Está en la página 1de 6

TRABAJO INDIVIDUAL UNIDAD 2

PLANEACIÓN Y BORRADOR DEL TEXTO ARGUMENTATIVO


CURSO: LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS, CÓDIGO 514519

ESTUDIANTE: Deisy Juliana Aguiar Perilla


TUTORA: luz Nidia Ortiz

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CUBARRAL-META OCTUBRE 2020


1. Planeación del texto argumentativo
Tema escogido El papel del juego en la educación infantil

Título del texto argumentativo La importancia del juego en la educación infantil


(teniendo en cuenta el tema y los
diferentes argumentos para el
texto argumentativo)

Tesis (Idea principal o El juego es un factor muy importante ya que, por medio de él,
argumento que va defender el niño aprende a desarrollar sus capacidades y habilidades
mediante su texto formándose académicamente y personalmente, aprendiendo a
argumentativo) ver el mundo de otra manera expresando sus más profundos
sentimientos y compartiendo una forma diferente de verlas
cosas con las personas que lo rodean.
Argumento 1 (razón para Es de resaltar que el juego logra que los niños se transportan a
defender su punto de vista) diferentes realidades y situaciones haciendo que el niño
conectada con una cita o aprenda a cuidarse a sí mismo y a proteger sus derechos.
paráfrasis de uno de los artículos El juego se ha convertido en un elemento de importancia para
trabajados en la tarea 2 el proceso del desarrollo del niño, por esta razón los docentes
(Aplicando las normas APA en la deben brindarles nuevas formas de estrategia para que a la
cita) hora de jugar se sientan motivados y puedan fortalecer su
proceso cognitivo.
Según López (2010) menciona que A través del juego el niño
irá descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas y estar
con otros. Es uno de los medios más importantes que tiene
para expresar sus más variados sentimientos, intereses y
aficiones (No olvidemos que el juego es uno de los primeros
lenguajes del niño, una de sus formas de expresión más
natural). Está vinculado a la creatividad, la solución de
problemas, al desarrollo del lenguaje o de papeles sociales; es
decir, con numerosos fenómenos cognoscitivos y sociales
(p.21).

Argumento 2 (razón para El juego se ha convertido en un factor importante en los


defender su punto de vista) procesos formativos, con el fin de fortalecer el desarrollo de
conectada con una cita o los niños dando una actividad natural innovándolos para que
paráfrasis de uno de los artículos así obtengan mejores aprendizajes.
trabajados en la tarea 2 En el juego infantil el niño desarrolla algún papel que lo
(Aplicando las normas APA en la conlleva vivir experiencias y cualidades con los demás y así
cita) fortalecer su desarrollo y aprendizaje (Maneses y
Monge,2001)
A treves del juego pueden logran que los niños tengan mejor
interacción con las personas que lo rodean, y puedan
desenvolverse por sí solos desarrollando capacidades para
afrontar cualquier obstáculo que se le presente.
Argumento 3 (razón para La idea es trabajar el juego como método de educación, para
defender tu punto de vista) así llegar a obtener los valores de los niños desde sus primeros
conectada con una cita o años de vida, los cuales son importantes en su aprendizaje para
paráfrasis de uno de los artículos fortalecer sus conocimientos y habilidades, lo que conlleva a
trabajados en la tarea 2 tener un buen desarrollo dentro de todo su proceso educativo.
(Aplicando las normas APA en la Según López (2010) menciona que “el juego es paradigma de
cita) la asimilación en cuanto que es la acción infantil por
antonomasia, la actividad imprescindible mediante la que el
niño interacciona con una realidad que le desborda” (p.20).
El juego es un factor importante para el niño ya que ayuda a
desarrollar diferentes capacidades y a mejorar su rendimiento
no solo personal sino académico formándolos para mejores
seres humanos.

Conclusiones (ideas más Para concluir puedo decir que el juego tiene un papel
importantes de sus argumentos y importante en el desarrollo del aprendizaje del niño por lo
que sustentan su tesis) tanto es muy necesario que sean tomados en cuenta en todo
lugar de educación ya que ofrecen variedad de experiencias y
comportamientos para sus vidas.
También nos podemos dar cuenta que el fin del juego siempre
será el mismo dándoles placer a los niños y que sienta la
satisfacción de cada día querer aprender más.

2. Borrador del texto argumentativo


La importancia del juego en la educación infantil

El juego es un factor muy importante ya que, por medio de él, el niño aprende a desarrollar sus

capacidades y habilidades formándose académicamente y personalmente, aprendiendo a ver el

mundo de otra manera, expresando sus más profundos sentimientos y compartiendo una forma

diferente de ver las cosas con las personas que lo rodean.

Es de resaltar que el juego logra que los niños se transportan a diferentes realidades y situaciones

haciendo que el niño aprenda a cuidarse a sí mismo y a proteger sus derechos.

El juego se ha convertido en un elemento de importancia para el proceso del desarrollo del niño, por

esta razón los docentes deben brindarles nuevas formas de estrategia para que a la hora de jugar se

sientan motivados y puedan fortalecer su proceso cognitivo.

Según López (2010)

A través del juego el niño irá descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas y estar con
otros. Es uno de los medios más importantes que tiene para expresar sus más variados
sentimientos, intereses y aficiones (No olvidemos que el juego es uno de los primeros
lenguajes del niño, una de sus formas de expresión más natural). Está vinculado a la
creatividad, la solución de problemas, al desarrollo del lenguaje o de papeles sociales; es
decir, con numerosos fenómenos cognoscitivos y sociales (p.21).

El juego se ha convertido en un factor importante en los procesos formativos, con el fin de

fortalecer el desarrollo de los niños dando una actividad natural innovándolos para que así obtengan

mejores aprendizajes.

Maneses y Monge (2001) indica que en el juego infantil el niño desarrolla algún papel que lo
conlleva a vivir experiencias y cualidades con los demás y así fortalecer su desarrollo y aprendizaje.
En ese sentido a treves del juego pueden logran que los niños tengan mejor interacción con las

personas que lo rodean, y puedan desenvolverse por sí solos desarrollando capacidades para

afrontar cualquier obstáculo que se le presente.


La idea es trabajar el juego como método de educación, para así llegar a obtener los valores de los

niños desde sus primeros años de vida, los cuales son importantes en su aprendizaje para fortalecer

sus conocimientos y habilidades, lo que conlleva a tener un buen desarrollo dentro de todo su

proceso educativo.

Según López (2010) afirma que “el juego es paradigma de la asimilación en cuanto que es la acción

infantil por antonomasia, la actividad imprescindible mediante la que el niño interacciona con una

realidad que le desborda” (p.20).

Acorde con lo anterior el juego es un factor importante para el niño ya que ayuda a desarrollar

diferentes capacidades y a mejorar su rendimiento no solo personal sino académico formándolos

para mejores seres humanos.

Para concluir puedo decir que el juego tiene un papel importante en el desarrollo del aprendizaje del

niño por lo tanto es muy necesario que sean tomados en cuenta en todo lugar de educación ya que

ofrecen variedad de experiencias y comportamientos para sus vidas.

También nos podemos dar cuenta que el fin del juego siempre será el mismo, dándoles placer a los

niños y que sienta la satisfacción de cada día querer aprender más.

3. Referencias
Maneses, M. y Monge, M. (2001). El juego en los niños: Enfoque teórico. Revista
Educación 25(2): 113-124, 2001. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf

López, I. (2010). El juego en la educación infantil y primaria. Revista en la educación en


Extremadura, pp. 19-37. http://educacioninicial.mx/wp-
content/uploads/2017/11/JuegoEIP.pdf

También podría gustarte