Está en la página 1de 3

CLASE 1: ¿CÓMO SE ESTRUCTURA LA SOCIEDAD DEL NEOLÍTICO?

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
- (OA 3) Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de Estados
organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de
la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la
formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y
escritura.
CONCEPTOS CLAVE: Neolítico, Especialización, Estratificación, Medio.
ACTITUDES:
- Demostrar valoración por el aporte de las ciencias sociales a la comprensión de
la realidad humana y su complejidad, mediante distintas herramientas
metodológicas y perspectivas de análisis. (OA D)
- Demostrar valoración por la vida en sociedad, a través del compromiso activo
con la convivencia pacífica, el bien común, la igualdad de hombres y mujeres y
el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas. (OA F)
- Demostrar una actitud propositiva para contribuir al desarrollo de la sociedad,
mediante iniciativas que reflejen responsabilidad social y creatividad en la
búsqueda de soluciones, perseverancia, empatía y compromiso ético con el bien
común. (OA I)

INICIO – Habilidades:
Pensamiento temporal y espacial (Comprender)
Pensamiento crítico (Analizar)
- Presente los objetivos y contenidos de la clase.
- Introduzca la clase con las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es el neolítico?
b) ¿Con qué hito comienza dicho periodo?
c) ¿Qué elementos y/o características de dicho periodo permanecen en la
actualidad?
- Muestre al curso una imagen, donde se observan aspectos de la vida cotidiana,
en la Época Neolítica. (Ver Presentación N° 1, en PowerPoint Clase 1)
- A partir de lo anterior, pida a los estudiantes reconocer las labores que aparecen
en la ilustración, señalando si éstas persisten en la actualidad.
- Proyecte dos imágenes, que reflejan la labor textil, tanto en el Neolítico como en
la actualidad. (Ver Presentación N° 2, en PowerPoint Clase 1)
- En base a tales ilustraciones, pida a los alumnos que respondan lo siguiente:
a) ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre las imágenes?
b) ¿Cómo es la labor textil en ambas épocas?
c) ¿Por qué fue importante esta actividad en el Neolítico?
d) Desde la perspectiva de los derechos humanos, en específico de los
trabajadores: ¿qué diferencias crees que había en las condiciones laborales
en la época del neolítico y la actualidad?

- Genere un debate en el curso, donde los alumnos puedan identificar otras tareas
desarrolladas en la actualidad, cuyos orígenes estuvieron en el Neolítico.

DESARROLLO – Habilidad:
Análisis y trabajo con fuentes (Aplicar)
- Indique que la noción de trabajo predominante en nuestros días, tuvo su génesis
en el Neolítico, gracias al desarrollo de la agricultura y la ganadería.
- Muestre a los estudiantes algunos objetos, que fueron usados durante la Época
Neolítica. (Ver Presentación N° 3, en PowerPoint Clase 1)
- En relación a lo observado, solicite a cada alumno que pueda asociar el utensilio
con una labor específica, que se haya desarrollado en el Neolítico.
- A partir de esto, resalte que al haber excedentes en la producción agrícola, hubo
un mayor número de actividades, y a su vez una especialización del trabajo.
- Proyecte al curso una imagen, en la cual se muestran varios trabajos, que fueron
creados en el Neolítico. (Ver Presentación N° 4, en PowerPoint Clase 1)
- Solicite al curso escoger una actividad, y a partir de ello, pregunte:
a) ¿En qué consiste la actividad que has escogido?
b) ¿Qué se necesitaba para llevar a cabo esta labor?
c) ¿Cómo se desarrolla este trabajo hoy en día? Señala ejemplos.
- Indique que la diversidad de labores, promovió una mayor desigualdad dentro de
las relaciones humanas, y por ende generó una estratificación social.

CIERRE – Habilidad:
Pensamiento crítico (Aplicar)
- En base al objetivo de aprendizaje visto en clase, pregunte al curso:
a) ¿Cómo era la vida cotidiana durante el Neolítico?
b) ¿Qué elementos dan forma a la sociedad neolítica?
- Presente una imagen, donde se representa la estratificación social en el Antiguo
Egipto. (Ver Presentación N° 5, en PowerPoint Clase 1)
- De acuerdo con lo mostrado, solicite al curso que responda lo siguiente:
a) ¿Qué grupos estaban ubicados en la cima de la pirámide?
b) ¿Por qué los agricultores se ubicaban en la parte baja?
c) ¿Crees que esta división social se mantiene hoy? ¿Por qué?
d) ¿Crees que el principio democrático “igualdad ante la ley” existía en esta
época? ¿Por qué?

- Promueva en el curso un diálogo, sobre el impacto que tiene en la actualidad la


estratificación social, desde el punto de vista económico y cultural.
- Realice preguntas de metacognición a los estudiantes:
a) ¿Qué elementos aprendiste a lo largo de esta clase?
b) ¿Cuál fue el contenido que más te costó aprender?
c) ¿Qué valor le entregas a estos aprendizajes?
- Deje al curso una pregunta, con el objeto de introducir la próxima clase: ¿Cuáles
son los elementos que definen la labor política en el Neolítico?

INDICADOR DE EVALUACIÓN:
- 2. Explican por qué los desarrollos de las nuevas formas de trabajo y de una
estratificación social incidieron en el desarrollo de sociedades más complejas,
considerando los efectos hasta el presente.

También podría gustarte