Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD YACAMBU

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

IMPACTO PRODUCIDO POR LA EXPANSIÓN URBANA EN ÁREAS


BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN EL
MUNICIPIO COCOROTE ESTADO YARACUY

Cabudare, Febrero de 2016


UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

IMPACTO PRODUCIDO POR LA EXPANSIÓN URBANA EN ÁREAS


BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN EL
MUNICIPIO COCOROTE ESTADO YARACUY

Autor: Cira M. Bellera L.


Tutor:

Cabudare, Enero de 2016

ii
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN iv
INTRODUCCION 1
CAPITULO I 2
APROXIMACION AL OBJETO DE ESTUDIO 2
Descripción del Tema de Estudio 2
Propósito de la Investigacion 4
General 4
Específicos 5
Justificación o Relevancia 5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8

iii
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Línea de Investigación: Conservación Ambiental

IMPACTO PRODUCIDO POR LA EXPANSIÓN URBANA EN ÁREAS


BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL EN EL
MUNICIPIO COCOROTE ESTADO YARACUY

Autor: Cira M. Bellera L


Tutor:
Mes y Año: Enero, 2016

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito principal analizar el


impacto producido por la expansión urbana en áreas bajo régimen de
administración especial en el municipio Cocorote Estado Yaracuy. Para ello
se utilizara como metodología el carácter descriptivo bajo el diseño de una
investigación cualitativa Asimismo, se empleara la observación documental
como técnica y como instrumento de recolección de datos la matriz de
análisis de datos o ficha de trabajo, esta es una herramienta de suma utilidad
para la investigación documental, se aplicara la triangulación de datos de
investigadores y de teorías para obtener la información necesaria y
determinar cuál es el impacto producido por la expansión urbana en áreas
bajo régimen de administración especial en el municipio Cocorote Estado
Yaracuy con el fin de que conociera sobre el tema y presentar los datos
obtenidos durante la investigación

Descriptores: Impacto Ambiental, Expansión Urbana, ABRAE.

iv
INTRODUCCION

Es de señalar, que dentro de esta búsqueda el hombre ha generado


diversos impactos en el ambiente, uno de ellos es a través de planes de
viviendas en lugares pocos adecuados para hacerlo muestra de ellos son las
construcciones de viviendas en el Municipio Cocorote Estado Yaracuy las
cuales se encuentran dentro de áreas bajo régimen de administración
especial.
De ahí que, en el presente trabajo de grado se pretenderá realizar un
análisis del impacto producido por la expansión urbana en áreas bajo
régimen de administración especial ubicados en el Municipio Cocorote
Estado Yaracuy. Para ello, se indagará acerca de los factores sociales y
económicos que influyen en la expansión urbana y así poder hacer una
descripción de esta situación.

Con el propósito de conocer e indagar sobre tema que puedan formar


parte de una investigación científica, se da inicio a una indagación sobre
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las acciones humanas pueden generar sobre el ambiente impactos


negativos como positivos, estos se miden a través de los niveles de
alteración cuando se lleva a cabo un proyecto o actividad. La Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental de Perú (2001) define
impacto ambiental como: “alteración positiva o negativa de uno o más de los
componentes del ambiente, provocada por la acción del proyecto”. (p.12) Es
decir que, toda obra pública como la construcción de carretera, ciudades,
urbanismo, industrias o una zona de recreo; tiene una influencia sobre el
bienestar del hombre antes, durante y después de la puesta en marcha del
proyecto por lo tanto, puede tener consecuencias  sobre la salud de la
población, la calidad del aire y la belleza paisajística la ejecución de los
mismo.
Por otra parte, la experiencia de países con un Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA) ya instalado demuestra que, en muchos casos, es
necesario reducir los alcances de los estudios al mínimo. Cuando existen
políticas y normas claras, podría bastar con una declaratoria de cumplimiento
de los requisitos ambientales impuestos. Esto se resuelve durante la
evaluación preliminar, momento en que se definen los alcances del análisis
ambiental lo que conlleva a la investigación, evaluación y documentación de
la información de los involucrados en el sistema, especialmente a la

2
ciudadanía, a los servicios públicos u otras instituciones responsables en
demostrar los riesgos y beneficios de una acción propuesta.
Sin embargo en Venezuela, estos estudios se han visto limitados con la
fusión entre los ministerios que realizaban este tipo de análisis para la
aprobación de algún proyecto, sobre todo los del ámbito de construcción de
viviendas cuyas evidencia radica en la ejecución en algunos caso de
urbanismo en zona que era considera como áreas bajo régimen de
administración especial resultados que no se ha demostrado en su totalidad
cual es el impacto ocasionado producto de su ejecución.
De lo planteado se infiere que, en todos los estados de Venezuela este
problema de construcción en áreas naturales protegidas y destinadas a su
conservación es cada día mayor. Al respecto García (2014) afirma que:
“este problemas que aqueja a la mayoría de las ciudades del
mundo, sean estas grandes metrópolis, ciudades intermedias o
pequeñas villas; pertenezcan o no a países subdesarrollados toda
en general se ven afectada por un limitado planeamiento en
cuanto a usos y ocupación de suelo, reglas de mercado, políticas
impositiva poca justa y la superposición de estructuras
gubernamentales”. (p.38).

Es por ello, que este rápido y generalizado proceso de expansión urbana


genera cambios en los usos y cobertura de los suelos naturales (bosque,
matorrales y humedales), agrícolas y forestales, deteriorando el estado y
funcionamiento ambiental de los mismo. En el estado Yaracuy existe un
gran número de espacio que has sido destinado para la construcción de
vivienda en la zona periférica del parque nacional Yurubi en la cual desde
hace más de 3 años se viene desarrollando urbanismos en un espacio que
fue decretado como áreas bajo régimen de administración especial es decir,
que no son aptas para el desarrollo urbano por su alta influencia de naciente
y formación de quebradas, entre otros aspectos
Cabe mencionar, que la evaluación de impacto ambiental se fundamenta
en lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en su Artículo 129 de los derechos ambientales que establece
que todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas
deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y
socio cultural. Asimismo, en el Artículo 85 de la Ley Orgánica del Ambiente;
el estudio de impacto ambiental y sociocultural constituye uno de los
instrumentos que sustenta las decisiones ambientales, comprendiendo
distintos niveles de análisis, de acuerdo con el tipo de acción de desarrollo
propuesto.
Por lo antes señalado, surge la inquietud de realizar una investigación
donde se analice el impacto producido por la expansión urbana en áreas bajo
régimen de administración especial ubicados en el Municipio Cocorote del
Estado Yaracuy con la intención de describir los factores sociales y
económicos que influyen en la expansión urbana y cuales han sido sus
beneficio y consecuencia de dichas construcciones. Para cumplir con este
propósito se requiere dar respuesta a las siguientes interrogantes.
¿Cuáles serán los factores sociales y económicos que influyen en la
expansión urbana en áreas bajo régimen de administración especial?;
¿Qué impacto produce la expansión urbana en áreas bajo régimen de
administración especial?
¿De qué manera se describirá el impacto producido en el Municipio
Cocorote Estado Yaracuy producto de la expansión urbana en áreas bajo
régimen de administración especial?

Objetivos de la Investigacion

Objetivo General

Analizar la expansión urbana en áreas bajo régimen de administración


especial ubicados en el Municipio Cocorote Estado Yaracuy.
Objetivos Específicos

2
Identificar los factores sociales y económicos que influyen en la expansión
urbana en áreas bajo régimen de administración especial.
Caracterizar el impacto producido por la expansión urbana en áreas bajo
régimen de administración especial.
Determinar el impacto producido en el Municipio Cocorote Estado Yaracuy
producto de la expansión urbana en áreas bajo régimen de administración
especial.

Justificación de la Investigación

En Venezuela, al igual que en el resto del mundo se han producido, en los


últimos años un crecimiento desmedido de la población, razón por la cual
ejecutados proyectos habitacionales que cubran la necesidades de la
población emergente. En la actualidad existe gran interes en el pais en la
formulacion de planes de ordenamiento territorial para la construcción de
vivienda producto a la necesidad fundamentada en la explosión demográfica
y las necesidades de la población por poseer un techo donde vivir y constituir
su familia.
Por la velocidad de evolución horizontal, a la hora de construir estas
soluciones habitacionales, muchas veces son creadas de una manera
anárquica y sin control, afectando de manera importante a los servicios
públicos así como a la calidad de vida del entorno olvidándose de la armonía
que debe existir entre el ambiente y el proyecto No obstante, durante el
proceso de planificación y ordenación territorial existen una serie de
condicionantes que limitan la realización y formulación de planes conformes
con la realidad ambiental a ordenar lo que ha ocasionado un deterioro
paulatino y sostenido debido al uso indiscriminado de los recursos naturales
en dichas áreas.
De igual forma es oportuno establecer, que los problemas de la protección
al ambiente, que gradualmente han surgido en años precedentes, se

3
agudizaron bruscamente en la segundad mitad del siglo XX a causa de la
revolución técnico- científica, llevadas a cabo en muchas partes del mundo.
Es por ello, que cada vez es más, la sociedad manifiesta preocupación e
inquietud por la preservación del ambiente. Como respuesta a esta demanda
social, las instituciones, tanto públicas como privadas, favorecen a través de
la legislación, el respeto por el entorno trabajando en la puesta en marcha de
formas de producción más armónicas y consustanciadas con el desarrollo.
Desde una perspectiva teórica, se dará consistencia a lo establecido en el
artículo 129 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
que hace referencia a la evaluación de impacto ambiental antes, durante y
después de la ejecución de cualquier proyecto y de esta manera describir el
impacto producido en el Municipio Cocorote Estado Yaracuy producto de la
expansión urbana en áreas bajo régimen de administración especial.
En cuanto al aspecto social, se proyecta en aplicar los principios básicos
del FESA (Familia, Educación, Sociedad y Ambiente), que ayudara a lograr
la gestación de un ser proactivo que se inserte en la sociedad para participar
en su organización, permitiendo un desarrollo más dinámico, creativo y
humano, por la vía de estrategias ambientalistas dirigidas a toda la
colectividad y así de esta manera agudizar la observación, detectar
problemas socio-ambientales y buscarles soluciones para el beneficio del
individuo como su entorno, logrando una mejor calidad de vida.
A nivel metodológico, el estudio servirá de apoyo a otros investigadores
que aborden el tópico de impacto producido por la expansión urbana en
áreas bajo régimen de administración especial. Igualmente, la investigación
servirá de guía para la elaboración de proyectos factibles, los cuales cumplen
la etapa diagnostica, analítica y descriptiva de la investigación y además
formara parte de los antecedentes en trabajo relaciones con las variables
aquí descritas.

4
Alcances de la Investigacion

Con la presente investigación se podrá determinar el impacto


producido por la expansión urbana en áreas bajo régimen de administración
especial, tomando en consideración las características de una zona urbana
con necesidades de espacios para la construcción de viviendas cuyas
evidencia radica en la ejecución de algunos urbanismo en el municipio
Cocorote del Estado Yaracuy. Por lo tanto se pretende analizar el usos y
ocupación de suelo, reglas de mercado, políticas impositiva que han llevado
la utilización de estas áreas para ser zona residenciales y así poder
reconocer cuales han sido sus consecuencia hasta la actualidad.

5
CAPITULO II

SOPORTE CONCEPTUAL

Antecedentes o Estudios Previos

La presente investigación fue plasmada bajo el análisis de algunos


estudios que presentaron los soportes para la ampliación del tema estudiado
en razón a las semejanzas y coincidencias con la misma. Por lo que a
continuación se incluyen resúmenes de algunos estudios, investigaciones e
ideas previas, que pueden constituir ciertas bases para el presente trabajo.
En primer lugar, se presenta el estudio realizado por Villegas (2010) en su
trabajo de maestría presentado como requisito para optar a la Maestría en
Población y Desarrollo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
sede México, titulado “La Expansión Urbana en Suelo de Conservación en la
Delegación Tlahuac, Df. México”. El objetivo general de la investigación
consistió en Conocer los factores sociodemográficos e institucionales que
han permitido comprender la expansión urbana sobre suelos de
conservación en Tláhuac, a fin de aportar elementos para la gestión política
urbano – ambiental.
El autor concluye que el proceso expansivo urbano en suelo de
conservación tiene como origen la baja productividad del suelo agrícola, lo
que ha generado el abandono productivo de la tierra y con ello se induce que
la población económicamente activa del sector primario, se inserte en otros
sectores de la economía, situación que favorece la posibilidad de
comercializar la tierras ejidales que favorece el proceso de avance urbano.

6
Este antecedente coadyuva con la presente investigación con el sentido
de que el proceso expansivo mediante la ocupación por asentamientos
humanos irregulares, se debe a la escaza oferta del mercado urbano de
procurar terrenos o viviendas en condiciones económicas accesibles a la
población de bajos ingresos, los cuales a simple vista se logra observar las
condiciones de vida que tienen sus habitantes, las cuales son realmente
precarias, pues la gente que adquiere un lote en estas zonas que no están
autorizadas para el desarrollo urbano debe encontrar una manera para lograr
tener acceso a los servicios básicos; sin embargo, a pesar de que están
conscientes de la ocupación irregular que realizan en suelo de conservación,
en ocasiones estos pobladores no dudan en ocupar estas áreas, pues tienen
la esperanza de que con el tiempo el asentamiento pueda ser regularizado y
mejorar las condiciones de habitabilidad lo cual ha ocurrido en general en
estos lugares, por lo que logra observar viviendas con características
precarias o viviendas autoconstruidas con características propias de una
ocupación irregular, con ausencia de los servicios públicos básicos como
agua y drenaje.
Por otro lado, Mollá (2010) en el Boletín del Instituto de Geografía del
Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México con
título “El crecimiento de los asentamientos humanos irregulares en áreas
protegidas”, describe que el fenómeno de expansión urbana es en la
actualidad un problema que aqueja a la mayoría de las ciudades del mundo,
sean estas grandes metrópolis, ciudades intermedias o pequeños pueblos;
pertenezcan o no a países subdesarrollados. El fenómeno de expansión
generalmente se conforma por dos variables: la baja densidad de población
con respecto al centro urbano consolidado y planificado; y un diseño casual e
informal, donde predomina la yuxtaposición de usos. Se puede decir que la
expansión es producto de un limitado planeamiento en cuanto a usos y
ocupación del suelo, reglas de mercado, políticas impositivas poco justas y la
superposición de atribuciones de estructuras gubernamentales.

7
Este antecedente tiene relación con el tema objeto de estudio, pues en
cuanto que analiza la temática del surgimiento de un nuevo problema social
en forma de comportamientos urbanos, que tiene sus orígenes a partir del
desarrollo industrial, y su consiguiente expansión urbana y demográfica,
ocasionando que las ciudades comenzaran a tener importancia como un
fenómeno que podría ser regulado por el Estado, e implicó a su vez
producción de conocimiento sobre esta nueva dinámica abordada por la
Sociología Urbana, corriente teórica que permitiría conceptualizar por
encima de lo urbano, a la ciudad, como un fenómeno estrictamente social.
Entre tanto Banzo (2013) en su trabajo “Del Espacio al Modo de Vida. La
cuestión periurbana en Europa Occidental: Los casos de Francia y España”,
explica que el espacio rural tradicional no es más el mundo homogéneo cuya
identidad giraba en torno a las actividades agrícolas, ahora estos espacios se
encuentran expuestos a la presión urbana y a transformaciones profundas
del espacio rural, mediante los vínculos económicos y sociales, derivada
en principio del mundo rural y es lo que entra en conflicto con la
influencia que ejerce la expansión urbana sobre este espacio. Pero hoy en
día se enfatiza que la articulación entre lo urbano-rural se expresa en un
espacio con carácter propio, la idea en torno a la unidad entre el campo y la
ciudad no es algo nuevo. Debido a que el termino periurbano se ha
identificado como una zona de contacto entre dos ámbitos que
tradicionalmente se consideraban opuestos: el rural y el urbano, este proceso
de periurbanización lo constituye la conformación de coronas o espacios
periféricos concéntricos, en los cuales se entrelazan actividades económicas
y formas de vida que manifiestan características tanto de los ámbitos
urbanos como de los rurales con impulsos y dinámicas propias. Aunque
reconocen que la periurbanización como un proceso de mutación del campo
y participa de la desaparición del espacio rural tradicional.
En relación al aporte de esta investigación fue significativo, puesto que
proporciona información que es relevante para la problemática en estudio

8
pues se vislumbra que la expansión del hábitat urbano en el medio rural, así
como de los traslados diarios (en ambos sentidos) entre el domicilio y el
espacio de trabajo, observándose las transformaciones en el entorno
territorial tanto del campo como las ciudades, hacían evidente las
limitaciones en la dicotomía entre rural y urbano. Es cuando surge el
concepto de periurbano ante la evidencia de nuevas expresiones cada vez
más patentes, sobre todo en el ámbito de la urbanización acelerada.
En otro orden de ideas, las primeras preocupaciones por los impactos
ambientales comenzaron entre los años sesenta y setenta por el ambiente
industrializado y el crecimiento poblacional que se venía presentando en
las diferentes partes del mundo; estas preocupaciones dieron origen a la
necesidad de crear un instrumento para la protección del ambiente, siendo la
NEPA (The National Environmental Policy Act.), elaborada en 1969 y
promulgada el 1 de enero de 1970, la primera ley en el mundo que aborda el
entorno integralmente y lo define como medio ambiente.
A partir de la publicación de la NEPA, se establece que todas las
instancias de gobierno identificarán y desarrollarán métodos y sistemas que
contribuyan a que en el menor tiempo posible los factores ambientales sean
tomados en cuenta en la toma de decisiones técnicas y económicas (Bass
and Herson, 1993), bajo la orientación de los siguientes lineamientos:
a. Declarar una política nacional ambiental que estimule productiva y
ambientalmente la armonía entre las personas y el ambiente.
b. Promover esfuerzos que prevengan o mitiguen los daños al ambiente y
la biosfera, estimulen la salud y el bienestar.
c. Enriquecer la comprensión del sistema ecológico y los recursos
naturales importantes para la nación.
d. Establecer un consejo sobre la calidad ambiental.
Siguiendo este orden de ideas para García (2004), en su Tesis doctoral
publicada en la Universidad Politécnica de Cataluñya, España. con título
“Aplicación de Análisis Multicriterio de la Evaluación de Impacto Ambiental”,

9
concluyó que las Evaluaciones de Impacto Ambiental que se venían
planteando, se incorporan en la Agenda Internacional en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano en Estocolmo y la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en
Río de Janeiro, realizadas en 1972 y 1992, respectivamente: constituyendo
dos referentes de la historia de la segunda mitad del siglo XX, que sirven
como reseña para la exposición de los antecedentes históricos de la gestión
ambiental. Las dos conferencias contribuyeron a incrementar la conciencia
ambiental y a formar nuevas visiones sobre el medio ambiente, que dieron
lugar a convenios multilaterales, y detonaron una sustantiva respuesta de los
gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, que se ha traducido en
avances concretos de la gestión ambiental en el ámbito mundial.
En América Latina, el proceso de institucionalización de la Evaluación de
los Impactos Ambientales respondió inicialmente a satisfacer los
requisitos exigidos para conceder créditos por parte de organismos
financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) o el Banco Mundial. Este requerimiento, hizo que tuviera mayor
prioridad, el enfoque de la presentación de estudios e informes de impacto,
antes de ser tomado como un criterio en la formulación y evaluación de
proyectos, y mucho menos ser incluido en la cultura de los países como un
procedimiento a través del cual mejorar el sistema de decisiones públicas.
Es por ello que según Pardo (2012), Colombia fue pionera en incorporar
las Evaluaciones de Impacto Ambientales en su Código de Recursos
Naturales (1973), le siguió México (1978), Brasil (1988), Venezuela (1991),
Bolivia (1992), Paraguay (1993), Chile (1993), Honduras (1993) y Uruguay
(1994). El resto de los países de América, cuentan con resoluciones,
acuerdos o normas que abordan la necesidad de tomar en cuenta los
aspectos ambientales con relación a hidrocarburos, conservación de la fauna
silvestre, actividad minera o residuos peligrosos, pero carecen de una
legislación nacional de impacto ambiental.

10
Bases Teóricas

Las bases teóricas, se encuentran constituidas por todos aquellos


conceptos y términos que ayudan al investigador a establecer un soporte
científico a la investigación a realizar. En este sentido Balestrini (2006),
señala que “las bases teóricas están referidas a los conceptos, definiciones y
teorías que contribuyen a clasificar y ubicar el tema en estudio”. (p. 88); de
allí, que los aspectos tratados en este estudio estén respaldados por
opiniones y teorías de expertos y estudiosos del área.
Ordenamiento territorial
A los efectos de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio de 1983,
define que el Ordenamiento Territorial es la regulación y promoción de la
localización de los asentamientos humanos, de las actividades
económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico espacial,
con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población, la
organización de la explotación y el uso de los recursos naturales y la
protección y valoración del medio ambiente, como objetivos fundamentales
del desarrollo integral.
Según Gonzales, (2006), comenta que la ordenación del territorio implica
la definición de políticas en cuatro áreas bien definidas e
inseparables, pero cada una con sus propias características: los usos del
suelo, el equipamiento, la conexión vial y la interrelación con otros ámbitos.
Cada una de estas actuaciones tiene un contexto ideológico conformado por
la imagen prospectiva de lo que se desea, los parámetros ecológicos y
conservacionistas, la función que debe cumplir cada ámbito y la calidad de
vida esperada.
Estos cuatro aspectos que comprende la ordenación del territorio
están en alguna medida en la ordenación urbanística, de la cual ésta forma
parte. De manera que se entiende por ordenación urbanística a una actividad
administrativa que busca la adecuada repartición de las actividades humanas

11
y de las actividades económicas en los centros poblados, y la ordenación de
los desarrollos residenciales, industriales y de servicios ubicados en suelo
rústico cuando tales desarrollos sean permitidos, a los fines de satisfacer las
necesidades humanas dentro del respeto a la naturaleza y sus recursos.
Estas actividades atenderán a la regulación de los usos del suelo urbano,
el equipamiento, la conexión vial y la interrelación con otros ámbitos;
este último aspecto tiene más importancia cuando se trata de la ordenación
del territorio. La definición no se refiere específicamente a la ordenación del
territorio tal como se regula en Venezuela, ya que los planes de ordenación
urbana quedan restringidos de manera exclusiva al ámbito territorial
demarcado por la perimetral urbana. Distintos son los casos de Colombia y
España, donde los planes de ordenación urbanística pueden referirse
también al suelo rústico. (Gonzales, 2006)
Comenta el mismo autor, que el control de las actividades urbanísticas
dentro y fuera del perímetro urbano es un tema del urbanismo y, como éste,
de especial complejidad porque abarca asuntos de orden político, jurídico y
técnico. Se puede estudiar el control del urbanismo en tres aspectos: a)
Dentro del ámbito territorial delimitado por la poligonal urbana. b) En el suelo
rústico o no urbano; y c) La poligonal, tanto en su trazado como en su
permanencia y respeto.
El crecimiento urbano generalmente es controlado a través de la definición
de un límite o borde imaginario, que define a la poligonal urbana. Esta línea
encierra dos tipos de suelo: el suelo urbano y el urbanizable y excluye al
suelo rural o rústico, donde igualmente se encuentran dos tipos de suelos,
los suelos urbanizables no programados y los suelos propiamente rurales.
Sin embargo, las dinámicas de la ciudad no se circunscriben sólo al espacio
urbano, sino que se extienden más allá de sus fronteras.
Según Gonzales (2012), una poligonal urbana generalmente viene
determinada o definida en un Plan de Urbanismo que según las distintas

12
legislaciones se ubica en diferentes niveles de generalidad y bajo la
competencia de órganos de distinto nivel territorial.
También argumenta, que en Venezuela, como en España y en menor
grado en Colombia, existe concurrencia de dos niveles de gobierno en el
ejercicio las competencias urbanísticas. La Constitución de la República
señala al urbanismo, como una competencia propia del Municipio pero luego
determina que le corresponde al Poder Nacional el establecimiento, la
coordinación y unificación de normas y procedimientos técnicos para obras
de ingeniería de arquitectura y de urbanismo. En el desarrollo de estos
principios constitucionales ha salido perdiendo el Municipio en beneficio un
mayor poder de los entes del poder central que han recibido de la legislación
mayores atribuciones que las que originalmente establece el texto
fundamental.
De acuerdo con la legislación Venezolana, le corresponde al
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente atender las actividades
capaces de generar daño al ecosistema y Según el Decreto N° 6670 de
fecha 22 de abril 2009 sobre Organización y Funcionamiento de la
Administración Pública Nacional publicado en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 39163 de fecha 24 abril del 2009, en
su artículo 21, numeral 10 se le atribuyen al Ministerio del Poder Popular
para el Ambiente las competencias, de manera especial la evaluación,
vigilancia y control de las actividades que se ejecuten en todo el territorio
nacional, en especial en las áreas urbanas y marino-costero, capases de
degradar el ambiente.
Gonzales (2012), no obstante la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística
señala como uno de los contenidos de los Planes de Desarrollo Urbano Local
cuya competencia es en principio municipal, "La definición detallada del
desarrollo urbano, en términos de población, base económica, extensión del
área urbana y control del medio ambiente". En la legislación venezolana no
se le otorga ningún tipo de competencias urbanísticas a las provincias. Las

13
actuaciones provinciales en cuanto a la ordenación del territorio se limitan a
la aprobación del Plan de Ordenación del Territorio del Estado (provincia),
pero en él se establecen pocas definiciones en materia urbanística que se
refieren a los siguientes aspectos:
a. La definición, como estrategia de desarrollo y de ocupación del
territorio, de la jerarquía de los centros urbanos en el sistema regional de
asentamientos humanos;
b. El equipamiento mínimo en infraestructura y servicios según la
jerarquía urbana;
c. La estructura funcional de los centros urbanos, con lo cual se
determina su crecimiento ideal y la extensión máxima deseada.
A los efectos de la Ley Orgánica del Ambiente (2006), define lo siguiente;
Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química,
biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o
natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás
organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo
determinado.
Aprovechamiento sustentable: Proceso orientado a la utilización de los
recursos naturales y demás elementos de los ecosistemas, de manera
eficiente y socialmente útil, respetando la integridad funcional y la capacidad
de carga de los mismos, en forma tal que la tasa de uso sea inferior a la
capacidad de regeneración.
Calidad del ambiente: Características de los elementos y procesos
naturales, ecológicos y sociales, que permiten el desarrollo, el bienestar
individual y colectivo del ser humano y la conservación de la diversidad
biológica.
Control ambiental: Conjunto de actividades realizadas por el Estado
conjuntamente con la sociedad, a través de sus órganos y entes
competentes, sobre las actividades y sus efectos capaces de degradar el
ambiente.

14
Desarrollo sustentable: Proceso de cambio continuo y equitativo para
lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo
integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los
recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de
las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras.
Diagnóstico: Determinación, en un momento dado del estado del
ambiente, las especies, poblaciones, ecosistemas, de la diversidad biológica
y demás recursos naturales y elementos que lo integran, sus restricciones y
potencialidades de uso.
Ecosistema: Sistema complejo y dinámico de componentes biológicos,
abióticos y energía que interactúan como una unidad fundamental.
Educación Ambiental: Proceso continuo, interactivo e integrador,
mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los
comprende y analiza, los internaliza y los traduce en comportamientos,
valores y actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en la
gestión del ambiente y el desarrollo sustentable.
Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural: Documentación técnica
que sustenta la evaluación ambiental preventiva y que integra los elementos
de juicio para tomar decisiones informadas con relación a las implicaciones
ambientales y sociales de las acciones del desarrollo.
Evaluación de Impacto Ambiental: Es un proceso de advertencia
temprana que opera mediante un análisis continuo, informado y objetivo que
permite identificar las mejores opciones para llevar a cabo una acción sin
daños intolerables, a través de decisiones concatenadas y participativas,
conforme a las políticas y normas técnicas ambientales.
Gestión del Ambiente: Todas las actividades de la función administrativa,
que determinen y desarrollen las políticas, objetivos y responsabilidades
ambientales y su implementación, a través de la planificación, el control, la
conservación y el mejoramiento del ambiente.

15
Guardería Ambiental: Acción de vigilancia y fiscalización de las
actividades que, directa o indirectamente, puedan incidir sobre el ambiente
para la verificación del cumplimento de las disposiciones relativas a la
conservación de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
Impacto Ambiental: Efecto sobre el ambiente ocasionado por la acción
antrópica o de la naturaleza.
Medidas Ambientales: Son todas aquellas acciones y actos dirigidos a
prevenir, corregir, restablecer, mitigar, minimizar, compensar, impedir, limitar,
restringir o suspender, entre otras, aquellos efectos y actividades capaces de
degradar el ambiente.
Norma Técnica Ambiental: Especificación técnica, regla, método o
parámetro científico o tecnológico, que establece requisitos, condiciones,
procedimientos y límites permisibles de aplicación repetitiva o continuada,
que tiene por finalidad la conservación de un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado, cuya observancia es obligatoria.
Planificación Ambiental: Proceso dinámico que tiene por finalidad
conciliar los requerimientos del desarrollo socio económico del país, con la
conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y un ambiente sano,
seguro y ecológicamente equilibrado.
Preservación: Aplicación de medidas para mantener las características
actuales de la diversidad biológica, demás recursos naturales y elementos
del ambiente.
Recursos Naturales: Componentes del ecosistema, susceptibles de ser
aprovechados por el ser humano para satisfacer sus necesidades.
Según Tyler (2014), define el medio ambiente como todas aquellas
condiciones y factores vivientes y no vivientes (sustancia y energía), que
influyen en un organismo u otro sistema específico durante su periodo de
vida. Y que los ecosistemas son comunidades de diferentes especies que
interactúan entre sí y con los factores físicos y químicos que conforman su
entorno no vivo.

16
Sustentabilidad y Sostenibilidad Ambiental
El desarrollo sustentable aparece como una alternativa desde hace ya
varias décadas y al igual que otros modelos surge a partir de las enormes
crisis ambientales causadas por una racionalidad meramente económica y la
progresiva pérdida de confianza en la viabilidad del modelo de crecimiento
económico y modernización, como única estrategia. La evolución de estos
modelos refleja los cambios en la percepción ambiental desde una
preocupación inicial acerca de las externalidades del crecimiento económico,
hasta el interés por cuestiones de diversidad e integridad cultural y natural,
sustentabilidad y derechos (Machín, 2006).
Una definición estrictamente ecológica de sustentabilidad es: la capacidad
de un sistema (o un ecosistema) de mantener constante su estado en el
tiempo, constancia que se logra ya sea manteniendo invariables los
parámetros de volumen, tasas de cambio y circulación, ya sea fluctuándolo
cíclicamente en torno a valores promedios. (Carter, 2007)
Quizás sea útil tener la siguiente fórmula en mente.
S = P + bcr
Donde:
S: Sustentabilidad. P: Producción.
bcr: una base continua de recursos.
La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener
unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable,
minerales, etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una
creciente actividad económica sin más criterio que el económico produce,
tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales
que pueden llegar a ser irreversibles. (Carter, 2007)
Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en
relación con los ritmos de desarrollo sostenibles.
1. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su
generación.

17
2. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que
pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
3. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad
de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera
sostenible.
Para Daugherty, (2012), establece que el rendimiento sostenido es un
concepto fundamental en la gestión. Es el sistema empleado para gestionar
muchos recursos renovables. El objetivo del rendimiento sostenido es
proteger la cantidad y la calidad de un recurso. El sistema de gestión implica
usar los recursos renovables de forma que se garantice indefinidamente un
ritmo de aprovechamiento constante. También se puede definir el
rendimiento sostenido como el aprovechamiento de un recurso renovable a
un ritmo que permita repetir indefinidamente su explotación con un
rendimiento similar. El recurso no se agota, ni se aprovecha en exceso, ni se
explota antes de que haya madurado. En el caso de determinados recursos,
esto significa que es necesario usarlos al mínimo para conservarlo en buen
estado. Ejemplo de estos, son algunos pastizales y determinada especies
animales.
Para Tyler (2014) dice que el desarrollo económico sustentable es la
forma de crecimiento económico y actividades que no agotan o degradan
recursos naturales de los que dependa el crecimiento económico actual y
futuro
ABRAE
Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, poseen una
serie de características y potencialidades ecológicas importantes y han sido
decretadas por el Ejecutivo Nacional para llevar a cabo funciones
productoras, protectoras y recreativas.
Los decretos presidenciales sobre las ABRAE los aprueba el Consejo de
Ministros, y en ellos se especifican los linderos del área protegida y los
organismos que se responsabilizarán de su administración. Asimismo,

18
mediante reglamentos especiales se determinan las actividades que pueden
ser realizadas en las áreas protegidas.
Mediante la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio,
promulgada en 1983, en Venezuela se establecen la Áreas Bajo Régimen de
Administración Especial (A.B.R.A.E.), donde se incluyen todas aquellas
áreas que de acuerdo a las características y potenciales ecológicas que
poseen, han sido decretadas por el Ejecutivo Nacional para cumplir
funciones productoras, protectoras y recreativas.
Según la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA,
2005), comenta lo siguiente; el régimen especial de un área está constituido
por un conjunto de normas y reglas que tiene por objeto la defensa,
conservación y mejoramiento de determinados espacios, cuyas
características y condiciones ecológicas difieran de la estructura y
composición geográfica, paisajista, topográfica y socio-cultural del resto del
territorio nacional, lo cual hace indispensable la formulación de criterios
especiales, en torno a la forma de aprovechar y de preservar estos espacios.
Hoy en día el país cuenta con un extenso y complejo conjunto de áreas
protegidas, las cuales abarcan aproximadamente el 46 % del territorio
nacional, y están representadas en 249 áreas especialmente creadas para
proteger los recursos naturales y el ambiente. Estas áreas se llaman Áreas
Bajo Régimen De Administración Especial (ABRAE) y están consagradas en
la Ley Orgánica para la Ordenación de Territorio, (LOPOT 1983).
Parques Nacionales: están constituidos por aquellas regiones que por su
belleza escénica y natural, o por la flora de importancia nacional que el ellas
se encuentran, ameritan estar sometidos a figura legal de protección con los
objetivos de: preservar intactas muestras de los ecosistemas y paisajes más
relevantes del país, proteger recursos genéticos y procesos ecológicos
inalterados, preservar valores escénicos, geográficos o geomorfológicos
únicos o excepcionales, proveer oportunidades a la educación, investigación

19
científica y recreación, conservar lugares y objetos del patrimonio cultural,
conservar la producción de agua.
Monumentos Naturales: Son áreas que contienen al menos un rasgo
natural específico sobresaliente de interés nacional, puede consistir un
accidente geográfico, un sitio de belleza o rareza excepcional, formaciones
geológicas o hechos ecológicos que merecen percibir protección absoluta.
Los objetivos que persigue esta figura son la preservación de los valores
geográficos, geológicos, escénicos o ecológicos excepcionales o únicos,
proveer oportunidades a la investigación científica y a la educación
especializada, recreación pasiva y a la apreciación del patrimonio natural del
país, coadyuvar el atractivo turístico de la región, conservar la producción de
agua.
Refugios de Fauna Silvestre: Son aquellas áreas del territorio nacional
que se estimen necesarias para la protección, conservación y propagación
de la fauna silvestre, principalmente de aquellas especies que se consideran
en peligro de extinción, ya sean residentes o migratorias. Entre sus objetivos
principales encontramos: protección de la Fauna Silvestre y/o acuática y de
su hábitat, defensa de especies en peligro de extinción y recuperación de sus
poblaciones, proveer oportunidades a la investigación científica y la
educación especializada, ecoturismo y participación ciudadana, proporcionar
oportunidades al seguimiento ambiental, tanto en medios alterados como
inalterados, proveer excedentes poblacionales con fines de repoblación.
Reservas de Fauna: Corresponden aquellas zonas que se solicitan para
la expansión de programas experimentales, de organización y manejo de
poblaciones de la fauna silvestre, con la finalidad de preservar la producción
constante de las especies necesarias para la disposición de los recursos.
Reservas Forestales: Son áreas de patrimonio forestal Nacional que se
pueden encontrar tanto en tierras del dominio público como privado y que
debido a sus características y potencialidades deben destinarse a la
producción permanente de productos forestales sin menoscabo de sus

20
funciones protectoras, recreacionales y científicas, bajo el criterio de
rendimiento sostenido a través de planes de manejo.
Santuarios de Fauna Silvestre: aquellas zonas donde habiten
animales peculiares de la fauna nacional, o especies raras en el mundo, o
aquellas donde la concentración de determinados animales constituya o
pueda constituir motivo de recreación y turismo. Hasta el momento, no se ha
propuesto el establecimiento de esta categoría de ABRAE en Venezuela.
Zonas Protectoras: Tienen su origen en la Ley Forestal de Suelos y
Aguas y en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Son aquellos
espacios específicos que por sus características de relieve, vegetación,
ubicación cercana a nacimientos o cursos de agua y susceptibilidad a las
intervenciones humanas, ameritan una protección especial contra las
actividades humanas perjudiciales al medio, tanto en su propio territorio
como en el de su entorno al cual influencia o afecte una determinada
actividad en la zona protegida.
Áreas Rurales de Desarrollo integrado, compuestas por aquellas
zonas que deben ser sometidas a una estrategia de desarrollo fundamentada
en la participación coordinada de las entidades públicas y la población rural
organizada, con el objeto de concentrar y concertar esfuerzos hacia el logro
de una auténtica prosperidad agropecuaria.
Áreas de Protección y Recuperación Ambiental, compuestas por todas
aquellas zonas donde los problemas ambientales provocados o inducidos,
bien por la acción del hombre o por causas naturales, requieran de un plan
de manejo que establezca un tratamiento de recuperación o uno que elimine
los fenómenos de degradación.
Sitios de Patrimonio Histórico-Cultural o Arqueológicos, compuestos por
aquellas edificaciones y monumentos de relevante interés Nacional, así
como las áreas circundantes que constituyan el conjunto histórico artístico y
arqueológico correspondiente.

21
Reservas Nacionales Hidráulicas, compuestas por los territorios en los
cuales estén ubicados cuerpos de agua, naturales o artificiales que por su
naturaleza, situación o importancia justifiquen su sometimiento a un régimen
de administración especial.
Áreas de Protección de Obras Públicas, compuestas por las zonas de
influencia de las construcciones públicas, que deben ser sometidas a usos
conformes con los fines y objetos de la obra.
Áreas Críticas con Prioridad de Tratamiento, integradas por aquellos
espacios del territorio nacional que dadas sus condiciones ecológicas,
requieren ser sometidas con carácter prioritario a un plan de manejo,
ordenación y protección.
Áreas Boscosas bajo protección, compuestas por todas las zonas de
bosques altos, primarios o secundarios, que existen en el territorio nacional;
recientemente en la Ley de Bosques y Gestión Forestal esta denominación
de ABRAES pasó a llamarse Reserva Forestal.
Reservas de Biosfera, compuestas por aquellas zonas en la que se
combinan la presencia de biomasas naturales que deben ser preservadas
por su alto valor científico y biológico, con la presencia de poblaciones
locales caracterizadas por modos de vida en lo económico, social y cultural,
que configuran un especial sistema de relaciones hombre-espacio.
Áreas de Fronteras, ordenadas conforme a la estrategia global contenida
en el Plan Nacional de Seguridad y Defensa y conforme a las características
propias de cada sector fronterizo
Áreas de Manejo Integral de Recursos Naturales
Zonas de reserva para la construcción de Presas y Embalses:
aquellas que por sus especiales características y situación, se consideren
idóneas para la construcción de presa y embalse.
Costas Marinas de Aguas Profundas: zonas marítimas que por sus
especiales características y situación sean consideradas optimas para el

22
desarrollo de puestos de carga y embarque las cuales
comprenderán el área marítima que delimite en el Decreto.
Hábitats Acuáticos Especiales para Explotación o Uso Intensivo
Controlado: aquellas zonas tales como golfetes, albuferas, deltas, planicies
cenagosas y similares que por sus riquezas marítimas lacustres o fluviales,
sean de especial interés para la Nación.
Áreas Terrestres y Marítimas con Alto Potencial Energético y Minero:
zonas que contengan una riqueza energética y minera especial y que
ameriten un régimen de preservación del medio combatible con extracción de
recursos esenciales para la Nación.
Zonas de Aprovechamiento Agrícola: áreas del territorio nacional que
por sus condiciones edafo-climáticas deben ser resguardadas para su
explotación agrícola, dentro de un régimen de mayor o menor preservación.
Las planicies indudables: espacios del territorio nacional, adyacentes a
los cursos de aguas superficiales y que pueden llegar a ser ocupados por los
excesos de aguas cuando se desbordan de sus cauces naturales.
Sensibilidad ambiental
La Sensibilidad Ambiental se entiende como el potencial de afectación
(transformación o cambio) que pueden sufrir los componentes ambientales
como resultado de la alteración de los procesos físicos, bióticos y
socioeconómicos debidos a las actividades de intervención antrópica del
medio o debido a los procesos de desestabilización natural que experimenta
el ambiente (Sandia y Roa, 1.990). De forma general, El Análisis de
Sensibilidad Ambiental (ASA) se puede asociar a cuatro objetivos
específicos.
Jerarquizar sectores espaciales susceptibles a ser afectados, para
definir prioridades de protección.
Suministrar información síntesis necesaria para la Toma de
Decisiones.

23
Servir de instrumento básico para la Mitigación y Control del impacto
ambiental
La sensibilidad está asociada a:
- La realización de Informes Técnicos.
- La elaboración de Estudios de Caracterización Ambiental.
- La elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.
Estudio de Impacto Ambiental
Las Normas sobres Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de
Degradar el Ambiente contenidas en el Decreto 1.257 (1996), define los
Términos de Referencia como una propuesta sobre el alcance y contenido de
un Estudio de Impacto Ambiental, en función de las características
particulares del programa o proyecto propuesto y el ambiente potencialmente
afectado.
Medidas
Una medida correctiva es una acción que permite una recuperación de
impactos ambientales causados por cualquier emprendimiento o causa
natural. Este tipo de medidas logran que el medio donde se establezcan se
recupere volviendo a una situación similar a la original.
Una medida preventiva puede tener diferentes significados, uno es,
aquellas actividades que se adoptan durante las fases de proyecto,
diseño o desarrollo de los trabajos, cuyo fin es evitar o minimizar los efectos
que se pueden generar sobre el medio ambiente. Y la otra manera,
como una medida de diseño y ejecución de obras o actividades
encaminadas a anticipar los posibles impactos negativos que un proyecto,
obra o actividad pueda generar sobre el entorno humano y natural.
Una medida mitigante es una acción que se aplica a fin de controlar,
suavizar o disminuir los efectos del impacto causado, bien sea de manera
natural o antrópico. Este tipo de medidas hacen que el medio donde se
ejecuten se recupere, pero no vuelve a una situación original o similar a la
anterior.

24
Sustentación Legal

Las bases legales en una investigación cualitativa son de gran relevancia,


ya que a través de estas se sustentan legalmente los argumentos del
estudio, Balestrini (2006) señala:
“Las bases legales están referidas a las normas, leyes y
reglamentos que tienen incidencia con el programa y que pueden
condicionar de una manera legal el desarrollo de la investigación o
simplemente que sirva de base de la misma” (p.32).

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela publicada en la


Gaceta Oficial N° 5453 de fecha 24 de marzo del 2000, considera los
derechos ambientales específicamente en el capitulo IX y los desarrolla de la
siguiente manera:
El artículo 127, plantea que cada persona tiene un derecho individual y
colectivamente disfrutar de una vida basada en un ambiente sano, seguro,
libre de contaminación y ecológicamente equilibrado; es obligación de cada
generación conservar la naturaleza en beneficio de sí misma y por ende
resguardarla para las generaciones futuras. El Estado protegerá el ambiente,
los recursos genéticos, la diversidad biológica, los parques nacionales, los
monumentos naturales y demás áreas de interés ecológico.
Artículo 128, estípula que el Estado desarrollará una política de
Ordenación del Territorio, con el fin de atender las realidades ecológicas,
geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas para
garantizar las premisas del desarrollo sustentable.
Artículo 129, establece que todas aquellas actividades susceptibles a
generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas por
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural…
La Ley Orgánica del Ambiente (LOA) contenida en la Gaceta Oficial N°
5833, del 22/12/2006, desarrolla todas aquellas disposiciones y principios
rectores hacia la gestión ambiental, en torno al desarrollo sustentable como

25
deber y derecho para el Estado y la Sociedad con el fin de contribuir al
bienestar de la población, mantener un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. De acuerdo a ésta Ley, Capítulo II (Control
Previo Ambiental), sobre Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural,
señala en sus artículos 85 y 86:
Artículo 85: “El Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural constituye
uno de los instrumentos que sustenta las decisiones ambientales,
comprendiendo distintos niveles de análisis, de acuerdo con el tipo de acción
de desarrollo propuesto. La norma técnica respectiva regulará lo dispuesto
en este artículo”.
Artículo 86: “El respaldo del cumplimiento de las medidas de orden
ambiental fijadas en los instrumentos de control previo estarán constituidas
por depósitos en garantía o fianzas de fiel cumplimiento solidarias, según
corresponda, en favor y satisfacción de la Autoridad Nacional Ambiental,
otorgados por empresas de seguros o instituciones bancarias de reconocida
solvencia y por las pólizas de seguros de cobertura de responsabilidades
civiles e indemnizaciones frente a posibles siniestros ambientales; así como
por los fondos especiales establecidos en materias especificas”.
La regulación de los Estudios de Impacto Ambiental, en el marco de su
evaluación se desarrolla a partir de una norma específica con rango
constitucional (art. 129), legal (LOA, art. 86) o reglamentaria (Decreto Nº
1257).
El Decreto 1257 del 13 de marzo de 1996, contenido en la Gaceta Oficial
N° 35 946 del 25 de abril de 1996, establece las normas sobre evaluación
ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente, con régimen
jurídico; cuyos objetivos se pueden resumir en:
Establecer los procedimientos conforme a los cuales se realizará la
evaluación ambiental de las actividades susceptibles de degradar el
ambiente.

26
Incorporar como parte del proceso de toma de decisiones durante la
formulación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo, la
variable ambiental en todas sus etapas.
Unos de los artículos establecidos en este Decreto como es el artículo 6,
señala que, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables
(hoy MPPA) requerirán la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental
para los programas y proyectos relativos a las siguientes actividades:
- Minería.
- Explotación o producción de hidrocarburos.
- Forestal.
- Agroindustria.
- Acuicultura.
- Producción de energía o industrias.
- Transporte.
- Disposición de desechos.
- Desarrollo de obras de infraestructuras turísticas o residenciales.
- Desarrollo de otras obras de infraestructura.
De acuerdo al desarrollo de obras de infraestructuras turísticas o
residenciales, incluye aquellos desarrollos urbanísticos residenciales con una
densidad bruta mayor o igual a 100 habitantes por ha, o una población mayor
o igual a 2500 habitantes, a ubicarse fuera de área urbanas.
Conforme al decreto anteriormente mencionado, en su artículo 7 señala
que, el alcance y contenido de los estudios de impacto ambiental se
determinará a partir de una propuesta de términos de referencia presentados
por los promotores de la actividad al Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente, cuya propuesta de Términos de Referencia debe incluir la
siguiente información:
Descripción preliminar del programa o proyecto y el medio ambiente: se
debe incluir información con respeto al diseño, localización, y procesos

27
tecnológicos a ser consideradas durante los procesos de la formulación de
las actividades (justificar cuando no existan opciones).
Definición del área de influencia del programa o proyecto: debe incluir
información de las características físico-naturales y socio-económicas a ser
afectadas notables a la identificación de impactos.
Identificación de impactos potenciales asociados a las opciones
consideradas para el desarrollo del programa o proyecto propuesto: se
incluirá información necesaria de aquellas actividades propuestas que
generen impactos potenciales sobre los diferentes componentes del
ambiente, se indicará la metodología utilizada para identificación preliminar
de impactos.
Propuesta sobre los alcances de estudios en relación con los
siguientes aspectos:
- Información básica para realización del estudio, incluyendo la
identificación y justificación de Línea Base necesarios para la evaluación de
impactos y el diseño del programa de seguimiento.
- Metodología para la evaluación de impactos, señalando las
actividades a realizar, las etapas a cumplir, así como las metas a alcanzar en
cada una de las etapas.
- Descripción de las medidas preventivas, mitigantes y correctivas de
los impactos potenciales previstos para las opciones consideradas.
- Análisis de las opciones relativas al diseño, localización y
tecnología, consideradas durante el proceso de formulación del proyecto. De
ser posible se asignará un valor económico a las diferentes opciones.
Justificación de las alternativas seleccionadas.
- Programa de seguimiento.
- Lineamientos del Plan de Supervisión Ambiental, elaborados
atendiendo a los criterios establecidos en el párrafo único del artículo 28: “la
supervisión ambiental de los programas y proyectos se adelantará conforme
a lo previsto en un Plan de Supervisión Ambiental presentado por el promotor

28
del programa o proyecto ante el Ministerio del Ambiente, conjuntamente con
la solicitud de autorización para la afectación de los recursos
naturales”.
- Documento síntesis del Estudio del Impacto Ambiental.
Plan de trabajo: se incluirá el programa de realización de talleres y
presentación de informes de avances, así como el tiempo estimado en la
ejecución del estudio.
Equipo de trabajo: en este paso se señalará la consultora encargada de
elaborar el estudio de impacto ambiental, la composición del equipo
interdisciplinario que intervendrá en su elaboración y las áreas en que harán
sus aportes.
La propuesta de los Términos de Referencia, será aprobada o negada por
parte del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en un lapso que no
excederá de cuarenta y cinco días a partir de la fecha de entrega, de acuerdo
a la decisión que se tome deberá ser expresa y justificada acorde a lo
establecido en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Luego el
MPPA, es el encargado de suministrar al ejecutor del programa o proyecto
todas las medidas de la resolución de los recaudos a fin de presentar el
Estudio de Impacto Ambiental.
El artículo 25 del presente Decreto indica, que aquellos proyectos a
desarrollarse dentro de las poligonales urbanas establecidas por las
autoridades nacionales, estadales y municipales, el Ministerio del Ambiente y
de los Recursos Naturales Renovables (hoy MPPA) otorgará la Acreditación
Técnica de los Estudios de Impacto Ambiental como requisito para la
admisibilidad de la solicitud en materia de ordenación del territorio y
urbanística.
A los efectos de aquellas actividades que se pretendan realizar en zonas
protectoras y en ABRAE que no concuerde con su respectivo Plan de
Ordenación, se establece en la Ley Orgánica para la Ordenación del
Territorio de fecha 11 de agosto de 1983 (contenida en la Gaceta Oficial N°

29
3238) las disposiciones que regulan el tipo de actividades que puedan
desarrollarse en estas áreas, de acuerdo al artículo 76, de ésta Ley, las
aprobaciones y autorizaciones administrativas para desarrollar ciertas
actividades en zonas especiales deberán cumplir con una serie de criterios,
los cuales son:
Las directrices de ordenación territorial y desconcentración económica
establecidas en el Plan de la Nación.
La posibilidad de atender con servicios públicos la demanda a
generarse por la actividad aprobada o autorizada.
El impacto ambiental de la actividad propuesta;
La vocación natural de las zonas, y en especial, la capacidad y
condiciones especificas del suelo;
La regulaciones ya existentes para el uso de la tierra;
Las limitaciones ecológicas especialmente las que vienen impuestas por la
anegabilidad de los terrenos y por las condiciones propias de las planicies
inundables y la fragilidad ecológica;
Los demás factores que se consideren relevantes a los mencionados
usos.

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Banzo (2013) “Del Espacio al Modo de Vida. La cuestión periurbana en


Europa Occidental: Los casos de Francia y España”. Lo Urbano – Rural,
¿Nuevas Expresiones Territoriales?, Ávila, Héctor. Coordinador, UNAM,
Centro regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca
Morelos, México.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, Nº 36.860, (Extraordinaria).
Diciembre 30, 1999.

Díaz (2014) “periférica urbana: expansión urbana incontrolada bajos


ingresos y su impacto en el medio ambiente” Trillas, México

ECSA Ingenieros. 2005. Estudio de Impacto Ambiental Planta Termoeléctrica


a Gas Natural. Tumbes.

Gaceta oficial N° 31.004 del 16 de Junio de 1976. Ley Orgánica del


Ambiente. Caracas. Congreso Nacional.

García (2014). “Aplicación de Análisis Multicriterio de la Evaluación de


Impacto Ambiental”. Tesis doctoral publicada. Universidad Politécnica de
Cataluñya. España. [Documento en línea]. Disponible:
www.tdx.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0803104.

Gonzales (2012). “El control de los perímetros urbanos”. disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos30/control-perimetros-
urbanos/control- perimetros-urbanos.shtml.

Ley Nº 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental.

31
Mollá (2010). “El crecimiento de los asentamientos humanos irregulares en
áreas protegidas”, La delegación Tlalpan‖, Investigaciones Geográficas,
Boletín del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma
de México, agosto, número 060, DF, México, pp. 83 – 109.

Pardo (2012). “La Evaluación del Impacto Ambiental y Social para el Siglo
XXI. Teorías, procesos, metodología”. Ed. Fundamentos. España.

Tyler (2014). “Ecología y medio ambiente”. México. Editorial


IBEROAMERICANO.

Villegas (2010). “La expansión urbana en suelo de conservación en la


delegación tlahuac, df. México”. Tesis para optar al grado de Maestra en
Población y Desarrollo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Sede México.

32

También podría gustarte