca de su desempeño
para mejorar el trabajo
para mejorar el trabajo trabajo realizado. para mejorar el trabajo
realizado.
realizado. realizado.
Valoración general de la habilidad de vida y carrera
Indicador (Pautas para Nivel de desempeño
Indicadores del
el desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Auto-dirección Examina sus propias Menciona sus capacidades Emite criterios sus Detalla sus propias
capacidades e intereses e intereses personales en capacidades e intereses capacidades e intereses
personales en diferentes contextos. personales en diferentes personales en diferentes
diferentes contextos. contextos. contextos.
Adaptación y Propone retos para el Enlista retos para el Relata retos para el Expone con detalle retos
flexibilidad desarrollo personal, desarrollo personal en el desarrollo personal en el para el desarrollo personal
según las condiciones entorno. entorno. en el entorno.
del entorno.
Auto-eficacia percibida Propone acciones para Enlista acciones para el Relata acciones para el logro Expone con detalle
el logro de metas a logro de metas a través del de metas a través del acciones para el logro de
través del trabajo trabajo colaborativo. trabajo colaborativo. metas a través del trabajo
colaborativo. colaborativo.

También podría gustarte