Está en la página 1de 18

BREVE HISTORIA

DE LA
COMUNICACIÓN
B Y : S A NTI AGO P R I ETO
La historia de la comunicacion humana es el larguísimo
trayecto que une las primeras manifestaciones sociales
de nuestra especie, a través de las cuales un individuo y
otro podían transmitir sus intenciones y quizá ponerse
de acuerdo, hasta las formas sofisticadas de
comunicacion de las que disponemos en la sociedad
El ser humano desde sus inicios ha buscado la
forma de comunicarse con otros. Todo hombre
debido a su condición de ser social se verá
siempre beneficiado al estar informado acerca de
lo que pasa a su alrededor, por esta razón, la raza
humana ha buscado y buscará hacer cada vez más
eficiente el uso de la información compartida
Durante mucho tiempo el principal protagonista del
sistema usado para transmitir noticias fue la voz
humana. Hombres fuertes gritaban la noticia a todo
pulmón e informaban a todo aquel que pudiera escuchar.
Pronto la humanidad desarrolló recursos técnicos para
facilitar la comunicación como la telegrafía acústica que
usa el sonido de los tambores y la telegrafía óptica que
usa el movimiento de antorchas encendidas.
Gracias al descubrimiento del papiro los egipcios
recopilaron los primeros textos en los que se
consignaba el conocimiento dominado por unos
pocos, fundamentalmente sacerdotes y miembros
de la realeza. Hacia el año 105 a. C. en China se
descubrió el papel, insumo clave para el uso de la
imprenta que sería creada en 1440 por Johannes
Gutenberg durante la revolución industrial, y
conocida por revolucionar la historia de la
humanidad al llevar masivamente las noticias a la
gente del común y al permitirle acceder al
conocimiento por medio de libros y enciclopedias.
Aunque en el año 3000 a. C. se creó el servicio de
correos, en el que los jinetes a caballo transportaban los
mensajes escritos de una estación de relevos a otra, fue
hasta el año 500 a. C. cuando el correo se hizo más
popular y se dio origen al servicio postal en el que se
utilizaron carros con caballos para el envío de la
correspondencia.
Posteriormente en 1790 se inventó el telégrafo-
semáforo que fue utilizado durante decenios y dio
inicio a la era de la comunicación electrónica al
ser reinventado en 1834 por Samuel Morse quien
diseñó un dispositivo que utilizaba señales
eléctricas para la transmisión de mensajes de
texto codificados en clave Morse. En 1844
funcionó entre Washington y Baltimore la primera
línea telegráfica del mundo. En 1910 el primer
equipo teleimpresor operó gracias a que tan
pronto como la maquina local comenzaba a
transmitir, la maquina receptora copiaba la
transmisión.
En 1876 Grahan Bell inventó el teléfono y Thomas
Watson el primer aparato telefónico. En 1895 Guillermo
Marconi transmitió una señal por medio de la telegrafía
sin hilos, las llamadas ondas hertzianas. En 1920 se
transmitió un discurso por una estación de radio de
Inglaterra que fue escuchado simultáneamente en
América. En 1926 se transmiten en Inglaterra las
primeras imágenes televisadas. En 1927 se realizó la
primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia
entre AT&T de USA y la British Postal Office del Reino
Unido. En 1928 se inventó el teletipo, aparato
telegráfico impresor. En 1944 Baird logro reproducir las
primeras imágenes televisadas a color.
Posteriormente Vincent Atanassoff en 1933 inició
la creación de la computadora, máquina
electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información conveniente y útil.
Razón por la que se convirtió en protagonista de
las comunicaciones. Gracias a ella la comunicación
se hace cada vez de forma más rápida, ahora es
posible comunicarse en tiempo real usando el
internet, la red informática de nivel mundial que
utiliza la línea telefónica para transmitir la
información.
Es tal el grado de interconexión global que ahora es
posible saber qué está sucediendo en cualquier parte del
mundo sin necesidad de salir de la casa. La llegada de los
teléfonos inteligentes facilitó el acceso a la red y
aumentó la interacción humana no solo por la posibilidad
de realizar una llamada, sino por la de participar en video
conferencias.
A través del tiempo, la humanidad ha
evolucionado conjuntamente con los usos técnicos
y culturales de la comunicación. Esa integración
de la comunicación humana con la cultura y el
hacer técnico, cumple una función selectiva y
favorece la transmisión de los saberes, que van
diferenciando a las sucesivas generaciones.
El creciente flujo de información que circula a nivel
global ha generado la necesidad de crear el campo de la
medición de comunicaciones en el que se hace la
clasificación de todo este universo de información con el
objetivo de hacer más factible su entendimiento y así
poder facilitar la toma de decisiones, ya sean básicas
como la compra de una determinada clase de café, o
complejas como la decisiones de los gobernantes frente
al futuro de sus naciones.
GRAFFITIS
Como respuesta, puedo decir que es
importante replicar el saber y vivir de
ello para instruir a los que quieren y
¿A QUÉ SE merecen el saber adquirido o por
REFIERE LA adquirir, porque igualmente de nada
IMPORTANCIA sirve que sepas algo y te quedes con el
DE NO SOLO conocimiento aun a sabiendas de que
se vive por ello y para ello. Lo
SABER, SINO DE importante e interesante está en vivir
VIVIR EL SABER? para el saber, aprender y estar
dispuestos a enseñar el conocimiento o
saber.

También podría gustarte