Está en la página 1de 9

TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE (David Kolb)

Asigne una puntuación de 1 a 4 en los casilleros a cada una de las situaciones de una fila determinada, completando la frase de la primera
columna. Coloca 4 puntos a la situación con la que más te identifiques de acuerdo al enunciado y asigna los puntajes 3, 2 y 1 en orden de
importancia, siendo 1 con el que menos te identificas.
No se puede repetir un puntaje dentro de una fila.

Prefiero valerme de
mis sensaciones y Prefiero mirar y Prefiero pensar en las Prefiero hacer
Cuando atender ideas actividades prácticas
aprendo… sentimientos

Confío en mis Atiendo y observo Confío en mis Trabajo duramente


Aprendo mejor corazonadas y para que las cosas
cuidadosamente pensamientos lógicos
cuando… sentimientos queden realizadas

Cuando estoy Busco razonar sobre las


Tengo sentimientos y Soy reservado y Me siento responsable
aprendiendo, reacciones fuertes tranquilo cosas que están de las cosas
ante una sucediendo
dificultad…

Aprendo a través Sentimientos Observaciones Razonamientos Acciones


de…

Estoy abierto a Tomo en cuenta Prefiero analizar las cosas Prefiero hacer las cosas
Cuando nuevas experiencias todos los aspectos dividiéndolas en sus directamente
aprendo… relacionados partes componentes

Soy una persona Soy una persona


Cuando estoy Soy una persona lógica Soy una persona activa
intuitiva observadora
aprendiendo…

La relaciones con mis La práctica de los


Aprendo mejor a compañeros La observación Las teorias y conceptos temas tratados
través de…

Me siento Prefiero ver los


involucrado en los Me tomo mi tiempo Prefiero las teorías y las resultados a través de
Cuando antes de actuar ideas
aprendo… temas tratados mi propio trabajo

Me baso en mis Me baso en Tomo en cuenta mis


Pruebo personalmente
Aprendo mejor intuiciones y observaciones propias ideas sobre el la tarea
cuando… sentimientos personales tema

Diferencio con la razón lo Respondo


Cuando estoy Soy receptivo Soy reservado verdadero de lo falso. concretamente
aprendiendo…

Me involucro Prefiero observar Prefiero evaluar las cosas Prefiero asumir una
Cuando actitud activa
aprendo…

Soy receptivo y de
Aprendo mejor Soy cuidadoso Analizo las ideas Soy práctico
mente abierta
cuando…

Total por columna


0 0 0 0 0 0
EC OR CA EA
EXPERIENCIA CONCRETA OBSERVACIÓN REFLEXIVA CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA
0 0 0

EXPERIENCIA CONCRETA
1

Acomodador Divergente
0 .5

0
EXPERIMENTACIÓN ACTIVA 0
OBSERVACIÓN REFLEXIVA

Convergente Asimilador

CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA

Divergente #DIV/0!
Asimilador #DIV/0!
Convergente #DIV/0!
Acomodador #DIV/0!
Total #DIV/0!

Su estilo de aprendizaje dominante es

#DIV/0!
EXPERIMENTACIÓN ACTIVA
0

gente

RVACIÓN REFLEXIVA

milador

es
ACOMODADOR

Si X está entre 2 y -12 y Y entre 3 y 17.

Se desempeña mejor en la experiencia concreta (EC) y la experimentación activa (EA). Su punto más
reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas. Suele arriesgarse más que las personas
otros tres estilos de aprendizaje. Se lo llama “acomodador” porque se destaca en situaciones donde h
adaptarse a circunstancias inmediatas específicas. Es pragmático, en el sentido de descartar una teor
que hay que hacer, si ésta no se aviene con los “hechos”. El acomodador se siente cómodo con las pe
aunque a veces se impacienta y es “atropellador”. Este tipo suele encontrarse dedicado a la política, a
docencia, a actividades técnicas o prácticas, como los negocios.

En la solución de problemas dependen de la información y análisis de otras personas, pero es la pers


hace que las cosas se realicen y lidera grupos en la concreción de sus metas.

Si bien no hay riesgos con esta persona de que incumpla con los trabajos, si puede perderse en activ
triviales. Puede desempeñarse muy bien en los carreras orientadas a la práctica como a las ventas y
mercadotecnia.

CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE

Intuitivo, anticipa soluciones. Trabajos grupales.


Observador, atento a los detalles. Ejercicios de imaginación.
Capacidad de relacionar diversos contenidos Trabajo de expresión artística.
Imaginativo, grafica mentalmente. Lectura de trozos cortos.
Dramático, vivencia los contenidos. Discusión socializada.
Emocional, el entorno es determinante. Composiciones sobre temas puntuales.
Sociable, empático, abierto, espontáneo Gráficos ilustrativos sobre los contenidos.
Acepta retos, impulsivo, orientado a la acción Actividades de periodismo, entrevistas.
Busca objetivos, flexible, comprometido Elaborar metáforas sobre contenidos.
Dependiente de los demás Hacerle utilizar el ensayo y error.
Poca habilidad analítica

DIVERGENTE

Si X está entre 2 y -12, y Y entre 2 y -12

Se desempeña mejor en cosas concretas (EC) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte e
capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a considerar situaciones concretas desde muchas
perspectivas. Se califica este estilo como “divergente” porque es una persona que funciona bien en si
que exigen producción de ideas (como en la “lluvia de ideas”).  

Es la persona que genera fácilmente ideas, se desempeña bien en situaciones que para su comprensi
requiere observarlas desde diferentes puntos de vista. Es creativa, interesada en la gente y con ampl
intereses culturales.
Es la persona que genera fácilmente ideas, se desempeña bien en situaciones que para su comprensi
requiere observarlas desde diferentes puntos de vista. Es creativa, interesada en la gente y con ampl
intereses culturales.

CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE

Kinestésico, aprende con el movimiento. Lluvias de ideas


Experimental, reproduce lo aprendido. Ejercicios de simulación
Flexible, se acomoda hasta lograr aprender Proponer nuevos enfoques a un prob
Creativo, tiene propuestas originales. Predecir resultados
Informal, rompe las normas tradicionales. Emplear analógias
Capacidad de síntesis Realizar experimentos
Genera ideas, soñador, espontáneo Construir mapas conceptuales
Empático,abierto, emocional, intuitivo
Flexible, valora la comprensión
Disfruta el descubrimiento
Orientado a las personas

CONVERGENTE

Si X está entre 3 y 18 y Y entre 3 y 17.

Su punto más fuerte reside en la aplicación práctica de las ideas. Esta persona se desempeña mejor e
pruebas que requieren una sola respuesta o solución concreta para una pregunta o problema. Organi
conocimientos de manera que se pueda concretar en resolver problemas usando razonamiento hipoté
deductivo. Estas personas se orientan más a las cosas que a las personas.

Es la persona que se propone y tiene la habilidad para encontrarle uso práctico a las ideas y teorías p
solucionar problemas y resolver preguntas concretas.

Prefiere trabajar con objetos y problemas técnicos que manejar situaciones sociales o interpersonales
facilita por su estilo de aprendizaje la formación orientada a lo científico y tecnológico.

CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE

Pragmático, racional, analítico, organizado Actividades manuales.


Transfiere lo aprendido. Proyectos prácticos.
Se involucra en experiencias nuevas. Hacer gráficos y mapas.
Entra fácilmente en materia. Clasificar información.
Va a la solución de problemas. Ejercicios de memorización.
Es eficiente en la aplicación de la teoría. Resolución de problemas prácticos.
Buen discriminador, orientado a la tarea Demostraciones prácticas.
Disfruta aspectos técnicos
Gusta de la experimentación
Poco empático, hermético, poco sensible
Poco imaginativo, deductivo, líder

ASIMILADOR

Si X está entre 3 y 18, y entre 2 y -11

Predomina en esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR). Su pu


fuerte lo tiene en la capacidad de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inducti
juntar observaciones dispares en una explicación integral. Se interesa menos por las personas que po
conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un cientí
investigador.

Le gusta manejar una amplia variedad de información, datos y hechos y tiene habilidad para organiza
forma lógica y concisa, aprende desde teorías, leyes, generalizaciones y poco se preocupa por la apl
éstas.

Se desempeña bien en la planeación, informática y ciencias puras, creando modelos, difiniendo probl
desarrollando y experimentando teorías. Prefiere las relaciones con las ideas que con la gente.

CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE

Reflexivo, razona lo aprendido. Utilizar informes escritos.


Analítico (descompone el mensaje
en sus elementos constituyentes). Realizar investigaciones sobre el tem
Organizado, metódico y sistemático. Tomar apuntes.
Estudioso, se concentra en el aprender. Participar en debates.
Lógico, riguroso en el razonamiento. Asistir a conferencias.
Racional, sólo considera verdad lo
que su razón puede explicar. Leer textos.
Secuencial, tiende al razonamiento deductivo. Ordenar datos de una investigación.
Le agrada trabajar de manera individual
Pensador abstracto, planificador
Investigador, capacidad de síntesis
Genera modelos, disfruta la teoría y el diseño
Poco empático, hermético, poco sensible

Fuente:
http://www.rmm.cl/index_sub2.php?id_contenido=10497&id_seccion=2816&id_portal=432
(EA). Su punto más fuerte
ás que las personas de los
situaciones donde hay que
descartar una teoría sobre lo
e cómodo con las personas,
icado a la política, a la

nas, pero es la persona que

e perderse en actividades
omo a las ventas y a la

OLÓGICAS QUE PREFIERE

n artística.

e temas puntuales.
sobre los contenidos.
odismo, entrevistas.
sobre contenidos.
nsayo y error.

punto más fuerte es la


as desde muchas
funciona bien en situaciones

para su comprensión
a gente y con amplios
OLÓGICAS QUE PREFIERE

enfoques a un problema

conceptuales

desempeña mejor en las


o problema. Organiza sus
azonamiento hipotético

as ideas y teorías para

es o interpersonales. Se le
gico.

OLÓGICAS QUE PREFIERE

orización.
blemas prácticos.
eflexiva (OR). Su punto más
zonamiento inductivo y poder
las personas que por los
Suele ser un científico o un

ilidad para organizarlos en


preocupa por la aplicación de

os, difiniendo problemas,


con la gente.

OLÓGICAS QUE PREFIERE

ciones sobre el tema.

una investigación.

También podría gustarte