Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y


FINANCIERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La Bioética asunto de todos

Osmar Rafael Mendoza Mejia

Programa Administración de Empresas


Ética Profesional grupo
Noviembre 23, 2020
Introducción

Lo que se sabe sobre el ser no determina el deber ser, mas sin embargo en la vida

cotidiana, ser y deber ser se entrelazan normalmente: por lo general nuestras creencias,

cultura, tradición, hasta la misma historia, influyen sobre nuestra percepción y nuestra

manera de actuar.

El vivir libre trae ciertas dificultades, marcado por un modo de ser, que tiene como eje

a la vida con los otros, es decir, el ser, el deber ser, la libertad, traen consigo obligaciones

para el ser humano.

La relación con el otro es un factor crucial en la vida del ser humano, pues es lo que le

otorga, en buen grado, dinamismo al acontecer cotidiano del individuo, al confrontarlo con la

necesidad de entablar vínculos con otros como él y con la obligación de responder a dichos

vínculos de determinada manera.


Desarrollo actividad

Caso 3:

“Camilo sabe que un ex alcalde de su municipio tiene serias acusaciones de

corrupción por decisiones que han impedido tener medicamentos de calidad en el hospital

(básicamente se robaron la plata de los medicamentos), entre otras cosas. De hecho, Camilo

está convencido de que ese ex alcalde ha incurrido en varios actos de corrupción. Sin

embargo, Camilo se encuentra desempleado desde hace un año y a pesar que se ha presentado

a varias convocatorias, no ha sido seleccionado. En la actualidad se está llevando a cabo una

campaña electoral y el cuestionado ex alcalde se lanzó para la gobernación del departamento

con grandes posibilidades de ganar. Hace poco tiempo Camilo se enteró que la esposa de un

amigo suyo es gran amiga de la esposa del candidato y ella le aseguró que, si él gana, Camilo

obtendría un cargo con un excelente salario. ¿Debe votar Camilo por ese candidato a

sabiendas de su fama de corrupto?”

Tomado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Los%20dilemas-eticos.pdf

RESPUESTA:

Teniendo en cuenta el caso anterior, el cual relata una situación donde se puede

observar la ética de una persona, acuerdo a los posibles hechos o decisiones que pueda tomar;

entraremos a analizar la situación acuerdo los 4 principios de la Bioética:

Autonomía: Según Beauchamp y Childress: “una acción es autónoma cuando el que

actúa lo hace a) intencionadamente, b) con comprensión y c) sin influencias controladoras

que determinen su acción.” Este principio nos muestra, que la autonomía de camilo se puede

ver afectada, ya que está siendo coaccionado a votar por el candidato, el cual al parecer si

gana, le generará un beneficio, por tal motivo estaría ejerciendo su voto con influencias

controladas que determinan su acción.


Justicia: Este principio se ve vulnerado, debido a que el candidato a la gobernación no

está realizando un acto justo e imparcial ante los demás candidatos, al momento de pedirle a

camilo que vote por él, por intermedio de terceros en las elecciones, con el compromiso que

si gana, le otorgara un empleo con excelente salario. De igual forma no sería justo con la

misma ciudadanía, ya que si llegara a ganar ese candidato a la gobernación, de acuerdo a sus

antecedentes, posiblemente cometería los mismos actos de corrupción con los medicamentos

del hospital afectando la salud pública y a sus partícipes.

Beneficencia: De acuerdo con este principio, Carlos tiene la obligación moral de

actuar de forma correcta, con el fin de buscar el beneficio de los demás y el bien común. Por

tal motivo no debería aceptar la oferta de votar por ese candidato, así le traiga beneficios

personales, más si tiene la obligación de denunciarlo ante los entes correspondientes por su

malversación de recursos y daños a la sociedad.

No Maleficencia: Este principio se ve afectado, ya que camilo tiene conocimiento de

los posibles hechos de corrupción que tiene el candidato a la gobernación y no lo denuncia

para que verifiquen su situación, por tal motivo camilo no está cometiendo el acto de

corrupción directamente, pero tampoco está haciendo nada para prevenirlo. ya que el

significado de este principio es: “No producir daño y prevenirlo. Incluye no matar, ni

provocar dolor o sufrimiento, así como tampoco producir incapacidades. Es, básicamente, no

hacer daño. Además, este principio es de ámbito público y su incumplimiento está penado por

la ley.”

Caso 4:

“El Tejo del Pacífico crece en muchos bosques muy antiguos a lo largo del margen

occidental de América del Norte. La corteza del tejo puede utilizarse para producir una droga

que podría curar el cáncer. La droga, Taxol, resulta particularmente eficaz contra el cáncer de

ovarios y se ha demostrado que puede salvarles la vida a aquellas mujeres que padecen dicha
enfermedad. Desgraciadamente se requiere la totalidad de la corteza de tres árboles

centenarios para producir la droga en suficientes cantidades para tratar a una sola paciente

que padece de cáncer, Lo que resulta más desafortunado aún es que el Tejo del Pacífico crece

dentro de un hábitat de bosque antiguo que ya se ve amenazado debido a las anteriores

actividades de la industria de tala de árboles. Sí se cosechará la corteza en cantidades

suficientes para hacer frente a la demanda prevista para la elaboración del Taxol necesario

para salvarles la vida a las víctimas de cáncer, el Tejo del Pacífico se vería en vías de

extinción; y el hábitat donde crece el Tejo también podría resultar radicalmente alterado.

Supongamos que ustedes son los coordinadores forestales y se les ha encomendado la

responsabilidad de decidir si el Tejo puede cosecharse para producir el Taxol. Los defensores

del medio ambiente están ejerciendo presiones para impedir que autoricen la cosecha del

Tejo, así como de cualquier otro árbol que pertenezca a un bosque en peligro de extinción,

puesto que sí ustedes conceden la autorización el Tejo, y con el tiempo, el propio bosque,

serán destruidos. Por otro lado, las empresas madereras y farmacéuticas y los profesionales

de la medicina intentan convencerlos para que autoricen la cosecha del Tejo manifestando

que sí ustedes se niegan a conceder la autorización, morirán las mujeres que hubieran podido

ser salvadas por el Taxol”.

Tomado de: http://angelsull.es/sostenibilidad/wp-content/uploads/2012/12/DILEMA-

ECO-ETICO.pdf

RESPUESTA:

1. Respondan y argumenten de manera individual: ¿es importante incluir en los procesos

de formación académica profesional la cátedra de ética? Argumente sus respuestas

referenciando otros autores en una cuartilla.

RESPUESTA
La ética es la base de nuestra relación humana con nosotros mismos y el mundo que

nos rodea, por eso es demasiado importante incluirla dentro de la formación académica

profesional, no es solo importante aquel profesional ético sino la persona en sí y su ética, el

profesional antes que nada es una persona.

Así como cada profesión tiene conocimientos, procedimientos y acciones que la

distinguen de otras disciplinas, existen también unos preceptos éticos universales que los

debemos de tener todos y bajo los que nos debemos regir también.

Se debe tener la competencia ética para no solo entender sino de poder lidiar con el

tiempo de hoy, esa cultura con nuevos conflictos, problemáticas, crisis, la agitación de este

mundo y la denigración de la persona, de allí la importancia de emplear el uso de modelos de

toma de decisiones éticas basados en la resolución de conflictos para el bien de la sociedad.

El ambiente académico debe fomentar la importancia de la dignidad humana, el

crecimiento social, el respeto por los demás, el compromiso por dejar huella, entre otras cosas

más, para destacar esa ética y su importancia para la vida misma.


Conclusiones

La vida misma nos enseña que siempre debemos hacer el bien, y cuando digo bien, es

bajo el concepto con el que cada uno se crio, que le inculcaron, bajo cualquier contexto,

histórico, socio-cultural o religioso.

Ese concepto de bien no va cambiar, mientras no afecte la vida y libertad de las

personas con las que convivo y de las que me rodeo diariamente, bajo el contexto que somos

seres que pertenecemos a una sociedad.

Llegar a hacer el bien es abrir caminos a la felicidad, la cual esta enmarcada bajo los

preceptos que cada uno a fortalecido para llegar a ella y no es una felicidad completa o no es

porque una sola vez se es feliz, sino que, como seres cambiantes, cada día queremos mas.
Referencias

Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Tomado de:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

92732010000100006

Dilemas Bioéticos. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/dilemas-eticos

La Bioética. Recuperado de: https://www.formacionalcala.es/articulos/18/introduccion-a-la-

bioetica-concepto-principios-y-ejemplos

También podría gustarte