Está en la página 1de 4

5 ideas para crear un buen clima

en clase

 12 de septiembre de 2016

Empezar las clases es un momento muy especial, no solo para los niños y niñas, sino también
para los profes. Los profes también inician el curso con mucha ilusión, con ganas y
esperanzas, pero también con ciertos miedos. Llevar una clase no siempre es sencillo, la labor
de educadores va mucho más allá de la exposición de contenidos. El maestro deberá crear
experiencias de aprendizaje y desarrollo que se conviertan en el escenario ideal para cada
uno de los procesos de aprendizaje de cada uno de sus alumnos. Y para ello, un buen clima
de clase es fundamental pero, ¿cómo podemos propiciar ese clima de clase?

El clima de clase
El aula es un espacio de desarrollo y de aprendizaje. Es el espacio y el contexto donde
concluyen múltiples procesos, que a su vez son interdependientes. Es decir, tanto cada uno
de los procesos de aprendizaje, como cada cosa que ocurra en el contexto del aula, van a
influenciarse mutuamente. Podemos entenderlo imaginando el aula como un sistema con
múltiples elementos, donde cada uno de ellos, sus procesos internos y sus interacciones se
ejercen una mutua influencia. El aprendizaje viene determinado por el clima del aula, así un
clima positivo potenciará los aprendizajes y por el contrario un clima negativo será un
obstáculo para los mismos. 

La importancia de un clima positivo


Un clima favorable potenciará el aprendizaje. Podemos entender por clima favorable aquel
que se caracterice por ambiente positivo, por interacciones colaborativas, roles equitativos y
una convivencia pacífica y solidaria, donde los conflictos se resuelvan de una manera
adecuada.

¿Cuáles son las bases de un clima de aula positivo?

 Tolerancia y respeto. Permitirán el desarrollo de todos y cada uno de los niños y


niñas de la clase, aceptando la diversidad de ser y aprender. De este modo todos y cada
uno de los niños y niñas podrán sentirse cómodos y seguros.
 Emociones positivas. Las emociones positivas favorecen la distensión, la interacción
y los aprendizajes, y agilizan la resolución de conflictos.
 El conocimiento mutuo de todos los miembros del grupo.

Ideas para crear un buen clima


Crear un buen clima de clase es algo esencial, pero no siempre es sencillo. Para comenzar a
crear un buen clima de clase, los primeros días son muy importantes. Durante esos primeros
días el grupo se conoce y se consolida, se definen y establecen dinámicas. Es muy importante
en los primeros días procurar un conocimiento mutuo, y un ambiente cómodo y distendido.
Veamos algunas ideas para ello:
1.- Te presento a…. Presentamos a nuestro compañero.

Se trata de una dinámica que tiene como objetivos: lograr que se conozcan todos los
miembros del grupo y crear un clima de confianza. Es una actividad muy sencilla que
podemos hacer los primeros días de clase, consiste en colocar a los niños y niñas en parejas,
cada uno tiene una serie de preguntas que tiene que hacer a su compañero, a modo de
entrevista y anotar las respuestas. Después cada uno presentará a su compañero al grupo. Es
más sencillo hablar y presentar a un compañero que hacerlo sobre uno mismo y
conseguiremos que todos se vayan conociendo.

2.- Dime tu nombre. Es otra dinámica que tiene como objetivo hacer que los niños se
conozcan.

Para esta dinámica nos colocaremos en círculos y usaremos una pelota. Se trata de lanzar la
pelota a algún compañero mientras decimos la consigna: “Dime tu nombre”, aquel que recibe
la pelota tendrá que decir su nombre y lanzarla rápidamente a otro compañero. Una vez roto
el hielo con los nombres podemos pedir que nos digan otras cosas por ejemplo: dime cuál es
tu color preferido, dime cuántos hermanos tienes, dime tu comida favorita, etc. el que recibe la
pelota tiene que responder y pasar la pelota con alguna de las consignas rápidamente. Es un
juego muy divertido que ayuda a conocernos.

3.- Cada oveja con su pareja. El objetivo de esta dinámica consiste en lograr que todos se
conozcan que se diviertan juntos y de este modo crear un ambiente agradable.

Para esta actividad necesitamos tarjetas con animales, cada animal tiene que aparecer dos
veces. Repartimos las tarjetas sin que las enseñen a sus compañeros. La consigna del juego
consiste en encontrar a su pareja, pero sin que los demás animales descubran su identidad
animal. Para ello tendrán que moverse por el aula y hacer preguntas a sus compañeros
tratando de averiguar si el animal que tienen es el mismo. Por ejemplo: ¿tiene alas? ¿tiene
cuatro patas?, etc.

4.- Juegos por equipos, competiciones. Otra idea excelente consiste en hacer alguna
competición.

Las competiciones pueden tener varias pruebas, preguntas y respuestas, olimpiada


matemática, repaso de lo aprendido el curso anterior, dibujar, etc. A través de estos juegos
podemos hacer un repaso de lo que saben mientras se divierten y se conocen. Es importante
crear grupos dinámicos para que todos puedan interactuar.

5.- ¿Qué me gustaría aprender? Esta dinámica sirve para despertar el interés por la
asignatura.

Se trata de hacer que cada alumno apunte en una hoja que es lo que le gustaría aprender,
qué espera de la clase, cómo le gustaría aprenderlo, etc. Podemos hacer un debate con las
respuesta

También podría gustarte