Está en la página 1de 4

Razonamiento Lógico, Secuencia 1

“Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos”

Apellido, nombre: Manzo Hernández Jesús, Fecha: 29 de septiembre de 2020.

Actividad 1. Resuelve lo que se te indica en cada caso, recuerda que el desarrollo de cada ejercicio deberá ser
claro y legible.

Lógica Proposicional. Resuelve los siguientes ejercicios.

1. Sean las proposiciones indicadas en la tabla siguiente, elabora la fórmula o representación simbólica para
cada caso.

Proposiciones instrucción formulación


a = “El tucán es un ave” La disyunción entre las avb
b = “El león es un mamífero” proposiciones es:
p = “4 es número par” La conjunción entre las a˄b
q = “4 es número natural”, proposiciones es:
p = “30 es múltiplo de 10” La implicación entre las p →q
q = “30 es múltiplo de 5” proposiciones es:
p = “China está en Asia” La doble implicación entre las P⇔ q
q = “Cuba está en América” proposiciones es:

2. Escribe las proposiciones correspondientes a cada formulación, es decir, cómo se leería en su lenguaje común
o natural de acuerdo con las proposiciones que se han asignado.

Proposiciones formulación Se lee


pq España está en Europa y Japón está en Asia

España está en Europa o Japón está en Asia


p∨q
∼p España no está en Europa

p = “España está en ∼q Japón no está en Asia


Europa”
p⇒q España está en Europa por lo tanto Japón está en Asia
q = “Japón está en Asia”
p⇔q España está en Europa si y solo si Japón está en Asia

p∨∼q España está en Europa o Japón no está en Asia

∼ ( p ∨ q) No es posible que España está en Europa o que Japón esté en


Asia

∼ ( p ∧ q) No creo que España esté en Europa y Japón en Asia


Razonamiento Lógico, Secuencia 1
“Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos”

3. Sean las siguientes proposiciones:

a = “La guacamaya es un ave” b = “A Luis le gusta escuchar a los Rolling Stones”

Proposiciones Forma simbólica


La guacamaya es un ave y a Luis le gusta escuchar a los Rolling Stones ab

La guacamaya es un ave y a Luis no le gusta escuchar a los Rolling Stones a∼ b

La guacamaya no es un ave o a Luis no le gusta escuchar a los Rolling Stones ∼aV∼b

A Luis le gusta escuchar a los Rolling Stones o la guacamaya es un ave bVa

La guacamaya no es un ave y a Luis le gusta escuchar a los Rolling Stones ∼a ∧ b

No es verdad que la guacamaya es un ave y que a Luis le gusta escuchar a los ∼ (a  b)


Rolling Stones

4. Niega las siguientes proposiciones compuestas:

Proposición compuesta Simbolización Su negación se lee


“España está en Europa o 6 es número par” pvq España no está en Europa o 6 no es número
par

“Los perros ladran y 12 es múltiplo de 3” p q Los perros no ladran y 12 no es múltiplo de 3

“5 es un número par y no es múltiplo de 15” P ∼q) 5 no es un número par y es múltiplo de 15

“7 no es primo o es divisor de 21” ∼p v q 7 es primo o no es divisor de 21

“6 no es número impar y el tucán no es un ∼P  (∼q) 6 es número impar y el tucán es un ave


ave”

5. Indica el valor de verdad de las siguientes proposiciones, apóyate en el valor de referencia de tus conectores
para tomar la decisión si es verdadera o falsa como valor de verdad resultante.

Proposición compuesta Valor de la primera Valor de verdad de la Valor de verdad


proposición segunda proposición resultante
“4 es número par y 5 es múltiplo de 2” V F F
(ejemplo)
“La víbora no es un reptil o el canario es un F F F *
pez”
“Si 21 es múltiplo de 7, entonces 21 es V F F
múltiplo de 2”
“La guacamaya es un pez si y sólo si el F F F
tiburón es un ave”
“Si el oro es un metal, entonces es un buen V V V
conductor de la electricidad”
Razonamiento Lógico, Secuencia 1
“Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos”

“3 es divisor de 18 o 18 es múltiplo de 24” V F V *

6. Construye la tabla de verdad en tu App o en línea para cada una de las siguientes proposiciones y determina
su porcentaje de veracidad.

Fórmula proposicional Porcentaje de verdad Porcentaje de falsedad Decisión


p ∨ ∼ q (ejemplo) 75% V 25% F Poco confiable 25 % es muy
alta la posibilidad de error
p∧∼q 75%∧ 25%F
Poco confiable 25 % es muy
alta la posibilidad de error
∼p⇒∼q 50%?
∼( p ∨ q) ⇒ ∼ q

( p ∧ q) ⇔ ( p ∨ q)

( p ∨ q) ∧ ∼ ( p ⇒ q)

( p ⇒ q) ∨ (q ⇒ p)

( p ∧ ( p ⇒ q)) ⇒ p

(∼ p ∧ ∼ q) ⇒ ∼ ( p ∨ q)

( p ∨ q) ∧ ( p ∨ r)

∼ p ∨ (∼ q ⇔ r)

Puntos a evaluar:
a) Respuesta correcta.
b) Procedimiento, según corresponda.
c) Claridad de escritura.
d) Orden y limpieza, en la ejecución de cada ejercicio y en la presentación de todo el trabajo.

Tabla evaluativa
Respuesta Procedimiento Claridad Orden y limpieza Puntos alcanzados
1.
2.
Razonamiento Lógico, Secuencia 1
“Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos”

3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10

Porcentaje alcanzado: _________________________________, Vo.Bo. (docente): ________________________

También podría gustarte