Está en la página 1de 56
J. ©, RAVEN TEST DE MATRICES PROGRESIVAS PARA LA MEDIDA 19H 1A CAPACIDAD INTELEGTUAL BSCALA GENERAL i MANUAL. PARA I.A APLICACION 4 notcroN, iY omy Y ao JAIME, STEIN, EDITORIAL PAIDOS BUPNOS AIRES ® “Tuto del Original inglés Hl GUIDE TO USING PROGRESSIVE, MATRICES Publicado’ por HK. Lewis & Go. Lad, Londres © Copyright de todss as ediciones en’ cmtllano | by EDITORIAL PAIDOS Cabildo 2454 — Buenos Ales 1 edieién, 1950 CAmpliada) IMPRESO EN LA ARGENTINA ‘Queda hecho el depéste que. proviene Ta Ley N° 11,723 a reprodtucetin tol o parcial de este Manat ns evalu forma que son, inten 9 maiienda, setts a niga, por el sistema “wwhigel", waimespeato, imp, te, mo auewizads. yee Jos editores, viola’ derechos reservados. Caalguiee wtikescién debe ser previanentesolicitaa INDICE Pg \ Peotooo nina xa Fanaths, Eouwds Careeuana’ oe Yow Komen se ee F Protege visu #4 Sieunon Earn Conciass, 8 Lox Eoronse na 10 : Paotoon nina a ‘Tencena Hacibn Casautavh, om Los Enromse ete EL TEST DE RAVEN iu WHET DE RAVEN, yor Juine Bernsen n DESCIIPCION 8 : CARACTERIZACION : Heit, EUNDAMENTOS ‘TEORICOS cee CEE Conezios evi. i eee eee 2g Ter de in ilgecia eee coeereeceeecey 4 ' ‘Rois faecal fit i 15 Ae eto deleinaigiss LLL Seeelniitiiy “Teas eee de os ds feos ss sreseeeneeerT ete @ : : poate Reo E! | Seales Famer de Grips Commer | | i Dias | "TESTS FACTONIALES See ” 1 Raven como test trl PE Ee EL To de Bate yl concen aeepent de Sparman 7 VALDEZ i He eve APLICACIONES ©. i ea 8 NOTICIA HISTORICA oes Hitt e 4 MATERIAL DEL TEST . . - BEER Fete te # EEE ee 20 Begs el eee tte Beer Eee i oy peda See ee Gee HEECeCeeee ea ! Pass epee traraecdeceerbeneeeaete Rice grepameDasPSPESRESHEONEC i €) Protweolo de prueba Poeraee Bebe . 20 | 3 Po ge Clostadin Cine’ Nay” nee ec ' Scape amedig there ie a ' Equip Caleto « i Hee Lat i APLIGACION . . 7 oe a | Suen de 1 es» ole « annie : n i La a INDICE, MANUAL DISTRIBUCION Reenbantertueteacariie 7 te eee son : ‘Composiciin del puntaje onal. Baremo, Focroa individual. : eel 8B acemo, Forma individual, Nor : 53 Baremo. Forma autoadminisrada y coletiva. Nioe ce Bacemo, Forma autoedministrda y colectiva. Adultos - rr] Baremo. Contrastci6n de dingnécticoe del Raven y del TeuamyacMecill » Peete os PROLOGO PARA LA PRIMERA EDICION La preceupacion por el progress on el Bienestar sociel, ha suscitado en loseitucadores, psiodlogos, socidlogos, médicus, higienisins y economistas, un ereciente interés por los medios para lograr ef ajuste adécuato del individuo ile toda edad af medio —fanilio, trabajo, sociedad. Este objetivo que se persigue cada vez vris ofanosnmente y en beneficio de mayores’ grupos humanos, plantea a a Psicologia et pessistente reqiuerimiento de suministrar instrumentos de exploracién de alto rendimiento: cficaces y aplicables a wn vasto wiimero de sujetos dom escaso ‘gnsto de personal, tiempo y dinera A la saisfeccién de esta necesidod se oponen en los paises hispanoanserieanos casi todas Ins dificultades posibles: yo tn ausencin de los 1 mnucdes originales, ya de los instrumentos fundamentales (mmeridles y Durenios) 0 accesorios (protoceles, claves, te}, yu todas ellas a. um thempo faltas agravadas en el presente por los iueconvenientes con que tropieza ta inte pportacién. Por ello, la Biblioteca de Psicologia estima oportine ofrecer junto a las pruebas de Rorschach, Goodenough, Mustay y otros, el Test de “Matrices Progresivas” para la medicién de Ia capacided intelectual, ideado yor el psicélogo inglés J. C. Raven, en el que von reunidas les coracierfsticas adecuadas para cumplir aquellas exigencins préctiens de la eiencia y la socie- dad contempordneas. En efecto, ex la sinuyilnr economia de persowal, tiempo y materint del Test de Raven, acaso resida wna couss principal de su creciente prestigio y de que se haya constinido er: uno de Tos reenrsos psleoméiricas infaltables en toda primera linea de una baterta sidoderna de exploracién. La seguridad de brindar un instrumento de sume eficacia préctica para los maestros, pstcotécnicos, psiquiatras e investigndores, nos ha decidido a incorporarlo a nuestra Biblioteca de Psicometrta, Asimismo, la comprobacidn de que su progresiva difusién ‘em muestra medio se hha visto seriamente dificultada por ta folia de sus elementos, wos ha decidido a agregar, de nuestra parte, todos aquellos recursos tedriens y éenicos requerides para ejecusar la totalidad de Ta toren del examen: se procedié a -anyliar el manual de instrucciones con algunas indlicaciones previes yp com Ia ilustracién de experiencias ya realizadas en mestro medio; se su- inistran los protocolos para el registro de la prueba, la clave matric de correceién, una carpeta de evnluacién, y ~en el equipo colective~ algunos otros tiles que demanda esta forma de empleo, Los Ewvones. aie qoO2 FS 4a | PROLOGO PARA LA SEGUINDA EDICION La confianza que esta Biblioteca deposits on la utilidad préctica que las “Matrices Prow gresivas” habrian de rendir a nuestros psicélogos, psicometristas, psiquiatras y educadores, se hha visto correspondida: eh test de Raven ha silo aceptado no sdlo por los especialstas de a Argentina sino tamibién de Chile, Brasil, Uruguay y Centroaméries, al punto de agotar por completo la primera edicién. Este acogimiento nos ha decidide a ofrecer ahora esta segunda, D permite esperar que ademés de los muévos baremos regionales construidos por estudiosos de Ia Argentina (Buenos Aires y Cérdoba), no ha de pasar mucho tiempo para que, en virtud del trabajo de los psicélogos de los paises de esta parte de nuestro continente, se cuente tam- bién con los baremos snacionsles de cada pats —contribucién deseable que permitiré elevar ain mds Ta oficiencia de este test De otra parte, tal favorable recibimiento nos ha sefialado la conveniencia de perfeccio- nar y complementar este instrumento, brindando a los téonidos, en forma simulténen con esta segunda edicién de la Escala General, el equipo completo de la nueva Escala Especial, des- nada a la medicién de sujetos que rebasan la aplicabilidad de la presente Escala General. Los Evrromis. PROLOGO PARA LA TERCERA EDICION: EL test de Matrices Progresivas de Raven, primer test factorial aduptado y geaduido pra ra mucsiras poblaciones, hha demostrado también con ellas su eficiencia. Asi to prucban esta teroera ediciOn, los nuevos baremos regionales que se preparan para ambas escalas —Ce- eral y Especial, verbigracia para la ciudad de Rosario, cuya confeccién éncara el Instituto de Psicologia de ta Universidad del Litoral, y en fin, complace anunciario, la préxima ed clin que hard esta bibliotecs de ta adeptacién eastellana del Dominoes Test de Eagard Anstey, realisada por Washington L. Risso, Jefe de Ia Seccién Médico-pedagigioa de la Universidad del Uruguay, Dado que el Test del Dominds es eficax poralelo del Raven en la medicién del factor g su maneio permitiré acrecer aiin mis Ia exactitud diagnéstica de las Matrices, Los Ensronss. PROLOGO PARA LA QUINTA EDICION La abundante experiencia recogida en los paises de habla castellana con el Test de Raven ha permitide acumular prucbas suficientes de validex préctioa, favorecida jor los nuevos be Temos con que cuenta y por la posibilidad de utilizar el Fest de dominds como paralelo. Las expectativas se han visto, pues, cumplidas Los Eorrones. 4O2 FSA JAIME BERNSTEIN INTRODUCCION EL TEST DE RAVEN DESCRIPCION Se presenta al examinado un cuaderno de 60 I6minas de figuras gooménnicas abstracias lacunatias’ Cordenadas en 5 series denominadas A, B, C, D, E, de 12 ftems cach una) que plantean problemas de completamien- ta de sistemas da slaiones Conatioe), en om ped ereciente, y para cuya resolucién el examinado del edhcie relaciones on Tas rimeras 24° coslaciones en las ailtimas 36, y, en cada caso, demostearé haber descubjerio Ia soluct6n, si logra’ reeonocerla. entre varias inadecuadas que'se dan’ al pie de la Imina respectiva, Esencialmente puede describfrselo como tn vest de matrices Cformas o relaciones) Tecunaries. Ta tarea que demanda es, pues, muy semejante a la de otros tests en los que el exarainado debe indicar cust es Ja parte omitida en un dibujo mutilad Cpoe eer: plo: prueba 5, de Army Test "Beta’s Prueba 1 de 2304 5 6 7 0 9 8 7 6 5 6 9 12 1 3B 2b 8 8 6 6 4 4 SEE eo HEL 4 5 8 9 2 B a Bw 6 BON 8 1 2 4 8 16 32 bo 14 17 B18 1 4 9 1 25 36 4 8 10 2 2 44 El Raven se asemeja también « algunas prucbas del test de Richard Meili: a la serie de “Lagunas de imagenes”, en las que el sujeto entzenta Ta tarea de cubtir los egpacios en blanco que tronchan diversos cjecucién del Test “Bellevue” de Wechsler, ete.), 0 dibujos; o mejor atin, a la serie de “Analogias de ie ole a y ( yr 2 a os Ei} U ; qué piezs integra una escena en Te que se ha exclaido 4un componente Cpmueba de. Healy), o las formas geométricas que deben ensamblarse en los huecos de un tablero Cpruebas de encajamienso de Seguin - God: dard), 0 qué palabras faltan en una frase, 0 bien ceudles son los cifras ausentes en una serie numérica trunca, etcéiera, ‘Veamos en ejemplos estos dos Ulkimos casos. En la prucka de Minkus (Terman y Merrill, ano XID, se le ordena al sujeto: “Escriba sobre ta linea le palabra que falta en esta oracién” Uno mo puede portarse siempre como un héroe ~ puede portarse siempre como an honibre En Ia prueba 6 del Army Test “Alfa”, forma B, se le pide al sujeto: “Escribs, en las ‘dos lincas punteadas, los dos néimeros que siguen en cada serie", y se le dan, entre: onas, las siguien gt Formas” pata Ja medieiSn de Ta inteligencia abstracta, fen Ia que se dan tres dibujos, de os cuales los dos primeres guaran entre sf una cierta relacién que el sujeto probard haber descabierto dibujando el cuarto. Pero en los test de tipo de compleiamiento que ascabamos de considerar, el sujeto debe inferir a respuesta enteramente de sf al paso que en cuanto al tipo de sus ftems el test’ de Raven pertenece, en vigor, all de eleccién’ entre soluciones miiliples —fre- cuentemente utilizado ea los test de lenguaje y de matemética, que consiste en presentar al examinado J respuesta ‘correeta entre varias equivocadas, y en iavitorlo a que seiale Ia que en su opinién es la ‘certada ". Por ejemplo: + Como sonala Bian 8. Greene, se ipo do term tiene el ineio. deminer y compute com miswn ele ‘iad que ede tpo “sercequiveta Ct 2 me S"Eqwitadhe5. y dh ah ago cnt ota Hterad de eer tomo al lrg, de completanlenta,CMerrurements of Taran Behavior, New Yous 194 p 112) “ J. © RAVEN Un escultor es a una estatua, lo que un autor es a: libro — hombre ~ nombre — biblioteca — pluma, (Prueba 15 del Test para Escolaridad Primaria de Otis). La suma de 2 y 2 es: 5~ 13-6 — No obstante estos parecidos, de una parte, con Tas pruebos a base de problemas de completamiento, en- Gajamiento o Tacunarias, y de otra, con las de solucién por el sistema de eleccién miiliple, la tarea, los Stems y Ja prueba de Raven exhiben en su totalidad una definida oxiginalidad, -9. Se trata de un test: Sencillo:, el aprendizaje de su administraciény evaluacién es singularmente breve, y no requiere del téenico especial preparacién o experiencias previas. De amplio margen: se aplica a nitfos 0 adults. Ecoixémtico en personal, tiempo y material. Se ad- ninistra 0 autoadministra, en forma individual o colex- tiva, a grupos de hasta cien sujetos, en tiempos que oscilan entre 30 y 60 minutos, y el ebmputo de los 1e- sultados, fil y agi, se efectiia en breves minutos. El material de prueba sive para numerosas aplicaciones, Pues s6lo se inutilican los protocolos de registro, No verbal: se aplica 2 todo sujeto, cualquiera sea suridioma, educaciin y eapacidad verbal, No manual: se aplica a todo sujeto, cualquiera sea su estado 0 capacidad motora. Interesante para el examinado: mantiene vivo el in terés del sujeto en todo el transcurso de la-prucba, Agradable para el examinador, cuya tarea se des- enyaelve en su totalidad de un modo simple y grato. Consideracemos ahora por separado'las notas princi pales del test: CARACTERIZACION Por su objetivo: un test de capacidad intelectual Cha- Dilidad mental general). Es un instumento destinado a “medic la capacidad intelectual... para comparar formas y razonar por analogia, con independencia de los conocimientos sd- itidos’. Informa acerca de “la capacidad presente de csaininado paca lo acvdad inedeeal sentido de su més alta claridad de pensariento en condiciones de disponer de tiempo ilimitado” 5, Por su materi: un test de lagunas geométsicas abstractas. Como material de prueba este test utiliza una serie de figuras abstracts (geoméuces) incompletas. 4 J.C, Raven: Human nature,.., pig. 169. sO2 FS 4 E] Raven es un test no-verbel, tanto por la indole del matecial como por la respuiesta que demanda del examinado, Por Ia indole de sus problemas: un test de matrices, Cada figura geométrica implica un patrén de pen- samiento Cincom pet, ‘munca, una “niatriz” (ae hh prlsbs latina mater = madce). Cada Figuea representa madre o fuente de un sistema de pensemiento, La serie completa integra una eseala de matrices en orden de omplejided cteciente construida de manera de revisor en Ja forma més completa posible los sistemas de pensamiento del desarrollo intelectual Por ta tarea interna que debe realizar el exerninado: tn test perceptual, de observacién, comparacién y rar zonamiento analégico, El exminado ha de descubrit Ia matriz de pens snicnto implicada en cada Figura y para ello debe re. alizar una tarea de observacién, comparacién y raD>- namiento analdgico * Por la tarea externa que debe realizar el examinado: tun test de complemento. El exominado suminista sy respuesta a los proble- tas planteados, completando las figuras lacunarlas con el trozo que comresponda, Por la forma de obtener la respuesta: un test de se- eccién mille, fees Para que el sujeto brinde sx solucién, se le ofzece, para cada una de las figuras Iacunatias, varios (6 & 83 trozos entre los cuales se encuentra el ‘inieo adecuado, 8 fin de que indique cudl de ellos es el que considera aptopiade, Por su administracién: es un test autoadministeable, X por tanto puede administrarse, indistintamente, cn forma individual 0 colectiva. Por sus enipleos: un test de clasificacién elinico, + Véanse més adelante las indicaciones sobre aplicaciones, Por sus fardamentos: un test factorial. Nos detendremos en este aspecto en especial. lesa que Ia tetaidad de sos (ems entoha : oun clones 7 cole nes Sin embargo se debe ditioguty, 2 grandes tas, dos ons es grupos de. poblanes. Las 24 pteas matics Coe Ak 3B), aim de doo fectemene gus z ie percep de totalidades y el sjeto debe integer ocr ‘ra! tne gun iconclan 7 por ty Id cc Ie femejaneas, diferencias, sme emtinabid de fares en selacén con Ta enacts 0 fora dl tole Te 36 smatices uleimas (erie G, Dy E) gue son definarente Sistemas do relaciones, plaizon” problemas, de ‘azontmiente Y eigen operaciones analtins de educcion te relastnes xclios, eto es, de pens y discernment, Algusoe teak los: problemas de seri det'Gpo de propresioney de adlaGn iain 0 espacial (C1), 9 de movimiento: (CT), 6 de adicign y movimiento (C3), de progresén numéces Cadlcse 9 sustaesin, CII), de akemancls y mets (D2); probleme a, simples (D4) 0 complejor CD1L),- 5. enfin tombinaciones de peinepies van, E10. problemas” a laacea problemas hea ‘TEST DE MATRICES PROGRESIVAS FUNDAMENTOS TEORICOS CONCEPTOS PREVIOS La estructura de un método depende del objeto a que ha de aplicarse. Asf, todo procedimiento de medicién de Ja inteligencia’ supone una cierta con- cepcidn de lo que ella es. La Técnica de Reven en- tuonea con la “Teoria ecléctica de los dos factozes” del psicdlogo inglés Chasles L. Spearman, ast como con fas teyes Noegenéticas. formuladas por ese mismo investigador —la més alta figura de la psicologia inglesn contemporénea. Antes de brindar un ligero bosquejo de estas bases tedricas del Test de Raven, convendcé es tablecer algunas importantes significaciones. previas: factor, anélisis factorial, teoxlas lactoriales y tests Fac toviales Facron ve x4 Inreuicencna. — A titulo de hipétesis de trabajo en Ia investigacin mental, supSnese. que Ja inteligencia esté integrada por un conjunto de habilidades (Abilities) y éstas, a su vex, por factores La postulacién de estos factores no resulta de la observacién y medicin directas sino de un proceso dededuccién légica basado en las corcelaciones entre las. habitidades. El supuesto Higico en cuestién que siwve de fondamento al concepto de factor es que i_dos habilidades estén conelacionadas entse si en alguna: medida, en esa misma medida ambas hon de estar en dependencia con un, factor comin; si dos ha- Dilidades estén conrelacionadas entre sf en cierta me- dda, cada una de ellas ha de incluir dos factores: un #factor comin a ambas Cque determina la corzelacién entte esas habilidades) y un factor especifico de cada una (que determina la diferenciacién entre esas ha- Dilidades), Esos factores de Ta inteligencia no deben entendersé, pues, ni como entidades sustanciales, ele- mentos reales, procesos, fenémenos 0 funciones psiqui cs en cl vicio sentido de aptitudes, podeces © rasgos —pues se trata de un concepto completamente nuevo—; ti tampoco como abstcacciones matemiticas carentes de toda significacién psicol6gica: estos factores tienen tuna existencia formal dada. por las eorcelaciones de: ducidas entre las habilidades mediante un anélisis es- tructural objetivo. Pero ese correlacién entre habilida dades s6lo prucba una relacién reciproca y no necest- riamente une relacién causal —el factor no desempeiia, pues, papel alguno o los fines de una explicacién causal. El método empleado en esa_determinacién de los Factores se Moma anilsis de los Factores, 0 més brevemente, andlisis factorial. Anavisis Faorontat. — Se ha denominado ast al métndo objetivo y empirico basado en Ia abservacién ‘exterior y la estadistica, inteoducido por Spearman en 1904, y empleado con gran fecundidad por la psicologia contempordnea para la determinaciém de lis Factores de Ia inteligencis tal como. se evidencian en los tests. El andlisis Factorial wabain, sogin diversas O'ER 4 F ® \ JOKES iC \ i x 15, by N79 denis, abe los mater cecoghdas por NG BR6 " ge de inteligencia: compara _los diferentes tpos tmaciones que demandin Tos tests, establece las seme- janaas y rclaciones funcionales entre esss actuacfones, fefectia’ un andlisis interno de Ta correlactén entre las variables acusadas por los tests y asf procura descubrir Jos factores subyacentes, con Ia intencién hima de reducir aquellas miltiples actuaciones dadas a um mi imo de Factores mentales: significativos. Los Factores ask descubiertos por el andliss han sido interpretados de distinta manera por los autores, dando lugar ® diver- sas teorias de Ta inteligencia. Teoafas ne xos Factorss na ra Terenicencsa, — Sobre el fundamento empSrico sefialado, se han conce- Sido en low paises anghoameicanos verses. tetas de la intoligencia. Todas ellos tienen en comin la exeencia en la posibilidad de explicac Ia inteligencia como una: entidad mensurable por el néimero, exten- sion y organizacin de Jas habilidaded intelectuales. Cabe distinguir las teorfas que sostienen (1) um Factor tal, (2) factores de grupo y (3) factores « Gilcos’ La primera de ells ext! representada por la “Teoria de los Factores” de Spéarman,. una de Jas més trascendentales de nuestro tiempo, y que es Ia que, segin se anticip6 ya, sive de fundamento al fest de Raven. ‘PEORIA ECLECTICA DE LOS DOS FAGTORES Hlacia el comienzo de nuestro siglo (1904), inspi- rado en Galton CInguices in to Hien Faculty and its Development) ¢ influido por Wundt —con quien trabajé en Leipzig, Spearman inicié sus Fecundas Investigaciones sobxe la inteligencia. Frente a Jas 12- dicales discrepancias entre Tas diversas teosias relatives a Ta inteligencia, este investigador se propuso llegar a ana concepcién gue lograse conciliar y resolves ar- ménicamente las divergencias entre las teorfas Cmo- ndrquicas) que postulan una inteligencia general, les teorias Coligdquicas) que postulan varias Facultades diferenciadas y Jas teorias Candrquicas) de las mils. ples aptitudes independientes. El primer probiema que fen_ su propésito de unificar discrepancies se Te plan- teaba a Spearman, consstfa, pues, en establecer i los aptitudes intelecniales estaban correlacionadas entre sien dependencia de una inteligencia global, total, o si, por el contrasio, esas Funciones eran enteramente independientes. .Empleando como método el andlisis factorial, Spearman Formulé una solcién a Ja qué se conove cama Teoria de los dos factores 0 Teoria bifaclorial. Su tesis, sostenida por toda una escuela, Ih Escuela de Londres, que tiene en Spearman su méximo represtatante, promovié vastas discusiones tedricas_y fecundas aplicaciones prfcticas y_aleanzs en el campo de la Psicologia mury amplia repercusién, asi_como la eategoria de una de las principales teorlas de la inteligencia de nuestio tiempo. He sguf su con- densado resumen. 16 JG. RAVEN Todas las habilidades del hombre tienen un factor comin, un factor gencra} a todas ells (facior #), y un factor especifico a cada una de ellas ‘factor e). En cada babilidad se dan los dos Factores, gy @, pero diches Factores no desempesion el mismo papel” en todas Jas habilidades: en tanto en algunas de lias @s g el factor principal, en otras Io es 2 La invests gacion ulterior demostré Ja existencia de otros fac. tores, los llamadbos factores de grupo, que se encuentian én gran parte de un conjunto de habilidades afines, Por ‘consiguiente, jrese a su denominacidn de bifse torial, Ta teorla de’ Spearman ha llegado a distingats, cn rigor, tres factores de la inteligencia Freton G (Gewerat. Facton; G Eacron). — Es un Factor cuantitativo de Ta inteligencia. Sélo un fac. tor, pero el comin y fundamental de todas las fur clones cognoscitivas ‘del mismo individuo. Su_ mag nitud es intraindividualmente constante e intetindis, dualmente variable: constante en todas las habilidades de un. mismo individuo y ampliamente variable de un individuo a ote. g significatfa, pues, aproximada. mente, lo que en Io prbctica se llama “inteligencia ge eral’ pero, por lo que ya se dijo sobre el factor en general, ‘se comprende ‘que no debe asimilrselo a ella ni tampoco a funcisfi particular alguna, como la abstraccién 0 Ja atencién (segin han hecho Woorke wen en Estados Unidos, Burt en Inglaterra y Wandt é Alemania.) Paxa explicarlo cualitativamente, Spear. man recurre a la hipétesis de Ia “energia mental sevfa Ta energia subyacente Cy constante) 2 todas lac operaciones pslquicas. Con arreglo a las Leyes de moegénesis Cvéase Pigina 18), ¢ estar implicado en Ja segunda y tercera ley: establecer relaciones y dada tuna telacién y un item educir otro ftem, Facron E (Srrcirtc Facron; § Faeron tua factor cuantitativo variable intra e interindl mente: variable tonto de una a otra habilided de un mismo individuo, como de uno a otto individuo. Por tanto, ¢ es propio de cada habilidad particular y no depende ni se eovelaciona con g ni con los otins Cualitativamente los ¢ son las méquinas, dis © instrumentos Cenghies) a través de los’ cu: ¥ opera la energia mental (g). A cade habs responde una engine, tivos Facronss pe Gaupos 0 Comunzs (Ovsnzapyine Facrons). — Es un factor comin a muchse de lee habilidedes de un conjunté afin; relaciona unitaria jente gran parte de un conjunto dado de habilidades, Spearman ha identificado, entre otros, los siguientes Factores de grupo: V, verbal Csinénimos, opuetios, vo fabularies, analogies, etc.); M, meednico, espacial’ Cre Jaeiones espacales); N, wundrico Captitud ‘para. ope raciones numéricas), memoria Cque probablomente ia. cluye vatios otros), Idgico,(deducctin, ¢ induceién), Y, voluntad (will), inteoducido por Weble y aceptade Por Spearman, como factor de persistencia; H, hebill 4G2 FS4 dad Glenverness factor, © fatar), capacidad de cam- fea mental a otra distinta, pos. aceptade por Spearman como pidez, originalidad, humor; P, wuesto al antetior, que se expre. inercia, a perseverar; ete, ete, icin del Factor de. gruy iguiente ha sido desarzal tulado por Gomett y Factor importante de’ray perseverancia, Factor op 0 cn la tendencia a la CET método de determi Js teoria trifaetosial. consi especialmente por K, Hol Postulando estos Factores, §; la tora eclética que logra Dbuscada entre la tearia Cond general (factor g), la teoxia cultades factor de de las aptitudes. Cae sidera que Ia intel alto mimero de fac ipearman cree haber dado Jn conciliacién arménica juica) de la inteligencia oligécquice) de tas fa gcupo) y' Ia teorfa tor e). En suma, §; igencia esté determinada por un tores especializados por un némero limitado grupo (que intervienen en cierto min ‘por un Factor general Ccomiin Sefialemos de paso edo dos grandes teorfas factories Teoria multimodal de Epwano Ler Twomonxs H. Tnosarsow en Inglatees Hguran ence Stores de Spemman. Segiin ests cicucls a intligencia (Sam Unidos yConeney hay una mnilipliidad foupussio de gran nimero do habilided fesuleante ~nica causa de ‘gean_émero de Factores de in lenguaje, matemsticas, ciency epee JBlentoscomertas) itelgencin scl Cop vimero ds abilidades ale ensesanca, pore is fy ec. Eo ls pled eds iboes de importa lipo o Andis Muli ha dado Tugae a aplicaci Andlsis Factorial Ms og cml no le i des an actsinene. Sepin ett psi “ats faceres de ips Pam “yon dl itine Keer cam) un compuesto te ri), cero. sume de ctoriales que ms se én no existen g nt e: Lyon Tionsrowe, pried. también Ia intel todas los habilidades, Timitado y" son lo Hallindose lor fact ade exten en nimere independienter entie af rionadon ac apich prictica, el ultimo deseo del concepein —defen- ‘ka de Thane he dda por ior. dssipubs de Catiel” den prsible Tat tor general de. segs sigoifieacién analoga al g de Spe - TEST DE MATRICES PROGRESIVAS ” ‘TESTS FAGTORIALES Las teorlas factoriles derivaron *n Ja consteucci6n de nutridas baterias de tests destinadas especialmente fa mensurar en ef individuo la presencia de los factores de la inteligencia, El ya citado psiedlogo inglés, G. H, Thompson, pro- puso designar genéricamente Tests factoriales CPac- tor test”) a Jos que tienen en comiin la earacteristica de buscar, mediante un reducide niimero de pruebas, Ia deveripeién de a inteligencia por_sus Factores mds sigatlicaivos, Ad, pot cjemplo, ‘Thome ha ideado (1926) um test, el CAVD, que comprende cuatro series de pruebas: C, de completamiento, A, de aritmética, V, de voeabulario y D, de direccién. Pero fueron: especialmente Ins teosias de Spearman y la de Thutstone las de mayor proficuidad psicoméética Thurstone mismo consteuyé entre otros el Chicago ‘Tests of Primary Mental Abilities (P.M.A.), en eo- laboracién con Th. G. ‘Thurstone, de apliciién 0o- lectiva, que suministra un “perlil factorsa)"s informa sobre fos factores ‘V Cverbal), W (Hluiden verbal, M (memoria), S Cespacial), N- Gmumésico), R-Grazo- namiento). Spearman hallé que si bien Ja energia mental no puede medicse directamente, tal mensuracién resulta factible a través de las méquinas Cfactores e) que Jos transforman en trabajo, pues todd" test depende de un factor especifico y, en mayor e menor grado (gra do de sataracién), del Factor f Cannio ins dependa uun test de g. mayor sataracién de g tendei, mejor mediré el valor de g en el individuo; cuanto: menos samuracin de g acuse mejor mediré el factor e. Por consiguiente, g interviene siempre en todos los pro- cesos de educcién de relaciones reales —espacio, tiem- po, identidad, causa, ete, — 0 ideales —evidencia, si- nilitud, ete, tal como se implican en Ins pruebas tradicionales de percepcién sensorial, memoria, ima- ginacion y, especialmente en la lamadas de “intel gencia general”. Pero Spearman comptobé que los fests “omnibus", compuestos de diversos tipas de pruc- bas que examinan Iss distintas funciones, miden es pecialmente el factor e y s6lo por aproximacién e fac- tor g- Consecuentemente, 4 y la escuela inglesa se dieron a la tarea de constcnir tests honogéneos de alta saturacién g, ¥ tas ciertas investigaciones (Line, Stephenson, Brown), se aribé a la conclasién de ue los tests homogéneos més saturados de g son los. de razonamiento matemstice © gamatical (de sino simia, de oposicién), los de percepcién de xelaciones complejas con material visual y, en especial, los de material no verbal, petceptivos, « base de’ problemas de educacién de relaciones. Spearman, en, colaboracién con Stephenson, constray6 un test destinndo 9 medic al valor de g en el individuo mediante Ja tarea de descubsic en un primer grupo de figuras un caricter cornéin que no. poses ninguna figura de un segundo ‘grupo, y en indicar en las figuras de un tercer grupo Gules poseeh es0s earacteses, Gran mimero de investigedores de la escuela ine lesa * y del extranjero ** influidos por ella se con- Sigraron a lz construcein de tests de los Factores By ¢, con tal fecundidad y eficacia que justiican estas folabras do Gaillords "Ningtim aoantecimiente en le Iiistoria’ de Jos tests nfentales ha tenido una impor- fancia tan grande como la formulacién de Ja teorla de los dos factores Spearman.” EL RAVEN COMO ‘TEST FACTORIAL Dentro de esta linea de’ investigacién psicomtrica, que busca Ia méxima_sanuracién ‘posible para g —j precisamente mediante pruebas homogéncas no ver bales, pecceptivas y de educcién de correlatos—, com: pio Haven su ttt de Matces Progesivs, gue al tenz6 una difusién y resonancia mayores que ningtn otto del mismo tipo. El test de Baven busea, en efecto, medir el factor general. Suminista informacisn directa de la magnitud individual de ciectas funcignes cog. nosctivas- Cobservacion y rezongmiento) y ana cierta evaluacién de casi todas elas: la medida de la capa- cidad intelectual general —denominador comin de Ja totalidad de las operaciones de la inteligencia, Ello hha dado lugar a la errinea identificactin del test de Ia Matrices con una prueba de inteligencia ‘general, y @ Ja consiguicite aclaracién de Raven (pag. 50), rapa, Fate y sheet, Pei, on Canal atin perception th. Aunsey (Dominoes tes) 1944 cay depiscién codellna. fie publcada por ote bibhutecs oe 7 Acotemes, aunque més no cea title de enue aque lajo a Inflaencia de Ch. Spearman, son" gulen tabs). ogc 2" Ct sna Thies mings &) tes facta, eonstayG on colabraciin con Ay KS Gauell el Culture’ Free Intlligence Tests un test factors CGndvidual 0 colecivo) para sujeos de 8 a" 14 ator que inclu oy euato. plncpas pos de prucbas desvables le Jn teos deg de Spearman: Mas pre ao vetlaes= mralsies, do ‘lafesein, de sotics (le azsnamiento) Ge inferensa, Consrayé también un Tess de persevermsda, rede ei facter p (pesseverancia) ta incsca dels ene. Regi heel gb Sieann, yt” chor ton B Geunders 7 G. Stee, an te pore explore pers iad (Test 16 2. F) de adoesentds edulis medan tximen de decisis) facimer Diplo de. le’ personal ‘a Sislndoe por. Cattell” Ceislotimare i" entabildad: eats safiiicién-simphficacion, "seguridad iesolucen, toeter rs lenis de Speman se ho see tain en vancla. As, pr ejemplo, Plece Rennes conscayo os tests Jet omy om ia Pou depp fMewen, que bona mes fy V (aco webel) on sojos they edaie Spulte elit un to de Sees rvs, ene ae cues dl sj be cig dos aye seo correspon al textos y el Tent de ratomnemen, pare alin, sje cin protinr vrbles y no vesee de cdncion de rl loner! scien de palobce mimes Clssubut bly ee sie J salah al Shinn ig ee to Blstaca) can el objetivo de medic pV Cecoe wera) y NY” Econ wmdics)""Chuanoe iomtlia Behe) hien dap al fnnces el Dominoes Tot, mo Tait De 48" & 18 J. © RAVEN orientada a despejar eb equivoco, Dado que g es casi todo en, tigont habildeder 7 algp en tai una de In toalidad de ella, etblecer larmagnitad de en un individuo dato, tal como se hace en el Raven; significa establecer su habifidad general, su capacidad general: casi todo con respecto a algunas habilidades y algo de casi todas ellas. Pero debe advertitse que el factor g “s6lo mide un factor comin a todas las operaciones, y no la ‘operacién entera” (Spearman); o sea, que 1x determi- nacién de g no implica une ménsuracién completa de ninguna operacién intelectual paticular, pues si se quite lgrar una cabal determinacén do, tna opes- cién intelectual dada, en cada caso faltard por medit dl valor del factor o. En suma: para un conocimiento completo de Ins habilidades de un individuo debe complementarse Ia averiguacién de g (Matsic#s Pro gresivas) con Ja averiguacién de ¢ mediante los tests Enctosiales correspondientes, EL TEST DE RAVEN ¥ LA CONCEPCION NOEGENETICA DE SPEARMAN La acertada eleccién de las soluciones en los pro- blemas de completamiento del test de Raven exige =particularmente en las tres ‘iltimas series de ma- trices~ el hallazgo. Ceduccién) de determinadas 1e- laciones entre, ciertos items y de correlacionrs entce ‘teins y relaciones. Este intento de medir la capacidad intelectual mediante la puesta a prueba de un cierto tipo de operaciones intelectuales, implica, pues, una cierta evaluacién de Ja importancia de esas funciones, Ji, Por tanto, una ciesta teoria psicoldgica de Ia iat teligencia y ‘de la percepcién. ¢Cusles son. los prin- cipios rectores del trabajo cognoscitive? eCfimd se forma el conocimiento? eCémo se organiza nuvstra expesiencia? También en este respetto se ajusta Raven a Ja concepcién de Ch. Spearman. La actividad {intelectual es, primordial y esencialmente, ideo-presen- tacidn, aprehensién de relaciones: toda situacién Cob- jeto 0 idea) se da en Ia percepcién 0 en el pensa- niento con arreglo a determinadas ordenaciones 1e- ciproces que son captadas de un modo inmediato, intuitivo, por el sujeto. La inteligencia opera onn dos grandes tipos de relaciones. Iusttémoslos mediante Ja claza ejemplificacién de Murchison. Dado el sonido de dos notas, un sujeto de ofdo fino podré percibir que el intervalo entre ellas ha sido, acaso, dew guinta: a esta operacién por Ia cual ante dos items Glementos, objetos 0 “fundamentos") dados en la experiencia se establece una relacién, Speanman la ama educcién de relaciones. Si —prosiguiendo con el mismo caso— a continuacién se hace sonar una iota cualquiera, el sujeto fodré eventualmente imaginat otra una quinta més alta: a este proceso por el cual, 102 FSA dado un ftem y una relacién, propendemos a establecer uaa item correlative del primero, Spearman lo designa edueciin de correlates, Tedo acto de conocimionts se rige y conslituye por ambas formas de educcidn, la de elaciones y la de comelatos. Spearman anuncia estas operaciones cognoscitivas bésicas en forma de tues: le Yes, del prsceso de consttucén y fonmacién del éo hocimiento, a las que denomina leyes noegenéti CNocsi":atovidencio; “Genesis creaciiny cons cuales el Test de Raven se halla directamente vincw. Jado: Primera ley noegenética, de educciin de rela. ciones: Ante dos o més items toda persona tiende a iblecer releciones entre ellos. Segunda ley noegené- tica, de educcién de correlatos: Ante sin stem y una relacién, toda persona tiende a concebir el them co- relative, Tercéra ley noegenttica, de autoconsciencia © introspeecién: Toda persona tiende a conocerse de un modo inmedisto a sf misma y a los items de su propia experiencia, Estas toes leyes psicolbgicas cual tativas indican el sentido genético del conacimiento y su proceso: Ja educcién de corcelatos supone el saber de las xelaciones y de los Furidamentos Cy éste el de la autoconcienci3; la edaceion de nelacones supone el saber de los fundamentos y éstos.a su vez Ja auto- conciencia,. Los sesenta problemas de educcién de re. laciones y correlaciones de Raven, estén setiados en orden de dificultad progresiva:. Jas. primeras plantean variados problemas de educciéa de rela ciones (si bien la tarea de percepeién- estructurada es en Tas dos primeras Jo fundaraental), y las vltimas, pro- Dlemas de educcién de correlates. EL test, de Raven se construy6 sobre la hipétesis dé base “de que si los principios de noegénesis de Spearman: exan\ corsectos, podila disponerse de un test Gl para comparar Ta gente con respecto a sus inmediatas capacidades de observacién y de pensa- miento claro” VALIDEZ, “ Entre los andlisis que se han efectuado para es tablecer Ia composicin factorial del test de Raven, es especialmente importante el que realizé Vernon sobre los resullados cbtenidos en al ejéeto, brténicn, Holle que su saturacién en. Factor g es de 0,79, y su saturacién en factor espectfico espacial, de 0,15 — saturacién en Factor s xelotivamente alta, que se debe Particularmente los 30. primeros, problemas. En cambio, no se ha podido determinar Ia naturaleza de los Factores qué componen el pequefio xesiduo de 0,6. En general los expertos coinciden en Ia opi- niéa de que las "Matrices Progresivas” constituyen en el presente un instrumento de trabajo sltamente satisfactorio. (Véase el Apéndice). ‘TEST DE MATRICES PROGRESIVAS 9 APLICACIONES BI test de, Riven, e+ liable como instemmento de investigacin bésica y aplicada, En esta altima, sive come instrumento ‘de claslcacién_ educacional, militar ¢ industrial, y como test elfuico, Se lo emplea: in los centros de investigacién psicolégica socio légioa: Para estudios diferencisles y sociales de capa cidad intelectual, segin edad, sexo, medio, status econémico-social, profesién, Ex los establecimientos de enseitarar primaria y se- comnderias Paca ayudar en le Tormacion de elses ho mogéneas mediante la agrupacién de los alumnos de capicidad intelectual semejante. Para diseriminar el tipo predominantemente perceptive o légico de los alunos (Véase pag. 31), particularmente en aquellos gue se destacen por una alta o baja capacided 0 rendimienta, En los gabinetes de ortentacién vocacional y selec- cide profesional: Para la evaluacién de los estitdiantes y la calificacin de los aspirantes a ingresir en oficinas y establecimientos comerciales o industriales. Es vtil para un diagnéstico répido del nivel de Je capacidad intelectual y la eventual determinacién del método y fallas-del razonamiento del sujeto, En el ejército: ‘Para uns agit y econdmica medicién y,seleecién de cuadros, Con este objetivo fue emt pleado en. gran escala en Ja siltima contienda por fa atmada britinica. En ls ctinins pcoipcas: Pau un primer examen de capacidad intelectual y como: medio de examen de deterioracién mencal NOTICIA HISTORICA J. G. Raven, psicdlogo inglés, Director de Investi- gaciones Psicolégicas de "The Crichton Royal” (Dum fries), con la colaboracién inicial de Pentose, y con ines de investigacién, imptimié por vez primera sus “Progressive Matrices” en el ao 1936, ‘Tras al unas xevisiones, dos aftos después sr test habia to mado forma definitiva y estaba ya tipificado. Se lo identificaba como Progressive Matrices’ 1938, Sets 4, B, C, Dy E, fecha que sieve para distinguirlas de las otias formas para edades y capacidades spe ficas y de una revisién de la misma escala que Raven construyé ulteriormente?: una escala paca ‘ni fos de 3a 10 afos y adultos deficientes (Progressive Matrices 1947; Seis A, AB, B), que se presenta en forma de cuademo o de tablero% una revisién de la eseala general de 1938, que publicé en 1956 —y a Ja que describirenios més. sbajo— y, en fin, una escala 2 Desde mest istinguldo. como ‘iversas series de Ra dmlnisteaciin, # Pue_adaptada al castellano (1954) yor nosoteos_ como mera adaplacién (1950), les hemos sla General", por ser dita entre las , In'de ids Smmplio morgen dead: “Escala Especial”, en reat de su aplicacidn ake retringid 102F especial para niveles superiores que en el presente te halla Sometida 9 etandarzacidn. Le nueva versién 1956 de su escala de 1938 (Prow gressive Matrices; Sets A, B, C, D, and E; revised order 1956) resulta del mero seemplazo de una prueba y de Ia Serie E— destinads a salvar olgunes fellas mod nifiestas en la anterior praduacién en complejided ceeciente, La revisién de 1956 presenta Jos cambios si- guientes: 1.—Reempleza el stem B 8 por otro muy semejan- te, pero de resolucién algo més dificil Cen el primitive debia educitse una wlaciGn simple; en el nuevo se éxige Ia educcién de des relaciones). EI nero item B 8 de las Progressive Matrices 1956 2.—Modifica Is ubieacif de los siete problemas siguientes ! En Ta rovisbu 1956 in la eseala de 1938 figure con o An Ala Ay au E7 cy BB. EO Bee. EL E10 a 7 En Ras EB 4 Memos cide pradeute conserrar en i presente ediciba Je escola prinitiva, pues ia iawaduceién de esss medificaciones pode perturber de' alga mado imprevisible Tos baremos nae Clonales consis en hs pes do habl csellna induce cae C oO 2» 4 }. G RAVEN El test de Raven sinvif de modelo para tests del factor g que mis tarde construyeron otros autores, Entre los principales, figura el Test de Dominds, de Anstey (194.1955), ‘adaprado en Francia por Pichot como “Fest D 48 (1950) y al que F, del Olmo (Venezuela) Te agregé una segunda forma, paralela (1957). Con- frontado con el ‘Test de Dominés, el Raven tiene las siguientes ¥entajas: una més fécil administracién en fujelos menores de 12 anos, en virtud de: (a) ex pplicacin més simple, (b) protocolo de prueba més Heil y (c) ejecucién més atractiva por el material gues tltico de sus primeras series. Debe acreditirsele, ademés, ciesta simpatfa e interés que el Raven en su Conjunto conquista en la mayoria de los examinados. El test de Anstey ofrece, a su ver, estas otras ventajas (@) Ja respuesta acestada por azar, que en virtud del Sitema de'eleecén miltple tiene cnet Raver la pos bilidad de I sobre 6 6 1 sobre 8, queda en él eliminada, (b) en la préctica, el Anstey puede limitar su tiempo de administracién a 30 minutos, (c) Finalmeite, su com Fiabilidad para algunas edades es mayor que Ia del Ra- vven (Risso). Ono de los tests de capacided intelectual del i del Raven que cabe menclonar por su impocancia cs el The culture free intelligence Test (A mesure of #), publicado por R. B. Cattell y A. K. 8. Cattell, en 1949, {ue tiene varias escalas y Formas, y cuya publicaciéa en castellano estamos preparando. MATERIAL DEL TEST EQUIPO INDIVIDUAL 2) Manuan El Manual del autor Cvéase pag. 47): brinda al examinador toda la guia para el proceso completo de Ja aplicacién: administracién, puntuacién y evaluacién, En esta introduccién, hemos cxéido til sfiadir, de nuestia parte, a las, ‘instrucciones suministrades’ por Raven mismo, algunas'ampliaciones y aclaraciones s0- bbe ciertos t6picos no considerados por él, relativas a los fundamentos, técnica de la evaliaci6n pescentila, materiales adicfonados agregados a este equipo, Escala Especial, etc 1b) Cuanenno nx Maruces ‘Materialmente el test de las Matrices Progresivas consiste en una coleccién encuademada de léminas en blanco y nego. Cada lmnina exhibe en su mitad “uperior un conjunto geométrico ineompleto, y en la inferior varias figuras ms pequenas, de las cuales una sieve para completar 4 aquél corcectamente. La colec- én se presenta al sujeto en el orden éstablecido para 1 Viste J. Bemetens "Eas tts de figures de aozigen to Ton de ominds Baenor Aten, Pak que, en forma sucesiva, éste indique ante cada Jémina cuél de las figuras menores completa la mayor. El test. est integrado por 5 series de iminas, desig. nadas A, B, G, Dy E (por es también se denomina asi la prueba), compuesta cada una de una docena, mmerain del, En toa son 60 ninas (ma trices) que se hallan seriadas en orden de complejidad ced Gd all or decgimions "Maticw Peet 2s"). Por tanto, Jas series anteriores ~y dentro de cada suns, Jas primeras Hminas— son (al menos en su cast totalidad) més Féciles de completar ue Tas ulteriores. Las Kiminas de Jas series A y B llevan en su sector in- ferior 6 figuras de completamiento, y las C, D, y E, 8. ) Prorocoto ps Proxsa El Protocolo de prueba que hemos confeccionado pata la edicidn castellana tiene tres partes La parte superior esth destinada al registro de los. datos de identificacién del sujeto (nombre, edad, ex colaridad, etc.) y referencias de la pracha (fecha, forma de aplicacién, motives, duracién, lugar, expediente, ete). ‘La parte ynedia sirve pora la anotacién y clasificacién de Jas respuestas propuestas por el sujeto. Esti consti- tuida por cinco columnas CA, B, C, Dy B) que dividi- das en 12 hileras forman en total 60 casilleros, uno dl registio de cada una de las respuestas. Cada colum- nna esté dividida’ en dos subcolumnas: ‘en Ja primera s anotan las soluciones propuestas; en la segunda se face i cortcein de ia procbor se casfca cada res puesta como positiva 0 como negativa con los simbolos cortespondientes (+ y —). La iiltima hilera sirve para Ja puntaacién: esto 5, para computer Jos “puntajee parciales”, o puntajes por serie que ha obtenido el su- jeto, acreditando un punto por cada soluciin conrecta ‘La suma de los puntajes parciales da el “puntoje total”. Le parte inferior del Protocolo tiene dos sectores 1) El derecho, destinado al-registro de los datos bi sicos necesarios para €l diagnéstico; (2) el izquiedo, Aestinado al segistyo sumario de 1a conducta. general observada por el sujeto durante ef examen conducto- gyoma). El comportamiento no cuenta paza Ta evalua cién del xendimiento, pero los 30 minutos de observa ‘cin que aproximadamente puede realizarse en el trans- cacso deyla prueba es capaz de brinder un intere- sante material informativo complementario, que justi fica Ja taxea de su registro, sobre todo euando el pro- cedimiento de anotacién ‘es sobremanera_ simple: y realizable, con metos tildes, durante la misma ejeci- idm del examen. Para Ja descripciin de la “Actitud del sujeto” durante In prueba se han eonsiderado tres cziteries puneipales: "Forma de trabajo" (reflexive. intuitiva, répidalenta, etc.), “Disposicién frente al trabajo” | Gnteresada - desinteresada, segura -v etc.), y “Perseverancia” Cuniforme ¢ inegular). A fin de posibilitar un segistro més ajustado a la realidad, se ha trazado un segmento entre los Yasgos polares. de TEST DE MATRI cada pareja Crapidez-lentinads inteligencia-torpeza, etc), y el registea se hace marcmdo un tilde. Cpreferente- ‘mente de color) en el punto cuya distanéia de uno u otro extremo se considere més expresivo para cl caso particulac. De esta manera no se esté forzado a caer ineludiblemente en calificaciones extremas y puede describirse fa conducta absesvada con més Hlexibilidad, adecwéstdose a la mayor“o menor aproximacién del sujeto a uno w otto de los polos. Adenifs, la unién de dishes lds con un samado sulla aid on pel asistemético, pero que mostraré grificamente si las putts conductates dl individuo tenden animale referentemente sobse e} flanco izquicsdo Cpositive), Tohie el derecho (negativo) o sob el cents Cele vante © insignificativo).. ) Pantera oe Crasiricaciox (Czave Mara) E] movimiento de lanasdero que para clasficar la prucba deben hacer Ja cabeza y los ojos del examina dor, desde el Protocol de prueba hacia Ia pégina del Manual donde figura la Clave de Jas soluciones, cons- tituye una torea fatigosa y antieconSmica, y si para soxtear este jnconveniente se clasifica de memosia =segtin suelen: hacer dos téenicos con ciesta préclics se rece on un procediniiento insegaro. De ahi que hayamos considerado til inteoducir el empleo de tn artificio sencillo que permite un corregido Fécil, veloz y seguro a Ja vez: cl empleo de una “Parrilla de puntuncién”, rejfla de cartulina que superpuesta al Protocolo deja ver a través de sus ventanillas las colum thas con las respuestas anotadas, y en cuyas tras Fnguietos, ala sltna dela hiletaeonespontente, f guran los neimetos de las soluciones acertadas de cada problema, De esta suerte, la confrontacién de a solt ‘ién_propuesia con Ja cortecta se hace con sin méximo de simultancidad. ¢) Canpura pe Evanuacion: La tarea psicométrica requiere que los materiales de trabajo sean de Fécil accesibilidad y manejos De aht que las tablas para la valoracién, tanto las que figuran en este Manual como las ogregadas en esta edicién, se don reproducidas en una carpeta de cartulina manus- ble y durable. En el reverso de esa Carpeta se incluye también la tabla de Diagnéstico. EQUIPO COLECTIVO Para el examen de grupos de individuos, se dispone “de un equipo especial, compuesto de 30 ciuademos de Matcices, asf como de ampliaciones de la Mattia Al y del Protocolo de prueba parm hacer 1) mostractén de Ja prucha y la formulacién de la consigna en forma co lective. El’ mimeto de sujetos a testa: en una sola sesién puede see més amplio; el limite lo imponen las como. didades y materiales disponibles. GES PROGRESIVAS a APLICACION BLECGION DE LA ESCALA 4 APLICAR Para la medicién de Ja capacided intelectual me- dianie el test de Raven, puede emplearse una de estas dos Escalas: Escats cewensc. —Constituida por las cinoo series A,B, C, Dy E. Su aplicacién es especialmente indi cada en sujetos normales, 0 poco dafiados intelectual- mente, de 12 65 afos. La Escala General puede administrarse en forma individual 0 colectiva, Escata nsprcrat, —Constituida sélo por tres Series: 4, Ab y B, de las‘eusles Ja primera y la dima “son Jas mismas que las de la Escala General, en tanto la Ab es una setie nueva. * Esta Escala- Especial es la indicada para niftos menores de 12 afios 0 adulios tan datados intelectualmente Creducida capacidad intclec- tual, serios trastomos de lenguaje 0 de audiciéa) que Ja aplicacién de Ia Escala General queda excluida desde un comienzo por incapacidad del examinado para com- prender Ia tanea a. curmphix. Esta Escale puede aplicarse en una de las dos formas siguientes: 1) Forma de Cuadernillo, ~ Tas 36 Viminas se pre senfan enctiademadas a manera de libsill. Es la ind cada para nifios de 9 2 11 afos y sujetos deficiaries, Puede administrarse en forma individual colectiva, 2) Forma de Tablero. — Las 36 laminas se preson- tan encuademadas sobre planchas de cartén con ecca- * Publicoda bid en esta biblioteca de Prcomenio, y sis ds Torts de Chadtnoy "Tabla que sessing ‘Las mes series bslanse colorendss, en una valedad de $8 combinacioneseromdtens, enue las matstesyhiclereatesy Js ombinaciones beste. En conjunto, ea el test se emplean Jos siete colores siguientes” nego 10}, azul, vetde, amas, celeste y tin, Dal tah, 14 \Sooas ein Impaesag a0 solo cole: 22k (Ag, Ay, By, Boy By) roo (Ay, Aby, By. Be) Y negro Be Bey Ln hy 9B, 328 dos coats. negeo Laie mere, eg macl! aap “nee Fojeainarillo y azulcelete. Em exe cas cl colors. plido ive de fond i: os fundomentos, nica de sdminitacién, puntvsctin valoracgn de esta Escala som iguales 8 los de Le Eoeala G2 eral Canser, poss, las siguientes cnccteristieos de in Essa General: a) Bs un tex no verb, preopsivn, que basen mee 1a capecidad intelectual a través te Lr aptndd prceptal rac po Tf cones y concen Yee Comperacones 1 its por magia; ) ta deme: {ion que seiere es sft c) el sete aprende + ahordae tes en ef proceso eta ejeculin; d) ef adminisable ftoedminiseable, No obstnte, praenia estas nota diferencia Tes: e) se prea la splcacdn colectiva sob ¢ pot de kn Inueve afos se dopa mds: fs ios pegten ty Stbles meotles Cen epecal In Forma Oe Taleo que cl yo. foqiere demoavacién) a los sujet com erstnnos de ene gusjey de sudicién ya lor que no conocen et dione del Examinador, poss 2) Ta tacea Que tmplcy er nis intliible [era estos exes, b) st mate co mas tcactivoy 1) brine Aa ms ampli puntse, }) depends menes del ae. a 2. J. @. RAVEN vaciones, de modo que Ja prueba functgna como un test de tipo eneaje. Cada serie se conserva en una carpeta, y las tres carpetas dentro de un estuche- Es la especialmente indicada para niios menores de 9 ais y sujetos muy deficitarios. : En sumo, la eleccién debe hacerse con arreglo a este criterio general: 7 Escara A Fommea pt oases oo jureroe —“gerican «MATERIAL. pLicaciént, 48 fs e in- Gividuoe tity Escala Ex Gefictarios .- —pecial—_Tablera Individnal 5:11 aos e ix Gividuos def Escala Es- tacos esa — Cuadernillo Escala Ge- 1265 afos .. “neal” Cuadennilla ADMINISTRACION La prucba consiste en presentar a la inspecciéa del sujeto Co sujetos) uno a uno 60 problemas de com- pletamiento ordenados por dificultad en aumento, cada tuno con Ta respuesta coprecta mezclada entre varias ‘otras erréneas C5, en las series A y B, y 7 en las C, Dy E), y en pedirle ~segin una f6rmula verbal esta- Dlecida las consignas figuran en la pégina 50)— jue ante cada problema sefale cudl es, en. st opinién, In scertada ene las 6 0 B sohuciones briadade as eleccién. A medida, que el examinado va produciendo sits respuestas, él mismo, o el exeminador, las ancia en el Protocolo especial de prueba para el registio de las soluciones oropuestas a cada problema. Cuiando el test se aplica en fonma coléctiva debe ejercerse cierts vigilancia para asegurarse que los examinados no sal- teen ningtin. problema, anoten sus soluciones en las ‘asills pertinentes y muy especialmente que no se co- entre si EVALUACION, Para evaluar el. tést, deben, seguisse los’ pasos st guientes: 1. Corregir- la prueba: evaluat el acierto o evor en Ie solucién propuesta por el sujeto para cada problema. : 2. Obtener ef puntaje: computar el niimero de so- Tuciones acertadas. 3. Verificar la consistencia del puntaje: comprobar sila composiciéa del puntaje del sujeto se ajusia al esperado. 4. Convertir. ef puntaje obtenido por el sujeio Cpuntaje bruto) en el puntaje medto 0 tépico norma). 4025 5. Convertir el puntaje medio en percentil: estimar €l puntaje del sujeto en relacién con un grupo de cien sujetos de su misma edad. 6 Convertir el percentil en rango: calificar con un fndice ordinal la capacidad intelectual del sujeto. En verdad, esta distincién en seis. pasos es tebcica Précticamente, no se dan sino tres, pues el 1 y el 2: son, en rigor, uno, y las conversiones 4, 5 y 6 se cum plen en un solo trémite. Si bien se trata de una elabo- acién sobremanera sencilla, en razin de la poca di- Fusién del método de percentiles en los palies de habla eastellana, conviene despejar toda dada y dificultad La seguridad que ast se obtendrd en su manejo, acaso justifique la extensién y detalle con que se ha erefdo Sil exponer aguf cada uno de esos pasos. 1, ~ En primer término debe calificarse el acierto © e) error de cada una de las soluciones propuestas, por el sujeto. Segiin se ha sefialado ja,'la operacién es muy sencilla: sobre al Protocolo de prueba se super- pone Ip clave matriz de corseceiéa, donde figuran los nnimeros de las respuestas acertadas, y se marca Ca través de Jas ventanas de esa parrilla), en las cesillas corcespondientes del Protocolo los signos ++ 6 —, segiin sea la soluciéa positiva 0 negativa. 2. — Cada respuesta positiva se computa como un punto a favor: el total de puntos acreditados nos da el puntaje obtenide por ef sujeto Cpuntaje natural 0 ruta). Por consiguiente, Ta escala de puntajes brutos posibles oscila entre 0 y 60. 3. — Raven brinda un procedimiento para establecer en qué grado un puntaje brato cualquiera puede esti- arse expresign fiel de la capacidad que se procura edt, Hs exeuledo los panefes medion que en cada uuna de las cinco series deben componer cada pun- taje total, Si en la prucbs colectiva el sujeto obtuvo, ¥. gt. 36 puntos, debe esperarse que ete puntaje re- sulte de la obtencién de 1 puntos en Ia serie A, de 8 en la By de 8 en la C, 7en la Dy 2 en la E. En base a estos puntajes parciales esperados por serie para cada ppuntaje total, ha compuesto dos tablas de “Composicién del puntaje normal”: una para: medir at consisten- cia de pruebas individusles, y la otca para los exime- res colectivos. La consistencia del puntaje se verfica obteniendo, por ‘sustraccién, Ia disceepancia entre los puntajes obtenidos por e) sujeto en cada una de las cinco series (puntajes parciales reales) y los puntajes que de él se esperaban para cada setie en razin de su puntaje total Cpuntajes parciales esperados). El pun- taje total seré consistente cuando los puntajes parciales reales y esperados sean iguales Cdiscrepancia: 0), 0 cuando cada diferencia sea menor que --2 6 — 2. Por tanto, en cada serie sflo debe acasarse una de estas discrepancias 0, 4 ++ 1, 6 — 1, 6 + 2, 6. — 2: cuando ‘en una serie se diese una discrepancia inayor que 2 TEST DE MATRIGES PROGRESIVAS 2B Adminisraciéa individuat i el" Text de" Matrices Peo: 1 ‘resivas, Bseaa General", en und excoler Adbminiztractin cole “Tat de sive deh « Bag) p mw J. RAVEN Gh 3, ~ 3, etc.) el puntaje total cbtenido por et sujeto no podcd estimarse como consistente. Un ejemplo: Si en un examen individual un sajeto ha obtenido 20 puntos, do él se esperaban éstos puntajes (Tabla 1): en la Serie A, 9; en la B, 6, en la C, 3; en a D, 2 y en Ia B, 0. Ahora bien, supSngase que sw puntaje se halle compuesto, en realidad, de este modo: A, 15 B, 7% C, 1D, 1 y E, 0. Bn tal caso Jn disecepancia se consignara asi: +'2, + 1,—2,—1, 0, y su Puntaje total se consideraré consistente, 4 y 5. ~ El puntaje obtenido en la prueba de Raven; se estima segiin una estala en peceentiles (PY *, prom cedimiento gue tiene Ja ventaje we brindar resultados de clara signifiencin: el rango que por su capacidad intelectual “un sujeto ocupa dentwo de un gripo de cicn sujetes de igual edad. Para transformae el punt del sujeto en el percentil que corresponds, se consultan las “Tablas de Nocmas Percentilares Cll, IV 6 V), cen los que figuran los puntajes medios 0 tipicos C“nor- mas") para Ing diversas edades. La tarea consiste en convertic ol puutaje brute del sujeto, en Ia norma equivalente peur Jos sujetos de su edad. Los puntajes naturales dé nifios de 6 a 13 Y%& afios, examinadas en forma individual, se convierte en las nonnas de la ‘abla, Hf; los de tos nifios de 8 a 14 50s, examinados ‘en forma colectiva, se convierten cn la Tabla LV, y los de los adultos de 20 a 65 aies, en ln Tabla V* Scarel eiso de convertie pantajes de njfios examin: dos en forma, individual. Debe cotonces acudirse al baremo correspondiente a los nisis, forma individaal Baremo — Forma individuol. Nisios. Percentiles de prichas, calculados segiin Jos puuntajes rales de 735 nivios de Colchester (Inglateera) Pereow Eade erenolégien on aor Hles}6° 6 7 MH & B%. 9 95 [19 22 25 28 38- 37 39 90 |17 2 22 24 2% 33 35 7 |15 17 19 2 2 2% 29 50 }13 14 16 «17 19 21 22 ji 2 1 M16 7 w/o wow pRB B 5/8 9 0 NH nen 9% 10 1% MoH 12 0 42 44 47 50 52 53 SASH ce 3133, 35 38S 24 260-29 313537384 18 20 23, 26 2B 30 HB, 4 14 15 2 at Bm sw 2 4 Ww 1 19 2 a 2 BoM * Gahon, que splicé Ins matemsticrs a Ja “biométics”, concibig el” uio.extdlatieo. CInquries into’ Human Faculty, 185) dee penis y Capt lo nso en te Pace? fa. Trdtae de un procedimlento de graduselén que pecmite Cctablecee af un indviduo se hal on deterninada Ga en un Tango. superior, igual 0 inferior a la media Ter tajetor de nt eda Bata esablecer ete sistema te ox inna in tite, efi cn 100 mee con 0 el ce dvide at teecho ents ambos extenoe En 100 partes filer: des a fe que se denomina cn fies 0 percentiles y se les representa eon Th letra Fst ‘scala se subdivide 4 su ver en des partes igustes Cociles), vy en-dia de cuatios varies: el palmer deel! abores, pack, fos Pyeya; ef primer cunctl bos Pry EL Ps (5° deci ccna) da Ia wediane ELD, es Jt Hota igualada.o sobre Sdn. poe cl 95" 1% de dn sujet, cf primer decil (Pig) es Jaleo o sobreparido ye cl 90,% eels stjcon el seando £1 80 4; a evar inferior CEng) por 75 86 de Tes fadividnos, y ol $® del, 2° charil o wediona. (Poa) sex igualile 0 slverasndo er cf 50 46 de’ Jor aujoas, ef euactl 2 ~S superior (Py, In nota guaada. sbvepasnda pot el 25 o ear sfc at Pag scl igloo epee por_ 1 3 de bos ton' l Byy 264 to secs, por 41 596 de lr tte, O ey jel ean b> vakoes ds Ravens de eon 20 rete," guna 0 sabcyas el feicenl 9501 seck pc debage o-a ysl del pez Tis cada 10 fguend's snopes perce 90 9 1 cae peel 2 Bah dl te ofc 4 as Cbrepad st pacentl 75'y Lee por debe 2 ars fet percent 35.\Esrla porcentilr es, foc, in serie de norman perce (ponsee Red) ue se ero eet Pj rate ut ej de a ead dada se ene yrcttae, ya etone te nig perc ef Sele, scaler gue? Zoe dv ps de 19 [jaan tenn dal cogs * Natwalmente, lo valorsctin debe bnccise con el bacemo au alee al ea, sgn lugar de einen dene rs que 36 han agree par esa que Tigran en Er Ghepeta de value, Tere TEST DE MATRICES PROGRESIVAs —* 25 2Cémo usarla? En Ie columna de afos igual o més préxima a la edad del sujeto, calculada en afios y me- ses, se busca le noma que corcesponde al puntaje na- tural del examinado, a cayo nivel, en la primera co- lamna izquierda, se indica el percentil que debe adju- dichrsele: 5, 10, 25, 50, 75, 90 6.95. Esta conversion ‘es. de extrema ‘simplicidad’ cuando ef puntaje bruto coincide con una norma: si un nifio de 6 aftos ha obtenido 13 puntos, se le aplice Ja nota Pua; si otto de ufos y 6imeies ha reunido an puntaje de 26, se le asigna al P ze; si un nifio de 11 anos logré 47 puntos el Pan, etedtera, Los puntajes que no coinciden con las normas se convierten en la norma més préxima, de acuerdo con esta regla sencilla: Desde el Pog al Pre asfgnase al sujeto el percentil de Ja norma igual o inmediata- mente menor al puntaje del sujeto; se le esigna al jeto el Py si un puntaje es igual, o inmediatamente Superior © inferior a la norma de este percent, y desde el Pax al Ps, el percentil de la norma igual © inmediatamente mayor al puntaje del sujeto. © sea: Si el prmiaje dl sujet Le coresponde Iguala 0 sobrepasa Ja norma de sw edad para el Pos Pos. Iguala o sobrepasa la norma de su edad para el... Poy cceceesses Pop Iguala 0 sebrepnsa Ja norma de su cdad para el ...... Pap Pers Sobrepasa, iguala 0 es inferior ala notma de su edad pata el Pay Poo guala o es menor @ Ia nonma de su edad pan el 1... Pay Pos Tguala 0 es menor 9 la noma de su edad para el Pye + Po Tguala 0 es menor a Ia norma de su edad para ele... Pp cesses Pp Mis brevemeinte: en los percentiles superiores (Pes, Pap y Pre), €l puntaje se convierte en la norma igual @ inferior; en los inferiores (Pys, Pao y Pa) el puntaje se convierte en Ja norina igual 0 supecior, y en el de Ja mediana (Pye), € puntaje se convierte en Ta norma ‘gual, supesior o inferior. Por ejemplo, si, en examen individual, un nifio de 9 y Y4 as obtiene entre 60 7 10 pani, conciponde Puy entte 39 y 36, Pay entre 35 y 31, Pas: entte 30 y 19, Poo; entee 1B y 15, Pas; entie 14 y 13, Pyy; de 12a 0, Py. sa puntaje, blecido el percentil que corresponde a un dene ya Is eniacn del nel de ep S idad intelectual del examinado en uno de estos cinco rangos principales: Copaidad Inlet Tadao Ssbrepr Percomiles sede om el Grupo de Rango. Iuelectuot, ‘wt Eded por ct eee 956 mis 5% delos Is Supetiotidad inte. sujetos Jectual 90 10 % de los sujetos { I: Superior al tétmi- 5 25 % de los no medio. sujetos 50 50 % de los sujeos I: Téenino medio, 25 75 % de los sujetor (IV: Inferior al término 10 90 % de los medio sujeros |. + 5 6 menos 95 % de los V: Deficiencia inte: sujetoe Feetual En rain de que cuatro notas percentiles £4 con. vierten, por igual, s6lo en dos rangos (Pap y Pas et. el Rango Tl; Pss y Pio en el Rango IV); y que el Rango fil se adjudica indistintamente a fos puntajes gue igualan, exceden C-) 0 quedan por debajo (—) de la norma de la nota Peo, lz discriminacién de e503 casos petmite aumentar esos cinco rangos principales a nueve *: Si el puntaje del sujeto Poa I Touale © sabrepase fa | Pact a4: = Pars ot Sobrepasa Ja norma del Poo see. Hf guala Te norma del ....022) Byp : mr Es inferior a Ja norma del’. Pap. s.c..> I Pas sees IV a igual o inferior a ln fie Pacing Ps cay, “A los Snes prions, en especial para Ja foomacda. de cle slesas IF got de 9 aieee Ue ES Sc, Inf, TH, IV, Ivy V9, pvede aumenase 9 15 empleands ee sitcina labeemaness ‘ple: 495, 95 +50, 90, 18, BBO S20, Sy yi ere tas sobtepaten Cs igualen ©/noacaneare CY les nodes das en tle pra Can percent 26 Je G. RAVEN Ejemplifiquemos la adjudicaciéa de percentiles y ranges, considerando todos los puntajes brutos posibles de sujetos de tres edades examinados en forma indi- vidual: Al exeminado, on forma indivilual, de wna edad de 9% aiios 10 afios 60... 40 60... 42 o 39. 41 38 “51 35 37... 33 48 Com un 30 B22... 27 2. puntaje 26 bruto entre 23 2... Oh 36. B. 20 15 30 14 4 23 R 1B .. 0 19 OTRAS FORMAS DE EVALUACION En 1949, en el Departamento de Psicologia Educa- ional de La Plata, investigamos la posibilided de eva. Juar el rendimiento en el test de Raven por otros dos procedimientos complementarios: evaluacién negative, por los errores Cevaluacién de Jas fallas de razonamien- to), y detenminacién del modo de operar del sujeto. A continuacién reproducimos ese informe casi literal mente, tal como To dimos 2 conocer en 3950, 7 agre- amos ahora estudios que otros investigadores han rea: feado en esta misma dived. EVALUACION POR LA CANTIDAD ¥ CALIDAD DE LOS ERRORES Inwvusrieactéx Ancenrasa, Ei test de Jas Matrices estima la capacidad intelectual el examinado por el mimero de aciertos en la solucién de una serie de problemas. Ahora bien, como en las soluciones desacertadas de las pruebas ée implican —de hecho~ fallas de razonamiento de diverso grado, Ja calidad de la actividsd mental del sujeto no s6lo se denuncia en el mimero de sus aciertos sino también en Ja magnitud de sus exrores. Ejemplifiquemos, anslizando los exrores posibles en. una matriz, patticularmente ilustrativa, Ia D 12. Para responder satigacioriamente en este problema, el exa- minado debe educir los tres contelatos siguientes, razo- nando —esquemdtica y aproximadamente-, asf: 1) Un correlato numérico: en cada una de las dos ‘primeras columnas de planteo del problema (ho- Btontales 0 vericales) hay ies grupos de figures tuno integrado por tres piezas, otro por cuatto y otro 4o2F54 por cinco; en Ja dltima columna de Ja incégnita horizontal 0 vertical) hay ya una figura con cuatro yuna figura con cinco piezas. Luego: la figura de Ir woiutén debe eae compucsta porte piezas 2) Un correlato de figuras: en cada una de las dos columnas del planteo hay un grupo de figuras cerradas, otro de paralelas y oto de exuces. En la columna de Ia incégnita se hallan ya Tas cruces y las figuras cetradas. Luego: el grupo de la solu Gia debe estar compuesto por paralelas. 3) Un correlato lineal. Si el sujeto inspecciona las columnas hotizontales, xszonaré asf: Jas fipuras de Ja primera colamna del planteo del picblema est compuestas por rectas; Ia segunda ‘por obli- cuas, Ia columna de la inebgnita se inicia con ccuryas. Luego: el grupo de la solucién debe estar compuesto por curvas. Si el sujeto inspecciona las columnas verticales: las dos primeras colum- nas del planteo. estin integradas por un. grupo de figuras cerradas, por otto de oblicuas y por oie equces on columns de, ings estén ya el grupo de las cruces y el de los figuras cenradts. Liege: el gropo de Ya slucén che ‘estar compuesto por eurvas. De este modo el sujeto descubre los tres cortchi- fos, numérico, figurativo y lineal y cualquiera sea 1 orden en que los haya educido~Ilega a la solucién correcta: tres - curvas - paralelas Csolucién 6). Ahora bien, el sujeto puede dar las siguientes solu ciones exréneas. Por educcién de s6lo dos correlatos: teesparalelas (solucién 8), trescurvas Csolucicn 2), paralelas-curvas Csolucién 5). Por educcién de séio un correlato: tres piezas Csolucién 4), paralels (so. ‘TEST DE MATRICES PROGRESIVAS Juciones 1 y 3). Puesto que ends caso impliea, natural mente, un diverso grado de razonamienta, cabe distin. guir grados de error: los errores por educcion de sélo dos correlatos han de considerarse finos CE), los resul tantes del hallazgo de s6lo un comeelato, sxedios (M) y log dexivados de la completa ausencia de educcién, groseros.(G). Si-bien-no esitictamente, ni: en-todas las pruebas Cpues dado que las matrices no fueron com cebidas para tal uso no se prestan a ello), el nimero de relaciones 0 comelaciones cuya educcidn se implica 2 en cada solucién eménea, s¢ signié, en general, como cxiterio para clasificar por su grado los > 6 7 ‘exxores pposibles de cada problema. Error F: por educciéa del 75.50 % de las relaciones coxtelaciones; ertor M: educcién del 50-25 %; ewor Gz por educcién del 25.0 %. Sobre esta hfpbtesis y hasta tanto se proce- diese con’ métodos estadisticos Sabie iid aiiplia’ nies. tra, con métodos provisoriamente analiticos y por tanto aubjetives, se confeccioné la siguiente Tabla de Gra. duacién de Enotes para los sesenta problemas: B alm] Fhe) 12] 46] 3] 5/6 | 23) 468) 57} 23/746) 28[ 3 [se7l oat 14 li | | 7 35] 1 | 26 ay 78] 15/346] 13] 47] 258134) 6 | 2 12] | | 78 A fin de expreser cuantitativemente Ja magnitud jde cada enor, se convino en acreditar a los extores G. Ve puntos, a'los M 1 punto y a los FY, y Tamar al total puntaje de error (P. E.). El P. E. —rSpida- menie computable con Ja ayuda de una clave matriz de correccién especial —tiene, pues, un margen que, tebricamente, dscila entré 0 y 90, a través de una serie ERE ny 3 con intervalos de % punto, To cual suministra un mer gen de 181 notas. Para medir Ia valider de esta forma dé evahia- ign, se contrasté los P. E. y los pexcentiles Cpunta- jes de acierto: P. A.) de un mumeroso grupo de sujetos ‘que habian acusado: a) diferente, percemtil; b) igual pereentil y diferente puntaje; c) iguales percentiles (2 :

También podría gustarte