Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA

SISTEMA CORPORATIVO
SEDE
GUÍA DE MATERIAL SEGUNDO PARCIAL

Asignatura: QUÍMICA INORGÁNICA II Clave: MED-760__ Grupo: 003


Docente: ___Fiordaliza Lizardo Fecha: 11/03/2021
Participante: Yokairy Mata, Lisbeth Vargas, Ana Erika Martínez Almonte
Matrícula: 1-19-1302, 1-09-1993, 1-19-8709

TEMA: Los Gases y sus propiedades. Leyes que rigen su


comportamiento, importancia y aplicaciones.

I- Guía de trabajo

1- Establezca un concepto para los gases.

El gas es el estado de agregación de la materia que no tiene forma ni


volumen propio, es decir, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión
permanece en estado gaseoso. Mueven en el vacío a gran velocidad y muy
separadas unas de otras.

2- Diga las principales características físicas que poseen los


gases.

Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene.


Son Miscibles y forman mezclas.
Su comportamiento se define por la temperatura y la presión.
Presión: Relación entre la magnitud de la fuerza y la superficie sobre
la que se aplica
Las moléculas de los gases ejercen presión sobre las paredes del
recipiente que los contiene.

3- ¿Cuáles son las variables que determinan el comportamiento


de los gases?

Presión: se define como la fuerza por unidad de área.


Volumen: Espacio ocupado por la materia.
Temperatura: intensidad de calor de un cuerpo
4- Defina:

a) Presión de un gas.

R=8,314 J/mol.K=0,08206 L.atm/mol.K (L = litros). Se define un


gas ideal como aquél para el que PV/nT es constante a todas las
presiones. En este caso, la presión, el volumen y la temperatura
están relacionados por PV=nRT (Ley de los gases ideales).

b) Presión Atmosférica.

La presión atmosférica, también conocida como barométrica, es


la que provoca el peso de la masa de aire que está actuando sobre
la tierra. ... También se usa comúnmente el valor de 1 atmósfera
(atm) como unidad de referencia, pero no está incluida en el
Sistema Internacional de Unidades

c) Barómetro.

Es un instrumento que sirve para medir la presión atmosférica o


peso del aire. Fué descubierto en 1644 por el italiano Evangelista
Torricelli - protegido de Galileo - quien comprobó que la presión
atmosférica al nivel del mar era equilibrada por una columna de
mercurio de 760 mm. de altura.

d) Manómetro.

El manómetro es un instrumento de medición para la presión de


fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos
tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de
líquidos o de gases.

5- ¿Cuáles son las unidades de medición utilizadas para la


presión según el Sistema Internacional (SI)?

Para la presión, la unidad básica del sistema SI es el pascal (Pa),


que equivale a N/m² (Newton por metro cuadrado, donde Newton
es kgm/s²).
6- Diga cuál es la presión atmosférica estándar y establezca sus
equivalencias.

A atmósfera estándar (atm), que se define como 101325 pascales.


Para añadir confusión, existe también una atmósfera técnica (at),
que se le parece bastante, pero que no es lo mismo. La atmósfera
técnica es un kilogramo-fuerza por centímetro cuadrado.
Entonces, 1 at equivale a 0,968 atm aproximadamente.

7- Diga cuáles son los valores de la presión normal.

La tensión arterial se mide en mmHg y habitualmente se tienen en


cuenta dos tipos según el bombeo del corazón: sistólica y
diastólica. La presión arterial media está establecida en 120/80
mmHg. No obstante podemos hablar de unos valores normales de
la presión arterial que oscilan entre los 90/60 mmHg y los 140/90
mmHg.

2- Interprete y expréselo con sus palabras las siguientes leyes.

a) Ley de Boyle.

En el año 1662 Robert Boyle, descubrió que la presión que era aplicada a
un gas era inversamente proporcional a su volumen a temperatura y numero
de moles constante. En otras palabras, que si se aumenta del doble la
presión ejercida sobre el gas, este mismo gas se comprimía reduciendo su
volumen a la mitad.

Cuando el volumen del recipiente que contiene el gas aumenta, la distancia


que las partículas tienen que pasar antes de colisionar contra las paredes del
recipiente también aumentan. Este aumento de distancia hace que los
choques sean menos frecuentes, y por lo tanto la presión en las paredes sea
inferior a la ejercida anteriormente cuando el volumen era inferior.

b) Ley de Charles.

Es una de las leyes que se encuentra relacionada con los gases. Consiste en
la relación que existe entre el volumen y la temperatura de una cierta
cantidad de gas ideal, el cual se mantiene a una presión constante, por
medio de una constante de proporcionalidad que se aplica de forma directa.
Jacques Charles dice que para una determinada suma de gas a una presión
constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al
disminuir la temperatura, el volumen del gas disminuye porque la
temperatura se encuentra directamente relacionada con la energía del
movimiento que tienen las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad
de gas a una presión dada, se dará una mayor velocidad de las moléculas y
mayor volumen del gas.

c) Ley de Gay-Lussac.

Joseph Louis Gay-Lussac descubrió que, a volumen constante, la presión


del gas es directamente proporcional a su temperatura (en grados Kelvin).
La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura decir que:

Si la temperatura aumenta la presión aumenta


Si la temperatura disminuye la presión disminuye

De acuerdo con el enunciado, la ley de Gay-Lussac puede expresarse


matemáticamente de la siguiente manera:

P1 / T1 = K

V = volumen
T = temperatura
K = Costante

También podría gustarte