Está en la página 1de 232

FINNING Instrucción T

Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
 

CA
AMIÓ
ÓN AR
RTIC
CULA
ADO 740B
B

Nomb
bre del estudiante:……………………
………………
………………
…………................


ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

NOTAS DE
EL ALUMN
NO

_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
__
_____
_________
__________
__________
_________
__________
_________
__________
_


ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

INDICE

Intrroducción…
………………
………………
……………
………………
………4


ódulo1 Esta
ación del op
perador……
………………
………………
……21


ódulo 2 Sisttema de mo
onitoreo……
………………
………………..42


ódulo 3 Sisttema de Mo
otor…………
…………… ……………
….….78


ódulo 4 Sisttema de enffriamiento Hidráulico…
H …………..…
…….117


ódulo 5 Tren
n de Potenc
cia…………
………………
…………….….130


ódulo 6 Sisttema de dirección…………………
………………
…...189


ódulo 7 Sisttema de lev
vante Hidráulico………
………………
…...203


ódulo 8 Sisttema de Fre
eno…………
…………… ……………
…….219


ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
INTR
RODUCCIÓ
ÓN

Nuevas Caracterís
sticas

El Caamiones Arrticulados 735B,


7 740B, 740B y e eyector reemmplazarán el 735, 740 0y
740 Camiones
C Articulados
s eyector. Los cambiios en las Serie B d de Camiones
Articu
ulados inclu
uyen un nu uevo motor Tier 4 In nterim, mayyor rendimmiento, mayyor
desplaazamiento, mejora de retardo, sistema a Control de Traccción (TCS S),
actualizaciones de cabina, estilo bo orde de cinncel, con ttodas las ffunciones y
regula
aciones, plataforma y nueva ca abida. Las nuevas teccnologías TTier 4 Interrim
de emmisiones pa
ara cumplir con las nue
evas norma as estrictas de emision
nes.

Motorr C15 ACER


RT ™ Tier 4i
4

El mo otor ha cambiado sig gnificativam


mente para cumplir co
on la norm
mativa Tierr 4
Interim
m de la EPPA y Emisio ones Fase IIIB de la Unión Euro
opea en el estándar dde
controol de emisio
ones. (No in
ncluido máqquina en LR
RC).

Cabin
na de operración

La esstación del operador ha cambia ado y ahora a cuenta ccon un nueevo grupo d
de
instrumentos, interruptore
i es y con ntroles de l operado or. Pantalla a Color
Multip
propósito (C CMPD) ha sustituido al Sistem a de Conttrol de Messsenger. Las
actualizaciones de la estética y el confort interrnos también incluyen una nueva
puertaa de cristal.

Contrrol ECPC

Todoss los Camiones Articu ulados en la


l Serie B están equiipadas con
n un (ECPC)
sistem
ma de Con ntrol presión del emmbrague ele
ectrónico e
en la transsmisión pa
ara
mejorrar la calida
ad de los ca
ambios.

Tren de fuerza integrado


i

El tren
n de fuerza
a se ha auto
omatizado e integrado
o con el con
ntrol de traccción.

Hidrá
áulica

Hidráulica han mejorado


m bo
omba y mottores.

Mode
elos LRC

Las máquinas
m en
n la Serie B LRC estánn disponible
es con cara
acterísticass de la
máquina de la se
erie B totalm
mente actualizados pe
ero no inclu
uyen el paqquete de
Emisiones o el C15
C ACERT T ™ Tier 4 Interim.


ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Núme
ero de serie

Los números de serie para el 735 B so


on:

- T4P
- L4D (LRC
C)

Los números de serie para los 740 B son:

- T4R
- L4E (LRC
C)

Los números de serie para los 740 B Eyector so


on:

- T4S
- L4F (LRC
C)


ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

735/7
740/740 eye
ector y Dife
erencias 735B
7 / 740B
B / 740B

Aspecto de la máquina
m

Una de
d las cara acterísticas
s de los caamiones 7 35B / 740B B / 740B eeyector es la
actualización de su aparienncia. Las prrincipales d iferencias sson el moto
or, puesto d
del
opera
ador, el tanque hidráu ulico y de dirección
d in tegrado, nu ño del tanque
uevo diseñ
de co
ombustible, luces de trabajo
t dela
anteras, nuuevo estilo y estructura del chassis
delantero y trassero estos s cambios se suman n a la apa ariencia ge
eneral de la
máquina.

Cabin
na del operrador

El puuesto del operador


o cuenta con un nuevo o tablero del operado or, controle
es,
interru
uptores. El nuevo tab
blero incorp
pora una nu
ueva panta
alla del insttrumento y el
nuevo o sistema de supervisiión.


ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de mon
nitoreo

El sis
stema de vigilancia
v se
s ha actu ualizado de
esde la op
pción Messsenger a un
sistem
ma monitor a color Multipropósito
o (CMPD).

Motor

El mo otor C15 ACERT


A ™ Tier 4 In nterim se h
ha actualizzado de un n sistema d de
inyeccción de co ombustible (MEUI-A)) a un siistema de combustib ble de nueva
generración MEU UI-C con un control más
m refinad do al sistemma de inyeección. Otrros
cambios incluyen una nuev va generacción de turb
bocompreso or, electrón
nica de últim
ma
generración y so oftware dee control, y una bom mba de ccebado elé éctrica. Otrras
adicio
ones incluy yen una ventilación
v del cárte
er abierto y un terccer filtro d de
combustible. El C15 cumple con todo os los requisitos de em
misiones dee la EPA Tier
4 Inte
erim y de la UE Norma ativa Stage III B.

Sistema hidráulico de enffriamiento y ventilad or

El sistema de enfriamiento hidráu ulico ha ssido reorganizado, m moviendo el


condeensador del aire acond aire a Air pos
dicionado a la parte frrontal en ell (ATAAC) a
enfria
ador, previa
amente ubic cados en la
a parte possterior de la a cabina. L
La válvula dde
deriva
ación de reefrigeración se ha moovido desde e abajo dell motor dell ventiladorr a
lado del
d motor del ventilado or.

Tren de potencia

El tren
n de fuerza
a tiene mejo
oras del eje
e que incluyye ejes dela
anteros máás largos. Las
transmmisiones pa
ara todas la
as máquina as ahora tieenen un nuuevo sistemma de control
ECPC C. Los 740 de los mod delos anterriores contaaba con unn embrague e Modulació ón
Individ
dual (ICM)) de controol. El siste
ema de filltración ha a mejoradoo además d de
añadieron un EOS,
E COS mas unos s sensoress de velocid dad interna
a. Adema se
incluy
yen nuevo sistema
s de control de tracción (TC
CS).

Sistema de dire
ección

El sisttema de dirrección es la
l misma que la versió
ón previa.

Sistema Hidráulico de lev


vante

ma hidráulic
Sistem co de levan
nte incluye nuevas bom
mbas, moto
ores.


ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Sistema de fren
no

El sisttema de fre
enos es el mismo
m que la versión a
anterior.

Sistema de sus
spensión

El sisttema de su
uspensión es
e el mismo
o que el mo
odelo anterrior.

Difere
encias en Serie
S B Tie
er 4 Interim
m y LRC

Aspecto de la máquina
m

Las máquinas
m LRC en apaariencia son
n muy similares al mo
odelo B; sin
n embargo, el
Máquina LRC no incluye el e nuevo siistema de emisión. PPor lo tanto
o, la princip
pal
encia afectta al moto
difere or, donde ahora de ebe acomo odar la ca apacidad d de
enfria
amiento del Sistema de
e emisiones
s.


ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Cabin
na del operrador

El pue
esto del op
perador es similar
s a la máquina d
de la Serie B, de los interruptore
es,
botones con exc cepción em
misiones.

Sistema de mon
nitoreo

El sisttema de mo
onitoreo es
s la misma que
q la máq
quina de la S
Series B.

Motor

El mo otor es el similar a la máquin na de serrie B, peroo tiene un sistema d


de
refrige
eración dife
erente y es un motor C15
C ACERT T ™ Tier II.

Sistema de refrrigeración hidráulico del ventila


ador

El ven
ntilador de refrigeració máquina S
ón hidráulico es el mismo que la m Series B.

Tren de potencia

El tren
n de fuerza
a es la mism
ma que la máquina
m Se
eries B.

Sistema de dire
ección

El sisttema de dirrección es la
l misma que la máqu
uina Seriess B.

Sistema Hidráulico de lev


vante

El sisttema hidráu
ulico de ele
evación es la
l misma q ue la máqu
uina Series B.

Sistema de fren
no

El sisttema de fre
eno es el mismo
m que la
a máquina Series B.

Sistema de sus
spensión

El sisttema de su
uspensión es
e el mismo
o que la má
áquina Serie
es B.

Sistema de emisión

El sisttema de em
misiones no
o está incluiido en la m
máquina LRC
C.


ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Inspe
ección alre
ededor de la
l maquina
a

Las Serie
S B de Camiones
C Articulados
A continúan la tradición
n de CAT e en Camiones
Articu
ulados. La cabina
c ofreece una commodidad siin igual, la visibilidad y la facilida
ad
de suu uso, por lo que el opperador estará más sseguro. Loss componentes del lad do
izquie
erdo de la máquina
m y lo
os comparttimentos quue se muesstran arriba son:

• Tracctor (1)
• Puesto del operador (2)
• Cueerpo de tolv va (3)
• Eje delantero (4)
• Eje Central (5))
• Eje trasero
t (6))
• Cilin
ndro de eleevación (la
ado izquierrdo) (7)
• Bloqqueo de cu uadros de dirección (lado
( izquiierdo) (8)

10 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Lado izquierdo del camión.

La ubbicación de los componentes en el


e lado izqu
uierdo de lo es Articulados
os camione
de la serie B son
n los siguien
ntes:

• Panel de acceso (1)


• Med anque Dirección y ve
didor del ta entilador hiidráulico (22)
• Indicador del tanque
t hid
dráulico dee levante y de freno ((3)
• El in
nterruptor de bloqueo (4)
nterruptor de parada a nivel de
• El in el suelo (5)
• Receptáculo de d arranque auxiliar (6)
(
• Tapa de llenad do del radiador (7)
• Indicador de refrigerante
r e vista (8) (no visible
e)

11 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Lado
o izquierdo
o del camió
ón con cap
pó levantad
do

Situad
do en el la ado izquierrdo de los camiones articulados Serie B con el capó
levanttado son lo
os siguiente
es compone entes:

• Filtrro de combbustible seecundario (1)(


• Filtrro de combbustible Teerciario (2)
• Filtrro primario
o de combu ustible y seeparador d de agua (3))
• Interruptor de la bomba de cebado o de combustible Ma anual (4)
• llena ado de ace
eite del mootor (5)
• Connjunto del filtro
f de airre (6) (conttiene filtros
s de aire p
primario y s
secundario
o)
• Deppósito del lavaparabrisas (7)
• Tubo de llenad do de aceitte y varilla
a de nivel C Convertidoor de par y
transmisión (8)
• Variilla de nive
el de aceite
e del motorr (9)
• Puerta de serv vicio del ta
anque hidrá áulico (10))
• Bommba de leva ante/bajadda Cabina (11)
• Panel de acceso de interruptor (12 2)
• Filtrro de aceite
e del motoor (13)
• Punnto toma muestra
m del aceite de S•O•S (14))
• Alte
ernador (15 5)

12 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Acces
so al pane
el de Disyuntores

Este ubicado enn el lado iz


zquierdo de los cam iones articculados Serrie B está el
panel de acceso untores (1) situados e
o a los disyu en el interio
or:

• Disy
yuntor Prim
mario del circuito
c elé
éctrico - 40
0 Amp. (2)

• Disy
yuntor Sec
cundaria circuito
c elé
éctrico - 40 Amp. (3)

• Disy
yuntor dell Circuito del
d alternad
dor - 150 A
Amp. (4)

• Disy
yuntor ECM
M motor - 30
3 Amp (5))

yuntor dell ventilador CEM (Tie


• Disy er 4 solame
ente) - 20 A
Amp (6)

13 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Comp
ponentes del
d tanque Hidráulico
o

Situad
do en el laddo izquierdo de los ca n la Serie B del tanque
amiones artticulados en
hidráu
ulico (1). Lo
os se encuentran en el
e interior:

• Tanque hidráu ulico Direc


cción y venntilador (2)
• Tapa del filtro de retornoo del tanqu
ue hidráuliico Direcciión y ventilador (3)
• Tapa de llenad do hidráuliico Direcciión y venti lador (4)
• Tapa filtro de retorno tannque hidrááulico de eelevación y freno (5)
• Tapa de llenad do del tanq
que hidráulico de freno y alzam miento (6)
pósito hidrá
• Dep áulico de elevación
e y freno (7)

14 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Compartimientto lado izquierdo del camión la


ado ventila
ador

Los siguientes componente


es están situ
uados en la
a parte trassera de la izzquierda:

• Cubbierta de en nfriadores y respiraddores (1)


• Filtrro de Engra anaje de trransferenccia de salidda (OTG) (22)
• Caja a de filtro del
d convertidor de pa ar y de la t ransmisión (3)
• Tomma de mues stra S•O•SS OTG (4)
• Tomma de presiión de entrrada al filtrro de trans smisión (5))
• Tomma de mues stra S•O•SS para la trransmisión n (6)
• Tomma de presiión, panel remoto (7))
• Tubo de llenad do de aceitte OTG (8)
• Variilla OTG nivel de aceite (9) (no visible)
• Cilinndro de dirrección lado izquierd do (10)

15 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

El pan
nel de prue
eba de presión remoto (7) incluye
e lo siguientte:

• Pres
sión de aceeite del differencial - alimentaciión del eje transversal (11)
• Pres
sión piloto
o de levante e o eyectoor (12)
• Pres
sión de aceeite del differencial-p
presión del embrague e del eje de
elantero (13)
• Pres
sión de la bomba
b de freno (14)
• Pres
sión de aceeite del differencial - presión de
el embragu ue entre ejes (15)
• Pres
sión de aceeite del differencial-carga del accumuladorr o de lubrricación (16 6)

16 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Lado izquierdo del remolq


que

Los siguientes componente


es están situ
uados en e
el lado izquiierdo del re
emolque:

• Engganche osc cilante (1)


• Puerto de serv vicios (2)
• Bloqqueo del la
ado izquierrdo de la dirección
d (3
3)
• Cilin
ndro levante lado izq quierdo (4)
• Puerta de tijerra (5) (opcional)
• Tolvva (6)

17 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Lado derecho del


d camión
n y remolqu
ue

Los siguientes componente


es están situ
uados en e
el lado dere
echo del rem
molque:

• Puerta de tijerra (1) (opcional)


ndro levante lado derrecho (2)
• Cilin
• Tolvva (3)
• El tu
ubo de esccape (4)
• Panel del venttilador de refrigeració
r ón (5)
• Bloqqueo de dirección derecho (6)
• Sopporte del cuuerpo de laa caja (7)

18 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Lado derecho del


d camión
n

Situad
do en el la
ado derech
ho de los camiones de la Serie
e B son lo
os siguienttes
componentes:

• Tapa de llenad
do de combustible (1 1)
• Indicador del depósito
d de
d combus stible (2)
• Respiradero del
d depósitto de comb bustible (3)) (opcionall con llena
ado rápido))
• Llen
nado rápido Combus stible (4) (o
opcional)
• Panel de acceeso al filtro
o de aire de e cabina (5
5)

19 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Conc
clusión

Con esto
e conclu
uye el mód
dulo de intrroducción d
de la máqu
uina con ca
aja articulad
da
para el
e 735B, 74
40B, 740B y Eyector.

El té
écnico de servicio será
s capaz
z de loca alizar e id dentificar llos mayorres
componentes dee los camio
ones articuulados. Utiliizando el M
Manual de Operación n y
enimiento (OMM) y otrras informa
Mante ación de serrvicios.

NOTAA: Este módulo


m sirv
ve como principal
p do
ocumento de referen ncia para la
ubicac
ción e iden
ntificación de
d los componentes ddel camión articulado 735B, 740
0B,
740B con eyectoor.

20 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
ESTACION
E N DEL OPE
ERADOR

El intterruptor pa
ara bajar y subir la cubierta
c (2
2) se ha m movido de su ubicació ón
anterior en el laddo izquierddo del bastidor de accceso a la cu ubierta de la maquina aa
nueva a ubicación en la cabina al lado izquierdo
i d
del tablero ffrontal, el In
nterruptor d
del
calenttador del assiento (3) se
s encuentrra en el rep posabrazoss izquierdo de la silla d del
operaador. El Pannel de contrrol se encuentra encim ma la cabezza del operador sobre el
parabbrisas delanntero de la cabina.
c Ajuste de espe ejo derecho o (4) y ajusste de espe ejo
lado izquierdo (66) permite ajustar
a la visión
v a la E
Esquina convexa y loss principales
ajustees de espejjo de la vistta trasera, Se encuen ntra en el panel de control superior
fronta
al como accesorio.
a Los Ajusttes y sele ección esp pejo latera al se hace en
electrrónicamente e usando unu mini joy ystick de trees posicionnes. El Inte erruptor de la
regenneración de e Forzada y el interruptor de la regeneració ón desactivvar (8) es un
interruuptor de tres
t posicioones. Este e interruptoor se utiliza
a para la e estrategia d
de
emisio ones se explica en el módulo de emisiones del sistema a de este IT TTP.

Interru
uptor de luces de trab
bajo delante
eras (9) see utilizan pa ar aún más la
ara ilumina
zona de trabajo delante de e la máquinna. Las lucees de alta intensidad (HID son un
reemp plazo opcio
onal para luces de trab
bajo regularres).

NOTAA: También stración el filtro de reccirculación de aire de la


n se muestrra en la ilus
cabina
a (1) y los interruptore
es opcionales (5) en e
el panel de control sup perior.

21 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

TABLE
ERO FRONT
TAL

Los cambios
c en el tablero incluyen interruptoress que se ha
an agregad do, eliminaddo,
y trasladados pa ara dar a la cabida unn nuevo gru upo de panntalla de insstrumento ((1)
y un nuevo sistema de monitoreo,
m sistema dde pantalla multipropó ósito a color
(CMP PD) (2). Loos nuevos cambios en e el tablerro incluyenn interruptoor subir/bajjar
cubierta (3), inte
erruptor de ajuste de intensidad (4) y el innterruptor ccalentador dde
espejoo opcional (5).

Los cambios
c de
e los interrruptores inncluyen la adición dde una cua arta posició
ón
(APAGGAR) en ele interrupttor de la lllave arranq ue se utilizza como una
que (6) qu
parad
da de eme ergencia paara anular caracteríssticas que permite q que el mottor
funcio
one apagado. Se inc cluye interrruptor del sistema dde control de tracció ón
autom
mática (TCSS).

22 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Table
ero Lado de
erecho

La seelección de marcha másm alta ya no se enccuentra en la parte superior de la


palanca de control de trans smisión (1) puede serr Configura ada en el m menú a travvés
de laa pantalla a color Multipropós sito (CMPD). El Intterruptor d del freno dde
estacionamientoo (2) sustitu
uye al anterrior interrup
ptor empuja
ar / tirar y sse ha movid
do
ligeramente de su
s ubicación n anterior. Se
S ha añad dido una maanija de opperador (3).

Los fu
usibles y pa
anel de relé
é (8) se ha
a mantenido
o en el mismo lugar y está situaddo
detrás
s puerta del
d panel de d fusibless (5). Se h
han añadid do los fusiibles y relés
adicio
onales.

El enchufe paraa VIMS ha cambiado de un cone ector de trres pines ppara el nuevo
conecctor de nue
eve pines (6 6). Tambiéén encontra amos en la ubicación del panel d de
fusible
es un connector de servicio
s CA
AT ET (7). El puerto o de 12 VD DC (4) se ha
trasladado desdee el interiorr de la caja de fusibless a fuera de el panel.

23 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Estac ción del Op perador


Contrroles a nive el de piso ubicado
u en el piso de la cabina, se encue entra el peddal
del frreno de se ervicio (7) y el pedal acelerad dor (8). El control de e bloqueo d de
difereencial es ahhora parte del
d Sistema a de Contro ol de Traccción (TCS) p por lo que ya
no se e encuentra a el interru
uptor en el e piso dell tablero. E EL TCS se e utiliza paara
contro olar el bloqueo del differencial enntre ejes y bloqueo de el diferencia
al transverssal
el eje (interruptoor retirado del
d tablero).. La Palancca de contro ol e transm
misión (9) esstá
en la consola ju usto al ladoo de la pala anca de co ontrol de le evante (10 0). Abajo a la
derec cha de las palancas
p de
e control esstá el interru
uptor del freeno de esta acionamien nto
(11) que
q es un in nterruptor de
d palanca y ya no ess un interru uptor de EM MPUJE/TIR RO.
El 735 5B y 740B están equip pados con un grupo de e instrumen nto electrónnico estánddar
(1) y una pantalla de colorr Multipropó ósito (CMP PD) (3). La Palanca de e la columna
de dirrección parra el ajuste de inclinación/teles copio (5), q que se enccuentra en el
lado izquierdo de d la colum mna de dirrección justto por deb bajo del vo olante (2), se
a para ajusttar la inclinación de la
utiliza a columna de direcció ón y la altura. Tire de la
palanca de control de inclin nación / telescopio ha acia arriba p para inclina
ar la columna
de dirrección. Em mpuje el pa alanca de control
c de in
nclinación / telescopio o hacia aba ajo
para ajustar la altura
a de la
a columna de direcciión. El Inte erruptor mu ultifunción ((4)
está situado en el lado iz zquierdo de e la colummna de dire ección justo o debajo d del
volantte, controlaa el reguladdor de los faros,
f la se
eñal de giro o, y los inte
erruptores d de
limpiaaparabrisas s. Situado en
e el centro del volante e el interrup
ptor de boccina (6).

24 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Lado izquierdo del tablero


o.

En ele lado izq quierdo de el tablero frontal se e encuentrran dispon nibles sieete
interru
uptores, un n encendedor (1), y controles del Aire a acondiciona ado (A / C C).
uptores de control de
Interru e la luz dee la máquin na que encuentran e en esta áre ea.
Luces s de estacioonamiento y el interruptor de loss faros (2) ees un interrruptor de trres
posiciiones. La mitad supe erior del in
nterruptor ccontrola lass luces dee posición, la
posiciión media apaga el estacionam
e iento y faro
os, y la mitad inferiorr controla los
faros. Interruptor de la lámmpara de trrabajo postterior (3) es un interrruptor de dos
posiciiones que ilumina el área dire ectamente detrás de la parte trasera de la
cabinaa. El interrruptor regulador de intensidad de luz dell tablero (4 4) controla el
aume ento y disminución de la iluminación de tod do el tablerro compone entes, cuad dro
de insstrumentos, y CMPD. El interrup ptor consta de dos possiciones prresionando la
mitad superior del
d interrupttor aumentta y dismin nuye la ilumminación prresionando la
mitad inferior del interruptorr.

NOTA A: El modo ualmente a través de regulador d


o Día / Noche es ajusttable manu de
intenssidad. Este modo se in
ntroduce de
e forma auttomática a través de interruptor d
de
los faros.

25 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
El inte
erruptor controla el limmpiaparabriisas y el lavvado del pa arabrisas trasero (5). El
Interruuptor luces s de emerrgencia (6)) es un in nterruptor dde dos possiciones que
controola las lucees de emerrgencia. Intterruptor su ubir / bajarr cubierta (7) se utiliza
para subir y ba ajar el cap pó para ob btener acce eso al com mpartimiento del moto or,
respirraderos, filtrros, tanque
es hidráulico
os y tapas d
de llenado..

El enc
cendedor (224 VDC) (1 1) se puede
e utilizar co mo una tomma de corriiente de 24 4V
CC. Esta
E toma de
d energía se puede utilizar para a alimentarr los aparattos eléctricos
o accesorios. Reetire el encendedor an
ntes de util izar la toma
a de corrie
ente para ottro
propó
ósito.

El Coontrol de ventilación de d la cabin na incluyen n un interruptor con 5 posiciones


girato
orias (9), el interruptorr de control de temperratura (10), y el aire accondicionad
do
encenndido / apaggado (11) ses utiliza paara activar e
el aire acon
ndicionado.

NOTA
A: También se muestra ores opcionales (7).
an los lugares para loss interrupto

26 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Grupo
o de instru
umentos

Los inndicadores y pantallaa LCD (6) están


e contrrolados po
or el ECM ttransmisión n /
Chasiis a través del enlacee de datos CAN. Cua ando el inteerruptor de arranque se
gira a ENCEND DIDO, una prueba de e autodiagnnóstico autoomática see inicia en el
sistem
ma de moniitoreo para verificar el estado de indicadore
es, indicadoores de alerrta
y alarrmas para comprobar que funcio onan correcctamente. EEl número que aparece
en la pantalla de
el centro es
s número ded pieza deel Tablero. M
Medidores, de izquierd da
a dereecha, son:

• La presión
p de aceite del motor (1)
• La temperaturra del refrig
gerante de
el motor (2))
• Tacóómetro (3)
• Nive
el de combbustible (4))
• Tem
mperatura del
d aceite deld converrtidor de paar (5)
• Pantalla LCD (6)
(

27 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Grupo
o de instru
umentos: Indicadores
s LED

Los in
ndicadores LED se iluminarán ya a sea rojo, vverde, ámbbar o azul p
para alertarr al
opera
ador que existe una a cierta condición
c en el sisstema de la máquina
repres
sentada. Cuando
C el in
nterruptor de
d arranque gira a ON, una prueba
e llave se g
de auutodiagnósttico autom
mático veriffica que e l sistema de monito oreo, salidaas,
mediddores, indic
cadores de alerta y ala
armas funcionen corre ectamente.

Las trres categorías nivel de


e alerta son
n:

• Niv
vel 1 - Estte nivel dee alerta ha ará que el indicador de alerta del sistem ma
involu
ucrados se iluminen. Un
U nivel 1 ded adverten ncia indicarrá que el op
perador debe
ser co
onsciente de una conddición del siistema de l a máquina.

La ale
erta nivel 1 tiene los siiguientes siistemas ind
dicadores:

Adveertencia de filtro (filtro de aire res


stringido), frreno de estacionamieento, sistem
ma,
retard
dador, contrrol de levan nte, transmiisión fija, y el carga de
e combustib
ble

28 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
• Nive
el 2 - Este nivel
n de ale
erta indica que
q el func ionamiento
o de la máquina se debe
cambiar o mante enimiento debe
d ser rea
alizado.

Puede e ocurrir un
n posible da
año a los componente
c es de la mááquina. Un indicador dde
alerta
a se encien nde o un marcador
m ind
dicará en lla zona roja y la luz d
de acción se
activa
a.

La ale
erta nivel 2 tiene los siiguientes siistemas ind
dicadores:

Adverrtencia de filtro (filtro


o de aire tapado), d dirección ssecundaria, exceso d de
velociidad de transmisión, temperatura
t a del refrig erante y la
a temperatu
ura del aceite
de la transmisiónn.

el 2S - Este
• Nive e nivel de alerta
a indica que el fu
uncionamien
nto de la m
máquina debe
ser ca
ambiado inmediatame ente. Posibles daños a los comp ponentes dee la máquina
puedee

Ocurrrir. Un indic
cador de ale
erta se enc
ciende o un
n marcadorr indicará en números la
zona roja, la lu uz de acciión se actiiva y un sonido de alarma accción pulsaará
Encenndido y apa agado.

La ale
erta nivel 2S
S tiene los siguientes sistemas in
ndicadores::

Tempperatura de
d aceite de los frenos, fa alla de ttransmisión
n, freno d
de
estacionamiento
o, y el exces
so de veloc
cidad del mo
otor.

• Nive
el 3 - Este nivel de advertencia
a indicará q ue la máqu
uina necessita tener una
parad
da de emerrgencia seg gura de inm
mediato. Evventuales ddaños puedden ocurrir al
opera
ador o daños severos s a los co
omponentess. El indicaador de accción rojo se
enciende ON y OFF y el sonido
s de la alarma dde acción se accionaa a intervalos
encenndido/apagaado.

La ale
erta nivel 3 tiene los siiguientes siistemas ind
dicadores:

Adverrtencia de filtro (filtrarr transmisió


ón saturado
o), sistema
a de direccción primarria,
sistem
ma de freno, presión de aceite del freno, falla de trransmisión, sistema d de
cargaa, y presión del aceite del motor.

29 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Identificación de
d indicado
ores:

A parrtir de la mitad
m izquierrda de la nueva
n panttalla del cuadro de instrumentoss y
trabajando haciaa la derechaa están los siguientes indicadorees:

• Luzz Acción (1
1) indicado
or se ilumin
na para ale
ertar al ope
erador que
e hay un m
mal
funcio
onamiento en
e un sistemma de la máquina.
m

• Sisttema hidrá
áulico (2) indicador ses ilumina con el fin de alertarr al operad
dor
que el
e sistema hidráulico
h tie
ene un fallo
o general.

• Sisttema de coontrol de tracción


t (T
TCS) (3) in
ndicador see ilumina pa
ara alertar al
operaador que el TCS está activo. El deslizamien
d nto de las rruedas hará
á que el TC
CS
se acttive.

• Señ
ñal de giroo a la izquierda (4) in ndicador se
e ilumina ccuando el interruptor d
de
señal de giro a la
a izquierda está activa
ado.

• Señ
ñal de giro o a la dereecha (5) inndicador se
e ilumina ccuando el in
nterruptor d
de
señal de giro a la
a derecha está
e activad
do.

• Sisttema de diirección prrimaria (6)) indicador se iluminará cuando el interrupttor


de prresión de aceite
a de dirección está
e abiertto, lo que indica una a pérdida d de
presió
ón de la dirrección prim
maria. El siistema de d dirección ssecundaria se activará
áy
la pre
esión de su uministro de dirección
n secundariia suministrra el flujo n
necesario ppor
un corto tiempo.

• Fre
eno de esttacionamie ento (7) el
e indicadorr se ilumin
na cuando el freno d
de
estacionamiento
o es aplicad
do.

nsmisión (8)
• Tran ( indicado or se iluminna con el finn de alertar al operad
dor cuando el
ECM transmisióón / Chasis detecta un código o de diagn nóstico o eevento en la
transm a alerta nivel 2 com
misión una munica al operador de una ccondición d de
sobre
ecalentamie
ento en la caja
c de tran
nsferencia d OTG). Una alerta nivel 3
de salida (O
comunica al ope
erador de unn fallo gene
eral en la tra
ansmisión.

• Sisttema de Frenos
F (9) el indicad
dor se ilum
mina cuando ma de frenos
o el sistem
experrimenta un fallo generral. . Un ev
vento de niivel 3 se produce si e el motor esstá
corrie
endo. Un evvento de nivel 2 se prroduce cua ndo el mottor no está en marcha ay
el indicador está
á activo. El indicador también se e iluminará cuando la a temperatuura
ceite de enffriamiento de
del ac d freno deelantero o trrasero está
á por encimma de 107 ° C

30 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
(225 ° F) esta advertencia
a se restabllecerá cuan
ndo la temperatura desciende p
por
debajo de 93 ° C (199 ° F).

• La regeneraci
r ón activa (10) indicad
dor se ilum
mina para inndicar que la función d
de
regen neración esstá activa. Este indic
cador perm manecerá illuminado h hasta que el
filtrado de partíc
culas diésel (DPF) de temperaturra es inferio
or a 400 ° C (725 ° F)) o
la máquina vuelv ve a la operración.

• La regeneraci
r ón necesa aria (11) el indicador sse ilumina con el fin d
de demostrrar
que se necesita la regenera
ación.

• Conntrol de le evante (12)) (para cam miones conn volteo dee tolva) el indicador se
ilumin
na con el fiin de alertaar al operaador que ell control de
e levante nno está en la
posiciión de flota
ación y / o la
a tolva no está
e compl etamente een posición
n hacia abajjo.
Un seensor de posición
p el tolva se utiliza pa ra indicar la tolva no
de o está en la
posiciión abajo.

• Conntrol del ey
yector (12)) (para cammiones exp ulsores) ind
dicador se ilumina pa
ara
alerta
ar al
operaador de quee la hoja no se retrae.

• Adv vertencia de filtro (13 3) el indicaddor se ilumina para ale ertar al ope
erador que un
filtro requiere
r se
ervicio. Una a alerta nivvel 1 de ad dvierte al o
operador qu ue el filtro d
de
aire está
e restrin
ngido y / o el filtro de d combusttible se ha a restringiddo durante al
meno os 1 hora. UnU nivel de e alerta 2 advierte
a al operador qque el filtro de aire esstá
satura ado y / o la restricción
n del filtro de combustiible ha continuado durante más d de
4 horras. Un niivel de ale erta 3 de advierte a al operador que sea a el filtro dde
transm misión o el filtro de cajja de transfferencia de salida estáá saturado.

• Reta
ardador caambio asce endente / exceso
e de velocidad del tren de fuerza (1
14)
se ilu
umina el inndicador cuando
c los niveles d
de alerta d de cambio ascenden nte
(modificación de
e puntos de
e cambio) el ECM trannsmisión /Chasis ECMM se alcanzaan
y el retardador
r del motor está activo
o. Esto ad
dvierte al o ue pronto se
operador qu
desacctivará el retardadorr. El retardador de esacopla te emporalmeente durannte
cambios de ma archa. Cuaando un cambio
c as cendente de transmmisión se ha
completado el re
etardador see conecta de
d nuevo.

• Sisttema de ca s ilumina para un avviso de nive


arga (15) el indicador se el 1 cuando el
sistem
ma de carg ga está en n funcionammiento sup perior a la normal o inferior a lo
norma al. Un aviso de nivel 3, ilumina este indica ador para alertar al o
operador que
hay un problema a con el circ
cuito de carrga que pue
ede causarr daños a laa máquina.

31 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

• Luz de carreteera (16) ind


dicador se ilumina
i parra alertar all operador que los farros
de carretera está
án encendiddos.

ención de Transmisión (17) el indicador se ilumina


• Rete a con el fin de alertar al
opera
ador que se unción de trransmisión de "HOLD"".
e ha seleccionado la fu

32 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Grupo
o de instru
umentos Pantalla: Pa
antalla LCD
D

La pa
antalla LCD (4) se encu
uentra en el
e cuadro de
e instrumen
ntos y muesstra:

• Marcha y dire ección sele eccionada (1) 


• Indicador de acción
a (2)
• Velo
ocidad de avance
a de la máquin na (3)
• Retaardar activ
vo (freno co ompresión n) (5)
• Fuente de ene ergía Dirección secun ndaria actiivada (6)
• Falla
a Direcciónn secunda aria (7)
• DPFF regenerac ción desac ctivar (S / N T4P y T4
4R solamen nte) (8)
• Máqquina de MSS lock-ou ut (opciona al) (9)
• Indicador de hollín
h (S / N T4P y sólo T4R) (10 0)
• Conntador de horas
h de seervicio (11)
• Fallo
o de direccción prima aria (12)
• Advvertencia del cinturón n de segurridad (13) ((no soportaado en Tie
er 4)
• Revvise el mannual de ope eración y de
d manteniimiento (14 4)

NOTA
A: la pantaalla LCD y CMPD no están sinccronizadas. Para cam
mbiar MPH a
KMP en la panta
alla LCD de
ebe utilizar Cat
C ET y no
o el CMPD.

33 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Lado derecho del


d tablero delantero

Monta ado a la derecha


d del tablero frontal ha ay lugar diisponible para cuattro
interru
uptores, en n la pantalla Color multiusos
m (C
CMPD) (2),, y una nu ueva llave d de
encen ndido. Los Interruptores que in ncluyen essta ilustraciión son: innterruptor dde
pruebba de dirección secu undaria (1) e interru uptor climaatizador dee espejo ((4)
(opcioonal). Interrruptor de encendido
e de
d llave (5) incluye ahoora una cuaarta posició
ón,
PARA ADA que se utiliza a como una u parad a de em mergencia para anular
características que perm miten que el motor funcione después del LLAV VE-
APAG GADA. Man nteniendo pulsada
p la tecla a la poosición más a la izquiierda por dos
segun ndos antes s de quitar la llave, una rege eneración aautomáticaa que pued de
comenzar con un na parada del
d motor re etrasada se erá cancela
ada.

La llave puede ser instalad da o remov vida en la p


posición OF a posición se
FF. En esta
activa
ará los circu
uitos eléctricos en la cabina.
c La posición S START arraanca el mottor
CMPD D es están ndar y ha sustituido a la panttalla de m mensajería opcional. La
´pantaalla CMPD D se utiliza para conttrolar el e estado de la máquin na, ingrese a
diagnóstico, y laa vista cámmara traserra (si está equipado).. Para máss informació ón
sobree CMPD, co onsulte la Supervisión del módulo o del sistem
ma.

NOTA
A: También se muestran son luga
ares para lo
os interrupttores opcion
nales (3).

34 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Palan
nca de control de fren
no de com
mpresión

Palan
nca de control de freno
o de compreesión (flech
ha), que se encuentra en el lado
derec
cho de la co
olumna de dirección
d usto detrás del volante
ju e, tiene las ssiguientes
cuatro
o posicione
es:

• 0 po osición desa a palanca está en la po


acoplada la osición sup
perior.
• I PR RIMERA ET TAPA (MÍN NIMO) Posic ción de la palanca ess un clic ab bajo desde la
posiciión superior. Se utiliza
a para carga as ligeras.
• II SEGUNDA ETAPA E possición (MED DIO) la pallanca es de dos clicss hacia aba ajo
desde e la po
osición superior.
s Se utilizza para cargas completaas.
• III te
ercera posicción (MÁXIMO) la pala anca es de tres clics d desde posicción superioor.
Se uttiliza para cargas co ompletas. El E indicado or de freno de compresión se erá
ilumin nado (ON constante)
c cuando
c el freno
f de co ompresión de motor e está activaddo
(mínim ma, media o máxima)). Si el control del ace elerador see activa y la
a palanca d de
contro ol del freno de compre esión es aplicado (mín nima, media a o máximaa), el freno d
de
compresión es aplicado
a al soltar el mando del a acelerador. El freno de e compresió ón
se sue elta cuandoo se pulsa el
e control del acelerad dor.
NOTA A: El freno o de comp presión es ajustado a funciona ar automátticamente e en
fábrica. Cat ET puede utilizarse para a apagar la a función aautomática del freno d de
compresión. Si Esta funció ón se apag ga, el freno o de comprresión se p puede activvar
manualmente ind dependienttemente de la posición n del contro
ol del acelerador.

35 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Palan
nca de control de cambio de trransmisión
n

La paalanca de control de cambio ded transmissión (1) se e encuentraa en el lad do


dereccho del asiento del operadorr en la cconsola de erecha de e la cabin na.
La tra
ansmisión cuenta
c con siete marchas hacia a
adelante, la neutral, y dos
a posición n
marchhas atrás.

El con
ntrol de la transmisión incorpora los dos inte
erruptores ssiguientes:

• Botó
ón de bloqu
ueo de neuttro (2)

• Interrruptor de bloqueo
b de transmisión (3)

NOTA A: El límite de velocida


ad superiorr se estable
ece ahora e D. El límite se
en el CMPD
mante endrá vigennte hasta que
q se restablece en la marcha más alta o un ciclo d del
interru
uptor de arrranque.

36 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
El bo
otón de bloqqueo de ne eutro impide
e que el control de la transmisión n se accione
de forrma accideental. Oprim
ma el botón de bloque eo de neutrro para movver el control
de la transmisiónn de la posición NEUT TRAL. El bootón de bloqueo de ne eutro tambié
én
impidee que el co
ontrol de la transmisión
n se mueva a a la posicción NEUTR RAL desde la
posiciión DRIVE o REVERS SA. El interrruptor de bloqueo de e transmisió
ón permite al
operaador manten ner la trans
smisión en la marcha que está a actualmentee aplicada. El
uptor de bloqueo de transmisión también controla la
interru a secuencia de camb bio
para reversa
r 1 (1
1R)) para neutralizar
n 2 (2R).

Cuand do la palannca de con ntrol de la transmisió


ón se colocca en la REVERSA (R)
la mááquina esta ará en REV VERSA 1 (1R). Si e el operadorr pulsa el botón FIJAAR
transm
misión mie entras esta a en 1R la a transmisiión cambiaará automá áticamente a
REVE ERSA 2 (2R) cuando se alcanz o de cambiio. La transsmisión ha
za el punto ará
cambios descendentes automáticame ente de 2R para 1R si se alcanzaa el punto d
de
cambio descend dente. Para a volver a selecciona ar la opción
n 2R el opperador debe
volverr a presiona
ar el interru
uptor de blooqueo de tra
ansmisión.

Las posiciones de
d transmis
sión incluyen:

• PRIM
MERA (4) mantiene
m la e la prime ra marcha.
a máquina en

• SEG
GUNDA (5) permite qu
ue la máquina se desp
place sólo e
entre primera y segund
da
march
ha.

• TERRCERA (6) permite que la máqu


uina único cambio en
ntre primera
a, segunda
a y
tercerra marcha.

• DRIIVE (7) perrmite que la


l máquinaa se despla
ace automá
áticamente
e a través d
de
todas las marcha
as (PRIMER RA través SÉPTIMO).
S .

• NEU
UTRAL (8) mantiene la
a máquina en punto m
muerto.

• REVVERSA (9)) permite que


q la máqquina sólo se mueva en sentido o inverso. Si
el ope
erador pres
siona el bo
otón de fija
ar transmis ión, mientrras que estta reversa 1,
la máquina hará un cambioo ascendente a REVE RSE 2 cua ando se cummple el punnto
de cambio.

37 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Palan
nca de control de lev
vante

La paalanca de control
c de le
evante (1) se encuen tra en el la
ado derecho del asien nto
perador en la consola derecha de
del op e la cabina
a. La palancca de contrrol de levan
nte
tiene las siguienttes cuatro posiciones
p para desccargar el camión.

Posicción de ba ajada (2) - Mueva el control


c de levante a lla posición inferior pa
ara
bajar la tolva. Empuje
E el control
c leva
ante comp pletamente hacia adellante para la
velociidad máximma de bajada. Reducir la fuerza a de accionnamiento d del control dde
levantte para red
ducir la velocidad. Ma antenga el control de levante ha acia adelannte
hasta la tolva este
e aproxximadamentte 600 mm m (24 pulg gadas) porr encima d del
bastid
dor trasero.. Suelte el control dee elevador. La palancca de controol de levannte
regressará a la posición flotante.
f La
a tolva conntinúa bajaando por efecto de la
grave
edad hasta que la tolva a se apoya en el bastid
dor trasero
o.

Posic
ción flotante (3) - Mu
ueva el con ante a la posición de flotante pa
ntrol de leva ara
permitir que la tolva desscanse en el bastid dor. La má áquina debe estar e en
FLOTTANTE a caambiar de la
a primera marcha.
m

Posicción fija (4)) - Mueva el


e control de
e levante a la posición
n FIJA para
a mantener la
tolva en
e la posición actual al
a levantar o bajar.
NOTA A: La palan nca de levaante debe estar en la a posición FIJA para encender el
motorr.

38 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Posic
ción Subid da (5) - Mue
eva el control de leva nte a la po
osición LEV
VANTAR pa
ara
levanttar la tolva.

Manteenga el co ontrol de le
evante com mpletamentte hacia a atrás para la velocida ad
máximma de leva ante. Reduccir la fuerza de la ma ano en el ccontrol de levante paara
reduccir la velocid
dad. Mante
enga el con ntrol de leva
ante hacia atrás hasta
a que la tolva
este levantada. Suelte el control
c de le
evante cua ndo la tolva este arrib
ba. El control
de lev
vante volverá a la posiición FIJA.

Posic
ciones del control de
e levante en
n Camión tolva Eyec
ctor

La pa
alanca de levante tiene las sigu
uientes tress posicione
es en los ccamiones d
de
eyecc
ción:

Posicción eyecta ar - Tire el control de eyectar dee nuevo a lla posición EJECT pa ara
expulssar la cargaa. Tire el control de expulsión
e to
otalmente h
hacia atrás para obten ner
la velo
ocidad máx xima de la hoja
h del ey
yector. Mantenga el co
ontrol de exxpulsión en la
posiciión EJECT hasta que la hoja de expulsión h haya llegad
do al recorriido completto.
Sueltee el control de expulsión cuando o la hoja de
e expulsión ha alcanza ado recorrid
do
completo. El con ntrol de exppulsión se moverá
m auto
omáticamen nte a la possición HOLD.

ción fija - Cuando


Posic C el control
c de expulsión
e eestá en la p
posición FIJJA la hoja d
de
expuls
sión se mantiene en posición
p porr el cilindro expulsor.

NOTAA: el contro
ol de expuls
sión debe estar en la
a posición H a encender el
HOLD para
motorr.

Posicción retraeer - Empujee el control de expulsi ón hacia addelante a la


a posición d
de
retrac
cción para devolver lal hoja de expulsión hasta la posición rreplegada. El
contro
ol eyector debe estarr en la pos sición retrae
er antes de la transmmisión pued de
cambiar a primera marcha. Siempre opere
o la má
áquina con el control d
de eyector een
la pos
sición de re
etracción pa
ara evitar da
años al cilin
ndro expulssor.

NOTA A: Si el con
ntrol de exp
pulsión está
á en la possición de re el sistema se
etracción, e
debe restablecerr antes de arrancar el motor. El m
motor no arrancará si el control d
de
expulssión no esstá en la posición HOOLD. Para restablece er el sistem
ma, mueva el
contro
ol de expulsión a posición MANT TENER anttes de arra ancar el mo otor. Una vez
que el
e motor se e ha arranccado, mueva el contrrol de expulsión a la a posición dde
retrac
cción. Hay una posición que es hacia dela ante de la posición dde retracció
ón.
Esta posición
p no
o cumple nin
nguna funcción.

39 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Panel de Relés

nel de relés
El pan s se encuen
ntra en la parte
p traseraa derecha ddel asiento del operad
dor
detrás
s de la pu uerta del panel
p de fuusible/reléss. Las funcciones de relé son los
siguie
entes:

• Relé
é de bocina
a (1)

• Relé
é bomba de cebado de
d combus stible 1 (2) activa el ssolenoide d
de cebado d
de
combustible por un comand
do desde ell interruptorr de cebado
o manual.

é de alarma
• Relé a de retroce
eso (3)

• Bom
mba de ce ebado de combustible relé 2 ((4) activa la bomba eléctrica d
de
combustible porr un coma ando desdee el interru
uptor de ccebado de combustibble
manual. (Tier 4 solamente
s máquinas
m interinas)

• Relé
é del motor de direcció
ón secunda
aria (5)

• Relé
é módulo de
e retardo lim
mpiaparabrrisas (6)

• Relé
é de la bom
mba de com mbustible (7
7) activa la
a bomba elééctrica por un comanddo
desdee el ECM deel motor.
NOTA A: La adición de relé principal y el relé dee arranque
e para el ppanel se esstá
consid
derando.

40 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Conc
clusión

Esto concluye las nuevas s características de la estación n del operrador en los


Camio ores articullados en el 735B, 740 B, y 740B
ones eyecto

41 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
MODU
ULO 2 MON
NITOREO D
DE SISTEM
MA

Sistema de con
ntrol electró
ónico de la
a máquina

El sis
stema de control
c electrónico dee camioness articulad
dos adminisstra diversos
mas de la máquina y luego trransmite e l estado d
sistem de la máquina para el
operaador en el monitor.
m Incluye los enlaces de da
atos: 

• CAN pal (Primaria)


N A - Princip
• CAN
N B - (Sensor de Chas sis ECM)
• CAN
N Motor - J11939 (ECM motor sensor de hollíín de flujo d
de aire y AR
RD
contro
olador)
• Mon
nitoreo CANN - ECM J19 939 (VIMS aplicación 3G para VIMS 3G Infformación
ECM))
• CDLL (Cat Data Link)

El sisttema de co a máquina incluye:


ontrol electrrónico de la

• Panttalla del cuadro de ins


strumentos

• Panttalla color multiusos


m (C
CMPD) (D3
3: C4)

• ECM
M motor (A4
4: E4)

42 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
• ECM
M Transmisión / Chasis (A4: M1)

• ECM
M Chasis (A
A4: M1)

• VIMS 3G: ECM


M Aplicación
n (A4: N3) e Información de ECM
M (A4: N3)

• La bomba
b de lu
ubricación automática
a

• Sensor Inerciall

• Control del ven


ntilador C-C
CEM

• Sensor de hollíín

• ARD
D controlado
or de aire de
d baja

• Lecttor de llaves
s (archivo adjunto)
a

• Conector VIMS
S 3G

• Conector CAT ET.

La paantalla del cuadro de instrumentos es con ntrolada poor el ECM ttransmisión


n /
Chasiis, el ECM Chasis y el e ECM del motor a traavés del re
ed Área redd controlad
dor
(CAN) enlace de datos principal. El CMPD es un mó ódulo con un botón d de
naveggación y cuuatro botonnes pulsadoores que peermiten al operador a
acceder a los
menús que mue estran el es a máquina y la inform
stado de la mación del operador. El
CMPD D es contro olado por el
e ECM trannsmisión / chasis, el ECM Chassis, y el ECCM
del motor
m a trav
vés del en nlace de datos Cat ((CDL) y CA AN A enlaace de datos
principal. 

VIMS 3G es un accesorio y puede ser instalad


do en fábrica o en terrreno. 

43 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Panta
alla color multiusos
m (CMPD)
(

CMPD
D (flecha) se
s encuentrra en el lado
o derecho d
del tablero frontal. 

El pro
opósito de la CMPD es para mostrar
m info
ormación de e la máquiina relevan
nte
para el operado or o personnal de servvicio. El CMMPD se utiliza en con njunto con el
cuadrro de instru
umentos pa ara actuar como un ssistema de control de e la máquinna.
El CMMPD tiene una estru uctura de menú
m que permite al usuario a acceder a la
inform
mación des seada de la máquina. La pan ntalla mosttrará por d
defecto, baajo
operaación normmal de la máquina condicione es, sin nin
nguna intervención d del
operaador o persoonal de serrvicio.

La pa antalla CMMPD mostrrará informmación desspués de que la m máquina esste


encen
ndida y se haya ingresado la seleccción del operador. La panta alla
prede
eterminada no es configurable
1 "se muestra Informació ón por defe
ecto " al p
pulsar el bo
otón Aceptar, el CMP
PD
mostrrará las opc
ciones "Men
nú Principa
al". 

44 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

CMPD
D (compon
nente de na
avegación)

El CMMPD consta a de la panntalla (1) y los botoness de acción


n (2) .La paantalla (1) se
divide
e en dos áreas. La a zona su uperior (8)) muestra menús, "Páginas d de
rendim
miento", y la
l alimentación de la cámara de e video de vvista traserra. Una barrra
de deesplazamien nto (10) ind
dica que ha ay más panntallas en el menú. La zona inferior
(9) se
s reserva a como un espacio común p para presentar la ""informació ón"
sobreesaliente, "n
navegación n", "Informaación" eme rgente (popp-ups) "de advertenciia"
emerg gente, y "Confirmaciónn" emergen nte.

Los botones
b de acción (2) se encuen ntran a la d
derecha de
e la pantalla e incluye
en:
• Botón de nav vegación (3) se utiliza para navvegar por llos menús en direcció ón
hacia arriba, derrecha, abajo
o, izquierda
a.

• Botó
ón OK (4) se
s utiliza pa
ara seleccionar, confirrmar, posponer una a
advertencia, o
pospooner un pop
p-up (mensaje informaación emerg gente).

• Botó
ón regresa
ar (5) se uttiliza para navegar
n a lla pantalla anterior o cancelar una
acción
n.

45 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
• Botón menú (6) ( se utiliz
za para nav
vegar a la pantalla prrincipal dessde cualquier
lugar en la estru
uctura del menú
m o reg
gresar a lass "Páginas de rendimiento" si esstá
en el "Menú Prinncipal."

• Bottón BRILLO (7) se utiliza


u para mostrar la a barra dee brillo. Si se mantiene
pulsaddo el botón
n durante trres segund
dos, la panttalla alterna
ará entre eel día y moddo
nochee. El modo día y el mo odo nocturno se activva automátiicamente p por interrupttor
de las
s luces.

• Cuaadrante títtulo de ca
abecera (111) la info
ormación e
en la panta
alla en cad
da
cuadrrante desap
parecerán después
d de
e unos seguundos.

46 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

CMPD
D - Adverte
encia categ
goría emerrgente (pop
p-ups)

La advertencia CMPD
C pop--ups de coloor identifica
a el nivel de
e la categorría. Un texto
breve
e está dispo
onible para identificar rápidament
r te la razón. Más detallles se
puede ar en el menú de serviicio - pantalla del subm
en encontra menú de dia agnóstico een
el CM
MPD.

Los Pop-ups
P de color consiisten en lo siguiente:
s

• Confirmación e Informació
ón- gris clarro (no se m
muestra en lla ilustració
ón)

ertencia Ca
• Adve ategoría 1 - gris medio
o (1)

• Adve
ertencia Ca
ategoría 2 - naranja (2
2)

• Adve
ertencia Ca
ategoría 3 - rojo (3)

47 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Menú
ú Principal CMPD 

La esstructura deel menú de CMPD esttá dispuesta a en un escalón o forrmato de lissta


jerárq
quica. Cuan ndo el operrador o téccnico seleccciona una opción de un menú, la
pantaalla resultan
nte es un nivel
n por debajo
d de e esa selección. Más sseleccioness u
opciones, puede en estar disponibles.

Puede e haber máás de una página


p de in
nformación u opcioness que se muuestran a
partir de cualquie
er nivel. A estos
e nivele
es se puede
e acceder mmediante eel uso de la
erda, derech
izquie ha, arriba o abajo según sea neccesario en ffunción de cómo se
organnizan los da
atos o lista.
Las siguientes opciones están disponiibles en la ppantalla de
el menú CMMPD principal:

nú Configuración
• Men
• Men
nú Totales
• Men
nú de servic
cio
• Men
nú Estado de
d la máquina
• Men
nú del opera
ador
• Cám
mara trasera

48 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
NOTA A: El operaador seleccciona Auto-indicacion nes al dar contacto aal equipo. SSe
mostrrara la Listta de los operadores
o s. El últimoo operadorr seleccionaado queda ara
activa
ado. Después de 15 se egundos de e inactivida
ad, o pulsan
ndo el botón ATRAS, se
seleccciona el último opera
ador activad do. Si se d desea otro operador, la seleccióón
puedee hacerse poniendo
p de
e relieve el operador ddeseado a ttravés del u
uso del botó
ón
de naavegación, luego pulsaar el botón Aceptar. 
A

"Págin
nas de ren
ndimiento" se s mostraráán despuéss de la selección del operador. Si
no ha
ay datos en la lista de operadores
o s, al pulsar el botón Acceptar, botó
ón volver, o a
los 15 segundoos de inacttividad se mostrarán las "Págiinas de re endimiento" y
ningún operadorr se muestra en el bannner inferiorr.

NOTAA: Las "Páginas de rendimiento o" es la pa ntalla por d


defecto pa
ara el CMP
PD.
Cuanddo este en n el menú principal y se pulse el botón MENU se volverá a la
panta ecto "Rendimiento de páginas". 
alla por defe

49 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Págin
nas de Ren
ndimiento 

Las "Páginas de e rendimiento" permitten que el operador o técnico supervisar la


inform
mación vitaal del siste ema duran nte el funcionamientto de la m máquina. La
inform
mación de "Páginas de rendimiento" sólo ess una vista a y muestra el estado e en
tiempo real de varios
v siste
emas de la a máquina. Para acce eder a las "Páginas d de
rendim
miento" de el "Menú principal",
p pulse el botón MENU. Las "Páginas d de
rendim
miento" inccluyen tres páginas se accede m mediante eel botón dee navegació ón
para desplazarsse a través s de ellas. Cada págiina tiene ccuatro cuad drantes de la
inform
mación del estado
e dispponible de la máquina . Cuando e el sistema d
de lubricacióón
autommática está instalado ene la máquiina, una cuuarta "Paginna de rendimiento " esstá
disponible y mueestra informmación del sistema
s de lubricación
n automáticca. Los títulos
de caabecera de cada cuad drante aparrecerán cad da vez que e se introdu
uce la página
durannte cinco segundos,
s y luego de esaparecen n. Este com mportamiennto tiene p por
objeto
o reducir ell ajetreo dee la pantalla
a, además reduce la cantidad de luz emitid da
en la cabina. 

50 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
NOTA A: Cuando los datos de un cuad drante en p particular n
no está disp
ponible en el
enlacee de datos s, aparecerán asteris
scos en su u lugar. La primera p página no es
config
gurable y laa intención
n de propoorcionar un a primera página de e rendimiennto
consisstente para
a todos los operadoress. El conten
nido de estas celdas sserán valorres
de priioridad específicos de la máquina
a para no rrepetir inforrmación que se muesttra
en otrras partes de
d la cabinaa. 

Incluy
ye paráme
etros no co
onfigurable
es. 

• Grado de maqquina: Esta


a opción muestra la información
n del senso
or inercial e
en
unidades porcen
ntuales. 

• Mod
do Retardo: Esta opció
ón muestra la selecció
ón retardad
dor: OFF, BAJO, MEDIO
o ALT
TO.

ga total del operador: Esta opción


• Conteo de carg n muestra e de veces que
el número d
la má
áquina ha descargado
d o una cargaa en la acttivación de la cuenta del operad
dor
actual. 

• Tiem
mpo de Com mbustible Disponible:
D Esta opció
ón muestra el número
o de horas dde
combustible resstante. Cuaando el nivvel de commbustible e
es menor que 10% la
palabra baja se muestra en lugar de las horas. El tiempo se calcula cada minuuto
con informaciónn actualizaada sobre el nivel d de combusstible y la relación dde
consuumo / combbustible. 

La se
egunda y tercera pág ginas son configurabl
c nado a pro
es y destin oporcionar al
ador la posibilidad de configurar los cuadra
opera antes "Perfoormance" P
Páginas pa
ara
mostrrar los valorres del siste
ema de má
áquinas desseadas. 

NOTAA: La naveggación no se
s llevará a cabo a m
menos que e
el resalte y encabezad
do
sean visibles.

Los va
alores de cuadrante
c configurable
c es incluyen::

• Grado de máq a opción muestra la información


quina: Esta n del senso
or inercial e
en
unidades porcen
ntuales.

do Retardo
• Mod o: Esta se
elección Op
pción de rretardador muestra: OFF, BAJO,
MEDIO, o ALTO
O.

51 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
• Conteo de carg
ga total del operador: Esta opción
n muestra e
el número d
de veces que
la mááquina se haya descargado una carga ya que la a activación del actuual
opera
ador:

• Tiem
mpo de Com mbustible Disponible:
D Esta opcióón muestra el número o de horas d
de
combustible restante. Cua ando el nivvel de com mbustible ess inferior a
al 10% de la
palabra BAJA ses mostrará á en lugar de horas. El tiempo se calcula a en solo un
minuto con inforrmación acttualizada soobre el nive
el de combbustible y la relación d
de
consuumo / combustible.

• Cammbio de ma
archa superrior: Esta opción muesstra el cam
mbio de marrcha superior
solicittado.

• Esta
ado de Re etención de e Transmis
sión: Esta opción mo
ostrará el e
estado de la
retenc
ción de la trransmisión.

• Velo
ocidad del motor:
m Esta opción mu
uestra las rp
pm del mottor.

• Mod
do de Regeneración ARD:
A Esta opción
o mue
estra el esta
ado de rege
eneración d
del
ARD: activo o inactivo.

• Tem
mperatura del aceite hiidráulico: Esta
E opción muestra laa temperatu
ura del aceite
ulico en grados Fahrenheit o en gradoss Celsius rrecibido de
hidráu el sensor dde
tempeeratura del aceite hidrá
áulico situa
ado en el ta
anque hidrá
áulico.

• Temmperatura de
d dirección n: Esta opcción muesttra la temp
peratura deel fluido de la
direcc
ción en grrados Fahrenheit o en gradoss Celsius recibió de el sensor dde
tempeeratura del aceite de la
a dirección ubicada en
n el tanque hidráulico.

• Temmperatura del
d refrigeraante del mo
otor: Esta o
opción mue
estra la tem
mperatura ddel
refrige
erante del motor en grados
g Fahrenheit o e
en grados C
Celsius dessde el senssor
de temmperatura del
d refrigera
ante del mo
otor.

• Temmperatura ded Converttidor de par : Esta op pción mostrará la temmperatura d del


aceite
e del conve ertidor de par
p en grad dos Fahren nheit o en ggrados Cellsius recibid
da
del se
ensor de temperatura del converttidor de parr que se en ncuentra en
n la salida d
del
conveertidor de par con el en
nfriador de aceite de la
a transmisión.

52 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Menú
ú del sistem
ma lubricac
ción autom
mática

La últtima página
a de las "PPáginas de e rendimien
nto" es el ""Sistema de lubricacióón
autommática." Cu
uando el sistema de lubricación n automáticca está insstalado en la
máquina, este menú
m le perrmitirá al op
perador o e
el técnico su
upervisar la
a informació
ón
vital del
d sistema a durante el funciona amiento de
e la máquiina. La infformación ""la
página del Sisteema de lub bricación auutomática " es una vista única y muestra el
estado en tiempo os sistemas de lubricacción automática.
o real de lo

"La página
p del sistema ded lubricac
ción autom uestra tress valores d
mática " mu de
inform
mación que incluyen:

• Esta
ado de la bo
omba: La bomba
b del sistema
s de lubricación
n automáticca se muesttra
como DETENIDO O, operació
ón o FALLO
O.

• Moddo de siste
ema de lubricación au
utomática: Esta opció
ón muestra el modo d
del
sistem
ma de lubricación auutomática como AUT TO, SERV VICIO DE PRUEBA 1,
PRUE EBA 2, PRUUEBA 3, PR
RUEBA 4 o FALLO.

• Mod do de servvicio activo:: Esta opción muestrra el modo


o activo de
el sistema d
de
lubrica
ación autom
mática com mo LIVIANO O, MEDIO, o PESADO O.

NOTA A: El sistem
ma de lubric
cación auto
omática es un acceso
orio que se instala en la
fábrica.

53 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Menú
ú de ajustes 

El "MMenú de ajustes"
a permite el ded ajuste y visualiza ación de lo os diferentes
parámmetros paraa el sistema CMPD, sistema
s dee lubricación
n automática y sistem ma
sualización. Varios pa
de vis arámetros "d de pantalla
a" son ajusttables, peroo CAT ET es
necessario para cambiar los parámetrros en el E ECM máqu uina. Utilice
e el botón dde
naveggación para
a desplazarrse hacia arrriba y haciaa abajo parra desplazaarse entre las
difere
entes pantaallas, y utillice el botó
ón ATRAS S o MENU para volvver al "Menú
principal". 

El "Menú Configguración" muestra


m nformación dentro de las siguien
la in ntes opciones
de meenú adicion
nales:

• Pantalla
P (por
( CMP PD solam
mente; n
no cuadro
o de instrumento
os)
• Lubricación
L automática

• Máquina 
M

54 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Las opciones dee visualización incluyen n ver / editaar pantalla de ajustes. El propósito
de es
sta pantalla
a es mostra ar todos los ajustes d disponibles, junto con
n sus valorres
actuales. El usuario puedee selecciona ar un ajustte. Si los elementos m mostrados no
son cambiables, no aparec cerá destaca ado, y la lissta de menú de la pággina de arriba
abajo estará en lugar de la línea por líínea.

Opciones de
Las "O d pantalla" incluyen:

• Idiom
ma: Cambia a el idioma que se mu uestra en la pantalla. L
Las Opcione
es del idiom
ma
depen nden de la opción
o arch
hivo flash que
q está insstalado.

• Unid
dades: Opción utiliza
ada para elegir
e los EEE.UU. o e el sistema de medició ón
métric
ca.
• Moddo Día Luzz de fondo:: Ajusta la retroiluminnación de la pantalla para usar el
modoo de día como un porc centaje de 0% a 100% %. Por defeecto se fija en el 100% %.
• Mod
do nocturnoo de luz de fondo: Ajuusta la retro
oiluminación
n de la panntalla para su
uso el modo noccturno comoo un porcen ntaje de 0%% a 100%. Por defecto o se fija en el
30%.
• Dis
seño de re endimiento
o pagina 2: 2 Se utiliiza para p personalizaar el diseño
"Renddimiento de
e página" para las opcciones de e estado de la
a máquina del operad dor
deseaado para ca
ada cuadrannte de la páágina.

• Dise ersonalizar el diseño ""Rendimien


eño rendimiiento pagina 3: Se utilliza para pe nto
de páágina" para las opcione
es de estaddo de la má áquina del operador ddeseado pa ara
cada cuadrante de la páginna.

ones de autto lubricació


Opcio ón incluyen
n:

• Mod
do de Servic
cio Activo: Las opciones incluyen
n BAJO, ME
EDIO y ALT
TO.

Opcio
ones del equipo incluyen:

• Trannsmisión – Marcha superior


s Se
eleccionar: Esta opció ón muestra a el límite d
de
velociidad superrior de la máquina
m co
on marcha as que pue eden ser seleccionadas
incluy
yendo las marchas
m 4, 5, 6 y 7. La transmmisión normmalmente no o pasará ppor
encimma del límite
e de velocid
dad superio
or. Los ajusstes no se guardan unna vez que la
máquina está ap pagada. Cuuando la tecla se cicla
a la marcha a superior seleccionadda
por defecto
d serrá 7. La marcha superior
s s eleccionada también n se puede en
config ando CAT ET Una vez configu rado en C
gurar utiliza CAT ET la selección se
manteendrá inclusso después s de apaga
ar la unidadd hasta quee se cambie e a través d
de

55 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
CAT ET
E El opera ador no serrá capaz de
e cambiar la marcha m
más alta se
eleccionada
aa
través
s del monito
or CMPD.

• Control de tracción – Mod


do de contro
ol de tracció
ón Manual:: Esta opció
ón muestra el
estado del modo o manual de
d control de tracción n de estar en AUTO (apagado)) o
MANU UAL (encen ndido).

56 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Menú
ús Totales

El "M
Menú Totales" permitte la selec
cción de vvisualizació
ón del tipo
o de totale
es.

Para el propósito de increm


mentar el contador
c de
e carga, un
na sola cargga se cuen
nta
cuanddo La marccha hacia delante
d alca
anza una vvelocidad e
específica mmínimo dell 5
km / h (3,1 mph)) es seguid
da por una función
f de levante de más de cinco
e tolva por m
segunndos.

El sistema CMP PD interprettará segund das cargass y posterio


ores en un ciclo regula
ar.
Los Datos
D del ciclo
c que se muestra por el sisttema CMP PD será el promedio d de
estos ciclos. El cálculo de e tiempo de inactividaad de la mmáquina see basa en la
combinación de los siguien ntes factore
es: la máquuina está e a con la tolva
estacionada
e flotación y el motor está
en la posición de e funcion
nando.

NOTA A: El contaador de cicclos totales


s se pued den descarrgar en el menú de la
Inform
mación en Cat
C ET. Los s datos tota
ales puede en ser guarrdados com
mo un archivo
de tex
xto mediannte el uso de la opció ón "Guarda ar en archiivo" botón. Estos datos
puedeen importarrse a Excel para su po
osterior visu
ualización.

57 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
NOTA A: El CMPD D tiene canntidad limitada de meemoria para
a recoger llos datos d
del
ciclo. Si los dato
os de ciclo no se des scargan reg
gularmente
e, la memorria CMPD se
saturaara y apareecerá un código
c de evento
e (E76
64). La única maneraa de eliminnar
este código
c de evento
e es mediante
m el uso de CA
AT ET.

El "M
Menú Totale es" muestra
a la inform
mación denttro de las siguientes opciones d de
menú adicionale
es:
• Datoos de Ciclo
o: Muestra la informacción de fun
ncionamiennto de la m
máquina. Essta
inform
mación commienza cuanndo se sele ecciona unn operador y se detien
ne cuando el
operaador actual se cambia a otro operrador.

• Los
s totales del
d operado or: Muestrra la inform
mación de funcionam
miento de la
máquina para un
n operador.

• Tota ales del sitio de trab


bajo: Muestra la inforrmación dee funcionammiento de la
máquina para un u lugar de e trabajo. Esta
E opció n de menúú está desstinada a sser
utiliza
ada por los distribuido
ores y Para
a clientes d
de arriendo de flota para ayudarr a
mane ejar sus máq
quinas.

• Tota
ales por vida:
v Muestra la información de
e funciona
amiento de la máquina
nte el que es vida.
duran

La op
pción Ciclo de
d datos incluye:

• Reccuento tota
al de carga a: Muestraa el númerro de vecees que la máquina ha
descaargado una carg
ga.
• Las cargas porr hora: Muestra el núm
mero medio de cargas por hora.

mpo de es
• Tiem spera por ciclo: Mue
estra el ttiempo del tiempo de
e inactivida
ad
promeedio de la maquina
m po
or ciclo.

• Tie
empo total por ciclo
o: Muestra
a el tiemp
po medio ciclo de la máquin
na.

• Disttancia por ciclo: Mue


estra la distancia me
edia que ffue recorrid
da por ciclo.

• Com mbustible por


p ciclo: Muestra
M la cantidad p de combusstible que se
promedio d
utilizó
ó por ciclo se
s muestra en litros o galones
g estadouniden
nses.

Los to otales del operador,


o los
l totales sitio de tra
abajo, y tottales de po
or vida todos
utiliza
an las mism
mas opcione es de submenús.

58 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
NOTA A: si al co ompletar un n "ciclo de
e datos" y "totales d
de operadoor" desea un
historrial, no utiliice "Actíva
ate" en el menú
m "Ope
erador". Ad
demás, ciclos de dattos
anteriores" y "totales de op perador " para
p todos los operad
dores se pu
uede acced
der
media ante el uso de Cat ET versión 2005B o postterior.

NOTA A: Si se requiere
r lle
evar a cero
o los contaadores de T Totales sitio de trabaajo
necessita Cat ET E versión n 2005B o superior. También, una contrraseña debe
ajusta
arse dentroo Cat ET ala llevar a cero los "TTotales de lugar de trabajo." Los
totales de tiempo
o de vida no pueden ponerse
p a ccero sin una
a contraseñ
ña de fábricca.

Cuanddo un operador activa el sistemma de CMP PD, todos llos valoress se ponen
n a
cero. El sistema CMPD res stablece los
s "totales d
del operado
or" cuando un operad dor
se acttiva en el sistema.

• Rec
cuento totall de carga: Muestra el
e número dde veces qque la máqu uina se haya
desca
argado unaa carga en el actual operador
o / lugar de trrabajo / tiem
mpo de vid
da.

• Tota
al Distancia
a adelante: Muestra la
a distancia que la má áquina ha impulsado e
en
marchha de avancce en el ac
ctual operad
dor / lugar d
de trabajo / tiempo vid
da.

• Tota
al Distancia
a Reversa: Muestra la a distancia que la má áquina ha impulsado e
en
marchha atrás en el actual operador
o / lu
ugar de trab
bajo / tiemp
po de vida. 

• Tiempo Inacttivo Máquina: Muesttra el tiem mpo que la a máquinaa ha estaddo


estacionada con
n la tolva enn posición ded flotación
n y con el m marcha con el
motor en m
actual operador / lugar de trabajo / tiem
mpo de vida.

• Horras máquinnas: Muesttra el núm mero de ho oras que la máquinaa ha estad


do
opera
ando en el actual
a opera
ador / lugarr de trabajo
o / tiempo d
de vida.

• Tota
al de comb
bustible: Muuestra la infformación sobre el co onsumo dee combustib
ble
de la máquina en
n el actual operador / lugar de tra
abajo / tiem
mpo de vida
a. 

59 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Menú
ú de servicio

El meenú de serv
vicio permiite que el operador
o o técnico para accede
er a diversas
opciones de serv
vicios que se
s enumera an:

• Ver eventos ac
ctivos y regiistrados y códigos
c de diagnóstico
o

• Ver el estado de
d la información del sistema
s

60 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Servicio - subm
menú Diagn
nóstico

Las pantallas
p de
d submen nú Diagnósstico activ os y regisstrados CD DL fallos d de
diagnóstico / eve
entos e info
ormación adicional
a en
n el menú d de servicio.. Los códigos
de dia
agnósticos también pueden
p ser vistos durrante la vissualización de ventanas
emerggentes de códigos
c de avería de diagnóstico
d o y eventoss activos cuando se esstá
fuera del submenú Diagnós stico.

El ev
vento y fallos de dia agnóstico ses pueden dividir en n dos tiposs: internos y
extern
nos. El diag
gnóstico interno es mo onitoreado por la prop
pia pantalla.. Los eventos
extern
nos y diagnnósticos son fallos emmitidos por e
el enlace d
de datos de e los distinttos
subsis
stemas con nectados ala vínculo de
d datos. L La pantalla recibe esto os eventoss y
medioos de diagnnóstico y muuestra los mensajes
m a
apropiados.

Todoss los even ntos y diag gnósticos (ffallos) se compilan e en forma d de lista pa
ara
permitir al usuario ver la infformación. Los fallos sse muestran en el orden en que se
recibe
en. Todas laas fallas acctivas prece
ederán a lass fallas no a
activas en la lista.

61 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
La se
elección de un diagnó óstico individual o eve
ento destaccado pulsando el botó ón
"Acep
ptar" proporrcionará una descripción de texto
o del fallo que incluye lo siguiente
e: 

• CID--FMI o EID [código ind


dicador de advertencia
a a (WCI)] 

• Contador de Ocurrencia 

• Definición MID

• Últim
ma Ocurren
ncia (Horario de Servic
cio) 

• Esta
ado: indicac
ción Activo /Registrado

NOTA A: un CDL o WCI esttará entre corchetes


c p
para diferennciarlo de un FMI (essto
coinciide con la forma en qu
ue un FMI se
s muestra en la herra
amienta de servicio). 

62 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Dispo
osición Pantalla Diag
gnóstico / Eventos
E

Todoss los even ntos y diag gnósticos (ffallos) se compilan e en forma d de lista pa
ara
permitir al usuario ver la infformación. Las fallas sse muestran en el orden en que se
en. Todas las fallas activas pre
recibe ecederán L Las fallas no activass en la listta.

La seelección inddividual de un códigoo diagnósticco o eventto destacad


do se realiza
pulsando el botó ón "Aceptaar" esto pro
oporcionará
á una desccripción de la falla que
ye lo siguien
incluy nte:

• CID--FMI o EID [Indicador de adverte


encia de cód
digo (WCI)]]]

• Contador de Ocurrencia

• Definición MID

• Últim
ma Ocurren
ncia (Horario de Servic
cio)

• Esta
ado: Indicac
ción Activo / Registrad
do

63 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
NOTA A: Para differenciar un n WCI de una CDL sserá entre corchetes de una FMI
(esto coincide con
c la formma en que un FMI sse muestra a en la herramienta d de
servic
cio). El recu
uento de oc currencia será
s recibid
do con el protocolo de
e informacióón
adicio
onal.
En el "diseño de la pantallla de diagnóstico" la descripció ón CID utiliizará las dos
primeeras líneas de la panta alla. Si la serie
s de texxto es demaasiado larg
go para cabber
en unna línea, el ajuste de línea se utilizará
u parra continua
ar la cadena en la líneea
dos. Para
P idiom
mas como el e hebreo y el árabe, los espaccios se inse ertarán en la
serie de texto duurante la tra
aducción.

64 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Servicio - subm
menú de infformación del sistem
ma

bmenú Info
El sub ormación deel sistema permite qu e el operad
dor o técnicco accederr a
divers
sas opcione
es de servic
cios que se
e enumerann:

• Mue
estra las con
nfiguraciones del siste
ema de la m
máquina

• Hard
dware y sofftware del sistema
s Mu
uestra inform
mación parra la visualiización, EC
CM
motorr, ECM tran
nsmisión / chasis
c y EC
CM de chasiis.

NOTAA: Cuando los datos ded un cuadrrante en pa articular no están disp


ponibles en el
enlace
e de datos,, aparecerá
án asterisco
os en su lug
gar.

65 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
La infformación de configu
uración de
el sistema de la máqu
uina incluy
ye:

• Límiite de marc
cha superior: Muestra el límite de
e velocidad superior de
e la máquinna.
La tra
ansmisión normalment
n te no se de
esplazará p por encima
a del límite de velocida
ad
superrior.

• Disttancia reco
orrida: Muestra la disttancia totall que la má
áquina ha viajado y se
registra en el con
ntrol de EC
CM la transm
misión / Chasis.

• Límiite Marcha tolva en flo


otación: Muestra del lím
mite de ma
archa de la maquina co on
la tolv
va en posición flotantte. La transmisión no ormalmente e no se deesplazará ppor
encimma del límite
e de marcha con la paalanca de ccontrol de le
evante en la
a posición d
de
flotación.

• Hora
as máquina
as: Muestra
a el númeroo total de h
horas de má
áquina que
e se registra
an
en EC
CM de control transmis
sión / Chas
sis.

• Velo
ocidad de piso mínima Cargarr/descargarr: indica la
a velocidad
d de avance
mínim
mo que debbe lograrse
e para regis
strar una d
descarga dde carga co
omo un cicclo
completo.

ormación es
• Info stado Unidad: Muestrra las unid
dades que se utilizan tanto por el
ECM de control de
d Transmisión / Chassis y ECM CChasis.

mero de Equ
• Num uipo.

• Num
mero de Identificación.

• Num
mero de Serrie transmis
sión.

Inform
mación de pantalla
p incluye:

• Núm
mero de piez
za ECM

• Núm
mero de piez
za de softw
ware

• Softw
ware Fecha
a de Lanzamiento

• Descripción del software

Inform
mación ECM
M motor inc
cluye:

• Núm
mero de serrie del moto
or

• Núm
mero de serrie ECM

• Núm
mero de piez
za ECM

66 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
• Núm
mero de piez
za de softw
ware

• Softw
ware Fecha
a de Lanzamiento

• Pers
sonalidad Módulo
M Núm
mero de pie
eza

• Descripción del software

• Pers
sonalidad Descripción
D

Inform
mación de ECM
E Transmisión / Ch
hasis incluyye:

• Núm
mero de serrie ECM

• Tran
nsmisión de
el número de
d serie

• Núm
mero de piez
za de softw
ware

• Softw
ware Fecha
a de Lanzamiento

• Descripción del software

Inform
mación ECM Chasis inclu
uye:

• Núm
mero de serie
e ECM

• Transmisión del número de serie


s

mero de pieza
• Núm a de softwarre

• Softw
ware Fecha de Lanzamiento

• Desc
cripción del software
s

67 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Menú
ú estado de
e maquina

El Esttado de la máquina proporciona


p a navegació
ón por los ssistemas de
e la máquina
con lo
os valores disponibles
d .

Las opciones
o de estado de
d la máqu
uina incluye
en:

• Moto
or

• Tran
nsmisión

• Chasis

cción
• Control de Trac

ante
• Leva

• Fren
no

• Cam
mbio

• Filtro
o

68 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
• Venttilador

Los valores
v del sistema del
d motor in
ncluyen:

• Velo
ocidad del motor:
m Muestra la velo
ocidad del m
motor en rpm.

• Velo
ocidad dese
eada Motor: Muestra la
a velocidad
d deseada d
del motor e
en rpm.

• Posición del Ac
celerador: Muestra
M la señal de co
ontrol para
a el pedal del acelerad
dor
con un porcentajje de señal PWM com mpleta.

ctor de carg
• Fac ga del mottor: muestra
a el factor de carga del motor en forma d
de
porce
entaje.

• Pres
sión de refu
uerzo: mues
stra la pres
sión de refuerzo en psi o kPa.

• Pres
sión de enttrada (abs)): muestra la presión del colecto
or de admissión en psii o
kPa.

sión de com
• Pres mbustible: muestra
m la presión
p del combustible en psi o kPa

• Pres
sión atmosfférica: muestra la pres
sión atmosfférica en pssi o kPa.

• Pres
sión de ace
eite (abs): muestra
m la presión
p de aceite del motor abso
oluta en psi o
kPa.

• Pres
sión de ace
eite: muestra la presión
n del aceite
e del motor en psi o kP
Pa.

• Tem
mperatura de
d aire de entrada:
e mu
uestra la te
emperatura
a del aire de entrada e
en
grado
os Fahrenhe
eit o Celsius.

• Tem
mperatura del combusttible: muestra la temp
peratura dell combustib
ble en grados
Fahre
enheit o Celsius.

• Tem
mperatura de
d refrigera
ante: muesttra la temp
peratura de
el refrigeran
nte del mottor
en
enheit o Celsius.
Fahre

• Relo
oj de diagnó
óstico: mue
estra el relo
oj de diagnó
óstico en ho
oras.

• Reducción de potencia de
e motor: muestra la re
educción de
e potencia del motor e
en
forma
a de porcentaje.

• Esttado REG
GEN: mues
stra el es
stado de la regene
eración AR
RD activo o
INACTTIVO.

69 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
• DPF
F hollín carga: Muesttra el DPF # 1 hollín carga com
mo un porccentaje de la
capac
cidad total de
d la DPF.

Los valores
v del sistema de
d transmis
sión incluy
yen:

• TOS
S: Muestra la
l velocidad
d de salida de la transsmisión com
mo rpm.

• Esta
ado transm
misión fija: Muestra el estado de
e retención
n de transsmisión com
mo
RETEENIDA o NOO RETENID DA.

• Velo
ocidad Salida Transm misión 1: Mu
uestra la ve
elocidad qu
ue registra la salida d
del
sensoor de velocidad de tran
nsmisión 1 como rpm.

• Velo da Transmisión 2: Mu
ocidad Salid uestra la velocidad reg
gistrada porr el sensor d
de
velociidad de salida de la tra
ansmisión 2 como rpmm.

• Velo
ocidad conv
vertidor de par: Muesstra la veloccidad del cconvertidor de par com
mo
rpm.
• Velo
ocidad de motor
m (ECMM T/C): Muestra la ve locidad dell motor que e se mide p
por
el ECM de contro
ol transmisión / Chasis en rpm.

• Velo
ocidad de avance:
a Mu uestra la ve
elocidad de
e avance d
de la máquina en millas
por ho
ora o kilóme
etros por hora.

• Esta
ado Bloqueo o embrague: Muestra el estado dde bloqueo o del embrague como un
porce
entaje de laa corriente (AMP) aplicada al ssolenoide d del embrag
gue de trabba.
• Possición palan
nca Retardaador: Muesstra la posiición de la palanca del retardad
dor
como APAGADO O, BAJO, MEDIO,
M o ALTO.

ado de reten
• Esta nción de la lámpara: Muestra
M el e
estado de la lámpara de espera d
de
transm
misión com
mo ON/OFF F.

• 0/P Temperatura caja de d transfere encia: Mueestra el estado del innterruptor d


de
tempeeratura paraa el aceite en la caja de
d transfere
encia de sa
alida como BAJO, ALT TO
o NORMA AL.
• 0/P Filtro de caja de tra ansferenciaa: Muestra el estadoo del filtro para la caaja
transfferencia de salida com
mo OK o SA ATURADO.

• 0/P Presión ca
aja de trans
sferencia: Muestra
M el e
estado de la presión del aceite d
de
la caaja de transferenciia de sa alida comoo BAJO, ALTO o NORMA AL.
• Temmperatura aceite de transmisió ón: muestrra la temp
peratura de el aceite dde
transm
misión en grados
g Fahrrenheit o Celsius

70 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Los valores
v del sistema de
d chasis in
ncluyen:

• Alarrma Acciónn: Muestra el estado de la alarrma de la acción com mo OFF/O ON.


• Pres
sión dirección Primaria
a: Muestra el estado d
de presión de la direccción primaria
como OK o BAJO O.

cador direc
• Indic cción primarria: Muestra
a el estado
o del indicad
dor de adve
ertencia pa
ara
la dire
ección prim
maria como OFF/ON

• Relé
é dirección
n secundariia: Muestra
a el estado
o del relé d n secundaria
de dirección
OFF/ ON.

• Indiccador direc
cción secun
ndaria: Mue
estra el esstado del in
ndicador de
e advertenccia
de dirrección secundaria com
mo OFF/ON N.

• Esta
ado contactto interrupttor de arran
nque: Muesstra el esta
ado de la p
posición de la
llave de como APAGAD DO, ENCENDIDO, P PARTIDA, DETENIDO O, AUTO o
enfria
amiento.
• Estaado relé Motor
M de arrranque: Mu uestra el eestado del relé de arrranque commo
OFF/O ON.
• Estaado de Ala
arma de se eguridad: Muestra
M el estado de la alarma de respald do
como OFF/OON.
• Indic
cador de carga:
c Mues stra el esta
ado del ind icador de a
advertencia
a del sistem
ma
de carga como OFF/ON.
O

• Esta
ado lámparra de acción n: Muestra el estado de la lámppara de accción OFF/O ON.
• Vooltaje de la batería a: muestra a el volta aje de la a batería en voltio os.
• Valo
or de ajustte bajar tolv
va: Muestrra el meno r ajuste de
e bajada de e tolva en la
posiciión de flotació
ón.
• Estado Levan nte habilita
ar: Muestraa el estado del siste ema de le evante com mo
Desacctivado/Activado.
• Tem
mperatura del
d aceite hidráulico:
h Muestra la temperatu eite hidráulico
ura del ace
Fahreenheit o Celsius.

• Esta
ado temperratura aceite hidráulic
co: Muestra
a el estado
o de la tem
mperatura d
del
e hidráulico BAJO, ALT
aceite TO o NORM MAL.

• Tem
mperatura aceite
a Direc
cción: Mues stra la tem peratura de
el fluido de
e aceite de la
direcc
ción como Fahrenheit
F o Celsius.

• Esta
ado temperratura aceite Direcció
ón: Muestra
a el estado
o de la tem
mperatura d
del
aceite
e de la direc
cción como
o BAJO, ALTO o NOR RMAL.

71 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Los valores
v del sistema de
d control de
d tracción
n incluyen
n:

• Emb brague blooqueo de ejes:


e Muesttra el porccentaje de la corriente (amperio
os)
aplica
ada al solen
noide de blo
oqueo entre
e ejes.

• Bloqqueo de embrague
e eje delante
ero: Muesttra el porccentaje de la corrien
nte
(ampeerios)
aplica
ado al soleno
oide de
e bloqu
ueo dell eje delanterro.
• Bloqueo de embrague e eje traseero: Muesttra el porccentaje de la corrien
nte
(ampeerios)
aplica
ada al solennoide de blo
oqueo del eje
e trasero.

• Penndiente de la máquina: Muestra


a un porce
entaje de la
a pendiente
e del senssor
inercia
al.

Los valores
v del sistema de
d levante incluyen:

• Mod
do Palancaa de levante
e: Muestra
a la posició
ón de la pa
alanca de le
evante com
mo
BAJA
AR, FIJA, FL
LOTANTE, SUBIR.

• Pala
anca de lev
vante: Mueestra la señ
ñal de conttrol de la palanca de elevación e
en
forma
a de porcentaje de una
a señal PWWM completo o.

• Salid
da de levannte: Muestra
a el estado o de las válvvulas de so
olenoide de la válvula d
de
controol de levante como FIIJA, FLOTA ANTE, BAJJAR, SUBIR R o AMORTIGUACIO ON.
(Esta opción no se utiliza en la
a máquiina de expulsiónn.)
• Corrriente solen
noide bajadda: Muestra a la corrien
nte del sole
enoide de bajada com mo
porce
entaje de co orriente.

• (Ind
dicador de alerta) pos sición no flotante: Mu
uestra el e
estado del indicador d
de
adverrtencia para
a el "levante
e no flotante" como OFF/ON.

• Corrriente solen
noide de levante: Mue
estra la corrriente del ssolenoide d
de levante se
muestra como un porcentajje de la corrriente máxiima.

Los valores
v del sistema de
d frenos in
ncluyen:

• Freeno de es stacionamie
ento: Mues
stra el esstado del sistema d
de freno d
de
estacionamientoo
Activa
ar o desactiivar.

• Serv
vicio de fren
nos: Muestra el estado
o del sistem
ma de freno
o de servicio como OF
FF/
ON.

72 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
• Estaado de interrruptor Fren
no de estac
cionamiento
o: Muestra el estado dde la posició
ón
del interrupto
or del freno de
d estaccionamiento
o como OFF/OON.
• Pressión operacción freno de
d servicio: Muestra e
el estado de
el interrupto
or de presió
ón
del fre
eno de servvicio como OFF/ON.

Sistema de cam
mbios inclu
uye lo sigu
uiente:

• Pala
anca de cam
mbios: Mue
estra la pos
sición de la palanca dee cambios como F, R, o
N.
• Pala
anca de caambio%: Muestra la señal de co ontrol de la
a palanca d
de cambio se
muestra como un porcentajje de una señal PWM completa.

• Marcha Actua al: Muestra


a la march
ha real qu ue se dedican actua almente a la
misión.
transm
• Inte
erruptor ma
ando cambio superiorr: Muestra el estado del interru
uptor para el
mando de cambio superior,, como OFF
F/ON.

Installación de filtro
f incluy
ye lo siguie
ente:

• Estado del filtro de combustible: Muestra e el estado de alerta del filtro d de


combustible con nectado co omo OK o SATURAD DO. El EC CM motor determina el
estado del filtro de combustible.
• Filtro o aceite tra
ansmisión: muestra ell estado de el filtro de a
aceite de la
a transmisió ón
para la carga de aceite de la l transmisión como O OK o SATURADO. El iinterruptor d de
deriva ación está situado
s en la base del filtro de trransmisión.. Esta opcióón indicará si
el filtrro de aceitee se pasa por
p alto. Si el interrup ptor de derivación del filtro no esstá
instala ado dentroo de la con nfiguración de la máq quina, el sistema CMPD mostra ará
"*******".
• 0 / P Filtro caja a transfere
encia: mues stra el estado del filtroo de aceite
e para el filttro
de cajja de transfferencia de e salida com
mo OK o SA ATURADO. Esta opció ón indicará
á si
el filtrro de aceitee se pasa por
p alto. Si el interrup ptor de derivación del filtro no esstá
instala ado dentroo de la con nfiguración de la máq quina, el sistema CMPD mostra ará
"*******".

• Filtrro aceite hiidráulico: Muestra


M el estado del filtro de a aceite hidrá áulico de alta
presió ón
como OK o SAT TURADO. El E interrupttor de derivvación de ffiltro se enccuentra en la
base del filtro de
e aceite hidráulico. Estta opción in eite hidráulico
ndica si el ffiltro de ace
se om mite. Si el interruptor de derivacción del filttro no estáá instalado dentro de la
configguración de la máquina, m el sistem ma CMPD mostra ará "*******".

73 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
• Filtro
o de aceitee de direccióón: muestra el estado o del filtro d
de aceite de e la direccióón
como OK o SAT TURADO. EstaE opciónn indica si e
el filtro de a
aceite de la a dirección se
pasa por alto. El interruptorr de derivacción de filtro
o se encue entra en la b base del filttro
hidráu ulico de la dirección.
d Si
S el interru
uptor de de rivación de el filtro no e
está instalad do
dentro o de la máquina configuraci
c ón, el sisstema CM MPD mostrrará "*******".

• Esta ado del filtrro de aire: Muestra un estado d


de adverten
ncia del byypass para el
filtro de
d aire del motor
m como o OK o SATTURADO.

Sistema de ventilador inc


cluye lo sig
guiente:

• Velocidad ventilador de
e Máquina
a: Muestra la velocidad del vventilador d
de
enfria
amiento en rpm.

ocidad dese
• Velo eada del ve
entilador: Muestra la ve
elocidad de
eseada del ventilador e
en
rpm.

• Velo
ocidad de motor
m del ve
entilador de
e enfriamien
nto: Muestrra la velocid
dad del mottor
de de
el ventiladorr de enfriam
miento en rp
pm.

• Velo
ocidad deseeada ventila
ador del mo
otor: Muesttra la veloccidad desea
ada del mottor
de veentilador en
n rpm.

74 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Menú
ú del opera
ador

El meenú del op perador esttá disponib ble para peermitir al o


operador seleccionar el
nombbre del operador de la a lista de operadores
o registradoss. Si el ope
erador actuual
no se
e ha registrrado en el sistema de e CMPD, sse permite al operado or editar una
posiciión vacía, o editar el nombre
n de un
u operadoor existentee.

La acctivación dee cualquier operador reiniciará loos "Datos de ciclo" y "Totales d


del
operaador" en el menú "Tottales". Si see seleccionna el botón
n de retroce
eso, mientrras
que en
e la panta alla de "operador", el sistema C CMPD volvverá de nuevo al menú
"Rend dimiento". El
E sistema CMPD co ontinuará g grabando "Datos de ciclo" y "Los
totales del opera
ador" de la última
ú operración de la
a máquina.

75 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Los va
alores del operador
o in
ncluyen: 

• Sele
eccione: Muestra una lista están ndar de loss perfiles d de 10 opera
adores, 1-1 10,
que son capaces s de ser ac
ctivado. Res
salte el perf
rfil del opera
ador desea
ado utilizand
do
el botón "Naveg gación". Se eleccione el
e perfil de el operadorr deseado pulsando el
botón "Aceptar". Se mostrará un mensaje de confirmación, "Opera ador XXXX XX
Aplica
ada." Desp pués de que aparezca la venttana emerrgente de confirmació ón
durannte tres seg
gundos, la pantalla
p vollverá a la p
página de rrendimientoo. Si se pulsa
el bottón "BACK"", la configu
uración antterior se coonservan, y la pantalla
a volverá a la
pantaalla del operrador.

• Edittar: Permitte la posib


bilidad de editar
e título
os alfanum
méricos existentes paara
perfile
es de operaador. Nombbres de opeerador tend drán un má
áximo de 144 caractere
es.
El nommbre del opperador acttual se mue
estra en luggar de segm
mentos en b
blanco. 

76 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Menú
ú cámara trrasera

El me
enú "Cámarra trasera" sólo
s muestra la cámarra de visión
n trasera. L
La pantalla d
de
cámara de visión
n trasera se
e puede acc
ceder de do
os manerass.

La "cá
ámara traseera" aparec
cerá cuando o la "cámarra trasera" está selecccionado en la
panta
alla "Menú Principal" y la máquin na se detie
ene con en n posición neutral. Pa
ara
volverr al "Menú Principal" sólo tiene
e que pulsaar el botón n "Atrás" en la pantaalla
CMPD D.

Tambbién aparec cerá la pan


ntalla "cáma
ara traseraa" cuando lla máquinaa se pone een
marchha atrás. Es
sta pantalla
a sólo pued
de salir med olocación de la máquina
diante la co
en el parqueo o en una marcha de ava ance.

77 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
MODU
ULO 3 SIST
TEMA DE MOTOR

Motor C15 Tier 4

El Mootor C15 AC
CERT Tierr 4 ilustrado anteriorm
mente se instala desde
e el 2010 e
en
los ca
amiones Artticulados 73
35B, 740B, 740B.

El mo otor está equipado con Unida ades de in nyección electrónica accionadas


mecánicamente (MEUI-C),, un pos enfriador a aire a aire
e (ATAAC)) sistema d
de
refrige
eración dell aire de ad
dmisión, unn Módulo d de Emision
nes Limpio (CEM), y un
ventila
ador estánd
dar de refrig
geración electro-hidrá
áulico.

La Teecnología C15
C ACERRT ™ propo ectrónico avvanzado, alta
orciona un control ele
precis
sión de entrrega de com
mbustible y administra
ación de airre refinado.

El EC
CM de moto or utiliza la avanzada
a de
d administtración de m
motores Diiésel al mottor
(ADEM IV) el cu uál controla a los soleno
oides de lo
os inyectore
es de combustible pa ara
contro
olar la inyeección de combustible
c e. El combbustible se entrega a través de la
inyecc
ción Unidad d Electrónic ca accionadas mecán nicamente ssistema (M
MEUI-C).Cad da
inyecttor tiene do
os solenoide es.

78 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
El mo
otor C15 también utilizza un (ECMM) Módulo d de Control Electrónicoo A4: E4 que
es en
nfriado por aire. El C1
15 instalada a en el 7355B tiene un
na potencia a de 324 kkW
neto (434 caballos de fuerrza neta) a 1.900 rpm m. El C15 instalada e en el 740BB y
740B eyector ATT tiene una potencia de
d 351 KW neto (470 ccaballos de e fuerza netta)
a 1.9
900 rpm. El E modelo B de Camiones Arrticulados u usa una e estrategia d
de
"constante neto"" de energía
a. Esta estrrategia com
mpensa auto omáticameente cualquier
carga
a parásita para
p mantener un niveel constantee de la prod
ductividad.

El mootor C15 ins


stalado en los Camion ados 735B, a la velocidad nominal,
nes Articula
y bajo
o carga completa, sieempre ofrec ce 324 kW W (434 CV) en el vola ante, excep
pto
durannte reducción de la potencia. El motor C15 installada en lo os Camiones
Articu
ulados 740BB y el 740BB, a velociddad nomin al y con ca arga completa, siemppre
ofrece
e 351 kW (4470 CV) enn el volante, excepto ccuando se rreduce la po
otencia.

El mo otor C15 es
s un arregloo de seis cilindros
c en línea, con
n una cilindrada de 15 5,2
litros. La mayoríía de los pu
untos de se
ervicio paraa el C15 see encuentraan en el lad
do
izquieerdo del mo
otor.

El mo
otor cumple con la Age
encia de Protección Am
mbiental de
e Estados U
Unidos (EP
PA)
Tier 4 Las regulaciones de emisio ones para América del Norte Fase IIIB y
Emisiones europ
peas.

Los In ntervalos de cambio de d aceite del


d motor y el filtro see han aume entado a 50 00
horas s, en la maayoría de la as condicio
ones de ope eración. Sin embargo o, el factor d
de
carga a del motor,, los niveles
s de azufre
e en el commbustible, la el aceite, y la
a calidad de
altitud
d puede afectar
a neggativamentte a los iintervalos de cambio de aceite
prolonngados. Mu uestras de aceite de motor en forma regu ular (S • O • S) debe en
realizaarse cada 250
2 horas parap confirm
mar la limpiieza del ace
eite.

El mootor C15 taambién estáá equipado o con el fre


eno de commpresión ddel motor. La
compresión del freno propo orciona el esfuerzo
e dee frenado a
adicional en pendienttes
cuestaa abajo, do
onde el mottor actúa co
omo el pod der de abso
orción de ccompresor dde
aire que no produce calor adicional.
a

Las especificaci
e iones del motor
m C15 ACERT ™ se enu umeran a ccontinuació
ón.
Espec
cificaciones
s del motor 735B Cam
mión Articula
ado son:

• Moto or S / N pre
efijo: L4X
• Norm ma de emis siones: Tierr 4
• Poteencia neta: 324 kW (43 34 hp @ 19 900 rpm)
• espe ecificación de prueba del motor: 3L0436
3
• Altitu
ud máxima antes de re educción de potencia:: 2,286 kilómetros (7.5
500 pies)
79 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
740B y 740B esp
pecificacion
nes de moto
or para cam
miones Articculados son:

• Moto or S / N pre
efijo: L4X
• Norm ma de emis siones: Tierr 4
• Poteencia neta: 351 kW (47 70 hp @ 19 900 rpm)
• espe ecificación de prueba del motor: 3L0436
3
• Altitu
ud máxima antes de re educción de potencia:: 2,286 kilómetros (7.5
500 pies)

740B Camiones
s Articulad
dos Caracte
erísticas d
del motor

- Control dee velocidadd del motor


- Limitaciónn de combu ustible
- Control deel tiempo de inyección
n de combu
ustible
- Control dee partida co
on Éter
- Monitoreoo del motor
- Monitoreoo del voltaje
e
- Seguridad d
- Otras falla
as de la maaquina

Carac
cterísticas del motorr

Contrrol de la velocidad
v Motor: Esta caracterrística inclu
uye E-trim, el modo d de
arranq
que, esperaa de acelerración en el
e arranque,, elevar el rralentí en m
modo frio, dos
sensoores pasivo
os de veloc cidad del motor,
m y po
osicionamie ento del accelerador que
determ
mina la velo
ocidad dese eada del motor.
m

Limitación de combustib
c ble: esta ca
aracterística
a proporcio
ona límite d
de torque ssin
variarr las HP, co
ompensacióón de torqu mperatura del combusstible, control
ue por la tem
de relación de aire
a combustible, límitte de funcio onamiento en modo ffrio, límite d
de
arranq que y reduc
cción de po
otencia por altitud.

Contrrol del tiem


mpo de iny yección de e combusti ble: Esto oofrece sincrronización d
de
la inye
ección de combustible
c e con E-trimm y modo d de arranque
e, la rampaa y espera een
el moomento de aceleración n. El tiemppo varía coon la tempe
eratura del refrigerantte,
tempe eratura del aire de enttrada, y el tiiempo de a
arranque.

Contrrol de parttida con Éter:


É Esta característi
c ica es de fflujo continuo y tiene la
opción de desac
ctivar a través del ET Cat.
C

Monittoreo del motor:


m Esta
a caracterísstica monitooreo la sobrre revolució
ón del
motorr, alta temperatura del refrigerantte y bajo nivvel de aceitte.

80 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Monittoreo de vooltaje: Esta


a caracterís
stica monito
orea la alim mentación de los
sensoores análog
gos, la alime
entación deel sensor diigital, y el vvoltaje de a
alimentación
n
al ECM del motoor

Seguridad: Esta a caracterísstica incluye


e traba de ECM / PM,, parámetrros
confid
denciales del cliente, números
n de
e serie de h
herramienta
as último se
ervicio y lass
contra
aseñas de tres
t niveles
s.

Otras sticas del equipo: El software d


s caracterís del sistema
a de control electrónico
o
én dispone lo siguiente
del motor tambié e:

• Apaagado a niv
vel del suelo
• El consumo de combusttible
• Diaggnóstico activos y re
egistrados
• Eventos (exceeso de veloocidad, alta
a temperattura del reffrigerante, baja
presióón de aceite, paradaa del motor)

81 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de Con
ntrol Electrrónico de Motor
M

La ilustración de
e arriba mu
uestra los componente
c es eléctrico
os que está
án montados
en el motor o biien el módulo de emisiones limp
pias (CEM)) que propo orcionan una
señal de entradaa al ECM del motor. Los
L compon nentes de laa CEM seráán discutidos
en el módulo de emisiones de este ITTTP.

El ECCM motor puede


p envia
ar y recibir informacióón de la se
eñal del sen
nsor de otrros
ECM sobre el enlace
e de datos
d Cat (CDL)
( o la CAN A (J1939). Loss datos será án
monitoreados por el ECM M del mottor y esta arán disponibles en el Grupo d de
instrumentos soobre los enlaces
e de
e datos C CAN. La p pantalla deel Grupo d de
instrumentos no está conecctados por CDL.
C

El se ensor hollín n de partíc


culas de au
uto regene ración (AR RD) el flujo
o de aire ddel
Módulo de Contrrol, ambos componenttes de la CEM, se com munican coon el ECM d del
motorr sobre un enlace de datos loca al. La inform
mación inteercambiada a entre esttos
tres módulos
m ele
ectrónicos es posible a través d el enlace CCAN al EC CM del moto or.
El Cat ET mostrará la información de el sensor deel hollín AR
RD de flujo de aire, pe
ero
los da
atos de los s sensores serán propporcionadoss por el EC CM motor a al Cat ET. El
circuitto para el enlace
e de datos del mo
otor localess son Y797 y Y798.

82 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Ahora
a el reloj maestro
m deel equipo se encuen ntra en el ECM de ttransmisión n /
Chasiis y ya no se
s encuentrra en el ECM del moto
or en las má
áquina Artiiculado.

Comp
ponentes de
d entrada

Móduulo de sens sor de holllín (01): Este módulo o ofrece al ECM del m
motor el nivvel
de hoollín de la
a DPF. El ECM mo otor utiliza esta inforrmación pa
ara fines d de
regen
neración,
reduc
ce la potenc
cia del moto
or, y los eve
entos registtrados.

Interrruptor de llave ON (+
+ B) (10): La
L Llave puuesta en O
ON permite la operació
ón
del ECCM y es rec
conocido por cualquie
er ECM en lla máquina.

Interrruptor de espera
e de parada de
el motor (11): Se trrata de interruptor d
de
posiciión momen ntáneo del arranque con llave.. Cuando se activa, el motor se
apaga ará inmedia
atamente.

Sensoor de presión de aceeite del mo Este sensor es una enttrada al EC


otor (12): E CM
del motor
m para informar baaja presión
n de aceite,, reducir la potencia d
del motor p
por
baja presión de aceite o eventos regiistrados.

Sensoor de pres sión de com mbustible (post-filtro


o) (14): Estte sensor sse utiliza pa
ara
monitorizar la prresión del combustible
c e después ddel filtro y e
enviar una sseñal al EC
CM
del motor.
m El ECM
E motorr utiliza essta eventoss de inform mación para reduce la
potencia del mottor y registrra los eventtos.

Sensoor de pres sión atmos sférica (15


5): Este seensor es un na entrada a al ECM ddel
motorr
y se utiliza como una refeerencia para
a la restric ción del filttro de aire. Además, el
senso
or se utilizza para suuministrar información n al ECM del moto or durante la
opera
ación a gran altitud.

Sensoor de temperatura de d admisió ón de aire (16): Estoss datos de temperatu


ura
del aire son suministrado
s os al ECM M del motoor, que se utiliza para reducir la
potencia del mottor y suceso
os registrad
dos.

Senso or de pressión de airre del cole dmisión (17): Este se


ector de ad ensor es una
entrad
da al motor ECM sum ministra info
ormación a de aire en el
acerca de la presión d
colecttor de admiisión.

83 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Senso or de temmperatura del
d refrige erante (18)): Este sen nsor es unna entrada al
ECM del motor suministra información sobre la a temperattura del reffrigerante ddel
motorr. El ECM de
d motor uttiliza esta in
nformación para la corrriente del ssolenoide d
del
ventila
ador, advertencias de
e temperatura alta de el refrigeran
nte, reducee la potenccia
del motor de alta
a temperatu
ura del refrigerante, evventos regisstrados.

Senso
or de pres sión diferencial del cárter
c (19):: Este senssor es una entrada a la
ECM motor sum ministrar infformación acerca de la diferenccia de pressión entre el
senso
or presión atmosférica
a y la presió
ón en el cárrter del motor.

La veelocidad primaria y secundaria


s a / sensorres de tiem mpo y veloocidad (200 y
21): El
E sensor de tiempo y velocidad envía seña ales a la ECCM del mootor con el fin
de de
eterminar la velocidad, dirección, y la sincron
nización deel motor.

Coneector de prruebas de tiempo y calibración (22): El PMS se u utiliza para la


sincro
onización Velocidad
V del
d motor / de calibra ensor de sincronizació
ación del se ón
del motor es reemplazado o reprogram
mado.

Senso or de veloocidad ATA AAC (dema anda de ve entilador) ((23): Este sensor envvía
la velo
ocidad del ventilador de
d la ATAA AC al ECM del motor ccon el fin de controlar la
velociidad del ventilador y disminuir
d ve
entilador vellocidad, si e
es necesarrio.

Interrruptor de cebado
c maanual (24): Este interrruptor envía
a una seña al al ECM d del
motorr con el fin para activaar la bomba
a de cebad o de comb bustible elécctrica y llen
nar
los filttros de com
mbustible.

Sensoor de posición del pe edal del ac


celerador ((25): Este ssensor envía la posició
ón
del ac
celerador a la ECM deel motor con el fin de a
aumentar o disminuir el suministtro
de combustible a los inyecttores.

Interrruptor de parada
p de nivel (26):: Este interrruptor es u
una entrada
a al ECM d
del
motorr.
Esta desactiva
d la inyección
n de combu ustible cua ndo el mottor está en marcha o al
dar arranque.
a

Sensoor de presión del airre de admis sión NRS ((27): Este ssensor es u
una entrada
aa
la EC
CM del motoor para sumministrar infformación a
acerca de la presión de aire en el
Ventu
uri NRS.

Sensoor de pres
sión diferen
ncial NRS (28): Este sensor tran
nsmite la in
nformación al
ECM de motor que comp para la pre
esión de en a presión de salida d
ntrada y la de
Ventu
uri NRRS.

84 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Senso or temperratura del aire NRS S (29): Esstos senso or suministtra datos d de
tempeeratura de el aire en el
e NRS al ECM del motor. El E ECM moto or utiliza essta
inform
mación para el tratammiento pos
sterior, redu
uce la pottencia del motor, y los
eventos registrad
dos.

NOTA A: La pressión de NR RS, presión n diferenciial, y la te


emperatura
a contribuye
en
a la medición
m de
e cálculo NR
RS del flujo de la masaa de aire.

Senso or de cargga de aire temperatur


t ra de salid
da del enfrriador (30):: Este senssor
suminnistra datoos de la tem
mperatura del
d aire en e el colector d
de admisió
ón al ECM d del
motorr. Esta inforrmación se
e utiliza parra reducir la
a potencia del motor y los eventtos
registrados.

Módu
ulo de iden
ntificación de tratammiento postterior (31):: Este mód
dulo ofrece el
ECM del motor la informac
ción de iden
ntificación p
para el CEM
M.

Senso or DPF pre esión de aire


a diferen
ncial (32): Este senssor se utilizza para med
dir
el dife
erencial de presión en
n el sistem
ma de esca pe, entre la entrada del DPF y la
salida
a de DPF.

Sensoor de temp peratura de


el aire de admisión
a D
DPF (33): E
Este sensorr proporciona
la tem
mperatura del
d aire dattos para el DPF. El E
ECM motor utiliza esta
a informació
ón
para fines
f de reg
generación.

Senso sión principal de com


or de pres mbustible A ARD (34): Estos datoos de presió ón
de co
ombustible principal suministrado
s os por el ssensor en el colectorr principal d
de
combustible, All ECM motor.
m Utiliz
za esta iinformaciónn para prropósitos d de
neración.
regen

Sensoor de pressión de com mbustible piloto ARD (35): Esttos datos d de presión d
de
combustible piloto suministtrados por el
e sensor e
en el colecttor de combbustible AR
RD
al ECM motor uttiliza esta in
nformación para propó
ósitos rege
eneración.

Senso or de temperatura (d detección de combu ustión) ARRD (36): Esste sensor es


una entrada
e al ECM
E del mootor para co
onfirmar quue el processo de regen
neración esstá
activa
a. El ECM motor
m supervisa la señ
ñal de salid
da de este ssensor para
a controlar la
combustión el flu
ujo de combbustible y el
e aire ARD D.

Interrruptor Forzado de regenera


ación (37
7): Se utiiliza para forzar una
regenneración del filtro DPF.

sactivar CRS (38): el


Interrruptor des interru
uptor desha
abilita la rregeneració
ón.

85 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Señales de salida del mottor

Este diagrama
d del
d sistema eléctrico de
el motor m uestra los ccomponenttes que está
án
en el motor y la CEM,
C que reciben
r seññales de sa
alida del EC
CM de motoor.

Sobree la base ded las seññales de enntrada, el ECM de m motor energ


giza los seeis
solenooides del inyector pa
ara controla
ar el sumin
nistro de co
ombustible al motor. La
válvulla solenoid
de proporccional del fan ATAAC C es utilizzado para controlar el
desplaazamiento de la bombba del ventilador.

El EC
CM motor puede
p prop nformación de los sensores mo
porcionar in ontados en el
motorr y CEM o en
e cualquieer otro módulo electrón
nico de la m
máquina o C Cat ET sob bre
CDL o CAN Data a Links. El CAN A es la vía de co
omunicació ón principall utilizado p
por
el ECM del moto
or.

El ECCM del motoor también controla la acción dell calentador de combu


ustible ARDDy
el relé
é de la bom
mba de com
mbustible. El
E ECM de motor prop porciona vo
oltaje primario
a la bobina dell solenoidee ARD. La bobina de e encendid do ARD prroporciona la

86 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
chispa
a eléctrica necesaria a para enc cender el combustible que se utiliza pa
ara
regen
nerar el filtro
o de partícu
ulas diésel (DPF).

Comp
ponentes de
d salida

Panta
alla del cuuadro de instrument
i tos (08): E
El cuadro de instrum
mentos recibe
señale
es del ECMM motor, tra
ansmisión / Chasis ECCM y Chasis ECM porr el enlace d
de
datos CAN e información a través de indicado res de alerta, alarmaas de accióón,
LCD lecturas e in
ndicadores del instrum
mento.

Los inyectores de combu ustible (10)): ON / OF bustible a los


FF suminisstra el comb
soleno
oides de los inyectore
es al motor.

Solennoide de demanda de el ventiladdor ATAAC C (11): este


e solenoidee proporciona
el con
ntrol de la presión
p de señal
s de ca
arga a la bo
omba de ve entilador AT
TAAC a fin d
de
satisfa
acer los req
quisitos de enfriamientto de la má
áquina.

Solen
noide ayud da éter (12
2): Este solenoide es energizado o por el ECCM del mottor
er en condiciones de clima frío. El éter se utiliza cuando arranca
para inyectar éte
en moodo frío.

Ventilador eléctrico habillitar (13): Controla


C ador eléctrico
la activación del ventila
utiliza
ado para el control enfriamiento del
d paquetee de emisionnes.

Toma
a de fuerz za (PTO) elevó de RPM (14)): para má áquinas qu ue necesita
an
mayores rpm debido a conffiguración o ambiente (sólo dispo
onible en O
OEM)

Solennoide de frreno 1 y 2 (16): Este solenoide dirige el acceite del motor al pistó
ón
principal y pistón
n esclavo para No. 1 y No. 2

Solennoide de frreno 3 y 4 (17): Este solenoide dirige el acceite del motor al pistó
ón
principal y pistón
n esclavo para No. 3 y No. 4

Solennoide de frreno 5 y 6 (18): Este solenoide dirige el acceite del motor al pistó
ón
n esclavo para No. 5 y No. 6.
principal y pistón

Solen
noide de la válvula de Balanc ce (19): El ECM de motor dess-energiza el
soleno
oide permitiendo que e la carga de aire flluya hacia el actuado or que esstá
montaado en la caarcasa de la turbina del turbocom
mpresor. Cu
uando la prresión de aire
sumin
nistrada es s suficiente
e para sup perar la prresión del resorte, la
a válvula dde
balance se abre e con el fin
n de reduciir la contra
apresión en
n el colecto
or de escape
para los cilindros 1, 2 y 3. Como seg gundo pro pósito la vá
álvula de bbalance abrre,

87 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
permitiendo dism
minuir la vellocidad del turbocomp
presor.

Válvu
ula solenoiide de desv
vío de com
mbustible (20): El EC
CM de motoor energiza el
soleno
oide duran
nte el cebado y des-e
energiza pa
ara enviar combustiblle al colecttor
ARD.

Válvuula de soleenoide NR RS (21): Esste solenoiide proporccional es uutilizado pa


ara
establecer la po
osición de la
l válvula NRS
N y coontrolar el p
punto dond de el flujo d
de
aceite
e del motor presurizad
do a las cám
maras del a
actuador dee la válvula NRS.

Relé de cebado o de la bommba (22): ElE ECM mottor energizaa el relé de la bomba d
de
cebaddo para ac ctivar la bo
omba de cebado
c elécctrica para
a enviar co ombustible al
colecttor de combbustible AR
RD y filtros de
d combusttible secundario y tercciario.

Solen
noide de co ombustiblee piloto AR
RD (23): Ell ECM motoor energiza
a el solenoid
de
para permitir qu
ue el combustible fluuir al ARD desde el ccolector de
e combustibble
ARD. Cuando el e solenoidde de combustible piiloto se ennergizado, el solenoid de
orciona una mayor cantidad de
propo d combustible neccesaria parra elevar la
tempe
eratura en la entrada del
d DPF durante la reggeneración a baja veloocidad.

Solennoide de combustib ble princip pal ARD ((24): El ECM motor energiza el
solenooide para permitir quue el combustible ffluya a la cabeza AR RD desde el
colecttor de com
mbustible ARD.
A Cuand do el solen
noide de ccombustiblee principal es
Energgizado, el solenoide
s ofrece el flujjo de comb
bustible adicional para
a aumentarr y
manteener la temperatura dee los gasess de escapee que entran en el DPFF.

Bobin
na de enc
cendido ARD
A (25): El ECM d
de motor e
envía una corriente d
de
encen
ndido.

El relé del calen


ntador boq quilla de combustibl e ARD (26 6): El relé de boquilla d
de
combustible envía corrien nte a la boquilla d e combusstible para calentar el
combustible a approximadam mente 550 ° C (1022°F F). Este maantiene la liimpieza de la
boquilla de combbustible enttre ciclos de
e regeneracción.

Voltajje de 5 voltios (27)): Regula el suministro de vo entrada a los


oltaje de e
senso
ores.

Voltajje de 8 vo
oltios (28): regulador el suminisstra de volttaje de en
ntradas a los
senso
ores.

88 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Motor C15 Tierr 4: Punto


os de Serrvicio del lado Izqu uierda Lo os siguientes
componentes en
numerados están montados en ell lado izquie
erdo del mo
otor;

• Filtrro de aceite
e del motoor (1)
• Filtrro de combbustible seecundario (2)
(
• Filtrro de combbustible Teerciario (3)
• Ventilación de el cárter (O
OCV) filtro (4)
(
• Tomma de aire ded entrada a desde el aire
a a Air ppos-enfriad
dor (ATAA
AC) (5)
• Variilla de nive
el de aceite
e del motorr (6)
• Tubo de llenad do de aceitte del motoor (7)
• Motor de arran nque (8) (n
no visible)
• ECM M motor A4 4: E4(9)
• Ayuda de parttida éter (10)
• Filtrro de combbustible prrimario y seeparador d
de agua (11)
• Commpresor de e aire aconndicionado (12)
• Sopporte del alternador (13)

89 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Motor C15 Tier 4: Puntos de Serviciio lado derrecho

omponente
Los co es montado
os en el lado
o derecho d
del motor sson:

• Turb
bo compre esor (1)
• Enfrriador de aceite
a del motor
m (2)
• Enfrriador de aceite
a del tren de pottencia (3)

90 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Entraada del Filtro de aire


Un se ensor de prresión de entrada
e de aire
a del turrbocompressor (1) está á montado e en
el tub
bo de salida a del filtro (2).
( El conju
unto de filtrro de aire sse encuenttra en el lad do
izquieerdo del mo otor. La seññal del sens sor de presiión es monitoreada po or el ECM ddel
motorr. Basado en e esta señ ñal del sens sor, el ECMM puede determinar cu uando el filttro
de airre se ha restringido co on la suciedad o conttaminantes. El ECM m motor enviaará
un mensaje de alerta a la a pantalla de instrum mentos del sistema d de monitore eo
cuand do el filtro de aire tie ene que se er atendido o. Una reducción de potencia d del
motorr puede oc currir si ell filtro de aire del m motor se re estringe. EEl sensor d de
tempe eratura del aire de en ntrada del motor
m (3) e
está montad do en el tuubo de salid da
del filttro de aire.. El tubo dee salida esttá situado p por encimaa de la partte trasera ddel
motorr. La señal es supervis sada por el ECM del m motor. Se utiliza el volttaje de salidda
del seensor de en ntrada de aire
a por el ECM del m motor para a aumentar o disminuir el
flujo de NRS. Si la tem mperatura del aire ambiente está por encima d de
aproxximadamentte 38 ° C (1 100 ° F) y la temperattura del refrrigerante del motor esstá
por en ncima de 99°C
9 (2100 ° F), el ECCM del motor bajará e el flujo en e
el colector dde
entradda de aire NRS .Tam mbién se muestra
m en la imagen es el puerrto S•O•S ((4)
refrige
erante, la taapa llenado o de aceite del motor (5), y el filtrro OCV (6).

91 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Filtro
o de aceite Motor y filltro de com
mbustible

Los filtros
f de combustible
c e del mottor están m montados en la parrte delante era
izquie
erda del mo otor. El prim
mario de coombustible (5) también n contiene el separad dor
de aggua (6) en la parte in nferior del filtro.
f El filttro de commbustible seecundario ((3)
recibee el flujo de combusttible desde e la salida de la bom mba de tran nsferencia d de
combustible (no visible) a través
t de una
u mangu uera, que se e encuentrra en la parrte
posterior internaa de la ba ase del filttro. El com mbustible flluye a travvés del filttro
secunndario. El combustible sigue fluye f a traavés del pa aso internoo en el filttro
(tercia
ario) de combustible
c e (4), montado dire ectamente al lado d del filtro dde
combustible secundario. Ta ambién esta a visible ar riba el filtro
o de aceite del motor ((2)
y el puerto S•O•S S (1).

92 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
ores del siistema de combustib
ble

El se ensor de temperaturra del com mbustible ((1) y el ssensor de presión d de


combustible pos st-filtro  (2)) están instalado en n la base de los ffiltros (4) d de
combustible sec cundario (3)) y terciarioos. El senso
or de tempperatura dell combustibble
se ins stala en laa base dell filtro de combustible. El senssor de tem mperatura d del
combustible envía una señal al ECM del motor dessde la salida del filttro
secun ndario. El sensor
s de presión
p de combustib ble posterio
or monitorizza la presió
ón
del co ombustible que sale del d filtro com
mbustible ssecundario,, antes que
e entrar en el
filtro de
d combusttible terciario.

93 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de Ceb
bado de co
ombustible
e

La bo omba de cebado
c de combustib ble eléctricca (6) está
á montado en la parrte
superrior de la base
b mbustible p rimario (9). La bomba de cebad
del filttro de com do
eléctrrica se utiliiza para reellenar los filtros de combustible. Cuando o ser cebaddo
(llenados) despu ués de que e hayan sido reempllazados du urante el servicio de la
máquina. Para cebar
c los nuuevos filtros
s de combu ustible:

e el interrup
• Gire ptor de arraanque del motor
m a la posición O
ON, pero no o arranque el
motorr. Deje el interruptor de
e llave en la
a posición O
ON durantee dos minuttos.
• Obsservar el nivel
n de coombustible en el tazó ón separaddor de agua (10). Si el
separrador de ag gua separad dor no esttá lleno de combustible, gire el interruptor d
de
arranqque del motor OFF y luego gire de nuevvo el interruptor de arranque d del
motorr. Este ciclo
o obliga al combustible
c e cebar los filtros.

94 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
• Cua ando el separador de e agua esttá lleno de e combustib ble, intente
e arrancar el
motorr. Si el mottor arranca y funciona a irregularm
mente o falllos de enceendido, hagga
funcio
ona a bajo ralentí
r hastta que el mo
otor funcion
ne sin prob
blemas.
• Hay y una opc ción de cebado manual, el int erruptor (8 8) se pued de utilizar el
interru
uptor con el
e arranque del motor en la posicción ON con n el motor apagado y el
encen ndido apagaado.

El sollenoide de derivación de combustible (5) re ecibe corrieente operattiva del ECCM


Conec ctor J2 del pin 5. Cuando se des sactiva el so olenoide, laa presión dee salida de la
bomb ba puede alcanzar
a ap
proximadam mente 1900 0 kPa (275 Presión de la
5,5 psi). P
bomb ba está reguulada por una
u válvula de retenciión y un ressorte denttro de la tapa
de la bomba y se suministrra al ARD. Se requiere e esta alta presión dee combustib ble
para proporciona ar la atomiización ade ecuada de combustible a travéss del inyecttor
situad
do en la cabbeza del dis spositivo tratamiento rregeneració ón posterio
or (ARD). A Alta
presió
ón de comb bustible fluuye desde la l bomba d de cebado a través de e la salida d de
combustible ARD D (4) a la manguera
m del
d colectorr de combu ustible ARDD y luego a la
cabezza ARD (no o mostrado)). Durante el e proceso de regenerración el co ombustible es
inyecttado en el ARD. Cua ando el sole enoide de combustiblle es energ gizado por el
ECM del motor, el solenoid de desviará una porció ón del flujo de la bombba de cebad do
de coombustible a través de d dos válv vulas de re etención co on resorte e (no visible)
ubicaddas en la parte
p fronta
al de la bas se del filtro
o. La bomb ba de transsferencia (11)
envía combustib ble de baja presión qu ue fluye al ffiltro de commbustible seecundario ((1)
a trav
vés del tubo
o de salida del filtro (3). Los filtross de combu ustible prim
mario (9), filttro
de coombustible secundario
s o (1) y el filttro de com bustible terrciaria (2) sson cebados
de coombustible que fluye a través de d la base del filtro ccuando el solenoide es
activa
ado. El commbustible se s introduce e en el filtrro de combustible primario por la
bomb ba de trans sferencia (no( visible) a travéss de la e entrada en n el filtro d de
combustible primmario (7).

95 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Bomb
ba de trans
sferencia de
d combus
stible

La boomba de traansferencia a de combu ustible (2) sse encuentrra en la paarte delante


era
izquie
erda del mo otor, en la parte inferiior del mottor. La bom mba de trannsferencia dde
combustible es una
u bomba a de engran najes impu ulsada por lla bomba d del (ATAA AC)
(1). El
E combustib ble se extraae del filtro
o primario de combustible y el sseparador d de
agua a través ded la entrad da de la bo omba de trransferencia a de comb bustible (3) la
bomb ba de envía a el comb bustible dev vuelta al fi ltro de seccundario a través de la
salida
a de salida a de la bommba (4). El adaptador
a dde sonda dde calibración de tiempo
se enrosca en el puerto de (5), una ve ez que el taapón se ha a instalado. La sonda dde
calibra
ación de tie
empo, se in nserta en ele adaptado or. Mantene er un 1 mmm (0.040 ") dde
espaccio de aire entre el extremo
e de la sonda y la superfficie del co ontrapeso d del
cigüeñal. La sonda detectará una mue esca en el ccontrapeso del cigüeñ ñal.

96 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema De Com
mbustible

El combustible ses extrae deld depósitto de comb bustible (03 3) a travéss del filtro d
de
combustible primmario (10 micrones)
m y separadorr de agua (06) por un na bomba d de
transfferencia de
e combustib ble de engranajes (08 8). La bom mba de tran nsferencia d de
combustible dirigge el comb bustible a trravés del f iltro secund dario de coombustible (2
micras) (05). Deesde el filtrro de comb bustible seccundario, e el combustiible se dirig ge
entonces al filtro
o de comb bustible tercciaria (2 m
micrones) (0 04). Entoncces se envvía
combustible a la a culata en n el cilind
dro y la ga alería de ccombustible e donde esstá
disponible en cada
c uno ded los seis s inyectore es de com mbustible M MEUI-C (07 7).
Cualqquier exceso de comb bustible no inyectado e en la culataa, se dirige
e de nuevo al
tanque de comb bustible a través del regulador de presió ón de comb bustible, que
mantiene la pres sión de com mbustible de
d 558 ± 50 0kPa (81 ± 7 psi). El regulador d de
presió
ón de comb bustible (10
0) es una válvula
v de rretención que está insstalado en un
colecttor hacia la
l parte trasera del motor. De esde el reg gulador de e presión d de
combustible, el exceso
e de flujo de coombustible rregresa al tanque de combustible.
Los relación
r de
e combustib ble entre la combusttión y el ccombustible e devuelto al
tanque es de ap proximadam mente 3:1 (Es
( decir, ccuatro vece es el volummen requerid do
para la combusttión y con fines
f de reefrigeración de los inyyectores). U Un sensor d de
ón instalad
presió do en la base del filtroo de combu ustible secuundario/tercciario alerta
ará
erador, a través del Grupo de ins
al ope strumentos , de un filtrro obstruidoo. Esto indica
que el
e flujo de combustible
c e está restringido y qu ue los filtross de combu ustible debe en
ser re
eemplazado os inmediattamente.

97 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
ores de ve
elocidad de
el motor

El seensor (cigü üeñal) del motor velo ocidad/sinccronización (2) se en ncuentra p por
debajo de la ATA AAC bomba a (3), entre
e el compreesor de AC (1) y el mo otor. Tambié én
se muuestran con nector del sensor
s de velocidad
v dde la distrib
bución (5) y el puerto dde
calibra
ación de tiempo (4). El sensorr de velociidad/sincronización prroporciona la
velociidad y la po
osición del cigüeñal
c al ECM del m motor. Esta informació ón también se
comparte con el ECM tran nsmisión co omo informmación de vvelocidad d del motor. El
sensoor de veloc cidad/sincro
onización secundario
s (árbol de levas) (6)) está situad do
en el frente a laa carcasa. Sin embarg go, el senssor está occulto detráss del filtro d
de
combustible del motor (7).

98 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Los sensores
s so
on de tipo pickup mag gnético. Lo os sensoress detectan la rotación ny
posiciión del árbool de levas
s y la rotación y posiciión del cigü üeñal. Sobrre la base dde
esta información
i n de veloc cidad/tiempo, el ECM del motor sabrá el tiempo de la
apertuura de los inyectores de combu ustible para a que coinccida con la corriente d de
alimentación y el e correcto funcionam miento del motor. Tam mbién es vvisible, es el
sensoor de presióón de refueerzo (8). Du
urante el fun ncionamien nto normal, el sensor dde
velociidad / tiemppo del motor secunda ario se utilizza para deeterminar ell tiempo paara
propóósitos de partida. El sensor
s de velocidad/ttiempo seccundario se e utiliza pa
ara
determminar cuan ndo el pistó
ón en el cilindro No. 1 es en la carrera de compresió ón.
Cuand do se ha a establecido la sincronizac
s ción, el ssensor primario d
de
velociidad/tiempoo se utiliza para determinar la vvelocidad d del motor y la señal d del
sensoor del árbol de levas secundario
s se ignora. Si el moto or está funccionando y la
señal desde el sensor de ve elocidad/tie
empo prima ario se pierrde, un ligero cambio e en
las RPPM del mo otor se notaará hasta que el senso or de veloccidad/tiempo secundaria
tome el control. Si el senso or de veloc
cidad/sincro onización se e pierde unn código seerá
registrado por el ECM moto or.

NOTA A: El motorr C15 no tie


ene sensorr de velocid
dad de salid
da al volan nte del moto
or.
Se en
ncuentra enn la parte su
uperior de la carcasa del converttidor y se ccomunica co
on
el ECM de la transmisión/CChasis.

99 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
ores de prresión del motor
m

Un se ensor de presión
p atm
mosférica (1 1) está mo ontado en el centro, de la parrte
superrior de la cu
ulata. La seeñal del sen nsor de pressión atmossférica es uttilizada porr el
ECM del motor para deterrminar la alltitud de la máquina. El ECM m motor tambié én
usaráá la señal del
d sensor de presió ón atmosfé érica para calibrar lass señales d de
todos los demás s sensores de presión del motor a la presión n atmosférica. El senssor
de prresión atmosférica es s un sens sor activo y suministtra una se eñal eléctrica
variabble al ECMM motor. Ell estado de el sensor d de presión atmosféricca puede sser
monitoreado utillizando CA AT ET. La señal del ssensor de presión atmosférica es
también una de las entrada as utilizada
as por el EC CM del motor para ca alcular el flu
ujo
total de
d aire del motor. El sensor de presión de cárter ((2) comparra la presió ón
atmos sférica y la
a presión en el interior del cártter del mottor. Dependiendo de la
difere
encia (deltaa) entre las dos pres siones me edidas, el ECM del m motor pued de
determminar si el OCV filtro se está restringido. E El sensor dde presión dde aceite d del
motorr (3) está montado
m en la cubierta a lateral del bloque deel motor, haacia adelan nte
del ECCM del mo otor. El ECMM del motor monitoriza a la señal d
de la presió
ón de senssor
de preesión de ac ceite y los datos de voltaje
v del ssensor disp
ponibles paara el sistemma
de mo onitoreo a través del enlace
e de datos
d CAN.

100 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
or de temp
peratura de
el aire

La imagen mue estra el duccto de admiisión de airre (1) con e


enfriador dee escape (2
2).
Tamb bién se muestra en el e colector son
s el sen
nsor de tem mperatura d de salida d
del
enfria
ador de aire
e (3) y el co
onector de entrada dee éter (4) (líínea éter no
o se muesttra
instala
ada). Tomaa de presión de refuerrzo del mo otor (5) es e enviada a la válvula d
de
solenooide de balance.

101 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
or de temp
peratura de
el refrigera
ante

El seensor de temperatura
t a del refrig
gerante (1 ) está insstalado en la caja d del
termoostato (2) en
e la esquin na frontal derecha
d su perior del motor. El ssensor de la
tempe eratura del refrigerannte está co onectado a la cabeza a del cilind
dro con ottro
conecctor (3). El estado de la temperatura del reffrigerante p
puede ser vvisto a través
del grrupo medido ores y el Cat ET.

102 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Ventilación del cárter

El filtrro abierto Ventilación


V del cárter (OCV) (1), está monttado en la parte trase era
de los s filtros de combustiblle, en el lado superio r izquierdo de la cula ata del moto or.
La carcasa contiiene filtro OCV
O (2). El elemento ees un filtro d
de tipo coa
alescente que
eliminna la neblina de aceite e y pequeña as partícula
as de aceitte recibido eentrada OC CV
(3) poor los gases s producido os durante el funciona amiento del motor. El ffiltro combina
la neb blina de aceeite y las paartículas pe
equeñas en n gotas máss grandes d de aceite que
se de evuelven al cárter del motor a trravés de u un tubo de drenaje de e aceite filttro
OCV (4) en la pa arte inferiorr de del motor. Las emmanacioness de gases del cárter d del
motorr están ven ntilados a la atmósferra, despuéss de la neblina de acceite ha sid do
eliminnado por el filtro, a traavés del tubo de elim minación de humos (5)).También se
muestra en las ilustracion nes es el sensor de presión d de aire dell colector d de
admis sión (6).

103 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de refrrigeración del motor

Los siguientes son los com


mponentes que
q conform
man el siste
ema de refrrigeración d
del
motorr:

• Radiador de alu uminio (02 2)


• Bom
mba de agua a accionada por el mo otor (01)
• Enfrriador de ac
ceite del mootor (03)
• Enfrriador de ac
ceite del tre
en de potencia (04)
• Enfrriador Siste
ema de Red ducción de NOx (NRS S) enfriador (06)
• Regulador de refrigerante
r (termostatto) (08)

104 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
El flujjo de aire a través del radiadorr del motorr, así como o el núcleoo ATAAC (no
mostrrado) es proporcionado por el ventilad dor de hiidráulica A ATAAC. Los
componentes del d sistemaa ATAAC de ventillación inclluyen una bomba d de
engraanajes fija y un motor hidráulico del
d ventilad dor. El agua caliente sse suministtra
al caleefactor de cabina (05) por la bom mba. El EC CM del mottor controla a la velocida
ad
del motor
m del ventilador
v mediante el ajuste de una vválvula permitiendo el
sumin nistro de acceite hidráuulico al mootor del venntilador. El ECM mottor monitore ea
tres te
emperatura as para dete erminar la velocidad
v d
del motor de el ventilado
or. Sensor dde
tempe eratura de entrada
e aire
e, sensor de temperattura del refrrigerante, y el sensor d
de
tempe eratura del aceite hidrráulico son las entrad as al ECM del motor.. Entonces el
ECM del motorr también recibe info ormación rp pm del ve entilador deel sensor dde
velociidad en el motor del ventilador.. El ECM ttransmisión n / Chasis obtiene essta
mación de los sensore
inform es de tempe eratura del aceite hidráulico sobbre el enlace
de daatos CAN. ElE sensor de d temperattura del acceite hidráulico está m montado en la
parte inferior de el depósito o de aceitee hidráulicco. Los sensores info orman de la
tempe eratura más alta supe ervisada y se utilizará
á para esta ablecer la vvelocidad ddel
ventila
ador.

105 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de redu
ucción de NOx

Óxido os de Nitrógeno (NOx x) es una forma


f de nnitrógeno re
eactivo en la atmósfe era
que se forma cuando el mo onóxido de nitrógeno ((NO) y dióxxido de nitrrógeno (NO O2)
se combinan. La as emisionees de NOx reaccionan n con el aguua en la atm
mósfera pa ara
formaar ácido níttrico (HNOO3). Ácido Nítrico es un importa buyente a la
ante contrib
lluvia ácida. Por esta y otra
as razones, es necesa rio controla ar las emisio
ones de NO Ox
creados durante e el funcioonamiento del motor.. Los gase es de NOxx se forma an
durannte el proce
eso de comb bustión porr el alta tem
mperaturas creadas en n los cilindrros
del motor.
m Con el fin de reducir la producció n NOx, e es necesarrio reducir la
tempe eratura del cilindro durante el proceso de combustión. El sistema d de
reduccción de NO Ox C15 (NR RS) reduce la produccción de emisiones de N NOx a travvés
de la introduccióón de una cantidad medida
m de gas de esscape en e el colector d de
admis sión de aire
e del motorr (05).Una porción
p del gas de escape que p pasa a través
del co olector de escape de elantero de
e los cilind dros uno, ddos, y tress entra en el
enfria
ador de NRS (07). Los s gases de escape ca alientes se enfrían por refrigeran nte
del motor
m que ta
ambién fluyye a través del enfriad dor NRS. E El funcionam
miento de los
enfria
adores NRS S es similaar al radiaddor de ace eite del tre
en de fuerzza. Desde el

106 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
enfria
ador del NR RS, se enfrriaron gase es los gase es NRS que fluyen al Venturi (12)
situad
do en la parte posterio or de la culaata. Se midden El flujo y la tempe eratura de los
gasess de NRS por los sensores montados m e
en el Ventu uri. El ECM del mottor
monitoriza los sensores
s Venturi
V y caalcula el fllujo de NR RS total ba asado en las
señalees de estos s sensores. Desde el Venturi NR RS, los gases NRS sig gue el flujo
oa
la vállvula de NRS (09), montados
m en
e la parte e trasera izzquierda d del motor. La
válvulla de NRS controla el flujo de los s gases en el NRS al ccolector de e admisión dde
aire del motor. El
E conjunto turbocompr
t resor (06) ccontiene un na rueda de e turbina, una
ruedaa del comp presor, y un actuadorr de válvulla de equilibrio (08). La funció ón
principal de la válvula
v de equilibrio
e es reducir la a contra prresión en e el colector d
de
entradda de aire. Su propósito
p secundario
s es redu ucir la ve elocidad d del
turboccompresor. Como enttra el aire al colector la presión n aumenta a, el actuad
dor
válvulla de equilibrio se abrrirá y se re
educirá la vvelocidad de e la rueda de la turbina
del turbocompre esor. La válvula balanc cea actúa p por el airee a presión de la válvu ula
de soolenoide. Ell solenoide de válvula a de equilibbrio controla a el flujo de entrada dde
aire a presión del múltiple al actuado or basado e en un corriente sumin nistrada ON N/
OFF por
p el ECM M motor .Pa ara controlaar las emis iones de N NOx, la cantidad de flu ujo
de ma asa de aire e NRS es permitió ba asado en e el flujo de masa de a aire, el mottor
calculla el aire deel motor en
n cualquier rpm dado o Tempera atura de fun ncionamientto.
Flujo de masa de aire del motor
m se caalcula a parrtir de las sseñales de los sensorres
de veelocidad del motor, sensor entrad da de pres ión de aire e del colecto or (refuerza
a),
sensoor de tempe eratura del aire del colector, y la e
eficiencia vvolumétrica del motor.

107 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Turbo
ocompreso
or

El mo otor C15 ACERT


A uttiliza un nuuevo turbo ocompresorr (1). Interrnamente, el
turboccompresor utiliza un diseño
d con
n dos cavid dades de d diferentes taamaños pa ara
transm
mitir los gases de esc cape a través de la ru ueda turbinaa. Este diseeño ayuda al
turboccompresor a un giro más m rápido o y ofrece u una contrappresión en eel colector dde
escappe para pro oporcionar una presió ón positiva a a la fuerzza de esca ape a fluirr a
través
s de los NRRS. El turbo ocompresor tiene doss cavidadess de diferen ntes tamaños
en la carcasa ded la turbin na. El esca ape de los cilindros ccuatro, cinco y seis va
directamente a la cavidad (2). El esc cape de loss cilindros uno, dos y tres va a la
cavidaad (3).La cavidad
c peequeña prop porciona un n flujo máss centrado de los gases
de esscape en comparación n con la de el orificio m
mayor. Esto o crea una corriente d de
velociidad de esc a que se dirige a al segmento mayor de la aleta en la
cape más alta
turbina. Los ga ases de esc cape a ma ayor velocid dad ayudan a rueda de la
n a girar la
turbina más ráp pido a men nos revoluc ciones del motor. Estto producce una mejjor
respuesta del mo otor a bajass velocidaddes del moto or.

108 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
La sección pequ ueña tambiién aumentta la contra apresión (prresión del ccolector) pa ara
los cilindros uno, dos y tress que se necesita para a generar su uficiente flu
ujo de NRS al
colecttor de entrrada de airre. La func ción princip pal de la vá álvula de e equilibrio (4
4),
ocurre e cuando está en la po osición abieerta, al propporcionar eel alivio de presión en el
colecttor de esc cape de los s cilindros uno, dos, y tres du urante perío odos de alta
velociidad y cargga. Además s, la válvulla de equilibrio propo orciona un método pa ara
evitarr exceso dee velocidad turbocomp presor. Cua ndo la válvvula de equiilibrio está e en
la posición abie erta durante períodos s de alta vvelocidad y carga, hay suficien nte
presióón en el coolector de escape
e parra conducirr el flujo dee escape e en al Sistem ma
NRS. Sin emba argo, con la a válvula equilibrio
e a
abierta, la p presión del colector d de
escap pe es dema asiado bajo o en condic ciones de ccarga parcial, o alta ccarga en ba aja
velociidad para forzar
f los gases
g de esscape de lo os cilindross uno, doss, y tres en el
sistemma NRS. Cuando
C la presión en el colecttor de esccape se re educe en los
cilindrros uno, do
os y tres, la
as ventajas se obtien ne al hacer que las tem mperaturass y
consu umo de combustible sean s rebajados. La vválvula de equilibrio será cerrad do
bajo la mayor parte
p de laa gama de e funcionam miento del motor, incluyendo las
condic ciones parrciales de carga y alta a carga a baja velocidad (co omo máxim mo
torque e).En la po
osición cerrrada, la vá álvula de e equilibrio crrea contrap presión en el
colecttor de escaape para los s cilindros uno,
u dos y tres. Esta presión de retorno es el
respoonsable de obligar
o a lo
os gases de e escape de e los cilindrros uno, doos, y tres dee ir
sistemma NRS. La a operación n de válvulaa de equilib brio está controlado po or el ECM d del
motorr. Al Des-e energizar el solenoide e de la vállvula de eq quilibrio peermite que la
presióón de sobreealimentación al colec ctor de entra ada de airee fluya hacia el actuad dor
de la válvula equilibrio. El E actuadorr válvula d de equilibrio o se move erá contra el
resortte dentro del actuador a medida que aum menta la presión d de
sobreealimentació ón. Como el e actuadorr se mueve e, la válvulaa de equilib brio se abreey
permite que el alto
a flujo de gases de e escape d del motor a entrar e en la cavida ad
mayor del turboc compresor.. Con la ap pertura de lla válvula e equilibrio, e
el escape d del
motorr está ahora a fluyendo en ambas secciones de despla azamiento d de la carcasa
de la turbina y en contactto con la rueda de la a turbina del turbocom mpresor. Los
aume ento del áreea de la ca avidad mayor permite que la velo ocidad de los gases d de
escap pe a reduc cir su veloc cidad, estoo produce menos fue erza en la rueda de la
turbina. La rueda de turb bina no aumenta al acelerar más ráp pido evitand do
sobreepresión. El Flujo NRS S se sigue e mantenien ndo en el ssistema NR RS debido al
gas de escape general
g alta flujo produucido por p primera tress cilindros ddel motor.

109 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Solen
noide de la
a válvula Balance

El sollenoide de válvula de e equilibrio del turboccompresor (1) está montado en la


parte posterior izquierda deld bloque de cilindrro. El solen noide de la válvula d de
equilib
brio dirigirá
á aire de carga
c onjunto de válvula de equilibrio
al co o si hay una
presió
ón de aire suficiente
s en el circuitoo de la válvvula de equ uilibrio. Ade
emás, el ECCM
motorr debe env viar una señal electrónica al solenoide de la válvula de equilibrio
para permitir
p que el aire flu
uya a la vá álvula de eq quilibrio. La
a entrada d de presión dde
sobreealimentació ón de airee del moto or se envíía a la vá álvula de ssolenoide d de
equilib
brio a la enntrada del colector
c a través
t del a
accesorio ((2) conecta ado a la parrte
traserra del sole enoide. El solenoide de la válvvula de eq quilibrio ess un tipo dde
solenooide NORM MALMENTE ABIERT TO. Si no está actua ada la sum ministrada al
solenooide por ell ECM del motor, el solenoide
s ppermitirá al colector d de presión dde
impulsso a que fluya a la vá álvula de equilibrio
e a través del tubo de accero (3) en el
extrem
mo derecho o del solenoide. La prresión de e empuje deb be superar a al resorte d
del
actuador en la válvula
v equuilibrio ante
es abrir la válvula. El solenoide de la válvu ula
de eqquilibrio bloqqueará la presión de sobrealime entación de e aire del ccolector en la
válvulla cuando el solenoide es ene ergizado po or el ECM del motorr. La válvu ula
perma anecerá ce errada indeppendientem mente de la a presión de sobrealim mentación een
el cole
ector de en ntrada de aire. Se venttila Cualqu ier presión de sobreallimentación na
la atm
mósfera a trravés (4), para
p prevennir la sobre alimentació ón de estarr atrapado el
actuador.

110 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de refrrigeración del NRS

Situaddo en el lad do derecho o del motorr el NRS (5 5). El enfria


ador de NR RS recibe gas
de esscape calien nte de los cilindros un no, dos, y ttres por el colector (3 3) en la parrte
delantera izquierrda del mo otor. Los gaases de esccape calien ntes van a atrás a través
del ennfriador y sale del en nfriador (1).. Después d de salir dell enfriador, los gases d de
escap pe fríos fluy
yen a través s de un colector al Ve enturi NRS (no visible)) montado e en
la parrte trasera de
d la culataa. El enfriad
dor del NRS S utiliza refrrigerante de
el motor pa ara
enfria
ar el flujo dee gases de e escape de del moto or (2). El re
efrigerante que entra e en
los NRRS más fría as a través de un tubo o (4) que esstá conecta ado a la parte frontal d del
enfria
ador. El tubo de entrad da recibe refrigerante
r e del motorr del enfriad dor de aceite
del tre
en de fuerz za. Un desv viador no metálico
m coloocado en el refrigerante del bloque
de cilindros fuerrzas a fluir a para enttrar en la ssección dela antera del colector más
frío deel enfriadorr del tren de
d fuerza. ElE refrigera nte del mo otor fluye deesde la parrte
delantera del enffriador en ele NRS hac cia la parte trasera doonde sale de el enfriadorr a
travéss (6) del sistema.
s El refrigerantte que sale e del refriggerador se dirige haccia
adelante, donde vuelve a entrar en el sistema de el motor.

111 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Ventu
uri NRS.

El Venturi NRS ayuda a de eterminar el


e flujo de mmasa de aiire a travéss del sistem ma
NRS. Los gase es de esca ape deben fluir desde e el enfriador NRS a través d del
Ventuuri antes dee fluir a la entrada de el colector d de aire. Flu
ujo de esca ape desde el
ador va la entrada (4) del
enfria d Venturi y sale en ((2) La masa a de aire (M
MAF) a través
del Veenturi NRS se mide por p el senso or diferenciaal de presiión NRS (3) y un senssor
de prresión de entrada
e NR RS (no visibble) montad dos detráss del senso or de presió ón
difere
encial. El se
ensor de pre esión difere
encial midee la caída de presión e entre el duccto
de altta presión (no
( visible) situado en n diámetro mayor del Venturi, y el sensor d de
presió
ón de entra ada NRS (1 1) (no visible, pero sittuado detráás de senso or de presió ón
encial NRS)) posicionada en el diámetro má
difere ás estrecho o del Ventuuri. El senssor
de preesión de enntrada NRS S mide la prresión de esscape en la a entrada ddel Venturi. El
cálcullo MAF tam mbién tiene e en cuenta a la temperratura del g gas NRS, q que afecta la
densiddad del ga as de escap pe recircula
ado. El sen nsor de tem mperatura sse encuenttra
(NRS) en la parrte inferior de la válv vula de NR RS. Los dattos proporccionados p por
estos tres senso ores son la clave para el cálculo de la masa a NRS realizados por el
ECM. El ECM motorm utiliza
a estos cálcculos para controlar la a cantidad de gas NR RS
permitido entrar en el colec ctor de admmisión de airre.

112 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Ventu
uri NR S – Continuac
ción

Las ilustraciones s superior e inferior muestran


m unna vista enn sección trransversal dde
pico Venturri NRS. Los
un típ s gases NR RS fríos enttran en la e
entrada del Venturi (06 6).
La veelocidad de el gas aumenta NRS a medida que pasa a través d de la entrad da
Ventuuri (05). La presión de el gas NRS se reduce a medida que fluye a través de la
gargaanta (04).Ell sensor de e presión diferencial
d V
Venturi (088) compara la diferenccia
de presión entre e la entrada a del tubo Venturi y la garganta a. El senso
or de presió ón
difere
encial recibee señales ded presión ded las dos tomas de p presión (01), ubicado e en
la enttrada y salid
da del Ventturi. La dife
erencia de ppresión es utilizada po
or el ECM d del
motorr para calc cular el flujo NRS a través
t del Venturi. Ell sensor de e presión dde
entradda NRS (09 9) está mon ntado en el Venturi y ddetecta la p
presión en la sección d de
entradda del Venturi. Como los gases de NRS p pasan a travvés de la ssección de la
gargaanta del Ven nturi, los ga
ases entrann y salen enn el espacio divergente (03). En la
salida
a divergente e, la velocid
dad del gas s se reducee y la presió
ón aumenta. La presió ón
debe aumentar en e esta sec cción para permitir
p a lo
os gases NRS fluyan e en el colecttor
de admisión del motor cuan ndo la válvu
ula de NRS S está abierrta.

113 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvula NRS

La válvula de NRRS (1) controla el flujoo de los gasses de esca ape enfriado os al colecttor
de enntrada de aire. La válv vula de NRRS está mon ntado en laa parte trassera superio or.
Un so olenoide proporciona
p l (4) contrrola la possición de lla válvula de NRS. El
solenooide contro
ola el flujo de
d aceite de e motor a p presión a laas cámaras del actuad dor
de la válvula (noo visible). Fluye
F el ac
ceite de mo otor presuriizado desd de la cubierrta
del bloque de cillindro lado izquierdo a la entrada a de la válvvula NRS a través de la
manguera (2) en n la parte delantera de e la válvula a. El aceite que sale del actuadorr a
través
s de la man nguera de la válvula NRSN (3) flu
uye de vuelta al depóssito de aceite
del motor a travéés del bloq que de cilindros. El se ensor de tem mperatura NRS (5) esstá
montaado en el la
ado del conjjunto de vá álvula de NR RS.

114 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula NRS-Co
ontinuación

CM motor proporciona una corriente proporccional al so


El EC olenoide dee control NRRS
para el
e control preciso del flujo de gases NRS en el colecctor de enttrada de airre.
En la ilustración
n anterior, la válvula se s encuenttra en la NRS (sin flu ujo) condicióón
cerradda y la cám
mara de ac ceite descubierta. Com mo la corrieente se inccrementa a la
válvulla de solenoide NRS, se permite que el ace eite del mottor presurizado a fluir e
en
la cámmara de ac ceite mano o izquierda (1) del acctuador de válvula (2). El flujo d de
aceite
e obliga al brazo
b a la derecha y abrir el dis co de la vá
álvula (3), u
ubicado en el
paso NRS del co onjunto de válvula. Co omo el actu
uador se mu ueve, debee desplazar el
e del moto
aceite or no presu urizado en la cámarra de aceitte (4) del actuador. El
solenooide permitte que el aceite
a fluya desplaza fuera de laa cámara y de vuelta al
cárterr del motorr. El aceite fluye dentrro y fuera dde la cámaara a través de pasajes
perforrados en la
a tapa de la a cámara. LaL tapa de la cámara es sellada al cuerpo d de
válvulla por una junta
j (5) de
e sellado. Los
L gases a presión N NRS que viajan a travvés
del paso
p NRS pueden viiajar hasta a la válvula
a de disco o hacia la cámara d del
accionnado de laa válvula. Para
P evitar que los g
gases llegu uen al selloo del NRS al
fondo
o de la cám mara (no visible),
v un resorte a plica tensió
ón sobre la válvula d de
ventila
ación del eje
e (6) mo ontado en la válvula. El disco sse abrirá e en contra ddel
resortte para perrmitir que cualquier
c presión
p NR
RS lo largo del eje de el actuadorr a
escappar a la atmósfera, pero se cerrará pa ara evitar que la succiedad y los
contaminantes entren
e en ell conducto de
d ventilac ión.

115 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Comp
ponentes auxiliares
a accionado
a por correa
a

Monta ado en la parte frontal superiorr izquierda del motor el alternador (1) y el
compresor de aire
a acondiccionado (2)). Ambos ccomponenttes son acccionados p por
correaa desde la parte delaantera del motor.
m El a
alternador eestándar uttilizado en el
735B,, 740B, 74 40B y eyec ctor Articula
ado Camio ones produ uce 150 am mperios y 2 24
voltios
s. El 735B,, 740B, 7400B y eyector Camione es Articulad
dos utilizan
n refrigerannte
R134A A para el sistema de aire
a acondicionado. El funcionam miento del eembrague d del
compresor de aiire acondic cionado es s controlado
o por el ECCM Transm misión/Chassis.
El ECCM Transmiisión superrvisa el esta
ado del aire
e en el pannel de interrruptor de aire
acond dicionado ubicado
u en la cabina el ECM T Transmisión n/Chasis ssobre el CD DL
para energizar el embra ague del compresor cuando el interrup ptor de aire
acond dicionado está
e en el modo
m ENCE ENDIDO.

116 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
MOD
DULO 4 SIS
STEMA DE
E ENFRIAM
MIENTO HIDRÁULICO
O

Inform
mación general - Sisttema de ve
entilador d
de refrigera
ación

El sisttema de veentilador de
e refrigeración consta d
de dos sistemas de acccionamien nto
del veentilador se
eparados. El
E circuito del
d ventiladdor de refrig
geración de e la máquina
(1) prroporciona la circulación de aire e para el ssistema dee enfriador de aceite, al
ador de aceite de la tra
enfria ansmisión ala enfriador de combusstible y al ra
adiador.

El pos
p enfriad
dor aire a aire (ATAAAC) (2) C Circuito ventilador prroporciona la
circula
ación de aire para la ATAAC
A y ell condensad
dor del aire
e acondicionado.

117 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Bomb
ba ventilad
dor de refriigeración

La ilustración de
e arriba mu uestra la ca
abina en la posición elevada. El ventilador d de
la bomba de en nfriamiento de la máquina (3) n no es visibble en la illustración d
de
a, pero está
arriba á situado juunto a la cu
ubierta de la transmisión (4).La iilustración d
de
fondo sta lateral derecha del motor (1) y de transm
o es una vis misión (4) sin bastidor d
de
la má áquina. La bomba de d ventilador de refrrigeración ((3) es una a bomba d de
engraanajes que suministra a aceite al motor de el ventilado
or de enfriaamiento. La
bomb ba de ventilador de en nfriamiento está unidaa a la bomb ba de direccción (5), que
es acccionado poor el motor a través de la carcasaa del volante
e (2). La ve
elocidad de la
bomb ba de ventillador de reefrigeración es determ
minada por la velocida ad del moto or.

118 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Motor del ventillador de re efrigeración del equip po


El ventilador dee refrigeracción (1) se encuentra a en la parrte trasera derecha d del
tracto
or, detrás de
el panel deel ventilador. El motorr del ventila ador de refrrigeración ((2)
es impulsado po or aceite hidráulico de
e la bomba de ventilador de refrrigeración. La
velociidad del mootor del ven
ntilador de refrigeracióón es superrvisada porr el sensor d de
velociidad del mootor del ven
ntilador (5),, el cual en vía la información a la
a transmisió ón
ECM / chasis.

Tambbién se muestra en es sta ilustrac


ción los con
nductos hid
dráulicos cconectados al
motorr del ventila
ador de refrigeración que
q incluyen n:

• Enfrriamiento línea
l de lub
bricante de
el ventilad
dor (3)

• entrrada del mo
otor del ve
entilador de refrigera
ación (4)

• Salida de refrigeración del


d motor del
d ventilad
dor (6)

119 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula de conttrol del ven
ntilador de
e refrigerac
ción de la m
máquina

La váálvula de co
ontrol del ventilador
v de
d refrigeraación (3) se e encuentra a en la parrte
traserra derecha del tractor,, detrás el panel
p del v entilador. L
La válvula dde control d
del
ventila
ador de reffrigeración del aceite desvía el a aceite hidrááulico desdde la línea d
de
a del ventilador de la bomba de
salida d refrigera ación (7) haacia la línea de entradda
del motor del venntilador de refrigeracióón (4) a la línea válvu ula térmica de la válvuula

120 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
de deerivación de
e entrada (5), de esta
a forma se reduce la velocidad d
del motor d
del
ventila
ador.

La veelocidad de
el motor deel ventilador de refrigeeración (1)) es supervvisada por el
sensoor de veloc
cidad del motor
m del ventilador
v (2
2), que ennvía la información a la
transm
misión ECMM / chasis.

El ECCM de trans smisión / Chasis


C mo
onitorea la vvelocidad d del motor d
del ventilad
dor
junto con la infoormación desde
d el ECCM del mo otor acerca a de la tem
mperatura d del
refrige
erante, pre
esión atmos sférica, y laa velocidadd del moto or para detterminar si la
velociidad del motor
m del ve entilador de
d refrigeraación necessita ser red ducido. Si el
motorr del ventila
ador de refrrigeración necesita
n seer reducida,, el ECM dee transmisióón
/ Chassis envía una
u señal al a solenoide e de control del ventila
ador (6).

La váálvula de coontrol del veentilador de


e refrigeracción tambié pasar por alto
én puede p
al mootor del ven ntilador de refrigeració
ón si la preesión de im
mpulsión es demasiaddo
alta en el ventilador de refriigeración.

El ac e conexión de presió
ccesorio de ón (8) se utiliza parra medir la
a presión d
de
accion
namiento del ventilado
or de refrige
eración.

121 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Comp
partimiento
o de enfria
amiento

El venntilador de refrigeració
ón proporcioona la circu
ulación de a aire para el enfriador d
de
aceite
e del siste ema de ve entilación (4
4), al enfrriador de a aceite de salida de la
transmmisión (5), al enfriado or de comb bustible (6)), y el radia
ador (7). L
La válvula d de
deriva
ación térmic ca del siste
ema de ventilador (3) d dad de aceite
dirige una ccierta cantid
de rettorno a trav
vés del enfrriador de aceite sistemma de venttilación. La velocidad d de
flujo de aceite a través del aceite e del siste ema del vventilador enfriador es
propoorcional a la temperattura del ac ceite. La vválvula de derivación n térmica ddel
enfria
ador de ace eite de la transmisión de salida a (8) dirige una ciertaa cantidad d de
retorn
no aceite a través de e la transmmisión de ssalida del e de aceite. La
enfriador d
velociidad de flujjo de aceite
e a través del
d ventilad dor enfriadoor de aceitee del sistem
ma
es prooporcional a la temperratura del aceite.
a

Tamb bién son vis


sibles en essta ilustraciión el respiradero de la transmissión de salid
da
(1) y el ero de la trransmisión (2). Los re
e respirade espiradores no se pue eden limpiarr y
se deben reemplazar cuand do sea necesario.

NOTAA: El refrige
erador de co
ombustible sólo está d
disponible e
en el Nivel 4 Interim. N
No
es necesario en los motores de LRC.

122 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Esquema del sistema de ventilació


ón de refri geración d
del sistem
ma hidráulic
co
del eq
quipo.

Esta ilustración muestra el


e sistema de ventilacción circuitto hidráulicco cuando el
motorr está frío.

La boomba del ventilador


v de
d refrigeraación (3) ssuministra a aceite al ddel motor d del
ventila
ador de reffrigeración (6) y a la válvula
v de ssolenoide ddel ventilad
dor (8). Fluujo
de acceite de la bomba
b es proporciona
p al a la velo
ocidad del m motor, que determina la
velociidad de ro otación del motor de el ventilado or. La vállvula de ssolenoide d del
ventila
ador desvía el flujo ded aceite desde
d el veentilador m
motor directtamente a la
válvulla de derivvación térm mica (9), esto
e disminuye la ve elocidad d del ventiladdor
cuanddo el motorr está frío. La válvula de soleno oide ventiladdor restringge el flujo d
de
aceite
e a la válvu
ula de desv vío cuando la tempera atura aume enta, lo quee permite que
el ac
ceite adicioonal fluya a través del d motor del ventila ador, esto aumenta la
velociidad del ventilador.

123 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

El ECCM de tran nsmisión / Chasis


C co
ontrola el s ensor de vvelocidad ddel motor ddel
ventila
ador, moto or la presióón atmosfé érica, y la temperatu ura del reffrigerante ddel
motorr. El ECM transmisión
t n / Chasis envía
e una sseñal corresspondientee al solenoid
de
del veentilador. El
E solenoide e del ventilador la vállvula tambiién se utilizza como una
válvulla de alivio para limitar la presión
n de aceite del sistemaa ventiladorr máximo.

La váálvula de deerivación té
érmica dirig
ge una ciertta cantidad
d de aceite de retorno
oa
travéss del enfria
ador de aceite (10). La
L velocidaad de flujo de aceite a través d del
ador de aceite es
enfria e proporrcional a la temperatura del aceitte.
La vá álvula de alivio (11), dentro de la válvula de derivacción térmicaa, protege el
refrige
erador de aceite
a desde presión excesiva.
e

Una válvula
v de retención
r (7
7), situado en el moto
or del ventilador, evita la cavitació
ón
del motor
m del veentilador cuuando el motor
m apagado y el motor d
está a del ventilad
dor
contin
núa girando
o.

124 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Bomb
ba engrana
ajes hidráu
ulica ATAA
AC

La ilustración su
uperior es una
u vista laateral izquie
erda del compartimiennto del moto or.
La bo omba de enngranajes hidráulica
h del
d ATAAC (1) está un nido a la cubierta fronttal.
Tamb bién se mu uestra la bomba
b de transferen ncia de combustible (2) que es
impulssado a través de la bomba hid dráulica AT TAAC. Tam mbién se m muestra en la
imageen es el ven
ntilador ATA
AAC (3).

La ilu
ustración in
nferior mues
stra una im
magen más cerca de la
a bomba y de la bomba
de tra
ansferencia de combus stible hidrá
áulica ATAA
AC.

125 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Motor a pistone
es hidráulic
co del ventilador ATA
AAC

El mootor de pisttón hidráuliico del venntilador ATAAAC (1) se e encuentra a en la parrte


delantera del mo otor. La vellocidad del motor del ventilador A ATAAC esttá controlad da
por ell ECM del motor
m a trav
vés de un sensor
s de vvelocidad ((3). Si el EC
CM del mottor
decidee reducir la velocida ad del moto or del ven tilador ATA AAC, enton nces lo haará
activa
ar el soleno
oide de con ntrol del ve
entilador AT
TAAC (6) ssituado en la válvula d de
contro
ol del ventillador ATAAAC (5). El ECM
E del mootor tambiéén varía la vvelocidad d
del
motorr para manttener la temmperatura deseada,
d to
omando la ttemperatura a más alta d
de
los siguientes sensores:
s la tempera atura del aire del m múltiple de e admisió ón,
tempeeratura del refrigerantee y la temperatura del aceite hidrráulico.

Presió
ón de accio onamiento del ventila
ador ATAAC
C se puedde medir enn la toma d de
presió
ón de accioonamiento del
d ventilador ATAAC (11) situado cerca de la válvula d
de
contro
ol del ventilador ATAA
AC.

126 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Las líneas hidráu


ulicas que se
s muestran incluyen:

• ATA
AAC salida ded la bombba del ventillador (12)
• ATA
AAC entrada a del motorr del ventila
ador (10)
• ATA
AAC salida del
d motor del
d ventilado or (9)
• ATA
AAC salida ded la válvulla de controol del ventillador (moto
or del ventilador de
deriva
ación) (8)
• ATA
AAC retorno o del motor del ventiladdor y el byppass de retoorno al tanqque (7)
• ATA
AAC línea faan de lubric
cación del motor
m retorn
no al depóssito (4)

NOTAA: La toma de muestrra está (2) ubicado a lla salida dee la línea d
de lubricació
ón
del motor
m del ventilador
v ATAAC
A se utiliza paara cebar e
el motor d del ventilad
dor
ATAAAC con aceiite antes de
e iniciar el arranque.
a

127 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Pos-e
enfriador (A
ATAA C) Esquema
E hidráulico
h

Los motores
m de los camiones articulad
dos están e
equipados con pos en
nfriador aire
ea
aire (ATAAC).
( La ilustrac
ción de arrriba muesstra el esq
quema del circuito d del
ventila
ador ATAA
AC.

La bo omba ATAA AC (1) exttrae aceite del tanqu ue hidráulicco de la dirección y el


ventila
ador (7) y dirige
d el ace
eite al mottor del venttilador hidrá
áulico ATA
AAC (10) pa
ara
girar el
e ventilado
or. El motor hidráulico es parte deel radiador ffrontal.

El mootor está equipado


e co
on una válvula de co
ompensación (8) y u
un sensor d
de
velociidad (11).

La vá
álvula de co
ompensació ón permite la recircula ación del a
aceite al tan
nque a través
del motor
m cuanndo el motor se apaga a o ccuando la velocidad d se reduce
drásticamente, lo
o que elimin
na la cavita
ación en el sistema.

La vá
álvula de coontrol del ventilador
v (5
5) se utiliza
a para limittar la presió
ón del aceite
que fluye a travé
és del motor, como una válvula d e alivio.

Esta válvula
v de control dell ventiladorr también ccontrola la vvelocidad ddel motor d del
ventila
ador.
El ECCM de mo otor recibe informació ón del sen nsor de ve elocidad, eel sensor d de
tempeeratura de entrada de e aire del múltiple
m de admisión, sensor de temperatu ura
del re
efrigerante y el sensor de tempera atura del acceite hidráu
ulico antess de activarr el
solenooide de la válvula de e control del
d ventilad dor si la vvelocidad tiene que sser
reduccida.

128 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
El solenoide es controlado
c por el ECM
M de motor.

La tom
ma de presión del fluid
do de drena
aje (6) se encuentra en el motor hidráulico.

Esta toma tam mbién es utilizada para


p agreg
gar aceite al motorr durante la
config
guración inicial.

129 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
MODU
ULO 5 SIST
TEMA DE TREN
T DE PODER
P

Inform
mación general -Tren
n de fuerza
a

Todos s los mode elos de Ca amiones artticulados B utilizan unn control dee transmisióón
de pre esión del embrague
e electrónico
e (ECPC). O Ocho válvulas de sole enoide ECP PC
contro o de aceite a cada em
olan el flujo mbrague pa e velocidades
ara proporccionar siete
hacia adelante y dos march has atrás. El
E ECM tran nsmisión/C
Chasis recib be señales dde
entrad da desde diversos
d intterruptores y sensoress, luego prrocesa la innformación,, y
envía señales de e salida a lo
os solenoiddes en los ssolenoide d
de control de cambio d de
la tran
nsmisión. Algunas
A carracterísticas
s de la transmisión THH38:
• Un sensor de salida del motor (EOS), la sa alida de veelocidad de el convertid
dor
(COS S), y un sen nsor de ve elocidad inttermedia de e transmisión (Para e estrategia d
de
cambio)
• Mejo ora del siste
ema de filtrración
• maz zo de cables s externos
• Controles ECPC
• Orieentación bom mba de Tra ansmisión
• Sisttema de control
c de tracción es e una nu ueva funcióón que au utomatiza los
bloqueos de dife erencial

130 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Flujo De Potenc
cia

El sisttema de tre
en de poten ncia en los Camiones
C articuladoss (ADT) utiliza la energ
a gía
que es
e desarrollado por el e motor C1 15 para girrar las tran nsmisiones finales y los
ejes. La ilustrac ción muestra los componentess del tren de potenccia. Flujo d de
energgía a través s del sistema de tren n de poten ncia se iniccia en el m motor (no se
muestra). A co ontinuación, fluye a través de el convertid dor de pa ar (6) en la
transmmisión plannetaria (5). Luego fluy ye de la trransmisión a través d del grupo d de
unión deslizante e (4) a la caja
c de transferencia de salida (3). Los en ngranajes d de
transfferencia div
viden el flujoo de energíía a los ejess delanteroo y trasero. Se transfie ere
a trav
vés de las junta desliz zante al eje delantero (7).El pode er en la parrte trasera se
transffiere a trav
vés de la junta universal (2) y los ejes de e transmisión (1) en el
centroo del eje (9 e del enganche (8) sop
9) y el eje trrasero (10)..El cojinete porta los ejes
de tra
ansmisión entre
e el enggranaje de transferenc
t cia y el centtro del eje.

131 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

ECM Transmisión / Chasis

CM Transmisión / Chas
El EC sis (1) se encuentra
e e
en el lado d
derecho de la cabina. El
ECM es un proc cesador A44: M1 y env vía señaless a través ddel enlace de datos C Cat
(CDL)) y el de ennlace de da
atos CAN. El CDL pe ermite la co
omunicación entre EC CM
transm
misión / Chasis ECM ala ECM de el motor, la pantalla Multipropósitto del módu
ulo
(CMPPD), y el Pu ervicio. El ECM transsmisión/Cha
uerto de se asis utiliza el enlace d
de
datos CAN para p comunnicarse con n el grupo de instrum mentos y el puerto d de
servic
cio. Tambiéén se mues stra en la imagen es el ECM ch hasis (2), PProducto Link
PL300 oducto Link PL121 (4).
0 (3), y Pro

132 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Contrrol de pala
anca de cam
mbios

En laa base de la palanca a de camb bio (1) hayy un senso or de posicción (4), que
propoorciona seññales de entrada
e al ECM de la transm misión/chasis cuando el
operaador mueve e la palanca a. En la pa alanca de ccambio hayy un sensor de posició ón
de effecto Hall. La palanc ca de cam mbios está conectado o a un disspositivo que
contie
ene dos imanes (un im mán visiblee (7).Como se mueve la palanca a, los imanes
pasan n por encimma de la célula
c de Hall (5) y el cambio o del camp po magnético
produuce una seññal. La elecctrónica inteerna (6) de
e sensores envía una a señal PW WM
al ECCM. El senssor de posic ción de la palanca reccibe 24 VC CC del sisteema eléctrico
de la máquina. ElE sensor yay no contie ene un cua arto pasado or que se uutilizó para la
calibra
ación en alguna máquina.
m Cuando
C el interruptoor de bloq queo (3) es
presioonado, connmuta el circuito a tie erra. El E CM transm misión/chasis envía una
señal a los solenoides de transmisión n, para el ddesplazamiento de la a transmisió ón.
Esta característi
c ca se utiliz
za para limiitar la veloccidad de la
a máquina a al no permitir
que laa transmisió
ón cambie por encima a de la ma archa seleccionada. La a palanca d de
controol de la transmisió ón tiene seis posicciones: PRIMERO, SEGUNDO,
TERC CERO, DIRECTO, NEUTRAL y REVERSA. R e bloqueo d
El botón de de la palanca
de caambio de trransmisión (2) desbloq quea los ccambios de e la transm
misión cuand do
se prresiona. Cuuando la palanca
p de control de e la transmmisión está en posició ón
DIRECTO, la tra ansmisión cambiará
c automáticam
a mente entre e PRIMERA A y cualquier
velociidad que es
s igual o infferior TOP GEAR
G SELLECT.

133 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de con
ntrol electró
ónico de la
a Transmis
sión

Esta ilustración n muestra a el sisttema de control e electrónico


o del EC CM
transm
misión/Chasis y los componente
c es de entrrada y de salida. Lass señales d de
entradda se prop porcionan al ECM de d la transsmisión/cha asis a parttir de varios
componentes en n los sistem
mas de la máquina.
m E
El ECM pro ocesa la infformación dde
entradda y dirige las señaless corresponndientes a los compon nentes de ssalida que se
muestran en la ilustración.. El ECM transmisión
t n/Chasis coomparte se eñales con el
ECM del motor, el ECM cha asis, la pan
ntalla del grrupo de insttrumentos vvía enlace d
de
datos CAN, y la CMPD sobre el enlace de da atos Cat. El principal propósito ddel
ECM transmisión / Chasis es determ minar la ma archa aproppiada de laa transmisióón
para energizar
e lo
os solenoid
des y camb biar la transsmisión arriba o hacia abajo según
las ne
ecesidades del operad dor y la máq quina. El EECM transm misión/Chassis controla el
embra ague del convertidor
c de par. El ECM tran nsmisión/C
Chasis tamb bién contro
ola
todas las funcion nes de leva
ante, freno de
d estacion namiento, y otras funcciones que se
descrriben más adelante
a en esta preseentación.

134 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Comp
ponente Entradas:

Visuaalización Color
C Multipropósito (01): Este monitor se e utiliza para mostrar la
inform
mación de la a máquina.
ECM Transmisión Chasis (02)
Grupo o de Instru
umento (03 3)
Senso or de Velocidad de motor
m (04)
senso or de veloccidad de sa alida veloc cidad T / C (05)
Senso or de veloccidad de salida de transmisión n # 1 (06)
Senso or e velociidad de salida de transmisión # 2 (07)
Senso or Intermeedio de velo ocidad tran nsmisión ((08)
Senso or de tempperatura de e aceite transmisión n (09)
Interrruptor de derivación
d del filtro trransmisión n(10)
Senso or de posición Palan nca de leva antamiento o (11)
Senso or de posición de pa alanca de cambios
c (1
12)
Interrruptor de presión
p de la direcció ón primaria a (13)
Interrruptor de presión
p dell freno de estacionam
e miento (144)
Interrruptor de presión
p dell freno del acumulad dor de servvicio (15)
Interrruptor de transmisión n en neutro (16)
Interrruptor de laa luz de fre
eno (17)
Interrruptor freno estacion namiento(1 18)
Interrruptor de bloqueo
b dee la transm misión (19)
Interrruptor de derivación
d del filtro Hidráulico
H del tanquee(20)
Interrruptor de derivación
d del filtro ta
anque dire ección (21))
Baterría (24V) (222)
Interrruptor de lllave de arrranque (23)
Senso or de tempperatura de e T/C (24)
Palannca retarda ador (25)
Senso or temperratura aceitte del hidráulico y ve entilador (2
26)
Senso or de tempperatura de el aceite de e freno y ddirección (227)
Senso or de veloccidad del ventilador
v (28)
Interrruptor de laa tolva (29)
Senso or de tempperatura OT TG (30)
Interrruptor de derivación
d del filtro OTG
O (31)
Interrruptor de presión
p OT
TG (32)
Interrruptor de baja
b ón de aceite del freno
presió o (33)
Interrruptor de teemperaturra freno de elantero (34 4)
Interrruptor de teemperaturra freno tra asero (35)
Indicaador Nivel de combu ustible (36)
Interrruptor de prueba
p de dirección
d secundaria
s a (37)

135 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Interrruptor de lu
uces (38)
Enlacce de datos s CAN (39))
Enlacce de datos s CAT (40)
Terminal R (41)

Comp
ponentes de
e salida:

Solennoides de transmisió
t ón (42)
Solennoide bloqueo C/T (43)
Solennoide de Leevante tolv va (44)
Solennoide bajarr tolva (45))
solennoide freno
o estaciona amiento (4
46)
solennoide del ventilador (47)
(
Relé arranque (48)
Relé Alarma
A de retrocesoo / Luces (4
49)
Relé Directivo Secundaria
S a (50)
Voltio
os de alimeentación +5
+ (51)
voltio entación +10 (52)
os de alime

136 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Comp
ponentes externos
e trransmisión
n ECPC

Esta ilustración muestra la transm misión ECPC (2) un nido a la carcasa d del
conve ertidor (9). Los compo onentes ex xternos visiibles en essta ilustración arnés d de
transmmisión (3). Los sensores de velo ocidad de ssalida de laa transmisióón (1) es una
señal de entrada a al ECM transmisió ón /Chasis. El sensor de velocidad del mottor
(6), situada en la parte superior del convertidor
c r de par, envía una sseñal al EC CM
transmmisión/Chasis. El sensor de tem mperatura in ndica la tem
mperatura d del aceite d
de
transmmisión. El ECM
E utiliza
a la entradaa del senso or de temperatura parra ajustar los
tiempos de cambio c de
e la tran nsmisión y proporrciona sua ave camb bio
independienteme ente de la a tempera atura del a aceite. La bomba d de carga d de
transmmisión (7) toma
t el ace eite de la transmisiónn a través dde una rejilla magnética
(11) desde
d el cárter
c de la l transmis sión (10). El sensor de tempe eratura de la
transmmisión (5) envía una a entrada al ECM t ransmisión n/Chasis .E El sensor d de
tempe eratura del convertidor de torsión n (8) está ssituado en lla salida de
el convertid
dor
hacia el enfriado or de la tra ansmisión. La toma d de presión de lubrica ación (12) se
encue entra en la a entrada de lubrica ante a la ttransmisión n(13).Los ccomponentes
internos de trans smisión EC CPC se mue estran en l a siguiente
e ilustración
n después d de
retirarr la cubierta de transm misión (4).
137 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Comp
ponentes internos Trransmisión
n ECPC

El solenoide de traba del convertidor de par (7 7) está situ


uado en la parte frontal
dereccha del gruppo de contrrol de trans
smisión. El ECM transsmisión/Chasis activa el
solenooide para enganchar
e el
e embragu ue de bloqu ueo del connvertidor de
e par. El EC
CM
transm
misión/chas sis debe reecibir una señal
s válidaa de uno dde los dos sensores d de
velociidad de salida de la tra
ansmisión y una señal del senso or de velocid
dad de salid
da
del motor
m antes
s de que el solenoide e de bloque eo sea ene ergizado. U
Una toma d de
presió
ón se encu uentra en ele embrague e de bloqu eo para co omprobar la a presión d
del
embra ague. La velocidad
v de salida dee la transmmisión (sennsores TOS S) envía una
señal al ECM transmisió ón/Chasis que indica a la veloccidad de ssalida de la
misión.
transm

Basad do en las entradas


e de
e los sensores TOS, e
el ECM deteermina las necesidades
de ca ambio de la transmisión. Una advertenccia se mu uestra en el grupo d de
instrumentos, cuuando cualqquiera de los
l sensorees de veloccidad de sa
alida falla. El
ECM registra un n CID 0585 cuando TOS 1 fallla. El ECMM registra uun CID 0673
cuanddo TOS 2 faalla.

138 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Tamb bién hay unn sensor de e velocidadd intermedia de transsmisión inte erna (9). Los
senso ores de vellocidad inte
ermedia ca alculan la vvelocidad re elativa a ttravés de los
embra agues CUA ATRO, CINC CO, SEIS y SIETE. E Esto permite e que las eestrategias dde
controol proporcio
onen un ca ambio más suave. El sensor de velocidad de salida d del
conve ertidor de par
p sensor de d velocida ad de salida a (6) es unna señal dee entrada a la
ECM Transmisió ón / Chasiss. El ECM utiliza
u la infformación d del sensor de velocida ad
del coonvertidor de
d par paraa diagnosticcar los otross sensores de velocidad montados
en la transmisió ón, además s de ayuda ar en la caalibración de los embragues de la
transmmisión. La válvula dee alivio prin
ncipal (1) re egula la prresión de ssuministro d de
transmmisión den ntro del sis
stema hidrá áulico de transmisión n. La válvula de alivvio
principal también n proporcio
ona aceite de entrada a al converttidor de paar. Las tomas
de pre esión están
n situados en
e la parte superior de e la válvula
a de alivio p
principal pa
ara
comprobar la presión de alivio princip pal (12) y ppresión de entrada de el convertid
dor
de pa ar (13). Los
s solenoides de las vá álvulas de modulación n de trasmisión (que se
muestra) reciben una señ ñal desde el e ECM Trransmisión /Chasis p para dirigir el
aceitee a los embbragues. Para
P revisa
ar la presiión de los embrague e se puede en
utiliza
ando las tomas de pre adas en la parte supe
esión situa erior de cada solenoid de
Solen noides de embrague se e enumeran n a continu
uación.

• Sole
enoide del embrague
e 1 (5)
• solenoide de em
mbrague 2 (4)
• Sole
enoide del embrague
e 3 (10)
• Sole
enoide del embrague
e 4 (8)
• Sole
enoide del embrague
e 5 11)
• Sole
enoide del embrague
e 6 (2)
• Sole
enoide del embrague
e 7 (3)

139 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
ores de ve
elocidad de
e transmisión

Los sensores de e velocidadd de transm


misión constan de doss sensores de velocida ad
de saalida extern
nos (1) y un sensor ded velocida ad intermeddia interna (2). Los dos
sensoores de velocidad de salida exte ernos están n ahí para redundanccia. El senssor
de veelocidad intermedia traansmisión interna calccula la velo
ocidad rela
ativa a travvés
de los
s embrague es cuatro, cinco, seis
s y siete. E
Esto permite as de control
e estrategia
que proporciona
p n un cambiio más suav ve.

140 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
or de veloc
cidad del motor
m

Esta ilustración
i muestra
m la ubicación del
d sensor de velocida ad del moto or (flecha) e
en
la parrte superior del conveertidor de par.
p El sennsor de velocidad del motor envvía
una señal de entrada al EC CM Transmisión/Chasiis. El ECM utiliza la entrada desd de
el sen
nsor para calibrar
c los solenoidess de transm misión y paara activar//desactivar el
solenooide de emmbrague de traba. El ECM
E registrrará un CID
D 0190 cuan ndo el senssor
de velocidad del motor fallaa.

141 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
or de veloc
cidad de salida del convertidor
c r de par

El sensor de ve elocidad dee salida del convertido or de par sse encuenttra interno el
conveertidor de par
p (2) cerc ca de la unión entre e el convertidor de par y transmisióón
(3). Un panel de acceso (1)) está dispo onible para acceder al sensor de velocidad d de
a del convertidor de pa
salida ar (4) y el conector del sensor dee velocidad de salida d
del
conveertidor de par (5). Cuando
C el convertidoor de par está separada de la
transmmisión, el sensor
s de velocidad
v de salida de
ebe ser dessconectado o. Se muesttra
las mitades desc conectadas s del lado del conectorr del sensor de velociddad de salid
da
conve orque (6) y el lado del mazo de ca
ertidor de to ables de la
a transmisió
ón (7).

142 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
or de temp
peratura de
el aceite de
el convertiidor de parr

Esta ilustración
i muestra
m la ubicación del
d sensor de tempera atura del co
onvertidor d
de
par (3
3). El sens sor está sittuado en ele lado dere echo del cconvertidor de par, a la
salida
a hacia el enfriador ded aceite de d la transm misión. El sensor de temperatu ura
envía una señal al ECM tra ansmisión/C Chasis Indiccando la temperatura de aceite d del
conveertidor de par.
p El EC
CM a continuación, e envía una señal al in ndicador que
muestra la temperatura de aceite para a el operadoor. La temperatura también pued de
ser monitoreada
m a en el Catt ET. El EC ará un CID 0826 cuan
CM registra ndo el senssor
de temperatura falla. También se muestran en n esta ilusttración la uubicación d
del
sensoor de temperatura de d la transmisión (1 1) (que se e encuentrra fuera d del
alojam
miento de laa transmisióón) y el sen
nsor de veloocidad del m
motor (2).

143 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema hidráulica Transm


misión bom
mba

La boomba de traansmisión (1) es una bomba


b de eengranajes que está im mpulsado p por
el con
nvertidor de
e par y situa
ado en la parte superio or de la carrcasa del convertidor dde
par (3
3). La bombba de transmisión trae e el fluido de
e la transmmisión/conve ertidor de p
par
de suumidero a través
t de la rejilla maagnética (4 4).También se muestrra la caja d de
transm
misión (2) y la toma dee presión lu
ubricación d de la transmmisión (5).

144 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema hidráulico Transm


misión-Filttro de la Trransmisión
n

El ac ceite de la bomba de la transmisión fluyye primero o a través del filtro d de


transm misión situa
ado dentro de la carca asa del filtro
o de transm
misión (5). LLa válvula d de
deriva ación del filtro, en la transmisión
t n está en la a base del filtro (2), p
permite evittar
que el e filtro se obstruya cuando ac ceite frío o por contaminación d del aceite. El
interruuptor de derivación
d del
d filtro de e transmissión (1) envía una se eñal al EC CM
transm misión/Chasis. El ECM M iluminará
á el indicaddor en la ca
abina cuand do el filtro se
tapa. Una toma de presión n (4) se utilliza para co
omprobar la presión d de entrada al
filtro de
d transmis sión. Una tooma muestrra S•O•S (3 3) también está disponible.

145 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema hidráulico Transm


misión - Control hidrráulico ECPC

La boomba sumin nistra aceite


e a la válvuula de emb brague de ttraba del co onvertidor dde
par (6
6), la válvula de alivio principal (11), y las vállvulas moduladoras (5 5). Las tomas
de prresión está án disponib bles en cad da una de las válvula as para co omprobar las
presio
ones correspondiente es. La válv vula de allivio princippal, que sse encuenttra
interna a la tra ansmisión, regula la presión d de suministtro dentro del sistem ma
hidráuulico de la transmisión
t n. La válvulla de alivio es ajustab ble girando el tornillo ((2)
en la parte inferior de la válvula. La prresión de a alivio puedee comproba ar en la tom
ma
de preesión (3) en n la válvula de alivio principal.
p La
a válvula dee alivio princcipal tambié
én
dirige el flujo al convertidor
c de par. La presión de e entrada del convertid dor de par se
puede e comproba aren en la toma de pre esión (4).

146 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema hidráulico Transm


misión - En
nfriador de
e aceite de
e la Transm
misión

El enfriador de aceite de transmisión (4) se e encuentra een el lado derecho d del


motorr. El aceite del converttidor de parr fluye a tra
avés del enffriador de a
aceite y lueg
go
se ussa para lu ubricar la trransmisión.. También se muestra a en esta ilustración la
bombba de transm misión (1) y la carcasa a de la trannsmisión (2).

147 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Conv
vertidor de par - Mand
do Converrtidor

Esta ilustración del converrtidor de par muestra an los commponentes iinternos. Los
colorees significarr componen ntes que see mueven juuntos. El emmbrague de e bloqueo ((9)
permite la transm misión funcción de man ndo directo
o y reduce lla pérdida d de energía al
mínimmo. El mando converttidor de par está disp ponible en la primera marcha y la
march ha atrás. El
E embragu ue de trabaa ofrece traansmisión directa una a vez que la
velociidad de tran nsmisión y la velocida
ad del moto or son altass. La ilustra
ación muesttra
una vista
v de un convertido or de par enn mando C Convertidor. El embrague de traba
(pistón amarillo y discos az zules) no ennganchado . Durante la a operación n, la caja gira
y el im
mpulsor (roojo) (4) pueede girar máás rápido qque la turbiina (azul) (3). El estattor
(verdee) (5) permmanece esttacionario y multiplica a la transfeerencia de par entre el
impulssor y la turrbina. El eje
e de salida (7) gira m ás lento quue el cigüeñ ñal del mottor
ero con un mayor par de torsión.
(1), pe

148 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Conv
vertidor Torque – Man
ndo Directto

Esta ilustración del convertidor de torrque muesttra los com mponentes internos. Los
colorees significa
an que esto os compo onentes se mueven ju untos. El eembrague d de
bloqueo (9) perrmite la tra ansmisión de d función de mando directo, al reducir la
pérdidda de energía al mín nimo. El mando
m dire
ecto se pro oporciona e en todas las
march has altas. Esta
E el em
mbrague de e traba ENC CENDIDO, cuando la a transmisió
ón
cambia se desco onecta paraa permitir una
u transició ón suave e entre los em
mbragues. La
ilustra
ación mues stra la seccción del co onvertidor dde par de transmisió ón en mand do
directo. El emb brague de traba se acopla
a porr presión h hidráulica y bloquea la
turbina. La carca asa, el impulsor, la turbina y el eeje de salid
da entoncess giran com
mo
una unidad
u a lass rpm del motor.
m El es
stator, que está monta ado en un e embrague dde
una sala
s direccción, es immpulsado por la fuerzza del acceite de la carcasa. El
embra ague unidireccional permite
p que el estat or girar llibremente en MAND DO
DIRECTO cuand do no se requiere la multiplicació
m n de par.

149 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

 
Trans
smisión Planetaria

La tra
ansmisión planetaria
p tiene
t siete velocidadees hacia adelante y ddos marchas
atrás. PRIMERA A y RETRO OCESO 1 son los ún nicos que utilizan velocidades dde
mando convertidor. En menores velo ocidades de piso, prrimera y reetroceso 1 se
usa el
e mando convertidor. Como la velocidad
v d
del piso au
umenta el eembrague d de
bloqueo (LUC) engancha.
e Entonces proporciona
p a PRIMERA A y MARCH HA ATRÁS Sy
1 conn accionam miento ma ando directto. Siemprre está en n mando d directo enttre
SEGU UNDA a SÉ ÉPTIMA y RETROCE ESO 2. Ya no hay m mando convvertidor enttre
cambios de velo ocidad. El LUC
L siemprre está acccionado en los cambioo de march ha.
Esta acción pro oporciona cambios
c automáticoos y suave es desde S SEGUNDA a
SÉPT TIMA y bajjar el cambio desde SEPTIMA A a SEGUN NDA. La e estrategia d
de
desplaazamiento elimina la a necesidad d para de sacoplar d de la LUC durante el
cambio para perrmitir que el
e Convertiddor de torquue absorbaa el choque
e de cambio os.
Esto reduce
r la in
nterrupción del par.

150 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Enganche de em
mbragues de Transm
misión

La tabla en estee ejemplo enumera los solenoides que e están energ


gizados y los
embraagues que están aco oplados pa ara cada vvelocidad en la transsmisión. Essta
tabla puede ser útil diagnós
sticos de la
a transmisió
ón.

151 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

 
Sistema hidráulico Transm
misión - Po
osición Ne
eutral

La boomba de tra ansmisión (0 03) extrae aceite


a del C
Carter del cconvertidor y de ahí vaaa
transmmisión / pa ar (01) a traavés de un na rejilla m
magnética ((02) y dirige el aceite e a
travéss del filtro de
d aceite de e la transmisión (05) a los siete vválvulas de e modulació ón
(08) a la válvula a de embrague de traba (09) y e el alivio prin
ncipal de la
a transmisióón
(10). La
L válvula de d alivio prrincipal regu
ula la presióón del suministro de la a transmisió
ón
dentroo de la tran nsmisión. El
E aceite enttra en la bo ola de reten nción y obliga al carre
ete
a la iz
zquierda. El E exceso de aceite flu uirá al cárte
er de la transmisión. L La válvula dde
alivio principal se e ajusta girando el tornillo en el e
extremo izq quierdo de la válvula. U
Un
toma presión está e disponnible para medir
m la prresión de la válvula d de seguridaad
principal (12).La a válvula dee alivio prin
ncipal tambbién proporcciona aceitte de entrad da
para el convertiidor de par. Aceite filtrado
f paasa del carrrete a la a entrada d del
conve ertidor de par.
p El aceite que enttra al convvertidor y so obrepasa la presión d de
entradda del conv vertidor va al Carter del
d convert idor si pressión es dem masiado altta.
Una toma de pre esión está disponible
d para
p medir la presión de alivio de e entrada d
del
conve ertidor de par (11). El aceite
a de salida del co onvertidor dde par fluye
e a través d
del
enfria
ador de la transmisión n (16) para a la lubricaación transmisión / co onvertidor dde
torsión luego al sumidero o convertidor. Las vá álvulas de embrague e modulació ón

152 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
contro
olar la conexión de los embrragues de la transm misión. Loss solenoides
propoorcionales son
s controlados por la corriente e del ECM Transmisió ón/Chasis. El
aceite
e que fluye de alimenttación al em mbrague de e modulacción de las vválvulas va
aa
través
s de un pa asaje en el centro de la bobina . Fluye el aceite al d depósito si el
solenooide no esttá energizaado. El flujo
o de aceite está bloqu
ueado por uuna bola y un
asientto cuando ele solenoidee está enerrgizado. El carrete se desplazaráá hacia aba
ajo
y el embrague comienza a llenar. La señal del ECM Transmisiión / Chassis
determmina el tiem
mpo que se e tarda en llenar cada embrague e. El sensorr temperatu
ura
del co d par (15) y temperatura de aceiite de la tra
onvertidor de ansmisión (07).

153 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula modula
adora Trans
smisión – Sin Señall

En es sta ilustración, la válvuula modulaadora la traansmisión sse muestra con ninguna


señal de corrien nte aplicada al soleno oide. El EC CM transmmisión/chasis controla la
velociidad de flu ujo de aceite a travé és de la m modulación de las vállvulas de los
embra agues cam mbiando la señal de intensidad de la corriiente al solenoide. Co on
ninguna señal de d corriente aplicada al soleno oide de la válvula mo oduladora, la
transmmisión se desactiva
d y el aceite al embragu ue está blooqueada. L La válvula d de
modulación de la a transmisióón se encuentra en el control de e la transmiisión. El Flu ujo
de ac ceite de la bomba va al carrete de d la válvu ula y en un pasaje perforado en el
centroo del carreete de válvu ula. El aceeite fluye a través deel pasaje pe erforado y el
orificio
o hacia el lado izquierrdo del carrrete de válvvula a dren
naje. Puesto o que no hay
fuerzaa que actúa a sobre el conjunto
c de pasador p para sujetarr la bola con
ntra el orificcio
de drenaje, el aceite
a fluye a través del
d carrete y el orificio o de drena aje pasado la
bola ala tanque. El resorte situado
s en el lado de erecho de la a bobina een este pun nto
sostieene el carreete de la válvula a la iz
zquierda. El carrete dee la válvula abre el paso
entre el embrag gue y el tanque.
t Y bloquea e el paso en ntre el em mbrague y el
sumin mba. El flujo de aceite
nistro la bom e al embraggue está blooqueada. E El aceite a los
embra agues qued da al tanquue para prevenir el aco oplamiento del embrag gue.

154 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula modula
adora de la
a Transmis
sión - máx
xima señal

En essta ilustración, la válvula modula


adora se m uestra con una señall de corriennte
máximma mandad do al solenooide. Cuand
do se detie
ene el ciclo de modula
ación, el EC
CM
de la transmisióón /Chasis envía la se eñal de coorriente mááxima especificada paara
conecctar plenam mente el emmbrague.

La seeñal de corrriente constante empu uja el pasaddor (10) firmemente ccontra la boola
(01) en
e la válvulaa de soleno oide. La fue
erza pin conntra la bolaa bloquea mmás el aceite
que fluya
f a travé
és del orific
cio de drena
aje (09). Essta restricciión provoca
a un aumen
nto
en la presión en el lado izquuierdo del carrete
c de vválvula.

El carrrete de la válvula
v se mueve a laa derecha ppara permittir el flujo de
e la bombaaa
conecctar el embrague. En n un cortoo período d de tiempo, se siente e la máxim ma
presio
onen ambo os extremos s del carre
ete de la váálvula propporcional del solenoid de.
Esta presión, junto con la fuerza dell resorte en n el extrem
mo derecho o del carrette,
obliga
a al carretee de la válvula a moveerse hacia la izquierdaa hasta que las fuerzas
en el extremo de erecho e izqquierdo del carrete de válvula esttán equilibrrados.

155 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
El mo ovimiento de
el carrete de
d la válvulaa a la posicción izquierrda (equilib
brada) reduce
el flujo de aceite
e al embra ague. El EC
CM transmiisión / Cha asis envía una máxim ma
señal de corriennte constan nte especifficado al soolenoide paara manten ner la presió
ón
de emmbrague de eseada.

Los diferente
d niveles
n de presión
p mááxima espe ecificada para cada e embrague es
causaada por difeerentes señ ñales de corrriente que se envía ppor el ECM transmisión /
Chasiis para ca ada válvula a de mod dulación in ndividual. LLas diferenntes señales
máximmas provoc can una differencia en n la fuerza de empuje e del pasad dor contra la
bola para
p bloque
ear el drenaje en cada válvula d de solenoid
de. El difere
ente ritmo d
de
fuga a través de el orificio de
e drenaje ofrece
o diferrentes posicciones del carrete de la
válvulla solenoide
e proporcio onal.

Cambbiando la posición
p de carrete de a cambia el flujo de a
e la válvula aceite para el
embraague y la máxima prresión del embrague.. El funcion namiento d
del solenoid
de
propo
orcional parra controlarr el acoplam
miento y la liberación d
de embragues no es un
simple
e ciclo de conexión
c y desconexió
d ón.

El ECCM transmis
sión / Chasis varía la fuerza
f de la
a señal de corriente a través de un
ciclo programad
do para co ontrolar el movimientto del carrrete. Las p presiones dde
embra ague se pueden
p cambiar usando Cat E ET durantee el proce edimiento d de
calibra
ación.

156 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula modula
ante Transm
misión - se
eñal por de
ebajo del m
máximo

En essta ilustración, la válvu


ula modula
adora se m uestra con una señal al solenoid de
(11) que
q está por debajo o de la co orriente má
áxima. El embrague comienza a
conecctar cuando o el ECM Transmisión
T n / Chasis e
envía una sseñal de coorriente iniccial
para ENERGIZA AR el solennoide. La ca
antidad de señal de ccorriente co
omandada es
propoorcional a la
a presión deseada
d que se aplica
a al embraggue durante e cada etapa
del cic
clo de descconexión y conexión.

El inic
cio de acopplamiento del
d embrague comienzza cuando la señal de e corriente al
solenooide crea un
u campo magnético
m alrededor d na. La fuerzza magnética
de la bobin
mueve el pasado or (10) contra la bola (01) en prooporción a lla fuerza dee la señal d
del
ECM transmisión/chasis. La L posición de la bola contra el o orificio (02)) comienzaaa
bloquear el paso o de drenajje del flujo de aceite d
desde el laddo izquierddo del carreete
de váálvula al tan
nque. Esta a restricción
n parcial ha
ace que laa presión en el extrem mo
izquie
erdo del carrrete de la válvula
v aummente.

157 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
La prresión de aceite
a muev ve el carre
ete de la vá álvula (04) a la dereccha contra el
resortte. Como laa presión en el lado derecho del carrete de e válvula an
nula la fuerrza
del reesorte (05), el carre ete de la válvula se e desplaza hacia la derecha. El
movimmiento carrete de la válvula comienza a ab rir un paso o en el extre
emo derecho
del caarrete de la válvula de suministro de acceite de la a bomba p para llenar el
embra ague (07). El aceite también
t co
omienza a lllenar la cá ámara del resorte en el
extrem
mo derecho o del carrette. En la ettapa inicial de llenado
o del embraague, el ECCM
transm
misión / Chasis coman nda una señal alta de corriente p para mover rápidamen nte
el carrrete de la válvula paara comenz zar a llenarr el embrag gue. Durante esto corrto
períoddo de tiempo, el pistó ón del emb brague se mueve parra eliminar las holgurras
entre los discos s y placas de embrague para reducir al mínimo la cantidad d de
tiempo requerido o para llena
ar el embrag gue.

El ECCM reduce entonces la que reduce el ajuste d


a señal de corriente q de presión e
en
la válvvula de sollenoide pro
oporcional. El cambio en la seña
al de corrien
nte reduce el
flujo de
d aceite al
a embrague e. El punto
o en el que las placass y discos d
de embrague
comie enzan a toc
car se llamaa TOUCH-U UP.

Una vez
v obtenida TOUCH-UP, el ECM M transmisiión / Chasiss comienza a un aumen nto
contro
olada de la señal de corriente
c pa
ara iniciar e
el ciclo de m
modulación n. El aumennto
en la señal de corriente
c ha
ace que la bola y el p pin a restrin
ngir aún máás el aceite
ea
través
s del orific
cio de drennaje (09) al tanque (08) provo ocando un n movimien nto
contro
olado de laa bobina a la derecha a. El movim miento del carrete pe ermite que la
presió
ón en el emmbrague a aumente. Durante
D el ciclo de mo odulación, el carrete d
de
la válvula trabajar forma va
ariable con
n la señal dde corriente e mandado o por el ECCM
Transsmisión/Chaasis que ac
ctúa como una
u válvula a de reduccción variable de presióón.
La seecuencia de acoplamiento parciial se deno omina desslizamiento deseado. El
desliz
zamiento deeseado estáá controlad
da por el prrograma de e aplicación
n almacenad do
en el ECM transmisión/chasis.

158 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula de alivio principal

La váálvula de alivio controola se utiliz


za para reggular la preesión de loos principales
componentes en la transm misión. La válvula d de alivio de e control hhidráulico d
de
transmmisión tamb bién proporrciona aceite al conveertidor de p
par. El aceitte entra en la
válvulla de alivio en el puerrto de alime
entación (0 7). La pressión el aceite levanta d
de
su asiento la bolla (09) y mueve el carrrete hacia la derecha a. El aceite fluye pasaddo
el carrrete y es la
a entrada del
d convertidor de parr (04). Conttrola la válvvula de alivvio
de coonvertidor de
d par (05) de la presión del ace eite de entrrada. Cuand do la presió
ón
se eleeva en el convertidor
c r de par, laa válvula dee alivio pe ermite que el aceite se
escappe al cárterr de la transmisión. El tornillo de
e ajuste (033) un altera
a la precargga
del re
esorte para ajustar presión de alivio.

159 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de con
ntrol electró
ónico del chasis
c

Esta ilustración muestra la a entrada del


d sistema a de contrrol electrónico del EC CM
chasiss y sus commponentes de salida. Las señale es de entraada son pro oporcionadas
al ECM del chas sis a partir de
d varios componente
c es de la má áquina. El E
ECM procesa
la info
ormación de e entrada y dirige las señales a los compon nentes de ssalida que se
muestran en la ilustración n. El ECM Chasis co omparte se eñales con el ECM d del
motorr, ECM tran nsmisión / Chasis, la pantalla d el indicado or de instruumentos ess a
travéss del enlacce de dato CAN, y en la panta alla de muultipropósito
o (CMPD) es
sobree el enlace de
d datos Cat.
C El propó ósito principal de la E
ECM chasiss es el control
autommático del Sistema de d Control de Tracciión (TCS).. El TCS controla dos
difere
enciales inddependiente es: el diferrencial enttre ejes y el difere encial de e
eje
transvversal. El bloqueo
b del diferenciall entre ejess es automatizado y ccontrolado d de
formaa variable a través de e una válvula proporccional desd de el ECM M chasis. Los
bloqueos transversales dell eje consis sten de tre es diferencciales, uno en cada ejje,
que son
s controlados autom máticamente por el E ECM chasiis a travéss de válvulas
propoorcionales.

160 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
Comp
ponentes de
e entrada:

Pantaalla Color Multipropó


M ósito (01)
ECM Chasis (02 2)
Grupo o Instrumeento (03)
ECM Transmisión Chasis (04)
Interrruptor llavee de arranqque (05)
Senso or de veloccidad diferrencia delaantero (06))
Senso or de veloccidad diferrencial cenntral (07)
Senso or de Velocidad diferrencial tras sero(08)
senso or de veloccidad Eje delantero
d (09)
Senso or de veloccidad Eje central
c (10)
Senso or de Velocidad Eje trasero
t (11
1)
Senso or de presión alimen ntación enttre ejes (12)
Un ennlace de da atos CAN (13)
(
Un ennlace de da atos CAN B (14)
Un ennlace de da atos CAT (15)
(
Senso or Inercia (16)
Baterría (24V) (17)

Comp
ponentes de
e salida:

Solen
noide diferrencial tran
nsversal deelantero (18)
Solen
noide diferrencial tran
nsversal ceentral (19)
Solen
noide diferrencial tran
nsversal tra
asero (20)
Solen
noide de ca arga acum
mulador carrga de ejes s (21)
Solen
noide de em mbrague de
d los ejes (22)
5 volttios de alim
mentación (23)
8 volttios de alim
mentación (24)

161 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Inform
mación general Siste
ema Diferencial

El eng granaje de transferen ncia de salidda (OTG) ((4) se utilizza para divvidir el par d
de
torsión entre la parte delan ntera y ejess traseros. El engranaje de tran nsferencia d de
salidaa contiene un diferencial y engrranajes de la transferrencia. El ssolenoide d de
cargaa del acumu ulador bloqu ueo entre ejes
e (9) se a
activa cuanndo solenoid de diferenccial
entre ejes (8) a baja presió ón de suministro. El ssolenoide d de carga de e acumulad dor
de en ntre ejes (9 9) los acum mulador ca arga entre ejes (no m mostrado) cuando esstá
energ gizado. Una a válvula dee alivio (7) protege el sistema hidráulico de e bloqueo d de
difere
encial de alltas presion nes. El con njunto de trransferenciia de salidaa de entrad da
del engranaje (1) recibe par p motor desde ahí a la transsmisión. El conjunto d de
horqu uilla (6) proporciona un n par de ac ccionamien nto de salid
da para el eeje delanterro.
El con njunto de horquilla
h (5) proporcioona par mo otor de salidda de los eejes traseroos.
Tamb bién se mue estra en esste ejemplo o el tubo dde llenado de aceite O OTG (2) y la
varilla
a de nivel de aceite (3)).

162 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema Diferen
ncial - Com
mponentes Internos y flujo de p
potencia

El dife
erencial enntre ejes (3)) divide el par de torssión entre e
el tractor y el remolqu
ue.
Cuand do el embrrague del diferencial
d entre ejes no se actiiva (ejemplo, operació ón
difere
encial abiertto) 40% de el par se dirige hacia el eje delantero (6) y 60% del p par
se dirrige a los ejjes traseros
s (4). Los engranajes
e de color amarillo (1) transmiten el
par all eje delanttero. Los engranajes azules
a (5) dde transmissión llevan el par a los
ejes traseros.

163 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema Diferen
ncial - Diferencial en
ntre ejes

El flujjo de enerrgía a través de la diferencial


d entre ejes se inicia en el eje d de
entradda (1). La entrada al eje está estriado
e al p
portador deel diferenciial entre ejes
(2). Los
L ejes pla anetarios (3) están puestas al ttransportaddor del dife
erencial enttre
ejes.

164 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema Diferen
ncial - diferrencial en
ntre ejes de
el (engrana
ajes planettarios)

Los engranajes
e planetarios
s (1) girarán n en el sen
ntido de lass agujas de el reloj con la
porta planetario (2) impulsa ando los engranajes p lanetarios. El engrana aje central ((3)
girará
á en sentid do anti horaario. El engranaje so olar está coonectado a un eje que
dirige el par al eje delantero. Los engranaje es planetarrios girarán n en sentid do
horariio como el e soporte planetario o impulsa los engrranajes pla anetarios. El
engraanaje solar girará en n contra la as manilla d del reloj. E
El engranajje solar esstá
conecctado a un ejee que dirige el par a los ejes tra aseros. Cu uando no ha ay diferenccia,
ninguno de los engranajes
e s girara con n respecto de uno y o otro. En otrras palabra as,
los enngranajes planetarios
p no girar co on respectoo a los enggranajes so olar, lo hará
án
todo junto como una unidad. Cuando o hay difere
encia, hay rrotación enntre el Solarr y
los enngranajes planetarios
p . Cuando el e diferenciaal está "abbierto" (es d
decir que los
ejes diferencial
d están
e en OFF),
O el flujjo de poten
ncia del pa ar fluye dessde el eje dde
entradda, a través de la portador al a diferenccial, a travvés de loss ejes a los
planetarios, al en ngranajes de
d solar. Esto
E se pue
ede hacer ccon o sin rootación de los
engraanajes solares y plan netarios, dependiendo o de las ccondicioness del terren no.
Cuand encial está ABIERTO El par de ssalida siemp
do el difere pre un torq
que de 40% %a
la parrte delanterra y un Torq
que 60% a la parte tra asera

165 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema Diferen
ncial - Emb
brague Blo
oqueo diferrencial

Un emmbrague de e bloqueo del


d diferencial se utilizaa para bloqquear el difeerencial enttre
ejes, cuando lass condicione es del piso
o son pobre es y hay ve eces que se e desplaza el
equipo por pendientes pron nunciadas. Cuando el solenoide de embrague entre ejes
se enncuentra ennergiza, el solenoide dirige
d ujo de aceitte al difere
el flu encial entre
ea
través
s del puertoo (1). El pistón empuja los disco os y platoss de embra ague (2) y se
traba el diferenncial. Como o resultadoo, los ejess de accio onamiento delanteros y
traserros y el diferencial giran
g comoo una unid dad. Cuand do las con ndiciones ddel
terren
no mejoran o la máquina se mue eve fuera d de las pend dientes pron nunciadas, el
solenooide de blooqueo entrre ejes de el embragu ue se desa activa. El ddiferencial es
desblooqueado. El
E aceite liberado de laas placas se e dirige al ccárter de lo
os engranajes
ansferencia. Cuando el
de tra e diferenciaal se desblloquea, loss ejes de acccionamien nto
delanteros y tras
seros puede en girar commo diferenttes unidade es.

166 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema Diferen
ncial - Válv
vula de con
ntrol de blo
oqueo dife
erencial entre ejes

La váálvula de control
c de bloqueo de el diferenccial entre e
ejes (1) pe
ermite que el
sistem
ma diferenc
cial entre eje
es opere en
n cuatro mo odos difere
entes:

• Sólo
o Lubricacióón para el engranaje
e de
d transfere
encia de salida
• Lubrricación y carga
c del ac
cumulador
• Carg
ga del acum mulador, lub
bricante, y el
e acoplam iento del em
mbrague
• Lubrricación y el
e acoplamiiento del em
mbrague

La váálvula se encuentra en el lad do izquierddo de la m máquina y está unid


do
directamente a la
a caja de engranaje de transferencia de salida (OTG) (2).

167 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula de control de blo
oqueo del diferencial
d entre ejes
s (Vista izq
quierda)

La sig
guiente es una
u lista de
e los compo
onentes de la ilustració
ón:

• Sensor de pres sión del acu


umulador de
e carga (1))
• solenoide de caarga del accumulador entre
e ejes (2
2)
enoide de bloqueo
• Sole b embrague entre ejes (3)
• válvula de reten
nción (4)
• Líne
ea de cargaa de acumulador entre ejes (5)
• Válv
vula de desv vío (6)
• Tomma de presióón remoto ded embraguue diferenccial de salida remoto (7
7)

NOTAA: El panel de presión remoto situado en la parte trase era izquierd


da contiene la
toma de presión
n del embraague del differencial en
ntre ejes (7)).

168 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula de conttrol de bloq
queo difere
encial entrre ejes (vis
sta inferiorr)

La sig
guiente es una
u lista de
e los compo
onentes de la ilustració
ón:

• Válv
vula de aliviio de presió
ón (1)
• Uniddad remota a de la bom mba de carrga de dife
erencial enttre ejes y la presión d
de
salida
a de lubricación remoto o (2)
• Entrrada de la bomba
b OTG G (3)
• Salid
da de derivvación térmica y OTG enfriador
e (4
4)
• Entrrada de derrivación térm G enfriador (5)
mica y OTG

NOTA A: El panel remoto sittuado en laa parte trassera izquierrda contiene él toma d de
presió
ón de salidaa para el suministro de
d la bomba a de cargaa diferencial entre ejess y
la pre
esión de lub
bricación (2).

169 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema Diferen
ncial – Tom
mas de pre
esión remo
ota

Un panel de prueba a distancia


d se
e encuentrra en la p parte trasera izquierd da.
Símbo olos para el control panel rem moto de prrueba se encuentra en el pan nel
compartimento. Los puertos s de prueba
a remotos iincluyen:
• La presión
p de aceite del diferencial (1) mide eel suministrro de presió ón, a los trres
colecttores de co
ontrol del eje
e de mandoo del freno y la válvula
a de alivio.
• Diferencial-presión del emmbrague de el eje delan
ntero (2) Me edidores de e presión e eje
delantero.

• Diferencial-presión del em
mbrague (3 3) mide la p
presión al e
embrague e
en la válvu
ula
de control de blo
oqueo del diferencial.
d

• Diferencial-carg
ga del acummulador preesión de luubricación (4 4) dependiendo de cu uál
de loss cuatro moodos de la válvula esttá resultará
á en las pre esiones resspectivas, los
Modo os incluyen: sólo lubric a la salida engranaje de transferencia; carg
cación para ga
del accumulador y lubricantee; carga del acumulad dor; y lubriccación y el a
acoplamien nto
del em
mbrague
• Pressión de la bomba de freno (5) las medida as de presión de sum ministro de la
bomb ba de freno para el sisttema.

• Pres
sión piloto eyector
e (6).

170 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Trasla ado de salida del eng granaje (O


OTG)-Filtro de aceite
El filtrro de aceite
e del engra
anaje de traansferenciaa de salida (7) se encu uentra detrrás
de la tapa en la parte poste erior izquierrda cerca d
del filtro de aceite de laa transmisióón
(6). La
L base del filtro de aceite
a (2) está
e equipaado con un n interrupto
or de presió ón
difereencial (8) y una interrruptor presión (3). El interruptorr de presió ón diferenccial
envía una señal al ECM tra ansmisión/cchasis indiccando que el filtro está restringiddo.
El interruptor de e presión diferencial
d se
s abrirá ssi la presió ón en el filttro se vuelve
dema asiado alta. El ECM transmisión
t n / Chasis enviará un na señal aal sistema d de
monitoreo hará que se enc ciende la lu
uz de advertencia del filtro de la a máquina. El
interru uptor de prresión es también
t unna entrada al ECM la a transmisióón/Chasis. El
interru uptor de presión se e encuentrra en la carcasa d del filtro e
engranaje d de
transfferencia de e salida. El
E ECM dettermina si la presión n para el e engranaje d de
transfferencia de e salida ess baja. Cu uando la p presión del aceite a la traba d del
difereencial es baja, se abre el interrruptor. La alarma de e baja pressión OTG se
desac ctiva cuanddo la Presióón OTG infformó que está por e encima de 113 kPa (16
psi). La alarma de baja presión
p OTTG se activva cuando todas las condiciones
siguieentes son verdaderas:
• Pres sión OTG ese baja, por debajo de 70 +/- 20 kkPa (10 +/- 3 psi)
• Temmperatura OTGO es norm
mal, por enncima de 388 ° C (100 ° F)
• La velocidad
v deel motor es
s superior a 1.500 rpm
Tamb bién se muestra la toma S•O O•S (5) pa ara el ace eite de en ngranajes d de
transfferencia de salida.

171 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Difere
encial - Ca
arga del acumulador

El acu
umulador de
d carga en ntre ejes (1) se encueentra por deelante de la
a del filtro d
de
aceite
e de los en
ngranajes ded transfere encia (2). E
El acumulaador de carrga se utiliza
para el
e sistema de
d bloqueo o entre ejes. El sistemaa de carga se utiliza p
para bloque ear
el embrague enttre ejes situ
uada en la caja
c del en
ngranaje dee transferenncia de salidda
(OTG).

172 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Bomb
ba-Engrana
aje de tran
nsferencia de salida ((OTG)

La bo omba de engranajes s de trans sferencia dde salida ((1) es una a bomba d de


engraanajes situaada en el laado izquierrdo del Com mpartimientto del moto or. La bomba
OTG es impulsado por la carcasa del volante (3)). La bomba a OTG extrrae aceite ddel
cárterr OTG, y loo envía a trravés del filtro OTG aal solenoide e diferencia
al y la válvu
ula
de alivio. El sole
enoide diferrencial y la válvula de alivio utilizzan para la carga de los
ejes.

NOTA ación superior muestrra la cabina


A: La ilustra a de la máq
quina (2) e
en la posició
ón
elevad
da demostrrar ubicació
ón de la bom
mba OTG.

173 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Engra
anaje trasfferencia de
e salida (OTG)-Senso
or de temp
peratura

El sensor de teemperatura OTG (2) se encuen ntra entre la transmissión (3) y la


válvulla de conttrol de levaante (deba ajo de la p placa del pie) (1). E
El sensor d
de
tempeeratura envvía una entrada al EC CM transm misión/Chassis monitorreando así la
tempeeratura del aceite de la
a transferen
ncia de saliida del sum
midero OTGG. 

174 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Engra
anaje de trransferencia de salid
da (OTG) Enfriador

El ennfriador de engranaje e de trans sferencia dde salida ((1) está situado en el


compartimento en e la parte trasera de la cabina. El aceite h hidráulico O
OTG fluye d del
solenooide difere
encial a la válvula térmica de d derivación enfriador OTG (2). La
válvulla de deriva ca dirige ell aceite OTG al enfriad
ación térmic dor o lo deriva depend de
de la temperaturra de aceite
e OTG y la presión de el enfriador puede dirig
gir el aceite
ea
los en
ngranajes ded transfere
encia para la lubricacióón. 

175 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de Con
ntrol de Tra
acción

El Sis
stema de Control
C de Tracción
T (TCCS) es adm ministrado p
por el ECMM chasis. Esste
ECM Chasis pro ocesa la infformación de
d entrada y dirige se eñales corre espondienttes
a los componen ntes de saliida. El ECM M Chasis ccomparte sseñales con n el ECM d del
motorr, la ECM Transmisión
T n/Chasis, EL
E grupo de e instrumenntos del tabblero a través
del ennlace de da atos CAN, y el CMPD D sobre el enlace de datos Cat. El propósito
principal del ECCM chasis es e automattizar el TCS S. Los conntroles de TTCS son dos
sistem
mas indepe endientes: el sistema a de diferencial entre e ejes y el sistema e eje
transvversal. El bloqueo
b del diferenciall entre ejess es automatizado y ccontrolado d de
formaa variable a través de d una vállvula propo orcional po
or el ECM chasis. Los
difere
enciales de bloqueo tra ansversal del
d eje conssisten de tre es diferencciales, uno e
en
cada eje, que sons controlaados autommáticamentte por el ECM chasiss a través d de
válvullas proporccionales. Si una entrad da no está disponible para el TC CS, el sistemma
entra en un mod do de segu uro a casa y el difere encial entre
e ejes seráá activado. El
operaador lo pue ede activar manualmente dessde la pan ntalla CMP PD. El ajusste
manual mantien ne el dife erencial enntre ejes conectadoss. El TCS S continua ará
monitoreando la as velocida ades de las s ruedas y la aplicacción del eje e transverssal
cuanddo sea nece esario.

176 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

ECM Chasis

El ECCM del chassis (2) está situado enn el lado deerecho de la


a cabina. E
El ECM es un
proceesador A4:MM1 y envía a señales a través dell enlace de datos CAN N y un enlace
de CA AN B. El en
nlace de daatos CAN permite
p al E
ECM del chaasis comunnicarse con el
ECM motor, el color de e la panta alla Multippropósito ((CMPD), e el grupo d de
instrumentos, y el puerto ded servicioo. El ECM utiliza el e enlace de ddatos CAN B
para comunicars se con el sensor
s inerrcial. Tambbién se muuestra en la
a imagen el
ECM del chasis (2), PL300 (3), y PL12 21 (4).

177 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
or de inerc
cia

El sensor de ine ercia (flechha) hace una medida a de los trres ejes de e aceleració
ón
(longitudinal, late
eral, y verttical). Tambbién mide lla velocidadd de derrap
pe, que es la
tasa de rotació ón alreded dor del ejee imaginarrio perpendicular al suelo. Essta
mación es utilizada
inform u po
or ECM cha asis, junto ccon las velo
ocidades de las rueda
as,
para determinar
d ma de conttrol de traccción TCS) necesita contratar a un
si el sistem
bloqueo del diferrencial.

178 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Senso
ores de ve
elocidad –E
Eje cruzado
o

Los sensores de e velocidad d transversaal del eje sse encuentrran detrás d de una placa
de la cubierta (1) en cada unou de los tres ejes. S Situado en cada eje hay un senssor
de velocidad del eje (2) y un sensor de e velocidadd diferencia
al (3). La forrma más fáácil
para identificar
i los dos sen nsores de velocidad
v e n los ejes e
es la lligera
a saliente d
del
sensoor de velocidad del differencial. El
E sensor vvelocidad mide la rottación del e eje
para la rueda másm cercan na a al sen nsor. Esta información n se envía a al ECM d del
chasiss, donde se e calcula laa velocidadd real de laa rueda. El sensor de e velocidad la
velociidad del differencial. Esta
E información se e envía al EC CM del chasis donde se
compara con la información n recibida del
d sensor de velocidad del eje para calcular
la velo
ocidad de la rueda en el lado no medido.

179 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de bloqueo de el diferenc


cial-ejes d e carga d
de ejes A
APAGADO y
embrragues de ejes
e apaga
ado.

El sisttema de blo
oqueo del diferencial
d se
s controla por el ECM
M chasis.

Cuand do el bloquueo del soolenoide dee traba del acumulador entre ejjes (05) esstá
APAG GADO, el suministro de aceite e de la b bomba de engranaje es (13) esstá
bloqueado al circuito del embrague. El aceite sólo pued de fluir a la válvula dde
desvío o (19). Dessde el desv
viador, el aceite fluye a la válvula térmica dde derivació
ón
(20). La válvula de derivación térmica a o bien perrmite que eel aceite hid
dráulico OT
TG
fluir a través del enfriador (17) o deriivación quee, depende e de la temperatura y la
presióón. El aceitte fluye en
ntonces a laas ruedas dentadas de transferrencia (OTG)
(10) para
p la lubricación.

NOTA
A: Cuando el solenoid
de de carga
a del acumu ulador entre
e ejes y el ssolenoide d
del
embra
ague están DESENER RGIZADOS S, el circuito
o está en el modo de lu ubricación.

180 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de bloqueo
b del
d diferencial-Carg
ga entre ejes ENC
CENDIDA y
APAGGADO el em
mbrague entre
e ejes

Cuand do el ECMM Chasis enciende el solenoide del acumulador (05)) energiza el


bloqueo entre ejjes, el aceiite va a traavés de la vválvula de solenoide de carga d del
acumulador a la válvula de derivación (19) desplazándolo h hacia abajo, bloqueand do
o a través de la válvu
el flujo ula desviado és de un orificio (18). El aceite que
ora a travé
se abre paso a través del orificio,
o desppués fluye a la válvula
a de dderivaación térmica
(20) y,
y finalmentte, al engra
anaje de sa alida de tra
asferencia ((10) para laa lubricació
ón.
Sumin nistro de aceite
a fluye entonces a través d de la válvu ula de retención (04) al
acumulador de carga
c (03). El flujo de
e aceite a t ravés del ssolenoide d
del embrague
entre ejes está bloqueado.
b

NOTA A: Cuando el solenoid


de carga del
d acumula ador entre ejes es energizado y el
soleno
oide del emmbrague en
ntre ejes se
e des-energ
giza, el siste
ema está ccarga y mod
do
de lub
bricación.

181 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de blloqueo de el diferenc


cial - Carrga entre ejes ENC
CENDIDO y
embrrague entre
e ejes ENC
CENDIDO.

El flujjo de aceite de la dia


apositiva an
nterior mueestra el flujjo a travéss del bloque
eo
entre solenoide de carga del acumulador (05 5) y se blo oquearan e en la válvuula
soleno oide del embrague entre
e ejes (02).
( Cuan ndo se activa la electtroválvula d de
cargaa del acumu ulador bloq
queo entre ejes y la v álvula de ssolenoide d del embrague
entre ejes está ENERGIZ ZADO, el aceite
a se ddirige a los ejes de bloqueo d del
embra ague en el engranaje de transferencia de sa alida (10).

NOTAA: Cuando el solenoid de carga del acumulaador entre e ejes es ene


ergizado y el
soleno
oide del embrague entre
e ejes se energizza, el siste
ema está en carga, el
embraague, y el modo
m de lub
bricación.

182 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de blo
oqueo del diferencial-carga en tre ejes A
APAGADO y embragu
ue
entre ejes ENCE
ENDIDO

El flujjo de aceite
e de la diapositiva an
nterior muestra el flujo
o de aceite
e a través d
del
soleno oide bloqueeo de cargaa entre ejes acumulaador (05) y la válvula de solenoidde
del emmbrague en ntre ejes (02).

Cuand do el solen
noide de caarga del ac
cumulador e entre ejes sse DESAC CTIVADO y la
válvulla solenoide del emb brague entrre ejes ENERGIZADO ón del aceite
O, la presió
está trabajando
t fuera del acumulador de carga ((03) para mmantener el embrague el
bloqueo entre ejes en la enngranaje de transferen
ncia de salid
da (10) eng
ganchado.

NOTA A: Cuando o el soleno oide del acumulador de carga a entre eje


es esta de es-
energ
gizado y el solenoide
s del
d embrague entre ej es esta EN
NERGIZADO O, el sistem
ma
está en
e modo lub bricación y modo de embrague.
e

183 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Múltip
ple de control - Ejes

El colector de co ontrol eje (8)


( controla a el ENGAN NCHE y DE ESACOPLA AMIENTO d del
embra ague bloqueo del eje transversal
t . El control variable de
el solenoidee de ejes (4
4),
es una entrada recibida
r el ECM chasis, controlla la cantidad de aceite enviado al
de
embra ague de blo oqueo trans sversal del eje. El aceeite hidráulico se sumministra desdde
el conntrol del freno y colecttor de salida
a y alivio (9
9) la entrad
da de colecttor de control
de eje e transverssal (6). La presión de el diferenci al se puedde medir en n el panel dde
prueb ba remota. ElE punto de e presión remoto
r está
á conectado o al control de freno y el
puerto o de colecttor de alivio
o (no mostrrada) (10). Hay tres ccolectores d de control ddel
eje ded embragu ue de bloqueo trans sversal de l eje. Los colectoress de control
transvversal del eje
e en la pa arte pposterrior (1) y el centro (2) AAmbos se encuentran na
la izqquierda, de entro del marco dell remolque e La presión del em mbrague e eje
transvversal para a el centro y el eje traasero se m mide por la toma (5) ssituado en el
colecttor de conttrol de eje transversall. El colecto or de contrrol cruzadaa de eje paara
delantero (3) se encuentra debajo de la cabina. E El puerto de prueba de presión d del
embra ague cruza ada eje es stá unido al panel rremoto. Ta ambién se m en esttas
aciones el orificio del eje transversal de sa
ilustra alida del emmbrague (7 7) y el control
de freeno y el coleector de aliv
vio (11).

184 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema bloque
eo del diferrencial ejes
s - Todos E
ENERGIZA
ADO

Cuand do el sole enoide de bloqueo del diferenccial transve ersal del eeje (03) essta
DESA ACTIVADO, el suministro de ac ceite del ccontrol del freno y ell colector d de
descaarga (05) están bloque eado en el solenoide de control del eje. El aceite en el
eje transversal (01) de embrague está abie erto al tanque (09) a través d del
solenooide cruzad do. El ECM M Chasis controla
c cadda colector de controol transverssal
del eje
e de forma independie ente y variaable a travé
és del solennoide de coontrol cruzadda
eje. El
E ECM Ch hasis energ gizará los solenoide es necesarrios del ejee transverssal
cuanddo el deslizzamiento de e la rueda tiene que sser controla ada. Cuand do se activaan
los so
olenoides de control de el eje transversal del ddiferencial, permiten q
que el flujo d
de
aceite
e se suminiistre a la trraba cruzad da de eje. Cuando se e desactiva el solenoid de
de coontrol de ejee transverssal, el aceitte atrapado
o en el bloqqueo transvversal del eeje
puedee fluir de vu
uelta al tanq
que.

185 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
SISTEMA
S DE
D SUSPE
ENSIÓN

Sistema De Sus
spensión

stema de suspensión incorporra cilindross, los brazzos, y los bloques d


El sis de
amorttiguador a través
t del marco
m tanto
o del camión
n y el remo
olque.

186 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Suspensión Delantera

La suspensión delantera
d se
e compone de un brazzo de suspe ensión (1) y cilindros dde
suspe ensión situa ados a la izquierda (5
5) y derech ha (6) a caada lado de el camión. El
brazoo de suspen nsión delan
ntera permite que el e eje delante
ero seguir los contornos
del teerreno. Los s cilindros de suspen nsión ayuda an a amorrtiguar el m marco de los
movim mientos bru uscos de loss ejes. Un brazo de su uspensión está situad do en la parrte
delantera del ejje delanterro. Un extrremo del e enlace es unido al e eje y el ottro
extremmo está un nido a la estructura.
e Los Brazzos de susspensión d dan al el e eje
delantero una a gran can ntidad de articulació ón. Los cilindros de suspensió ón
delanteros están n unidos al eje delante
ero y el basstidor. Los cilindros dee suspensió ón
están llenos de e aceite y nitrógeno o. Los cilin ndros de suspensión n delanterros
propoorcionan ab bsorción dee choque en ntre las rue
edas delan nteras y el marco. Cad da
cilindrro suspensión delante era cuenta con
c tres pu uertos. El PPuerto (2) sse utiliza pa
ara
llenarr el cilindro
o con aceitte. El Puerto (3) se utiliza para a llenar el cilindro co on
nitrógeno. El pu uerto (4) se
s usa com mo drenaje e cuando llenado de el cilindro dde
suspe ensión.

187 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
 

Suspensión Tra
asera

Los brazos
b de suspensión n traseros permiten a los ejess traseros a seguir los
contornos del te erreno. Loss bloques de suspen nsión (1) a
ayudan a a amortiguar el
marcoo de los movimientos
m s bruscos de los eje es. Un enllace de su uspensión se
encueentra en la a parte po osterior dee cada eje e trasero d
del remolqque: la parrte
delantera del eje
e (2) y eje trasero
t (3). Un extremmo del enlacce está unido al eje y el
otro extremo
e esttá unido a la estructurra. Estos en
nlaces de S
Suspensión n dan los ejes
traserros una gran cantidad de articu ulación. Ha
ay cuatro bbloques dee suspensió ón
situad
dos en los ejes
e trasero
os. 

188 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
MODULO 6 SISTEMA DE DIRECCIÓ
ÓN 

El Ca amión Articculado 735BB / 740B / 740B utilizza un sistemma direccióón de presióón


compensada con un de se ensor de ca arga. Cuanndo el camión se desplaza en una
camin no recto see utilizada un mínimo o de Caba allos de fueerza por el sistema d de
direccción. Los re
equerimienttos de poteencia hidráuulicas depeenden de laa cantidad dde
presióón de la diirección y el flujo req
querido porr los cilindrros de dire
ección. Esttas
ilustra
aciones mu uestran algu
unos de los s principale
es compon nentes en e el sistema dde
direccción:

• Cilin
ndros de dirección
d (1
1)
• Válvvula de com
mbinación verificacióón de direccción (2)
• Bommba de direección (3)
• HMU U (4)
• Bommba de direección seccundaria (5
5)
• Motor de direccción secuundaria (6)
• Tanque hidráu ulico Direc
cción y ven
ntilador (7)

189 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Bomb
ba de direc
cción

La bo omba de dirrección (1) es una boomba de pisstón de dessplazamien nto variable


ey
está situado
s debbajo de la cabina
c en el
e lado dere echo de la máquina. L
La bomba d de
la dire
ección es im
mpulsada desde
d la carrcasa del vo
olante (2).

NOTA A: La bombba de la dire


ección se encuentra
e e
en el mismoo ahora lugar que en los
modeelo de las máquinas
m B.
B La válvu ula de conntrol de la bomba (3) contiene un
carrette compens
sador de flu
ujo y un carrrete compe
ensador de presión.

190 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Tanque hidráulico - Sistem


ma Hidráulico de la D
Dirección y ventilado
or

El tannque hidráu ulico (1) está situado en


e el lado izzquierdo de e la máquina cerca de la
cabina a. El tanquue hidráulico tiene dos s tanques h hidráulicos separadoss. El depósito
hidráu ulico más cerca
c de la cabina es para el sisttema de dirección y vventilador (8 8).
El tannque hidráu ulico hacia el
e exterior de
d la máquina es para a el sistemaa de levantee/
eyecto or y el fren
no (3). La ilustración de
d fondo ess una vista de la parte e superior dde
los tanques hidrráulicos con n la puerta de servicio o del tanquue (5). El depósito de la
direcc ción y ventiilador hidrááulico contie
ene un filtro
o de retornno que se aaccede por la
tapa (9).
( Hay una toma de muestra
m S • O • S (6) el interrup
ptor de derivación (7) een
el filtrro de retorrno. Ambos s tanques comparten
c el respiraddero del deepósito (4)) a
través s de una manguera
m de
d conexión n (2). Tam bién visiblee es la tappa de llenad do
(10). El indicado or de nivel de aceite (11) está ssituado en el lado izq quierdo de la
máquina en frente del neum mático izquiierdo.

A: Se mues
NOTA stra la ubica
ación Bomba de direccción secun
ndaria y el m
motor (12).

NOTA A: El depós
sito hidráulic
co de la dirrección y el ventilador se traslada
aron desde el
lado derecho de la máq quina hacia a el lado iizquierdo, pero todavvía están los
compartimentos separados s. Esto perrmite a los tanques u utilizar uno respirade
ero
para ambos
a com
mpartimento os para redu ucir los com
mponentes y el costo.

191 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Tanque hidráulico - Senso


ores de tem
mperatura

Esta es una vis sta mirando


o en el laddo izquierddo de la m máquina po or debajo d del
interru
uptor de deesconexión. El tanque hidráulico de la direccción y del vventilador ((1)
tiene un sensor de temperratura (4) situado
s haccia la parte
e inferior del tanque. El
tanque hidráulic co (2) lev
vante eye ector y fre eno tiene su propio o sensor d de
tempe eratura (3).

192 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula combin
na dora y válvula
v de retención de dirección

La váálvula comb bina dora (22) se encue entra debajjo de la caabina a la d derecha de la
bomb ba de direc cción (1). La verifica ación de la direcció ón y de la a válvula d de
combinación inc cluye dos váálvulas de retención q que bloqueean el flujo de aceite d de
la bommba de la dirección
d principal al circuito
c de la bomba d de dirección secundaria
(3) y también
t blo
oquea el flu
ujo de aceitte de la bom mba de la ddirección secundaria e en
la bommba de dirrección prin ncipal circu
uito (7). Lass presiones de direccción fluyen n a
travéss de la línea (8) a la bomba
b HMU U. Un interrruptor de ppresión (6) en la válvu ula
de rettención de dirección combina
c doora se utilizza para suppervisar el estado de la
presió
ón del sisttema de dirección prrimaria. Cu uando la p presión de la direcció ón
primaaria es dem masiado baja, el inte erruptor de e presión envía una a señal a la
transmmisión ECM M / Chasis s. La trans smisión EC CM / Chassis activará á el relé d de
direcc
ción secund daria, que activa la bomba
b de la direccióón secunda aria. Las dos
tomas s de presión en la válvvula de com mbinación sson de verificación pa ara la presióón
de la bomba de dirección (5) y la pressión de la boomba de direección secun ndaria (4).
NOTAA: También se s muestra el punto de llenado de la bomba de e dirección utilizado paara
cebar el caso de la bomba de e aceite antees de la pue
esta en marrcha inicial (9). Esta Tom
ma
de pre
esión se utiliz
za para prob
bar la presió
ón de drenaje
e de caja.

193 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Unida
ad de dosifficación manual
m (HM
MU)

La Unidad de dosificación n manual (HMU) (fle echa) estáá montado en la parrte


delantera de la cabina.
c El aceite
a es medido
m en lla unidad d
de medición n y enviado oa
los cilindros de dirección. El
E volumen n de aceite que se do osifica a loss cilindros d
de
ción depend
direcc de de la veelocidad rottación de la
a rueda de dirección. La unidad d de
medidda contiene e dos válvuulas de alivio de crucee para amo ortiguar el iimpacto de ea
los cilindros de dirección.
d Las válvulas
s de alivio d
de cruce noo son ajustaables

194 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Cilind
dros de dirrección

Los cilindros de dirección se


s encuentrran en el pa asador osccilante entre e el marco e en
la parrte delanterra y trasera
a. Esta ilus
stración muuestra la pa
arte superio or del cilind
dro
de dirrección derecha (flechha). El extre
emo de cab beza del cillindro está conectado al
camióón y el extre
emo del vás stago del cilindro está
á conectadoo al remolqu ue.

NOTA A: Cuando trabaje en n el área de


e la articulaación de laa máquina; asegure que
este instalados
i en ambos cilindros ded dirección n la traba. La ilustracción muesttra
or muestra el bloque
inferio eo de la dirección
d (fflecha) instalado en e el cilindro d
de
direccción derech
ha. Esto ase
egura que cada
c lado ddel cilindro este bloque
eado.

195 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de dire
ección - Po
osición FIJA

Esta ilustración muestra el sistema hidráulico


h d e la dirección en la posición FIJJA.
El aceeite de la bomba
b de laa dirección
n (2) fluye a través dee la válvula de retenció ón
en la válvula com mbinado de e dirección (8) y a la HMU (9). U Una segund da válvula dde
retencción en las válvulas combinado
c bloquea e el aceite a lla dirección
n secundarria.
En la posición FIJA, el carrrete bloque ea la HMU el aceite de e la bomba a de direcció
ón
fluya a los cilindrros de direc
cción (11).

Aceitte de suminnistro se dirrige tambié


én a una red
d de señale
es de direccción a través
de un
n orificio la válvula dee retención de deteccción de carrga. El aceeite fluye a la
HMU del carrete e margen en n la bomba válvula de control.

Aceite
e de señal más la fuerza del re esorte marg
gen esto ddeterminaráá la señal dde
salida
a. Aceite de
e señal se dosifica
d con
ntinuamente
e a través d
de la HMU al tanque e en
la possición FIJA
A .Aceite de
e la red dee señales d
de direcció
ón se dosifiica al tanque
para Mantener
M laa bomba le
evemente ene carrera a
ascendente e en el mod
do de espe era
de baaja presión.

196 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
La bo
omba ligeraamente en carrera asc cendente a asegura una rápida re
espuesta a un
movimmiento de dirección.
d El
E orificio e purga térmmica en HM
MU restringge el flujo d
de
aceite
e para caleentar HMU. El aceite de la señ ñal de la H
HMU fluye de vuelta al
tanque hidráulico
o (1) a travé
és de la válvula de rettención.

La váálvula de reetención de
e retorno de
el tanque m
mantiene u
una ligera p
presión haccia
atrás en la red d de señales. El mantenimiento o de la prresión de retorno seerá
garanntizar una re
espuesta rá
ápida de la HMU.

197 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de dire
ección – GIIRO a la izq
quierda

El esquema
e muestra
m el sistema de d direcció ón en una posición de giro a la
izquieerda. La bomba de la dirección (2) suministtra aceite a la HMU (9 9). La bomba
geroto or en el HMMU gira con el volante e como el operador h hace un girro. La bomba
geroto or transfierre aceite a los cilindrros de direección (11)) a medida a que gira la
bomb ba. Fluye ac ceite Retornno de los cilindros
c de dirección aal tanque hhidráulico (1
1).
La HM MU tiene un na válvula de
d cruce interna y una a válvula de
e retenciónn interno pa
ara
cada cilindro de e direcciónn. Las válvvulas de c ruce y lass válvulas de retenció ón
dirigirrán aceite e un lado del circuito ded direcció ón en caso o de un pico o de presió
ón.
Presió ón de dete ección de carga
c se transmite a la línea de e detecciónn de carga a a
través s de un orifficio en el carrete
c direccional del HMU. La p presión de detección d de
cargaa es proporrcional a la velocidad de rotación n del volan
nte y la ressistencia pa
ara
mover la máqu uina. La pre esión de detección d e carga ha ace que la salida de la
bomb ba aumente e para entre
egar los reqquisitos del sistema dee dirección..

198 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de dire
ección secundaria

La boomba de dirección
d se
ecundario (2) está situado en e el lado izqquierdo de la
máquina al lado de los tan nques hidrááulicos y ess accionadoo por un motor eléctrico
(1). El
E motor elééctrico recib entación desde el relé de direcció
be su fuentte de alime ón
secunndario (4).E
El sistema de
d dirección
n secundariia tiene tress estados:

• Apagado
• ARM
MADO
• Ence
endido

El sis
stema de dirección seecundaria estará
e apag
gado despu ués de que
e la máquina
está encendida.
e El ECM dee Transmissión / Chasis armará el sistema de direccióón
secunndaria cuan
ndo la veloc
cidad del motor
m es sup
perior a 500 rpm o ve
elocidad de la
máquina es de más
m de 8 km k / h (5 mph).
m El EC
CM transmisión /Chassis activará el
relé secundario de
d dirección

199 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
(4), que se conv vierte en la bomba, só ólo despuéss de que el sistema esstá armado oy
el EC CM ha dete ectado la pérdida
p de
e presión pprimaria dee la dirección desde el
interru
uptor de prresión de laa dirección como una verificació ón de direccción. El EC
CM
de trransmisión / Chasis registrará
r un
u evento d de nivel 3 y enciendaa la direcció
ón
secun ndaria si la
a presión dee la dirección principa
al cae por d
debajo de 7700 kPa (10 00
psi).

NOTA A: El motorr eléctrico de


d direccióón secunda aria proveerrá de direccción para un
máxim mo de un minuto.
m Si la
a tolva se baja
b con el motor deteenido, el mo otor debe sser
utiliza
ado durante
e 30 segund dos a la vezz con tres m
minutos de espera entre cada usso.
Esto permitirá que
q las baterías se recuperan.
r La toma d de presión principal y
secun ndaria (3) es
e posible tomar
t estas
s presioness en este pu
unto.

200 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Direc
cción Secundaria - po
osición FIJ
JA

La boomba de la dirección
d secundaria ded acciona miento elécctrico (7) su uministra
aceitee a la HMU (9) en el ca aso de una pérdida de e presión de e la direcció
ón primaria
a.
El aceeite fluye de
esde la bommba de la dirección
d se
ecundaria a través de una válvula a
de control direcc cional en la
a bomba y unau válvula a de retención, la comp probación d
de
la dire
ección y la válvula
v de combinado o es en el punto (8) ha acia la HMU U. La
segun nda válvula de retenció ón en el acceite de ver ificación de
e la direcció
ón y de la
válvulla combinad do bloqueaa el flujo a la
l bomba d de la direcciión primariaa. En la
posiciión FIJA, ell carrete en
n la HMU es stá bloqueaando el ace eite de la bo
omba de
direccción secund daria hacia los cilindro
os de direccción (11).

201 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Direc
cción Secundaria – posición girro a la izqu
uierda

Esta ilustración muestra el e sistema de direcció ón en una a posición de giro a la


izquie
erda con la bomba de dirección secundario
s (7) activad
do. La bomb ba gerotor e
en
el HM
MU (9) trans sfiere el aceeite de sumministro a la
a dirección cilindros (111) cuando el
volantte se gira. La Presión n de detec cción de ca arga se tran nsmite a laa línea de a
través
s de un orifficio en el carrete
c direccional del HMU. La p presión de detección d de
carga
a es proporc cional a la velocidad
v de
d rotación del volante e y la resisttencia para el
movimmiento de la l máquina a. Como la a presión een la línea de detección de carg ga
aumeenta, la válv
vula de con ntrol direccio
onal en la bbomba de dirección ssecundaria se
desplaazará haciaa la izquierrda y el flujo de la bom mba regressa al tanqu ue. La bomba
de laa dirección secundarria de acc cionamiento o eléctrico tiene una a válvula d de
segurridad que lim
mita el máx ximo de pre esión. 

202 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
MODU
ULO 7 SIST
TEMA LEV
VANTE HID
DRÁULICO

Inform
mación general - Sisttema hidrá
áulico de L
Levante

El sis
stema hidrááulico en lo
os camione es articulad
dos está equipados ccon una ca aja
bascuulante y cilindros de elevac ción. El ssistema h hidráulico se contro ola
electrrónicamentee por el EC
CM transm misión / chaasis. Los prrincipales ccomponenttes
del sisstema de control
c elec
ctrónico son
n ECM de lla transmisión / Chasiis, la palanca
de coontrol de ele
evación y los
l solenoid des piloto en la válvvula de levaante. Nuevas
mejorras a la máqquina modeelo B incluy
yen:

• Aña adió un pas


saje de reto
orno a la válvula de co ntrol de ele
evación enttre la línea d
de
retornno al tanquue y enfriaamiento de d freno qque suminiistro aceiite hidráulico
separrado por la abertura deel orificio.
• Sensor de temmperatura inncluido en el e depósito
o del tanquee hidráulico
o ventiladorr y
refrige
eración.

• Interruptor de presión differencial dee retorno e entre el aceeite de enffriamiento d


de
freno antes filtro de levante
e ventilador del tanquee hidráulico.
• Acumulador pa ara mantene er la presió
ón, control d
de los picoss de presió
ón en sistem
ma
de enfriamiento ded frenos.

203 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Palan
nca de control de lev
vante

El opperador controla la palanca de elevación (1). Hay ccuatro posiiciones de la


palanca de elev vación: SUBIDA (2), FIJO (3), FLOTANTE E (4), BAJJADA (5). La
palanca de eleva ación contrrola un sen
nsor de possición (7). E envía señales
El sensor e
PWM de entrada a al ECM transmisión
t n/chasis. El sensor dee posición dde la palanca
de elevación es s un senso or de posic
ción de efe ecto Hall y funciona igual que la
palanca de cambio de tran nsmisión (66) como see explica en n el móduloo de Tren dde
fuerzaa. Depend diendo de la posic ción del sensor y el ciclo de traba ajo
corresspondiente, uno de los dos solennoides situaados en la válvula de elevación se
activa
an. El sens sor proporc ciona una señal de ciclo que cambia pa ara todas las
posiciiones de la palanca de elevaciónn de modo que el ope erador puedde modular la
velociidad de loos cilindross de elevaación. El EECM ignorrará las so olicitudes d
del
operaador si el sistema de levante no fuunciona co orrectamente. El EC CM
transmmisión/Chasis obligarrá al sistem
ma a la p osición F FIJA el allguno de los
siguie
entes probleemas:
• El ECM detecta a fallas en la
l palanca de
d elevació ón.
• El ECM detecta a fallas en los
l solenoiddes de elevvación.

NOTA A: El motorr no arranca


ará hasta que
q la palan ador es en la
nca de control del leva
posiciión FIJA.

204 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Bomb
ba de levan
nte

Ubica
ada en la caarcasa del volante
v (1) es la bomb
ba de levannte (2) es una bomba d de
engra
anajes que se ubicado o por encima de la tran nsmisión en n el lado izquierdo de la
máquina. La ilustración (fllecha) supe erior muesstra la ubiccación de lla bomba d de
elevac
ción con laa cabina arrriba. La bommba de levvante sumin nistra aceitee a la válvu
ula
de control de lev
vante.

205 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Inform
mación general - Válv
vula de co
ontrol de le
evante

La válvula de control de levante (1 1) se encu uentra en eel lado izq


quierdo de la
máquina por debbajo de la cabina.
c e levante dirige el aceite
La válvula de control de
de la bomba de levante a lo
os cilindros de levante
e.

206 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Espec
cificacione
es – de la Válvula de
e control d
de levante

La váálvula de co ontrol de lev vante (1) se


s muestra a ambos la ados fronta
al y posterioor.
El ECCM transmis sión / Chas sis envía unna señal a llos solenoid des proporrcionales (2 2),
que controlan
c la señal de aceite
a de mando
m a loss extremos de la válvuula de control
de lev
vante. El ac ceite piloto controla la posición d del carrete a que contrrola la el flu
ujo
de aceite a los cilindros
c de levante. Laas válvulas de solenoide se activvan cuando la
palanca de con ntrol se mueve desd de la posicción FIJA. Cuando e el control d de
elevac ción es movido
m desde la po osición FIJA A, las válvvulas de ssolenoide se
desacctiva. La vá álvula de aliivio principaal (3) limita
a la presión del aceite en el circuito
de lev
vante. La vá álvula de alivio de enffriamiento ((4) limita la presión de el aceite en el
circuitto de refrigeración de los frenos s. La válvula a de bajad
da con moto or muerto ((5)
permite que la to olva baje si el motor no n funciona a. La válvula de bajadda conecta el
extrem
mo de la ca abeza de los cilindros de levante a tanque.

207 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula de conttrol de leva
ante - Posición

Esta ilustración
i muestra la válvula de control de elevación en la posicción FIJA. E En
la possición FIJA, los actuad dores de co ontrol piloto
o (2 y 8) se
e des-energ gizado por el
ECM transmisión n /Chasis y el carrete principal ((9) se centrra por los rresortes y p
por
el aceeite piloto. Cuando la a válvula dee control e está en la pposición FIJA, el aceite
fluye más allá de e la carrete
e principal al
a sistema de refrigerración de lo os frenos (5
5).
En es sta posiciónn, el carrette principall bloquea el suminisstro de ace eite hacia los
vación (7 y 12). La válvula de alivvio principa
cilindrros de elev al (1) es unna válvula d
de
alivio de dos eta apas (subid da y bajada).Los cam miones están equipa ados con una
válvulla de desce enso manua al (10) com
mo se muesttra en esta ilustración.

208 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Vválv
vula de con
ntrol - Posiición Levante

Cuanddo la palanca de contrrol de levannte se muevve a la possición de su ubida, el ECCM


transm
misión /Cha asis envía una
u corrien nte para acttivar el sole
enoide pilotto de levantte.
Aceite
e piloto es drenado desde el solenoide de contro ol piloto y eel carrete se
mueve completa amente a laa izquierda por la pres ión de pilotto. El aceite
e fluye desdde
el pueerto de la bomba de e elevación n al extrem mo de cabe eza de loss cilindros d de
levantte. El cilin
ndro levan nta la tolva
a. El aceitee del extrem mo vástago o retorna al
tanque a través de
d la válvula de contro ol del levan
nte.

209 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Múltip
ple de leva
ante

Un coolector (1) se utiliza pa


ara dividir la alimentacción de la bbomba de a aceite a cad
da
uno de
d los cilinddros de elev vación del camión. Ell colector e está situado en la parrte
delantera del remolque. El colector tiene un cue erpo en él hay punto de servicios
del (22) que se utiliza
u para bajar la tolv va con el mmotor muerrto si el cue
erpo es sobbre
el cen
ntro. La bo omba de la a dirección secundaria a se utiliza para enviaar aceite a la
del ex
xtremo del vástago de e los cilindrros de leva nte a travé
és del puertto de bajar la
tolva.

NOTA A: Consulte
e el procedimiento en el Manual de Operacción y Manttenimiento d
de
bajar manualmente la tolva con el mottor parado.

210 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Cilind
dros de ele
evación

Los cilindros
c dee elevación (1) se encuentran e en los larguueros del bbastidor. Los
vación son cilindros de doble efe
cilindrros de elev otector del cuerpo ((2)
ecto. El pro
debe estar instalado en los cilindros de elevación n, cuando dde servicio de al camió
ón
con laa tolva arriba. La trab
ba de direccción (3) se e guardan en la parte e izquierda
a y
dereccha de la máquina debe d estar instalado en la barrra de cada a cilindro d
de
direccción ante es de dar d servicio en todo el pasadorr oscilantte.
NOTA A: Desbloqueo manua al en la pueerta traseraa para los camiones d de volteo es
ahoraa una opció ón. El mecaanismo de portón
p ero todavía
trase a utiliza una
a cadena (no
mostrrado) para liberar el po
ortón traserro.

211 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Interrruptor de posición
p de
d la tolva

El inte
erruptor de posición de la tolva (1) se encue
entra en la parte poste
erior derecha
de la estructura. El interrup
ptor permite
e al ECM trransmisión / Chasis id
dentificar si la
tolva está en la posición arriba
a o abaajo.

212 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Tanque hidráulico

El cas
so tanque hidráulico
h (1
1) está situado en el la ado izquierrdo de la m
máquina cerrca
de la cabina. El E tanque hidráulico
h tiene
t dos ttanques sseparados. El depósito
ulico más cerca
hidráu c de la
a cabina es s para el sisstema de d dirección y el ventilad
dor
(3). El
E tanque Hidráulico
H hacia
h el exxterior de la
a máquina es para e el sistema d de
levantte y enfriammiento de freno
f (7). La
L ilustració
ón inferior e es una vista de la parrte
superrior de los tanques hid dráulicos co on la puerta
a de servicio (8) abierrta. El tanque
de lev
vante y enfriamiento de d freno co ontiene un ffiltro de retoorno que se accede p por
la tap
pa (5). Tam mbién se en ncuentra en n la parte ssuperior de el tanque e
el respiradeero
del deepósito (4) y tapa de e llenado (1 10). El indiicador de n nivel de acceite (2) esstá
situad
do en el la ado izquierdo de la máquina delante de el neumáticco izquierddo.
Tamb bién se mue estra en la ilustración
i el
e puerto S • O • S de e levante y enfriamiennto
freno (9) y el inte
erruptor de presión de derivación n del filtro (6
6).

213 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Tanque hidráulico - Senso


ores de tem
mperatura

Esta es una vis sta mirando o en el laddo izquierddo de la m máquina po or debajo ddel
interru
uptor de deesconexión. El tanque hidráulico de la direccción y del vventilador ((1)
tiene un sensor de temperratura (4) Situado
S haccia la parte
e inferior del tanque. El
tanque hidráulico o (2) de lev
vante y enfrriamiento d
de freno tieene su prop pio sensor d
de
tempe eratura (3).

214 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de Con
ntrol de lev
vante – Pos
sición FIJA
A

a posición FIJA,
En la F los so
olenoides de e control pi loto de acccionamientoo (25 y 31) se
desac ctivan y el carrete de d levante (27) está centrado. El aceite es
e control de
bloqueado para que fluya hacia los cilindros d de elevació ón (29). Acceite para los
actuadores piloto es sumin nistrado poor la bomba a de freno (06). La vválvula de la
reduccción piloto (11) en el colector
c dee control dee freno alivvia reduce la presión d de
aceitee de los freenos a pre esión pilotoo. La bomb ba de levan nte (09) prroporciona el
aceitee para mover los cilinddros. En la posición F IJA, se perrmite que e el aceite de la
bomb ba de levante a fluir a través del puerto en e el centro del carrete aal sistema d de
refrige
eración de los frenos (33). El aceite de reto orno de reffrigeración de los frenos
(05) es
e monitore eado media ante un inte erruptor dee temperatu ura (01) que informa d de
cualquier condición de sobrecalent
s tamiento e en el siste ema de frrenos. Estos
interru
uptores inicciarán un freno iluminado y da ando aviso o de la temmperatura, si
cualquiera de los interrruptores se abre indicando o una co ondición d de
sobreecalentamie ento. Un có ódigo de ev vento se reg gistra, si cu
ualquiera ddel interrupttor
ha es stado en falla
f durantte más de cinco
c segu ndo y el m motor en ma archa. Con el
motorr detenido, una adverrtencia nive el 2 es inicciado. Con motor en m marcha iniccia
una Advertencia
A a Nivel 2S S.En el cas so de un motor de muerto, la a válvula d de
desce enso manua al (26) se utiliza
u para drenar el aaceite del eextremo de la cabeza d de
los cilindros. En
n el caso de la tolva estee sobre el centro, la bomba de direcció ón
secun 8) (hay que añadir una
ndaria en ell puerto (28 a línea a loos dos).

215 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de con
ntrol Levan
nte-Posició
ón subida

Cuand do la palannca de control del eleevador se m mueve a la posición d de subida, un


ancho o de pulso modulado (PWM) se envía al ECM la transmisión/cha asis. El ECCM
envía una cantid dad proporrcional de corriente
c aal solenoide e de controol piloto (31).
Cuand do más au umenta la energía
e al control pilo
oto, el actuuador va a drenar más
aceitee de mando o del solenooide y el exxtremo del carrete de control de levante (27 7).
El carrrete de ma ando se mu ueve haciaa abajo aho ora inicia ell levante dee la tolva. La
válvulla de contro ol de eleva
ación (30) dirige
d el aceeite de sumministro de la bomba d de
levantte al lado de
d cabeza ded los cilind
dros de elevvación (29)). Los flujoss de aceite dde
retornno del cilinndro levantte desde el e extremo o vástago se dirige a al puerto d de
eración de los frenos (33).La válvula de con
refrige ntrol de levvante está pprotegido ppor
dos válvulas
v dee alivio. La válvula dee alivio priincipal (23)) protege la válvula d de
controol de elevaación de la presión de e suministro o. La válvuula de alivio
o del sistemma
de fre enos (20) protege la a válvula ded control de elevacción de la a presión d de
sumin nistro del piloto.

216 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de Con
ntrol de ele
evación - Posición
P b
bajar

A med dida que el operador mueve


m la palanca
p de ccontrol de e
elevación een la posicióón
BAJA AR, una señ ñal (PWM) se envía al a ECM la transmisión n/chasis. EEl ECM envvía
una cantidad
c pro
oporcional ded corriente e al soleno
oide contro ol de piloto (25). Cuand do
el acttuador de control
c del piloto es activado esste drena el aceite d de mando d de
entre el actuado or y el carrrete de control del levvante (27). El carrete d de mando se
mueve hacia arrriba y la y baja
b tolva. La válvula de control de elevació ón (30) dirig
ge
el aceeite de sumministro de la bomba de elevacción al extre emo de vá ástago en los
cilindrros (29). El
E flujo de aceite de retorno de l cilindro d desde el exxtremo de la
cabez za al depós sito (34).

217 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Sistema de Con
ntrol de Levante – po
osición Flo
otante

A med dida que el operador mueve


m la palanca
p de ccontrol de eelevación een la posició
ón
de flo
otación, una a señal (PWWM) se en nvía al EC M de transsmisión/cha asis. El ECCM
envía una cantid dad proporrcional de corriente a al actuadorr de contro ol piloto (25
5).
Cuand do el actua
ador de con ntrol del pilo
oto inferior sse activa, e
el actuadorr drena aceite
piloto entre el carrete
c de control
c del levante (27 7). El carrete de mand do se levan nte
y se mueve
m hacia arriba y el equipo queda
q en la
a condición flotante. L La válvula d
de
controol de elevac
ción (30) de
esvía una cantidad
c me edida de acceite de alim
mentación d de
la bommba de lev vante del exxtremo de vástago (2 29) y dirige el aceite aal sistema d de
freno (33). El retorno de aceite del ciilindro desd de el extremo de la ccabeza va al
tanque (34).

218 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
MO
ODULO 8 SISTEMA
S D
DE FRENO

Inform
mación general - Sisttema de frenos

El sistema de frenos está e formaado por e el freno d de servicioo, freno dde


estacionamiento o y refrigeraación de los
s frenos. El freno de sservicio se compone dde
una bomba,
b unna válvula unidireccio onal y vá álvula de reducción de presió ón,
interru
uptor de prresión, acum muladores, y la válvulla de controol de freno. También se
discuttirá la refrig
geración de E freno de estacionamiento se compone d
e frenos. El de
una válvula de control,
c el so
olenoide, el acumuladdor, y el inte
erruptor de presión.

219 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Bomb
ba - Frenos
s de servic
cio

La bo
omba de fre eno (1) se encuentra en el lado izquierdo d del motor ccerca del filttro
de aceite
a de motor
m (2) y es accion nado por lo os engrana ajes del treen motriz ddel
motorr. La bomb ba de freno o es una bomba
b de desplazam miento que e proporciona
aceite
e al sistema hidráulicoo de frenos s, sistema piloto de levante y e el sistema d de
bloqueo del diferrencial. La válvula de control de la bomba ccontiene un na válvula d de
presió
ón de marggen (3) y un na válvula de
d corte de e máxima p presión (4).L
La válvula d de
corte de máxima a presión controla
c la presión
p en e
el circuito h
hidráulico de freno.

NOTA A: El carrete de la válv


vula de presión de ma
argen en loss sistemas de frenos e
en
el [735/740].

220 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Servicio de fren
nos - válvu
ula de reten
nción y red
ductora de
e presión

ustración de
La ilu e arriba muuestra la ubicación ge eneral de lla comprob bación de los
frenoss y la presión en la váálvula redu uctora (1) sse muestra a con la cab bina elevadda.
Como o se muestra en la ilu ustración inferior, la váálvula redu uctora de p presión (1) se
encue entra por debajo de la a cabina. La
L válvula rreducción d de presión contiene dos
válvullas de reteención (6), una válvula de alivio o (3), unas válvulas re eductoras d de
presióón válvulass de retención (4) parra el contro ol piloto del levante, y una válvu ula
reducctora de presión
p 5) para el control de bloque
(5 eo del differencial. La
comprobación del d freno y válvula reductora de e presión d divide el fluujo de aceite
entre los acumu uladores dee servicios de frenos, y los actua adores de control pilo oto
de levvante, y la válvula
v de control
c de bloqueo
b de l diferenciaal. El contro
ol bloqueo ddel
difere
encial es discutido
d en sus resp pectivos mó ódulos. Lass válvulas de retenció ón
asegu uran que los acumulad dores permmanezcan ccargados cu uando cae la presión d de
la bomba a acu umuladores s. La válvuula de alivio limita la presión de freno si la
válvulla de corte no funciona a correctam
mente. El innterruptor d de baja pressión del freno
(2) también se encuentra
e en
e la válvula de retencción y redu ucción. El interruptor dde
presióón envía un na señal all ECM de Transmisió
T n/Chasis. L La válvula reductora d de
presióón (4) reduce la pres sión de frennos a una presión piloto que se e utiliza en el
levantte. La válvuula reductora de presióón (5) se u tiliza al redducir la presión de freno
para el
e bloqueo del diferen ncial.

221 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Acum
muladores - Freno de
e servicio

Los acumuladore es de frenoo de servicio


o (1) están situados en el lado de erecho de la
estación del opeerador. Los acumulado ores se utilizzan para accoplar los ffrenos de
cio si el mottor no opera. Los acum
servic muladores son de tipo o membran na de goma a
que contiene ace eite y nitróg
geno. Los acumulador
a res pueden cargarse, pero no
repara
ados. Un acumulador defectuoso o debe ser reemplazad do. Tambié én se
muestra en la ilu
ustración el ECM de trransmisión / Chasis (2 2), ECM ch hasis (3),
ECM Producto Link
L PL300 (4), y el mó
ódulo de radio PL121 Link (5).

NOTAA: En temperaturas más frías (pa


aquete árticco), un pistó
ón se utiliza
a en lugar d
de
una diafragma en los acum
muladores de freno.

222 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Freno
os de serviicio- interrruptor de líímite de ca
arrera

El peedal del freno de servicio


s (2) se encu uentra cercca del su uelo junto al
compartimento del manua al de operrador, el p pedal de ffreno de sservicio esstá
conecctado al control de ammortiguaciónn de freno de servicioo (que se mmuestra en la
página siguiente e) a través del compartimiento d e la cabinaa. Dos interruptores d de
carrerra (1) para el sistema de freno de servicio sse encuentran al lado del pedal dde
servic
cio dentro del
d comparttimiento dell operador. El interrup
ptor de la luz de freno es
normaalmente ce errado y el interruptor de la transsmisión neeutral está normalmen nte
cerrad
da. Ambos interruptorres serán discutidos
d en la prese
entación de el sistema d
de
frenos
s.

NOTAA: Estos intterruptores antes fue


eron interru
uptores de presión qu
ue trabajaba
an
e la válvula de control.
sobre

223 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Válvu
ula de conttrol - Freno
os de Servicio

La válvula de control del fre eno de servvicio (3) esttá situado e


en el compa artimiento d
del
motorr en la pa arte delantera de la estación del operad dor, junto a la bomba
dosificcadora de dirección HMU H (2) .E
El freno de servicio co ontrola la a
aplicación los
frenos s de serviciio y controla
a la direccción de aceiite de los aacumuladore es de freno
oa
los frrenos de servicio.
s La
a válvula ded control del freno de servicio o controla la
liberación de loss frenos porr la direccióón de aceite e del freno de servicioo de vuelta al
tanque hidráulico. El (amortiguador) del freno d de servicio
o (1) ha siddo añadido al
del fre
eno de serv vicio la válv
vula de conntrol ofrece una resistencia al mo ovimiento d
del
pedal del freno ded servicio.

224 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Comp
ponentes internos - Válvula
V de control de
e frenos

Aquí se muestra a los comp ponentes internos de lla válvula d de control de freno co on
los fre
enos de servicio libera ados. La váálvula de coontrol del ffreno de se ervicio es una
válvulla reductorra con dos s válvulas reductorass de presiión indepe endientes. La
válvulla de control del fren no de serv vicio modu ula el aceitte a presió ón desde los
acumuladores de freno (1 y 4) a la se ección del freno de se ervicio de llos frenos dde
las ruedas. La po osición del pedal del freno
f de se
ervicio (7) coontrola la p
presión en los
frenoss. Si un circ
cuito de fre
enado falla,, el segunddo circuito dde frenado sigue siend do
funcioonal debidoo al contactoo mecánicoo entre los carretes de e las válvulas superiorr e
or. Con el motor corriendo, el aceite fluyye desde lo
inferio os acumula adores en la
válvulla de controol del freno
o de servicio
o. Cuando el operado or pisa el peedal del freno
de servicio, el re
esorte de laa parte supeerior causaa una resisttencia al mo ovimiento ddel
pedal al sobrepa asar esta reesistencia el
e carrete se e desplaza hacia abajjo. Cuando el
carrette superior se mueve hacia aba ajo, el puerrto del acumulador flu uye hacia los
frenoss delantero os. El carrrete superio or tambiénn hace que e el carrette inferior se
mueva hacia ab bajo. A med dida que el carrete se mueve haccia abajo, e el aceite fluye
a los frenos
f trase
eros.

225 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Placa
as de freno
o - freno de
e servicio

La ilustración dee arriba mue estra el eje


e trasero izqquierdo (1) y la caja d
de mando (33).
El freeno de serrvicio (2) se s instala entre el ej eje y la caaja de man ndo final. La
ilustra or muestra el eje trase
ación inferio ero izquierddo. Cuando o el pedal dde freno en la
cabina a es pisadoo fluye a tra
avés del orrificio de su
uministro de
e freno (4) en la cámaara
de freeno (5) paraa engancha ar los freno
os de serviccio. El equipo puede ser instalad do
con unu conectorr en la carc casa del frreno para ccomprobar el ajuste los frenos d de
serviccio. Existen
n tres cone ectores en cada grup po de frenoo. Dos tapo ones (6) so
on
visible
es en esta ilustración.
i

226 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Refrig
geración de
d frenos

Los frenos de servicio


s son refrigerados por a aceite del sistema de e levante. El
enfria
amiento fluyye a través del puerto de enfriam iento (1) enn la cámaraa del freno d
de
enfria
amiento parra enfriar los frenos. El aceite de refrigeracióón fluye desde el puerrto
de ennfriamiento (2) para el levante y enfriamient
e o del freno
o al tanque hidráulico. El
ador de aceite de freno
enfria o (3) está situado en e
el lado dereecho del mootor. El aceite
fluye desde la válvula
v de control de levante a través del enfriador de aceite d de
freno a los fren nos de serv vicio dondee el calor e
es transferiddo desde los frenos d de
servic
cio al aceite
e entonces al fluye al depósito. EEl sensor de elantero de
e temperatuura
(4) y el sens sor de temperatura trasera (6) enviarr una señ ñal a EC CM
Transsmisión/cha asis indica la temperatura del aceite de el freno. EEl sensor d de
tempe eratura delaantero se encuentra
e por
p debajo de la cabiina en el la ado izquierddo
de la máquina detrás
d del panel remmoto. El sen nsor de teemperatura trasero esstá
situad
do en un co olector (5) en
e la parte trasera
t sobbre el freno de estacionnamiento.

227 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Freno
o De Estac
cionamientto

La váálvula de co
ontrol de frreno de esttacionamien nto (5) se encuentra en el interior
del ba
astidor dereecho. Cuan ndo se activ va el interru
uptor de fre
eno de esta acionamiennto
en la cabina, se envía una señal al ECME Transm misión/ Chaasis. El ECCM envía una
señal correspondiente al solenoide de e estaciona amiento (3)), que dirig
ge el aceite
ea
para soltar el freno de estacionamiento. El acum mulador de el freno d de
estacionamiento o (1) ofrecee aceite pa ara soltar e el freno dee estacionaamiento si el
motorr no está funcionand
f do. El acum mulador ess una de ttipo de dia afragma. Los
acumuladores no n se pue eden reparrar. Un accumulador defectuosso debe sser
reemp plazado. El
E interrupto or de pres sión del fre eno de esstacionamie ento (6) esstá
situad
do en la vá álvula de control
c de freno de e estacionam
miento. El in nterruptor d
de
presió
ón envía un na señal al ECM tran nsmisión / Chasis ind dicando baja presión d de
aceite
e del freno de estacion namiento. LaL toma de e presión dee la bomba a de freno ((7)
también se encu uentra en laa válvula. Lííneas hidráulicas unidas a la válvvula incluye
en:
línea de sumin nistro de la bomba de freno (4) línea al actuad dor de freno
estacionamiento o (8), la línea al actuador del frreno de esstacionamie ento (9), y la
línea del acumulador de fre eno de serv vicio(2).

228 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Ubica
ación- Fren
no de estac
cionamien
nto

El freeno de es stacionamieento se encuentra


e en el eje e central. El freno d de
estacionamiento o se aplica un resorte u su libera
ación es hid dráulica. El aceite enttra
en el actuador (11) y comprime el resorte interior. La varilla a
actuadora ((2) se mueve
hacia fuera y lib
bera los discos de fren
no (3) del rrotor del freeno de estaacionamien nto
(4). El
E aceite se drena del actuador cu uando se d desactiva e el solenoide
e del freno dde
estacionamiento e dentro del actuador tira de la vvarilla de acccionamien
o. El muelle nto
hacia adentro y las zapa atas de freeno actúan n contra el rotor d del freno d de
estacionamiento o.

229 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Freno
os de serviicio desaplicados / Freno
F de es
stacionamiento enga
anchados

Esta ilustración muestra el sistema hidráulico


h d e freno conn los frenoos de serviccio
(07 y3 33) desaplicado y el freno de estacionami
e iento (37) eenganchad das. El aceite
fluye desde la bomba de frreno (20) y entra en e el control deel freno y e
el colector d
de
alivio (16) y com
mienza a carrgar los acuumuladoress de freno d de servicio (14 y 15) y el
acumulador de freno
f estac
cionamientoo (28). El a
aceite fluye ula de control
e a la válvu
de freeno de estaacionamiento (29) y la a válvula dee control dee freno de servicio (122).
Con ele pedal de e freno libeerado, el ac
ceite se blooquea en la válvula d de control d
de
freno de servicio o al tanquee (22). Los frenos de servicio so on liberados. Cuando el
uptor del frreno de esttacionamiento se activva en la esstación del operador, el
interru
ECM transmisió ón /Chasis envía una señal parra des-ene ergizar el ssolenoide dde
controol de freno de estacio onamiento (34).
( El aceeite se bloqquea en el solenoide d de
controol de freno de estacionamiento y la fuerza d del resorte dentro del actuador d del
freno de estacion namiento (337) se mueeve para acctivar el fren
no de estaccionamientoo.

230 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 

Freno
os de serviicio aplicados/ Freno
o de estaciionamiento
o libres

Esta ilustración muestra el sistema hidráulico


h d e freno conn los frenoos de serviccio
(07 y333) activadoo y el frenoo de estacio
onamiento ((37) liberaddo. El aceitee fluye desd de
la bommba de fren no (20) y entra
e en el control del freno y el colector de e alivio (16)) y
comie enza a ca argar los acumulador
a res de fre eno de se ervicio (14 y 15) y el
acumulador del freno de estacionam miento (28)). El aceite e fluye a la válvula d de
controol de frenoo de estac cionamientoo (29) y la a válvula dde control del freno d de
serviccio (12). Ha
ay dos carre o de la válvvula de control de fren
etes dentro no de serviccio
(12) que
q están desplazad do cuando se presio ona el ped dal. El carrrete superior
controola el suministro freno o servicio delantero
d (007) y el carrete inferio
or controla el
sumin nistro de a los frenos servicio traaseros (33).. La presiónn de aceite en las líneas
de freeno se trasmite al carrrete a travé és de pasa ajes interno
os cuando los frenos se
aplicaan. Como la presión aumenta, el carrete e se muevve hacia u una posició ón
medid da. La posicción medida mantiene e una presió ón constannte en los frrenos. Con el
pedal del freno pisado,
p la válvula
v de control
c del freno de seervicio dirig
ge el aceiteea
los fre
enos de servicio y los frenos de servicio
s se aplican lenntamente p para disminuir

231 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74
FINNING Instrucción T
Técnica Materrial
del Estudia
ante
 
o deteener la mááquina. Cua ando el intterruptor deel freno de
e estaciona amiento en la
estación l operaador está des-activado
d o, el ECM Transmisió ón / Chasiss envía una
señal para energ gizar el sollenoide del freno de eestacionam miento (34). El solenoidde
de co
ontrol de fre
eno de esta acionamiennto dirige eel aceite al actuador dde freno (377).
La prresión de aceite
a trabaaja en conttra de la fuuerza de re esorte, el interruptor d
de
presió
ón del freno
o de estacioonamiento (36)
( apaga el indicadoor de freno..

232 
ollo                                   Fun
Gerencia de capacitaciión y Desarro ncionamiento y operación d 40 B 
de camión 74

También podría gustarte