1. Defina fuerzas intermoleculares y intramoleculares.
2. Explique los diferentes tipos de fuerzas intermoleculares.
3. Cuáles son las características de un sistema gaseoso?
4. Deduzca la ecuación que tenga en cuenta todas las leyes de los
gases.
5. Qué valor tiene R?
6. Una muestra de gas ocupa un volumen de 300 ml a una presión
de 920 mmHg a una temperatura de 14 °C . si se disminuye la presión a 780 mmHg ¿Cuál será el nuevo volumen del gas?
7. Una masa de H2 ocupa un volumen de 8L a 730 mmHg .¿Cuál es
el volumen del gas a 1 atm de presión, si la temperatura se mantiene constante? 8. El volumen de un gas es de 2 l a 17 °C y 740 mmHg. Si el volumen se duplica y se mantiene constante la temperatura, qué presión se está ejerciendo sobre el gas
9. Cuando la temperatura de una dada masa de gas se cambió de
347 K a 4°C el volumen final fue de 4,37 l. ¿Cuál era el volumen, si la presión permaneció constante durante el proceso?
10. Calcule el volumen que ocuparán 4 moles de un gas ideal, si la
temperatura es de 1500 °C y la presión es de 2,5 atm.
a) 0,018 L b) 55,49L c) 19,68L d) 0,0508L e) 22,4L
11. freón -12(nombre común para el compuesto CCl2 F2 es muy
empleado en los sistemas de refrigeración. Considérese una muestra de 1,5 litros de CCl2 F2 a presión de 56 Torr. A continuación la presión varía a 150 Torr a Temperatura constante.
a) ¿Aumentara o disminuirá el volumen del gas?
b) ¿Cuál será el nuevo volumen de gas?
12. En un motor de automóvil la mezcla de combustible gaseoso y
aire penetra a un cilindro y es comprimida por el movimiento del pistón antes de la ignición. En determinado motor el volumen inicial del cilindro es 0,725 L. Cuando el pistón asciende el volumen es 0,075 L. La mezcla de combustible y aire, tiene inicialmente presión de 1.0 atm. Calcule la presión de la mezcla comprimida de combustible y aire, suponiendo que permanece constante tanto la temperatura como la cantidad de gas.
13. Cierta masa de gas ocupa un volumen de 40 ml a la
temperatura de 15 °C. Expresar (en grados centígrados) a qué temperatura deberá ser llevada esa misma masa gaseosa para que su volumen se reduzca a la mitad, si la presión permanece constante. 14. A 20 °C, una cierta masa de gaseosa soporta una presión de 8 atm. Si se la calienta hasta llegar a la temperatura de 80 °C. ¿Cuál será la presión, suponiendo que el volumen permaneció constante? 15.¿A qué temperatura se hallan 12 moles de moléculas de un gas, sometidas a una presión de 4 atmósferas en un recipiente de 21 litros? 16.La densidad de un gas, en condiciones normales, es de 2,93 g/l. ¿Cuál es su masa molecular? 17.Un gas ocupa un volumen de 500 litros a 10 atm de presión. Si la temperatura permanece constante, ¿Cuál será su volumen a la presión de 2,4 atm? 18.En un recipiente se encuentra cierta masa de un gas a una temperatura constante de –10 °C y la presión de 1,6 atm. Si se mantiene constante el volumen y se lleva el gas a 35°C. ¿Cuál será la nueva presión que soportará? 19.Un recipiente contiene 10 litros de oxígeno a 5°C ¿A qué temperatura se duplicará el volumen del gas, si se mantiene la presión constante? 20.Un recipiente contiene 54 l de nitrógeno medidos a una presión de 3 atm y una temperatura de 40 °C. ¿Cuál será su volumen en condiciones normales de presión y temperatura? 21.A 0°C y 2 atm de presión, un gas ocupa un volumen de 40 litros. ¿Cuál será la presión que soportará si se lo lleva a un volumen de 50 litros, calentándolo simultáneamente hasta 430 K? 22.Un tanque de acero contiene dióxido de carbono a 25°C y presión de 10 atm. Calcular la presión del gas interior del tanque si el mismo se calienta a 80°C. 23.Cierta cantidad de dióxido de azufre ocupa un volumen de 100,0litros a 20 °C y 860 mmHg. Calcular su volumen en C. Normales.
24.Si un día que vamos de viaje medimos la presión de las ruedas
del coche antes de arrancar, se observa que es menor que si se mide después de recorrer muchos kilómetros. ¿Por qué?
25. En un recipiente de 25.0 litros a 30ºC se colocan 25.0 g de
nitrógeno, 10,0 g de helio y 4,6 g de oxigeno. Calcular las presiones parciales y la presión total.
26. Realice un cuadro donde se visualicen los tipos de cristales.
REPASO DEL CAPÍTULO
Resumen 1. La presión atmosférica se determina mediante un barómetro. Las unidades más frecuentemente usadas de presión son mm Hg (torr) atmósferas y pascales (unidad del SI) 2. La ley de Boyle dice que el volumen de una cantidad dada de gas es inversamente proporcional a su presión (a temperatura constan PV = k o P = k V. Es decir, al aumentar la presión, el volumen disminuye. 3. La ley de Charles dice que para una cantidad dada de gas a presión constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura (en kelvin): V = bT. A —273°C (0 K), el volumen del gas se extrapola hasta 0 y esta temperatura recibe el nombre de Cero absoluto. 4. La ley de Avogadro dice que para un gas a temperatura y presión constante, el volumen es directamente proporcional al número moles de gas: V= a n 5. Estas tres leyes se combinan en la ley de los gases ideales PV = nRT, en donde R se llama constante universal de los gases. Esta ecuación permite calcular cualquiera de las propiedades volumen, presión, temperatura o moles de gas presentes — cuando se conocen las otras tres. Cuando un gas obedece a esta ecuación se dice que se comporta de manera ideal. 6. A partir de la ecuación de los gases ideales se deriva la ley combinación de los gases que es válida cuando la cantidad de gas (moles) permanece constante. 7. La presión de una mezcla de gas que se describe mediante la ley de Dalton de las presiones parciales, que dice que la presión total de la mezcla de gases que no reaccionan en un recipiente es la suma de presiones parciales de los gases que constituyen la mezcla. 8. La teoría cinética molecular de los gases es un modelo que explica el comportamiento ideal de los mismos. En él se asume que el gas está formado de partículas diminutas con volúmenes despreciables y que no existen interacciones entre ellas, que las partículas se encuentran en movimiento constante y chocan contra las paredes del recipiente que las contiene, produciendo presión