MÓDULO FORMATIVO DE
LECTO – ESCRITURA METODOLOGÍA
V SEMESTRE DE BÁSICA
AMBATO – ECUADOR
Marzo – AGOSTO 2013
VISIÓN Y MISIÓN DE LA CARRERA
VISIÓN
MISIÓN:
NOCIÓN BÁSICA
Lecto-escritura-Metodología proporciona al futuro docente de las herramientas necesarias para
desarrollar gradualmente las etapas de aprendizaje de la lectura y escritura y para ello trata temas
diversos que engloban el lenguaje oral y escrito, técnicas y estrategias que faciliten un mejor
desarrollo refuerza y retroalimenta las bases teóricas con aplicaciones prácticas e investigaciones
medio para detectar problemas de los niños y niñas en el proceso de aprendizaje del lenguaje
Infantil, facilita técnicas adecuadas para relacionar la información con experiencias vivenciales,
informa y entrena a los estudiantes de la Carrera en estímulos lingüísticos diversos a la par que
implementa una metodología adecuada en la conducción del proceso evolutivo del lenguaje y la
Complementa estos aprendizajes con prácticas de narración, de textos y gráficos elaborados y/o
seleccionados, prácticas de dramatización y juegos diversos que servirán para dinamizar los
Competencia Global:
Utilizar la didáctica con el fin de mediar procesos de construcción de los aprendizajes acorde a
las características, necesidades y problemas socioeducativos.
Elementos de competencia
1. Identificar las destrezas previas a la lecto-escritura
2. Analizar actividades y experiencias que van a favorecer la utilización de técnicas para un
desarrollo idóneo del lenguaje oral y escrito en las diferentes etapas evolutivas..
3. Organizar ejercicios para la iniciación al proceso de la lecto-escritura
4. Preparar una metodología de fácil aplicación para el proceso de la lectura
5. Demostrar una didáctica apropiada para el desarrollo de la escritura
3 Organizar ejercicios para la Interpretar los Practica Prepara materiales Material didáctico
iniciación al proceso de la procesos para una metodología para el inicio a la la iniciar el
lecto-escritura mediante el iniciar la sencilla en el lectoescritura proceso de la
desarrollo de la expresión lectoescritura desarrollo de la lectoescritura
lingüística oral y escrita. expresión oral
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
Luz Ivonne Zabaleta Costa ¨INICIACIÓN A LA LECTO-ESCRITURA¨ Guía didáctica, Esta guía
nos ayuda a reconocer los pasos que se requieren en la iniciación a la lectoescritura
Universidad Andina Simón Bolívar ¨ESCUELAS LECTORAS¨ En ella encontraremos las ideas
de el programa de las escuelas lectoras que facilitan el aprendizaje sobre el desarrollo idóneo de la
enseñanza del proceso de la lectoescritura.
Mirta Golberg, ¨A descubrir y conocer la magia de las letras¨. Montevideo – Uruguay, 2009.
Contiene ejercicios para la inciación a la lectoescritura que pueden ser aplicables en el aula, con
el fin de que los estudiantes conozcan la metodología necesaria para este proceso.
Este texto contiene ejercicios de expresión corporal que pueden ser utilizados para reforzar los
ejercicios previos a la lectoescritura.
MATERIALES COMPLEMENTARIOS:
Diapositivas sobre lenguaje y comunicación.
Material elaborado por el profesor: tarjetas, carteles, cuadros y más.
Material del medio ambiente
Internet
Videos-computadora-grabadora y más.
Internet
Revistas, textos de los centros escolares. Periódicos.
VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Fecha de elaboración:
Fecha de aprobación:
SUBDECANO
Visto Bueno.