Está en la página 1de 8

MATEMATICA

Lenguaje Matemático

Sección: Estudiante:
INTRODUCCIÓN

Un lenguaje es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un


contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos
tanto naturales como artificiales. Sabiendo esto podemos decir que el lenguaje
matemático es una forma de comunicación a través de símbolos especiales para
realizar cálculos matemáticos, El lenguaje matemático está compuesto por
distintos elementos. La matemática es una ciencia en la que se utilizan axiomas,
es decir reglas que a su vez forman otras reglas que se entienden como
propiedades, definiciones, teoremas, y demás, así mismo dentro de las
matemáticas se puede encontrar el razonamiento lógico en base a números. Al
realizar ese razonamiento lógico se podrá encontrar relaciones entre números y
figuras geométricas, para obtener así propiedades y nuevas definiciones.
Elementos del Lenguaje
 Símbolos matemáticos.
Ejemplo: ≤ ≠ ≥ < =

 Frase matemática.
Ejemplo: Cinco es mayor que cuatro

 Objetos matemáticos.
Ejemplo: Pentágono

 Números.
Ejemplo: 1,2,3,4,5,6…..

 Letras.
Ejemplo: A, B, x, z…

 Números y letras.
Ejemplo: 2x + y = 5

Tipos de Lenguaje
Lenguaje Natural: Se le llama natural porque se aprende o se adquiere
inconsciente e involuntariamente.
El lenguaje natural es el lenguaje hablado o escrito por humanos para propósitos
generales de comunicación, a diferencia de otras lenguas, como puedan ser una
lengua construida, los lenguajes de programación o los lenguajes formales usados
en el estudio de la lógica formal, especialmente la lógica matemática.
Por ejemplo: idiomas tales como español, francés, inglés etc.
Lenguaje Artificial: Los lenguajes artificiales son aquellos que se aprenden de
manera voluntaria y conscientemente. Un ejemplo de lenguaje artificial son los
lenguajes de programación utilizados para desarrollar programas informáticos.
La Lengua artificial es una lengua creada por una persona o un grupo de gente
para cierto propósito, generalmente cuando este propósito es duro de alcanzar
usando la lengua natural. Tal lengua se puede basar en vocabulario existente o
puede crear a nuevo vocabulario.
Por ejemplo: la aritmética, el lenguaje de programación, el simbolismo químico y la
lógica proposicional.
Mención y usos de los signos
Los signos matemáticos son todos aquellos que representan las acciones y
operaciones en la matemática. Es decir, se trata de aquellos signos y símbolos
que trabajan como ejecutor para las prácticas matemáticas. Todo número racional
o real está identificado por un signo bien sea negativo o positivo, por otro lado, los
signos matemáticos también hacen referencias a los símbolos como lo son +, -, x
y /.
Las matemáticas son utilizadas para elaborar cantidades, calcular y realizar
cuentas con mediciones. Es decir, la mayoría de las cosas que realizamos en
nuestro día se mezclan una a una con las matemáticas. Así mismo como en otros
ámbitos las matemáticas incluyen elemento para completar su ejecución, en este
caso estos son los signos matemáticos.
Existen signos que son conocidos como los más básicos como lo son (+, -, x, /).
Sin embargo, se encuentran otros signos que también son utilizados en
operaciones con mayor dificultad a continuación se presenta pequeño resumen de
los principales signos más empleados en la matemática.
+ Símbolo de adición
– Símbolo de sustracción
* ó × ó • Estos son utilizados para las opresiones de multiplicar
/ ó ÷ Signos para operaciones de división.
± Es utilizado en ecuaciones determinando que se puede sumar o restar.
> Indica que el número de la izquierda es mayor.
<> Indica que el número de la izquierda es mayor.
≥ Indica que el número de la izquierda es mayor o igual que el de la derecha.
≤ Indica que el número de la izquierda es menor o igual que el de la derecha.
∑ Signo de la sumatoria total de la operación
√ Símbolo de la raíz cuadrada
∞ Signo conocido como el infinito
≡ Signo de la equivalencia entre números
≠ Indica que dos números son diferentes

Función del Lenguaje


Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante.
Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al
comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en
donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al
comunicarse.
La función del lenguaje es una herramienta que sirve para la comunicación,
cumple una función de acuerdo con lo que la gente quiera lograr. Se distinguen
tres funciones:

 Función Expresiva: se usa para dar o manifestar sentimientos, emociones


o actitudes afectivas, el hablante no comunica conocimiento, sino que
comunica sus sentimientos, emociones, estados de ánimo u opiniones.

 Función Directiva: se usa con el propósito de originar, impedir o modificar


una conducta o una actitud en el oyente o receptor.

 Función Informativa: Es cuando el hablante utiliza el lenguaje para


transmitir información y comunicar conocimiento.

Proposiciones
Una proposición o enunciado es una oración que puede ser falso o verdadero,
pero no ambas a la vez. Toda proposición consta de tres partes: un sujeto, un
verbo y un complemento referido al verbo. La proposición es un elemento
fundamental de la Lógica Matemática.
En la lógica se distinguen dos tipos de proposiciones, siendo estas: Simples y
compuestas
 Las proposiciones simples son proposiciones que ya no pueden
descomponerse en dos expresiones que sean proposiciones.
Ejemplos de proposiciones simples:

1. La ballena es roja
2. La raíz cuadrada de 16 es 4
3. El 14 y el 7 son factores del 42.
4. El 2 o el 3 son divisores de 48.

 Las proposiciones en las que aparecen las partículas gramaticales como:


No, o, y, si…entonces, si y solo sí. Se les llama Proposiciones Compuestas.
Ejemplos de proposiciones compuestas:
1. La ballena no es roja
2. El 14 es factor del 42 y el 7 también es factor del 42.
3. Si x > 10, entonces 2x - 3 > 16.
4. No todos los números primos son impares.
Lenguaje Objeto y Metalenguaje
Lenguaje Objeto: El Lenguaje objeto es todo aquel lenguaje que se usa para
comunicar algo, en términos generales, y puede ser oral, escrito, inclusive gráfico-
simbólico.

Metalenguaje: Metalenguaje es todo aquel lenguaje que se usa para comunicar


algo referido y circunscripto a otro lenguaje: por ejemplo, el análisis semántico de
un discurso o de un signo o símbolo.
El metalenguaje puede ser idéntico al lenguaje objeto, por ejemplo, cuando se
habla acerca del español usando el español mismo. Un metalenguaje a la vez
puede ser el lenguaje objeto de otro metalenguaje de orden superior, y así
sucesivamente. Distintos metalenguajes pueden hablar acerca de diferentes
aspectos de un mismo lenguaje objeto.

Objeto de la Lógica
La lógica tiene por objeto la enunciación de las leyes que rigen el pensamiento
humano, así como los métodos que han de aplicarse al razonamiento y la reflexión
para lograr un sistema de raciocinio que conduzca a los resultados que puedan
considerarse como certeros o verdaderos.

Designado y Denotado de un Signo


El designado es el conjunto de características al que hace referencia el signo.
El denotado de un signo, es el conjunto de todas las entidades que poseen las
características del designado.

Elementos Importantes
 Axioma: Enunciado o fórmula que se admite sin demostrar.

 Postulado: Supuesto que se establece para fundar una demostración, una


teoría o un cuerpo de doctrina.

 Definición: Declaración del significado de un término o signo, es decir, del


uso que de él se va a hacer.

 Escolio: Proposición aclaratoria.

 Lema: Proposición que es preciso demostrar antes de establecer un


teorema.
 Teorema: Proposición que afirma una verdad demostrable. Consta de tres
partes: hipótesis (lo que se supone), tesis (lo que se va a demostrar) y
demostración (la prueba de la tesis).

 Corolario: Proposición que se deduce por sí sola de los demostrado


anteriormente.
CONCLUSIÓN
En conclusión, podemos decir la lógica matemática estudia los sistemas formales
en relación con el modo en el que codifican nociones intuitivas de objetos
matemáticos como conjuntos, números, demostraciones y computación. La lógica
matemática tiene estrechas conexiones con la ciencia de la computación, las
matemáticas son utilizadas para elaborar cantidades, calcular y realizar cuentas
con mediciones. Es decir, la mayoría de las cosas que realizamos en nuestro día
se mezclan una a una con las matemáticas. Así mismo vemos presente las
funciones y tipos de lenguaje que utiliza el ser humano durante toda su vida para
poder comunicarse, expresarse y dar información ya sea de forma oral, escrita,
simbólica o gráfica.

También podría gustarte