Está en la página 1de 53

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN

DE SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS


INSTALACIONES DE PEP

GO-IE-TC-0007-2019

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

AGOSTO DE 2019

VERSIÓN: PRIMERA

PROPONE CONFORME

FRANCISCO JAVIER FLAMENCO LÓPEZ ADOLFO LUIS CID VÁZQUEZ


SUBDIRECTOR TÉCNICO DE SUBDIRECTOR DE SEGURIDAD, SALUD
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN
AMBIENTAL

AUTORIZA

ULISES HERNÁNDEZ ROMANO


DIRECTOR DE RECURSOS RESERVAS Y ASOCIACIONES
SUPLENTE POR AUSENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE PEMEX
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 128
DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

VERIFICADOR

ING. MARCO ANTONIO DELGADO AVILÉS


GERENTE DE EVALUACIÓN, AUDITORÍA Y
NORMATIVIDAD

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna
parte del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de
la Dirección de Desarrollo y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 2 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
GRUPO DE TRABAJO

En la elaboración de esta Guía Operativa participó el personal que se lista a continuación:

Área de
Nombre Extensión
Adscripción
Mireya J. Miranda Moyar SMC-GAM 801-52780
Francisco Javier Montes Ángel SMC-GAM 801-52600
David Rangel Olivares SMC-GAM 801-52877
Marco Antonio Medina Hernandez SMC-GAM 801-52877
América Citlalic Ochoa Hoyos SMC-GMCIM 801-52947
Carlos Mario Córdova Sanchez SMC-GMCIT 811-56617
Marco Antonio Vargas Saldaña SMC-GMCIT 821-50329
Bartolo Cano Ramirez SMC-GMCIT 881-34026
Carlos Gonzalez Quijano SMC-GMCIT 821-22616
Heriberto Chinas Aguilar SMC-GMCIT 881-24349
Homero Madrigal Jimenez SMC-GMCIT 821-34367
Julián Alejandro Contreras SMC-GMCIT 801-24478
Raul Mireles Espinoza SMC-GMCIT 881-25513

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 3 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP

INDICE

1. OBJETIVO. ............................................................................................................................ 4

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE. ............................................................................. 4

3. MARCO NORMATIVO. .......................................................................................................... 4

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. .................................................................................... 5

5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS. ......................................................................................... 7

6. ANEXOS .............................................................................................................................. 27

7. CONTROL DE REVISIÓN DE LA GUÍA OPERATIVA. ........................................................ 53

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 4 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
1. OBJETIVO.
Establecer los criterios homologados que se deben cumplir para identificar los sistemas de
proceso y servicios auxiliares y segmentar en unidades de control del equipo estático de
las instalaciones de Pemex Exploración y Producción.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE.

Ámbito de Aplicación:
Esta Guía Operativa es de observancia general y aplicación obligatoria para todo el
personal de Pemex Exploración y Producción que requiere realizar o actualizar la
segmentación del equipo estático en unidades de control para las instalaciones de Pemex
Exploración y Producción.

Alcance:
En la presente Guía Operativa se establecen los requisitos técnicos que se deben cumplir
para efectuar la segmentación del equipo estático en Unidades de Control de las
instalaciones de Pemex Exploración y Producción.

El personal de Pemex Exploración y Producción responsable de elaborar los anexos


técnicos para la contratación de los servicios de segmentación del equipo estático en
unidades de control de las instalaciones de Pemex Exploración y Producción, conforme a
la naturaleza o necesidad de la solicitud debe transcribir en dichos anexos los requisitos
técnicos establecidos en esta Guía Operativa sin indicar o solicitar el cumplimiento de
forma directa de la presente Guía Operativa.

No forman parte del alcance de la segmentación: los dispositivos rotatorios o de


movimiento alternativo (compresores, bombas, generadores, turbinas, motores), los
instrumentos (incluyendo alarmas de control de nivel y el tubing aguas abajo de la válvula
de interconexión con la línea de distribución de gas/aire/nitrógeno de servicios que va a
algún instrumento), los ductos de transporte y distribución de hidrocarburos (incluyendo las
trampas de diablos) y los escapes de turbinas.

3. MARCO NORMATIVO.
 Petroleum, Petrochemical And Natural Gas Industries – Collection And Exchange
Of Reliability And Maintenance Data For Equipment. (Industrias del Petróleo,
petroquímica y gas natural – Recopilación e intercambio de datos de confiabilidad y
mantenimiento para equipos), clave: ISO 14224:2006

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 5 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
 Sistema para la Administración Del Trabajo-Seguridad en los Procesos y Equipos
Críticos que Manejen Sustancias Químicas Peligrosas, clave: NOM-028-STPS-
2012
 Guía Técnica para Integridad Mecánica, clave: 800/16000/DCO/GT/017/10
 Inspección, Confiabilidad, Mantenimiento Contratación Servicio De Evaluación De
La Integridad Mecánica De Tuberías Y Equipos Estáticos Revisión 0, marzo de
2018, PEMEX-EST-IC-274-2018
 Disposiciones Administrativas de Carácter General que Establecen los
Lineamientos en Materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección
al Medio Ambiente, para el Transporte Terrestre por Medio de Ductos de Petróleo,
Petrolíferos y Petroquímicos, clave: DNV.LIN.010
 Especificación Técnica Interna para Proyectos de Obras, Trampas de Diablos en
Plataformas Marinas, clave: P.2.0711.01:2015
 Guía Operativa para la Evaluación de la Integridad Mecánica de Tuberías de
Proceso y Recipientes a Presión en Instalaciones Marinas, clave: GO-RT-IS-0002-
2017
 Guía Operativa para Elaborar y Actualizar Documentos Operativos en Pemex
Exploración y Producción, clave: GO-NO-TC-0001-2017
 Procedimiento Operativo para Solicitar la Incorporación de Documentos al Sistema
Informático de Marcos Normativos (SIMAN®), clave: PO-NO-TC-0007-2016

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.
Para efecto de la aplicación de esta Guía Operativa se debe entender por:

 Aguas abajo: Con relación a un elemento de referencia de una corriente de agua


(u otro fluido), se dice que un punto está aguas abajo, si se sitúa después del
elemento de referencia, avanzando en el sentido del flujo.
 Aguas arriba: Con relación a un elemento de referencia de una corriente de agua
(u otro fluido), se dice que un punto está aguas arriba, si se sitúa antes del
elemento de referencia, avanzando en el sentido del flujo.
 Circuito de Tubería: Conjunto de elementos de tubería que tienen condiciones de
diseño, operación y mecanismos de daños similares de acuerdo al sistema de
proceso o servicios auxiliares.
 DFP: Diagrama de Flujo de Proceso.
 Diagrama de Tuberías e Instrumentación (DTI): Representación gráfica que
muestra la interconexión de equipos de proceso y servicios e instrumentos que
conforman una instalación (a diferencia de los isométricos, en estos planos no se
considera orientación, longitud de los tramos de tubería y número de elementos).

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 6 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Debe indicarse el origen y destino de las líneas que interconectan a los planos,
datos de operación, índices de línea y pie de plano con los datos de la instalación.
 Dueño: Personal de los Activos de Producción que administran la operación de las
instalaciones de Pemex Exploración y Producción.
 Elemento de Tubería: Componente mecánico que se une mediante soldadura u
otro tipo de unión a un circuito de tubería (como son: válvula, te, carrete, codo,
reducción, brida y otros).
 Equipo Estático: Equipo que no tiene componentes en movimiento: tuberías de
proceso y servicios auxiliares, recipientes sujetos a presión, Intercambiadores de
calor, enfriadores tipo soloaire (solo la parte estática), quemadores, torres, tanques
de proceso, forjas y accesorios.
 Grupo de Sistemas: Los sistemas de Proceso y Servicios Auxiliares se
clasificaron en cuatro grupos: I, II, III y IV de acuerdo a su importancia operativa y
nivel de riesgo, siendo el grupo I el de mayor importancia operativa, ver anexo 6.1.
 Instalación de Producción: Conjunto de equipos de proceso y servicios auxiliares,
dispuestos para un proceso productivo específico, considera instalaciones costa
fuera y terrestres: batería de separación, bombeo, compresión de gas,
endulzamiento de gas, estación de medición, recolección, central de
almacenamiento y bombeo, inyección de gas, inyección de agua, deshidratación,
distribución de gas, distribución de aceite, almacenamiento estratégico y
habitacionales.
 Integridad Mecánica: Conjunto de actividades interrelacionadas enfocadas para
asegurar la confiabilidad de los equipos, para que sea mantenida durante todo el
ciclo de vida. Cubre desde la fase de diseño, fabricación, instalación, construcción,
operación, mantenimiento y desmantelamiento, para garantizar que el equipo
cumpla con las condiciones de funcionamiento requeridas, con el propósito de
proteger a los trabajadores, instalaciones del centro de trabajo y medio ambiente.
 Isométrico de Tubería: Representación ortogonal del diseño de una tubería,
donde se traza su trayectoria, componentes, dimensiones, localización,
características y requerimientos constructivos de la misma (tipo de material,
diámetro nominal, especificación, grado y clase).
 PEP: Pemex Exploración y Producción.
 PM-SAP: Módulo de Mantenimiento en SAP.
 Recipiente Sujeto a Presión (RSP): El equipo construido para operar a una
presión superior a la atmosférica o sometido a vacío. La presión puede ejercerse
sobre la superficie interior, la exterior y/o los componentes del equipo. Dicha
presión puede provenir de fuentes externas o mediante la aplicación de calor,
desde una fuente directa, indirecta o cualquier combinación de éstas.
 SADI-RIM: Sistema de Administración de Integridad Mecánica – Reportes de
Integridad Mecánica.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 7 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
 SASP: Subsistema de Administración de la Seguridad de los Procesos.
 Segmentación: Acción de seccionar en Unidades de Control (UDC) los sistemas
de proceso y servicios auxiliares del equipo estático de una instalación, tomando en
cuenta la secuencia del proceso de acuerdo con el sentido del flujo, las condiciones
de operación y el tipo de fluido.
 Sistema de Proceso: Es el conjunto de circuitos de tuberías, recipientes sujetos a
presión y tanques de proceso donde se conduce, separa, mezcla, mide y controla
el hidrocarburo y gas asociado bajo ciertas condiciones de operación.
 Sistema de Servicio Auxiliar: El conjunto de circuitos de tuberías, recipientes
sujetos a presión y tanques de proceso que proveen los servicios básicos o de
seguridad para el desarrollo de un proceso primario.
 TAG: Código único que identifica la función del equipo.
 Tanque de Proceso: unidad diseñada para almacenar y/o procesar hidrocarburos
y/o líquidos en general a condiciones atmosféricas o presiones internas
relativamente bajas. Pueden ser abiertos a la atmósfera, cerrados o cúpula flotante.
 Unidad de Control (UDC): Es la unidad de estudio definida ya sea para un circuito
de tubería delimitado por válvulas y/o equipos; un recipiente sujeto a presión o un
tanque de proceso, estos últimos delimitados en las boquillas de alimentación y
descarga.

5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.

5.1 Desarrollo de actividades para segmentar

Para obtener información de los sistemas de tuberías como lo establece la ISO


14224:2016, se debe contar con una base integral para la administración de datos de
confiabilidad y mantenimiento. Las condiciones de operación como presión, temperatura y
el tipo de fluido, definen los sistemas de proceso y servicios auxiliares para la obtención
del censo en Unidades de Control, que permite generar estadísticas para cuantificar la
confiabilidad y administrar los equipos estáticos, efectuando posteriormente la evaluación
de la integridad mecánica (ver GO-RT-IS-0002-2017 y PEMEX-EST-IC-274-2018). El
proceso de segmentación debe realizarse conforme el diagrama mostrado en el Anexo
6.2.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 8 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
5.2 Recopilar información técnica de la instalación
En este punto, se debe tener interacción entre los elementos de Integridad Mecánica,
Aseguramiento de la Calidad y Tecnología del Proceso del Subsistema de Administración
de la Seguridad de los Procesos del SSPA; se debe solicitar al Guardián de la Tecnología
del proceso los DTI´s de la instalación que se van a segmentar, si los DTI´s tienen más de
3 años de elaboración, se debe realizar el levantamiento en campo para su actualización o
elaborar los no existentes, los DTI´s actualizados o nuevos deben ser firmados por el Área
Operativa y de Mantenimiento de la Instalación, los cuales serán entregados al Guardián
de la Tecnología del Proceso. Para la identificación de sistemas y segmentación de los
mismos, es permitido utilizar isométricos integrados, siempre y cuando se detallen todos
los sistemas que existan en la instalación.
Para cada instalación a segmentar, el personal dueño debe proporcionar a la máxima
autoridad de mantenimiento la siguiente información y datos del proceso actualizados:
 Diagramas de tuberías e instrumentación (DTI´s).
 Condiciones de operación (presión, temperatura, entre otros).
 Filosofía de operación, descripción del proceso, contexto operacional y ventanas
operativas.
 Isométricos.
 Diagramas de Flujo del Proceso (DFP).
 Planos de Localización General (PLG).
Para la identificación de sistemas y segmentación de los mismos, es permitido utilizar
Diagramas de Tuberías que incluyen instrumentos parcialmente (piernas de nivel,
medidores de flujo) o los planos AS-BUILT con al menos tres años de actualización
respecto al año en curso.
5.3 Identificar los sistemas de proceso y de servicios auxiliares de la instalación
Formar un grupo de trabajo para identificar y agrupar en los DTI´s los sistemas
identificados en las instalaciones de producción, servicios y habitacionales de PEP de
acuerdo con los alcances mostrados a continuación:

5.3.1 Sistema de Aceite de Acondicionamiento Hidráulico (AH). Comprende los


circuitos de tubería, y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan el aceite para el
sistema hidráulico de grúas y centrales hidráulicas.

5.3.2 Sistema de Aceite de Sello (AS). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques que conducen y manejan el aceite a presión que en los ejes

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 9 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
rotativos de un equipo dinámico evita que el gas escape de la envoltura cilíndrica,
considera el paquete de almacenamiento y distribución de aceite de sello.

5.3.3 Sistema de Aceite Lubricante (AL). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques que conducen y manejan el aceite para lubricar el equipo
dinámico.

5.3.4 Sistema de Aceite Residual (AR). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques que conducen y manejan el aceite sintético de desecho.

5.3.5 Sistema de Aceite Separado (AP). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques que conducen y manejan el crudo producto de la última etapa de
separación hasta el almacenamiento y/o a cabezales de succión de bombas de envío a un
punto de venta sin pasar a otro proceso de separación.

5.3.6 Sistema de Aceite Separado (Descarga de Bombas) (CE). Comprende los


circuitos de tubería, y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan el crudo
separado de la descarga de bombas hacia punto de venta, considera las líneas de
descarga de bombas y cabezales generales de descarga.

5.3.7 Sistema de Aguas Amargas Aceitosas (AA). Comprende los circuitos de tubería,
y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan el agua que deriva de los tanques de
drenaje abierto, cerrado o cárcamos, comprende el sistema de tratamiento: separador de
placas corrugadas, tanque de estrangulamiento gas/aire, agotadores de agua amarga.

5.3.8 Sistema de Agua Congénita (ACO). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques que conducen y manejan el agua residual proveniente del proceso
de separación de crudo o gas, considera las celdas de flotación (separadores), filtros,
tanques de proceso y descarga de bombas reforzadoras hacia una planta de tratamiento,
pozo letrina o disposición final.

5.3.9 Sistema de Agua Contra incendio (CI). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques que conforman anillos o cabezales y sirven exclusivamente para
distribuir y conducir el agua contra incendio desde la toma de agua (tanque de
almacenamiento o fuente natural) hacia distribución a servicios (los monitores y boquillas
de aspersión no son del alcance de la segmentación).

5.3.10 Sistema de Agua Cruda (ACR). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques que conducen y manejan agua dulce o salada proveniente de una
fuente natural o artificial sin proceso de tratamiento químico hacia suministro a servicios;
no incluye el sistema de agua contra incendio.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 10 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
5.3.11 Sistema de Agua de Enfriamiento (AE). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques que conducen y manejan el agua para el enfriamiento de equipos.

5.3.12 Sistema de Agua de Inyección a Yacimientos (AIY). Comprende los circuitos de


tubería, y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan el agua desde la descarga de
un equipo de bombeo hacia la inyección a pozos cuando proviene del sistema de agua
cruda o desde la salida del paquete de tratamiento cuando proviene del sistema de agua
tratada.

5.3.13 Sistema de Agua Desmineralizada (AD). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques que conducen y manejan agua desmineralizada desde la salida de
la celda de electrodeionización o planta desmineralizadora hacia el suministro a servicios.

5.3.14 Sistema de Agua Potable de Servicios (APS). Comprende los circuitos de


tubería, y/o tanques que conducen y manejan el agua potable para servicios.

5.3.15 Sistema de Agua Tratada (AT). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques del proceso de tratamiento físico y/o químico (incluye la inyección
de químicos) de agua cruda o amarga aceitosa para usarse en algún servicio o que su
destino final sea una fuente natural. No incluye el agua potable de servicios.

5.3.16 Sistema de Aire de Instrumentos (AI). Comprende los circuitos de tubería y/o
recipientes que conducen y manejan el aire seco a presión, considera acumuladores de
aire, líneas a cabezales, cabezales generales de distribución de aire de instrumentos,
líneas de suministro a equipos.

5.3.17 Sistema de Aire de Planta (A). Comprende los circuitos de tubería y/o recipientes
que conducen y manejan el aire húmedo a presión, considera las líneas de descarga del
paquete de compresión hacia el acumulador, el acumulador, el paquete de secado o las
líneas a cabezales, cabezales generales de distribución de aire, tomas de servicio sin
pasar por el paquete de secado.

5.3.18 Sistema de Amina Rica (EFR). Comprende los circuitos de tubería y/o recipientes
que conducen y manejan amina rica desde la salida de la torre contactora hasta la torre
regeneradora y el rehervidor.

5.3.19 Sistema de Amina Pobre (EFP). Comprende los circuitos de tubería y/o
recipientes que conducen y manejan amina pobre desde la salida del rehervidor de la torre
regeneradora y tanque de reposición de amina hasta la entrada de la torre contactora.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 11 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
5.3.20 Sistema de Condensados de Alta Presión (CA). Comprende circuitos de tubería
y/o recipientes que conducen y manejan líquidos producto de la condensación del gas
amargo de alta presión, incluye salidas de líquido de separadores de succión y descarga
de módulos de compresión, cabezales recolectores de condensados, líneas de succión y
descarga de bombas de condensado. El rango de presión de operación es igual o mayor a
30 y menor a 81 kg/cm2.

5.3.21 Sistema de Condensados de Baja Presión (CB). Comprende circuitos de tubería,


y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan líquidos producto de la condensación
del gas amargo de baja presión, de tanques rectificadores de gas de primera y segunda
etapa, separadores de succión y descarga de módulos de compresión “booster”,
depuradores de gas combustible, depuradores de gas de instrumentos, separadores de
succión de módulos de compresión, cabezales recolectores de condensados, líneas de
succión y descarga de bombas de condensados. El rango de presión de operación es
menor de 30 kg/cm2.

5.3.22 Sistema de Condensados Dulces de Alta Presión (CDA). Comprende circuitos


de tubería y/o recipientes que conducen y manejan líquidos producto de la condensación
del gas dulce de alta presión, incluye la descarga de separadores bifásicos y trifásicos,
salidas de líquido de separadores de succión y descarga de módulos de compresión,
cabezales recolectores de condensados y líneas de succión y descarga de bombas de
condensados. El rango de presión es igual o mayor a 30 y menor a 81 kg/cm2.

5.3.23 Sistema de Condensados Dulces de Baja Presión (CDB). Comprende los


circuitos de tubería, y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan los líquidos
producto de la condensación del gas dulce de baja presión en separadores de succión y
descarga de módulos de compresión, de gas combustible, de gas de instrumentos;
cabezales recolectores de condensados, líneas de succión y descarga de bombas
recuperadoras. El rango de presión de operación es menor de 30 kg/cm2.

5.3.24 Sistema de Desfogues (DA). Comprende los circuitos de tubería, y/o recipientes
que conducen y manejan el gas (incluye: aire y nitrógeno, cuando las descargas de estos
fluidos se interconectan al cabezal general de desfogues) de descarga de las válvulas de
seguridad (PSV´s) o relevo de presión, discos de ruptura y de exceso de flujo (BDV´s), así
como líneas de relevo provenientes de válvulas de corte o reguladoras, considera las
líneas interconectadas al cabezal general de desfogues, cabezal de desfogues y
separadores de desfogues, líneas que conducen líquidos provenientes del proceso hacia
los quemadores de fosa, el tanque de líquidos del quemador y el quemador. Considera las
descargas a la atmósfera (sistema abierto) o al quemador o fosa de quema (sistema
cerrado).

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 12 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP

5.3.25 Sistema de Diésel (DF). Comprende los circuitos de tubería, y/o recipientes y/o
tanques que conducen y manejan diésel desde las tomas de suministro, el tanque de
almacenamiento y distribución a servicios.

5.3.26 Sistema de Drenaje Atmosférico (DD). Comprende los circuitos de tubería y/o
tanques que recolectan y manejan drenes de hidrocarburos, lodos, agua amarga, agua
congénita y fluidos no peligrosos: agua (Agua Cruda, Agua Potable de Servicios, Agua
Contra Incendio, Agua de Enfriamiento, Agua Desmineralizada y Aguas Negras), aire y
nitrógeno provenientes de purgas del equipo estático y dinámico de proceso y las líneas
recolectoras desde la interconexión con las charolas o registros hasta el tanque de drenaje
atmosférico, fosa API, cárcamos o hacia la atmósfera. El drenaje pluvial que recolecta
drenes de charolas/equipos de proceso y servicios auxiliares, debe incluirse como parte
del sistema de Drenaje Atmosférico.

5.3.27 Sistema de Drenaje Presurizado (DP). Comprende los circuitos de tubería y/o
recipientes que conducen y manejan los drenajes a presión de separadores, rectificadores
de gas, separadores de líquidos en módulos de compresores, tanques de diésel o crudo y
purgas de líneas de proceso, cabezales de crudo, gas, condensados y desfogue, que se
incorporan al cabezal de drenaje presurizado y el separador de drenaje presurizado.

5.3.28 Sistema de Enfriamiento (RF). Comprende circuitos de tubería, y/o recipientes y/o
tanques que comprenden el paquete de enfriamiento de gas (propano entre otros).

5.3.29 Sistema de Fluido de Calentamiento (FC). Comprende los circuitos de tubería,


y/o recipientes y/o tanques que conducen y manejan el fluido utilizado como medio de
calentamiento en los diferentes procesos (aceite, gasóleo, fluidos sintéticos, entre otros).

5.3.30 Sistema de Gas Ácido (GA). Comprende los circuitos de tubería y/o recipientes
que conducen y manejan el gas recuperado en los paquetes de regeneración de amina
rica, considera las líneas de descarga de los paquetes de regeneración y el paquete de
compresión de gas ácido hasta su disposición final.

5.3.31 Sistema de Gas Amargo de Bombeo Neumático (GAB). Comprende los circuitos
de tubería y/o recipientes que conducen y manejan el gas amargo de una línea derivada
de la descarga de los módulos de compresión de alta presión a partir de la primera válvula
dentro de la instalación hacia los pozos de producción.

5.3.32 Sistema de Gas Amargo de Proceso de Alta Presión (GAP). Comprende los
circuitos de tubería y/o recipientes que conducen y manejan gas amargo asociado a los
pozos de producción o producto de la separación crudo-gas y líneas de alimentación y

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 13 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
descarga en módulos de compresión hacia el proceso de endulzamiento, considera la torre
contactora gas-amina. El rango de presión de operación es igual o mayor a 30 y menor a
81 kg/cm2.

5.3.33 Sistema de Gas Amargo de Proceso de Baja Presión (GBP). Comprende los
circuitos de tubería y/o recipientes (separadores, rectificadores) que conducen y manejan
gas amargo proveniente de los pozos de producción o producto de la separación crudo-
gas hasta las etapas de compresión en módulos de alta presión y líneas de succión y
descarga de compresores “booster”. El rango de presión de operación es menor a 30
kg/cm2.

5.3.34 Sistema de Gas Amargo de Servicios (GAS). Comprende los circuitos de tubería
y/o recipientes que conducen y manejan la descarga del gas amargo de los depuradores
de gas para servicios e instrumentación, cuando la alimentación proviene de una línea de
crudo; en el caso de la alimentación proveniente de una línea de gas amargo, inicia en el
elemento aguas abajo de la primera válvula reguladora de presión de entrada al
depurador; comprende el gas de sello.

5.3.35 Sistema de Gas Combustible (GCO). Comprende los circuitos de tubería y/o
recipientes que conducen y manejan gas dulce seco a partir de la salida del paquete de
acondicionamiento (calentador, separador y/o filtro), cabezales de distribución y etapas
posteriores de regulación de presión para suministro a equipos de combustión interna;
incluye el gas de arranque y el gas al piloto al quemador.

5.3.36 Sistema de Gas Combustible Primera Etapa (GC). Comprende los circuitos de
tubería y/o recipientes que conducen y manejan gas dulce seco proveniente de la primera
válvula de regulación de presión del cabezal de gas dulce (Gas Dulce de Bombeo
Neumático; Gas Dulce de Proceso de Alta Presión) comprende el paquete de
acondicionamiento (calentadores, separadores de condensados).

5.3.37 Sistema de Gas Dulce de Bombeo Neumático (BN). Comprende los circuitos de
tubería y/o recipientes que conducen y manejan el gas dulce seco, considera las tuberías
del módulo de compresión de alta presión del centro de procesamiento de gas, el cabezal
general de BN (desde la válvula de llegada a la instalación hasta la primera válvula
reguladora de presión o la brida ciega del cabezal) y las líneas de inyección a pozos.

5.3.38 Sistema de Gas Dulce de Proceso de Alta Presión (GDAP). Comprende los
circuitos de tubería y/o recipientes que conducen y manejan gas dulce proveniente de los
pozos de producción con rango de presión de operación igual o mayor de 30 y menor a 81
kg/cm2 hacia la etapa de separación, filtrado y deshidratación, incluye separadores, filtros,
torres de absorción; considera la descarga de etapas de compresión hasta la última

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 14 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
válvula dentro de la instalación y la descarga del separador de gas dulce del paquete de
endulzamiento.

5.3.39 Sistema de Gas Dulce de Proceso de Baja Presión (GDBP). Comprende los
circuitos de tubería y/o recipientes que conducen y manejan gas dulce proveniente de los
pozos de producción con rango de presión de operación menor de 30 kg/cm2 hacia una
etapa de separación, filtrado y deshidratación, incluye separadores de líquidos y filtros,
considera la primera etapa de compresión hasta la succión de la segunda etapa.

5.3.40 Sistema de Gas Dulce de Servicios (GS). Comprende los circuitos de tubería y/o
recipientes que conducen y manejan el gas dulce seco a partir de la primera válvula
reguladora de presión, líneas de alimentación hacia acumulador de gas de instrumentos, el
acumulador de gas de instrumentos y líneas de distribución a equipos e instrumentos;
comprende el gas de sello.

5.3.41 Sistema de Gas Dulce Húmedo (GDH). Comprende los circuitos de tubería y/o
recipientes que conducen y manejan el gas dulce húmedo desde la salida de la torre
contactora de gas amargo-amina hasta la torre contactora de glicol o el separador de Gas
Dulce del paquete de endulzamiento.

5.3.42 Sistema de Gas Nitrógeno de Bombeo Neumático (GI). Comprende los circuitos
de tubería y/o recipientes que conducen y manejan gas nitrógeno proveniente del anillo de
nitrógeno, a partir de la primera válvula del límite de la instalación, considera el cabezal
general de nitrógeno solo hasta la primera válvula reguladora de presión y líneas de
inyección a pozos.

5.3.43 Sistema de Gas Nitrógeno de Instrumentos y Servicios (NIS). Comprende los


circuitos de tubería y/o recipientes que conducen y manejan gas nitrógeno proveniente del
anillo de nitrógeno, se considera a partir de la primera válvula reguladora de presión,
líneas de alimentación hacia acumuladores de nitrógeno, acumuladores de nitrógeno,
líneas a distribución de gas para equipos e instrumentos.

5.3.44 Sistema de Glicol (GL). Comprende los circuitos de tubería, y/o recipientes y/o
tanques del paquete de regeneración de glicol, el separador de hidrocarburos,
intercambiadores de calor y Tanques de Almacenamiento de glicol, líneas de alimentación
y descarga a la torre contactora y el rehervidor.

5.3.45 Sistema de Inyección de Químicos (IQ). Comprende los circuitos de tubería y/o
Tanques de Almacenamiento que conducen y manejan químicos y/o biocatalizadores
hasta la válvula de interconexión con el niple cosasco, la línea de proceso o el equipo, ver
anexo 6.3 para consultar lista de químicos más comunes.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 15 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP

5.3.46 Sistema de Separación de Crudo (P). Comprende los circuitos de tubería, y/o
recipientes y/o tanques que conducen y manejan el hidrocarburo proveniente de los pozos
de producción o a partir de la primera válvula dentro de la instalación de la llegada de un
ducto hacia la etapa de separación (separadores, deshidratadoras y/o desaladoras),
también se consideran los líquidos recuperados de tanques de desfogue y de separadores
de líquidos de gas amargo, el aceite recuperado de drenajes presurizado y/o atmosférico,
si estos son incorporados al proceso de separación.

5.3.47 Sistema de Venteo Atmosférico (VA). Comprende los circuitos de tubería que
conducen los vapores generados en tanques de drenajes atmosféricos, agua amarga,
agua tratada, químicos, aceite, fluido de calentamiento y equipo dinámico hacia la
atmósfera; es decir, que no son conducidos hacia un paquete de combustión de gases. En
el caso de tuberías y equipos que manejan agua (Agua Cruda, Agua Potable de Servicios,
Agua Contra Incendio, Agua de Enfriamiento, Agua Desmineralizada y Aguas Negras),
nitrógeno o aire, los venteos se segmentarán como parte de la UDC de salida del sistema
al que pertenece el tanque (incluye las descargas de válvulas PSV a la atmósfera). En el
caso de Tanques de proceso terrestres que manejan hidrocarburos (crudo y condensados)
o agua congénita consultar el Anexo 6.4.

5.3.48 Sistema de Gas Combustible Amargo (GCOA). - Comprende los circuitos de


tubería y/o recipientes que conducen y manejan gas amargo proveniente de una
derivación del sistema de gas amargo de proceso para servicio de equipos de combustión
interna y/o pilotos de quemador, la alimentación al depurador, el depurador y descarga en
el caso de que exista.

5.3.49 Sistema de Salmuera (SE). -Comprende los circuitos de tubería que conducen
salmuera de las presas hacia las cavidades (domos salinos) de almacenamiento de aceite
separado en el proceso de succión y descarga.

5.3.50 Sistema de Gas Amargo de Proceso de Súper Alta Presión (GAPS). -


Comprende los circuitos de tubería y/o recipientes que conducen y manejan gas amargo
asociado a los pozos de producción o producto de la separación crudo-gas y líneas de
alimentación y descarga en módulos de compresión. El rango de presión de operación es
igual o mayor a 81 kg/cm2.

5.3.51 Sistema de Gas Dulce de Proceso de Súper Alta Presión (GDPS). - Comprende
los circuitos de tubería y/o recipientes que conducen y manejan gas dulce asociado a los
pozos de producción o producto de la separación crudo-gas y líneas de descarga en
módulos de compresión. El rango de presión de operación es igual o mayor a 81 kg/cm2.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 16 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
5.3.52 Sistema de Azufre (AZ). - Comprende los circuitos de tubería, y/o recipientes y/o
tanques que conducen y manejan el azufre desde la salida del contactor hasta el paquete
de recuperación y manejo de azufre (contactor, tanque de bombeo, bio-reactor, separador
de azufre y enfriadores de aire) hasta la disposición final.

5.3.53 Sistema de Condensados Amargos de Proceso de Súper Alta Presión (CAPS).


- Comprende circuitos de tubería y/o recipientes que conducen o contienen líquidos
resultados de la condensación del gas amargo, incluye salidas de líquido de separadores
descarga de módulos de compresión. El rango de presión de operación es igual o mayor a
81 kg/cm2.

5.3.6 Cuando en el sistema identificado en la instalación no aparezca en la lista anterior,


se deben efectuar reuniones de trabajo entre el personal del Activo de Producción, la
Gerencia o Coordinación de Mantenimiento, la Gerencia o área normativa del
Mantenimiento y la Administración General del SADI-RIM para revisar las condiciones de
operación, los lazos de corrosión y definir el nuevo sistema de manera conjunta,
considerando el nombre, alcance, la nomenclatura del mismo y grupo del sistema.

El nombre, nomenclatura y grupo del sistema, deben registrarse en el Sistema de


Administración de Integridad Mecánica - Reportes de Integridad Mecánica (SADI-RIM).

5.3.7 Los grupos de trabajo que efectúen la segmentación deberán cumplir con al menos
los siguientes perfiles: licenciatura en ingeniería o arquitectura con experiencia mínima de
tres años en mantenimiento al equipo estático, proceso y/o instrumentación u operación o
personal técnico con nivel de estudio mínimo de Bachillerato o equivalente concluido, con
al menos cinco años de experiencia comprobable en mantenimiento al equipo estático,
proceso y/o instrumentación u operación.

5.4 Segmentar los sistemas en UDC

5.4.1 Antes de iniciar la segmentación de sistemas en UDC, se debe consultar en el


Sistema de Administración de Integridad Mecánica - Reportes de Integridad Mecánica
(SADI-RIM) si existe una segmentación previa registrada de la instalación; si es así, ésta
debe tomarse como base para realizar la nueva segmentación.

5.4.2 Para establecer las fronteras de las UDC´s, se deben tomar en cuenta el sentido
del flujo, el tipo de fluido y las condiciones de operación.

5.4.3 Localizar en el DTI las válvulas que mantienen un margen de seguridad para
prevenir o mitigar un evento peligroso y/o que cambian las condiciones de operación.
Acorde a su importancia y localización estratégica para la segmentación, se definen

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 17 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
fronteras que delimiten los sistemas a partir de estos elementos, ya que generalmente
tienen como función controlar las variables de un proceso (nivel, flujo, presión), por
ejemplo, las siguientes:

 Válvula de seguridad de regulación de presión (PSV).


 Válvula de relevo de presión y de exceso de flujo (BDV).
 Válvula de regulación de nivel (LV), válvula de control de nivel (LCV).
 Válvula de regulación de presión (PV), válvula de control de presión (PCV).
 Válvula de regulación de flujo (FV), válvula de control de flujo (FCV).
 Válvula de cierre (SDV; XV), válvula de cierre de emergencia (ESDV).
 Válvula manual Normalmente Cerrada (N.C.).
 Trampa de líquidos invertida (cámara de condensados).

La válvula que se utiliza para dividir la UDC pertenece al circuito aguas arriba, respetando
el sentido del flujo, en este caso la UDC inmediata inicia en brida.

Con la finalidad de no generar una UDC en cada válvula, las válvulas manuales
normalmente abiertas no deben considerarse frontera de UDC´s, aunque existen
excepciones por ejemplo la interconexión de varias llegadas a un cabezal colector, donde
cada circuito cumple con los criterios del numeral 5.5.2 para ser una UDC independiente.
Otra excepción es el caso de los anillos de distribución de sistemas de servicios auxiliares:
agua, aire, donde existen válvulas de operación manual sobre el anillo que pueden ser
normalmente abiertas o normalmente cerradas y considerarse frontera de UDC´s si se
cumple con el numeral 5.5.2.

5.4.4 Identificar los equipos que se consideran para delimitar y referenciar una UDC tipo
circuito de tubería, por ejemplo:

 Separadores.
 Rectificadores.
 Filtros.
 Bombas.
 Compresores.
 Enfriadores (tipo soloaire, coraza y tubo, etc.).
 Calentadores (coraza y tubo, eléctrico, etc.).
 Tanques.
 Trampas de diablos.
 Torres de adsorción (regeneradora o contactora).
 Flume (Columna Estabilizadora).

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 18 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
5.5 Criterios para segmentar las UDC´s

5.5.1 Todo el equipo estático de proceso y servicios auxiliares debe segmentarse sin
excepción del tipo de material de construcción o diámetro: tubería metálica, tubing, tubería
no metálica, conexiones flexibles, fibra de vidrio, plástico, etc. (Ref. PEMEX-EST-IC-274-
2018).

5.5.2 Iniciar la segmentación en la brida aguas abajo o el elemento que corresponda de


la primera válvula de llegada a la instalación. Una UDC tipo circuito debe cumplir como
mínimo: con una longitud de 5 metros o 10 elementos (carretes, válvulas, codos, bridas,
niples, entre otros).

5.5.3 Cuando una UDC tipo circuito se encuentre aguas abajo de una válvula de
control/regulación/cierre (accionadas automática o semiautomáticamente) y su destino sea
un equipo o válvula de control/regulación/cierre (accionadas automática o
semiautomáticamente) y los cambios de condiciones de operación no varíen más de un
10% y no cumpla con la longitud y/o número de elementos establecidos en el numeral
anterior se debe segmentar como parte de la UDC que la precede, ver anexo 6.5, figuras
No. 3 y 4.

5.5.4 Los circuitos de tubería que se interconectan a una trampa de diablos dentro del
perímetro de la instalación, deben delimitarse en: la válvula de derivación o flujo normal, la
válvula de la línea de pateo o desvío, la válvula de drenaje y la vávula de seguridad, ver
anexo 6.6. Cuando se desmantela la trampa de diablos, los elementos que no sean
removidos se deben anexar como parte de la UDC inmediata.

5.5.5 Los circuitos de tubería que se interconectan a una trampa de diablos fuera del
perímetro de la instalación, deben delimitarse en la última válvula dentro del perímetro de
la instalación; la acometida no es parte de la segmentación, ver anexo 6.7.

5.5.6 Cuando una UDC comunique dos o más instalaciones de producción


colindantes, deberá asignarse a la instalación donde se origine el flujo, ver anexo 6.8.

5.5.7 Las UDC tipo Recipiente y Tanque de proceso se delimitan en la brida interna de
todas sus boquillas, a excepción de las bridas ciegas donde la brida externa también se
considera parte de la UDC tipo Recipiente o Tanque de proceso (incluyendo la entrada
hombre), ver anexos 6.4 y 6.9.

5.5.8 Enlistar las piernas de nivel de todos los tanques y recipientes y asignarles la
nomenclatura de la UDC tipo Recipiente y Tanque de proceso y al final agregar las letras –
LG; en el caso de los tanques o recipientes que tienen más de una pierna de nivel, se les

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 19 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
asignará un número consecutivo: -LG1, -LG2, etc. Las alarmas de control de nivel, PDIT y
LC no deben considerarse como parte de las UDC, lo que se considera en el alcance son
los accesorios, tubería y niplería, ver anexo 6.10.

5.5.9 Los circuitos de tubería de las trampas de diablos que descargan a una charola
de drenaje atmosférico se deben segmentar y se les asignará la UDC correspondiente a la
línea que sale inmediatamente de la charola, si en un DTI se muestran varios drenajes que
van a una misma charola entonces todos los disparos serán una misma UDC. Las
charolas no son parte de la segmentación, ver anexo 6.11.

5.5.10 En el caso de los circuitos de tubería del sistema de Venteo Atmosférico y


Drenaje Atmosférico que no cumplen con los criterios para ser una UDC independiente, se
deben agrupar por sistema en una sola UDC de acuerdo al área del proceso, ver anexo
6.12.

5.5.11 En el caso de los sistemas de Gas y Condensado (Amargos y Dulces) de baja,


alta y súper alta presión los rangos de presión son:

Baja presión: Menor que 30 kg/cm2


Alta presión: Igual o mayor a 30 kg/cm2 y menor a 81 kg/cm2
Súper alta presión: Igual o mayor a 81 kg/cm2

5.5.12 Los enfriadores tipo soloaire, intercambiadores de calor, rehervidores,


condensadores, calentadores, se deben incluir en la segmentación, considerando como
alcance solo la parte estática desde la brida de alimentación hasta la brida de la boquilla
de descarga; en el caso de los accionados por motor como los enfriadores tipo soloaire,
ver anexo 6.13 y 6.19.

5.5.13 Todos los elementos de medición de flujo sobre las líneas de proceso y/o
servicios auxiliares deben considerarse como parte de las UDC tipo circuito.

5.5.14 Los disparos sobre las líneas de proceso y servicios auxiliares que van a
instrumentos, deben identificarse como parte de la UDC del sistema al que corresponde la
línea hasta la primera válvula de interconexión, ver anexo 6.14.

5.5.15 Cuando un equipo no tenga un TAG en el plano, se debe consultar en PM-SAP


y tomar el que le corresponde, si no aparece TAG en PM-SAP se asignará el siguiente
identificador: -FA-S/TAG para recipientes sujetos a presión, -FB-S/TAG para tanques de
proceso, -FL-S/TAG para filtros que manejan líquidos, -FG-S/TAG para filtros que manejan
gas; en caso de que exista más de un equipo sin TAG en el mismo sistema, se asignará
un consecutivo al final: -FA-S/TAG1, -FA-S/TAG2 (consultar numeral 5.6). Posterior a la

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 20 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
segmentación se debe revisar y verificar que la cantidad de equipos registrados en SADI-
RIM es el mismo que aparece en PM-SAP, si es diferente debe regularizarse.

5.5.16 En el caso de instalaciones terrestres, cada llegada de pozo a la instalación


debe identificarse como una UDC independiente, iniciando la segmentación en la brida
aguas abajo de la primera válvula de llegada a la instalación (regularmente es una válvula
check) y tomando como frontera las válvulas de interconexión con los cabezales
colectores, ver anexo 6.16 (A). Las llegadas de pozos donde solo existe una válvula de
llegada y la interconexión directa al cabezal, el tramo de la llegada se fusionará con la
UDC del cabezal, ver anexo 6.16 (B).

5.5.17 En el caso de instalaciones terrestres, donde las líneas de llegadas de pozos a


una instalación hayan sido desmanteladas y los elementos que en condiciones de
operación pertenecían a ductos y que no hayan sido considerados en el
desmantelamiento, deben incorporarse como parte de la UDC inmediata, ver anexo 6.16
(C) y (D).

5.5.18 En el caso de instalaciones terrestres, cada cabezal colector de llegada de


pozos puede segmentarse como una sola UDC; si se secciona en dos o más UDC, se
deben especificar los nombres de los pozos en la descripción de cada UDC.

5.5.19 La tubería subterránea de proceso y servicios auxiliares, debe segmentarse. La


interface suelo-aire no es frontera de UDC.

5.5.20 En el caso de los tramos de succión/descarga en los domos de


succión/descarga de compresores donde no se cumple con los criterios del numeral 5.5.2,
se deben anexar como parte de la UDC con mayor similitud en condiciones de operación,
ver anexo 6.17.

5.5.21 En el caso de los quemadores elevados, el tanque de líquidos, los circuitos de


tubería que se interconectan al mismo y la pierna de nivel del tanque de líquidos deben
segmentarse como parte del censo de la instalación a la que pertenece el quemador, ver
anexo 6.18 (A).

5.5.22 En el caso de los quemadores montados en brazo (tipo BOOM) y quemadores


verticales sin tanque de agua de sello, el alcance de la segmentación será en la brida
aguas arriba de interconexión con la tubería ascendente, ver anexo 6.18 (B) y (C). En caso
de que no existan bridas sobre el cabezal y/o la tubería ascendente del quemador, éste se
debe anexar como parte de la UDC del cabezal de desfogues.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 21 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
5.6 Identificación de la UDC

Con el objetivo de identificar la unidad de control bajo una estructura homologada y


ordenada se debe estructurar en tres niveles de la siguiente manera:

Nivel 1: Identificador de la instalación


Nivel 2: Identificador de sistema
Nivel 3: Identificador de equipo o consecutivo del circuito.

Ejemplo, Circuito de Tubería:

ECOLITA-GBP-001

Consecutivo del circuito: 001


Sistema: Gas Amargo de Proceso de Baja Presión
Instalación: ESTACION DE COMPRESION CA-LITORAL-A

Ejemplo, Pierna de Nivel:

ECOLITA-GBP-FA-1100-LG
Identificador para las piernas
Identificador del equipo (TAG)
Sistema: Gas Amargo de Proceso de Baja Presión
Instalación: ESTACION DE COMPRESION CA-LITORAL-A

Ejemplo, Equipo (RSP):

ECOLITA-GBP-FA-1100

Identificador del equipo "RSP" (TAG)


Sistema: Gas Amargo de Proceso de Baja Presión
Instalación: ESTACION DE COMPRESION CA-LITORAL-A

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 22 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Ejemplo, Equipo (Tanque de Proceso):

CABA-AP-TV-01

Identificador del equipo "Tanque de Proceso" (TAG)


Sistema: Gas Amargo de Proceso de Baja Presión
Instalación: ESTACION DE COMPRESION CA-LITORAL-A

Nivel 1: El Identificador de la instalación, contiene caracteres alfanuméricos considerando


el tipo de instalación (Tabla No.1) o servicios de la estructura marina (Tabla No.2) y la
denominación de acuerdo a PM-SAP. En el caso de instalaciones marinas, se debe
verificar en PM-SAP si la instalación aparece activa como Instalación de Producción (IP)
y/o Plataforma Marina (PM), si aparece activa como IP y PM se debe tomar la
denominación IP para crear el identificador de la UDC, si solo aparece activa como PM se
debe tomar la denominación PM para crear el identificador de la UDC.

INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN MARINAS (TIPO IP) ESTRUCTURAS MARINAS (TIPO PM)


Y TERRESTRES
CLAVE DENOMINACIÓN GENÉRICA (SERVICIO)
CLAVE DENOMINACIÓN GENÉRICA
PB PLATAFORMA DE PRODUCCION
BSE BATERIA DE SEPARACION
HA PLATAFORMA HABITACIONAL
ECO ESTACION DE COMPRESION
PP PLATAFORMA DE PERFORACION SATELITE
PDH PLANTA DESHIDRATADORA
PE PLATAFORMA ENLACE
PIA PLANTA DE INYECCION DE AGUA
TL PLATAFORMA DE TELECOMUNICACIONES
PED PLANTA ENDULZADORA
PM PLATAFORMA DE MEDICION
ERE ESTACION DE RECOLECCION
PY PLATAFORMA DE INYECCION
CAB CENTRAL DE ALMACENAMIENTO Y BOMBEO
PG PLATAFORMA DE GENERACION
CBD CENTRAL DE BOMBEO Y DISTRIBUCION
PD PLATAFORMA DE ALMACENAMIENTO
EME ESTACION DE MEDICION
CDA CENTRAL DE DISTRIBUCION DE ACEITE
Tabla No.2 De acuerdo al servicio de la
CDG CENTRAL DE DISTRIBUCION DE GAS
estructura marina
CAE CENTRAL DE ALMACENAMIENTO ESTRATEGICO
PEN PLANTA DE ELIMINACION DE NITROGENO
GEL CENTRAL ELECTRICA
BCO ESTACION DE PRODUCCION Y COMPRESION
ACO PLANTA TRATAMIENTO AGUAS CONGENITAS
SCC ESTACION DE CALENTAMIENTO DE CRUDO

Tabla No.1 Por tipo de Instalación

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 23 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Nivel 2: Identificador de sistema de acuerdo al anexo 6.1.

Nivel 3: Identificador de equipo (TAG) o consecutivo del circuito, se consideran 3


caracteres numéricos (para las UDC tipo circuito). La asignación del número consecutivo
de las UDC tipo circuito debe comenzar en 001 para cada sistema identificado en la
instalación.

5.7 Elaborar tabla de segmentación

El censo de instalaciones de SADI-RIM debe estar alineado con PM-SAP como Instalación
de Producción y/o Plataforma Marina para validar la segmentación.

Elaborar una tabla de segmentación en Excel por cada sistema de proceso y servicio
auxiliar identificado en la instalación. Las tablas de segmentación deben estructurarse con
la siguiente información (ver ejemplo en el anexo 6.20):

La tabla de segmentación en Excel se llena de forma automática cuando ingresamos el


nombre de la instalación en la caja de texto y le damos BUSCAR o cuando seleccionamos
la instalación de la lista en el campo nombre de la instalación:

• Instalación: denominación de la Instalación la cual debe coincidir con la registrada en


PM-SAP.
• Activo o Gerencia: automático cuando buscamos la instalación.
• Centro de Proceso/Complejo/Campo: automático cuando buscamos la instalación.
• Clave Geográfica: automático cuando buscamos la instalación.
• Objeto SAP: automático cuando buscamos la instalación.
• Municipio: automático cuando buscamos la instalación.
• Sistema: elegir del catálogo el nombre del sistema identificado de acuerdo al numeral
5.3 de este documento.
• UDC: nomenclatura de la UDC asignada de acuerdo al numeral 5.6 de este documento.
• Tipo de UDC: elegir del catálogo si es Circuito de Tubería, Pierna de Nivel o el equipo
que corresponda (filtro, separador, tanque, etc.).
• Descripción: Para una UDC tipo Circuito de Tubería se debe iniciar con la palabra
“Circuito” seguido del diámetro de la tubería y el símbolo de diámetro en pulgadas (Ø)
(se toma el diámetro mayor de toda la UDC, respecto al carrete de mayor diámetro o
elementos medibles en el caso de arreglos de diámetros menores donde no hay
carretes); se indica origen y destino de forma muy general (pueden ser varios),
referenciando el TAG de válvulas y/o recipientes para ubicar la UDC en el Diagrama de
Tuberías e Instrumentación, no mencionar las válvulas manuales N.C. que son frontera
de UDC en la descripción, por ejemplo: CIRCUITO DE 12”Ø LLEGADA DE ABKATUN-

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 24 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
A PERFORACIÓN DE SDV-250 HACIA SEPARADOR DE PRIMERA ETAPA FA-5100.
Para el caso de las piernas de nivel se debe especificar el alcance como el siguiente
ejemplo: PIERNA DE NIVEL DE 1ӯ DEL SEPARADOR DE GAS FA-5100, cuando el
AS-BUILT de construcción no especifique el número de la pierna de nivel que le
corresponda la numeración se deberá considerar de acuerdo al sentido del flujo de
recipiente en cuestión. Para el caso de las UDC tipo equipo se debe especificar el
alcance como el siguiente ejemplo: SEPARADOR DE GAS COMBUSTIBLE DE
PRIMERA ETAPA; (ningún otro dato debe incluirse en la descripción de las UDC tipo
equipo).
• DTI: Indicar el o los números del DTI en donde se encuentra la UDC.
• Estatus UDC: Indicar el estado de la UDC; Cancelado, Desmantelado, Nuevo o Fuera
de Operación provisional o definitiva, dejar vacío cuando se trata de una actualización.
• Color en DTI: Asignar un color a cada UDC segmentada, para identificar visualmente
en los Diagramas de Tuberías e Instrumentación. El código de colores para UDC tipo
Circuitos de Tubería y Piernas de Nivel: rojo, verde, cian, azul, magenta y naranja; para
UDC tipo Equipo: café.
• UDC anterior: Este campo aplica para las UDC´s con nomenclatura actualizada y
permite consultar el antecedente de sus anteriores registros y la trazabilidad de la
misma.
• Sistema o Red anterior: Este campo aplica para las UDC´s con sistema o red
actualizada y permite consultar el antecedente de sus anteriores registros y la
trazabilidad de la misma.
• Sistema IBR: Este campo aplica para poder identificar la UDC al sistema
correspondiente, con base en la metodología de la Inspección Basada en Riesgo (en
caso de que se cuente con este estudio en la instalación y sistema).
• Nodo: Este campo aplica para poder identificar la UDC al nodo correspondiente, con
base en la metodología de la Inspección Basada en Riesgo (en caso de que se cuente
con este estudio en la instalación y sistema).
• Observaciones: Indicar comentarios relevantes, por ejemplo, cuando se actualiza la
segmentación indicar; modificación de la descripción; pasa al sistema xxxxx con la UDC
xxxxx; viene del sistema xxxxx con la UDC xxxxx; se fusiona con la UDC xxxxx; se
secciona generando las UDC´s xxxxx; entre otros.
• Fecha: Fecha en que fue elaborada la segmentación del sistema.
• Elaboró: Nombre del especialista que realizó la segmentación del sistema.
• Revisó: Supervisor en el sitio de trabajo.
• Validó: Nombre del supervisor de los trabajos de segmentación.
• Revisión: Número de versión.

Una vez que se registraron todas las UDC en la tabla de segmentación en Excel, se debe
dar clic en el botón contabilizar para que se genere de forma automática el conteo de
circuitos y equipos: total de circuitos/piernas de nivel, total de recipientes/equipo, censo

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 25 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
total, desmantelados, cancelados, nuevos.

5.8 Efectuar verificación

Se debe efectuar la verificación de los siguientes puntos:

1. Correlacionar el DTI con la tabla de segmentación: verificar que el alcance de la


UDC que se presenta en la tabla de segmentación sea el mismo que se indica en el
DTI (nombre, descripción y el color).

2. Revisar que la descripción de la UDC en la tabla de segmentación esté detallada


de manera precisa.

3. Validar que los nombres y nomenclaturas que se utilizan en los DTI´s y tablas de
segmentación estén de acuerdo con el numeral 5.3 de este documento.

4. Hacer una revisión general de todos los DTI´s segmentados y verificar que no se
dupliquen las UDC´s o que falten por segmentar circuitos o equipos.

Una vez finalizada la segmentación de todos los sistemas de proceso y servicios auxiliares
identificados en la instalación, las tablas de segmentación en Excel y los DTI en AutoCAD
se deben convertir a formato PDF, integrando un solo archivo por cada sistema, esta
información debe ser firmada por el responsable de la carga de la misma en el SADI-RIM.

5.9 Dar de alta la información en el Sistema de Administración de Integridad


Mecánica - Reportes de Integridad Mecánica. (SADI-RIM)

Una vez firmada la segmentación de la instalación, se debe registrar en el Sistema de


Administración de Integridad Mecánica - Reportes de Integridad Mecánica (SADI-RIM) la
siguiente información:

 Diagramas de Tuberías e Instrumentación segmentados (electrónicos editables


(.dwg) y digitalizados, así como impresos firmados) por cada sistema de proceso y
de servicios auxiliares.

 Tablas de segmentación (en Excel y digitalizadas, así como impresas firmadas) por
cada sistema de proceso y de servicios auxiliares.

La actualización de segmentación está en función de los cambios generados por los


elementos Administración de Cambios de Tecnología y Administración del Cambio del
SASP.
Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 26 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
5.10 Cancelación de UDC

Cuando se efectúa la actualización de una segmentación que está registrada en el SADI-


RIM que cumple con los criterios de esta Guía Operativa y se tenga que añadir nuevas
unidades de control, se deberá respetar la numeración actual de las UDC´s tipo circuito de
tubería y continuar en el último consecutivo.

Cuando se efectúa la actualización de una segmentación que está registrada en el SADI-


RIM que no cumple con los criterios de esta Guía Operativa, se deben renumerar las
unidades de control y llevar la trazabilidad de su nombre anterior.

En los dos casos anteriores, cuando algunas o todas las UDC´s cambian de sistema, se
fusionan con otra(s) UDC del mismo u otro sistema diferente o se dividen, se debe indicar
en la tabla de segmentación la CANCELACIÓN de las UDC´s que se modifican,
especificando a que sistema y que UDC pasan a formar parte, y en la nueva UDC se debe
indicar la(s) UDC anterior(es) y el sistema (cuando es diferente) del que proviene. La UDC
cancelada debe aparecer con estatus cancelado y sin color en la tabla de segmentación,
en el plano ya no debe aparecer.

El estado Fuera de Operación de las UDC´s se debe indicar en la columna STATUS UDC
de la tabla de segmentación, no en la columna descripción.

La segmentación actualizada debe ser validada por la administración general del SADI-
RIM. Posterior a la validación, se debe registrar la nueva versión de la segmentación en
SADI-RIM.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 27 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
6. ANEXOS
Anexo 6.1 Sistemas identificados en instalaciones de PEP:

# SISTEMA ID Grupo
1 ACEITE DE ACONDICIONAMIENTO HIDRÁULICO AH III
2 ACEITE DE SELLO AS III
3 ACEITE LUBRICANTE AL IV
4 ACEITE RESIDUAL AR III
5 ACEITE SEPARADO AP I
6 ACEITE SEPARADO (DESCARGA DE BOMBAS) CE I
7 AGUAS AMARGAS ACEITOSAS AA III
8 AGUA CONGÉNITA ACO III
9 AGUA CONTRA INCENDIO CI III
10 AGUA CRUDA ACR IV
11 AGUA DE ENFRIAMIENTO AE III
12 AGUA DE INYECCIÓN A YACIMIENTOS AIY II
13 AGUA DESMINERALIZADA AD IV
14 AGUA POTABLE DE SERVICIOS APS IV
15 AGUA TRATADA AT IV
16 AIRE DE INSTRUMENTOS AI II
17 AIRE DE PLANTA A IV
18 AMINA RICA EFR I
19 AMINA POBRE EFP II
20 CONDENSADOS DE ALTA PRESIÓN CA I
21 CONDENSADOS DE BAJA PRESIÓN CB I
22 CONDENSADOS DULCES DE ALTA PRESIÓN CDA I
23 CONDENSADOS DULCES DE BAJA PRESIÓN CDB I
24 DESFOGUES DA I
25 DIÉSEL DF IV
26 DRENAJE ACEITOSO ATMOSFÉRICO DD IV
27 DRENAJE PRESURIZADO DP I
28 ENFRIAMIENTO RF II
29 FLUIDO DE CALENTAMIENTO FC III
30 GAS ÁCIDO GA I
31 GAS AMARGO DE BOMBEO NEUMÁTICO GAB I
32 GAS AMARGO DE PROCESO DE ALTA PRESIÓN GAP I
33 GAS AMARGO DE PROCESO DE BAJA PRESIÓN GBP I
34 GAS AMARGO DE SERVICIOS GAS I
35 GAS COMBUSTIBLE GCO I
36 GAS COMBUSTIBLE PRIMERA ETAPA GC I
37 GAS DULCE DE BOMBEO NEUMÁTICO BN I
38 GAS DULCE DE PROCESO DE ALTA PRESIÓN GDAP I
39 GAS DULCE DE PROCESO DE BAJA PRESIÓN GDBP I
40 GAS DULCE DE SERVICIOS GS I
41 GAS DULCE HÚMEDO GDH I
42 GAS NITRÓGENO DE BOMBEO NEUMÁTICO GI I
43 GAS NITRÓGENO DE INSTRUMENTOS Y SERVICIOS NIS II
44 GLICOL GL II
45 INYECCIÓN DE QUÍMICOS IQ IV
46 SEPARACIÓN DE CRUDO P I
47 VENTEO ATMOSFÉRICO VA IV
48 GAS COMBUSTIBLE AMARGO GCOA I
49 SALMUERA SE II
50 GAS AMARGO DE PROCESO DE SÚPER ALTA PRESIÓN GAPS I
51 GAS DULCE DE PROCESO DE SÚPER ALTA PRESIÓN GDPS I
52 AZUFRE AZ II
53 CONDENSADOS AMARGOS DE PROCESO DE SUPER ALTA PRESIÓN CAPS I

Tabla No. 3. Sistemas identificados en instalaciones de PEP.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 28 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.2 Diagrama de Flujo del Proceso de Segmentación:

Máxima Autoridad
Prestador de
de Operación de Descripción
servicio.
la instalación.

INICIO

1. Recopilar la información de la Instalación.


ENTREGA 1
(Apartado 5.2)
INFORMACIÓN

2 2. Identificar los sistemas de proceso y servicios


auxiliares de la instalación.
(Apartado 5.3)

3 3. Segmentar los sistemas en UDC.


(Apartado 5.4 y 5.5)

4 4. Asignar nomenclatura a cada UDC.


(Apartado 5.6)

5 5. Elaborar tabla de segmentación.


(Apartado 5.7)

6. Revisar de manera detallada.


6 ¿La segmentación está de acuerdo a los
NO lineamientos?
SI: Pasar a la actividad 7
NO: Regresar a la actividad 3
(Apartado 5.8)
SI

7. Dar de alta la información en el Sistema de


7 Administración de Integridad Mecánica - Reportes de
Integridad Mecánica. (SADI-RIM).
(Apartado 5.9)
FIN

Figura No. 1. Diagrama de flujo del proceso de segmentación.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 29 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.3 La siguiente lista (no es limitativa) muestra químicos comunes que entran
dentro del alcance del sistema de Inyección de Químicos (IQ):

ABSORBENTE PARA CRUDOS HUMECTANTES


ACONDICIONADOR DE CENIZAS INHIBIDORES DE HIDRATOS
ACONDICIONADOR DE LODOS INHIBIDORES DE INCRUSTACIÓN
ADITIVO PARA COMBUSTÓLEO INHIBIDOR DE ASFALTENOS
AGENTES HUMECTANTES INHIBIDOR DE CORROSIÓN
AMINAS FILMICAS Y NEUTRALIZANTES METANOL
ANTIENSUCIANTES NEUTRALIZANTES
ANTIESPUMANTES OXIDANTES
ANTIEPOLIMERIZANTES PASIVADORES DE METALES
BACTERIA DEGRADADORA POLIMEROS CATIONICOS Y
BARRAS ESPUMANTES ANIONICOS
BIOCATALIZADOR PRECIPITADOR DE FLUORUROS
BIOCIDAS (OXIDANTES Y NO OXIDANTES) REDUCTORES DE FRICCIÓN
BIODISPERSANTES REDUCTORES DE VISCOSIDAD
CATALIZADORES DE COMBUSTIÓN ROMPEDOR DE EMULSIÓN
COAGULANTES SECUESTRANTE DE ÁCIDO
DESEMULSIFICANTES NORMALES E SULFHÍDRICO
INVERSOS SECUESTRANTE DE MERCAPTANOS
DISPERSANTES DE ASFÁLTENOS SECUESTRANTE DE OXÍGENOS
DISPERSANTE DE LODOS SURFACTANTE BIODEGRADABLE
DISPERSANTE DE PARAFINAS SUPRESOR DE POLVOS FUGITIVOS
EMULSIFICANTES SURFACTANTE
ESTABILIZANTES VISCOSIFICANTES
FLOCULANTES HIDRÓXIDO DE SODIO

Tabla No. 4. Químicos comunes dentro del alcance del sistema de Inyección de Químicos.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 30 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.4 Delimitación de UDC tipo equipo “Tanques de Proceso terrestres”.

6.4.1 En tanques de proceso, el tramo que va de la boquilla hacia el dren se anexará


como parte de la UDC de salida de acuerdo al nivel donde se ubique la boquilla de
descarga conforme al tipo de fluido que corresponda (ver el ejemplo: EREANT-ACO-001;
EREANT-DD-001).

6.4.2 En tanques de proceso de hidrocarburos (crudo y condensados) y agua congénita,


las válvulas de presión/vacío (VPV) y venteos de tanques de techo fijo, se segmentarán
como una UDC del sistema de Gas Amargo de Proceso de Baja Presión (GBP), en el caso
de que tenga Flume (columna estabilizadora), el Flume se segmentará como una UDC
independiente del sistema que maneje el tanque; el tramo que va del Flume al tanque en
la parte superior se adicionará como parte de la UDC de GBP que comprenden las
válvulas VPV y venteos (ver el ejemplo: EREANT-GBP-001). Cuando existen dos o más
tanques que manejan el mismo fluido (hidrocarburos o agua congénita), se deben agrupar
en una misma UDC las válvulas VPV, venteos y el tramo del Flume identificados como
parte del sistema de Gas Amargo de Proceso de Baja Presión (GBP).

6.4.3 Los accesorios unidos a la envolvente del tanque se cargarán a la UDC de salida
principal del tanque.

Figura No. 2. Delimitación de UDC tipo tanques de proceso.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 31 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.5 Caso especial: los tramos de tubería que se encuentran después de un
equipo o válvula de control/regulación/cierre (no válvulas operadas manualmente) que no
cumplan con el numeral 5.5.2 se deberán segmentar como parte de la UDC que les
precede:

2"-150#-RF
522C PLC
PDIT
2"-DBP-5717C-C-A06T1 NOTA 4
5214C
PDAH @ 0.01 Kg/cm2
NOTA 4 5215C
PLC/PSD
2"-DAA-5931C-C-A03T1

PDSHH@
SALIDA DE AIRE PDI 0.02 Kg/cm2
2" 5214C PDAH@ 1/2"-NTP
GASES DE ESCAPE A BDAA421C 0.01 Kg/cm2 140C
URC-5710G
VER DTI 85014-DWG-A-0338 PDSH
5215C
DRENAJE A COPA
4"-DAA-5926C-C-A03T1 3/8"-NTP
147C

TB-5200C
PERSIANA

NOTA 10
FO
C-A06T1
5212C C-B02T3
2" 3/8"-NPT
7C
GCO771C
3/4" CCM
BGCO770C 6"-150#-RF 6"-V-6343V-C-A02T3
3C
NC 2"
RGCO769C

298C

1/2"-FNTP
98C 1/2"-TUBING

GB-5200C 3/4"-FNTP 3/4"-TUBING


97C

297C
0#-RF 2"-NPT 1"-150#-RF 2"-NPT 2"-NPT 1"-150#-RF 1"-150#-RF 1"-150#-RF 1"-150#-RF
2"-300#-RF 3"-150#-RF 3"-150#-RF
2C 26C 54C 126C-2 126C-3 75C 76C 121C 122C 674CA 674CB
20C 34C 33C
ENTRADA FLUIDO DE LIMPIEZA

ENTRADA FLUIDO DE LIMPIEZA

NOTA 5

NOTA 5
1"-ADE-5192CA-C-A02T3

1"-ADE-5192CB-C-A02T3
ENTRADA DE AC.LUB.

1"-AL-5782CA-C-A02T3
SALIDA DE AC.LUB.

ECOBLITA-GCO-041
1"-AL-5782C-C-A02T3

3" 3"
BDBDA417C

BGCO768C
BDAA416C

BDAA418C

BDAA419C

BDC-420C

CAL270C CAL271C
2" 1" 2" 2" 3" 3"
3"-AL-5783CA-C-A02T3

3"-AL-5783C-C-A02T3

3/4"-V-6324C-C-A02T3

2"
PP

NOTA 12
1" 1" 1"
BAL268C BAL269C BADE903C 1"
BADE904C
DREN TANQUE AC. LUB.
2"-DAA-5802CD-C-A03T1

1"-DAA-5802CE-C-A03T1

NOTA 4
2"-DAA-5929C-C-A03T1
DREN FILTRO AC. LUB.

NOTA 11 NOTA 11 PLC/PSD


2"-DAA-5930C-C-A03T1

2"-GCO-5445C-C-B02T3
DREN DUCTO DE AIRE

DREN DE ACEITE

PDSHH@ 0.4 Kg/cm2


DREN DE ACIETE

2"-GCO-5408C-C-B02T3

PDI
5213C
PDAH@ 0.38 Kg/cm2
4"x3" 4"x3"

PDIT 1 1/2" 1 1/2"


TI TI
5213B 5226C 5227C
BGCO763C

3" 3"
ECOBLITA-GCO-FG-5201C
1/2" NOTA 4
NC FG-5201C PLC TW
5226C
TW
5227C PLC
NOTA 11 FQI 3/4"
5207C I
4"x3" 4"x3" 235C

3" 3" 3" 3" 3" 234C


3"-150#-RF 3"-150#-RF
BGCO764C
BGCO789C

NOTA 11
2"-300#-RF

233C
CE
BGCO767C

1/2" FT
BGCO761C

BGCO762C

NC TY
5207C S.A.
3/4" 5201C
3/4" 3/4"
2"-300#-RF
BGCO765C

2" 2" NOTA 4 NOTA 4


ECOBLITA-GCO-040 PLC/PSD PLC/PSD
1/2"
BGCO790C

NC ECOBLITA-GCO-041 VAHH VSHH VSHH VAHH


M M
280B 281C 271C 272C 5210C 5210C 5211C 5211C
C-B01T1
C-B02T3
NOTA 9

2"-300#-RF 2"-300#-RF
4"-DAA-5926C-C-A03T1

NOTA 4
PSD EC-5201C NOTA 4
PLC
4"-DAA-5923C-C-A03T1

ECOBLITA-GCO-FG-5201CR NOTA 11
BGCO766C

XI XI
DRENAJE DE LINEA
2"-DAA-5931C-C-A03T1 1/2"
FG-5201CR 5250C 5211C
A/P
NC NOTA 11

PSD PLC
XS XS
5250C 5211C
A/P A/P

Figura No. 3. UDC en DTI DRENAJE DE CHAROLA DE


ESCURRIMIENTO 1 NIVEL Figura No. 4. UDC en isométrico
E
4"-DAA-5826C-C-A03T1
L

4"-DAA-5828C-C-A03T1

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 32 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
TRAMPAS DE DIABLOS LANZADORAS Y RECEPTORAS,
Anexo 6.6 Caso de trampas
APLICA IGUAL ELde diablos lanzadoras/receptoras dentro
ALCANCE del perímetro de
la instalación, aplica igual el alcance:
DUCTOS
INSTALACIONES

TRAMPA DE DIABLOS

LÍNEA DE PATEO/REGULADORA
DUCTOS
VISTA EN PLANTA

INSTALACIONES

PERÍMETRO DE LA INSTALACIÓN

Figura No. 5a. Fronteras


TRAMPAS DEentre instalaciones,
DIABLOS ductosYyRECEPTORAS,
LANZADORAS líneas de servicios que se
interconectan a Trampas de diablos, vista en planta.
APLICA IGUAL EL ALCANCE

DESFOGUE
DUCTOS
INSTALACIONES VENTEO

TRAMPA DE DIABLOS

DREN

VISTA LATERAL

PERÍMETRO DE LA INSTALACIÓN

Figura No. 5b. Fronteras entre instalaciones, ductos y líneas de servicios que se
interconectan a Trampas de diablos, vista lateral.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 33 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.7 Caso de trampas de diablos lanzadoras/receptoras fuera del perímetro de la
TRAMPAS DE DIABLOS LANZADORAS
instalación, aplica igual elIGUAL
Y RECEPTORAS, APLICA alcance:
EL ALCANCE

DUCTOS
INSTALACIONES

TRAMPA DE DIABLOS
DUCTOS

LÍNEA DE PATEO/REGULADORA
VISTA EN PLANTA

ACOMETIDA ACOMETIDA

PERÍMETRO DE LA INSTALACIÓN

Figura No. 6a. Fronteras entre instalaciones, ductos y líneas de servicios que se
interconectan a Trampas de diablos.

DESFOGUE
DUCTOS
INSTALACIONES VENTEO

DUCTOS

TRAMPA DE DIABLOS

DREN

VISTA LATERAL

PERÍMETRO DE LA INSTALACIÓN

Figura No. 6b. Fronteras entre instalaciones, ductos y líneas de servicios que se
interconectan a Trampas de diablos.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 34 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP

Anexo 6.8 En instalaciones adyacentes, el circuito que inicia en la instalación donde se


origina de acuerdo al sentido del flujo, tiene como frontera la primera válvula de llegada a
la instalación destino:

GAS AMARGO DE
PLATAFORMA DE PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN
GAS AMARGO A COMPRESOR PRODUCCIÓN/COMPRESIÓN PUENTE PUENTE CB-LITORAL-A
PB-LITORAL-A
DE SUCCIÓN EN CA-LITORAL-A CA-LITORAL-A 12"
12"-PG-8001-C-DO2T1
A-13101-03
NOTA 6 NOTA 2
12"x10"
PASILLO PASILLO

PLATAFORMA DE PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN


AGUA CONTRA INCENDIO DE / A PUENTE PUENTE AGUA CONTRA INCENDIO
PRODUCCIÓN/COMPRESIÓN PB-LITORAL-A
CA-LITORAL-A CA-LITORAL-A DE / A PB-LITORAL-A
10"-FW-9015-C-A69T1
S-0004 S-34103-01
12"-FW-9020-C-A69T1
PASILLO PASILLO

PLATAFORMA DE HACIA PLATAFORMA


GAS AMARGO DE DESCARGA DE MODULOS PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN/COMPRESIÓN PUENTE PUENTE CB-LIT-A
DE COMPRESIÓN CA-LITORAL-A PB-LITORAL-A
CA-LITORAL-A 6"
85013-DWG-A-0314
ECOLITA-GAPS-031 6"-PG-8003-C-E62T1

CA-LITORAL-A PASILLO PASILLO ECOLITA-GAPS-031


85014-DWG-A-0332
PLATAFORMA DE PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN/COMPRESIÓN PUENTE PUENTE AGUA POTABLE DE
AGUA POTABLE A CA-LITORAL-A PB-LITORAL-A PB-LITORAL-A
2" CA-LITORAL-A 2"-WP-4035-C-E66T3
A-0351 A-27101-05
NOTA 1 PASILLO PASILLO NOTA 3 PA-5301
SP
185

PLATAFORMA DE PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN HIPOCLORITO DE SODIO DE PAQUETE


HIPOCLORITO DE SODIO PRODUCCIÓN/COMPRESIÓN PUENTE PUENTE
SP PB-LITORAL-A DE GENERACIÓN DE PB-LITORAL-A
A-CA-LITORAL-A 2" CA-LITORAL-A 204 2"-CH-7519-C-A72T8
A-0336 A-29101-03
NOTA 1
NOTA 3 NOTA 3 PA-3701
PASILLO PASILLO SP
186

Figura No. 7. Ejemplo de frontera en instalaciones adyacentes.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 35 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.9 Delimitación de UDC tipo equipo “Recipiente Sujeto a Presión”.

6.14.1 En recipientes sujetos a presión, el circuito de tubería que descarga a una o más
válvulas PSV, se debe segmentar de forma independiente al recipiente, tomando como
frontera la boquilla del recipiente, misma que se adicionará a la UDC principal de salida
(de gas o crudo) de ese recipiente. (ver el ejemplo: EREAKBN-GBP-001 mostrado en el
diagrama A y EREAKBN-GAS-002 mostrado en el diagrama B de este anexo).

6.14.2 En recipientes sujetos a presión, el tramo que va de la boquilla del dren hasta la
válvula manual Normalmente Cerrada (piernas muertas), se debe segmentar de forma
independiente al recipiente, tomando como frontera la boquilla del recipiente, misma que
se adicionará a la UDC principal de salida de líquidos de ese recipiente. (ver ejemplo:
EREAKBN-P-002 mostrado en el diagrama A de este anexo).

6.14.3 En recipientes sujetos a presión sin salida principal de líquidos, se debe aplicar el
numeral anterior (6.14.2) para los tramos que van de la boquilla del dren hasta el elemento
de bloqueo (válvula, trampa de líquidos, tapón, etc.), ver diagrama C de este anexo. En el
caso de recipientes que manejan gas (amargo, dulce, ácido) los tramos que van de la
boquilla del dren hasta el elemento de bloqueo (válvula, trampa de líquidos, tapón, etc.) se
deben identificar como una UDC del sistema de Drenaje Presurizado (DP), ver el ejemplo:
EREAKBN-DP-001 mostrado en el diagrama B de este anexo.

3.14.4 En el caso de los recipientes que manejan fluidos no peligrosos (agua, aire o
nitrógeno), los tramos que van de la boquilla del dren hasta el elemento de bloqueo
(válvula, trampa de líquidos, tapón, etc.) deben anexarse como parte de la UDC de salida
del recipiente, ver diagrama D de este anexo.

6.14.5 En el caso de las válvulas PSV con descargas a la atmósfera, se segmentarán de


la siguiente forma:

6.14.5.1 Como parte de la UDC de salida del recipiente para el caso de los sistemas que
manejen fluidos no peligrosos (aire, agua, nitrógeno). Como una UDC del sistema de
desfogues para el caso de sistemas que manejen fluidos peligrosos (líquido y gas) (ver el
ejemplo: EREAKBN-DA-002 mostrado en el diagrama B de este anexo).

6.14.6 Los accesorios conectados a la envolvente del recipiente, se cargarán a la UDC


principal de entrada o salida de líquidos o gases del recipiente dependiendo de su posición
(ver diagrama A de este anexo).

6.14.7 Los disparos sobre las boquillas de alimentación o descarga de los recipientes,
cuando son soldados, deben anexarse como parte del recipiente y las válvulas se

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 36 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
adicionarán como parte de la UDC que alimenta o descarga según corresponda (ver el
ejemplo: EREAKBN-GAS-002 mostrado en el diagrama B de este anexo); en el caso de
los disparos que son bridados, la frontera será la cara interna de la brida (ver el ejemplo:
EREAKBN-AP-003 mostrado en el diagrama C de este anexo), en este último caso, si el
tramo no cumple con los criterios del numeral 5.5.2 debe adicionarse como parte de la
UDC de salida principal.

Diagrama A. Recipiente horizontal.

A QUEMADOR PSV

EREAKBN-DA-001

EREAKBN-GBP-001 EREAKBN-GBP-001

EREAKBN-P-FA-1100-LG2
EREAKBN-P-FA-1100-LG1

EREAKBN-P-FA-1100
FA-1100
EREAKBN-P-001

EREAKBN-P-002

EREAKBN-P-002
N.C.

EREAKBN-DD-001

EREAKBN-P-003

Figura No. 8. Delimitación de UDC tipo recipientes.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 37 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Diagrama B. Recipiente vertical.

EREAKBN-DA-002
PSV
DESCARGA A LA
ATMÓSFERA

EREAKBN-GAS-002
EREAKBN-GAS-FA-1500

EREAKBN-GAS-002

FA-1500
TUBING

EREAKBN-GAS-FA-1500-LG1
EREAKBN-GBP-002

EREAKBN-GAS-001

EREAKBN-DP-001

Figura No. 9. Delimitación de UDC tipo recipientes.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 38 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Diagrama C. Recipiente sin control de líquidos.

EREAKBN-DA-001
PSV

EREAKBN-AP-002

EREAKBN-AP-001 EREAKBN-AP-002
EREAKBN-AP-FL-002
FL-002

EREAKBN-AP-003

EREAKBN-AP-002

EREAKBN-DP-001

Figura No. 10. Delimitación de UDC tipo recipientes.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 39 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Diagrama D. Recipiente sin control de líquidos.

PSV
DESCARGA A LA
ATMÓSFERA

EREAKBN-AI-003
EREAKBN-AI-FA-1102

EREAKBN-AI-003
EREAKBN-AI-002

FA-1102
TUBING

EREAKBN-AI-FA-1102-LG
EREAKBN-AI-001

EREAKBN-AI-002

EREAKBN-AI-003

Figura No. 11. Delimitación de UDC tipo recipientes.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 40 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.10 Segmentación de Piernas de Nivel.

36"-GAM-5101-C-D02T1
12"X8"

ECOLITA-P-FA-5100-LG1
ECOLITA-P-FA-5100-LG3
3/4"
3/4" 3/4"
2" 3/4" 2"
2"
2"
A INSTTOS 2" 6" 2" 2" 2" A INSTTOS
2" 2" 2" 2" 36" 2"
2" 36" 12" 2"
36"X30" N5 N2 2"
2" N6B N12 N7 2" 2" 2" 2"
N1 2" 2" N8C N13 N15 2"

N9
30"-P-5100-C-D02T1

30" PP

2" 18" 2"


2" ECOLITA-P-FA-5100
2" 2"
2" 2" 2" ECOLITA-P-FA-5100-LG2 UC
2"
UC
A INSTTOS 2" 3" 24" 2"
N3 A INSTTOS
2"
ECOLITA-P-003

2" 24"X18" 2"


18"-P-5103-C-D02T1

3"-DC-5747-C-D02T1

2"
ECOLITA-P-002

3" 3/4"
3/4" NC
3/4"
18"
AC
3"-DC-5746-C-D02T1

3"
NC 12"
18"X12"
3/4"

18"-P-5103-1-C-D02T1
18" 18"X12"
18" 3/4" 3/4" AC
N OT A 6

3" 12"
18"X12" 3/4" 3/4" C-D02T1
C-A06T1
3/4"
Figura No. 12. Ejemplo de segmentación
18"
piernas de nivel. N OT A 6

3" AC N OT A 9
C-D02T1
C-A06T1
3"
16"

30"X18" ECOLITA-P-003 ECOLITA-P-003 N OT A 7


3/4"

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 41 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
6"D-104-T1B

6"D-102-T1B
T1B D56A T1B D56A (820 psig)
PSV PSV

6"D-146-T1B
PSV

4"V-101-T1B
101 6"x4" 100
6"x4" T1B D56A 118

Anexo 6.11 En el caso donde varios drenes que van a un mismo destino, todos los
K
4"
A.C.
3"
6"x3" K
4"
A.C.
3"
6"x3" K
4"
6"x4" 3"
K
4"
A.C.

disparos serán una misma UDC. Las charolas no son parte de la Nsegmentación:
A.C. A.C.

6"x3"
N 010 011
2"
6"x2"
1 1/2" C.C. 1 1/2" C.C.
C.C.
A.C.

6"D-145-D56A

EMEKM19-DD-001
36"GH-120-D56A

18" GH-121-D56A
6"D-101-D56A

API-5L-X52 PI
PGSG 101
ASTM
100

NC
J.A.M.

TC
TR-100

20"GH-101-D56A

20"GH-102-D56A

16"GH-106-D56A

16"GH-110-D56A
16"GH-105-D56A

16"GH-109-D56A

16"GH-114-D56A
16"GH-113-D56A
01
26"x22"
NOTA 1

EMEKM19-DD-001
22"GH-100-D56A
GASODUCTO 22"Ø

26"Ø
6"D-103-D56A

NC 22"
NIPLE
COSASCO NC NC D56A
PI PT
8"GH-103-D56A
CUERVITO

100 100 PI T1B


SIERRITA

100
PR
20"
100

20"GH-101-D56A 20"GH-101-D56A

NC NC
2"DGN-101-T1B
EMEKM19-DD-001
3"V-102-T1B

API-5L-X52 PI
PGSG 103
ASTM
101 NC
J.A.M.

TC TR-101
02
20"x16"
16"GH-104-D56A NOTA 1
GASODUCTO 16"Ø

20"Ø
NIPLE NC
COSASCO
16"
NC NC
ENTRONQUE

PI PT
6"GH-107-D56A

101 101 PI
COMITAS

PR 102
101 16"
2"DGN-102-T1B

EMEKM19-DD-001
16"GH-105-D56A 16"GH-105-D56A

3"V-103-T1B

Figura No. 13. Ejemplo de segmentación (varios drenes a un mismo destino).

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 42 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.12 Cuando existen varios tramos de un mismo sistema que no cumplen con
los criterios del el numeral 5.5.2, se deben agrupar en una sola UDC, por ejemplo, de
acuerdo al área:

PEDAKC8-DD-009 PEDAKC8-DD-009
1" 1"x3/4"
E.S. #6 NOTA 12
CAP705B
1" 1"x3/4"
6"-150#-RF
E.S. #4
CAP703B
6"-V-6333B-C-A02T3

203B
1" 1"x3/4"
E.S. #2
CAP701B

289B PP
ECOBLITA-AL-S/TAG-02 PEDAKC8-DD-009
6"-150#-RF
CE
2"-150#-RF
522B PLC
PDIT
5205B
NOTA 4
PDAH @ 0.01 Kg/cm2
2"-DAA-5925B-C-A03T1 NOTA 12
6211B SEPARADOR
DE ACEITE
PDSHH@ 0.02 Kg/cm2
LIDA DE AIRE PDI NOTA 12
2" 5205B PDAH@ 0.01 Kg/cm2 1/2"-NTP
BDAA315B
140B
PLC/PSD
NOTA 4 PDSH

Figura No. 14. Ejemplo de segmentación, tramos que no cumplen para ser una UDC DRENAJE A COPA
4"-DAA-5804B-C-A03T1
6211B

NOTA 12
3/8"-NTP
147B
6"-150#-RF

independiente.
ENTRADA DE AIRE

287B

TB-5210B
PERSIANA
2"-DBP-5721B-C-A06T1

CCM

Anexo 6.13 Segmentación enfriador tipo soloaire, calentador e intercambiador:


3/4"-NPT
7B
ATM ATM

6"-150#-RF
3B 6"-V-6334B-C-A02T3 ECOBLITA-AL-006 548B 549B

: ACERO INOXIDABLE TUBOS


NOTA 10 298B 3/4"-NTP 1/2"-NTP
C-A06T1
FO 1/2"-FNTP 1/2"-TUBING 1/2"-NTP
5211B 98B 1" PSV
2" C-B02T3 D
2"
5440 3"x2" 3" 3"x6"
FUEGO 3"-DBP-6707-C-A06T1
8GCO664B ZSO ZSC
PSET= 60.5 Kg/cm2 man
3/4"-FNTP 3/4"-TUBING 3/4"-NTP BDBP200 C-D01T1 C-A06T1
97B 6621B 6621B AC EXPANSION TERMICA
PSET= 60.5 Kg/cm2 man 3"
BDBP201
3"-DBP-5714-C-A06T1
297B ZSO ZSC 1" 1" PSV
BGCO563 1" D
AC 5442 3"x2" AC
6611B 6611B GGCO565 2"
F 1"-150#-RF 1"-150#-RF 1"-150#-RF 2" 2" 2"-300#-RF 3"-150#-RF 3"-150#-RF NC 1" 1"
BGCO572 1" D EXPANSION TERMICA
76B 121B 122B 674BA 674BA 20B 33B 34B GGCO574 2"
ZIO ZIC 1" AC PSET= 60.5 Kg/cm2 man
ECOBLITA-AL-006

BGCO564 NC
6621B 6621B NC
PSV
1" NC 5443
ECOBLITA-AL-004

C-D01T1

3"
C-A06T1

ZIO ZIC PLC PLC BGCO573


NC
BDBP202 3"-DBP-5716-C-A06T1 3"x6"
ECOBLITA-AL-005

6611B 6611B AC
2"-GCO-5446B-C-B02T3
ENTRADA FLUIDO DE LIMPIEZA

ENTRADA FLUIDO DE LIMPIEZA

3"x2"
NOTA 12

NOTA 12

6"
NOTA 5

NOTA 5

3
PLC PLC
1"-ADE-5190BA-C-A02T3

1"-ADE-5190BB-C-A02T3

1" 1000
BGCO576
1"-GCO-5402-C-D01T1
1"-AL-5781BA-C-A02T3

PLC
SALIDA DE AC.LUB.

2"x1" AC
ECOBLITA-GC-002

219B ECOBLITA-GC-003 1"


GGCO578
ECOBLITA-AL-004

PS PS NC
ECOBLITA-AL-005

6611B 6611B
1 1/2"-DBP-5705-C-A06T1

3" 3" 1"


2" NOTA 12
BGCO577
1"-GCO-5405-C-D01T1

CAL252B CAL253B PLC NC


C-D01T1
C-A06T1
ECOBLITA-GC-003

3" 3" SV PLC 2"


2"-AL-5780BA-C-A02T3

PP

218B 6611B BGCO571


3"-AL-5780B-C-A02T3

3/4"-V-6335B-C-A02T3

NC
5"-GCO-5414-C-D01T1
RGCO663B

RGCO662B

PS
1" N5
PP

6621B
NOTA 12 PCV C-A06T1
1" 1" 2" 2" 6629B
N3 N5 RO
1" 6441
BAL251B BADE901B
BADE902B
PLC
S
PLC PLC ECOBLITA-GC-EA-5440R
N1 CE N4 N2
1 1/2"x1"
C-D01T1 1 1/2"
FA
NOTA 4 LS LS LS
12 PLC/PSD 4" 1" 4" TW TW TI BDV
5447A 5447A
PDSHH@ 0.4 Kg/cm2 6611B 6612B 6613B EA-5440R 5452 5441
2"-GCO-5401B-C-B02T3

4"
PDI
PDAH@ 0.38 Kg/cm2 BGCO567 1 1/2"
5234B TIT
4"x3" 4"x3" 2"
2"
4"-GCO-5416-C-D01T1
5452 2" 1 1/2"
2"-AC-5502-C-B01T1
N13 BGCO551 CE
N4 BAC206 2"
1 1/2" BAC202
LS LS 3/4" NC
LS
PIT 4" 4"
5447B N15 4"-GCO-5415-C-D01T1
6611B PCV 6612B PCV 6613B N2
PP

BGCO552
PDIT 1 1/2" 1 1/2" 6611B 6621B FA-5440 4" BGCO566 BGCO568
2"
1 1/2"
TI TI PIT 3/4" BGCO569
5234B 5216B 5217B 5447A N14
ECOBLITA-GC-002 2" 4" NC 1 1/2"
BGCO655B

ADICIONAL 1

3"
4"-GCO-5417-C-D01T1

BGCO553
T1 S1 N2 N1
PRIMARIO

1/2" NOTA 4
1 1/2"
TIT CE EA-5440
NC FG-5211B PLC TW
5216B
TW
5217B PLC PIT PIC PI
N11
5442 T2 S2

5440 5440 5440A 2"


ECOBLITA-GC-FA-5440

NOTA 12 FQI 3/4" TW 4"


ECOBLITA-GC-EA-5440
PP

5215B I 5442 4"


4"x3" 4"x3" 235B 3/4" BGCO570
3/4" 3/4" 4"
4"
BGCO544 BGCO545 BGCO546 CE
234B BGCO547 1 1/2" 3/4" 1"
PIT NC
3"-150#-RF 3"-150#-RF N1 N9
5441A
BDC402 BGCO575
1 1/2"-GCO-5420-C-D01T1
BGCO656B

4"-GCO-5413-C-D01T1 BGCO554
BGCO653B

4"
2"-300#-RF 233B NOTA 12
CE
BGCO657B

1/2" FT
ECOBLITA-GC-001 NOTA 12
BGCO660B

1 1/2" 1 1/2" 3/4"


NC TY TI PI

3/4"
281B 5215B
ECOBLITA-AL-EC-5212B 5212B S.A. 5441
N12 N5 5441A
1 1/2" TIT
PSET=28 Kg/cm2 man
ECOBLITA-GC-003

BGCO555
4" 3/4" 5447 ZI PV
TW 5442B 5442B
2"-300#-RF 2"-300#-RF
BGCO658B

CE

3" 5441 TW
NOTA 4 NOTA 4 CC
2" 2" BGCO550 5447
PLC/PSD PLC/PSD 3/4"
4"x2"

4"x2"

4" 2" 4"


NC
BGCO661B

1/2" 3/4" 3" 2" 2" BGCO561 BGCO585 FC BGCO588


BGCO654B

2"
3 NOTA 12 RGCO549
2"
3/4"
NC NC VAHH VSHH VSHH VAHH N7A N6A 1 1/2" TIT NC 3/4"
BGCO586
NC
BGCO589
3 M M BGCO559
271B 272B 5204B 5204B 5203B 5203B BGCO558 N.MAX
CE

5443
4"-GCO-5418-C-D01T1

LAHH 3/4" 3/4"


NC GGCO587 NC
0 GGCO590
1"-DC-5651-C-D01T1

NOTA 4
PSD EC-5212B NOTA 4
PLC LSH LI
TW
5443 TW TI ZI
PSET=28 Kg/cm2 man
NOTA 12
5441A 5451 5451
NOTA 12 LSL 5442A
CE
BGCO659B

CE

XI XI PV

1/2"
FG-5211BR 5244B 5243B
N.MIN
LSLL
5442A
A/P 2" 2" 1 1/2"
NC
381 mm
639 mm
711 mm

NOTA 12
264 mm

N7B 2" 2"


4"x2"

4"x2"

4" 2" 4"


BGCO557 N6B

Figura No. 15. Ejemplo de segmentación enfriador tipo soloaire.


BGCO579 FC BGCO582
2"

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 43 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.14 Segmentación de disparos sobre las líneas de proceso y servicios auxiliares
que van a instrumentos:

ECOABA-P-010 REC-14
CONDENSADOS DE ALTA NOTA 11

REC-19

GAS AMARGO DE MODULOS DE COMPRESION 1 Y2


8"X6"

2
8"
NOTA 6
GAS AMARGO DE ABK-D N.C. 8" TUBING A
INSTRUMENTO

36"-PG-4024-C-D02T1 ECOABA-P-009
P.A=75 KG/CM2
P.A=34 KG/CM2
ECOABA-P-009 C-A06T1
6"-PG-4055-C-D02T1

2"-DA-4012-C-A06T1

12"-PG-4036-C-D02T1 C-D02T1

ECOABA-P-009 C-D02T1 C-A06T1

1"-PG-4034-C-D02T1
C-D02T1
C-A06T1

C-A06T1 C-A06T1 C-D02T1


C-D02T1
Figura No. 16. Ejemplo de segmentación de disparos sobre las líneas de proceso.

8"-PG-4038-C-D02T1
ECOABA-P-011 2"
2"-PG-4034A-C-D02T1 12"
2"
NOTA 1
Anexo 6.16 (A) En el caso de las llegadas de pozos en instalaciones terrestres, la
NOTA 3
NOTA 5
3/4"
segmentación se debe iniciar en la brida aguas abajo de la primera válvula de llegada a la
HR-4201
4"-DA-4011B-C-A06T1
instalación:

BSESAMII-P-001
BSESAMII-P-003
BSESAMII-P-002

BSESAMII-P-004
BSESAMII-P-001

LLEGADA DE POZO
check

CABEZALES RECOLECTORES

DUCTOS INSTALACIONES

INTERFASE SUELO-AIRE

Figura No. 17. Ejemplo de segmentación de llegadas de pozos en instalaciones terrestres.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 44 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.16 (B) En el caso de las llegadas de pozos en instalaciones terrestres,
donde solo existe una válvula de llegada y la interconexión directa al cabezal, el tramo de
la llegada se fusionará con la UDC del cabezal:

BSESAMII-P-002
DUCTOS INSTALACIONES
LLEGADA DE POZO

CABEZAL RECOLECTOR

INTERFASE SUELO-AIRE

Figura No. 18. Ejemplo de segmentación para el caso de las llegadas de pozos en
instalaciones terrestres.

Anexo 6.16 (C) Llegadas de pozos en instalaciones terrestres que se desmantelan.

BSESAMII-P-001
BSESAMII-P-003
BSESAMII-P-002

BSESAMII-P-004
BSESAMII-P-001

check

CABEZALES RECOLECTORES

INSTALACIONES

INTERFASE SUELO-AIRE

Figura No. 19. Ejemplo de segmentación en llegadas de pozos desmanteladas.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 45 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.16 (D) Llegadas de pozos en instalaciones terrestres que se desmantelan.

BSESAMII-P-002
INSTALACIONES

CABEZAL RECOLECTOR

INTERFASE SUELO-AIRE

Figura No. 20. Ejemplo de segmentación en llegadas de pozos desmanteladas.

Anexo 6.17 Tramos de succión/descarga en los domos de succión/descarga en


compresores que no cumplen con los criterios del numeral 5.5.2.
DBECO3-GCO-EA-801
DBECO3-GCO-007
XV
DBECO3-GCO-003 DBECO3-GCO-007 11703
XSY
11702 EA-801
TW TE TIT
11700 11700 11700
ZIC ZIO
11702 11702 PSV M
1/2" 3"x2"
11701

V-601 3"x2"
3"x2"
1" PSV
DBECO3-GCO-007

TANQUE SEPARADOR 1/2" 11702 2"


ZSC ZSO 1"
11702 11702 1/2" DE SUCCIÓN PARA GAS
1" DE PROCESO DBECO3-GCO-V-1111
1"
DBECO3-GCO-006

3" V-1111 XSY


DBECO3-GCO-003 3/4" PV
DBECO3-GCO-003 1" 1/2" 11705
11702
3" 1"
3/4" XV S IP
DBECO3-GCO-V-601

DBECO3-GCO-005

1" PY
DBECO3-GCO-V-601-LG
TW DBECO3-GCO-V-1112 11702 11701
S.A.I.
DBECO3-GCO-006

11701
3/4" DBECO3-GCO-003
TI V-1112 PIT PI S.A.I.
2" 2" 11701 11709 11708 PIT PI
DBECO3-GCO-003 LIT 11713 11712 ATM
1" 11701 DBECO3-GCO-005 ZT
2" 2" 1/2" 3/4" 3/4"
PIT 11702 ZSO
11703 3/4" 11705
3/4" 3/4" 3/4" XV
LV 3/4"
PI
G DBECO3-GCO-EA-601
11705
11703 11702

1"
DBECO3-GCO-005 DBECO3-GCO-006 3" 3"
DBECO3-GCO-006
GB-301 EA-601
COMPRESOR BOOSTER TIT TE TW
1" VSHH 11708 11708 11708
CAPACIDAD: 2.4 MMPCSD M CCM 11721
PRESIÓN GAS COMBUSTIBLE: 24 Kg/cm²
PRESIÓN GAS DE SELLO: 45 Kg/cm²
1"

FO
11723
FO
11704

Figura No. 21. Tramos de succión/descarga en los domos de succión/descarga en


compresores.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 46 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.18 (A) Alcance de segmentación en quemadores.

Figura No. 22. Alcance segmentación en quemador elevado con tanque de agua de sello.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 47 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.18 (B) Alcance de segmentación en quemadores.

Figura No. 23. Alcance segmentación en quemador tipo BOOM

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 48 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.18 (C) Alcance de segmentación en quemadores.

Figura No. 24. Alcance segmentación en quemador elevado sin tanque de agua de sello.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 49 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.19 Alcance segmentación en enfriadores tipo soloaire.

Figura No. 25. Alcance segmentación en enfriadores tipo soloaire.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 50 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.20 Tabla de segmentación:

SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD


GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD DE INSTALACIONES MARINAS
COORDINACIÓN DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y CONFIABILIDAD DE DUCTOS E INSTALACIONES MARINAS

INSTALACION: ESTACION DE COMPRESION CA-LITORAL-A


ACTIVO O GERENCIA: Activo Prod.Litoral Tabasco
CENTRO DE PROCESO: LITORAL
CLAVE GEOGRAFICA: CGI0001058
OBJETO SAP: PEP-MSO-LTT-CPL-S30-EC1
MUNICIPIO: PARAISO DESMANTELADOS: 0
SISTEMA: GAS AMARGO DE PROCESO DE ALTA PRESIÓN CANCELADOS: 3 NOMBRE FECHA COMPAÑÍA
PRIORIDAD: ALTA FUERA DE OPERACIÓN: 0 ELABORÓ: ING. Y.C.P. 26-mar-18 PROPETROL
TOTAL DE CIRCUITOS/PIERNAS DE NIVEL: 12 ACTUALIZADOS: 0 REVISÓ: ARQ. A.C.O.H. 29-mar-18 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
TOTAL DE RECIPIENTES/EQUIPO: 21 NUEVOS: 0 VALIDÓ: ING. M.A.T.A. 30-abr-18 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
CENSO TOTAL: 33 REVISION: 3

SISTEMA O RED
# UDC TIPO DE UDC DESCRIPCION DTI STATUS UDC COLOR EN DTI UDC ANTERIOR SISTEMA IBR NODO OBSERVACIONES
ANTERIOR
CIRCUITO DE 36"Ø DEL SEPARADOR BIFÁSICO DE PRIMERA
CIRCUITO DE ETAPA FA-5100 HACIA VÁLVULAS DE CONTROL PV-5100A, PV- CALITA-GAP-001
1 ECOLITA-GAP-001 85013-DWG-A-0328 AZUL 1. SE INTEGRA LA UDC ECOLITA-GAP-027
TUBERIA 5100B, VÁLVULAS DE SEGURIDAD PSV-5100A/B Y VÁLVULA ECOLITA-GAP-027
SDV-5104
CIRCUITO DE 30"Ø DE VÁLVULAS DE CONTROL PV-5100A, PV-
5100B HACIA INTERCONEXIÓN CON CABEZAL DE ENTRADA A 85013-DWG-A-0323
CIRCUITO DE
2 ECOLITA-GAP-002 ENFRIADOR DE PRIMERA ETAPA EC-5100 E INTERCONEXIÓN 85013-DWG-A-0329 MAGENTA CALITA-GAP-002
TUBERIA
CON CABEZAL DE DISTRIBUCIÓN A SISTEMA DE GAS DE 85013-DWG-A-0328
ARRANQUE Y QUEMADOR
CIRCUITO DE 30"Ø CABEZAL ALIMENTACIÓN DE GAS
CIRCUITO DE AMARGO DEL SEPARADOR BIFÁSICO DE PRIMERA ETAPA FA- CALITA-GAP-003
3 ECOLITA-GAP-003 85013-DWG-A-0329 VERDE 1. SE INTEGRA LA UDC ECOLITA-GAP-004
TUBERIA 5100 Y DE LA PLATAFORMA PB-LITORAL-T HACIA ENFRIADOR ECOLITA-GAP-004
DE GAS DE PRIMERA ETAPA EC-5100

CIRCUITO DE 18"Ø DEL CABEZAL DE GAS AMARGO DE ALTA


CIRCUITO DE
4 ECOLITA-GAP-004 PRESIÓN HACIA ENFRIADOR DE GAS DE PRIMERA ETAPA EC- CANCELADO CALITA-GAP-004 1. SE FUSIONA A LA UDC ECOLITA-GAP-003
TUBERIA
5100

CIRCUITO DE 18"Ø DE ENFRIADOR DE GAS DE PRIMERA


CIRCUITO DE CALITA-GAP-005
5 ECOLITA-GAP-005 ETAPA EC-5100 HACIA RECTIFICADOR DE PRIMERA ETAPA 85013-DWG-A-0329 CYAN 1. SE INTEGRA LA UDC ECOLITA-GAP-006
TUBERIA ECOLITA-GAP-006
FA-5101

CIRCUITO DE 30"Ø INTERCONEXIÓN CON SALIDA DE GAS


CIRCUITO DE
6 ECOLITA-GAP-006 AMARGO DE ALTA PRESIÓN DEL ENFRIADOR EC-5100 HACIA CANCELADO CALITA-GAP-006 1. SE FUSIONA A LA UDC ECOLITA-GAP-005
TUBERIA
RECTIFICADOR DE PRIMERA ETAPA FA-5101

CIRCUITO DE 36"Ø DEL RECTIFICADOR DE PRIMERA ETAPA


CIRCUITO DE FA-5101 HACIA INTERCONEXIÓN CON MÓDULOS DE
7 ECOLITA-GAP-007 85013-DWG-A-0329 ROJO CALITA-GAP-007
TUBERIA COMPRESIÓN DE GAS DE ALTA PRESIÓN, VÁLVULAS PSV-
5101A/B Y BDV-5102
CIRCUITO DE 30"Ø INTERCONEXIÓN CON SALIDA DE GAS
AMARGO DEL RECTIFICADOR DE GAS PRIMERA ETAPA FA- 85013-DWG-A-0313
CALITA-GAP-008
5101, LLEGADA DEL PAQUETE DE COMPRESIÓN DE GAS 85013-DWG-A-0315 1. SE MODIFICÓ DESCRIPCIÓN
ECOLITA-GAP-009
CIRCUITO DE ÁCIDO, LLEGADA DE LA PLATAFORMA CB-LITORAL-A Y 85013-DWG-A-0317
8 ECOLITA-GAP-008 AZUL ECOLITA-GAP-012
TUBERIA VÁLVULA SDV-5902 HACIA VÁLVULAS DE CORTE SDV- 85013-DWG-A-0319 2. SE INTEGRAN LAS UDC ECOLITA-GAP-009, 012,
ECOLITA-GAP-015
5201A/B/C/D Y SDV-5202A/B/C/D DE MÓDULOS DE 85013-DWG-A-0329 015, 018
ECOLITA-GAP-018
COMPRESIÓN DE GAS DE ALTA PRESIÓN PA-5200 A,B,C,D Y 85013-DWG-A-0334A
VÁLVULA DE CONTROL PV-5109
CIRCUITO DE 20"Ø INTERCONEXIÓN CON LLEGADA DE GAS
CIRCUITO DE
9 ECOLITA-GAP-009 AMARGO DE RECTIFICADOR DE GAS PRIMERA ETAPA FA- CANCELADO CALITA-GAP-009 1. SE FUSIONA A LA UDC ECOLITA-GAP-008
TUBERIA
5101 HACIA VÁLVULAS DE CORTE SDV-5201A Y SDV-5202A

ECOLITA-GAP-FA-5200A- PIERNA DE NIVEL DE 2"Ø DEL FILTRO SEPARADOR DE CALITA-GAP-FA-


10 PIERNA DE NIVEL 85013-DWG-A-0313 CYAN
LG1 SUCCIÓN FA-5200A 5200A-LG1
ECOLITA-GAP-FA-5200A- PIERNA DE NIVEL DE 2"Ø DEL FILTRO SEPARADOR DE CALITA-GAP-FA-
11 PIERNA DE NIVEL 85013-DWG-A-0313 MAGENTA
LG2 SUCCIÓN FA-5200A 5200A-LG2
ECOLITA-GAP-FA-5200B- PIERNA DE NIVEL DE 2"Ø DEL FILTRO SEPARADOR DE CALITA-GAP-FA-
12 PIERNA DE NIVEL 85013-DWG-A-0315 MAGENTA
LG1 SUCCIÓN FA-5200B 5200B-LG1
FILTRO DE GAS CALITA-GAP-FA-
13 ECOLITA-GAP-FA-5200A FILTRO SEPARADOR DE SUCCIÓN 85013-DWG-A-0313 CAFÉ
AMARGO 5200A
FILTRO DE GAS CALITA-GAP-FA-
14 ECOLITA-GAP-FA-5200B FILTRO SEPARADOR DE SUCCIÓN 85013-DWG-A-0315 CAFÉ
AMARGO 5200B
FILTRO DE GAS CALITA-GAP-FA-
15 ECOLITA-GAP-FA-5200C FILTRO SEPARADOR DE SUCCIÓN 85013-DWG-A-0317 CAFÉ
AMARGO 5200C
FILTRO DE GAS CALITA-GAP-FA-
16 ECOLITA-GAP-FA-5200D FILTRO SEPARADOR DE SUCCIÓN 85013-DWG-A-0319 CAFÉ
AMARGO 5200D
17 ECOLITA-GAP-EC-5422 ENFRIADOR ENFRIADOR DE GAS AMARGO TIPO SOLOAIRE 85013-DWG-A-0323 CAFÉ CALITA-GAP-EC-5422

FILTRO DE GAS
18 ECOLITA-GAP-FA-5422 FILTRO SEPARADOR 85013-DWG-A-0323 CAFÉ CALITA-GAP-FA-5422
AMARGO

Figura No. 26. Ejemplo tabla de segmentación.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 51 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.21 Referencias bibliográficas:

1. Piping Inspection Code: In-Service Inspection, Rating, Repair, And Alteration Of


Piping Systems, FOURTH EDITION, FEBRUARY 2016, API 570.

2. Inspection Practices For Piping System Components, FOURTH EDITION,


NOVEMBER 2016, API RP 574.

3. Pressure Vessel Inspection Code: In-service Inspection, Rating, Repair, and


Alteration, TENTH EDITION, MAY 2014, API 510.

4. Instrumentation Symbols and Identification, September 2009, ANSI/ISA-5.1.

5. Administración de la Integridad de Ductos de Recolección y Transporte de


Hidrocarburos, NOM-027-SESH-2010.

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 52 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
Anexo 6.22 Cuestionario de Evaluación.

Centro de trabajo:
__________________________________________________________
Área o función: ____________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________
Clave del documento operativo difundido: _______________________________________

1.- La presente Guía Operativa tiene por objeto:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es el primer paso para segmentar en UDC el equipo estático de una instalación?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3.- Mencione tres tipos de válvulas que mantienen un margen de seguridad para prevenir o
mitigar un evento peligroso o que cambian las condiciones de operación y son frontera de
UDC.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4.- ¿En qué elemento deben delimitarse las UDC tipo equipo: RSP y tanques de proceso?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5.- Indique el significado de SADI-RIM


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Trabajador _______________________________________________________________
(nombre, fecha y firma)
Evaluador________________________________________________________________
(nombre, fecha y firma)
Observaciones de quien evalúa:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.
GO-IE-TC-0007-2019 PÁG: 53 DE: 53
ABRIL 2019 VERSIÓN: PRIMERA
RESPONSABLE TÉCNICO:
MIREYA J. MIRANDA MOYAR
NOMBRE Y SUPLENTE POR AUSENCIA DEL
CARGO: TITULAR DE LA GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE


SISTEMAS DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP
7. CONTROL DE REVISIÓN DE LA GUÍA OPERATIVA.

La Subdirección Técnica de Exploración y Producción, debe revisar esta Guía Operativa


cada 5 años.

Dicha revisión debe realizarse inclusive antes del plazo de revisión, si se presentan
cualquiera de las siguientes circunstancias:

 Por requerimientos justificados del área generadora o usuaria.


 Por cambios o modificaciones en: Instalaciones, tecnologías, proceso, filosofía de
operación, estructura organizacional, funciones del personal o de las unidades
administrativas, o en la normatividad de mayor jerarquía que modifique o altere los
requisitos establecidos.

Toda área de PEP podrá hacer sugerencias o recomendaciones a esta Guía Operativa.
Las sugerencias o recomendaciones deben ser enviadas a la Subdirección Técnica de
Exploración y Producción a la siguiente dirección: Edificio Administrativo II, 1er. Piso, Ala
Oriente, Calle 31 No. 232, Colonia Pemex II, C.P. 24179, Ciudad del Carmen, Campeche,
la cual analizará la procedencia de cada una de ellas y en su caso realizará la revisión
correspondiente.

Fecha de próxima revisión de la Guía Operativa: diciembre de 2024.

Descripción de
Revisión: Fecha: Nombre Versión
Cambios

FRANCISCO JAVIER
0 2019 FLAMENCO LÓPEZ
Primera Versión

Este documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex
Exploración y Producción.

También podría gustarte